SlideShare una empresa de Scribd logo
EDAD DE LA TIERRA
La Tierra tiene aproximadamente 4470 millones de años, con un margen de
error de un poco menos de 1% (es decir, aproximadamente, de ± 44.7 millones
de años). Los científicos han estimado, basándose en la masa y luminosidad
del sol respecto a otras estrellas, que la formación de la Tierra y el resto de los
cuerpos sólidos del sistema solar ocurrieron al mismo tiempo, por eso las
mediciones para calcular laedad de la Tierra se han realizado observando otros
cuerpos presentes en el Sistema Solar.
Esto es necesario debido a que el material rocoso más antiguo de la Tierra ha
sido modificado o destruido por la acción de las placas tectónicas, y de ahí la
dificultad a la hora de calcular su edad. Si existe alguna roca en la Tierra que
esté desde su formación y permanezca en su estado original, aún no ha sido
descubierta.
El estudio de cuerpos del Sistema Solar, tales como meteoritos o rocas
lunares, y de otras muestras minerales ricas en uranio, fue lo que permitió
entonces realizar la estimación de la edad de la Tierra, y para dicho estudio se
utilizó el método de fechado radiométrico, que consiste en la medición de las
proporciones de un isótopo y de otro elemento químico descendiente de él en
la muestra.
EDAD DE LA TIERRA
La edad de la Tierra indica el tiempo transcurrido desde su origen hasta
nuestros días. Los geólogos y geofísicos modernos consideran que la edad de
la Tierra es de unos 4470 millones de años ± 1%. Esta datación, basada en el
decaimiento de hafnio 182 en tungsteno 182, fue determinada por John Rudge,
del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Cambridge, en
el año 2010,1 2 y redujo la datación anterior de 4540 millones de años ±
1%3 en 70 millones de años. Esta edad había sido determinada mediante
técnicas de fechado radiométrico de material proveniente de meteoritos4 y es
consistente con la edad de las muestras más antiguas de material de la Tierra y
de la Luna.
Con el advenimiento de la revolución científica y el desarrollo de los métodos
de fechado radiométricos, se realizaron mediciones de la presencia
de plomo en muestras minerales ricas enuranio, que indicaron que algunas
tenían una edad que superaba los 1000 millones de años.5 El más antiguo de
estos minerales que ha sido analizado son unos pequeños cristales
dezirconio de la zona de Jack Hills en Australia Occidental; los cuales por lo
menos tienen una edad de 4404 millones de años.6 Comparando
la masa y luminosidad del Sol con las de las otras estrellas, parecería que el
sistema solar no podría ser más antiguo que dichas rocas. Las inclusiones ricas
en calcio-aluminio (Ca-Al) –los compuestos de meteoritos más antiguos
formados en el sistema solar– tienen una edad de 4567 millones de años,7 lo
que resulta en la edad del sistema solar y en una cota superior para la edad de
la Tierra.
Existe una hipótesis que afirma que la creación de la Tierra comenzó poco
tiempo después de la formación de las inclusiones ricas en Ca-Al y los
meteoritos. Como aún se desconoce el instante en que ocurrió la formación de
la Tierra y las predicciones obtenidas mediante diferentes modelos de creación
van desde unos pocos millones de años hasta unos 100 millones de años, es
difícil determinar la edad exacta de la Tierra. También es difícil precisar la
edad exacta de las rocas más antiguas sobre la superficie de la Tierra, ya que
muy probablemente sean agregados de minerales de distintas épocas. El Gneis
acasta ubicado en el norte de Canadá podría ser la más antigua masa rocosa
expuesta en la corteza terrestre.
FORMACIÓN DE LA TIERRA
La Tierra que conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tenía poco
después de su nacimiento, hace unos 4.470 millones de años. Entonces era un
amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el
planeta.
Con el tiempo la corteza se secó y se volvió sólida. En las partes más bajas se
acumuló el agua mientras que, por encima de la corteza terrestre, se formaba
una capa de gases, la atmósfera.
HISTORIA DE LA TIERRA
El planeta Tierra, fotografiado en el año 1982.
La historia de la Tierra comprende 4570 millones de años (Ma), desde
su formación a partir de la nebulosa protosolar. Ese tiempo es
aproximadamente un tercio del total transcurrido desde el Big Bang, el cual se
estima que tuvo lugar hace 13 700Ma. Este artículo es un resumen de las
principales teorías científicas de la evolución de nuestro planeta a lo largo de
su existencia.
ORIGEN
Artículo principal: Formación y evolución del Sistema Solar
Representación artística de un disco protoplanetario.
El origen de la Tierra es el mismo que el del sistema solar. Lo que
terminaría siendo el sistema solar inicialmente existió como una extensa
mezcla de nubes de gas, rocas y polvo en rotación. Estaba compuesta
por hidrógeno y helio surgidos en el Big Bang, así como por elementos más
pesados producidos por supernovas. Hace unos 4600 millones de años,
una estrella cercana se transformó en supernova y su explosión envió una onda
de choque hasta la nebulosa protosolar incrementando su momento angular. A
medida que la nebulosa empezó a incrementar su rotación, gravedad einercia,
se aplanó conformando un disco protoplanetario (orientado
perpendicularmente al eje de rotación).
La mayor parte de la masa se acumuló en su centro y empezó a
calentarse, pero debido a las pequeñas perturbaciones del momento angular y
a las colisiones de los numerosos escombros generados, empezaron a
formarse protoplanetas. Aumentó su velocidad de giro y gravedad,
originándose una enorme energía cinéticaen el centro. La imposibilidad de
transmitir esta energía a cualquier otro proceso hizo que el centro del disco
aumentara su temperatura. Por último, comenzó la fusión nuclear,
de hidrógeno a helio, y al final, después de su contracción, se transformó en
una estrella T Tauri: el Sol. La gravedad producida por la condensación de
la materia –que previamente había sido capturada por la gravedad del propio
Sol– hizo que las partículas de polvo y el resto del disco
protoplanetario empezaran a segmentarse en anillos. Los fragmentos más
grandes colisionaron con otros, conformando otros de mayor tamaño que al
final formarían los protoplanetas.3 Dentro de este grupo había uno situado
aproximadamente a 150 millones de kilómetros del centro: la Tierra. El viento
solar de la recién formada estrella arrastró la mayoría de las partículas que
tenía el disco, condensándolas en cuerpos mayores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos de fallas transformantes
Ejemplos de fallas transformantesEjemplos de fallas transformantes
Ejemplos de fallas transformantes
UO
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
Ciclo geologico
Ciclo geologicoCiclo geologico
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
Naiara
 
