SlideShare una empresa de Scribd logo
PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
PALEOLITICO
 
 
HOMO ANTECESSOR
PALEOLITICO ECONOMÍA DEPREDADORA   Se basa en cazar, pescar y recolectar ,[object Object],[object Object],[object Object],POLÍTICA Podrían existir hechiceros o magos que dirigiesen al grupo e incluso, en momentos de peligro para dirigir la caza , jefes ARTE
PALEOLITICO INFERIOR ECONOMÍA DEPREDADORA   Conocimiento del fuego, pero no su fabricación. CRONOLOGÍA1500000-100000  a. C. ,[object Object],[object Object],[object Object],POLÍTICA Podrían existir hechiceros o magos que dirigiesen al grupo e incluso, en momentos de peligro para dirigir la caza , jefes LOCALIZACIÓN: Atapuerca (Burgos)  (Gran Dolima y Sima de los Huesos ; Orce: Venta Micena (Gr); Cueva Victoria (Murcia); Manzanares;Torralba (Soria);Desembocaduras de los ríos Tajo y Miño Homo Antecessor
PALEOLÍTICO MEDIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LOCALIZACIÓN :   Gibraltar, Bañolas (Gerona), Carigüela (Granada), Furninha, Cueva de Morín (Santander), Cova Negra (Valencia), Cuencas del Tajo, Guadiana, Guadalquivir, y Manzanares ,[object Object],[object Object]
PALEOLÍTICO SUPERIOR ,[object Object],RELIGIÓN  Creencias religiosas en el “Más Allá”: Ritos funerarios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SOCIEDAD: Organización tribal HORDAS de unos 50 individuos  ,[object Object]
ARTE RUPESTRE ESCUELA FRANCO-CANTABRICA ESCUELA LEVANTINA
 
