SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIO AMBIENTE, POBLACIONES
Y COMUNIDADES
1. Interacción entre
poblaciones.
2. Componentes básicos
MARÍA CUSTODIO VILLANUEVA
Átomo
Molécula
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Órgano
Tejido
Célula
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Individuos que poseen la misma
morfología, y pueden
cruzarse entre si produciendo
descendencia fértil.
Conjunto de organismos
de una misma especie
que viven en un
tiempo y un espacio
determinado.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Conjunto de
poblaciones de
distintas especies que
interactúan entre si.
Unión de condiciones abióticas,
presentes en el medio ambiente,
como suelo, humedad ambiental,
luz, temperatura, junto con los
organismos que utilizan ese
espacio (componente biótico)
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
COMUNIDAD
METAPOBLACION
POBLACION
POBLACION
POBLACION
INDIVIDUO
FLUJO GENETICO
ECOSISTEMA
Universo
Galaxias
Sistemas solares
Planetas
Tierra
Biósfera
Ecosistemas
Comunidades
Poblaciones
Organismos
Sistemas de órganos
Órganos
Tejidos
Células
Protoplasma
Moléculas
Átomos
Partículas subatómicas

















Poblaciones: conjunto de organismos
de la misma especie que conviven en
tiempo y espacio.
Ámbito de
la
ECOLOGÍA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Unidad funcional, con un genotipo
distinto que le da propiedades y
características distintas.
Conjunto de organismos de la
misma especie que conviven
en tiempo y espacio.
Grupos de poblaciones de
distintas especies que
coexisten o cohabitan en
tiempo y espacio.
Sistema funcional formado por una
comunidad integrada en su medio
Es el conjunto de organismos del planeta. El
ecosistema gigante.
ECOLOGÍA DE
POBLACIONES Y DE
COMUNIDADES
Tamaño de la población
Densidad de población
Interacción organismo-ambiente
Interacción intraespecífica
Interacción interespecífica
Éxito o fracaso biológico
Evolución
Genética
Otros
DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL
a. Distribución agregada: distribución de individuos en partes específicas
del hábitat, debido a la distribución parcelaria de recursos, como
mecanismo de defensa contra depredadores o como resultado de la
reproducción.
b. Distribución uniforme: individuos esparcidos en forma
uniforme o regular. Por ejemplo por territorialidad de nidación o
de cortejo.
c. Distribución aleatoria: individuos espaciados de manera
impredecible o al azar, no relacionado con la presencia de otros. Es
la distribución menos existente o casi inexistente.
CRECIMIENTO
POBLACIONAL
Tasa de natalidad
Tasa de mortalidad
Inmigraciones
Emigraciones
Potencial biótico o tasa de crecimiento
intrínseca (rapidez máxima con que una población
podrá aumentar en individuos en condiciones ideales.
Depende de: edad de reproducción, cantidad de
períodos reproductivos, número de descendientes).
CARACTERISTICAS DEL AMBIENTE CRECIMIENTO DE LA
POBLACIÓN
Resistencia
ambiental
CAPACIDAD DE CARGA
Representa la población más grande que puede ser mantenida por
tiempo indefinido por un ambiente dado, suponiendo que éste no
cambia.
CRECIMIENTO EXPONENCIAL
(tasa de crecimiento constante debido a las
condiciones óptimas)
CRECIMIENTO POBLACIONAL LOGÍSTICO O SIGMOÍDEO
(Regulado por resistencia ambiental)
INTERACCIONES ENTRE ORGANISMOS
Los organismos no viven
aislados en un determinado
espacio y tiempo, sino que
coexisten con otros individuos,
