SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO GENERAL
DIGITAL NÚM. 16 CALTENCO
Clave:21EBH0969W
Tema: El feudalismo
Lic. Emmanuel Alejandro Cruz
Hernández
Alumnas: Brenda Liliana Pérez
Vázquez y Camila Hernández Jiménez
INDICE
I. El feudalismo
II. Elementos de feudalismo
a) El feudo
b) El señor feudal
c) El vasallo
III. Características del feudalismo
IV. Estructura económica
V. La vida medieval
VI. Conclusiones
INTRODUCCION
El feudalismo fue un sistema de gobierno y de
organización económica, política y social propio
de la edad media. Este apareció originalmente
en Francia y después simultáneamente en otros
países europeos.
I. El feudalismo
El feudalismo se refiere al sistema político de la
edad media o medieval europeo que es
compuesto por un conjunto de obligaciones
jurídicas y militares reciprocas, que gira entorno
a los tres concepto claves: señores, vasallos y el
feudo.
• Los señores feudales gestionan la tierra para el rey
que se les entrego. Los campesinos se ocupaba de la
agricultura en los feudos y a cambio obtenían el
derecho a un pedazo de tierra para vivir y también
recibían la protección de señor feudal ante el peligro
de pueblos bárbaros.
II. Elementos del feudalismo
a) El feudo
• Es la base principal del sistema
feudal. Es la unidad económica,
porque el feudo es el centro de
la producción agrícola y
artesanal.
• Es considerado un bien real
(tierra) o derecho concedido por
un señor a su vasallo, a cambio
de servicios prestados.
b) El señor feudal
• El grupo social dominante era el
de los señores feudales, amos de
la tierra y de los campesinos.
• El es el dueño del feudo y reunía,
adicionalmente, el derecho de
soberanía en el feudo; el poder de
los señores feudales estaba
determinado por la posesión de
la tierra y la jerarquía social en el
sistema feudal.
c) El vasallo
• Es la persona que dependía de un gran señor feudal, a
quien estaba obligado a darle fidelidad de apoyo militar.
Debía cumplir con deberes negativos (no agredir a su
amo, no dañar sus bienes, no atentar contra la vida del
señor) y deberes positivos, como el auxilio (ayuda militar,
vigilancia y prestamos) a cambio, el vasallo recibía una
parte de la tierra, o un cargo, que es conocido con el
nombre de beneficio.
Características del feudalismo
• Durante el periodo feudal
la economía era autárquica, es
decir, se producía sólo lo
necesario para el consumo del
feudo.
• La base de la riqueza la
constituía la propiedad de la
tierra ya que era más rico
quien tuviera mayor extensión
de tierras y la base de la
producción era la agricultura.
• Como no se producía excedente no existía
el comercio. Los emisarios del señor feudal
recogían los impuestos en especie y le dejaban a
los campesinos escasamente
los productos necesarios para sobrevivir.
• Como consecuencia de la inexistencia
del comercio no existía circulación monetaria
entre feudo y feudo.
Estructura económica
• Durante la edad media prácticamente no existía
ninguna familia que dotada de cierta riqueza, no
rindiera vasallaje a otro mas poderoso que ella.
• Y estos a su vez, los señores, eran los vasallos del
rey y a cambio de lo cual se convertían en sus
amigos y consejeros y se beneficiaban de
privilegios
La vida medieval
• La sociedad medieval estaba organizada en
base a un sistema feudal (entrega de bienes a
cambio de servicios). La persona con
potestad para otorgar tierras era el Rey y los
nobles, obispos, etc., a cambio le ofrecían su
ayuda con soldados en tiempos de guerra.
• Ante la inseguridad reinante, muchos
propietarios de tierras buscaron el amparo y
protección de otros señores más poderosos, a
cambio de cederles su vasallaje y fidelidad.
Conclusiones
• El feudalismo tal y como se
entiende referido al sistema de
organización sociopolítica y
económica durante la Edad
Media en gran parte de Europa.
• http://www.blasoneshispanos.com/EspirituEda
dMedia/01-El_Feudalismo/Feudalismo.htm
• http://www.significados.com/feudalismo/
BIBLIOGRAFÍAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
El Esclavismo
El EsclavismoEl Esclavismo
El Esclavismo
Dilmer Guzman
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Alejandro Tigerbat
 