Historia de la tierra. origen de la vida
Historia de la tierra. origen de la vidaHistoria de la tierra. origen de la vida
Historia de la tierra. origen de la vida
IES Las Musas
 
La Litosfera y las Placas Tectónicas
La Litosfera y las Placas TectónicasLa Litosfera y las Placas Tectónicas
La Litosfera y las Placas Tectónicas
Hector Urrutia Ortega
 
Planeta tierra como sistema dinámico
Planeta tierra como sistema dinámicoPlaneta tierra como sistema dinámico
Planeta tierra como sistema dinámico
Patricia Iglesias
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
Jaime Peralta
 
T2 estructura interna de la tierra (parte2)
T2 estructura interna de la tierra (parte2)T2 estructura interna de la tierra (parte2)
T2 estructura interna de la tierra (parte2)
mariavarey
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
pedrohp19
 
16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.
16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.
16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.
Belén Ruiz González
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
etioladosalumno1
 
Fosiles y sus clasificaciones
Fosiles y sus clasificacionesFosiles y sus clasificaciones
Fosiles y sus clasificaciones
princesacupcake
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
Jesus Lopez
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
Cesar Suarez
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
Hanna Zamorano
 
Origen de las rocas
Origen de las rocasOrigen de las rocas
Origen de las rocas
tecnico en construccion
 
Cs[1]. d la tierra mapa mental
Cs[1]. d la tierra   mapa mentalCs[1]. d la tierra   mapa mental
Cs[1]. d la tierra mapa mental
Covadonga
 
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placasFundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
jmsantaeufemia
 
