SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es el período de la historia europea que transcurrió desde la
caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el
siglo XV , cuando se produjo la caída de Constantinopla.
 El término implicó en su origen un carácter negativo, ya que
muchos creían que fue un periodo de estancamiento cultural,
ubicado entre la antigüedad y la época moderna, por eso es
conocida como una época de oscuridad .
Periodo de la historia europea que transcurrió desde la
desintegración del Imperio romano de Occidente, en el
siglo V, hasta el siglo XV. No obstante, las fechas
anteriores no han de ser tomadas como referencias fijas:
nunca ha existido una brusca ruptura en el desarrollo
cultural del continente. Parece que el término lo empleó
por vez primera el historiador Flavio Binodo de Forlì, en
su obra Historiaren ab inclinaciones romanaran Imperia
decides (Décadas de historia desde la decadencia del
Imperio romano), publicada en 1438 aunque fue escrita
treinta años ante.
CARACTERISTICAS
 LA BAJA EDAD MEDIA (siglos XII al XV) etapa de
resurgimiento económico y cultural, aunque esto no significa un
cambio total con lo anterior.
La sociedad medieval fue durante siglos una
sociedad básicamente rural. En la Edad Media el
noventa por ciento de la población vivía en el
campo, centro de toda actividad y vida diaria para
los habitantes de aquella época.
En los primeros siglos medievales, los campesinos se
organizaban entorno a unas tierras propias y otras
comunes, como bosques, que compartían con sus vecinos.
En grupos reducidos, imponían sus leyes y justicia,
organizaban las cosechas y los recursos que de ellas
obtenían.
En la base encontramos a los campesinos, libres o
siervos, quienes suponían la inmensa mayoría de la
población; en el escalafón intermedio se encuentran los
militares y los nobles, laicos o eclesiásticos. No todos
tenían la misma categoría sino que el status dentro de
estos dos grupos variaba. Acabamos en la cúspide con
la realeza, es decir, el rey y su familia.
El vasallaje se define como un conjunto de
instituciones que crean y rigen obligaciones de
obediencia y servicio —principalmente militar— por
parte de un hombre libre llamado “vasallo” hacia un
hombre libre llamado “señor” y obligaciones de
protección y sostenimiento por parte del “señor”
respecto del “vasallo”.
La mayoría de las veces la obligación de sostenimiento
del señor implicaba que éste otorgara al vasallo la
posesión de una extensión de tierra llamada “feudo”. El
feudo o propiedad territorial fue la pieza clave de los
lazos de dependencia entre un señor y un vasallo.
Se le llama así al sistema social, y económico que
predomina Europa occidental, en los siglos IX-
XIII, pero continúa hasta el siglo XVIII. El tipo de
sociales que se establecerán será la principal
característica de este período.
Inseguridad y pérdida del poder real de los emperadores.
El miedo y la inseguridad provocadas por nuevas
invasiones en los siglos IX y X de Vikingos, Magiares y
Eslavos. Se da una búsqueda de unión entre la gente para
la defensa común (ya que los reyes no podían garantizar
la seguridad de sus súbitos). Aumento el valor de la
tierra (por la caída del comercio y la inseguridad de los
caminos)
el feudalismo eran muy
cerradas, siendo casi
imposible pasar de una
a otra. En la cúspide de
la pirámide social
estaba el Rey, como
ser divino, enviado de
los dioses en la tierra
era la figura suprema
1.El feudalismo se basa La relación de vasallaje consistía
en la obligación de fidelidad y asistencia a cambio de la
protección de una persona de condición social superior.
2. El vasallaje tenía la obligación de asistir militarmente al
Rey o al Señor Feudal y a cambio recibir un beneficio
como un FEUDO (latifundio).
3. Entre los señores Feudales y los habitantes de sus
dominios existía, una relación de vasallaje y de
servidumbre . -CAMPESINOS VILLANOS : son libres y
a cambio de protección prestan servicios, trabajo, pagan
impuestos, etc. -CAMPESINOS SIERVOS : son
considerados parte de la tierra, deben prestar servicios y
pagar tributos.
4. La sociedad feudal SOCIEDAD JERARQUIZADA
Cambios en los siglos XII-XIII En los siglos XII y XIII se
produjeron grandes transformaciones en el mundo feudal,
que afectaron la vida del Occidente europeo... hubo una
pacificación relativa, debido al cese de las invasiones y la
disminución de las guerras... la población creció, se produjo
la revolución agrícola, aumentó el comercio y el desarrollo
de la vida urbana”.
- PACIFICACIÓN
- - MAYOR PRODUCTIVIDAD EN EL
CAMPO
- - AVANCES TÉCNICOS: ARADO, RUEDAS,
MOLINOS, ETC.
- - MEJORA EN LAS CONDICIONES DE
VIDA
- - MAYOR DESARROLLO COMERCIAL
- - SE FORMARÁN FERIAS
- - RENACERÁN LAS CIUDADES
- - MAYOR DESARROLLO URBANO
Línea del tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. El Feudalismo
7. El Feudalismo7. El Feudalismo
7. El Feudalismo
Marioandres1405
 
