SlideShare una empresa de Scribd logo
División del Imperio
Romano
LÍNEA DE TIEMPO
Algún ejemplo..
Catedral de La Plata..
Temprana Edad Media
 - CIVILIZACION ROMANO GERMANICA
 -CIVILIZACION BIZANTINA
 -CIVILIZACION ISLAMICA
Invasiones bárbaras
Caída
I.R.Occidente
•Inseguridad
•Invasiones
•Decae el comercio. Y uso de
la moneda.
•Ruralización económica.
Elementos
Romanos
•Moneda
•Derecho Romano
•Latín
•Cristianismo a través de la
Iglesia conserva la cultura
y forma un Consejo Real
MONARQUÍAS
ELECTIVAS
•Aconsejadas por el
Consejo Real
• se transforman en
herededitarias.
Los reinos romano-
germánicos.
Carlomagno: hijo de
Pipino el Breve. Hacia 800
Emperador coronado por
el Papa León III
Conquistó
Italia
Alianza con el
Papa: nacieron
los Estados
Pontificios
Se apoderó
de parte de la
Península
Ibérica
Capital:
Aquisgrán
Sometió
a los
Sajones
El fin del IMPERIO
CAROLINGIO
DIVISIÓN POR EL
TRATADO DE
VERDUN : NIETOS
LOTARIO, LUIS Y
CARLOS
REBELION
DE LOS SEÑORES
FEUDALES
NUEVA OLEADA
DE INVASIONES
BÁRBARAS
SIGLO IX.
Francia, Bélgica, Países
Bajos, Alemania, Austria,
Suiza,
Eslovenia y gran parte
de Italia
El Imperio Bizantino
Imperio de Justiniano
El Islam
A la muerte de Mahoma 632,
le sucedió
Abú Beker (califa: sucesor)
Conquistó Irak y Palestina
Omar, su sucesor
Conquistó Imperio
Persa, Siria y Egipto
(imperio Bizantino)
Al morir Omar, le sucedió
Otman y luego Alí (yerno)
Tras la muerte de Alí, se
Fundó dinastía de los
Omeyas. Damasco
Conquista: Túnez,
Argelia, Marruecos. 711
Península Ibérica. 732
Derrota en Francia.
Afganistán, Pakistán,
Uzbekistan y Turkmenistán.
750 los Omeyas fueron
Derribados por los Abásidas
Abás (tío de Mahoma) Capital:
Bagdad.
División del Imperio en dos
Califatos: Córdoba y El Cairo
Consecuencias de la
expansión del Islam
El viejo Imperio Persa fue aniquilado
Bizancio perdió Siria, Palestina y Egipto
Casi todas las conquistas Islámicas con excepción de la Península
Ibérica permanecieron hasta la actualidad como ámbito religioso y
cultural musulmán
El mundo musulmán
PAÍSES CON MAYORÍA
MUSULMANA.
INDONESIA (182 MILLONES)
PAKISTÁN (137 MILLONES)
BANGLADESH (115 MILLONES)
INDIA (108 MILLONES)
IRÁN (63 MILLONES)
TURQUÍA( 61 MILLONES)
EGIPTO (51 MILLONES)
NIGERIA (40 MILLONES)
ARGELIA (29 MILLONES)
CHINA (29 MILLONES)
PORCENTAJE DE
MUSULMANES POR
CONTINENTES
AFRICA (27%)
ASIA (69%)
EUROPA (2.8%)
LATINOAMERICA (0.1%)
AMERICA NORTE ( 0.5%)
OCEANÍA (0%)
Aporte cultural del ISLAM
FILOSOFIA
MATEMATICA
LITERATURA
MEDICINA
DOCTRINA DE
ARISTÓTELES
ALGEBRA,
TRIGONOMETRIA,
SISTEMA NUMERICO
ARÁBIGO
LAS MIL Y UNA NOCHES
CLINICAS DE INTERNACION,
ESCUELAS MÉDICAS
El feudalismo
 Tras la caída del Imperio Romano los reyes no tenían poder
suficiente para evitar los continuos ataques y saqueos
 Tuvieron que apoyarse en la nobleza para organizar un ejército
y defender sus reinos.
 Los nobles se convirtieron en sus vasallos. A su vez los nobles
contaban con caballeros que luchaban a su lado en las batallas.
 Como las ciudades eran saqueadas la población emigró de las
ciudades al campo buscando la protección en los castillos.
 El noble o señor feudal entregaba un feudo o terreno
a un campesino y su familia y estos se convertían así
en sus vasallos. Se comprometían a entregar una
parte de su cosecha al señor y trabajar sus tierras y si
no pagaban al señor se convertían en siervos y
perdían su libertad para toda la vida. El saber y la
cultura se encontraban en los monasterios. Muy
pocas personas, salvo los monjes, sabían leer y
escribir.
 ares.cnice.mec.es
Esta práctica de los reyes de repartir tierra entre la
nobleza y, luego del fin del imperio carolingio
posibilitó el surgimiento de un nuevo sistema social
llamado el FEUDALISMO
