SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1. Introducción
Pastaza es la provincia más grande y con la menor
densidad poblacional de Ecuador. Su economía se basa en
el comercio, el turismo, la ganadería y la agricultura. Entre
los recursos naturales con los que cuenta están cacao,
caña, plátano, banano, naranjilla, yuca, tabaco y té.
Esta provincia amazónica alberga a siete nacionalidades
indígenas (achuar, andoa, shuar, kichwa, shiwiar, waorani y
zapara). Estas se dedican principalmente a la pesca fluvial,
la caza y la recolección de alimentos.
De cara a los comicios seccionales de 2023, para el 57,5%
de la población joven de Pastaza, el desarrollo económico,
productivo y del comercio es uno de los cinco temas
prioritarios para el nuevo alcalde.
El desarrollo económico, productivo
y del comercio constituye la segunda
prioridad para la población entre 16 y
35 años. De este grupo, los subtemas
considerados más importantes son:
Foto:
Storymakers
Pastaza:
Desarrolloeconómico,
productivoydel
comercio
Diagnóstico
Autora: Jasmine Bilbao, FARO
DESARROLLO DE LA
ECONOMÍA LOCAL
COMERCIO INFORMAL
PROMOCIÓN DEL TURISMO
52,5%
15,1%
53,2%
2
www.grupofaro.org
Pastaza: Desarrollo económico, productivo y del comercio
2. Competencias de la alcaldía en el
desarrollo económico, productivo y del
comercio
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal
tiene tres competencias específicas para este tema.
Se identifican dos subtemas en los que la próxima
autoridad puede trabajar.
Gráfico 1
Evolución del Valor Agregado Bruto de la provincia de Pastaza (2010-2020)
Gráfico 2
Empleo informal en la provincia de Pastaza*
*(p) provisional.
Fuente: Banco Central del Ecuador.
Elaboración: FARO.
*No se incluyen datos de 2020, porque la ENEMDU de dicho año no es comparable (encuestas
telefónicas) y no se pueden obtener datos acumulados.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador.
Elaboración: FARO.
1 Artículo 54 del Código Orgánico De Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.
La alta tasa de informalidad
en Pastaza se debe a que
gran parte de la población se
encuentra en el sector rural,
donde las oportunidades
laborales son limitadas
debido al acceso desigual
a educación, salud, empleo,
tecnología y protección social.
Esta realidad corresponde
principalmente a la población
indígena y las mujeres. Por su
parte, la migración del campo
a la ciudad genera que un alto
porcentaje de las personas que
llegan a Puyo se dediquen al
comercio ambulante.
Promover los procesos de desarrollo económico local, con especial atención en la economía
social y solidaria.
Regular, fomentar, autorizar y controlar el ejercicio de actividades económicas, empresariales o
profesionales en locales ubicados dentro de su jurisdicción.
Regular, controlar y promover el desarrollo de la actividad turística cantonal.
SUBTEMA COMPETENCIA1
Desarrollo de la
economía local
y el comercio
informal
Promoción del
turismo
3
www.grupofaro.org
Pastaza: Desarrollo económico, productivo y del comercio
3. Desarrollo de la economía local y el
comercio informal
Gráfico 3
Participación de las provincias amazónicas en el VAB regional
*(p) provisional.
Fuente: Banco Central del Ecuador.
Elaboración: FARO.
Análisis del estado de la situación actual
El gráfico 3 muestra la contribución de las
provincias amazónicas al Valor Agregado Bruto
(VAB) de la región. Como se aprecia, desde 2010,
la participación de Pastaza en el VAB es pequeña
y ha permanecido sin mayores variaciones, en
comparación con las otras provincias, que han
variado significativamente su participación entre