La edad media en europa occidental
La edad media en europa occidentalLa edad media en europa occidental
La edad media en europa occidental
Profesandi
 
Igualadad en el sufragio
Igualadad en el sufragioIgualadad en el sufragio
Igualadad en el sufragio
DiegoArias138
 
Roma antigua
Roma antiguaRoma antigua
Roma antigua
doloreshelguera
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
ro86
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
jotacarreras
 
Tarea del feudalismo sociales isabella
Tarea del feudalismo sociales isabellaTarea del feudalismo sociales isabella
Tarea del feudalismo sociales isabella
IsabellaReyna1
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Posturas historiográficas del feudalismo
Posturas historiográficas del  feudalismoPosturas historiográficas del  feudalismo
Posturas historiográficas del feudalismo
Fernando de los Ángeles
 
Civilización romana o antigua roma
Civilización romana o antigua romaCivilización romana o antigua roma
Civilización romana o antigua roma
LauJPS
 
Feudalismo ii
Feudalismo iiFeudalismo ii
Feudalismo ii
clio1418
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
Angela Denise
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
Valderas2011
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
Camii Hdz Jimenez
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
Lillie
 
Sociales camila uriarte
Sociales camila uriarteSociales camila uriarte
Sociales camila uriarte
siebertosde
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
bert2015
 

La actualidad más candente (18)

7. El Feudalismo
7. El Feudalismo7. El Feudalismo
7. El Feudalismo
 
La edad media en europa occidental
La edad media en europa occidentalLa edad media en europa occidental
La edad media en europa occidental
 
Igualadad en el sufragio
Igualadad en el sufragioIgualadad en el sufragio
Igualadad en el sufragio
 
Roma antigua
Roma antiguaRoma antigua
Roma antigua
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
Tarea del feudalismo sociales isabella
Tarea del feudalismo sociales isabellaTarea del feudalismo sociales isabella
Tarea del feudalismo sociales isabella
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Posturas historiográficas del feudalismo
Posturas historiográficas del  feudalismoPosturas historiográficas del  feudalismo
Posturas historiográficas del feudalismo
 
Civilización romana o antigua roma
Civilización romana o antigua romaCivilización romana o antigua roma
Civilización romana o antigua roma
 
Feudalismo ii
Feudalismo iiFeudalismo ii
Feudalismo ii
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
Sociales camila uriarte
Sociales camila uriarteSociales camila uriarte
Sociales camila uriarte
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 

Similar a Edad media

Edad Media
Edad MediaEdad Media
Feudalismo contenido
Feudalismo contenidoFeudalismo contenido
Feudalismo contenido
paulygalleguillos
 
Guia del-feudalismo
Guia del-feudalismoGuia del-feudalismo
Guia del-feudalismo
Kail Ayala Nuñez
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
guest05d011
 
Edad media materia para el blog
Edad media materia para el blogEdad media materia para el blog
Edad media materia para el blog
Georgina Briceño
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Alejandro Tigerbat
 
Ficha feudalismo
Ficha feudalismoFicha feudalismo
Ficha feudalismo
Antonio Jimenez
 
