SlideShare una empresa de Scribd logo
AUMENTA la eficacia de
sustancias nutritivas.
PROMUEVE la
absorción de elementos
nutritivos por las raíces,
por causa del
incremento en
capacidad del
intercambio catiónico.
AHORRA COSTOS
Reduce la aplicación de
fertilizantes; así como
los costos de
producción.
Útil para TODO tipo de
cultivo
No es tóxico para las
plantas ni para los
animales. No tiene
efectos nocivos para el
ambiente
AHORRA COSTOS
Retiene el agua de
infiltración. Reduce el
consumo de agua
REDUCCIÓN HÍDRICA.
Bioestimulante orgánico natural
➢ Situación actual
➢ Propuesta - Agrihumix®
➢ Beneficios del Agrihumix®
➢ Principales campos de aplicación
➢ Efecto sobre los suelos
➢ Efecto sobre las plantas
➢ Efecto sobre el Medio Ambiente
➢ Contáctenos
CONTENIDO
AGRIHUMIX®
(1 Litro)
Acondicionador para aplicación directa o foliar
Producto orgánico, que no afecta el medio
ambiente.
Debido a su composición, no contiene elementos
que puedan generar alteraciones en el suelo.
FÁCIL DOSIFICACIÓN
ECO AMIGABLE
100% NO TÓXICO
El cultivo intensivo y la mecanización, aunados al uso de fertilizantes inorgánicos, agotan
sostenidamente la sustancias orgánicas de los suelos. Consecuentemente, se generan
problemas de salinización y calcificación permitiendo la disminución de la fertilidad y causando la
destrucción de los microorganismos útiles. Como consecuencia se produce erosión,
desertificación y acumulación de residuos tóxicos en los suelos.
Es necesario reponer la pérdida de N2 , SO4 y materia orgánica. Esto representa
mayores costos para el productor
Situación Actual
Agrihumix®, es un bioestimulante orgánico conformado principalmente por ácidos
húmicos, fúlvicos, macro, micro y elementos trazas, convirtiéndose en el centro biológico
del humus, que repara, fortalece y promueve la actividad biológica de los suelos.
Puede ser usado en: sustratos, cultivos hidropónicos, aplicaciones foliares,
aplicaciones al suelo, tratamiento de semillas, suelos con bajo contenido de materia
orgánica, suelos pesados arcillosos, suelos ligeros arenosos, cultivos al aire libre,
silvicultura, re-cultivo de cuestas y saneamiento de suelos.
Agrihumix® también puede ser usado en césped, suelos de invernaderos, verduras y
hortalizas, árboles, flores, arbustos y pastos
No es tóxico para las plantas ni para los animales. No tiene
efectos nocivos al ambiente.
La Propuesta…
C
N
P
K
S
NUTRIENTES PRIMARIOS DEL
AGRIHUMIX
®
El carbono orgánico total influye en muchas características del suelo, incluidos el
color, la capacidad de intercambio catiónico y aniónico, el recambio de nutrientes y
la retención de nutrientes (estabilidad, que a su vez influye en las relaciones con el
agua, la aireación y la trabajabilidad).
El nitrógeno es quizás el principal nutriente para un crecimiento fuerte y vigoroso,
un color de hoja verde oscuro y la fotosíntesis. Las plantas que son casi todas hojas,
necesitan mucho nitrógeno.
Promueve la formación temprana y el crecimiento de las raíces y es de vital para la
formación de semillas. Actúa en la fotosíntesis, respiración, almacenamiento y
transferencia de energía, división celular, alargamiento celular y muchos otros
procesos de las plantas.
El potasio es un nutriente general para todas las plantas. Mejora la salud general y
la fuerza de la planta, así como su capacidad de la para soportar temperaturas
extremas y, en menor grado, el estrés de la sequía. El potasio también ayuda a las
plantas a resistir enfermedades.
Beneficios
Ca
S
Mg
El calcio es importante para el vigor general de la planta y promueve el buen
crecimiento de las raíces y brotes jóvenes. El calcio también ayuda a
construir paredes celulares.
El magnesio ayuda a regular la absorción de otros alimentos vegetales y
ayuda a la formación de semillas. Como está contenido en la clorofila,
también es importante en el color verde oscuro de las plantas y en la
capacidad de las plantas para fabricar alimentos a partir de la luz solar. El
magnesio es necesario para la formación de azúcares, proteínas, aceites y
grasas, regula la absorción de otros nutrientes (especialmente el fósforo). Es
un componente de la clorofila y es un portador de fósforo.
El azufre ayuda a mantener un color verde oscuro, al tiempo que fomenta
