SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
interna DE
LOS SERES VIVOS
Organos
Sistema
Individuo
NIVELES DE
ORGANIZACIÓN
INTERNA
ADN
Célula
Tejido
Organos
Sistemas
Individuo
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
EXTERNA DE
LOS SERES VIVOS
Llamado también organismo, es un ser vivo que
habita en un lugar determinado.
Presenta características que lo distinguen de los
otros, como la forma, el tamaño, tipo de
alimentación, hábitat es decir, el lugar en el que
viven.
Estas características lo definen como miembro
de una especie.
EJEMPLOS DE INDIVIDUOS
ESPECIE
Totalidad de los
miembros de una
clase particular de
planta, animal o
microbio; una clase
por su apariencia
similar y la capacidad
de aparearse y
reproducir vástagos
fértiles.
POBLACIÓN
Todos los miembros de
una especie que ocupan
determinada área.
COMUNIDAD
Conformada por todas las
poblaciones que habitan en un
mismo lugar.
Las poblaciones de las diferentes
especies establecen interacciones
entre ellas y con el ambiente que
las rodea, lo que les permite
obtener materia y energía.
• Ecosistemas - niveles - comunidades -
poblaciones - sistemas - tejidos - ADN.
Los principales tipos
de interacciones son:
Cooperación
En este tipo de relación, todas las especies
involucradas se benefician unas a otras; sin
embargo, cada especie es capaz de
sobrevivir sin la otra.
Mutualismo
Todas las especies
involucradas se
benefician de la
interacción. Ninguno
de los organismos
pueden vivir sin el otro.
Es la relación que se establece entre
poblaciones que necesitan un recurso del medio
ambiente y que se encuentra en cantidades
limitadas.
Por ejemplo, se puede competir por el alimento,
por la cantidad de agua y por el espacio.
Depredación
Es una interacción
entre dos
organismos, en la
que uno de ellos
persigue, caza y da
muerte al otro para
obtener el alimento.
Parasitismo
Es la interacción entre dos organismos, en
el cual uno de ellos se beneficia a expensas
de otros.
ECOSISTEMA
Conjunto de poblaciones de plantas,
animales y microbios relacionadas entre
ellos y con el medio, de modo que el
agrupamiento pueda perpetuarse
FACTORES
BIOTICOS
FACTORES
ABIOTICOS
Son todos los elementos
del ecosistema que
TIENEN VIDA
Son todos los elementos
del ecosistema que
NO TIENEN VIDA
ECOSISTEMA ACUATICO
ECOSISTEMA TERRESTRE
CATEGORIAS DE
ORGANISMOS
• Las principales categorías de organismos
son:
Productores
Consumidores
Saprofitos y descomponedores
• PLANTAS VERDES
FOTOSINTÉTICAS
• BACTERIAS
FOTOSINTÉTICAS
• BACTERIAS
QUIMIOSINTÉTICAS
CONSUMIDORES PRIMARIOS /
HERBÍVOROS:
ANIMALES QUE SE
ALIMENTAN SOLO
DE VEGETALES.
OMNIVOROS:
CONSUMIDORES QUE
SE ALIMENTAN
TANTO DE PLANTAS
COMO DE ANIMALES
CONSUMIDORES
SECUNDARIOS / CARNIVOROS
ANIMALES QUE SE ALIMENTAN DE LOS
CONSIMIDORES PRIMARIOS
PARASITOS
VEGETALES O
ANIMALES QUE
TOMAN COMO
HUESPED A OTRA
PLANTA O ANIMAL
PARA
ALIMENTARSE DE
ÉL DURANTE UN
PERIODO
PROLOMGADO
SAPROFITOS Y
DESCOMPONEDORES
• ORGANISMOS
QUE SE
ALIMENTAN DE
MATERIA
ORGANICA
MUERTA
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad e importancia de las interacciones bioticas
Diversidad e importancia de las interacciones bioticasDiversidad e importancia de las interacciones bioticas
Diversidad e importancia de las interacciones bioticas
Tutuy Jarquin Marcial
 
Cuadro sinóptico relaciones ecológicas
Cuadro sinóptico relaciones ecológicasCuadro sinóptico relaciones ecológicas
Cuadro sinóptico relaciones ecológicas
Iliana Romero
 
Objetivo 13 resumen ilustrado
Objetivo 13 resumen ilustradoObjetivo 13 resumen ilustrado
Objetivo 13 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
Cryzthal
 
La comunidad y sus interacciones con el medio
La comunidad y sus interacciones con el medioLa comunidad y sus interacciones con el medio
La comunidad y sus interacciones con el medio
delmaliceo3
 
Prueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesPrueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptaciones
Ivan Paramo
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
Adriana Dosal Dominguez
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Seres vivos se relacionan con el ambiente
Seres vivos se relacionan con el ambienteSeres vivos se relacionan con el ambiente
Seres vivos se relacionan con el ambiente
OronaB
 
Biocenosis
BiocenosisBiocenosis
Biocenosis
nadii_vera
 
El medio ambiente y su relaciòn con los Seres Vivos
El medio ambiente y su relaciòn con los Seres VivosEl medio ambiente y su relaciòn con los Seres Vivos
El medio ambiente y su relaciòn con los Seres Vivos
Kathy Aguilar
 