Ficha feudalismo
Ficha feudalismoFicha feudalismo
Ficha feudalismo
Antonio Jimenez
 
Transición del medioevo a la modernidad
Transición del medioevo a la modernidadTransición del medioevo a la modernidad
Transición del medioevo a la modernidad
Raul Marrero
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
amarilis17
 
Edad media 2º eso
Edad media 2º esoEdad media 2º eso
Edad media 2º eso
tonomol
 
Cartilla políticas II
Cartilla políticas IICartilla políticas II
Cartilla políticas II
Mafe Galindo R
 
Documento de sociales
Documento de socialesDocumento de sociales
Documento de sociales
saragonzalezalzate
 
Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.
Susana Lagos
 
7° Plena Edad Media_nov.pptx
7° Plena Edad Media_nov.pptx7° Plena Edad Media_nov.pptx
7° Plena Edad Media_nov.pptx
SemperCrecisNuncDecr
 
Pelicula Del Rey Arturo y sus Caballeros
Pelicula Del Rey Arturo y sus CaballerosPelicula Del Rey Arturo y sus Caballeros
Pelicula Del Rey Arturo y sus Caballeros
Raúl Espinosa
 
La edad media, presentación blog.
La edad media, presentación blog.La edad media, presentación blog.
La edad media, presentación blog.
WALLACE_13
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
Donald Miranda
 
Guia sociales septimo marzo
Guia  sociales septimo marzoGuia  sociales septimo marzo
Guia sociales septimo marzo
NullySanchez
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
sandraLort
 

Similar a Edad media (20)

Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Feudalismo contenido
Feudalismo contenidoFeudalismo contenido
Feudalismo contenido
 
Guia del-feudalismo
Guia del-feudalismoGuia del-feudalismo
Guia del-feudalismo
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad media materia para el blog
Edad media materia para el blogEdad media materia para el blog
Edad media materia para el blog
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Ficha feudalismo
Ficha feudalismoFicha feudalismo
Ficha feudalismo
 
Ficha feudalismo
Ficha feudalismoFicha feudalismo
Ficha feudalismo
 
Transición del medioevo a la modernidad
Transición del medioevo a la modernidadTransición del medioevo a la modernidad
Transición del medioevo a la modernidad
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
Edad media 2º eso
Edad media 2º esoEdad media 2º eso
Edad media 2º eso
 
Cartilla políticas II
Cartilla políticas IICartilla políticas II
Cartilla políticas II
 
Documento de sociales
Documento de socialesDocumento de sociales
Documento de sociales
 
Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.
 
7° Plena Edad Media_nov.pptx
7° Plena Edad Media_nov.pptx7° Plena Edad Media_nov.pptx
7° Plena Edad Media_nov.pptx
 
Pelicula Del Rey Arturo y sus Caballeros
Pelicula Del Rey Arturo y sus CaballerosPelicula Del Rey Arturo y sus Caballeros
Pelicula Del Rey Arturo y sus Caballeros
 
La edad media, presentación blog.
La edad media, presentación blog.La edad media, presentación blog.
La edad media, presentación blog.
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Guia sociales septimo marzo
Guia  sociales septimo marzoGuia  sociales septimo marzo
Guia sociales septimo marzo
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Edad media

