SlideShare una empresa de Scribd logo
XIIXII
http://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/
Belén Ruiz
IES Santa Clara.
GEOLOGÍA 2º BACHILLER
Dpto Biología y Geología
GEOLOGÍA . 2º Bachillerato.
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS I.
DINÁMICA DEL LITORAL.
Estándares de aprendizaje evaluables
 Comprende la dinámica marina y relaciona las formas resultantes con su
proceso correspondiente.
 A través de fotografías o de visitas con Google Earth a diferentes paisajes
locales o regionales relaciona el relieve con los agentes y los procesos
geológicos externos.
 Comprende la dinámica marina y relaciona las formas resultantes con su
proceso correspondiente.
 A través de fotografías o de visitas con Google Earth a diferentes paisajes
locales o regionales relaciona el relieve con los agentes y los procesos
geológicos externos.
Formaciones geológicas costerasFormaciones geológicas costeras
ErosivasErosivas SedimentariasSedimentarias
1. Acantilados o farallones
2. Arcos costeros
3. Cuevas
4. Islotes
5. Ensenadas o bahía
6. Cañones submarinos
1. Acantilados o farallones
2. Arcos costeros
3. Cuevas
4. Islotes
5. Ensenadas o bahía
6. Cañones submarinos
1. Playas
2. Deltas
3. Tómbolos
4. Flechas o restingas
5. Barras costeras
6. Barras litorales
7. Albuferas
8. Marismas
1. Playas
2. Deltas
3. Tómbolos
4. Flechas o restingas
5. Barras costeras
6. Barras litorales
7. Albuferas
8. Marismas
Erosión marina
EROSIÓN MARINA
Plataforma de abrasión: es la superficie plana
o ligeramente inclinada que se origina como
consecuencia de la erosión del acantilado y
de la sedimentación de los materiales
erosionados de él.
Rasa: plataforma de abrasión que ha quedado
al descubierto.
Sedimentación marina
Existe transporte diferencial y granoselección
La erosión marina se realiza principalmente
por el oleaje. Al chocar las olas contra los
acantilados, los mina por su base y provoca
la caída de la parte superior, haciéndolos
retroceder. Los bloques que se han
desplomado son destruidos y reducidos a
cantos rodados, arena y limo
EROSIÓN/SEDIMENTACIÓN EN LAS ZONAS CONTINENTALES
Rasa litoral en La Arnía (Cantabria)
Cuando el mar retrocede por un cambio climático
o por un levantamiento del terreno u otra causa,
la costa anterior queda alejada de la nueva orilla
del mar, en ocasiones varios kilómetros.
El terreno que estaba debajo del mar, había sido
allanado por acción erosiva de las olas, como en
las plataformas de abrasión.
Esta zona costera es ahora una superficie
horizontal y llana, fácilmente reconocible, que se
denomina "rasa litoral".
Arco natural en un Islote en Liencres
(Cantabria)
La erosión de las olas provoca el derrumbe
del acantilado, proceso que se produce de
forma diferente según la naturaleza de las
rocas y la disposición de estas.
En ocasiones, una parte cae antes que el
resto dejando arcos, columnas y otras
formaciones.
Plataforma de abrasión en La Arnía (Cantabria)
La acción erosiva de las olas provoca la erosión y por tanto el retroceso del acantilado.
A medida que el acantilado retrocede, la parte de éste que no se erosiona por estar por
debajo del nivel del agua, va sufriendo un proceso similar al "lijado", de manera que queda
una superficie horizontal, prácticamente lisa, la plataforma de abrasión.
En la foto observamos esta superficie resultante del proceso de erosión y retroceso del
acantilado de la izquierda.
Relieve costero
Relieve costero
Retroceso del acantilado
y formación de la plataforma de abrasión por efecto del oleaje,
mareas y corrientes marinas
Plataforma de abrasión
Formación erosiva
Formación erosiva
Plataforma de abrasión
Rasa mareal o plataforma de
abrasión
Zumaia, Guipuzcoa.
Arco
Islote
Cueva
Arcos costeros, Costa del Algarve
Portugal
Acantilado
Rasa
Formaciones erosivas
Flecha
Continente
Bahía
Formaciones sedimentarias
Playa de las catedrales, Ribadeo, Lugo
Lapiaz o Lenar
Acantilados de la costa de Étretat
Normandia, Francia.
Acantilados y arco costero natural en Étretat, Francia