Pliegues geológicos
Pliegues geológicosPliegues geológicos
Pliegues geológicos
IES Suel - Ciencias Naturales
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplos de fallas transformantes
Ejemplos de fallas transformantesEjemplos de fallas transformantes
Ejemplos de fallas transformantes
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
Ciclo geologico
Ciclo geologicoCiclo geologico
Ciclo geologico
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
 
Historia de la tierra. origen de la vida
Historia de la tierra. origen de la vidaHistoria de la tierra. origen de la vida
Historia de la tierra. origen de la vida
 
La Litosfera y las Placas Tectónicas
La Litosfera y las Placas TectónicasLa Litosfera y las Placas Tectónicas
La Litosfera y las Placas Tectónicas
 
Planeta tierra como sistema dinámico
Planeta tierra como sistema dinámicoPlaneta tierra como sistema dinámico
Planeta tierra como sistema dinámico
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
 
T2 estructura interna de la tierra (parte2)
T2 estructura interna de la tierra (parte2)T2 estructura interna de la tierra (parte2)
T2 estructura interna de la tierra (parte2)
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
 
16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.
16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.
16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
 
Fosiles y sus clasificaciones
Fosiles y sus clasificacionesFosiles y sus clasificaciones
Fosiles y sus clasificaciones
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
Origen de las rocas
Origen de las rocasOrigen de las rocas
Origen de las rocas
 
Cs[1]. d la tierra mapa mental
Cs[1]. d la tierra   mapa mentalCs[1]. d la tierra   mapa mental
Cs[1]. d la tierra mapa mental
 
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placasFundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
 
Pliegues geológicos
Pliegues geológicosPliegues geológicos
Pliegues geológicos
 

Destacado

Informe de practica n3
Informe de practica n3Informe de practica n3
Informe de practica n3
armando2161
 
8.2.1
8.2.18.2.1
InfaLab, Inc.
InfaLab, Inc.InfaLab, Inc.
InfaLab, Inc.
guest762857a
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
Dannys Hidalgo
 
Wimmera mallee sustainability alliance 12 may 2011
Wimmera mallee sustainability alliance 12 may 2011Wimmera mallee sustainability alliance 12 may 2011
Wimmera mallee sustainability alliance 12 may 2011
Helen Thompson
 
Tabel kebenaran
Tabel kebenaranTabel kebenaran
Tabel kebenaran
efsi wulandari
 
Yasmina Y Soraya
Yasmina Y SorayaYasmina Y Soraya
Yasmina Y Sorayagueste9d179
 
7 Deadly Sins of Recruiting
7 Deadly Sins of Recruiting7 Deadly Sins of Recruiting
7 Deadly Sins of Recruiting
Monica Higgins
 
Ryan Thompson Resume
Ryan Thompson Resume Ryan Thompson Resume
Ryan Thompson Resume
Ryan Thompson
 
me too, Intelligent Business Solutions Services&Business Cases
me too, Intelligent Business Solutions Services&Business Casesme too, Intelligent Business Solutions Services&Business Cases
me too, Intelligent Business Solutions Services&Business Cases
me too, Intelligent Business Solutions
 
ADVA MicroMux
ADVA MicroMuxADVA MicroMux
ADVA MicroMux
Gazettabyte
 
Restrição à circulação de caminhões e características do veículo urbano de ca...
Restrição à circulação de caminhões e características do veículo urbano de ca...Restrição à circulação de caminhões e características do veículo urbano de ca...
Restrição à circulação de caminhões e características do veículo urbano de ca...
SETCESP - Sindicato das Empresas de Transportes de Carga de São Paulo e Região
 
Holland Codes from a Millennial Perspective
Holland Codes from a Millennial PerspectiveHolland Codes from a Millennial Perspective
Holland Codes from a Millennial Perspective
Dr. Mary Askew
 
Near Infrared Surface Enhanced Raman Spectroscopy Ceh 11 3 2010
Near Infrared Surface Enhanced Raman Spectroscopy Ceh 11 3 2010Near Infrared Surface Enhanced Raman Spectroscopy Ceh 11 3 2010
Near Infrared Surface Enhanced Raman Spectroscopy Ceh 11 3 2010
Chaz874
 