estableciendo relaciones que
pueden tener un efecto en su
adecuación biológica y en la de
los demás. Esta propiedad de
los individuos tiene
consecuencias a nivel
poblacional.
Un organismo con mayor
adecuación biológica es aquel
que se reproduce, crece y/o
sobrevive más, y que por lo
tanto deja una mayor
descendencia.
RELACIONES INTRAESPECÍFICAS DE ORGANISMOS
Individuos de una misma población compiten por un
recurso escaso, que afecta el fitness.
Según la forma de
interactuar, puede ser:
POR EXPLOTACIÓN
(recurso deprimido –
consumido- por la acción
de otro organismo)
POR INTERFERENCIA (un
individuo previene que
otro ocupe el hábitat o el
recurso Ejemplo:
territorialidad.
Según la magnitud de los
efectos en cada individuo,
puede ser:
ASIMÉTRICA (existe
jerarquías de competencia,
con un competidor que
domina sobre otro, por
ejemplo, por tamaño)
SIMÉTRICA (cuando los
efectos sobre ambos
individuos son iguales).
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
Mutualismo (+ / +)
(relación obligada- simbiosis)
Comensalismo (+ / 0)
Parasitismo (+ / -)
Competencia (- / -)
Depredación (+ / -)
Amensalismo (- / 0)
Protocooperación (+ / +)
(relación no obligada)
Neutralismo (0 / 0)
Es un tipo de interacción
que se desarrolla entre
individuos de una
especie.
Es un tipo de interacción que
se lleva a cabo entre especies
diferentes.
Competencia (-,-)
Mutualismo (+,+)
Es un tipo de
interacción
poblacional de tipo
simbiótica donde
ambas especies se
benefician.
Es un tipo de simbiosis
en el que un organismo
se beneficia y el otro no
es perjudicado ni
beneficiado.
Comensalismo (0,+)
Parasitismo (+,-)
Es un interacción
simbiótica donde el parásito se
beneficia del hospedador, que
se ve perjudicado. El parásito
rara vez mata a su hospedador,
pero suele debilitarlo.
Es cuando un individuo
perteneciente a una especie
(depredador), mata y
consume a un individuo de
otra especie (presa)
Depredación (+,-)
Blga. María Custodio Villanueva
Bióticos
COMPONENTES BÁSICOS
Abióticos
Energéticos
Climáticos
Del sustrato
Es la energía que requieren
los seres vivos para realizar
sus funciones vitales.
Solar o energía radiante
Química
Blga. María Custodio Villanueva
Son las condiciones
atmosféricas consideradas
normales para una zona.
Bióticos
COMPONENTES BÁSICOS
Abióticos
Energéticos
Climáticos
Del sustrato
Temperatura
Luz
Oxígeno y
Dióxido de carbono
El número de horas luz varía con las
estaciones del año y latitud.
Establece los límites inferior y
superior, más allá de los cuales no es
posible la vida.
Estos gases son componentes del
aire.
Blga. María Custodio Villanueva
Bióticos
COMPONENTES BÁSICOS
Abióticos
Energéticos
Climáticos
Del sustrato
Es la superficie donde vive
un ser vivo.
Potencial de hidrógeno
Micronutrientes:
Nutrientes
Macronutrientes: N, P, K, Na, Cl, Ca, Mg
Fe, Cu, Zn, Mn, Co, I,
Se, B, Mo, V, etc.
Blga. María Custodio Villanueva
Bióticos
COMPONENTES BÁSICOS
Abióticos
Productores
Consumidores
Desintegradores
Seres vivos
capaces de realizar
función
fotosintética.
Es el conjunto de
poblaciones que viven en
un área determinada.
Su fuente de
energía es
química.
Seres vivos que se alimentan de
materia orgánica en descomposición.
PODER
LEGISLATIVO
PODER
EJECUTIVO
INSPECCION
Y VIGILANCIA
LEYES
REGLAMENTOS
NOM’s
INSTRUMENTOS
PARTICIPACION CIUDADANA
SOCIEDAD
COMPONENTES DE LA GESTION AMBIENTAL
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
Barbara Cabanillas
 