un crecimiento de plantas más vigoroso. Se necesita para fabricar clorofila.
Es tan necesario como el fósforo y se considera un mineral esencial. Ayuda a
formar enzimas importantes, así como a la formación de proteínas
vegetales. Es un componente de algunas vitaminas y es importante para
ayudar a dar sabor a la nuez, la cebolla y el ajo. Ayuda a la producción de
aceite de semilla.
Beneficios
NUTRIENTES SECUNDARIOS DEL
AGRIHUMIX
®
El cobre es extremadamente importante en la nutrición de las plantas,
aunque solo sea por el hecho de que ayuda a formar clorofila. Las plantas no
necesitan mucho cobre, pero si no obtienen ninguno, los resultados pueden
ser desastrosos. Activa las enzimas en las plantas que ayudan a sintetizar la
lignina. También es parte del proceso de fotosíntesis. Además de eso, es una
clave para el sabor en ciertos tipos de verduras y el color en ciertos tipos de
flores.
Si bien el manganeso no es parte de la clorofila. Los síntomas de la
deficiencia de manganeso son notablemente similares al magnesio porque el
manganeso está involucrado en la fotosíntesis. Cuando hay insuficiencia de
manganeso, las hojas se vuelven amarillas y también hay clorosis intervenal.
El hierro ayuda en la fabricación de clorofila y otros procesos bioquímicos. El
hierro es un nutriente que todas las plantas necesitan para funcionar.
Muchas de las funciones vitales de la planta, como la producción de enzimas
y clorofila, la fijación de nitrógeno, y el desarrollo y el metabolismo
dependen del hierro. Sin hierro, las plantas simplemente no pueden
funcionar tan bien como deberían.
Cu
Mn
Fe
B
Zn
MICROELEMENTOS
Beneficios
El boro ayuda en el desarrollo celular y a regular el metabolismo de las
plantas. El boro tiene papeles importantes en las plantas. Es necesario
para la síntesis de proteínas, el desarrollo de las paredes celulares, el
metabolismo de los carbohidratos, la translocación del azúcar, la
regulación hormonal, la germinación del grano de polen y el crecimiento
del tubo de polen, la producción de frutos y el desarrollo de semillas.
El zinc se usa en el desarrollo de enzimas y hormonas. Lo usan las hojas y
las legumbres lo necesitan para formar semillas. La función del zinc es
ayudar a la planta a producir clorofila.
Cu
Mn
Fe
B
Zn
MICROELEMENTOS
Beneficios
Beneficios Económicos
Aumento de la eficacia de sustancias nutritivas Con
Agrihumix®, se reduce la aplicación de fertilizantes y
disminuyen los costos de producción.
Reducción de las exigencias hídricas: La acumulación de materia orgánica aportada por
el Agrihumix®, retiene el agua de infiltración particularmente en los suelos arenosos. De
este modo las necesidad de agua disminuye.
Demás Beneficios
Aumento cuantitativo y cualitativo del rendimiento La aplicación a intervalos regulares
de Agrihumix®, acumula su efecto en los suelos.
Los productos con Agrihumix®, optimizan la calidad de los suelos y favorecen el
crecimiento de las plantas.
Agrihumix® corrige las carencias de los ácidos húmicos y minerales.
Agrihumix® es 100% eco amigable. Es un producto respetuoso con la naturaleza y medio
ambiente. Este beneficio, incrementa las posibilidades de compra en mercados
internacionales.
Principales Campos de Aplicación
✓ Sustratos.
✓ Cultivos hidropónicos.
✓ Aplicaciones foliares.
✓ Aplicaciones al suelo.
✓ Tratamiento de semilla.
✓ Suelos con bajo contenido de
sustancia orgánica.
✓ Suelos pesados arcillosos.
✓ Suelos ligeros arenosos.
✓ Cultivos al aire libre.
✓ Silvicultura.
✓ Re-cultivo de cuestas.
✓ Saneamiento de suelos.
Efectos sobre los suelos
En los suelos pesados arcillosos, Agrihumix® airea los suelos pesados y mejora la
estructura.
En los suelos ligeros arenosos con muy poco humus, Agrihumix® envuelve las
partículas de arena, incrementando la capacidad de intercambio catiónico (CIC) y la
capacidad de retención de humedad y de los elementos nutritivos.
Sin Agrihumix® Plus Con Agrihumix® Plus
Efectos sobre los suelos (cont….)
En los suelos secos, Agrihumix® aumenta la
capacidad de retención de humedad del suelo. Por lo
tanto, durante períodos de sequía las plantas cuentan
con agua a disposición.
En los suelos con erosión, si añade Agrihumix ®, las sustancias orgánicas del suelo