Україна від А до Я очима Верхівцевського НВК
Україна від А до Я очима Верхівцевського НВКУкраїна від А до Я очима Верхівцевського НВК
Україна від А до Я очима Верхівцевського НВК
aliusia77
 
Scratch
ScratchScratch
Scratch
valievaelvina
 
Урок 20 для 4 класу - Алгоритми з розгалуженням
Урок 20 для 4 класу - Алгоритми з розгалуженнямУрок 20 для 4 класу - Алгоритми з розгалуженням
Урок 20 для 4 класу - Алгоритми з розгалуженням
VsimPPT
 
careercounselingpresentation-120120005545-phpapp02
careercounselingpresentation-120120005545-phpapp02careercounselingpresentation-120120005545-phpapp02
careercounselingpresentation-120120005545-phpapp02
Savitri P
 

Destacado (18)

Informe de practica n3
Informe de practica n3Informe de practica n3
Informe de practica n3
 
8.2.1
8.2.18.2.1
8.2.1
 
InfaLab, Inc.
InfaLab, Inc.InfaLab, Inc.
InfaLab, Inc.
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Wimmera mallee sustainability alliance 12 may 2011
Wimmera mallee sustainability alliance 12 may 2011Wimmera mallee sustainability alliance 12 may 2011
Wimmera mallee sustainability alliance 12 may 2011
 
Tabel kebenaran
Tabel kebenaranTabel kebenaran
Tabel kebenaran
 
Yasmina Y Soraya
Yasmina Y SorayaYasmina Y Soraya
Yasmina Y Soraya
 
7 Deadly Sins of Recruiting
7 Deadly Sins of Recruiting7 Deadly Sins of Recruiting
7 Deadly Sins of Recruiting
 
Ryan Thompson Resume
Ryan Thompson Resume Ryan Thompson Resume
Ryan Thompson Resume
 
me too, Intelligent Business Solutions Services&Business Cases
me too, Intelligent Business Solutions Services&Business Casesme too, Intelligent Business Solutions Services&Business Cases
me too, Intelligent Business Solutions Services&Business Cases
 
ADVA MicroMux
ADVA MicroMuxADVA MicroMux
ADVA MicroMux
 
Restrição à circulação de caminhões e características do veículo urbano de ca...
Restrição à circulação de caminhões e características do veículo urbano de ca...Restrição à circulação de caminhões e características do veículo urbano de ca...
Restrição à circulação de caminhões e características do veículo urbano de ca...
 
Holland Codes from a Millennial Perspective
Holland Codes from a Millennial PerspectiveHolland Codes from a Millennial Perspective
Holland Codes from a Millennial Perspective
 
Near Infrared Surface Enhanced Raman Spectroscopy Ceh 11 3 2010
Near Infrared Surface Enhanced Raman Spectroscopy Ceh 11 3 2010Near Infrared Surface Enhanced Raman Spectroscopy Ceh 11 3 2010
Near Infrared Surface Enhanced Raman Spectroscopy Ceh 11 3 2010
 
Україна від А до Я очима Верхівцевського НВК
Україна від А до Я очима Верхівцевського НВКУкраїна від А до Я очима Верхівцевського НВК
Україна від А до Я очима Верхівцевського НВК
 
Scratch
ScratchScratch
Scratch
 
Урок 20 для 4 класу - Алгоритми з розгалуженням
Урок 20 для 4 класу - Алгоритми з розгалуженнямУрок 20 для 4 класу - Алгоритми з розгалуженням
Урок 20 для 4 класу - Алгоритми з розгалуженням
 
careercounselingpresentation-120120005545-phpapp02
careercounselingpresentation-120120005545-phpapp02careercounselingpresentation-120120005545-phpapp02
careercounselingpresentation-120120005545-phpapp02
 

Similar a Edad de la tierra

Historia de la tierra (2)
Historia de la tierra (2)Historia de la tierra (2)
Historia de la tierra (2)
adarivera221311
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
adarivera221311
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
adarivera221311
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
pilarduranperez
 
Formación de la tierra.
Formación de la tierra.Formación de la tierra.
Formación de la tierra.
Miguel Eli Milacatl Morales
 
origen del planeta tierra ciencias de la Tierra (1).pdf
origen del planeta tierra ciencias de la Tierra (1).pdforigen del planeta tierra ciencias de la Tierra (1).pdf
origen del planeta tierra ciencias de la Tierra (1).pdf
EstebanJosue2
 