Acantilados de Duncansby, Escocia UK
Formaciones sedimentarias
Tómbolo
Formaciones sedimentarias
Marismas de Doñana
Formaciones sedimentarias
Albufera de Valencia
Albufera: laguna marina de agua salada o
salobre formada por aislar un fragmento de
mar con un cordón litoral.
Marisma: humedal que se forma en el
continente, en la desembocadura de los ríos
que puede ser inundado por el mar.
Suele presentar agua salobre.
Formas SedimentariasFormas Sedimentarias
Albufera de Valencia
Una albufera es una laguna costera, que
se forma detrás de un cordón litoral
arenoso que comunica con el mar a través
de canales por varios lugares.
El cordón litoral es una formación
sedimentaria producida a cierta distancia
de la costa. Es el resultado de las
corrientes marinas que van depositando
materiales procedentes de la erosión del
continente entre dos salientes de la costa.
Tradicionalmente, la albufera de Valencia
se ha ido rellenando para obtener tierras
de cultivo, generalmente de arroz, debido
al clima y a lo fácil que es mantener
encharcadas estas tierras, bajas y llanas.
En la foto de satélite, se aprecian
claramente las zonas de arrozales,
encharcadas pero poco profundas, la zona
de laguna sin desecar, los canales de
comunicación con el mar y cómo. el
cordón litoral está colonizado por
vegetación y presenta una considerable
anchura.
Delta de Río Ebro (Tarragona)
A vista de satélite se aprecia claramente qué es un
delta: un depósito sedimentario de forma
triangular formado mar adentro en la
desembocadura de un río. Precisamente el nombre
de delta procede de su característica forma
triangular.
En la imagen vemos cómo el delta se ha formado a
partir de la desembocadura del río, haciendo que
el continente original, que en la imagen es de color
verde, haya aumentado su superficie
extendiéndose mar adentro.
Se ve, a ambos lados del delta, cómo se han
formado dos largas flechas arenosas, a causa de las
corrientes marinas que transportan sedimentos a
lo largo de la costa.
Flecha litoral en la Bahía de Santander
Las flechas litorales son formaciones
sedimentarias que se producen en algunas
de las desembocaduras de los ríos.
El proceso se produce debido a que la
corriente del río, que transporta arena, se
frena al chocar con las olas procedentes del
mar, que también transportan sedimentos.
Al hacerse nula la velocidad de ambas, la
arena cae al fondo produciendo un depósito
alargado (la flecha) que parte de la zona
donde el río llega al mar y crece en la
dirección que determina el contacto entre
río y frentes de olas.
Tómbolo en Covachos (Cantabria)
La refracción de las olas que provoca la presencia de un islote próximo a la costa, determina
que entre ambos se produzca una formación sedimentaria llamada tómbolo.
La forma de los tómbolos es típicamente triangular, y su tamaño es variable desde unas
decenas de metros hasta kilómetros.
En ocasiones, poblaciones enteras se han construido sobre los tómbolos, al resguardo de las
olas que produce el islote ahora unido al continente, es el caso de San Sebastián o de Calpe
(Alicante).
Flechas de arena,
Huelva
Bahía de San Sebastián, Guipuzcoa
Monte Urgull (isla)
Isla Tómbolo
Playa
Islas Cíes, Vigo
Tómbolo
BIBLIOGRAFÍA /PÁGS WEB
 PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Y GEOLOGÍA AMBIENTAL.
ANGUITA VIRELLA, Francisco, MORENO SERRANO, Fernando. Editorial
Rueda.
 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. 2º Bachillerato.
LUFFIEGO GARCÍA, Máximo, ALONSO DEL VAL, Francisco Javier, HERRERO
MARTÍNEZ, Fernando, MILICUA ARIZAGA, Milagros, MORENO RODRÍGUEZ,
Marisa, PERAL LOZANO, Carlota, PÉREZ PINTO, Trinidad.
 CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIAMBIENTALES 2º Bachillerato.
MELÉNDEZ, Ignacio, ANGUITA, Francisco. CABALLER, María Jesús.
Editorial Santillana.
 Costa Quebrada. IES Muriedas.. PACHI SANMILLAN.
 Patrimonio geológico de Cantabria. FRANCISCO JAVIER BARBA
REGIDOR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
The Inka Perú
 