EL FEUDALISMO ESTA BASADO EN LA
FRAGMENTACION DEL PODER DEL
REY Y EN LA EXPLOTACION DE LA
MANO DE OBRA CAMPESINA.
ESTE SISTEMA PERDURO EN EUROPA
MAS DE QUINIENTOS AÑOS.
Nuevos reinos… s. X
SE UNIFICÓ
EL REINO DE
INGLATERRA
(UNION DE LOS
ANGLOSAJONES)
962 SACRO
IMPERIO
ROMANO
GERMÁNICO:
R. GERMANIA:
PARTE MAS
ORIENTAL:
DUQUE
SAJONIA
OTON EL
GRANDE
CORONADO
PAPA JUAN XII
REINO DE
FRANCIA:
PARTE MAS
OCCIDENTAL
DEL IMPERIO
CAROLINGIO
NUEVOS REINOS
EN
OCCIDENTE
El feudo
La sociedad feudal
 La teoría de los tres órdenes: el orden social
respondía a la voluntad de Dios y no podía ser
modificado…
Relaciones feudales
LA EXPANSION DEL
FEUDALISMO.
SIGLO XI
AVANCES
AGRICULTURA
EL CRECIMIENTO
DEMOGRAFICO
RENACER DE LAS
CIUDADES (BURGOS):
COMERCIO Y A
ARTESANIAS
ROTURACION
NUEVAS TIERRAS
USO DEL HIERRO EN LA
RASTRA Y EL ARADO
DE VERTEDERA
ROTACION
TRIENAL
CESE DE LAS
INVASIONES
CANALES Y
ACEQUIAS PARA
MEJORAR EL RIEGO
FAVORECIO A LA
EXPANSION
RELIGIOSA
Ayudado por
Ayudado por
Provocó ..
Los monasterios
Estructura de la iglesia
La IGLESIA
RECIBIA
DIEZMO
POSEIA
TERRITORIO UNIDAD
CELIBATO
CASTIDAD
XI REFORMA
GREGORIANA
GREGORIO
VII
COSMOVISIÓN:
LA VOLUNTAD
DE DIOS
LA
AUTORIDAD
ESPIRITUAL ES
SUPERIOR A LA
TERRENAL
QUERELLA
INVESTIDURAS:
ENRIQUE IV
SACRO IMPERIO Y
EL PAPA
1122 CONCORDATO DE
WORMS:
INDEPENDENCIA
ENTRE PAPA Y EMPERADOR
LA IGLESIA
DEFENDER
CRISTIANISMO
PAZ DE
DIOS
LUCHA
CONTRA
MUSULMANES
LUCHA
CONTRA
HEREJES
LAS CRUZADAS
LA RECONQUISTA
ESPAÑOLA
TRIBUNAL DE
LA INQUISICION
NUEVAS
ORDENES RELIGIOSAS:
FRANCISCANOS Y
DOMINICOS.
S. XIII
PROHIBIA
GUERRAS EN
FECHAS
DETERMINADAS
Las Cruzadas tenían como fin primordial la reconquista de Tierra
Santa y el rescate del Santo Sepulcro (de Jesús) de manos de los
turcos seljucidas, pueblo que perseguía y acosaba hasta la muerte a
los cristianos que allí vivían .
Los turcos no les permitían a los peregrinos visitar los lugares
santos. .
 Fueron expediciones militares que se produjeron desde Europa
hasta Palestina desde el siglo XI hasta el siglo XIII .
Otra causa fue la necesidad económica, se necesitaba reabrir el
Mediterráneo para el comercio entre Oriente y Occidente, comercio
que había sido cerrado por la invasión turca.
En el orden político, los señores feudales veían en la conquista de
Asia, una forma de obtener poder y prestigio.
Las Cruzadas
 En 1092 el emperador bizantino Alejandro Comneno se dirigió al
Papa para que lo ayudara a reclutar hombres que le permitieran
recuperar el territorio perdido en manos de los turcos.
 El Papa Urbano II reunió un Concilio en la ciudad de Clermont, en
Francia y allí pidió a la nobleza y al clero europeo emprender la
guerra contra los turcos
 Órdenes Militares: Fueron fundadas durante las cruzadas para
atender a los peregrinos enfermos y pobres, y, para defenderse de
los turcos.
 La primera orden militar fue la de San Juan de Jerusalén u
hospitalarios que posteriormente se convirtieron en los Caballeros
de Malta. Los Estatutos de esta orden, aprobados por el Papa
Inocencio II, ordenaban el voto de castidad, pobreza y obediencia.
Se dividía en tres clases: sacerdotes, guerreros y sirvientes.
.
El ocaso medieval..
La recuperación ECONÓMICA del siglo XI Y LAS
consecuencias de CRUZADAS MARCAN LAS
CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE LA
BAJA Edad MEDIA y la transición al mundo
Moderno…
Para repasar..
Para repasar..
Las cruzadas…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis de la Edad Media
Crisis de la Edad MediaCrisis de la Edad Media
Crisis de la Edad Media
Pablo Torres Costa
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Roma
RomaRoma
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
zerparov
 