Tarea 2.0
Tarea 2.0Tarea 2.0
Origen de la Tierra
Origen de la TierraOrigen de la Tierra
Origen de la Tierra
ErikaConstante9
 
DIAPOSITIVAS DEL ORIGEN DEL PLANETA TIERRA.pptx
DIAPOSITIVAS DEL ORIGEN DEL PLANETA TIERRA.pptxDIAPOSITIVAS DEL ORIGEN DEL PLANETA TIERRA.pptx
DIAPOSITIVAS DEL ORIGEN DEL PLANETA TIERRA.pptx
christianfercho2002
 
Ciencia de la tierra i
Ciencia de la tierra iCiencia de la tierra i
Ciencia de la tierra i
Alek Garcia
 
El planeta mercurio
El planeta mercurioEl planeta mercurio
El planeta mercurio
2334bg
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
AlexanderPrez65
 
La historia de la tierra
La historia de la tierraLa historia de la tierra
La historia de la tierra
odalyspinto
 
Geologia basica[1]
Geologia basica[1]Geologia basica[1]
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
 Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez. Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
IES Alhamilla de Almeria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
wwwfr
 
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Eduardo Gómez
 
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
IES Alhamilla de Almeria
 
Origen del sistema solar
Origen del sistema solarOrigen del sistema solar
Origen del sistema solar
Benito Santiago
 
RESUMEN VIDEO.pdf
RESUMEN VIDEO.pdfRESUMEN VIDEO.pdf
RESUMEN VIDEO.pdf
WilliamFloresHidalgo1
 

Similar a Edad de la tierra (20)

Historia de la tierra (2)
Historia de la tierra (2)Historia de la tierra (2)
Historia de la tierra (2)
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
 
Formación de la tierra.
Formación de la tierra.Formación de la tierra.
Formación de la tierra.
 
origen del planeta tierra ciencias de la Tierra (1).pdf
origen del planeta tierra ciencias de la Tierra (1).pdforigen del planeta tierra ciencias de la Tierra (1).pdf
origen del planeta tierra ciencias de la Tierra (1).pdf
 
Tarea 2.0
Tarea 2.0Tarea 2.0
Tarea 2.0
 
Origen de la Tierra
Origen de la TierraOrigen de la Tierra
Origen de la Tierra
 
DIAPOSITIVAS DEL ORIGEN DEL PLANETA TIERRA.pptx
DIAPOSITIVAS DEL ORIGEN DEL PLANETA TIERRA.pptxDIAPOSITIVAS DEL ORIGEN DEL PLANETA TIERRA.pptx
DIAPOSITIVAS DEL ORIGEN DEL PLANETA TIERRA.pptx
 
Ciencia de la tierra i
Ciencia de la tierra iCiencia de la tierra i
Ciencia de la tierra i
 
El planeta mercurio
El planeta mercurioEl planeta mercurio
El planeta mercurio
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
 
La historia de la tierra
La historia de la tierraLa historia de la tierra
La historia de la tierra
 
Geologia basica[1]
Geologia basica[1]Geologia basica[1]
Geologia basica[1]
 
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
 Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez. Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
 
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
 
Origen del sistema solar
Origen del sistema solarOrigen del sistema solar
Origen del sistema solar
 
RESUMEN VIDEO.pdf
RESUMEN VIDEO.pdfRESUMEN VIDEO.pdf
RESUMEN VIDEO.pdf
 

Más de Dannys Hidalgo

Solvatacion
SolvatacionSolvatacion
Solvatacion
Dannys Hidalgo
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedadQuimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedad
Dannys Hidalgo
 
Larson matematicas 2_capitulo_muestra
Larson matematicas 2_capitulo_muestraLarson matematicas 2_capitulo_muestra
Larson matematicas 2_capitulo_muestra
Dannys Hidalgo
 
Ingenieria en informatica unellez
Ingenieria en informatica unellezIngenieria en informatica unellez
Ingenieria en informatica unellez
Dannys Hidalgo
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Dannys Hidalgo
 