MESOLÍTICO  o EPIPALEOLÍTICO Aprox. 17.000/10000  a. C. Etapa de transición  Se suaviza el clima. Se retira hacia el norte la caza mayor ECONOMÍARasgos intermedios entre depredadores y productores (Caza de animales pequeños)   Nueva industria lítica adaptada a la caza menor (renos y ciervos): los microlitos. El hombre se hace cazador y recolector de vegetales y de moluscos (yacimientos encontrados en Galicia). ARTE  Aparece un nuevo tipo de  pintura rupestre: ESCUELA LEVANTINA  con las primeras representaciones de la figura humana muy estilizada  y ARTE MOBILIAR LOCALIZACIÓN (“CONCHEROS DE MUGE”)  Toda la Península: desembocadura del Tajo, Asturias y el Levante (Cogull, Alpera Valltorta (Castellón.) Minateda
EDAD DE PIEDRA: NEOLÍTICO (PIEDRA PULIMENTADA) ,[object Object],CULTURA DE LOS SEPULCROS EN FOSA:
EDAD DE PIEDRA: NEOLÍTICO (PIEDRA PULIMENTADA) CRONOLOGÍA 5000/4000-3500  a. C. ): ECONOMÍA : Economía productora de subsistencia:  AGRICULTURA: itinerante cerealística. GANADERÍA: doméstica (pastoreo) INDUSTRIA: artesana :cerámica, textiles y cestería COMERCIO de “trueque ” SOCIEDAD : SEDENTARISMO  DIVISIÓN DEL TRABAJO: especialización:  ESTRATIFICACIÓN SOCIAL: Distinciones sociales POLÍTICA   Jefes para organizar la vida colectiva y ayudantes (funcionarios: sacerdotes) Organización militar (protección) RELIGIÓN   Organización mítico-religiosa para propiciar a las fuerzas naturales y culto a los muertos CULTURA   Se agrupan en comunidades en torno a poblados (vida y trabajo común) LOCALIZACIÓN “ REVOLUCIÓN NEOLÍTICA” CULTURA DE LA CERÁMICA CARDIAL : Aproximadamente Hacia el 4000  a. C. Arte esquemático Cataluña, Levante (Cova de l´Or), Andalucía Oriental (La Carigüela) y Litoral portugués (ruta mediterránea ) CULTURA DE LOS SEPULCROS EN FOSA: Aproximadamente Hacia el 3500  a. C. Cataluña (ruta del Danubio) Arte esquemático  Arquitectura: Poblados de cabañas circulares
GRUPOS PRE-URBANOS CULTURA DE ALMERÍA : Aproximadamente hacia el 2400  a. C. ARQUITECTURA MEGALÍTICA: Poblados amurallados Necrópolis: “Cuevas de Corredor” y “Dólmenes “ Andalucía : El Garcel (Almería) Sur de Portugal Centro y Norte peninsular
COBRE (Eneolítico o Calcolítico) CULTURA DE LOS MILLARES: Ciudades amuralladas con casas de planta oval sobre zócalos de piedra y otras construcciones:  almacenes, hornos  Ritos funerarios colectivos: enterramientos en tumbas de falsa cúpula  2300-1700  a. C  Almería   extendiéndose hacia Andalucía . ARQUITECTURA CARACTEÍSTICA :  Megalitismo
COBRE (Eneolítico o Calcolítico) CULTURA DEL VASO CAMPANIFORME: CERÁMICA CARACTERÍSTICA : Motivos geométricos en bandas horizontales   2000  a. C.  Levante
EDAD DEL BRONCE CULTURA DEL ARGAR 1700-1300  a. C.  (control del metal) Costa de Almería (Ifre, El Argar ), Cartagena, La Bastida (Murcia), Sierra Morena, Río Tinto y Sur de Portugal CERÁMICA: copa argárica ARQUITECTURA: poblados amurallados Casas de planta rectangular separadas por calles estrechas y empedradas .  Ritos funerarios individuales: enterramientos en tinajas y cistas de piedra
EDAD DEL BRONCE CULTURA TALAYÓTICA NAVETAS (Enterramientos o tumbas colectivas) TAULAS (función ritual para cultos religiosos), ARQUITECTURA MEGALÍTICA: TALAYOTS(torres defensivas) Aprox. hacia el 1000  a. C.  Baleares
EDAD DEL BRONCE CULTURA DE LOS CASTROS: Aprox. hacia el 1000  a. C.  Galicia Comercio del estaño
PUEBLOS INDOEUROPEOS: LA EDAD DEL HIERRO Cataluña 1000 a C Ritos funerarios: incineran los cadáveres  y después los entierran en urnas 1000 a C  Valle del Ebro (De Lérida a Navarra) Trabajan el hierro:   Industria del hierro Ritos funerarios: los entierran en túmulos CULTURA DE LOS TÚMULOS CULTURA DE LOS CAMPOS DE URNAS
COLONIZACIONES FENICIOS GRIEGOS CARTAGINESES
[object Object],GRIEGOS CARTAGINESES
FENICIOS Siglos XI a.C. - VI a.C. ORIGEN:  Fenicia ( franja costera del Mediterráneo oriental donde confluían las rutas comerciales de Egipto Asia Menor y Mesopotamia  y estaban organizados en CIUDADES-ESTADO autónomas que no tenían un poder fuerte (Biblos, Tiro Sidón…), amenazadas constantemente por los pueblos de su entorno. Zona meridional peninsular (Andalucía): GADIR (1104 a. C.), ONUBA (Huelva), SEXI (Almuñecar), MALACA, ABDERA (Adra) CARMONA, TOSCANOS  SON COMERCIANTES :  Sus expediciones marítimas les trajeron al Mediterráneo occidental, para entablar relaciones comerciales, que realizaran en dos fases: 1ª.- Siglo XI - IX a.C. Simples intercambios de mercancías. Buscan metales (oro, plata, estaño, cobre) y sal para cambiarlos por productos manufacturados (tejidos, joyas, cerámicas, perfumes etc. ) relaciones pacificas 2ª.- Siglos VIII - VI a.C. Creación de factorías con fundación de ciudades que fortificaran debido al aumento de poder de Tartessos (seguridad). LOCALIZACIÓN  (zonas de asentamiento)
FENICIOS Llegada de la cultura Oriental a Occidente: ·     Religión ·     Escritura ·     Objetos suntuarios ·     Cambios económicos: Economía monetaria de mercado Explotaciones mineras y salinas Industrias de salazón (GARUM) y de la cerámica Cambios urbanísticos: ciudades organizadas (almacenes, etc. ) y amuralladas ,[object Object],[object Object],CONSECUENCIAS DE SU LLEGADA
GRIEGOS Grecia: sobre todo de las islas de Rodas y Focea Siglo VI a.C. LOCALIZACIÓN (zonas de asentamiento)  Este y Sur peninsular RHODE (Rosas), EMPORION (Ampurias), HEMEROSKOPEION, MAINAKE  (próxima a Málaga) AKRA-LEUKE (Alicante) SON COMERCIANTES   Buscan metales con intención de controlar la “ruta de los metales”, contactando con los Tartessos y estableciendo comercio en las zonas de Ríotinto y Sierra Morena, a la misma vez que los fenicios (rivales) Tras la batalla de Alalia  contra los cartagineses se ven reducidos al Este peninsular INNOVACIONES EN LA PENÍNSULA olivo, animales domésticos (asno, gallina y gato), difusión del arad, Alfabeto, Moneda CONSECUENCIAS DE SU LLEGADA   Helenización de las zonas de contacto: transformación de costumbres y creencias   Introducen una nueva economía comercial y monetaria ORIGEN
CARTAGINESES Herederos de los fenicios que desde el S. VI pierden su influencia, debido a las presiones de los pueblos vecinos (Hititas, babilonios, egipcios, griegos…), por lo que se desplazara a CARTAGO, ciudad fundada por ellos en Túnez, a la que huyen los tirios (814: leyenda de Dido) Siglos VI - III a.C. LOCALIZACIÓN (zonas de asentamiento)  Fundamentalmente crean núcleos estratégicos en el Este y el Sur peninsular: BARIA (Villaricos ) CARTAGO-NOVA, EBUSSUS (Ibiza. 654),) SON MILITARISTAS: Ante las amenazas exteriores los cartagineses adoptan esta nueva estructura política, reorganizando su ejercito, con caudillos militares pertenecientes a las ricas familias de comerciantes; estos formaran gobierno. Su intervención en la Península será muy activa, explotando las zonas mineras de Sierra Morena y de las inmediaciones de Cartagena, y explotando los principales recursos humanos para sus guerras (hombres, dinero) contra Roma. Comercio de vino, aceite y lana ORIGEN
CARTAGINESES Enfrentamientos con Roma: GUERRAS PÚNICAS 1ª Guerra Púnica: 264 a.C. 2ª Guerra Púnica: 220 a C. CONSECUENCIAS DE SU LLEGADA  SON LOS  CONFLICTOS QUE MANTIENEN POR EL DOMINIO DEL MEDITERRANEO   ,[object Object],[object Object]
TARTESSOS IBEROS CELTAS PUEBLOS DEL NORTE: Hasta el siglo VI a.C. (vencidos por los cartagineses)en que se fracciona en diversos poblados y son sustituidos por los TURDETANOS Vinculación al mundo indoeuropeo: entraron en la Península  hacia los siglos VIII VI a C.   SUR Y ESTE PENINSULAR (área mediterránea.) CENTRO Y OESTE PENINSULAR NORTE  PENINSULAR
 