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Eliana Michel
 
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Made Directioner
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficascecilia_monica
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
MichelleCruz134
 
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológicaRelación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Jannette N. Castro Wicttorff
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
Jacqueline Alarcón
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesJohn Alexander
 
Ecologia de comunidades
Ecologia de comunidadesEcologia de comunidades
Ecologia de comunidadesalejadario
 
Ppt niveles de organización de los seres vivos.
Ppt niveles de organización de los seres vivos.Ppt niveles de organización de los seres vivos.
Ppt niveles de organización de los seres vivos.JennySalgado
 
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficasRelaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
crisholgado
 
Dinámica Poblacional
Dinámica PoblacionalDinámica Poblacional
Dinámica Poblacionalbiologica.edu
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones InterespecíficasRelaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Karol Guanoluisa Zumba
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
Pablo León Cruz
 

La actualidad más candente (20)

INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
 
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
 
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
 
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológicaRelación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblaciones
 
Ecologia de comunidades
Ecologia de comunidadesEcologia de comunidades
Ecologia de comunidades
 
Ppt niveles de organización de los seres vivos.
Ppt niveles de organización de los seres vivos.Ppt niveles de organización de los seres vivos.
Ppt niveles de organización de los seres vivos.
 
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficasRelaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
 
Dinámica Poblacional
Dinámica PoblacionalDinámica Poblacional
Dinámica Poblacional
 
Factores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticosFactores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticos
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones InterespecíficasRelaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
 
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 

Destacado

Las poblaciones humanas y el ambiente
Las poblaciones humanas y el ambiente Las poblaciones humanas y el ambiente
Las poblaciones humanas y el ambiente
Maridelsol
 
Clase 7 ecosistemas
Clase 7 ecosistemasClase 7 ecosistemas
Clase 7 ecosistemas
MARÍA CUSTODIO VILLANUEVA
 
Clase 3 ecología y medio ambiente
Clase 3 ecología y medio ambienteClase 3 ecología y medio ambiente
Clase 3 ecología y medio ambiente
MARÍA CUSTODIO VILLANUEVA
 
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
José Ignacio Díaz Fernández
 
Los Ecosistemas 2
Los Ecosistemas 2Los Ecosistemas 2
Los Ecosistemas 2
Keymar
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
José Ignacio Díaz Fernández
 
El ser humano y el medio ambiente
El ser humano y el medio ambienteEl ser humano y el medio ambiente
El ser humano y el medio ambienteESCUELA PUBLICA
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
santander Diaz Bellido
 
Construccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientificoConstruccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientifico
Angela Maria Garces Hernandez
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemas
Hogar
 
La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011Alberto Hernandez
 
Población y comunidades
Población y comunidadesPoblación y comunidades
Población y comunidadesJulio Oscanoa
 
Propiedades de la población
Propiedades de la poblaciónPropiedades de la población
Propiedades de la población
Łuiiz Sandoval
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
hmancilla
 
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio AmbienteRelaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Jose Casan
 
RPP Pendidikan Agama Kristen (PAK) SMP Kelas VII
RPP Pendidikan Agama Kristen (PAK) SMP Kelas VIIRPP Pendidikan Agama Kristen (PAK) SMP Kelas VII
RPP Pendidikan Agama Kristen (PAK) SMP Kelas VII
Diva Pendidikan
 

Destacado (18)

Las poblaciones humanas y el ambiente
Las poblaciones humanas y el ambiente Las poblaciones humanas y el ambiente
Las poblaciones humanas y el ambiente
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Clase 7 ecosistemas
Clase 7 ecosistemasClase 7 ecosistemas
Clase 7 ecosistemas
 
Clase 3 ecología y medio ambiente
Clase 3 ecología y medio ambienteClase 3 ecología y medio ambiente
Clase 3 ecología y medio ambiente
 
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
 
Los Ecosistemas 2
Los Ecosistemas 2Los Ecosistemas 2
Los Ecosistemas 2
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
 
El ser humano y el medio ambiente
El ser humano y el medio ambienteEl ser humano y el medio ambiente
El ser humano y el medio ambiente
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Construccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientificoConstruccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientifico
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemas
 
La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011
 
Población y comunidades
Población y comunidadesPoblación y comunidades
Población y comunidades
 
Propiedades de la población
Propiedades de la poblaciónPropiedades de la población
Propiedades de la población
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
 
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio AmbienteRelaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
 
RPP Pendidikan Agama Kristen (PAK) SMP Kelas VII
RPP Pendidikan Agama Kristen (PAK) SMP Kelas VIIRPP Pendidikan Agama Kristen (PAK) SMP Kelas VII
RPP Pendidikan Agama Kristen (PAK) SMP Kelas VII
 

Similar a Medio ambiente, poblaciones y comunidades

Objetivo 13 resumen ilustrado
Objetivo 13 resumen ilustradoObjetivo 13 resumen ilustrado
Objetivo 13 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
Ecología.pdf
Ecología.pdfEcología.pdf
Ecología.pdf
Nel Clemente
 
Ecologia11
Ecologia11Ecologia11
Ecologia11
Carolina Aguilar
 
Poblacion: Factores que determinan su magnitud
Poblacion: Factores que determinan su magnitudPoblacion: Factores que determinan su magnitud
Poblacion: Factores que determinan su magnitud
azurachancruz
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistemaeuche
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistemaeuche
 
Medio Ambiente Interacciones Bióticas
Medio Ambiente Interacciones BióticasMedio Ambiente Interacciones Bióticas
Medio Ambiente Interacciones Bióticas
Mónica Aguilar Fernández
 