La monarqua-absoluta
La monarqua-absolutaLa monarqua-absoluta
La monarqua-absoluta
Carmen Carolina Figueroa Elgueta
 
La paz armada
La paz armadaLa paz armada
La paz armada
Rafael Moreno Yupanqui
 
Invasiones bárbaras
Invasiones bárbarasInvasiones bárbaras
Invasiones bárbaras
KAtiRojChu
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
Presentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismoPresentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismo
Edi Joseph
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
copybird
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
INVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARASINVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARAS
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del FeudalismoHu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Power point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romanoPower point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romano
Flow Paz
 
RELIGIÓN EN EL FEUDALISMO
RELIGIÓN EN EL FEUDALISMORELIGIÓN EN EL FEUDALISMO
RELIGIÓN EN EL FEUDALISMO
EscuelAbiertaC
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana Presentacion
Nattaly Velasco
 
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTAMODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
Jeiny Zambrano
 
India antigua: Organización social y aportes
India antigua: Organización social y aportesIndia antigua: Organización social y aportes
India antigua: Organización social y aportes
Kinom Baus
 
La economia feudal
La economia feudalLa economia feudal
La economia feudal
Eddi Zavala
 
Absolutismo europeo
Absolutismo europeoAbsolutismo europeo
Absolutismo europeo
Jimmy Viruez
 
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANOLA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
 
El Esclavismo
El EsclavismoEl Esclavismo
El Esclavismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
La monarqua-absoluta
La monarqua-absolutaLa monarqua-absoluta
La monarqua-absoluta
 
La paz armada
La paz armadaLa paz armada
La paz armada
 
Invasiones bárbaras
Invasiones bárbarasInvasiones bárbaras
Invasiones bárbaras
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
 
Presentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismoPresentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismo
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
INVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARASINVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARAS
 
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del FeudalismoHu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
 
Power point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romanoPower point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romano
 
RELIGIÓN EN EL FEUDALISMO
RELIGIÓN EN EL FEUDALISMORELIGIÓN EN EL FEUDALISMO
RELIGIÓN EN EL FEUDALISMO
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana Presentacion
 
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTAMODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
 
India antigua: Organización social y aportes
India antigua: Organización social y aportesIndia antigua: Organización social y aportes
India antigua: Organización social y aportes
 
La economia feudal
La economia feudalLa economia feudal
La economia feudal
 
Absolutismo europeo
Absolutismo europeoAbsolutismo europeo
Absolutismo europeo
 
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANOLA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
 

Destacado

El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
Angela Denise
 
8° básico. el feudalismo
8° básico. el feudalismo8° básico. el feudalismo
8° básico. el feudalismo
Historias del Barri
 
La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El Feudalismo
Wikiteacher
 
Principales características del feudalismo
Principales características del feudalismoPrincipales características del feudalismo
Principales características del feudalismo
Paola H. Vásquez
 
LA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDALLA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDAL
Jose Angel Martínez
 
EL feudalismo
EL feudalismoEL feudalismo
EL feudalismo
susana52
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
luiscuba84
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
pvargasq
 
El feudalismo
El  feudalismoEl  feudalismo
El feudalismo
Alex Fuentes Toro
 
Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.
Karo Simental
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
guest11ebec
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
guest95c601
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
Proferodriguc
 
Tema 2 El feudalismo
Tema 2 El feudalismoTema 2 El feudalismo
El sistema feudal
El sistema feudalEl sistema feudal
El sistema feudal
Juan del Cañizo López
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
ramoncortes
 
Diapositivas feudalismo
Diapositivas feudalismoDiapositivas feudalismo
Diapositivas feudalismo
Geometriarticulada
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
Carlos Benitez
 
Edad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y BajaEdad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y Baja
acintora
 
Elementos del castillo medieval
Elementos del castillo medievalElementos del castillo medieval
Elementos del castillo medieval
Juan Carlos Doncel Domínguez
 

Destacado (20)

El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
8° básico. el feudalismo
8° básico. el feudalismo8° básico. el feudalismo
8° básico. el feudalismo
 
La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El Feudalismo
 
Principales características del feudalismo
Principales características del feudalismoPrincipales características del feudalismo
Principales características del feudalismo
 
LA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDALLA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDAL
 