2010 y 2020.
Política pública o programas actuales vigentes
El GAD del cantón Pastaza identifica en su PDOT2
la necesidad de promover el desarrollo de
cadenas productivas y circuitos comerciales para
mejorar los ingresos económicos de las familias.
• Ferias agroecológicas en el cantón Pastaza, espacios de
intercambio de saberes, productos y servicios.
• Proyecto semilla Mujer-Familia.
• Vivero multipropósito municipal.
• Capacitación “Fomento de bio-emprendimientos”.
ODS 11. Ciudades y comunidades
sostenibles.
ODS 12. Producción y consumo
responsables.
ODS 8. Trabajo decente y crecimiento
económico.
Ejemplos de proyectos impulsados por el GAD que se desarrollan
actualmente son:
Estos proyectos contribuyen a los siguientes
Objetivos de Desarrollo Sostenible:
La reducida participación de
Pastaza dentro del VAB de la
región amazónica se podría
explicar por cuatro desventajas
del sector productivo.
• Las cadenas productivas
locales son básicas.
• Los sistemas productivos
son de baja intensidad y
productividad.
• Los productos cuentan
con escaso o nulo valor
agregado.
• Los espacios de
comercialización orgánica
son insuficientes.
2 Gobierno Autónomo Descentralizado de Pastaza (2020). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Pastaza 2019-2030.
4
www.grupofaro.org
Pastaza: Desarrollo económico, productivo y del comercio
4. Promoción del Turismo Gráfico 4
Evolución del VAB del sector turismo en la provincia de Pastaza
*(p) provisional.
Fuente: Banco Central del Ecuador.
Elaboración: FARO.
Análisis del estado de la situación actual
Debilidades del sector turístico de Pastaza:
• Escasa difusión del cantón como destino turístico.
• Falta de capacitación e innovación.
• Desarticulación de los esfuerzos existentes.
• Infraestructura básica deficiente.
Entre los años 2010 y 2020, el
sector turismo de la provincia
generó un promedio anual de
USD 16 millones aportados a la
economía nacional.
Política pública o programas actuales vigentes
Según el PDOT, es prioridad para el GAD de Pastaza
fortalecer las actividades turísticas, aprovechando
la riqueza natural y cultural del cantón.
• Promoción y comercialización turística de Puyo.
• Agosto como mes del turismo y la cultura.
• Programa Viaja Ecuador.
• Operación y mantenimiento de la infraestructura turística municipal del cantón.
• Desarrollo y fortalecimiento de rutas turísticas.
• Fomento al desarrollo rural y al turismo comunitario.
• Plan de señalización turística cantonal.
• Operación y adecuación del paseo turístico sobre el río Puyo.
• Proyecto de fortalecimiento del conocimiento y las capacidades de actores turísticos.
Entre los
proyectos que
promueve el GAD
están:
5
www.grupofaro.org
Pastaza: Desarrollo económico, productivo y del comercio
5. Conclusiones
La nueva administración tendrá varios retos. Entre ellos, fomentar el turismo comunitario y
el ecoturismo como actividades dinamizadoras de la economía de la provincia, así como
promover la creación de cadenas de valor que incorporen la sostenibilidad y el apoyo a
emprendimientos, para enfrentar la informalidad.
Referencias
– Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.
– Gobierno Autónomo Descentralizado de Pastaza (2020). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del
Cantón Pastaza, 2019-2030.
Sobre la autora
Jasmine Bilbao es economista especializada en econometría,
por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y la
Universidad de Grénoble Alpes. Se encuentra en constante
formación en investigación cuantitativa y gestión de proyectos.
Fecha de publicación: 06 de diciembre de 2022