Enlace por puente de hidrógeno
Enlace por puente de hidrógenoEnlace por puente de hidrógeno
Enlace por puente de hidrógeno
Dannys Hidalgo
 
Edades de la tierra
Edades de la tierraEdades de la tierra
Edades de la tierra
Dannys Hidalgo
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Dannys Hidalgo
 
Dinámica atmosférica
Dinámica atmosféricaDinámica atmosférica
Dinámica atmosférica
Dannys Hidalgo
 
Cstierra
CstierraCstierra
Cstierra
Dannys Hidalgo
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
Dannys Hidalgo
 
Ciencias naturales-tomo-21
Ciencias naturales-tomo-21Ciencias naturales-tomo-21
Ciencias naturales-tomo-21
Dannys Hidalgo
 
Arquitectura de software
Arquitectura de softwareArquitectura de software
Arquitectura de software
Dannys Hidalgo
 

Más de Dannys Hidalgo (14)

Solvatacion
SolvatacionSolvatacion
Solvatacion
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedadQuimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedad
 
Larson matematicas 2_capitulo_muestra
Larson matematicas 2_capitulo_muestraLarson matematicas 2_capitulo_muestra
Larson matematicas 2_capitulo_muestra
 
Ingenieria en informatica unellez
Ingenieria en informatica unellezIngenieria en informatica unellez
Ingenieria en informatica unellez
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Enlace por puente de hidrógeno
Enlace por puente de hidrógenoEnlace por puente de hidrógeno
Enlace por puente de hidrógeno
 
Edades de la tierra
Edades de la tierraEdades de la tierra
Edades de la tierra
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Dinámica atmosférica
Dinámica atmosféricaDinámica atmosférica
Dinámica atmosférica
 
Cstierra
CstierraCstierra
Cstierra
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Ciencias naturales-tomo-21
Ciencias naturales-tomo-21Ciencias naturales-tomo-21
Ciencias naturales-tomo-21
 
Arquitectura de software
Arquitectura de softwareArquitectura de software
Arquitectura de software
 

Último

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
PameCevallos2
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Edad de la tierra