EL feudalismo
EL feudalismoEL feudalismo
EL feudalismo
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
El feudalismo
El  feudalismoEl  feudalismo
El feudalismo
 
Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
Tema 2 El feudalismo
Tema 2 El feudalismoTema 2 El feudalismo
Tema 2 El feudalismo
 
El sistema feudal
El sistema feudalEl sistema feudal
El sistema feudal
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Diapositivas feudalismo
Diapositivas feudalismoDiapositivas feudalismo
Diapositivas feudalismo
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Edad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y BajaEdad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y Baja
 
Elementos del castillo medieval
Elementos del castillo medievalElementos del castillo medieval
Elementos del castillo medieval
 

Similar a El Feudalismo

Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
BelnLpez30
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
Yazmin Hdz
 
El Feudalismo presentacion power point 1.pptx
El Feudalismo presentacion power point 1.pptxEl Feudalismo presentacion power point 1.pptx
El Feudalismo presentacion power point 1.pptx
Helenarojas8
 
Edad media 2017
Edad media 2017Edad media 2017
Edad media 2017
Myriam Lucero
 
FEUDALISMO.pptx
FEUDALISMO.pptxFEUDALISMO.pptx
FEUDALISMO.pptx
hikaroyprincesa
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
franciscojavierbravopaz
 
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
franciscojavierbravopaz
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1
Maikol Rojas Arias
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Therazor224
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
liliana morales
 
Feudalismo ppt
Feudalismo pptFeudalismo ppt
Feudalismo ppt
liliana morales
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
amarilis17
 
Feudalismo
Feudalismo Feudalismo
El mundo feudal
El mundo feudalEl mundo feudal
El mundo feudal
Rolando Ramos Nación
 

Similar a El Feudalismo (20)

Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
El Feudalismo presentacion power point 1.pptx
El Feudalismo presentacion power point 1.pptxEl Feudalismo presentacion power point 1.pptx
El Feudalismo presentacion power point 1.pptx
 
Edad media 2017
Edad media 2017Edad media 2017
Edad media 2017
 
FEUDALISMO.pptx
FEUDALISMO.pptxFEUDALISMO.pptx
FEUDALISMO.pptx
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
 
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Feudalismo ppt
Feudalismo pptFeudalismo ppt
Feudalismo ppt
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
Feudalismo
Feudalismo Feudalismo
Feudalismo
 
El mundo feudal
El mundo feudalEl mundo feudal
El mundo feudal
 

Más de Camii Hdz Jimenez

El estado benefactor
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactor
Camii Hdz Jimenez
 
Plataformas y Programas educativos
Plataformas y Programas educativosPlataformas y Programas educativos
Plataformas y Programas educativos
Camii Hdz Jimenez
 
Plataformas y Programas educativos
Plataformas y Programas educativosPlataformas y Programas educativos
Plataformas y Programas educativos
Camii Hdz Jimenez
 
la cultura olmeca
la cultura olmecala cultura olmeca
la cultura olmeca
Camii Hdz Jimenez
 
antropologia
antropologiaantropologia
antropologia
Camii Hdz Jimenez
 
El problema del respeto
El problema del respetoEl problema del respeto
El problema del respeto
Camii Hdz Jimenez
 
Reforma política actual
Reforma política actualReforma política actual
Reforma política actual
Camii Hdz Jimenez
 
Reforma política actual
Reforma  política actualReforma  política actual
Reforma política actual
Camii Hdz Jimenez
 
Reforma política actual
Reforma política actualReforma política actual
Reforma política actual
Camii Hdz Jimenez
 
una sociedad socialista
 una sociedad socialista una sociedad socialista
una sociedad socialista
Camii Hdz Jimenez
 

Más de Camii Hdz Jimenez (10)

El estado benefactor
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactor
 
Plataformas y Programas educativos
Plataformas y Programas educativosPlataformas y Programas educativos
Plataformas y Programas educativos
 
Plataformas y Programas educativos
Plataformas y Programas educativosPlataformas y Programas educativos
Plataformas y Programas educativos
 
la cultura olmeca
la cultura olmecala cultura olmeca
la cultura olmeca
 
antropologia
antropologiaantropologia
antropologia
 
El problema del respeto
El problema del respetoEl problema del respeto
El problema del respeto
 