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentariasUD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
martabiogeo
 
Trabajo para Cmc
Trabajo para CmcTrabajo para Cmc
Trabajo para Cmc
iesfraypedro
 
Tema 2. El ciclo de wilson
Tema 2. El  ciclo de wilsonTema 2. El  ciclo de wilson
Tema 2. El ciclo de wilsonmerchealari
 
Evaporitas
EvaporitasEvaporitas
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
mmolero99
 
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocasEl ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
Mihaela-Elena
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
pedrohp19
 
Ciclos orogenicos
Ciclos orogenicosCiclos orogenicos
Ciclos orogenicos
Jose Bermeo
 
Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
jmsantaeufemia
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficaskatiuskac1
 
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relievePresentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
josemanuel7160
 
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentariasTema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Alberto Hernandez
 
Modelado de las zonas litorales
Modelado de las zonas litoralesModelado de las zonas litorales
Modelado de las zonas litorales
jmsantaeufemia
 
Sedimentacion litoral
Sedimentacion litoralSedimentacion litoral
Sedimentacion litoral
Álvaro Molina Guzmán
 
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
gilmer240115
 
Procesos y geoformas volcánicas (1).ppt
Procesos y geoformas volcánicas (1).pptProcesos y geoformas volcánicas (1).ppt
Procesos y geoformas volcánicas (1).ppt
DanitzaLeyvaHurtado
 
Unidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De RocasUnidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De Rocas
Eskijadron
 

La actualidad más candente (20)

MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
 
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentariasUD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
 
Trabajo para Cmc
Trabajo para CmcTrabajo para Cmc
Trabajo para Cmc
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Tema 2. El ciclo de wilson
Tema 2. El  ciclo de wilsonTema 2. El  ciclo de wilson
Tema 2. El ciclo de wilson
 
Evaporitas
EvaporitasEvaporitas
Evaporitas
 
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
 
Colision continental
Colision continentalColision continental
Colision continental
 
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocasEl ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Ciclos orogenicos
Ciclos orogenicosCiclos orogenicos
Ciclos orogenicos
 
Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relievePresentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
 
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentariasTema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
 
Modelado de las zonas litorales
Modelado de las zonas litoralesModelado de las zonas litorales
Modelado de las zonas litorales
 
Sedimentacion litoral
Sedimentacion litoralSedimentacion litoral
Sedimentacion litoral
 
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
 
Procesos y geoformas volcánicas (1).ppt
Procesos y geoformas volcánicas (1).pptProcesos y geoformas volcánicas (1).ppt
Procesos y geoformas volcánicas (1).ppt
 
Unidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De RocasUnidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De Rocas
 

Destacado

13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
Belén Ruiz González
 
10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.
Belén Ruiz González
 
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
Belén Ruiz González
 
Los diamantes y el Sindicato Debeers
Los  diamantes y el Sindicato DebeersLos  diamantes y el Sindicato Debeers
Los diamantes y el Sindicato Debeers
Belén Ruiz González
 
18. geología de españa.
18. geología de españa.18. geología de españa.
18. geología de españa.
Belén Ruiz González
 
4.mineralesii.2016 bie nlect
4.mineralesii.2016 bie nlect4.mineralesii.2016 bie nlect
4.mineralesii.2016 bie nlect
Belén Ruiz González
 
9.tectónica de placas
9.tectónica de placas9.tectónica de placas
9.tectónica de placas
Belén Ruiz González
 
ESQUEMAS geologicos
ESQUEMAS  geologicosESQUEMAS  geologicos
ESQUEMAS geologicos
Belén Ruiz González
 