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Miguel Salinas Romo
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
Jose Angel Martínez
 
Fin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidenteFin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidente
Helem Alejandra
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romano Caida del imperio romano
Caida del imperio romano
Vic Valero
 
Edad media ppt
Edad media pptEdad media ppt
Edad media ppt
aldoene
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
Pablo Molina Molina
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
Los pueblo barbaros
Los pueblo barbarosLos pueblo barbaros
Los pueblo barbaros
I.E. CIUDAD MODELO- CALI
 
Organizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de GreciaOrganizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de Grecia
yolandasilvavasquez
 
áFrica medieval
áFrica medievaláFrica medieval
áFrica medieval
Francis Cordoba
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Enrique Camus
 
El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.
Gustavo Bolaños
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
Pablo Pérez García
 
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romana
ayudanteonline
 
Presentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad MediaPresentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad Media
César Maldonado Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Crisis de la Edad Media
Crisis de la Edad MediaCrisis de la Edad Media
Crisis de la Edad Media
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
Fin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidenteFin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidente
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romano Caida del imperio romano
Caida del imperio romano
 
Edad media ppt
Edad media pptEdad media ppt
Edad media ppt
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
Los pueblo barbaros
Los pueblo barbarosLos pueblo barbaros
Los pueblo barbaros
 
Organizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de GreciaOrganizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de Grecia
 
áFrica medieval
áFrica medievaláFrica medieval
áFrica medieval
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
 
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romana
 
Presentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad MediaPresentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad Media
 

Similar a Linea de tiempo Edad Media

Edadmedia
EdadmediaEdadmedia
Edadmedia
Claudia
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9
marriotegarcia
 
Edad Media - 8os 2013
Edad Media - 8os 2013Edad Media - 8os 2013
Edad Media - 8os 2013
César Maldonado Díaz
 