Ecologia1
Ecologia1Ecologia1
Ecologia1
Carolina Aguilar
 
Organización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosferaOrganización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosfera
Gemita165
 
Lopez anamargarita monentoindividualecologia
Lopez anamargarita monentoindividualecologiaLopez anamargarita monentoindividualecologia
Lopez anamargarita monentoindividualecologia
ana lopez
 
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
irenebyg
 
Eco de las poblaciones - copia.pptx
Eco de las poblaciones - copia.pptxEco de las poblaciones - copia.pptx
Eco de las poblaciones - copia.pptx
MariaGpeCarrisoza
 
Resumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturoResumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturoArturo Blanco
 

Similar a Medio ambiente, poblaciones y comunidades (20)

Objetivo 13 resumen ilustrado
Objetivo 13 resumen ilustradoObjetivo 13 resumen ilustrado
Objetivo 13 resumen ilustrado
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecología.pdf
Ecología.pdfEcología.pdf
Ecología.pdf
 
Ecologia11
Ecologia11Ecologia11
Ecologia11
 
Poblacion: Factores que determinan su magnitud
Poblacion: Factores que determinan su magnitudPoblacion: Factores que determinan su magnitud
Poblacion: Factores que determinan su magnitud
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Medio Ambiente Interacciones Bióticas
Medio Ambiente Interacciones BióticasMedio Ambiente Interacciones Bióticas
Medio Ambiente Interacciones Bióticas
 
Ecologia1
Ecologia1Ecologia1
Ecologia1
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
 
Organización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosferaOrganización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosfera
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Lopez anamargarita monentoindividualecologia
Lopez anamargarita monentoindividualecologiaLopez anamargarita monentoindividualecologia
Lopez anamargarita monentoindividualecologia
 
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Eco de las poblaciones - copia.pptx
Eco de las poblaciones - copia.pptxEco de las poblaciones - copia.pptx
Eco de las poblaciones - copia.pptx
 
Resumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturoResumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturo
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 

Último

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Medio ambiente, poblaciones y comunidades