12..procesos geológicos externos.modelado kárstico.
12..procesos geológicos externos.modelado kárstico.12..procesos geológicos externos.modelado kárstico.
12..procesos geológicos externos.modelado kárstico.
Belén Ruiz González
 
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestreTema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Belén Ruiz González
 
Tema2 tiempo en geología i
Tema2 tiempo en geología iTema2 tiempo en geología i
Tema2 tiempo en geología i
Belén Ruiz González
 
Tema1 Geología y Sociedad II
Tema1 Geología y Sociedad IITema1 Geología y Sociedad II
Tema1 Geología y Sociedad II
Belén Ruiz González
 
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
Belén Ruiz González
 
Sexta extinción
Sexta extinciónSexta extinción
Sexta extinción
Belén Ruiz González
 
Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016
Belén Ruiz González
 
Minerales1
Minerales1Minerales1
Rocas metamorficas 2016
Rocas metamorficas 2016Rocas metamorficas 2016
Rocas metamorficas 2016
Belén Ruiz González
 
Sexta extinción
Sexta extinciónSexta extinción
Sexta extinción
Belén Ruiz González
 
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
Belén Ruiz González
 

Destacado (20)

13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
 
10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.
 
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
 
Los diamantes y el Sindicato Debeers
Los  diamantes y el Sindicato DebeersLos  diamantes y el Sindicato Debeers
Los diamantes y el Sindicato Debeers
 
18. geología de españa.
18. geología de españa.18. geología de españa.
18. geología de españa.
 
4.mineralesii.2016 bie nlect
4.mineralesii.2016 bie nlect4.mineralesii.2016 bie nlect
4.mineralesii.2016 bie nlect
 
9.tectónica de placas
9.tectónica de placas9.tectónica de placas
9.tectónica de placas
 
ESQUEMAS geologicos
ESQUEMAS  geologicosESQUEMAS  geologicos
ESQUEMAS geologicos
 
12..procesos geológicos externos.modelado kárstico.
12..procesos geológicos externos.modelado kárstico.12..procesos geológicos externos.modelado kárstico.
12..procesos geológicos externos.modelado kárstico.
 
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestreTema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
 
Tema2 tiempo en geología i
Tema2 tiempo en geología iTema2 tiempo en geología i
Tema2 tiempo en geología i
 
Tema1 Geología y Sociedad II
Tema1 Geología y Sociedad IITema1 Geología y Sociedad II
Tema1 Geología y Sociedad II
 
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
 
Sexta extinción
Sexta extinciónSexta extinción
Sexta extinción
 
Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016
 
Minerales1
Minerales1Minerales1
Minerales1
 
Amianto
AmiantoAmianto
Amianto
 
Rocas metamorficas 2016
Rocas metamorficas 2016Rocas metamorficas 2016
Rocas metamorficas 2016
 
Sexta extinción
Sexta extinciónSexta extinción
Sexta extinción
 
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
 

Similar a 16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.

Ctm sistemalitoralysus riesgos
Ctm sistemalitoralysus riesgosCtm sistemalitoralysus riesgos
Ctm sistemalitoralysus riesgos
VidalBanez
 
Paisajes y relieves
Paisajes y relievesPaisajes y relieves
Paisajes y relieves
Collado15
 
Noticia 20140403-folleto-geolodia asturias-2014-1
Noticia 20140403-folleto-geolodia asturias-2014-1Noticia 20140403-folleto-geolodia asturias-2014-1
Noticia 20140403-folleto-geolodia asturias-2014-1CPR Oviedo
 
Modelado litoral (Equipo JA-JA)
Modelado litoral (Equipo JA-JA)Modelado litoral (Equipo JA-JA)
Modelado litoral (Equipo JA-JA)Javier
 
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Modelado costero
Modelado costeroModelado costero
Modelado costerofranmuje
 
Modelado litoral
Modelado litoralModelado litoral
Modelado litoral
Manuela Salvado
 
Modelado costero
Modelado costeroModelado costero
Modelado costerofranmuje
 
Litoral
LitoralLitoral
Litoral
Gemita165
 
Procesos marinos y costeros
Procesos marinos y costerosProcesos marinos y costeros
Procesos marinos y costerosyeshuarey
 
