SlideShare una empresa de Scribd logo
• Dentro de los primeros, agrupados bajo la denominación de factores bióticos, forman parte —
además del ser humano y del resto de animales— toda la flora del planeta junto a los hongos y a
pequeños organismos que cumplen funciones esenciales para el sostenimiento de la vida, y cuyo
principal representante son las bacterias.
• En cuanto a los elementos sin vida, conocidos como factores abióticos, son esenciales para la
subsistencia de los organismos vivos y conforman el espacio físico del ambiente, siendo los
componentes básicos del ecosistema, es decir, el agua, el aire y el suelo. En cuanto a los
artificiales, creados por el ser humano, cabe destacar las tradiciones, la urbanización o la cultura.
La suma de todos conforma el medioambiente
• Todo lo relacionado con el medioambiente es estudiado por la ecología, una rama de la biología
especializada en los seres vivos y en su interacción con el medio. Los especialistas de esta
disciplina tienen en la forestación una cuestión fundamental, ya que los árboles cumplen funciones
vitales para gran parte de la fauna existente y para los seres humanos. Tanto es así que son los
principales productores de oxígeno de los ecosistemas terrestres.
• Cada 5 de junio, el mundo conmemora el Día del Medioambiente, con el objetivo de concienciar a
la sociedad sobre la importancia de garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos
naturales. Las cifras hablan por sí solas: 1.200 toneladas de CO2 se vierten a la atmósfera cada
segundo, 8.000 personas mueren al día en algún punto del planeta por causas relacionadas con
la contaminación del aire, alrededor de 140.000 elefantes africanos desaparecieron en la última
década como consecuencia de la falta de acceso a la alimentación o al agua. De ahí la importancia
de contribuir a garantizar una sostenibilidad real a largo plazo de los ecosistemas.
• Cualquier organismo obtiene del medioambiente el sustento necesario para garantizar su
supervivencia, no solo alimento, sino, también, refugio, aire o energía. Por eso, mantener su
equilibrio resulta fundamental para asegurar la vida tal y como se conoce hoy en día. En el caso de
los seres humanos, precisamos del consumo de gran cantidad de recursos naturales para comer,
vestirnos o, incluso, para fabricar herramientas y otros productos que luego utilizamos en nuestras
actividades diarias. Cuidar el ecosistema para hacer sostenible el uso de estos recursos y evitar
su desaparición no es, por lo tanto, una filosofía simplemente bondadosa en relación con el planeta
en el que vivimos, sino que nos va nuestra propia vida en ello.
• Por sí solos y sin ninguna intervención humana, la mayoría de los ecosistemas, comprendiendo
dentro de estos la distinta flora y fauna que los conforman, serían autosuficientes, gracias al
desarrollo de un equilibrio tal que garantizan su propia supervivencia a través de la biodiversidad.
Sin embargo, la mano del hombre en el pasado ha sido letal para ellos, ya que el no cuidado de
sus interacciones ha provocado la desaparición de especies o la reducción relevante en su número
de especímenes vivos.
• De ahí que resulte fundamental la concienciación global de la sociedad para que realice un uso
consciente y racional de los entornos con los que nos relacionamos. De este modo, además de
garantizar la sostenibilidad, también se promueve el mantenimiento de los factores bióticos y
abióticos para las generaciones futuras, de manera que, a largo plazo, se está trabajando
colectivamente en el mantenimiento, en la conservación y en la mejora de los ecosistemas.
• Según el Banco Mundial, cuando el medioambiente y los recursos naturales se administran bien,
pueden ser la base de un crecimiento sostenido e inclusivo, contribuyendo decisivamente a la
reducción de la pobreza. Además, este organismo afirma que un tercio de las 100 ciudades más
grandes del mundo se abastece de agua a partir de áreas protegidas, mientras que tres cuartas
partes de los 115 principales cultivos alimentarios del mundo se basan en la polinización
animal. En los países en desarrollo, los bosques, los lagos, los ríos y los océanos aportan una
proporción considerable de los alimentos, combustibles e ingresos de los hogares, y constituyen
una red de protección social muy valiosa en épocas de crisis, particularmente para los pobres que
viven en zonas rurales.
• Contaminación y transformación
• La vida está en permanente evolución. Desde que se originó hace millones de años, los seres han
estado en continua transformación, de modo que algunos se adaptaban a las condiciones
cambiantes del ecosistema mientras otros desaparecen por el camino. De esta manera, la vida
en la Tierra ha logrado persistir en el tiempo de un modo natural, logrando salir adelante y triunfar
en condiciones tan adversas como un gran cataclismo en el clima, inundaciones de la corteza
terrestre o violentas erupciones volcánicas.
DECAP.pptx
DECAP.pptx
DECAP.pptx
DECAP.pptx
DECAP.pptx
DECAP.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DECAP.pptx