PUEBLOS PRERROMANOS
TARTESSOS Hasta el siglo VI a.C. (vencidos por los cartagineses)en que se fracciona en diversos poblados y son sustituidos por los TURDETANOS SUR PENINSULAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En cuanto a su CULTURA tenemos noticias  unidas a leyendas y personajes míticos: PROTOHISTORIA. (contactos con fenicios y griegos) ALFABETO indescifrado Cultos funerarios: Grandes túmulos que cubren una tumba rectangular de piedra, acompañados con ajuar funerario muy rico (abunda el oro y la plata) TIPO DE GOBIERNO: MONARQUÍA: Régulos o jefes militares con gran poder de los que tenemos noticias que se mezclan con la leyenda: GERIÓN, GÁRGORIS, HABIS, ARGANTONIO (630-550)
IBEROS
IBEROS P rimer milenio aC ECONOMÍA MONETARIA DE MERCADO: ·  AGRICULTURA MEDITERRÁNEA: cereales, vid, olivo y huerta. ·GANADERÍA: vacuno ·INDUSTRIA: salazones de pescado, esparto,.. ·COMERCIO: exportación y comercio de metales ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Dividida en grupos: dirigentes: propietarios de tierras y minas Hombres libres: comerciantes y artesanos Esclavos POLÍTICA:  CIUDADES-ESTADO independientes gobernadas por Consejos  y asambleas populares MONARQUÍA para territorios más extensos, aunque los reyes parecen ser solo jefes militares SUR Y ESTE PENINSULAR (área mediterránea.)
Divinizan las fuerzas naturales: astros, animales (la paloma y el toro),ríos, fuentes No tienen templos, pero si santuarios, donde han aparecido exvotos. Incineran a sus muertos y los entierran en vasijas, en necrópolis . En contacto con los colonizadores entran en la civilazacion (HISTORIA aunque su ESCRITURA está aún indescifrada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CELTAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Su ORGANIZACIÓN SOCIAL es TRIBAL: se subdividen en “GENS” o tribus relacionadas por “PACTOS DE HOSPITALIDAD” entre los ganaderos ricos que formaban la aristocracia. “DEVOTIO IBÉRICA” No existía la esclavitud. ARTE : Arquitectura ESCULTURA: grandes animales en piedra dura, llamados “VERRACOS”(toros, bisontes, cerdos…?) con función simbólica y mágica. CENTRO Y OESTE PENINSULAR Vinculación al mundo indoeuropeo: entraron en la Península  hacia los siglos VIII VI a C. EN RELIGIÓN  tienen Divinidades maternales. Cultos colectivos  (sangrientos). Incineran y después inhuman con ajuar funerario. Su GOBIERNO era una aristocracia guerrera que se completaba con dos Asambleas: una formada por los cabezas de familia más notables y otra: la Asamblea popular, que aprobaba o rechazaba los acuerdos de la anterior
PUEBLOS DEL NORTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SU FORMA DE GOBIERNO PARECE QUE ES COMUNAL CON PREDOMINIO DEL MATRIARCADO ,[object Object],[object Object],[object Object],ARTE Arquitectura: “CASTROS” formados por varios recintos concéntricos, con casas de planta circular Orfebrería y escultura (guerreros)
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)
Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)
Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)
Miguel Salinas Romo
 