  • 1.
  • 2.  Es el período de la historia europea que transcurrió desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el siglo XV , cuando se produjo la caída de Constantinopla.  El término implicó en su origen un carácter negativo, ya que muchos creían que fue un periodo de estancamiento cultural, ubicado entre la antigüedad y la época moderna, por eso es conocida como una época de oscuridad .
  • 3. Periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. No obstante, las fechas anteriores no han de ser tomadas como referencias fijas: nunca ha existido una brusca ruptura en el desarrollo cultural del continente. Parece que el término lo empleó por vez primera el historiador Flavio Binodo de Forlì, en su obra Historiaren ab inclinaciones romanaran Imperia decides (Décadas de historia desde la decadencia del Imperio romano), publicada en 1438 aunque fue escrita treinta años ante.
  • 4.
  • 6.
  • 7.  LA BAJA EDAD MEDIA (siglos XII al XV) etapa de resurgimiento económico y cultural, aunque esto no significa un cambio total con lo anterior.
  • 8.
  • 9. La sociedad medieval fue durante siglos una sociedad básicamente rural. En la Edad Media el noventa por ciento de la población vivía en el campo, centro de toda actividad y vida diaria para los habitantes de aquella época. En los primeros siglos medievales, los campesinos se organizaban entorno a unas tierras propias y otras comunes, como bosques, que compartían con sus vecinos. En grupos reducidos, imponían sus leyes y justicia, organizaban las cosechas y los recursos que de ellas obtenían.
  • 10.
  • 11. En la base encontramos a los campesinos, libres o siervos, quienes suponían la inmensa mayoría de la población; en el escalafón intermedio se encuentran los militares y los nobles, laicos o eclesiásticos. No todos tenían la misma categoría sino que el status dentro de estos dos grupos variaba. Acabamos en la cúspide con la realeza, es decir, el rey y su familia.
  • 12.
  • 13. El vasallaje se define como un conjunto de instituciones que crean y rigen obligaciones de obediencia y servicio —principalmente militar— por parte de un hombre libre llamado “vasallo” hacia un hombre libre llamado “señor” y obligaciones de protección y sostenimiento por parte del “señor” respecto del “vasallo”. La mayoría de las veces la obligación de sostenimiento del señor implicaba que éste otorgara al vasallo la posesión de una extensión de tierra llamada “feudo”. El feudo o propiedad territorial fue la pieza clave de los lazos de dependencia entre un señor y un vasallo.
  • 14.
  • 15. Se le llama así al sistema social, y económico que predomina Europa occidental, en los siglos IX- XIII, pero continúa hasta el siglo XVIII. El tipo de sociales que se establecerán será la principal característica de este período.
  • 16. Inseguridad y pérdida del poder real de los emperadores. El miedo y la inseguridad provocadas por nuevas invasiones en los siglos IX y X de Vikingos, Magiares y Eslavos. Se da una búsqueda de unión entre la gente para la defensa común (ya que los reyes no podían garantizar la seguridad de sus súbitos). Aumento el valor de la tierra (por la caída del comercio y la inseguridad de los caminos)
  • 17.
  • 18. el feudalismo eran muy cerradas, siendo casi imposible pasar de una a otra. En la cúspide de la pirámide social estaba el Rey, como ser divino, enviado de los dioses en la tierra era la figura suprema
  • 19. 1.El feudalismo se basa La relación de vasallaje consistía en la obligación de fidelidad y asistencia a cambio de la protección de una persona de condición social superior. 2. El vasallaje tenía la obligación de asistir militarmente al Rey o al Señor Feudal y a cambio recibir un beneficio como un FEUDO (latifundio). 3. Entre los señores Feudales y los habitantes de sus dominios existía, una relación de vasallaje y de servidumbre . -CAMPESINOS VILLANOS : son libres y a cambio de protección prestan servicios, trabajo, pagan impuestos, etc. -CAMPESINOS SIERVOS : son considerados parte de la tierra, deben prestar servicios y pagar tributos. 4. La sociedad feudal SOCIEDAD JERARQUIZADA
  • 20. Cambios en los siglos XII-XIII En los siglos XII y XIII se produjeron grandes transformaciones en el mundo feudal, que afectaron la vida del Occidente europeo... hubo una pacificación relativa, debido al cese de las invasiones y la disminución de las guerras... la población creció, se produjo la revolución agrícola, aumentó el comercio y el desarrollo de la vida urbana”.
  • 21.
  • 22. - PACIFICACIÓN - - MAYOR PRODUCTIVIDAD EN EL CAMPO - - AVANCES TÉCNICOS: ARADO, RUEDAS, MOLINOS, ETC. - - MEJORA EN LAS CONDICIONES DE VIDA - - MAYOR DESARROLLO COMERCIAL - - SE FORMARÁN FERIAS - - RENACERÁN LAS CIUDADES - - MAYOR DESARROLLO URBANO