La península ibérica en la edad media Al-Ándalus
La península ibérica en la edad media   Al-ÁndalusLa península ibérica en la edad media   Al-Ándalus
La península ibérica en la edad media Al-Ándalus
Angel Muñoz Álvarez
 
El inicio de la edad media. tema 1
El inicio de la edad media. tema 1El inicio de la edad media. tema 1
El inicio de la edad media. tema 1
diegocorrales2012
 
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edadFeudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
jorge cepeda
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Cristian Yepes
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
Luis José Sánchez Marco
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Julia Chang
 
Repaso 2º Historia Medieval y Moderna
Repaso 2º Historia Medieval y ModernaRepaso 2º Historia Medieval y Moderna
Repaso 2º Historia Medieval y Moderna
francisco gonzalez
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
Andres Torres
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La edad media (i parte)
La edad media (i parte)La edad media (i parte)
La edad media (i parte)
alejandra_Historia_1979
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
hermesquezada
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
Verónica Falcón
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Enrique Camus
 
EdadMedia-II.ppt
EdadMedia-II.pptEdadMedia-II.ppt
EdadMedia-II.ppt
FreddieAguirre1
 
La edad media para fotocopia
La edad media para fotocopiaLa edad media para fotocopia
La edad media para fotocopia
Soledad Ugalde
 
Edadmedia1parte
Edadmedia1parteEdadmedia1parte
Edadmedia1parte
rcamposvega
 
Las invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosLas invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbaros
JeissyGabriela
 

Similar a Linea de tiempo Edad Media (20)

Edadmedia
EdadmediaEdadmedia
Edadmedia
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9
 
Edad Media - 8os 2013
Edad Media - 8os 2013Edad Media - 8os 2013
Edad Media - 8os 2013
 
La península ibérica en la edad media Al-Ándalus
La península ibérica en la edad media   Al-ÁndalusLa península ibérica en la edad media   Al-Ándalus
La península ibérica en la edad media Al-Ándalus
 
El inicio de la edad media. tema 1
El inicio de la edad media. tema 1El inicio de la edad media. tema 1
El inicio de la edad media. tema 1
 
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edadFeudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Repaso 2º Historia Medieval y Moderna
Repaso 2º Historia Medieval y ModernaRepaso 2º Historia Medieval y Moderna
Repaso 2º Historia Medieval y Moderna
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
La edad media (i parte)
La edad media (i parte)La edad media (i parte)
La edad media (i parte)
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
EdadMedia-II.ppt
EdadMedia-II.pptEdadMedia-II.ppt
EdadMedia-II.ppt
 
La edad media para fotocopia
La edad media para fotocopiaLa edad media para fotocopia
La edad media para fotocopia
 
Edadmedia1parte
Edadmedia1parteEdadmedia1parte
Edadmedia1parte
 
Las invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosLas invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbaros
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Linea de tiempo Edad Media