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Isabel Moratal Climent
 
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
Adh 2 eso la monarquía autoritariaAdh 2 eso la monarquía autoritaria
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
Aula de Historia
 
Prehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica
Prehistoria y Protohistoria de la Península IbéricaPrehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica
Prehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica
Herodoto1971
 
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Ricardo Chao Prieto
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
papefons Fons
 
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XVLos reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Luis José Sánchez Marco
 
Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1
Ricardo Chao Prieto
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
papefons Fons
 
T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012
Isabel Moratal Climent
 
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOPresentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOmiss_marshall
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalussmerino
 
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XVTema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
María Miranda
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
papefons Fons
 
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquistaTema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
copybird
 
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANATema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA244cursolaboral
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
copybird
 
Bloque 1 prehistoria en la península ibérica
Bloque 1 prehistoria en la península ibéricaBloque 1 prehistoria en la península ibérica
Bloque 1 prehistoria en la península ibérica
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 

La actualidad más candente (20)

Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)
Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)
Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)
 
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
 
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
Adh 2 eso la monarquía autoritariaAdh 2 eso la monarquía autoritaria
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
 
Prehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica
Prehistoria y Protohistoria de la Península IbéricaPrehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica
Prehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica
 
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XVLos reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
 
Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
 
T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012
 
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOPresentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalus
 
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XVTema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
 
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquistaTema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
 
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANATema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
 
Bloque 1 prehistoria en la península ibérica
Bloque 1 prehistoria en la península ibéricaBloque 1 prehistoria en la península ibérica
Bloque 1 prehistoria en la península ibérica
 
Tema 02- AL-ANDALUS
Tema 02- AL-ANDALUSTema 02- AL-ANDALUS
Tema 02- AL-ANDALUS
 

Destacado

3. arte mesolítico
3.  arte mesolítico3.  arte mesolítico
3. arte mesolíticobanquetearte
 
Láminas de Prehistoria Antigua de la PI
Láminas de Prehistoria Antigua de la PILáminas de Prehistoria Antigua de la PI
Láminas de Prehistoria Antigua de la PI--- ---
 
Portada laminas Prehistoria y Protohistoria de la PI_2008-09 Licenciatura His...
Portada laminas Prehistoria y Protohistoria de la PI_2008-09 Licenciatura His...Portada laminas Prehistoria y Protohistoria de la PI_2008-09 Licenciatura His...
Portada laminas Prehistoria y Protohistoria de la PI_2008-09 Licenciatura His...--- ---
 
La Prehistoria y la Edad Antigua en España
La Prehistoria y la Edad Antigua en EspañaLa Prehistoria y la Edad Antigua en España
La Prehistoria y la Edad Antigua en Españadaroro78
 
Prehistoria de la Peninsula Ibérica
Prehistoria de la Peninsula IbéricaPrehistoria de la Peninsula Ibérica
Prehistoria de la Peninsula Ibérica
Daniel Gómez Valle
 
Temas Epipaleolitico, Mesolitico...
Temas Epipaleolitico, Mesolitico...Temas Epipaleolitico, Mesolitico...
Temas Epipaleolitico, Mesolitico...--- ---
 

Destacado (6)

3. arte mesolítico
3.  arte mesolítico3.  arte mesolítico
3. arte mesolítico
 
Láminas de Prehistoria Antigua de la PI
Láminas de Prehistoria Antigua de la PILáminas de Prehistoria Antigua de la PI
Láminas de Prehistoria Antigua de la PI
 
Portada laminas Prehistoria y Protohistoria de la PI_2008-09 Licenciatura His...
Portada laminas Prehistoria y Protohistoria de la PI_2008-09 Licenciatura His...Portada laminas Prehistoria y Protohistoria de la PI_2008-09 Licenciatura His...
Portada laminas Prehistoria y Protohistoria de la PI_2008-09 Licenciatura His...
 