  • 1. EDAD DE LA TIERRA La Tierra tiene aproximadamente 4470 millones de años, con un margen de error de un poco menos de 1% (es decir, aproximadamente, de ± 44.7 millones de años). Los científicos han estimado, basándose en la masa y luminosidad del sol respecto a otras estrellas, que la formación de la Tierra y el resto de los cuerpos sólidos del sistema solar ocurrieron al mismo tiempo, por eso las mediciones para calcular laedad de la Tierra se han realizado observando otros cuerpos presentes en el Sistema Solar. Esto es necesario debido a que el material rocoso más antiguo de la Tierra ha sido modificado o destruido por la acción de las placas tectónicas, y de ahí la dificultad a la hora de calcular su edad. Si existe alguna roca en la Tierra que esté desde su formación y permanezca en su estado original, aún no ha sido descubierta. El estudio de cuerpos del Sistema Solar, tales como meteoritos o rocas lunares, y de otras muestras minerales ricas en uranio, fue lo que permitió entonces realizar la estimación de la edad de la Tierra, y para dicho estudio se utilizó el método de fechado radiométrico, que consiste en la medición de las proporciones de un isótopo y de otro elemento químico descendiente de él en la muestra. EDAD DE LA TIERRA La edad de la Tierra indica el tiempo transcurrido desde su origen hasta nuestros días. Los geólogos y geofísicos modernos consideran que la edad de la Tierra es de unos 4470 millones de años ± 1%. Esta datación, basada en el decaimiento de hafnio 182 en tungsteno 182, fue determinada por John Rudge, del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Cambridge, en el año 2010,1 2 y redujo la datación anterior de 4540 millones de años ± 1%3 en 70 millones de años. Esta edad había sido determinada mediante técnicas de fechado radiométrico de material proveniente de meteoritos4 y es consistente con la edad de las muestras más antiguas de material de la Tierra y de la Luna. Con el advenimiento de la revolución científica y el desarrollo de los métodos de fechado radiométricos, se realizaron mediciones de la presencia
  • 2. de plomo en muestras minerales ricas enuranio, que indicaron que algunas tenían una edad que superaba los 1000 millones de años.5 El más antiguo de estos minerales que ha sido analizado son unos pequeños cristales dezirconio de la zona de Jack Hills en Australia Occidental; los cuales por lo menos tienen una edad de 4404 millones de años.6 Comparando la masa y luminosidad del Sol con las de las otras estrellas, parecería que el sistema solar no podría ser más antiguo que dichas rocas. Las inclusiones ricas en calcio-aluminio (Ca-Al) –los compuestos de meteoritos más antiguos formados en el sistema solar– tienen una edad de 4567 millones de años,7 lo que resulta en la edad del sistema solar y en una cota superior para la edad de la Tierra. Existe una hipótesis que afirma que la creación de la Tierra comenzó poco tiempo después de la formación de las inclusiones ricas en Ca-Al y los meteoritos. Como aún se desconoce el instante en que ocurrió la formación de la Tierra y las predicciones obtenidas mediante diferentes modelos de creación van desde unos pocos millones de años hasta unos 100 millones de años, es difícil determinar la edad exacta de la Tierra. También es difícil precisar la edad exacta de las rocas más antiguas sobre la superficie de la Tierra, ya que muy probablemente sean agregados de minerales de distintas épocas. El Gneis acasta ubicado en el norte de Canadá podría ser la más antigua masa rocosa expuesta en la corteza terrestre. FORMACIÓN DE LA TIERRA La Tierra que conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tenía poco después de su nacimiento, hace unos 4.470 millones de años. Entonces era un amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el planeta. Con el tiempo la corteza se secó y se volvió sólida. En las partes más bajas se acumuló el agua mientras que, por encima de la corteza terrestre, se formaba una capa de gases, la atmósfera.
  • 3. HISTORIA DE LA TIERRA El planeta Tierra, fotografiado en el año 1982. La historia de la Tierra comprende 4570 millones de años (Ma), desde su formación a partir de la nebulosa protosolar. Ese tiempo es aproximadamente un tercio del total transcurrido desde el Big Bang, el cual se estima que tuvo lugar hace 13 700Ma. Este artículo es un resumen de las principales teorías científicas de la evolución de nuestro planeta a lo largo de su existencia. ORIGEN Artículo principal: Formación y evolución del Sistema Solar Representación artística de un disco protoplanetario.
  • 4. El origen de la Tierra es el mismo que el del sistema solar. Lo que terminaría siendo el sistema solar inicialmente existió como una extensa mezcla de nubes de gas, rocas y polvo en rotación. Estaba compuesta por hidrógeno y helio surgidos en el Big Bang, así como por elementos más pesados producidos por supernovas. Hace unos 4600 millones de años, una estrella cercana se transformó en supernova y su explosión envió una onda de choque hasta la nebulosa protosolar incrementando su momento angular. A medida que la nebulosa empezó a incrementar su rotación, gravedad einercia, se aplanó conformando un disco protoplanetario (orientado perpendicularmente al eje de rotación). La mayor parte de la masa se acumuló en su centro y empezó a calentarse, pero debido a las pequeñas perturbaciones del momento angular y a las colisiones de los numerosos escombros generados, empezaron a formarse protoplanetas. Aumentó su velocidad de giro y gravedad, originándose una enorme energía cinéticaen el centro. La imposibilidad de transmitir esta energía a cualquier otro proceso hizo que el centro del disco aumentara su temperatura. Por último, comenzó la fusión nuclear, de hidrógeno a helio, y al final, después de su contracción, se transformó en una estrella T Tauri: el Sol. La gravedad producida por la condensación de la materia –que previamente había sido capturada por la gravedad del propio Sol– hizo que las partículas de polvo y el resto del disco protoplanetario empezaran a segmentarse en anillos. Los fragmentos más grandes colisionaron con otros, conformando otros de mayor tamaño que al final formarían los protoplanetas.3 Dentro de este grupo había uno situado aproximadamente a 150 millones de kilómetros del centro: la Tierra. El viento solar de la recién formada estrella arrastró la mayoría de las partículas que tenía el disco, condensándolas en cuerpos mayores.