  • 1.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8. Temprana Edad Media  - CIVILIZACION ROMANO GERMANICA  -CIVILIZACION BIZANTINA  -CIVILIZACION ISLAMICA
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14. Caída I.R.Occidente •Inseguridad •Invasiones •Decae el comercio. Y uso de la moneda. •Ruralización económica. Elementos Romanos •Moneda •Derecho Romano •Latín •Cristianismo a través de la Iglesia conserva la cultura y forma un Consejo Real MONARQUÍAS ELECTIVAS •Aconsejadas por el Consejo Real • se transforman en herededitarias. Los reinos romano- germánicos.
  • 15. Carlomagno: hijo de Pipino el Breve. Hacia 800 Emperador coronado por el Papa León III Conquistó Italia Alianza con el Papa: nacieron los Estados Pontificios Se apoderó de parte de la Península Ibérica Capital: Aquisgrán Sometió a los Sajones
  • 16. El fin del IMPERIO CAROLINGIO DIVISIÓN POR EL TRATADO DE VERDUN : NIETOS LOTARIO, LUIS Y CARLOS REBELION DE LOS SEÑORES FEUDALES NUEVA OLEADA DE INVASIONES BÁRBARAS SIGLO IX. Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Austria, Suiza, Eslovenia y gran parte de Italia
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. A la muerte de Mahoma 632, le sucedió Abú Beker (califa: sucesor) Conquistó Irak y Palestina Omar, su sucesor Conquistó Imperio Persa, Siria y Egipto (imperio Bizantino) Al morir Omar, le sucedió Otman y luego Alí (yerno) Tras la muerte de Alí, se Fundó dinastía de los Omeyas. Damasco Conquista: Túnez, Argelia, Marruecos. 711 Península Ibérica. 732 Derrota en Francia. Afganistán, Pakistán, Uzbekistan y Turkmenistán. 750 los Omeyas fueron Derribados por los Abásidas Abás (tío de Mahoma) Capital: Bagdad. División del Imperio en dos Califatos: Córdoba y El Cairo
  • 30. Consecuencias de la expansión del Islam El viejo Imperio Persa fue aniquilado Bizancio perdió Siria, Palestina y Egipto Casi todas las conquistas Islámicas con excepción de la Península Ibérica permanecieron hasta la actualidad como ámbito religioso y cultural musulmán
  • 32. PAÍSES CON MAYORÍA MUSULMANA. INDONESIA (182 MILLONES) PAKISTÁN (137 MILLONES) BANGLADESH (115 MILLONES) INDIA (108 MILLONES) IRÁN (63 MILLONES) TURQUÍA( 61 MILLONES) EGIPTO (51 MILLONES) NIGERIA (40 MILLONES) ARGELIA (29 MILLONES) CHINA (29 MILLONES) PORCENTAJE DE MUSULMANES POR CONTINENTES AFRICA (27%) ASIA (69%) EUROPA (2.8%) LATINOAMERICA (0.1%) AMERICA NORTE ( 0.5%) OCEANÍA (0%)
  • 33. Aporte cultural del ISLAM FILOSOFIA MATEMATICA LITERATURA MEDICINA DOCTRINA DE ARISTÓTELES ALGEBRA, TRIGONOMETRIA, SISTEMA NUMERICO ARÁBIGO LAS MIL Y UNA NOCHES CLINICAS DE INTERNACION, ESCUELAS MÉDICAS
  • 34. El feudalismo  Tras la caída del Imperio Romano los reyes no tenían poder suficiente para evitar los continuos ataques y saqueos  Tuvieron que apoyarse en la nobleza para organizar un ejército y defender sus reinos.  Los nobles se convirtieron en sus vasallos. A su vez los nobles contaban con caballeros que luchaban a su lado en las batallas.  Como las ciudades eran saqueadas la población emigró de las ciudades al campo buscando la protección en los castillos.
  • 35.  El noble o señor feudal entregaba un feudo o terreno a un campesino y su familia y estos se convertían así en sus vasallos. Se comprometían a entregar una parte de su cosecha al señor y trabajar sus tierras y si no pagaban al señor se convertían en siervos y perdían su libertad para toda la vida. El saber y la cultura se encontraban en los monasterios. Muy pocas personas, salvo los monjes, sabían leer y escribir.  ares.cnice.mec.es