La Prehistoria y la Edad Antigua en España
La Prehistoria y la Edad Antigua en EspañaLa Prehistoria y la Edad Antigua en España
La Prehistoria y la Edad Antigua en España
 
Prehistoria de la Peninsula Ibérica
Prehistoria de la Peninsula IbéricaPrehistoria de la Peninsula Ibérica
Prehistoria de la Peninsula Ibérica
 
Temas Epipaleolitico, Mesolitico...
Temas Epipaleolitico, Mesolitico...Temas Epipaleolitico, Mesolitico...
Temas Epipaleolitico, Mesolitico...
 

Similar a prehistoria En La PenÍNsula IbÉRica

Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua	Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Teresa Pérez
 
Los Pueblos Preromanos
Los Pueblos PreromanosLos Pueblos Preromanos
Los Pueblos Preromanos
Nacho Izquierdo
 
Prehistoria y Protohistoria de España
Prehistoria y Protohistoria de EspañaPrehistoria y Protohistoria de España
Prehistoria y Protohistoria de España
Isaac Buzo
 
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españa
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españaTema 1 prehistoria e historia antigua de españa
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españa
Carlos Franco
 
Tema 1. Las primera culturas.
Tema 1. Las primera culturas.Tema 1. Las primera culturas.
Tema 1. Las primera culturas.
Mª Luz Jorquera Blanco
 
Bloque 1 hispania prerromana
Bloque 1 hispania prerromanaBloque 1 hispania prerromana
Bloque 1 hispania prerromana
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturasTema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturas
DepartamentoGH
 
Tema 1.- las primeras culturas
Tema 1.- las primeras culturasTema 1.- las primeras culturas
Tema 1.- las primeras culturas
DepartamentoGH
 
Bloque 1(2)
Bloque 1(2)Bloque 1(2)
Bloque 1(2)
rodalda
 
Tema1. raíces históricas de españa
Tema1. raíces históricas de españaTema1. raíces históricas de españa
Tema1. raíces históricas de españa
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema1. Raíces históricas de España
Tema1. Raíces históricas de EspañaTema1. Raíces históricas de España
Tema1. Raíces históricas de España
Florencio Ortiz Alejos
 
11 Bronce Reciente en la Península Ibérica
11 Bronce Reciente en la Península Ibérica11 Bronce Reciente en la Península Ibérica
11 Bronce Reciente en la Península Ibérica
Bezmiliana
 
Bloque i. prehistoria y protohistoria
Bloque i. prehistoria y protohistoriaBloque i. prehistoria y protohistoria
Bloque i. prehistoria y protohistoria
jlorentemartos
 
laprehistoriaylaedadantiguaenespaa-131011050912-phpapp01.pdf
laprehistoriaylaedadantiguaenespaa-131011050912-phpapp01.pdflaprehistoriaylaedadantiguaenespaa-131011050912-phpapp01.pdf
laprehistoriaylaedadantiguaenespaa-131011050912-phpapp01.pdf
NombreApellidos49
 
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptxtema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
GRANADA
 
Tema 1 Hispania e Gallaecia na antigüidade
Tema 1 Hispania e Gallaecia na antigüidadeTema 1 Hispania e Gallaecia na antigüidade
Tema 1 Hispania e Gallaecia na antigüidade
Manubure
 
Las raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa iLas raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa i
oscarjgope
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaRosaGL
 
1. prehistoria y edad antigua
1. prehistoria y edad antigua1. prehistoria y edad antigua
1. prehistoria y edad antigua
Mercedes Juarros
 

Similar a prehistoria En La PenÍNsula IbÉRica (20)

Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua	Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
 
Los Pueblos Preromanos
Los Pueblos PreromanosLos Pueblos Preromanos
Los Pueblos Preromanos
 
Prehistoria y Protohistoria de España
Prehistoria y Protohistoria de EspañaPrehistoria y Protohistoria de España
Prehistoria y Protohistoria de España
 
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españa
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españaTema 1 prehistoria e historia antigua de españa
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españa
 
Tema 1. Las primera culturas.
Tema 1. Las primera culturas.Tema 1. Las primera culturas.
Tema 1. Las primera culturas.
 