superior se acumulan. La erosión se reduce considerablemente por un aumento de la
formación de raíces y por complejos estabilizantes de arcilla humus
En los suelos ácidos, Agrihumix® neutraliza los suelos por su alta capacidad
amortiguadora o retenedora.
Efectos sobre los suelos (cont……)
En los suelos alcalinos, por causa del alto pH, algunos elementos nutritivos vitales y
oligoelementos, no están a disposición de las plantas. Agrihumix® amortigua el alto pH
liberando el fosfato bloqueado por el calcio, y convirtiéndolo en disponible para las plantas.
En los suelos salinos, debido a la alta capacidad de intercambio catiónico (CIC) del
Agrihumix®, las sales se liberan (p.ej. Ca y Mg), los cationes se unen y forman quelatos. Así
mismo, la alta presión osmótica en las raíces, se reduce.
Sin Agrihumix® Con Agrihumix®
Efectos sobre las plantas
En semillas, El tratamiento de la semilla con una solución diluida
de Agrihumix® estimula las membranas celulares, así como las
actividades metabólicas y de este modo aumenta la cuota de
germinación.
En Raíces, Agrihumix ® promueve la capacidad de absorción de
elementos nutritivos por las raíces, a causa del incremento en la
capacidad del intercambio catiónico. Además, se estimula la
actividad de microorganismos útiles en el suelo (micorriza y
bacterias) y se produce un equilibro biológico en la zona de las
raíces.
Efectos sobre las plantas (cont…..)
Crecimiento de las plantas: Agrihumix® promueve el
incremento de la fotosíntesis, la asimilación de las células y
aumenta el contenido de azúcar y de vitaminas.
Frutas y granos: Agrihumix® aumenta la materia seca de la
fruta, mejora su sabor, su conservación.
En enfermedades, Agrihumix® favorece la actividad de las plantas y de este modo su
inmunidad contra la invasión de parásitos en las células.
Efectos sobre el Medio Ambiente
Reducción de infiltraciones de nitrato en las aguas subterráneas:
Agrihumix® fija el nitrato y lo retiene en la zona radicular de las
plantas y por esto impide la lixiviación del mismo hacia las aguas
subterráneas.
De este modo se protegen los depósitos de agua potable.
Cómo?...
✓Reducción del contenido de sal.
✓Fijación de elementos inorgánicos.
✓Reducción de molestias de olores causados por
fertilizantes líquidos.
✓Reducción de la erosión de suelos.
Ventajas
• Agrihumix®, aplicado al suelo contribuye a mejorar la estructura del suelo, reducir la salinidad,
desbloquea la absorción de nutrientes, favorece la actividad microbiana y aumenta la capacidad de
intercambio catiónico de los macro y micro nutrientes.
• Agrihumix®, promueve el desarrollo radicular, ayudando a las raíces a absorber más fácil,
rápida y abundantemente los micronutrientes importantes para el desarrollo de la planta.
• Agrihumix®, contiene un amplio espectro de nutrientes naturales indispensables para la planta
(N, P, K, CaO, Mn, Fe, Cu, Zn).
• Agrihumix®, posee en su presentación concentrada, un pH 8,5 que al ser diluido en agua, se
neutraliza contribuyendo a que todos los elementos sean absorbidos con mayor eficacia.
• Agrihumix®, se puede aplicar tanto foliar como en sistemas de riego por goteo, solo o en
combinación con otros nutrientes y fitosanitarios
Ventajas (cont…..)
• Debido a su baja dosificación, Agrihumix® es el fertilizante orgánico ideal para reducir el
costo de aplicación por hectárea.
• Agrihumix®, también actúa como agente quelatante natural para los elementos macro y
micro, con lo que promueve la absorción de nutrientes y posterior translocación de los
mismos en la planta.
• Agrihumix®, es un producto 100% natural
• Para más información de nuestros servicios
Contáctenos
• Para más información de nuestros servicios
+57-322 8812518 / +57-315 3314862
+57-3229094327
www.mineralisgrp.com
lbaumeister@ecotekandina.com
emago@ecotekandina.com
Calle 100 N° 8A-55/ Torre C – Oficina 317
World Trade Center
Bogotá, Colombia
yramirez@ecotekandina.com
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL. Esta información es de uso exclusivo y confidencial propiedad de ECOTEK ANDINA S.A.S. Está prohibida
su divulgación a terceras partes, diferentes a la compañía a la cual es dirigida, excepto bajo consentimiento otorgado por ECOTEK.