Más contenido relacionado

Similar a Ecuador Decide: Pastaza-Desarrollo económico

1 2 3 20150302_01_val
1 2 3 20150302_01_val1 2 3 20150302_01_val
1 2 3 20150302_01_val
ostemi
 
Prosanesu
ProsanesuProsanesu
Prosanesu
Abdel Alarcón
 
Fortalecimiento Cadena de Valor de la piña, Sta. María Ostuma, La Paz, El Sal...
Fortalecimiento Cadena de Valor de la piña, Sta. María Ostuma, La Paz, El Sal...Fortalecimiento Cadena de Valor de la piña, Sta. María Ostuma, La Paz, El Sal...
Fortalecimiento Cadena de Valor de la piña, Sta. María Ostuma, La Paz, El Sal...
ConectaDEL
 
Estudio de Caso Santa Maria Ostuma (El Salvador)
Estudio de Caso Santa Maria Ostuma (El Salvador)Estudio de Caso Santa Maria Ostuma (El Salvador)
Estudio de Caso Santa Maria Ostuma (El Salvador)
ConectaDEL
 
Marketing buga
Marketing bugaMarketing buga
Marketing buga
marketingterritorial
 
Política Agraria en debate: 06 marzo 2017 por Luis Millones Olano
Política Agraria en debate: 06 marzo 2017 por Luis Millones OlanoPolítica Agraria en debate: 06 marzo 2017 por Luis Millones Olano
Política Agraria en debate: 06 marzo 2017 por Luis Millones Olano
LUIS MILLONES OLANO
 
SIERRA GOLD.docx
SIERRA GOLD.docxSIERRA GOLD.docx
SIERRA GOLD.docx
EllyAquije
 
Dimension productiva de la cultura El Salvador
Dimension productiva de la cultura El SalvadorDimension productiva de la cultura El Salvador
Dimension productiva de la cultura El Salvador
Miguel Huezo-Mixco
 
MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015
MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015
MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015
ANDREA_ONATE
 
modelo economico
modelo economicomodelo economico
modelo economico
ANDREA_ONATE
 
MO
MOMO
Estructura Espacial Municipio de Puerto Boyacá – Boyacá_Yenny.pptx
Estructura Espacial Municipio de Puerto Boyacá – Boyacá_Yenny.pptxEstructura Espacial Municipio de Puerto Boyacá – Boyacá_Yenny.pptx
Estructura Espacial Municipio de Puerto Boyacá – Boyacá_Yenny.pptx
EneidaVaronLopez
 
Turismo Rural Comunitario
Turismo Rural ComunitarioTurismo Rural Comunitario
Turismo Rural Comunitario
Ananas Travel
 
Paca vsc
Paca vscPaca vsc
Paca vsc
Ankitaperu
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estad
Victor
 
C:\fakepath\expo estad mora guevara
C:\fakepath\expo estad mora   guevaraC:\fakepath\expo estad mora   guevara
C:\fakepath\expo estad mora guevara
Ramiro Ruales
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estad
Victor
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estad
Victor
 
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Camara Regional de Comercio - Jorge Martinez
Camara Regional de Comercio - Jorge MartinezCamara Regional de Comercio - Jorge Martinez
Camara Regional de Comercio - Jorge Martinez
Ser Region
 

Similar a Ecuador Decide: Pastaza-Desarrollo económico (20)

1 2 3 20150302_01_val
1 2 3 20150302_01_val1 2 3 20150302_01_val
1 2 3 20150302_01_val
 
Prosanesu
ProsanesuProsanesu
Prosanesu
 
Fortalecimiento Cadena de Valor de la piña, Sta. María Ostuma, La Paz, El Sal...
Fortalecimiento Cadena de Valor de la piña, Sta. María Ostuma, La Paz, El Sal...Fortalecimiento Cadena de Valor de la piña, Sta. María Ostuma, La Paz, El Sal...
Fortalecimiento Cadena de Valor de la piña, Sta. María Ostuma, La Paz, El Sal...
 
Estudio de Caso Santa Maria Ostuma (El Salvador)
Estudio de Caso Santa Maria Ostuma (El Salvador)Estudio de Caso Santa Maria Ostuma (El Salvador)
Estudio de Caso Santa Maria Ostuma (El Salvador)
 
Marketing buga
Marketing bugaMarketing buga
Marketing buga
 
Política Agraria en debate: 06 marzo 2017 por Luis Millones Olano
Política Agraria en debate: 06 marzo 2017 por Luis Millones OlanoPolítica Agraria en debate: 06 marzo 2017 por Luis Millones Olano
Política Agraria en debate: 06 marzo 2017 por Luis Millones Olano
 
SIERRA GOLD.docx
SIERRA GOLD.docxSIERRA GOLD.docx
SIERRA GOLD.docx
 
Dimension productiva de la cultura El Salvador
Dimension productiva de la cultura El SalvadorDimension productiva de la cultura El Salvador
Dimension productiva de la cultura El Salvador
 
MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015
MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015
MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015
 
modelo economico
modelo economicomodelo economico
modelo economico
 
MO
MOMO
MO
 
Estructura Espacial Municipio de Puerto Boyacá – Boyacá_Yenny.pptx
Estructura Espacial Municipio de Puerto Boyacá – Boyacá_Yenny.pptxEstructura Espacial Municipio de Puerto Boyacá – Boyacá_Yenny.pptx
Estructura Espacial Municipio de Puerto Boyacá – Boyacá_Yenny.pptx
 