Ppprehistoria
PpprehistoriaPpprehistoria
Ppprehistoria
 
Bloque 1 hispania prerromana
Bloque 1 hispania prerromanaBloque 1 hispania prerromana
Bloque 1 hispania prerromana
 
Tema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturasTema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturas
 
Tema 1.- las primeras culturas
Tema 1.- las primeras culturasTema 1.- las primeras culturas
Tema 1.- las primeras culturas
 
Bloque 1(2)
Bloque 1(2)Bloque 1(2)
Bloque 1(2)
 
Tema1. raíces históricas de españa
Tema1. raíces históricas de españaTema1. raíces históricas de españa
Tema1. raíces históricas de españa
 
Tema1. Raíces históricas de España
Tema1. Raíces históricas de EspañaTema1. Raíces históricas de España
Tema1. Raíces históricas de España
 
11 Bronce Reciente en la Península Ibérica
11 Bronce Reciente en la Península Ibérica11 Bronce Reciente en la Península Ibérica
11 Bronce Reciente en la Península Ibérica
 
Bloque i. prehistoria y protohistoria
Bloque i. prehistoria y protohistoriaBloque i. prehistoria y protohistoria
Bloque i. prehistoria y protohistoria
 
laprehistoriaylaedadantiguaenespaa-131011050912-phpapp01.pdf
laprehistoriaylaedadantiguaenespaa-131011050912-phpapp01.pdflaprehistoriaylaedadantiguaenespaa-131011050912-phpapp01.pdf
laprehistoriaylaedadantiguaenespaa-131011050912-phpapp01.pdf
 
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptxtema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
 
Tema 1 Hispania e Gallaecia na antigüidade
Tema 1 Hispania e Gallaecia na antigüidadeTema 1 Hispania e Gallaecia na antigüidade
Tema 1 Hispania e Gallaecia na antigüidade
 
Las raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa iLas raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa i
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad Antigua
 
1. prehistoria y edad antigua
1. prehistoria y edad antigua1. prehistoria y edad antigua
1. prehistoria y edad antigua
 

Más de MVictoria Landa Fernandez

Arte En La Edad Moderna
Arte En La Edad ModernaArte En La Edad Moderna
Arte En La Edad Moderna
MVictoria Landa Fernandez
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
MVictoria Landa Fernandez
 
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaLos Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaMVictoria Landa Fernandez
 
Viaje Estudios Italia
Viaje Estudios ItaliaViaje Estudios Italia
Viaje Estudios Italia
MVictoria Landa Fernandez
 
El Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESOEl Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESO
MVictoria Landa Fernandez
 

Más de MVictoria Landa Fernandez (20)

El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
Carlos iii
Carlos iiiCarlos iii
Carlos iii
 
Carlos i y felipe
Carlos i y felipeCarlos i y felipe
Carlos i y felipe
 
(Arquitectura gótica)
(Arquitectura gótica)(Arquitectura gótica)
(Arquitectura gótica)
 
(Arquitectura romanica en españa)
(Arquitectura romanica en españa)(Arquitectura romanica en españa)
(Arquitectura romanica en españa)
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
 
Francisco Salzillo
Francisco SalzilloFrancisco Salzillo
Francisco Salzillo
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
 
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMAHISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANAHISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
 
Arte En La Edad Moderna
Arte En La Edad ModernaArte En La Edad Moderna
Arte En La Edad Moderna
 
Arte Gotico Esultura y Pintura
Arte Gotico Esultura y PinturaArte Gotico Esultura y Pintura
Arte Gotico Esultura y Pintura
 
Arte Hispanomusulmán
Arte HispanomusulmánArte Hispanomusulmán
Arte Hispanomusulmán
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
 
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaLos Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
 
Viaje Estudios Italia
Viaje Estudios ItaliaViaje Estudios Italia
Viaje Estudios Italia
 
Los Musulmanes 2ºESO
Los Musulmanes 2ºESOLos Musulmanes 2ºESO
Los Musulmanes 2ºESO
 
La Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESOLa Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESO
 
El Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESOEl Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESO
 
Crisis Baja Edad Media Penínsular
Crisis  Baja Edad Media PenínsularCrisis  Baja Edad Media Penínsular
Crisis Baja Edad Media Penínsular
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