Biologia 201101 grupo_229
Biologia 201101 grupo_229Biologia 201101 grupo_229
Biologia 201101 grupo_229yiselsabino
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
BiodiversidadAleEr1708
 
trabajo colaborativo 3 de biologia
trabajo colaborativo 3 de biologiatrabajo colaborativo 3 de biologia
trabajo colaborativo 3 de biologialauriita20
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidadadelina_carrillo_ozollo
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadhaydeevirginia1
 
exposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptxexposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptxKevinMuriel3
 
Ecosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidadEcosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidadkevin0araque
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadfuktin
 
Ecosistemas y bodiversidad
Ecosistemas y bodiversidadEcosistemas y bodiversidad
Ecosistemas y bodiversidadYeimmyBarajas
 
Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidadEcosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidadvalentinaleon08
 
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad m.a.m.r 3 a
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad    m.a.m.r   3 aEnsayo la importancia de cuidar la biodibercidad    m.a.m.r   3 a
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad m.a.m.r 3 adoguis
 
Biologia 201101 323
Biologia 201101 323Biologia 201101 323
Biologia 201101 323karen1_mejia
 
Biodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregionesBiodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregionesSalem Chipana
 

Similar a DECAP.pptx (20)

Ventajas de la amazonia
Ventajas de la amazoniaVentajas de la amazonia
Ventajas de la amazonia
 
Biologia 201101 grupo_229
Biologia 201101 grupo_229Biologia 201101 grupo_229
Biologia 201101 grupo_229
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
trabajo colaborativo 3 de biologia
trabajo colaborativo 3 de biologiatrabajo colaborativo 3 de biologia
trabajo colaborativo 3 de biologia
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
exposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptxexposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptx
 
Ecosistemas tarea-i
Ecosistemas tarea-iEcosistemas tarea-i
Ecosistemas tarea-i
 
Ecosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidadEcosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidad
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 
Ecosistemas y bodiversidad
Ecosistemas y bodiversidadEcosistemas y bodiversidad
Ecosistemas y bodiversidad
 
Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidadEcosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
 
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad m.a.m.r 3 a
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad    m.a.m.r   3 aEnsayo la importancia de cuidar la biodibercidad    m.a.m.r   3 a
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad m.a.m.r 3 a
 
Ecosistemas marinos,
Ecosistemas marinos,Ecosistemas marinos,
Ecosistemas marinos,
 
Biologia 201101 323
Biologia 201101 323Biologia 201101 323
Biologia 201101 323
 
ANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdfANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdf
 
Trabajo de biologia 3 final
Trabajo de biologia 3 finalTrabajo de biologia 3 final
Trabajo de biologia 3 final
 
Biodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregionesBiodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregiones
 

Más de JUANCARLOSCONTRERASF2 (20)

distribucion interna de las boticas edufarma
distribucion interna de las boticas edufarmadistribucion interna de las boticas edufarma
distribucion interna de las boticas edufarma
 
clasificacion de medicamentos esewnciales
clasificacion de medicamentos esewncialesclasificacion de medicamentos esewnciales
clasificacion de medicamentos esewnciales
 
comitefarmacologico1-110423003421-phpapp02.pptx
comitefarmacologico1-110423003421-phpapp02.pptxcomitefarmacologico1-110423003421-phpapp02.pptx
comitefarmacologico1-110423003421-phpapp02.pptx
 
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptxBUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
 
SUBIR 2.docx
SUBIR 2.docxSUBIR 2.docx
SUBIR 2.docx
 
SUBIR 1.docx
SUBIR 1.docxSUBIR 1.docx
SUBIR 1.docx
 
PRES 1.pptx
PRES 1.pptxPRES 1.pptx
PRES 1.pptx
 
ANEMIA DES.pptx
ANEMIA DES.pptxANEMIA DES.pptx
ANEMIA DES.pptx
 
ult.pptx
ult.pptxult.pptx
ult.pptx
 
DESCARG H.pptx
DESCARG H.pptxDESCARG H.pptx
DESCARG H.pptx
 
INFORME.pptx
INFORME.pptxINFORME.pptx
INFORME.pptx
 
PRESENTACION 8.pptx
PRESENTACION 8.pptxPRESENTACION 8.pptx
PRESENTACION 8.pptx
 
Presentación 4.pptx
Presentación 4.pptxPresentación 4.pptx
Presentación 4.pptx
 
presentacion 4.pptx
presentacion 4.pptxpresentacion 4.pptx
presentacion 4.pptx
 
PRESENTACION 3.pptx
PRESENTACION 3.pptxPRESENTACION 3.pptx
PRESENTACION 3.pptx
 
PUBLICIDAD.pptx
PUBLICIDAD.pptxPUBLICIDAD.pptx
PUBLICIDAD.pptx
 
tt.pptx
tt.pptxtt.pptx
tt.pptx
 
Presentación 3.pptx
Presentación 3.pptxPresentación 3.pptx
Presentación 3.pptx
 
presentacion 1.pptx
presentacion 1.pptxpresentacion 1.pptx
presentacion 1.pptx
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