  • 36. Esta práctica de los reyes de repartir tierra entre la nobleza y, luego del fin del imperio carolingio posibilitó el surgimiento de un nuevo sistema social llamado el FEUDALISMO EL FEUDALISMO ESTA BASADO EN LA FRAGMENTACION DEL PODER DEL REY Y EN LA EXPLOTACION DE LA MANO DE OBRA CAMPESINA. ESTE SISTEMA PERDURO EN EUROPA MAS DE QUINIENTOS AÑOS.
  • 37. Nuevos reinos… s. X SE UNIFICÓ EL REINO DE INGLATERRA (UNION DE LOS ANGLOSAJONES) 962 SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO: R. GERMANIA: PARTE MAS ORIENTAL: DUQUE SAJONIA OTON EL GRANDE CORONADO PAPA JUAN XII REINO DE FRANCIA: PARTE MAS OCCIDENTAL DEL IMPERIO CAROLINGIO NUEVOS REINOS EN OCCIDENTE
  • 39. La sociedad feudal  La teoría de los tres órdenes: el orden social respondía a la voluntad de Dios y no podía ser modificado…
  • 41.
  • 42. LA EXPANSION DEL FEUDALISMO. SIGLO XI AVANCES AGRICULTURA EL CRECIMIENTO DEMOGRAFICO RENACER DE LAS CIUDADES (BURGOS): COMERCIO Y A ARTESANIAS ROTURACION NUEVAS TIERRAS USO DEL HIERRO EN LA RASTRA Y EL ARADO DE VERTEDERA ROTACION TRIENAL CESE DE LAS INVASIONES CANALES Y ACEQUIAS PARA MEJORAR EL RIEGO FAVORECIO A LA EXPANSION RELIGIOSA Ayudado por Ayudado por Provocó ..
  • 44. Estructura de la iglesia
  • 45. La IGLESIA RECIBIA DIEZMO POSEIA TERRITORIO UNIDAD CELIBATO CASTIDAD XI REFORMA GREGORIANA GREGORIO VII COSMOVISIÓN: LA VOLUNTAD DE DIOS LA AUTORIDAD ESPIRITUAL ES SUPERIOR A LA TERRENAL QUERELLA INVESTIDURAS: ENRIQUE IV SACRO IMPERIO Y EL PAPA 1122 CONCORDATO DE WORMS: INDEPENDENCIA ENTRE PAPA Y EMPERADOR
  • 46. LA IGLESIA DEFENDER CRISTIANISMO PAZ DE DIOS LUCHA CONTRA MUSULMANES LUCHA CONTRA HEREJES LAS CRUZADAS LA RECONQUISTA ESPAÑOLA TRIBUNAL DE LA INQUISICION NUEVAS ORDENES RELIGIOSAS: FRANCISCANOS Y DOMINICOS. S. XIII PROHIBIA GUERRAS EN FECHAS DETERMINADAS
  • 47.
  • 48. Las Cruzadas tenían como fin primordial la reconquista de Tierra Santa y el rescate del Santo Sepulcro (de Jesús) de manos de los turcos seljucidas, pueblo que perseguía y acosaba hasta la muerte a los cristianos que allí vivían . Los turcos no les permitían a los peregrinos visitar los lugares santos. .  Fueron expediciones militares que se produjeron desde Europa hasta Palestina desde el siglo XI hasta el siglo XIII . Otra causa fue la necesidad económica, se necesitaba reabrir el Mediterráneo para el comercio entre Oriente y Occidente, comercio que había sido cerrado por la invasión turca. En el orden político, los señores feudales veían en la conquista de Asia, una forma de obtener poder y prestigio. Las Cruzadas
  • 49.  En 1092 el emperador bizantino Alejandro Comneno se dirigió al Papa para que lo ayudara a reclutar hombres que le permitieran recuperar el territorio perdido en manos de los turcos.  El Papa Urbano II reunió un Concilio en la ciudad de Clermont, en Francia y allí pidió a la nobleza y al clero europeo emprender la guerra contra los turcos  Órdenes Militares: Fueron fundadas durante las cruzadas para atender a los peregrinos enfermos y pobres, y, para defenderse de los turcos.  La primera orden militar fue la de San Juan de Jerusalén u hospitalarios que posteriormente se convirtieron en los Caballeros de Malta. Los Estatutos de esta orden, aprobados por el Papa Inocencio II, ordenaban el voto de castidad, pobreza y obediencia. Se dividía en tres clases: sacerdotes, guerreros y sirvientes.
  • 50. .
  • 51. El ocaso medieval.. La recuperación ECONÓMICA del siglo XI Y LAS consecuencias de CRUZADAS MARCAN LAS CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE LA BAJA Edad MEDIA y la transición al mundo Moderno…
  • 52.