prehistoria En La PenÍNsula IbÉRica

  • 1. PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
  • 3.  
  • 4.  
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ARTE RUPESTRE ESCUELA FRANCO-CANTABRICA ESCUELA LEVANTINA
  • 11.  
  • 12. MESOLÍTICO o EPIPALEOLÍTICO Aprox. 17.000/10000 a. C. Etapa de transición Se suaviza el clima. Se retira hacia el norte la caza mayor ECONOMÍARasgos intermedios entre depredadores y productores (Caza de animales pequeños) Nueva industria lítica adaptada a la caza menor (renos y ciervos): los microlitos. El hombre se hace cazador y recolector de vegetales y de moluscos (yacimientos encontrados en Galicia). ARTE Aparece un nuevo tipo de pintura rupestre: ESCUELA LEVANTINA con las primeras representaciones de la figura humana muy estilizada y ARTE MOBILIAR LOCALIZACIÓN (“CONCHEROS DE MUGE”) Toda la Península: desembocadura del Tajo, Asturias y el Levante (Cogull, Alpera Valltorta (Castellón.) Minateda
  • 13.
  • 14. EDAD DE PIEDRA: NEOLÍTICO (PIEDRA PULIMENTADA) CRONOLOGÍA 5000/4000-3500 a. C. ): ECONOMÍA : Economía productora de subsistencia: AGRICULTURA: itinerante cerealística. GANADERÍA: doméstica (pastoreo) INDUSTRIA: artesana :cerámica, textiles y cestería COMERCIO de “trueque ” SOCIEDAD : SEDENTARISMO DIVISIÓN DEL TRABAJO: especialización: ESTRATIFICACIÓN SOCIAL: Distinciones sociales POLÍTICA Jefes para organizar la vida colectiva y ayudantes (funcionarios: sacerdotes) Organización militar (protección) RELIGIÓN Organización mítico-religiosa para propiciar a las fuerzas naturales y culto a los muertos CULTURA Se agrupan en comunidades en torno a poblados (vida y trabajo común) LOCALIZACIÓN “ REVOLUCIÓN NEOLÍTICA” CULTURA DE LA CERÁMICA CARDIAL : Aproximadamente Hacia el 4000 a. C. Arte esquemático Cataluña, Levante (Cova de l´Or), Andalucía Oriental (La Carigüela) y Litoral portugués (ruta mediterránea ) CULTURA DE LOS SEPULCROS EN FOSA: Aproximadamente Hacia el 3500 a. C. Cataluña (ruta del Danubio) Arte esquemático Arquitectura: Poblados de cabañas circulares
  • 15. GRUPOS PRE-URBANOS CULTURA DE ALMERÍA : Aproximadamente hacia el 2400 a. C. ARQUITECTURA MEGALÍTICA: Poblados amurallados Necrópolis: “Cuevas de Corredor” y “Dólmenes “ Andalucía : El Garcel (Almería) Sur de Portugal Centro y Norte peninsular
  • 16. COBRE (Eneolítico o Calcolítico) CULTURA DE LOS MILLARES: Ciudades amuralladas con casas de planta oval sobre zócalos de piedra y otras construcciones: almacenes, hornos Ritos funerarios colectivos: enterramientos en tumbas de falsa cúpula 2300-1700 a. C Almería extendiéndose hacia Andalucía . ARQUITECTURA CARACTEÍSTICA : Megalitismo
  • 17. COBRE (Eneolítico o Calcolítico) CULTURA DEL VASO CAMPANIFORME: CERÁMICA CARACTERÍSTICA : Motivos geométricos en bandas horizontales 2000 a. C. Levante
  • 18. EDAD DEL BRONCE CULTURA DEL ARGAR 1700-1300 a. C. (control del metal) Costa de Almería (Ifre, El Argar ), Cartagena, La Bastida (Murcia), Sierra Morena, Río Tinto y Sur de Portugal CERÁMICA: copa argárica ARQUITECTURA: poblados amurallados Casas de planta rectangular separadas por calles estrechas y empedradas . Ritos funerarios individuales: enterramientos en tinajas y cistas de piedra
  • 19. EDAD DEL BRONCE CULTURA TALAYÓTICA NAVETAS (Enterramientos o tumbas colectivas) TAULAS (función ritual para cultos religiosos), ARQUITECTURA MEGALÍTICA: TALAYOTS(torres defensivas) Aprox. hacia el 1000 a. C. Baleares
  • 20. EDAD DEL BRONCE CULTURA DE LOS CASTROS: Aprox. hacia el 1000 a. C. Galicia Comercio del estaño
  • 21. PUEBLOS INDOEUROPEOS: LA EDAD DEL HIERRO Cataluña 1000 a C Ritos funerarios: incineran los cadáveres y después los entierran en urnas 1000 a C Valle del Ebro (De Lérida a Navarra) Trabajan el hierro: Industria del hierro Ritos funerarios: los entierran en túmulos CULTURA DE LOS TÚMULOS CULTURA DE LOS CAMPOS DE URNAS
  • 23.