Más contenido relacionado

Similar a Ecotek Andina S.A.S Agrihumix Rev.02.pdf

Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Rogelio Silva Flores
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
Rogelio Silva Flores
 
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdfClase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Jose Cuevas Becerra
 
Ácidos Húmicos.docx
Ácidos Húmicos.docxÁcidos Húmicos.docx
Ácidos Húmicos.docx
RodolfoAgurtoRuiz
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparación
Dila0887
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparación
Dila0887
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
joseabelino02
 
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOSTécnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
MaribelAnguloGasco
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
lilibeth17
 
Mapa conceptual de abonos orgánicos
Mapa conceptual de abonos orgánicosMapa conceptual de abonos orgánicos
Mapa conceptual de abonos orgánicos
Arias Berenice
 
Catálogo 2016 - Abono orgánico y fertilizantes ecológicos
Catálogo 2016 - Abono orgánico y fertilizantes ecológicosCatálogo 2016 - Abono orgánico y fertilizantes ecológicos
Catálogo 2016 - Abono orgánico y fertilizantes ecológicos
Nobasys Pharma
 
Abonos orgánicos
Abonos orgánicosAbonos orgánicos
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
joseariza1001
 
Abonos orgánicos
Abonos orgánicosAbonos orgánicos
Abonos orgánicos
joseleonelesteban78
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
dialcame
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
yendyy
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Abonosorgnicosysupreparacin 120528180702-phpapp02 (1)
Abonosorgnicosysupreparacin 120528180702-phpapp02 (1)Abonosorgnicosysupreparacin 120528180702-phpapp02 (1)
Abonosorgnicosysupreparacin 120528180702-phpapp02 (1)
Michael Andres
 
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentesRequerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Diego Suarez
 
Abonosorganicos
AbonosorganicosAbonosorganicos
Abonosorganicos
magallygomez
 

Similar a Ecotek Andina S.A.S Agrihumix Rev.02.pdf (20)

Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
 
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdfClase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
 
Ácidos Húmicos.docx
Ácidos Húmicos.docxÁcidos Húmicos.docx
Ácidos Húmicos.docx
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparación
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparación
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOSTécnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Mapa conceptual de abonos orgánicos
Mapa conceptual de abonos orgánicosMapa conceptual de abonos orgánicos
Mapa conceptual de abonos orgánicos
 
Catálogo 2016 - Abono orgánico y fertilizantes ecológicos
Catálogo 2016 - Abono orgánico y fertilizantes ecológicosCatálogo 2016 - Abono orgánico y fertilizantes ecológicos
Catálogo 2016 - Abono orgánico y fertilizantes ecológicos
 
Abonos orgánicos
Abonos orgánicosAbonos orgánicos
Abonos orgánicos
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Abonos orgánicos
Abonos orgánicosAbonos orgánicos
Abonos orgánicos
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
 
Abonosorgnicosysupreparacin 120528180702-phpapp02 (1)
Abonosorgnicosysupreparacin 120528180702-phpapp02 (1)Abonosorgnicosysupreparacin 120528180702-phpapp02 (1)
Abonosorgnicosysupreparacin 120528180702-phpapp02 (1)
 
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentesRequerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
 
Abonosorganicos
AbonosorganicosAbonosorganicos
Abonosorganicos
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