Reforma política actual
Reforma política actualReforma política actual
Reforma política actual
 
Reforma política actual
Reforma  política actualReforma  política actual
Reforma política actual
 
Reforma política actual
Reforma política actualReforma política actual
Reforma política actual
 
una sociedad socialista
 una sociedad socialista una sociedad socialista
una sociedad socialista
 

Último

PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 

Último (11)

PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 

El Feudalismo

  • 1. BACHILLERATO GENERAL DIGITAL NÚM. 16 CALTENCO Clave:21EBH0969W Tema: El feudalismo Lic. Emmanuel Alejandro Cruz Hernández Alumnas: Brenda Liliana Pérez Vázquez y Camila Hernández Jiménez
  • 2. INDICE I. El feudalismo II. Elementos de feudalismo a) El feudo b) El señor feudal c) El vasallo III. Características del feudalismo IV. Estructura económica V. La vida medieval VI. Conclusiones
  • 3. INTRODUCCION El feudalismo fue un sistema de gobierno y de organización económica, política y social propio de la edad media. Este apareció originalmente en Francia y después simultáneamente en otros países europeos.
  • 4. I. El feudalismo El feudalismo se refiere al sistema político de la edad media o medieval europeo que es compuesto por un conjunto de obligaciones jurídicas y militares reciprocas, que gira entorno a los tres concepto claves: señores, vasallos y el feudo.
  • 5. • Los señores feudales gestionan la tierra para el rey que se les entrego. Los campesinos se ocupaba de la agricultura en los feudos y a cambio obtenían el derecho a un pedazo de tierra para vivir y también recibían la protección de señor feudal ante el peligro de pueblos bárbaros.
  • 6. II. Elementos del feudalismo a) El feudo • Es la base principal del sistema feudal. Es la unidad económica, porque el feudo es el centro de la producción agrícola y artesanal. • Es considerado un bien real (tierra) o derecho concedido por un señor a su vasallo, a cambio de servicios prestados.
  • 7. b) El señor feudal • El grupo social dominante era el de los señores feudales, amos de la tierra y de los campesinos. • El es el dueño del feudo y reunía, adicionalmente, el derecho de soberanía en el feudo; el poder de los señores feudales estaba determinado por la posesión de la tierra y la jerarquía social en el sistema feudal.
  • 8. c) El vasallo • Es la persona que dependía de un gran señor feudal, a quien estaba obligado a darle fidelidad de apoyo militar. Debía cumplir con deberes negativos (no agredir a su amo, no dañar sus bienes, no atentar contra la vida del señor) y deberes positivos, como el auxilio (ayuda militar, vigilancia y prestamos) a cambio, el vasallo recibía una parte de la tierra, o un cargo, que es conocido con el nombre de beneficio.
  • 9. Características del feudalismo • Durante el periodo feudal la economía era autárquica, es decir, se producía sólo lo necesario para el consumo del feudo. • La base de la riqueza la constituía la propiedad de la tierra ya que era más rico quien tuviera mayor extensión de tierras y la base de la producción era la agricultura.
  • 10. • Como no se producía excedente no existía el comercio. Los emisarios del señor feudal recogían los impuestos en especie y le dejaban a los campesinos escasamente los productos necesarios para sobrevivir. • Como consecuencia de la inexistencia del comercio no existía circulación monetaria entre feudo y feudo.
  • 11.
  • 12. Estructura económica • Durante la edad media prácticamente no existía ninguna familia que dotada de cierta riqueza, no rindiera vasallaje a otro mas poderoso que ella. • Y estos a su vez, los señores, eran los vasallos del rey y a cambio de lo cual se convertían en sus amigos y consejeros y se beneficiaban de privilegios
  • 13. La vida medieval • La sociedad medieval estaba organizada en base a un sistema feudal (entrega de bienes a cambio de servicios). La persona con potestad para otorgar tierras era el Rey y los nobles, obispos, etc., a cambio le ofrecían su ayuda con soldados en tiempos de guerra. • Ante la inseguridad reinante, muchos propietarios de tierras buscaron el amparo y protección de otros señores más poderosos, a cambio de cederles su vasallaje y fidelidad.
  • 14. Conclusiones • El feudalismo tal y como se entiende referido al sistema de organización sociopolítica y económica durante la Edad Media en gran parte de Europa.