Formas de relieve 2 (1)
Formas de relieve 2 (1)Formas de relieve 2 (1)
Formas de relieve 2 (1)
Ladesoci
 
Las costas
Las costasLas costas
Relieve costero
Relieve costeroRelieve costero
Relieve costero
José Miguel S
 
Geomorfologia i[2] ies isabel buendía
Geomorfologia i[2] ies isabel buendíaGeomorfologia i[2] ies isabel buendía
Geomorfologia i[2] ies isabel buendíaa arg
 
Relieves
RelievesRelieves
Relieves
maticabe
 

Similar a 16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral. (20)

Ctm sistemalitoralysus riesgos
Ctm sistemalitoralysus riesgosCtm sistemalitoralysus riesgos
Ctm sistemalitoralysus riesgos
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Paisajes y relieves
Paisajes y relievesPaisajes y relieves
Paisajes y relieves
 
Modelado litoral
Modelado litoralModelado litoral
Modelado litoral
 
Geología ii part ecorr
Geología  ii part ecorrGeología  ii part ecorr
Geología ii part ecorr
 
Noticia 20140403-folleto-geolodia asturias-2014-1
Noticia 20140403-folleto-geolodia asturias-2014-1Noticia 20140403-folleto-geolodia asturias-2014-1
Noticia 20140403-folleto-geolodia asturias-2014-1
 
Modelado litoral (Equipo JA-JA)
Modelado litoral (Equipo JA-JA)Modelado litoral (Equipo JA-JA)
Modelado litoral (Equipo JA-JA)
 
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
 
Formas del relieve
Formas del relieveFormas del relieve
Formas del relieve
 
Modelado costero
Modelado costeroModelado costero
Modelado costero
 
Modelado litoral
Modelado litoralModelado litoral
Modelado litoral
 
Modelado costero
Modelado costeroModelado costero
Modelado costero
 
Litoral
LitoralLitoral
Litoral
 
Procesos marinos y costeros
Procesos marinos y costerosProcesos marinos y costeros
Procesos marinos y costeros
 
Formas de relieve 2 (1)
Formas de relieve 2 (1)Formas de relieve 2 (1)
Formas de relieve 2 (1)
 
Las costas
Las costasLas costas
Las costas
 
Relieve costero
Relieve costeroRelieve costero
Relieve costero
 
Geomorfologia i[2] ies isabel buendía
Geomorfologia i[2] ies isabel buendíaGeomorfologia i[2] ies isabel buendía
Geomorfologia i[2] ies isabel buendía
 
Llanura
LlanuraLlanura
Llanura
 
Relieves
RelievesRelieves
Relieves
 

Más de Belén Ruiz González

Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Belén Ruiz González
 
2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono
Belén Ruiz González
 
9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas
Belén Ruiz González
 
9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas
Belén Ruiz González
 
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestreTema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Belén Ruiz González
 
9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas
Belén Ruiz González
 
2 2 Agua
2 2 Agua2 2 Agua
4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono
Belén Ruiz González
 
Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018
Belén Ruiz González
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
Belén Ruiz González
 
Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018
Belén Ruiz González
 
4.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 20184.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 2018
Belén Ruiz González
 
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
Belén Ruiz González
 
El mercader de venecia
El  mercader de veneciaEl  mercader de venecia
El mercader de venecia
Belén Ruiz González
 
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
Belén Ruiz González
 
Genetica molecular2017
Genetica molecular2017Genetica molecular2017
Genetica molecular2017
Belén Ruiz González
 
Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017
Belén Ruiz González
 
Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017
Belén Ruiz González
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Belén Ruiz González
 
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOSGeosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
Belén Ruiz González
 

Más de Belén Ruiz González (20)

Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019
 
2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono
 
9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas
 
9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas
 
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestreTema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
 
9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas
 
2 2 Agua
2 2 Agua2 2 Agua
2 2 Agua
 
4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono
 
Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
 
Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018
 
4.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 20184.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 2018
 
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
 
El mercader de venecia
El  mercader de veneciaEl  mercader de venecia
El mercader de venecia
 
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
 
Genetica molecular2017
Genetica molecular2017Genetica molecular2017
Genetica molecular2017
 
Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017
 
Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
 
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOSGeosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.