Ecotek Andina S.A.S Agrihumix Rev.02.pdf

  • 1.
  • 2. AUMENTA la eficacia de sustancias nutritivas. PROMUEVE la absorción de elementos nutritivos por las raíces, por causa del incremento en capacidad del intercambio catiónico. AHORRA COSTOS Reduce la aplicación de fertilizantes; así como los costos de producción. Útil para TODO tipo de cultivo No es tóxico para las plantas ni para los animales. No tiene efectos nocivos para el ambiente AHORRA COSTOS Retiene el agua de infiltración. Reduce el consumo de agua REDUCCIÓN HÍDRICA.
  • 3. Bioestimulante orgánico natural ➢ Situación actual ➢ Propuesta - Agrihumix® ➢ Beneficios del Agrihumix® ➢ Principales campos de aplicación ➢ Efecto sobre los suelos ➢ Efecto sobre las plantas ➢ Efecto sobre el Medio Ambiente ➢ Contáctenos CONTENIDO
  • 4. AGRIHUMIX® (1 Litro) Acondicionador para aplicación directa o foliar Producto orgánico, que no afecta el medio ambiente. Debido a su composición, no contiene elementos que puedan generar alteraciones en el suelo. FÁCIL DOSIFICACIÓN ECO AMIGABLE 100% NO TÓXICO
  • 5. El cultivo intensivo y la mecanización, aunados al uso de fertilizantes inorgánicos, agotan sostenidamente la sustancias orgánicas de los suelos. Consecuentemente, se generan problemas de salinización y calcificación permitiendo la disminución de la fertilidad y causando la destrucción de los microorganismos útiles. Como consecuencia se produce erosión, desertificación y acumulación de residuos tóxicos en los suelos. Es necesario reponer la pérdida de N2 , SO4 y materia orgánica. Esto representa mayores costos para el productor Situación Actual
  • 6. Agrihumix®, es un bioestimulante orgánico conformado principalmente por ácidos húmicos, fúlvicos, macro, micro y elementos trazas, convirtiéndose en el centro biológico del humus, que repara, fortalece y promueve la actividad biológica de los suelos. Puede ser usado en: sustratos, cultivos hidropónicos, aplicaciones foliares, aplicaciones al suelo, tratamiento de semillas, suelos con bajo contenido de materia orgánica, suelos pesados arcillosos, suelos ligeros arenosos, cultivos al aire libre, silvicultura, re-cultivo de cuestas y saneamiento de suelos. Agrihumix® también puede ser usado en césped, suelos de invernaderos, verduras y hortalizas, árboles, flores, arbustos y pastos No es tóxico para las plantas ni para los animales. No tiene efectos nocivos al ambiente. La Propuesta…
  • 7. C N P K S NUTRIENTES PRIMARIOS DEL AGRIHUMIX ® El carbono orgánico total influye en muchas características del suelo, incluidos el color, la capacidad de intercambio catiónico y aniónico, el recambio de nutrientes y la retención de nutrientes (estabilidad, que a su vez influye en las relaciones con el agua, la aireación y la trabajabilidad). El nitrógeno es quizás el principal nutriente para un crecimiento fuerte y vigoroso, un color de hoja verde oscuro y la fotosíntesis. Las plantas que son casi todas hojas, necesitan mucho nitrógeno. Promueve la formación temprana y el crecimiento de las raíces y es de vital para la formación de semillas. Actúa en la fotosíntesis, respiración, almacenamiento y transferencia de energía, división celular, alargamiento celular y muchos otros procesos de las plantas. El potasio es un nutriente general para todas las plantas. Mejora la salud general y la fuerza de la planta, así como su capacidad de la para soportar temperaturas extremas y, en menor grado, el estrés de la sequía. El potasio también ayuda a las plantas a resistir enfermedades. Beneficios
  • 8. Ca S Mg El calcio es importante para el vigor general de la planta y promueve el buen crecimiento de las raíces y brotes jóvenes. El calcio también ayuda a construir paredes celulares. El magnesio ayuda a regular la absorción de otros alimentos vegetales y ayuda a la formación de semillas. Como está contenido en la clorofila, también es importante en el color verde oscuro de las plantas y en la capacidad de las plantas para fabricar alimentos a partir de la luz solar. El magnesio es necesario para la formación de azúcares, proteínas, aceites y grasas, regula la absorción de otros nutrientes (especialmente el fósforo). Es un componente de la clorofila y es un portador de fósforo. El azufre ayuda a mantener un color verde oscuro, al tiempo que fomenta un crecimiento de plantas más vigoroso. Se necesita para fabricar clorofila. Es tan necesario como el fósforo y se considera un mineral esencial. Ayuda a formar enzimas importantes, así como a la formación de proteínas vegetales. Es un componente de algunas vitaminas y es importante para ayudar a dar sabor a la nuez, la cebolla y el ajo. Ayuda a la producción de aceite de semilla. Beneficios NUTRIENTES SECUNDARIOS DEL AGRIHUMIX ®