Turismo Rural Comunitario
Turismo Rural ComunitarioTurismo Rural Comunitario
Turismo Rural Comunitario
 
Paca vsc
Paca vscPaca vsc
Paca vsc
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estad
 
C:\fakepath\expo estad mora guevara
C:\fakepath\expo estad mora   guevaraC:\fakepath\expo estad mora   guevara
C:\fakepath\expo estad mora guevara
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estad
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estad
 
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
 
Camara Regional de Comercio - Jorge Martinez
Camara Regional de Comercio - Jorge MartinezCamara Regional de Comercio - Jorge Martinez
Camara Regional de Comercio - Jorge Martinez
 

Más de FARO

FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO
 
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
FARO
 
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
FARO
 
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía EcuadorMujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
FARO
 
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
FARO
 
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatorianaLa situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
FARO
 
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América LatinaHacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
FARO
 
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
FARO
 
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
FARO
 
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoLey de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
FARO
 
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoReflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
FARO
 
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
FARO
 
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADESManual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
FARO
 
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
FARO
 
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
FARO
 
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
FARO
 
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
FARO
 
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
FARO
 
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América LatinaAportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
FARO
 
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciablesTensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
FARO
 

Más de FARO (20)

FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
 
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
 
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
 
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía EcuadorMujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
 
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
 
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatorianaLa situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
 
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América LatinaHacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
 
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
 
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
 
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoLey de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
 
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoReflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
 
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
 
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADESManual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
 
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
 
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
 
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
 
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
 
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
 
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América LatinaAportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
 
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciablesTensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
 

Último

Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 

Último (14)

Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 

Ecuador Decide: Pastaza-Desarrollo económico

  • 1. 1 1. Introducción Pastaza es la provincia más grande y con la menor densidad poblacional de Ecuador. Su economía se basa en el comercio, el turismo, la ganadería y la agricultura. Entre los recursos naturales con los que cuenta están cacao, caña, plátano, banano, naranjilla, yuca, tabaco y té. Esta provincia amazónica alberga a siete nacionalidades indígenas (achuar, andoa, shuar, kichwa, shiwiar, waorani y zapara). Estas se dedican principalmente a la pesca fluvial, la caza y la recolección de alimentos. De cara a los comicios seccionales de 2023, para el 57,5% de la población joven de Pastaza, el desarrollo económico, productivo y del comercio es uno de los cinco temas prioritarios para el nuevo alcalde. El desarrollo económico, productivo y del comercio constituye la segunda prioridad para la población entre 16 y 35 años. De este grupo, los subtemas considerados más importantes son: Foto: Storymakers Pastaza: Desarrolloeconómico, productivoydel comercio Diagnóstico Autora: Jasmine Bilbao, FARO DESARROLLO DE LA ECONOMÍA LOCAL COMERCIO INFORMAL PROMOCIÓN DEL TURISMO 52,5% 15,1% 53,2%
  • 2. 2 www.grupofaro.org Pastaza: Desarrollo económico, productivo y del comercio 2. Competencias de la alcaldía en el desarrollo económico, productivo y del comercio El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal tiene tres competencias específicas para este tema. Se identifican dos subtemas en los que la próxima autoridad puede trabajar. Gráfico 1 Evolución del Valor Agregado Bruto de la provincia de Pastaza (2010-2020) Gráfico 2 Empleo informal en la provincia de Pastaza* *(p) provisional. Fuente: Banco Central del Ecuador. Elaboración: FARO. *No se incluyen datos de 2020, porque la ENEMDU de dicho año no es comparable (encuestas telefónicas) y no se pueden obtener datos acumulados. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador. Elaboración: FARO. 1 Artículo 54 del Código Orgánico De Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. La alta tasa de informalidad en Pastaza se debe a que gran parte de la población se encuentra en el sector rural, donde las oportunidades laborales son limitadas debido al acceso desigual a educación, salud, empleo, tecnología y protección social. Esta realidad corresponde principalmente a la población indígena y las mujeres. Por su parte, la migración del campo a la ciudad genera que un alto porcentaje de las personas que llegan a Puyo se dediquen al comercio ambulante. Promover los procesos de desarrollo económico local, con especial atención en la economía social y solidaria. Regular, fomentar, autorizar y controlar el ejercicio de actividades económicas, empresariales o profesionales en locales ubicados dentro de su jurisdicción. Regular, controlar y promover el desarrollo de la actividad turística cantonal. SUBTEMA COMPETENCIA1 Desarrollo de la economía local y el comercio informal Promoción del turismo
  • 3. 3 www.grupofaro.org Pastaza: Desarrollo económico, productivo y del comercio 3. Desarrollo de la economía local y el comercio informal Gráfico 3 Participación de las provincias amazónicas en el VAB regional *(p) provisional. Fuente: Banco Central del Ecuador. Elaboración: FARO. Análisis del estado de la situación actual El gráfico 3 muestra la contribución de las provincias amazónicas al Valor Agregado Bruto (VAB) de la región. Como se aprecia, desde 2010, la participación de Pastaza en el VAB es pequeña y ha permanecido sin mayores variaciones, en comparación con las otras provincias, que han variado significativamente su participación entre 2010 y 2020. Política pública o programas actuales vigentes El GAD del cantón Pastaza identifica en su PDOT2 la necesidad de promover el desarrollo de cadenas productivas y circuitos comerciales para mejorar los ingresos económicos de las familias. • Ferias agroecológicas en el cantón Pastaza, espacios de intercambio de saberes, productos y servicios. • Proyecto semilla Mujer-Familia. • Vivero multipropósito municipal. • Capacitación “Fomento de bio-emprendimientos”. ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles. ODS 12. Producción y consumo responsables. ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico. Ejemplos de proyectos impulsados por el GAD que se desarrollan actualmente son: Estos proyectos contribuyen a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: La reducida participación de Pastaza dentro del VAB de la región amazónica se podría explicar por cuatro desventajas del sector productivo. • Las cadenas productivas locales son básicas. • Los sistemas productivos son de baja intensidad y productividad. • Los productos cuentan con escaso o nulo valor agregado. • Los espacios de comercialización orgánica son insuficientes. 2 Gobierno Autónomo Descentralizado de Pastaza (2020). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Pastaza 2019-2030.
  • 4. 4 www.grupofaro.org Pastaza: Desarrollo económico, productivo y del comercio 4. Promoción del Turismo Gráfico 4 Evolución del VAB del sector turismo en la provincia de Pastaza *(p) provisional. Fuente: Banco Central del Ecuador. Elaboración: FARO. Análisis del estado de la situación actual Debilidades del sector turístico de Pastaza: • Escasa difusión del cantón como destino turístico. • Falta de capacitación e innovación. • Desarticulación de los esfuerzos existentes. • Infraestructura básica deficiente. Entre los años 2010 y 2020, el sector turismo de la provincia generó un promedio anual de USD 16 millones aportados a la economía nacional. Política pública o programas actuales vigentes Según el PDOT, es prioridad para el GAD de Pastaza fortalecer las actividades turísticas, aprovechando la riqueza natural y cultural del cantón. • Promoción y comercialización turística de Puyo. • Agosto como mes del turismo y la cultura. • Programa Viaja Ecuador. • Operación y mantenimiento de la infraestructura turística municipal del cantón. • Desarrollo y fortalecimiento de rutas turísticas. • Fomento al desarrollo rural y al turismo comunitario. • Plan de señalización turística cantonal. • Operación y adecuación del paseo turístico sobre el río Puyo. • Proyecto de fortalecimiento del conocimiento y las capacidades de actores turísticos. Entre los proyectos que promueve el GAD están:
  • 5. 5 www.grupofaro.org Pastaza: Desarrollo económico, productivo y del comercio 5. Conclusiones La nueva administración tendrá varios retos. Entre ellos, fomentar el turismo comunitario y el ecoturismo como actividades dinamizadoras de la economía de la provincia, así como promover la creación de cadenas de valor que incorporen la sostenibilidad y el apoyo a emprendimientos, para enfrentar la informalidad. Referencias – Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. – Gobierno Autónomo Descentralizado de Pastaza (2020). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Pastaza, 2019-2030. Sobre la autora Jasmine Bilbao es economista especializada en econometría, por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y la Universidad de Grénoble Alpes. Se encuentra en constante formación en investigación cuantitativa y gestión de proyectos. Fecha de publicación: 06 de diciembre de 2022