DECAP.pptx

  • 1. • Dentro de los primeros, agrupados bajo la denominación de factores bióticos, forman parte — además del ser humano y del resto de animales— toda la flora del planeta junto a los hongos y a pequeños organismos que cumplen funciones esenciales para el sostenimiento de la vida, y cuyo principal representante son las bacterias.
  • 2. • En cuanto a los elementos sin vida, conocidos como factores abióticos, son esenciales para la subsistencia de los organismos vivos y conforman el espacio físico del ambiente, siendo los componentes básicos del ecosistema, es decir, el agua, el aire y el suelo. En cuanto a los artificiales, creados por el ser humano, cabe destacar las tradiciones, la urbanización o la cultura. La suma de todos conforma el medioambiente
  • 3. • Todo lo relacionado con el medioambiente es estudiado por la ecología, una rama de la biología especializada en los seres vivos y en su interacción con el medio. Los especialistas de esta disciplina tienen en la forestación una cuestión fundamental, ya que los árboles cumplen funciones vitales para gran parte de la fauna existente y para los seres humanos. Tanto es así que son los principales productores de oxígeno de los ecosistemas terrestres.
  • 4. • Cada 5 de junio, el mundo conmemora el Día del Medioambiente, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales. Las cifras hablan por sí solas: 1.200 toneladas de CO2 se vierten a la atmósfera cada segundo, 8.000 personas mueren al día en algún punto del planeta por causas relacionadas con la contaminación del aire, alrededor de 140.000 elefantes africanos desaparecieron en la última década como consecuencia de la falta de acceso a la alimentación o al agua. De ahí la importancia de contribuir a garantizar una sostenibilidad real a largo plazo de los ecosistemas.
  • 5. • Cualquier organismo obtiene del medioambiente el sustento necesario para garantizar su supervivencia, no solo alimento, sino, también, refugio, aire o energía. Por eso, mantener su equilibrio resulta fundamental para asegurar la vida tal y como se conoce hoy en día. En el caso de los seres humanos, precisamos del consumo de gran cantidad de recursos naturales para comer, vestirnos o, incluso, para fabricar herramientas y otros productos que luego utilizamos en nuestras actividades diarias. Cuidar el ecosistema para hacer sostenible el uso de estos recursos y evitar su desaparición no es, por lo tanto, una filosofía simplemente bondadosa en relación con el planeta en el que vivimos, sino que nos va nuestra propia vida en ello.
  • 6. • Por sí solos y sin ninguna intervención humana, la mayoría de los ecosistemas, comprendiendo dentro de estos la distinta flora y fauna que los conforman, serían autosuficientes, gracias al desarrollo de un equilibrio tal que garantizan su propia supervivencia a través de la biodiversidad. Sin embargo, la mano del hombre en el pasado ha sido letal para ellos, ya que el no cuidado de sus interacciones ha provocado la desaparición de especies o la reducción relevante en su número de especímenes vivos. • De ahí que resulte fundamental la concienciación global de la sociedad para que realice un uso consciente y racional de los entornos con los que nos relacionamos. De este modo, además de garantizar la sostenibilidad, también se promueve el mantenimiento de los factores bióticos y abióticos para las generaciones futuras, de manera que, a largo plazo, se está trabajando colectivamente en el mantenimiento, en la conservación y en la mejora de los ecosistemas.
  • 7. • Según el Banco Mundial, cuando el medioambiente y los recursos naturales se administran bien, pueden ser la base de un crecimiento sostenido e inclusivo, contribuyendo decisivamente a la reducción de la pobreza. Además, este organismo afirma que un tercio de las 100 ciudades más grandes del mundo se abastece de agua a partir de áreas protegidas, mientras que tres cuartas partes de los 115 principales cultivos alimentarios del mundo se basan en la polinización animal. En los países en desarrollo, los bosques, los lagos, los ríos y los océanos aportan una proporción considerable de los alimentos, combustibles e ingresos de los hogares, y constituyen una red de protección social muy valiosa en épocas de crisis, particularmente para los pobres que viven en zonas rurales.
  • 8. • Contaminación y transformación • La vida está en permanente evolución. Desde que se originó hace millones de años, los seres han estado en continua transformación, de modo que algunos se adaptaban a las condiciones cambiantes del ecosistema mientras otros desaparecen por el camino. De esta manera, la vida en la Tierra ha logrado persistir en el tiempo de un modo natural, logrando salir adelante y triunfar en condiciones tan adversas como un gran cataclismo en el clima, inundaciones de la corteza terrestre o violentas erupciones volcánicas.