  • 9. El cobre es extremadamente importante en la nutrición de las plantas, aunque solo sea por el hecho de que ayuda a formar clorofila. Las plantas no necesitan mucho cobre, pero si no obtienen ninguno, los resultados pueden ser desastrosos. Activa las enzimas en las plantas que ayudan a sintetizar la lignina. También es parte del proceso de fotosíntesis. Además de eso, es una clave para el sabor en ciertos tipos de verduras y el color en ciertos tipos de flores. Si bien el manganeso no es parte de la clorofila. Los síntomas de la deficiencia de manganeso son notablemente similares al magnesio porque el manganeso está involucrado en la fotosíntesis. Cuando hay insuficiencia de manganeso, las hojas se vuelven amarillas y también hay clorosis intervenal. El hierro ayuda en la fabricación de clorofila y otros procesos bioquímicos. El hierro es un nutriente que todas las plantas necesitan para funcionar. Muchas de las funciones vitales de la planta, como la producción de enzimas y clorofila, la fijación de nitrógeno, y el desarrollo y el metabolismo dependen del hierro. Sin hierro, las plantas simplemente no pueden funcionar tan bien como deberían. Cu Mn Fe B Zn MICROELEMENTOS Beneficios
  • 10. El boro ayuda en el desarrollo celular y a regular el metabolismo de las plantas. El boro tiene papeles importantes en las plantas. Es necesario para la síntesis de proteínas, el desarrollo de las paredes celulares, el metabolismo de los carbohidratos, la translocación del azúcar, la regulación hormonal, la germinación del grano de polen y el crecimiento del tubo de polen, la producción de frutos y el desarrollo de semillas. El zinc se usa en el desarrollo de enzimas y hormonas. Lo usan las hojas y las legumbres lo necesitan para formar semillas. La función del zinc es ayudar a la planta a producir clorofila. Cu Mn Fe B Zn MICROELEMENTOS Beneficios
  • 11. Beneficios Económicos Aumento de la eficacia de sustancias nutritivas Con Agrihumix®, se reduce la aplicación de fertilizantes y disminuyen los costos de producción. Reducción de las exigencias hídricas: La acumulación de materia orgánica aportada por el Agrihumix®, retiene el agua de infiltración particularmente en los suelos arenosos. De este modo las necesidad de agua disminuye.
  • 12. Demás Beneficios Aumento cuantitativo y cualitativo del rendimiento La aplicación a intervalos regulares de Agrihumix®, acumula su efecto en los suelos. Los productos con Agrihumix®, optimizan la calidad de los suelos y favorecen el crecimiento de las plantas. Agrihumix® corrige las carencias de los ácidos húmicos y minerales. Agrihumix® es 100% eco amigable. Es un producto respetuoso con la naturaleza y medio ambiente. Este beneficio, incrementa las posibilidades de compra en mercados internacionales.
  • 13. Principales Campos de Aplicación ✓ Sustratos. ✓ Cultivos hidropónicos. ✓ Aplicaciones foliares. ✓ Aplicaciones al suelo. ✓ Tratamiento de semilla. ✓ Suelos con bajo contenido de sustancia orgánica. ✓ Suelos pesados arcillosos. ✓ Suelos ligeros arenosos. ✓ Cultivos al aire libre. ✓ Silvicultura. ✓ Re-cultivo de cuestas. ✓ Saneamiento de suelos.
  • 14. Efectos sobre los suelos En los suelos pesados arcillosos, Agrihumix® airea los suelos pesados y mejora la estructura. En los suelos ligeros arenosos con muy poco humus, Agrihumix® envuelve las partículas de arena, incrementando la capacidad de intercambio catiónico (CIC) y la capacidad de retención de humedad y de los elementos nutritivos. Sin Agrihumix® Plus Con Agrihumix® Plus
