SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MÚSICA RELIGIOSA
Está música fue la más
cultivada durante la Edad
Media. Su principal
representación fue el Canto
Gregoriano. Llamado así
gracias al Papa Gregorio,
quién recopiló estos cantos.
Se trata de un canto
monódico (una sola línea
melódica) y a capela (sin
acompañamiento
instrumental).
El texto era religioso y
estaba escrito en latín.
El texto es lo más
importante, la música es
libre, sigue el ritmo
marcado por el texto.
El canto puede ser muy
adornado (cantando
muchas notas en una
misma sílaba, lo que se
denomina canto
melismático) o no (canto
silábico, en el que a cada
sílaba del texto le
corresponde una nota).
Escucha esta pieza
Se trata de un canto
introductorio del día de
Navidad: “Puer natus
est nobis” (el niño ha
nacido).
A continuación
podemos ver este
ejemplo y cómo se
escribía la música
gregoriana.
LA MÚSICA PROFANA
Además del Canto
Gregoriano existía otra
música que sí se
acompañaba por
instrumentos y era cantada
en el lenguaje del pueblo.
Se trata de la música de los
trovadores, troveros y
juglares.
Éstos contaban historias,
relatos fantásticos y llevaban
las noticias de ciudad en
ciudad.
A continuación vamos a
escuchar “Kalenda Maya”,
una pieza trovadoresca muy
en unión con la danza.
Kalenda Maya, de Ribaut de
Vaqueira
LAS CANTIGAS
España durante la Edad
Media se convierte en un
lugar muy fuerte en cuanto a
la música trovadoresca
gracias al rey Alfonso X “el
sabio”.
Escribió varias cantigas en
honor a la Virgen María, que
relataban milagros en los que
la Virgen estaba involucrada.
Las cantigas están escritas
en galaico – portugués.
Escucha “Santa María strela do
día”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL BAILE
EL BAILEEL BAILE
EL BAILE
Isabel Guerrero
 
QUE ES MUSICA
QUE ES MUSICAQUE ES MUSICA
QUE ES MUSICA
Styven14
 
La danza y el baile
La danza y el baileLa danza y el baile
La danza y el baile
Eva Lizeth Hernández Barajas
 
Act19 (RACR)
Act19  (RACR)Act19  (RACR)
Act19 (RACR)
AI8
 
La música en el Lejano Oriente
La música en el Lejano OrienteLa música en el Lejano Oriente
La música en el Lejano Oriente
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
Danza
DanzaDanza
Baile y danza
Baile y danzaBaile y danza
Baile y danza
fernandamontilla15
 
Melany1
Melany1Melany1
Melany1
melany lopez
 
Presentación del parcial
Presentación del parcialPresentación del parcial
Presentación del parcial
John
 
La danza
La danzaLa danza
Bailes modernos de diferentes decadas 1
Bailes modernos de diferentes decadas 1Bailes modernos de diferentes decadas 1
Bailes modernos de diferentes decadas 1
Miriam Gravant
 
El baile.pptx
El baile.pptxEl baile.pptx
El baile.pptx
Estelafdz12
 
La percusión
La percusiónLa percusión
DANZA
DANZADANZA
música
músicamúsica
música
yeumisa
 
Bailar
BailarBailar
Bailar
Fany019
 
8 jhon luis+
8 jhon luis+8 jhon luis+
8 jhon luis+
luismario49
 
Inteligencia musical ^^
Inteligencia musical ^^Inteligencia musical ^^
Inteligencia musical ^^
Aaroniero Avril
 

La actualidad más candente (18)

EL BAILE
EL BAILEEL BAILE
EL BAILE
 
QUE ES MUSICA
QUE ES MUSICAQUE ES MUSICA
QUE ES MUSICA
 
La danza y el baile
La danza y el baileLa danza y el baile
La danza y el baile
 
Act19 (RACR)
Act19  (RACR)Act19  (RACR)
Act19 (RACR)
 
La música en el Lejano Oriente
La música en el Lejano OrienteLa música en el Lejano Oriente
La música en el Lejano Oriente
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Baile y danza
Baile y danzaBaile y danza
Baile y danza
 
Melany1
Melany1Melany1
Melany1
 
Presentación del parcial
Presentación del parcialPresentación del parcial
Presentación del parcial
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
Bailes modernos de diferentes decadas 1
Bailes modernos de diferentes decadas 1Bailes modernos de diferentes decadas 1
Bailes modernos de diferentes decadas 1
 
El baile.pptx
El baile.pptxEl baile.pptx
El baile.pptx
 
La percusión
La percusiónLa percusión
La percusión
 
DANZA
DANZADANZA
DANZA
 
música
músicamúsica
música
 
Bailar
BailarBailar
Bailar
 
8 jhon luis+
8 jhon luis+8 jhon luis+
8 jhon luis+
 
Inteligencia musical ^^
Inteligencia musical ^^Inteligencia musical ^^
Inteligencia musical ^^
 

Similar a Edad media

JUAN MANUEL PONCE DIAZ, CANTO GREGORIANO
JUAN MANUEL PONCE DIAZ, CANTO GREGORIANOJUAN MANUEL PONCE DIAZ, CANTO GREGORIANO
JUAN MANUEL PONCE DIAZ, CANTO GREGORIANO
Juan Manuel Ponce Díaz
 