Relaciones de mutualismo
Relaciones de mutualismoRelaciones de mutualismo
Relaciones de mutualismo
calljj
 
Fitosociología
FitosociologíaFitosociología
Fitosociología
Frenyi Jara
 
4. organismo ambiente y sus int ppt
 4.  organismo ambiente y sus int ppt 4.  organismo ambiente y sus int ppt
4. organismo ambiente y sus int ppt
profesoraudp
 
Los seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionanLos seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionan
Héctor Maqueda Segura
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Diseño actividad de aprendizaje
Diseño actividad de aprendizajeDiseño actividad de aprendizaje
Diseño actividad de aprendizaje
yezenia31
 
Ecología Elvia santos
Ecología Elvia santosEcología Elvia santos
Ecología Elvia santos
elviagracia
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICANIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
BarbaraLagunas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
camiladavid
 

La actualidad más candente (20)

Diversidad e importancia de las interacciones bioticas
Diversidad e importancia de las interacciones bioticasDiversidad e importancia de las interacciones bioticas
Diversidad e importancia de las interacciones bioticas
 
Cuadro sinóptico relaciones ecológicas
Cuadro sinóptico relaciones ecológicasCuadro sinóptico relaciones ecológicas
Cuadro sinóptico relaciones ecológicas
 
Objetivo 13 resumen ilustrado
Objetivo 13 resumen ilustradoObjetivo 13 resumen ilustrado
Objetivo 13 resumen ilustrado
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
 
La comunidad y sus interacciones con el medio
La comunidad y sus interacciones con el medioLa comunidad y sus interacciones con el medio
La comunidad y sus interacciones con el medio
 
Prueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesPrueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptaciones
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
 
Seres vivos se relacionan con el ambiente
Seres vivos se relacionan con el ambienteSeres vivos se relacionan con el ambiente
Seres vivos se relacionan con el ambiente
 
Biocenosis
BiocenosisBiocenosis
Biocenosis
 
El medio ambiente y su relaciòn con los Seres Vivos
El medio ambiente y su relaciòn con los Seres VivosEl medio ambiente y su relaciòn con los Seres Vivos
El medio ambiente y su relaciòn con los Seres Vivos
 
Relaciones de mutualismo
Relaciones de mutualismoRelaciones de mutualismo
Relaciones de mutualismo
 
Fitosociología
FitosociologíaFitosociología
Fitosociología
 
4. organismo ambiente y sus int ppt
 4.  organismo ambiente y sus int ppt 4.  organismo ambiente y sus int ppt
4. organismo ambiente y sus int ppt
 
Los seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionanLos seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionan
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Diseño actividad de aprendizaje
Diseño actividad de aprendizajeDiseño actividad de aprendizaje
Diseño actividad de aprendizaje
 
Ecología Elvia santos
Ecología Elvia santosEcología Elvia santos
Ecología Elvia santos
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICANIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 

Similar a ECOSISTEMAS.ppt

Ecosistemas 4to de secundaria
Ecosistemas 4to de secundaria Ecosistemas 4to de secundaria
Ecosistemas 4to de secundaria
OMAR TALLACAGUA
 
Los ecosistemas final
Los ecosistemas finalLos ecosistemas final
Los ecosistemas final
Rony Turcios
 
2.ecología
2.ecología2.ecología
2.ecología
siscomarcomoreno
 
Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234
adrianasuarez245
 
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo ColaborativoUNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
KarenpdelaRosa
 
Redesali
RedesaliRedesali
Redesali
RedesaliRedesali
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
Enrique Pena
 
Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptx
Biología, semana 4, 19 al 23  Sept.Ecosistemas.pptxBiología, semana 4, 19 al 23  Sept.Ecosistemas.pptx
Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptx
Jose Luis Lopez Garcia
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
mczanaboni
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
bioiesarcareal
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
bioiesarcareal
 
Ecología.pdf
Ecología.pdfEcología.pdf
Ecología.pdf
Nel Clemente
 
2.ecología
2.ecología2.ecología
2.ecología
siscomarcomoreno
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Juan Carlos Barberá Luna
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
sonia_mery
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
milca rodriguez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Irene Granja
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Irene Granja
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
sarai
 

Similar a ECOSISTEMAS.ppt (20)

Ecosistemas 4to de secundaria
Ecosistemas 4to de secundaria Ecosistemas 4to de secundaria
Ecosistemas 4to de secundaria
 
Los ecosistemas final
Los ecosistemas finalLos ecosistemas final
Los ecosistemas final
 
2.ecología
2.ecología2.ecología
2.ecología
 
Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234
 
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo ColaborativoUNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
 
Redesali
RedesaliRedesali
Redesali
 
Redesali
RedesaliRedesali
Redesali
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptx
Biología, semana 4, 19 al 23  Sept.Ecosistemas.pptxBiología, semana 4, 19 al 23  Sept.Ecosistemas.pptx
Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptx
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
 
Ecología.pdf
Ecología.pdfEcología.pdf
Ecología.pdf
 
2.ecología
2.ecología2.ecología
2.ecología
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
 

Último

Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 

Último (20)

Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 

ECOSISTEMAS.ppt