  • 1. XIIXII http://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/ Belén Ruiz IES Santa Clara. GEOLOGÍA 2º BACHILLER Dpto Biología y Geología GEOLOGÍA . 2º Bachillerato. PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS I. DINÁMICA DEL LITORAL.
  • 2. Estándares de aprendizaje evaluables  Comprende la dinámica marina y relaciona las formas resultantes con su proceso correspondiente.  A través de fotografías o de visitas con Google Earth a diferentes paisajes locales o regionales relaciona el relieve con los agentes y los procesos geológicos externos.  Comprende la dinámica marina y relaciona las formas resultantes con su proceso correspondiente.  A través de fotografías o de visitas con Google Earth a diferentes paisajes locales o regionales relaciona el relieve con los agentes y los procesos geológicos externos.
  • 3. Formaciones geológicas costerasFormaciones geológicas costeras ErosivasErosivas SedimentariasSedimentarias 1. Acantilados o farallones 2. Arcos costeros 3. Cuevas 4. Islotes 5. Ensenadas o bahía 6. Cañones submarinos 1. Acantilados o farallones 2. Arcos costeros 3. Cuevas 4. Islotes 5. Ensenadas o bahía 6. Cañones submarinos 1. Playas 2. Deltas 3. Tómbolos 4. Flechas o restingas 5. Barras costeras 6. Barras litorales 7. Albuferas 8. Marismas 1. Playas 2. Deltas 3. Tómbolos 4. Flechas o restingas 5. Barras costeras 6. Barras litorales 7. Albuferas 8. Marismas
  • 4. Erosión marina EROSIÓN MARINA Plataforma de abrasión: es la superficie plana o ligeramente inclinada que se origina como consecuencia de la erosión del acantilado y de la sedimentación de los materiales erosionados de él. Rasa: plataforma de abrasión que ha quedado al descubierto. Sedimentación marina Existe transporte diferencial y granoselección La erosión marina se realiza principalmente por el oleaje. Al chocar las olas contra los acantilados, los mina por su base y provoca la caída de la parte superior, haciéndolos retroceder. Los bloques que se han desplomado son destruidos y reducidos a cantos rodados, arena y limo
  • 5. EROSIÓN/SEDIMENTACIÓN EN LAS ZONAS CONTINENTALES
  • 6. Rasa litoral en La Arnía (Cantabria) Cuando el mar retrocede por un cambio climático o por un levantamiento del terreno u otra causa, la costa anterior queda alejada de la nueva orilla del mar, en ocasiones varios kilómetros. El terreno que estaba debajo del mar, había sido allanado por acción erosiva de las olas, como en las plataformas de abrasión. Esta zona costera es ahora una superficie horizontal y llana, fácilmente reconocible, que se denomina "rasa litoral". Arco natural en un Islote en Liencres (Cantabria) La erosión de las olas provoca el derrumbe del acantilado, proceso que se produce de forma diferente según la naturaleza de las rocas y la disposición de estas. En ocasiones, una parte cae antes que el resto dejando arcos, columnas y otras formaciones.
  • 7. Plataforma de abrasión en La Arnía (Cantabria) La acción erosiva de las olas provoca la erosión y por tanto el retroceso del acantilado. A medida que el acantilado retrocede, la parte de éste que no se erosiona por estar por debajo del nivel del agua, va sufriendo un proceso similar al "lijado", de manera que queda una superficie horizontal, prácticamente lisa, la plataforma de abrasión. En la foto observamos esta superficie resultante del proceso de erosión y retroceso del acantilado de la izquierda.
  • 9. Retroceso del acantilado y formación de la plataforma de abrasión por efecto del oleaje, mareas y corrientes marinas
  • 10. Plataforma de abrasión Formación erosiva Formación erosiva Plataforma de abrasión
  • 11. Rasa mareal o plataforma de abrasión Zumaia, Guipuzcoa.
  • 12.
  • 14. Arcos costeros, Costa del Algarve Portugal
  • 16. Playa de las catedrales, Ribadeo, Lugo
  • 17. Lapiaz o Lenar Acantilados de la costa de Étretat Normandia, Francia.
  • 18. Acantilados y arco costero natural en Étretat, Francia