  • 15. Efectos sobre los suelos (cont….) En los suelos secos, Agrihumix® aumenta la capacidad de retención de humedad del suelo. Por lo tanto, durante períodos de sequía las plantas cuentan con agua a disposición. En los suelos con erosión, si añade Agrihumix ®, las sustancias orgánicas del suelo superior se acumulan. La erosión se reduce considerablemente por un aumento de la formación de raíces y por complejos estabilizantes de arcilla humus En los suelos ácidos, Agrihumix® neutraliza los suelos por su alta capacidad amortiguadora o retenedora.
  • 16. Efectos sobre los suelos (cont……) En los suelos alcalinos, por causa del alto pH, algunos elementos nutritivos vitales y oligoelementos, no están a disposición de las plantas. Agrihumix® amortigua el alto pH liberando el fosfato bloqueado por el calcio, y convirtiéndolo en disponible para las plantas. En los suelos salinos, debido a la alta capacidad de intercambio catiónico (CIC) del Agrihumix®, las sales se liberan (p.ej. Ca y Mg), los cationes se unen y forman quelatos. Así mismo, la alta presión osmótica en las raíces, se reduce. Sin Agrihumix® Con Agrihumix®
  • 17. Efectos sobre las plantas En semillas, El tratamiento de la semilla con una solución diluida de Agrihumix® estimula las membranas celulares, así como las actividades metabólicas y de este modo aumenta la cuota de germinación. En Raíces, Agrihumix ® promueve la capacidad de absorción de elementos nutritivos por las raíces, a causa del incremento en la capacidad del intercambio catiónico. Además, se estimula la actividad de microorganismos útiles en el suelo (micorriza y bacterias) y se produce un equilibro biológico en la zona de las raíces.
  • 18. Efectos sobre las plantas (cont…..) Crecimiento de las plantas: Agrihumix® promueve el incremento de la fotosíntesis, la asimilación de las células y aumenta el contenido de azúcar y de vitaminas. Frutas y granos: Agrihumix® aumenta la materia seca de la fruta, mejora su sabor, su conservación. En enfermedades, Agrihumix® favorece la actividad de las plantas y de este modo su inmunidad contra la invasión de parásitos en las células.
  • 19. Efectos sobre el Medio Ambiente Reducción de infiltraciones de nitrato en las aguas subterráneas: Agrihumix® fija el nitrato y lo retiene en la zona radicular de las plantas y por esto impide la lixiviación del mismo hacia las aguas subterráneas. De este modo se protegen los depósitos de agua potable. Cómo?... ✓Reducción del contenido de sal. ✓Fijación de elementos inorgánicos. ✓Reducción de molestias de olores causados por fertilizantes líquidos. ✓Reducción de la erosión de suelos.
  • 20. Ventajas • Agrihumix®, aplicado al suelo contribuye a mejorar la estructura del suelo, reducir la salinidad, desbloquea la absorción de nutrientes, favorece la actividad microbiana y aumenta la capacidad de intercambio catiónico de los macro y micro nutrientes. • Agrihumix®, promueve el desarrollo radicular, ayudando a las raíces a absorber más fácil, rápida y abundantemente los micronutrientes importantes para el desarrollo de la planta. • Agrihumix®, contiene un amplio espectro de nutrientes naturales indispensables para la planta (N, P, K, CaO, Mn, Fe, Cu, Zn). • Agrihumix®, posee en su presentación concentrada, un pH 8,5 que al ser diluido en agua, se neutraliza contribuyendo a que todos los elementos sean absorbidos con mayor eficacia. • Agrihumix®, se puede aplicar tanto foliar como en sistemas de riego por goteo, solo o en combinación con otros nutrientes y fitosanitarios
  • 21. Ventajas (cont…..) • Debido a su baja dosificación, Agrihumix® es el fertilizante orgánico ideal para reducir el costo de aplicación por hectárea. • Agrihumix®, también actúa como agente quelatante natural para los elementos macro y micro, con lo que promueve la absorción de nutrientes y posterior translocación de los mismos en la planta. • Agrihumix®, es un producto 100% natural
  • 22. • Para más información de nuestros servicios Contáctenos • Para más información de nuestros servicios +57-322 8812518 / +57-315 3314862 +57-3229094327 www.mineralisgrp.com lbaumeister@ecotekandina.com emago@ecotekandina.com Calle 100 N° 8A-55/ Torre C – Oficina 317 World Trade Center Bogotá, Colombia yramirez@ecotekandina.com INFORMACIÓN CONFIDENCIAL. Esta información es de uso exclusivo y confidencial propiedad de ECOTEK ANDINA S.A.S. Está prohibida su divulgación a terceras partes, diferentes a la compañía a la cual es dirigida, excepto bajo consentimiento otorgado por ECOTEK.