Tema 2 musica edad media 2
Tema 2 musica edad media 2Tema 2 musica edad media 2
Tema 2 musica edad media 2
grupodemusica2
 
Tema 2 musica edad media
Tema 2 musica edad mediaTema 2 musica edad media
Tema 2 musica edad media
grupodemusica2
 
Música Edad Media
Música Edad MediaMúsica Edad Media
Música Edad Media
Labeja
 
Música edad media
Música edad mediaMúsica edad media
Música edad media
Labeja
 
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdf
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdfLA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdf
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdf
JOSERODRIGUEZOLAN
 
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdf
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdfLA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdf
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdf
runaways1
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Cantos gregorianos
Cantos gregorianosCantos gregorianos
Cantos gregorianos
bestiavictor
 
Edad media
Edad mediaEdad media
La música segundo periodo
La música segundo periodoLa música segundo periodo
La música segundo periodo
Johanna Buitrago
 
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el BarrocoMúsica. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
DianaSedano
 
Tema 1 em 3ºeso
Tema 1 em 3ºesoTema 1 em 3ºeso
Tema 1 em 3ºeso
marmusic28
 
Tarea paquetes
Tarea paquetesTarea paquetes
Tarea paquetes
william
 
Tarea paquetes
Tarea paquetesTarea paquetes
Tarea paquetes
william
 
Canto Gregoriano
Canto GregorianoCanto Gregoriano
Canto Gregoriano
musicapiramide
 
El renacimiento ppt
El renacimiento pptEl renacimiento ppt
El renacimiento ppt
eferper067
 
musica.pptx
musica.pptxmusica.pptx
Musica del renacimiento
Musica del renacimientoMusica del renacimiento
Musica del renacimiento
elenavarelanegre
 
Cantos gregorianos
Cantos gregorianosCantos gregorianos
Cantos gregorianos
javieeerrr
 

Similar a Edad media (20)

JUAN MANUEL PONCE DIAZ, CANTO GREGORIANO
JUAN MANUEL PONCE DIAZ, CANTO GREGORIANOJUAN MANUEL PONCE DIAZ, CANTO GREGORIANO
JUAN MANUEL PONCE DIAZ, CANTO GREGORIANO
 
Tema 2 musica edad media 2
Tema 2 musica edad media 2Tema 2 musica edad media 2
Tema 2 musica edad media 2
 
Tema 2 musica edad media
Tema 2 musica edad mediaTema 2 musica edad media
Tema 2 musica edad media
 
Música Edad Media
Música Edad MediaMúsica Edad Media
Música Edad Media
 
Música edad media
Música edad mediaMúsica edad media
Música edad media
 
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdf
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdfLA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdf
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdf
 
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdf
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdfLA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdf
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdf
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Cantos gregorianos
Cantos gregorianosCantos gregorianos
Cantos gregorianos
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La música segundo periodo
La música segundo periodoLa música segundo periodo
La música segundo periodo
 
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el BarrocoMúsica. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
 
Tema 1 em 3ºeso
Tema 1 em 3ºesoTema 1 em 3ºeso
Tema 1 em 3ºeso
 
Tarea paquetes
Tarea paquetesTarea paquetes
Tarea paquetes
 
Tarea paquetes
Tarea paquetesTarea paquetes
Tarea paquetes
 
Canto Gregoriano
Canto GregorianoCanto Gregoriano
Canto Gregoriano
 
El renacimiento ppt
El renacimiento pptEl renacimiento ppt
El renacimiento ppt
 
musica.pptx
musica.pptxmusica.pptx
musica.pptx
 
Musica del renacimiento
Musica del renacimientoMusica del renacimiento
Musica del renacimiento
 
Cantos gregorianos
Cantos gregorianosCantos gregorianos
Cantos gregorianos
 

Edad media

  • 1.
  • 2. LA MÚSICA RELIGIOSA Está música fue la más cultivada durante la Edad Media. Su principal representación fue el Canto Gregoriano. Llamado así gracias al Papa Gregorio, quién recopiló estos cantos. Se trata de un canto monódico (una sola línea melódica) y a capela (sin acompañamiento instrumental). El texto era religioso y estaba escrito en latín. El texto es lo más importante, la música es libre, sigue el ritmo marcado por el texto. El canto puede ser muy adornado (cantando muchas notas en una misma sílaba, lo que se denomina canto melismático) o no (canto silábico, en el que a cada sílaba del texto le corresponde una nota).
  • 3. Escucha esta pieza Se trata de un canto introductorio del día de Navidad: “Puer natus est nobis” (el niño ha nacido). A continuación podemos ver este ejemplo y cómo se escribía la música gregoriana.
  • 4. LA MÚSICA PROFANA Además del Canto Gregoriano existía otra música que sí se acompañaba por instrumentos y era cantada en el lenguaje del pueblo. Se trata de la música de los trovadores, troveros y juglares. Éstos contaban historias, relatos fantásticos y llevaban las noticias de ciudad en ciudad. A continuación vamos a escuchar “Kalenda Maya”, una pieza trovadoresca muy en unión con la danza. Kalenda Maya, de Ribaut de Vaqueira
  • 5. LAS CANTIGAS España durante la Edad Media se convierte en un lugar muy fuerte en cuanto a la música trovadoresca gracias al rey Alfonso X “el sabio”. Escribió varias cantigas en honor a la Virgen María, que relataban milagros en los que la Virgen estaba involucrada. Las cantigas están escritas en galaico – portugués. Escucha “Santa María strela do día”