  • 20. Formaciones sedimentarias Tómbolo Formaciones sedimentarias Marismas de Doñana Formaciones sedimentarias Albufera de Valencia Albufera: laguna marina de agua salada o salobre formada por aislar un fragmento de mar con un cordón litoral. Marisma: humedal que se forma en el continente, en la desembocadura de los ríos que puede ser inundado por el mar. Suele presentar agua salobre. Formas SedimentariasFormas Sedimentarias
  • 21. Albufera de Valencia Una albufera es una laguna costera, que se forma detrás de un cordón litoral arenoso que comunica con el mar a través de canales por varios lugares. El cordón litoral es una formación sedimentaria producida a cierta distancia de la costa. Es el resultado de las corrientes marinas que van depositando materiales procedentes de la erosión del continente entre dos salientes de la costa. Tradicionalmente, la albufera de Valencia se ha ido rellenando para obtener tierras de cultivo, generalmente de arroz, debido al clima y a lo fácil que es mantener encharcadas estas tierras, bajas y llanas. En la foto de satélite, se aprecian claramente las zonas de arrozales, encharcadas pero poco profundas, la zona de laguna sin desecar, los canales de comunicación con el mar y cómo. el cordón litoral está colonizado por vegetación y presenta una considerable anchura.
  • 22. Delta de Río Ebro (Tarragona) A vista de satélite se aprecia claramente qué es un delta: un depósito sedimentario de forma triangular formado mar adentro en la desembocadura de un río. Precisamente el nombre de delta procede de su característica forma triangular. En la imagen vemos cómo el delta se ha formado a partir de la desembocadura del río, haciendo que el continente original, que en la imagen es de color verde, haya aumentado su superficie extendiéndose mar adentro. Se ve, a ambos lados del delta, cómo se han formado dos largas flechas arenosas, a causa de las corrientes marinas que transportan sedimentos a lo largo de la costa.
  • 23. Flecha litoral en la Bahía de Santander Las flechas litorales son formaciones sedimentarias que se producen en algunas de las desembocaduras de los ríos. El proceso se produce debido a que la corriente del río, que transporta arena, se frena al chocar con las olas procedentes del mar, que también transportan sedimentos. Al hacerse nula la velocidad de ambas, la arena cae al fondo produciendo un depósito alargado (la flecha) que parte de la zona donde el río llega al mar y crece en la dirección que determina el contacto entre río y frentes de olas.
  • 24. Tómbolo en Covachos (Cantabria) La refracción de las olas que provoca la presencia de un islote próximo a la costa, determina que entre ambos se produzca una formación sedimentaria llamada tómbolo. La forma de los tómbolos es típicamente triangular, y su tamaño es variable desde unas decenas de metros hasta kilómetros. En ocasiones, poblaciones enteras se han construido sobre los tómbolos, al resguardo de las olas que produce el islote ahora unido al continente, es el caso de San Sebastián o de Calpe (Alicante).
  • 26. Bahía de San Sebastián, Guipuzcoa Monte Urgull (isla) Isla Tómbolo Playa
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. BIBLIOGRAFÍA /PÁGS WEB  PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Y GEOLOGÍA AMBIENTAL. ANGUITA VIRELLA, Francisco, MORENO SERRANO, Fernando. Editorial Rueda.  CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. 2º Bachillerato. LUFFIEGO GARCÍA, Máximo, ALONSO DEL VAL, Francisco Javier, HERRERO MARTÍNEZ, Fernando, MILICUA ARIZAGA, Milagros, MORENO RODRÍGUEZ, Marisa, PERAL LOZANO, Carlota, PÉREZ PINTO, Trinidad.  CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIAMBIENTALES 2º Bachillerato. MELÉNDEZ, Ignacio, ANGUITA, Francisco. CABALLER, María Jesús. Editorial Santillana.  Costa Quebrada. IES Muriedas.. PACHI SANMILLAN.  Patrimonio geológico de Cantabria. FRANCISCO JAVIER BARBA REGIDOR.