  • 24. FENICIOS Siglos XI a.C. - VI a.C. ORIGEN: Fenicia ( franja costera del Mediterráneo oriental donde confluían las rutas comerciales de Egipto Asia Menor y Mesopotamia y estaban organizados en CIUDADES-ESTADO autónomas que no tenían un poder fuerte (Biblos, Tiro Sidón…), amenazadas constantemente por los pueblos de su entorno. Zona meridional peninsular (Andalucía): GADIR (1104 a. C.), ONUBA (Huelva), SEXI (Almuñecar), MALACA, ABDERA (Adra) CARMONA, TOSCANOS SON COMERCIANTES : Sus expediciones marítimas les trajeron al Mediterráneo occidental, para entablar relaciones comerciales, que realizaran en dos fases: 1ª.- Siglo XI - IX a.C. Simples intercambios de mercancías. Buscan metales (oro, plata, estaño, cobre) y sal para cambiarlos por productos manufacturados (tejidos, joyas, cerámicas, perfumes etc. ) relaciones pacificas 2ª.- Siglos VIII - VI a.C. Creación de factorías con fundación de ciudades que fortificaran debido al aumento de poder de Tartessos (seguridad). LOCALIZACIÓN (zonas de asentamiento)
  • 25.
  • 26. GRIEGOS Grecia: sobre todo de las islas de Rodas y Focea Siglo VI a.C. LOCALIZACIÓN (zonas de asentamiento) Este y Sur peninsular RHODE (Rosas), EMPORION (Ampurias), HEMEROSKOPEION, MAINAKE (próxima a Málaga) AKRA-LEUKE (Alicante) SON COMERCIANTES Buscan metales con intención de controlar la “ruta de los metales”, contactando con los Tartessos y estableciendo comercio en las zonas de Ríotinto y Sierra Morena, a la misma vez que los fenicios (rivales) Tras la batalla de Alalia contra los cartagineses se ven reducidos al Este peninsular INNOVACIONES EN LA PENÍNSULA olivo, animales domésticos (asno, gallina y gato), difusión del arad, Alfabeto, Moneda CONSECUENCIAS DE SU LLEGADA Helenización de las zonas de contacto: transformación de costumbres y creencias   Introducen una nueva economía comercial y monetaria ORIGEN
  • 27. CARTAGINESES Herederos de los fenicios que desde el S. VI pierden su influencia, debido a las presiones de los pueblos vecinos (Hititas, babilonios, egipcios, griegos…), por lo que se desplazara a CARTAGO, ciudad fundada por ellos en Túnez, a la que huyen los tirios (814: leyenda de Dido) Siglos VI - III a.C. LOCALIZACIÓN (zonas de asentamiento) Fundamentalmente crean núcleos estratégicos en el Este y el Sur peninsular: BARIA (Villaricos ) CARTAGO-NOVA, EBUSSUS (Ibiza. 654),) SON MILITARISTAS: Ante las amenazas exteriores los cartagineses adoptan esta nueva estructura política, reorganizando su ejercito, con caudillos militares pertenecientes a las ricas familias de comerciantes; estos formaran gobierno. Su intervención en la Península será muy activa, explotando las zonas mineras de Sierra Morena y de las inmediaciones de Cartagena, y explotando los principales recursos humanos para sus guerras (hombres, dinero) contra Roma. Comercio de vino, aceite y lana ORIGEN
  • 28.
  • 29. TARTESSOS IBEROS CELTAS PUEBLOS DEL NORTE: Hasta el siglo VI a.C. (vencidos por los cartagineses)en que se fracciona en diversos poblados y son sustituidos por los TURDETANOS Vinculación al mundo indoeuropeo: entraron en la Península hacia los siglos VIII VI a C. SUR Y ESTE PENINSULAR (área mediterránea.) CENTRO Y OESTE PENINSULAR NORTE PENINSULAR
  • 30.  
  • 32.
  • 33. En cuanto a su CULTURA tenemos noticias unidas a leyendas y personajes míticos: PROTOHISTORIA. (contactos con fenicios y griegos) ALFABETO indescifrado Cultos funerarios: Grandes túmulos que cubren una tumba rectangular de piedra, acompañados con ajuar funerario muy rico (abunda el oro y la plata) TIPO DE GOBIERNO: MONARQUÍA: Régulos o jefes militares con gran poder de los que tenemos noticias que se mezclan con la leyenda: GERIÓN, GÁRGORIS, HABIS, ARGANTONIO (630-550)
  • 35. IBEROS P rimer milenio aC ECONOMÍA MONETARIA DE MERCADO: ·  AGRICULTURA MEDITERRÁNEA: cereales, vid, olivo y huerta. ·GANADERÍA: vacuno ·INDUSTRIA: salazones de pescado, esparto,.. ·COMERCIO: exportación y comercio de metales ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Dividida en grupos: dirigentes: propietarios de tierras y minas Hombres libres: comerciantes y artesanos Esclavos POLÍTICA: CIUDADES-ESTADO independientes gobernadas por Consejos y asambleas populares MONARQUÍA para territorios más extensos, aunque los reyes parecen ser solo jefes militares SUR Y ESTE PENINSULAR (área mediterránea.)
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.