  • 1. MEDIO AMBIENTE, POBLACIONES Y COMUNIDADES 1. Interacción entre poblaciones. 2. Componentes básicos MARÍA CUSTODIO VILLANUEVA
  • 4. Individuos que poseen la misma morfología, y pueden cruzarse entre si produciendo descendencia fértil. Conjunto de organismos de una misma especie que viven en un tiempo y un espacio determinado. NIVELES DE ORGANIZACIÓN
  • 5. Conjunto de poblaciones de distintas especies que interactúan entre si. Unión de condiciones abióticas, presentes en el medio ambiente, como suelo, humedad ambiental, luz, temperatura, junto con los organismos que utilizan ese espacio (componente biótico) NIVELES DE ORGANIZACIÓN
  • 7. Universo Galaxias Sistemas solares Planetas Tierra Biósfera Ecosistemas Comunidades Poblaciones Organismos Sistemas de órganos Órganos Tejidos Células Protoplasma Moléculas Átomos Partículas subatómicas                  Poblaciones: conjunto de organismos de la misma especie que conviven en tiempo y espacio. Ámbito de la ECOLOGÍA NIVELES DE ORGANIZACIÓN Unidad funcional, con un genotipo distinto que le da propiedades y características distintas. Conjunto de organismos de la misma especie que conviven en tiempo y espacio. Grupos de poblaciones de distintas especies que coexisten o cohabitan en tiempo y espacio. Sistema funcional formado por una comunidad integrada en su medio Es el conjunto de organismos del planeta. El ecosistema gigante.
  • 8. ECOLOGÍA DE POBLACIONES Y DE COMUNIDADES Tamaño de la población Densidad de población Interacción organismo-ambiente Interacción intraespecífica Interacción interespecífica Éxito o fracaso biológico Evolución Genética Otros
  • 9. DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL a. Distribución agregada: distribución de individuos en partes específicas del hábitat, debido a la distribución parcelaria de recursos, como mecanismo de defensa contra depredadores o como resultado de la reproducción.
  • 10. b. Distribución uniforme: individuos esparcidos en forma uniforme o regular. Por ejemplo por territorialidad de nidación o de cortejo.
  • 11. c. Distribución aleatoria: individuos espaciados de manera impredecible o al azar, no relacionado con la presencia de otros. Es la distribución menos existente o casi inexistente.
  • 12. CRECIMIENTO POBLACIONAL Tasa de natalidad Tasa de mortalidad Inmigraciones Emigraciones Potencial biótico o tasa de crecimiento intrínseca (rapidez máxima con que una población podrá aumentar en individuos en condiciones ideales. Depende de: edad de reproducción, cantidad de períodos reproductivos, número de descendientes).
  • 13. CARACTERISTICAS DEL AMBIENTE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Resistencia ambiental CAPACIDAD DE CARGA Representa la población más grande que puede ser mantenida por tiempo indefinido por un ambiente dado, suponiendo que éste no cambia.
  • 14. CRECIMIENTO EXPONENCIAL (tasa de crecimiento constante debido a las condiciones óptimas)
  • 15. CRECIMIENTO POBLACIONAL LOGÍSTICO O SIGMOÍDEO (Regulado por resistencia ambiental)
  • 16. INTERACCIONES ENTRE ORGANISMOS Los organismos no viven aislados en un determinado espacio y tiempo, sino que coexisten con otros individuos, estableciendo relaciones que pueden tener un efecto en su adecuación biológica y en la de los demás. Esta propiedad de los individuos tiene consecuencias a nivel poblacional. Un organismo con mayor adecuación biológica es aquel que se reproduce, crece y/o sobrevive más, y que por lo tanto deja una mayor descendencia.
  • 17. RELACIONES INTRAESPECÍFICAS DE ORGANISMOS Individuos de una misma población compiten por un recurso escaso, que afecta el fitness. Según la forma de interactuar, puede ser: POR EXPLOTACIÓN (recurso deprimido – consumido- por la acción de otro organismo) POR INTERFERENCIA (un individuo previene que otro ocupe el hábitat o el recurso Ejemplo: territorialidad. Según la magnitud de los efectos en cada individuo, puede ser: ASIMÉTRICA (existe jerarquías de competencia, con un competidor que domina sobre otro, por ejemplo, por tamaño) SIMÉTRICA (cuando los efectos sobre ambos individuos son iguales).
  • 18. RELACIONES INTERESPECÍFICAS Mutualismo (+ / +) (relación obligada- simbiosis) Comensalismo (+ / 0) Parasitismo (+ / -) Competencia (- / -) Depredación (+ / -) Amensalismo (- / 0) Protocooperación (+ / +) (relación no obligada) Neutralismo (0 / 0)
  • 19.
  • 20. Es un tipo de interacción que se desarrolla entre individuos de una especie. Es un tipo de interacción que se lleva a cabo entre especies diferentes. Competencia (-,-)
  • 21. Mutualismo (+,+) Es un tipo de interacción poblacional de tipo simbiótica donde ambas especies se benefician. Es un tipo de simbiosis en el que un organismo se beneficia y el otro no es perjudicado ni beneficiado. Comensalismo (0,+)
  • 22. Parasitismo (+,-) Es un interacción simbiótica donde el parásito se beneficia del hospedador, que se ve perjudicado. El parásito rara vez mata a su hospedador, pero suele debilitarlo. Es cuando un individuo perteneciente a una especie (depredador), mata y consume a un individuo de otra especie (presa) Depredación (+,-)
  • 23. Blga. María Custodio Villanueva Bióticos COMPONENTES BÁSICOS Abióticos Energéticos Climáticos Del sustrato Es la energía que requieren los seres vivos para realizar sus funciones vitales. Solar o energía radiante Química
  • 24. Blga. María Custodio Villanueva Son las condiciones atmosféricas consideradas normales para una zona. Bióticos COMPONENTES BÁSICOS Abióticos Energéticos Climáticos Del sustrato Temperatura Luz Oxígeno y Dióxido de carbono El número de horas luz varía con las estaciones del año y latitud. Establece los límites inferior y superior, más allá de los cuales no es posible la vida. Estos gases son componentes del aire.
  • 25. Blga. María Custodio Villanueva Bióticos COMPONENTES BÁSICOS Abióticos Energéticos Climáticos Del sustrato Es la superficie donde vive un ser vivo. Potencial de hidrógeno Micronutrientes: Nutrientes Macronutrientes: N, P, K, Na, Cl, Ca, Mg Fe, Cu, Zn, Mn, Co, I, Se, B, Mo, V, etc.
  • 26. Blga. María Custodio Villanueva Bióticos COMPONENTES BÁSICOS Abióticos Productores Consumidores Desintegradores Seres vivos capaces de realizar función fotosintética. Es el conjunto de poblaciones que viven en un área determinada. Su fuente de energía es química. Seres vivos que se alimentan de materia orgánica en descomposición.