SlideShare una empresa de Scribd logo
I. La Prehistoria
Historia de España 2º BTO. Colegio Santa Teresa. Calahorra.
By Michelet-密是力 (Own work) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC BY-SA 4.0-3.0-2.5-2.0-1.0
(http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0-3.0-2.5-2.0-1.0)], via Wikimedia Commons
LA PREHISTORIA
La presencia humana en la Península
Ibérica se remonta a 1,2 millones de años.
La larga etapa que transcurre desde
entonces hasta la aparición de los primeros
documentos escritos recibe el nombre de
Prehistoria
Y es que los descubrimientos hallados
en los yacimientos de la sierra de
Atapuerca (Burgos), fueron
identificados como una nueva especie
de homínidos denominada Homo
antecessor, cuyas industrias líticas
asociadas pueden tener una antigüedad
de más de un millón de años AP (antes
del presente) Estos hallazgos constituyen las
evidencias más remotas encontradas
hasta ahora en Europa de un antepasado
de los seres humanos.
También en Atapuerca hay
restos del Homo
heidelbergensis con una
antigüedad de unos 300 000
años AP.
Homo heidelbergensis
Homo neanderthalensis,
Mucho más reciente sería la presencia
del Homo neanderthalensis,
descendiente del anterior: los primeros
fósiles encontrados, hallados
en Gibraltar, han sido datados en unos
60 000 años atrás
Por último, el Homo sapiens apareció hace
cerca de 40 000 años en la península.
La supervivencia de los primeros pobladores peninsulares se basaba en :
•La caza, la pesca y la recolección de frutos.
•Eran nómadas, ya que se desplazaban siguiendo a los rebaños de animales,
cuando las condiciones climáticas les resultaban desfavorables, o cuando no
encontraban suficientes recursos.
•Presentaban una organización social colectiva y vivían en pequeños grupos sin
clara división del trabajo ni jerarquización social
•Del Paleolítico Inferior se han hallado importantes restos,
desde cantos golpeados para obtener filo hasta bifaces
tallados por ambos lados. Destacan los yacimientos de
Torralba y Ambrona (Soria).
Chopping tools.
Canto trabajado bifacial.
Bifaz achelense.
Paleolítico Inferior.
Bifaz de sílex
Resultado excavaciones Torralba-Ambrona
El Paleolítico Medio fue la época del Homo neanderthalensis, de
quien se han encontrado restos de útiles (raederas, puntas,
denticulados, cuchillos…) y animales en cuevas de zonas
montañosas. Importantes yacimientos son: El Castillo (Cantabria)
o Peña Miel (La Rioja). La práctica de rituales funerarios la
apreciamos en yacimientos como Cueva Morín (Cantabria)
Cueva El Castillo (Cantabria)
Cueva Peña Miel (La Rioja)
El Paleolítico
Superior está
asociado a restos
humanos muy
parecidos al Homo
Sapiens con un gran
perfeccionamiento
de las industrias
líticas, el uso de
nuevos materiales
como el hueso o las
astas, y a la
aparición del arte
rupestre
La Península ibérica posee gran número de cuevas o abrigos
que conservan pinturas y grabados paleolíticos en sus
paredes, de ahí lo de rupestre (que está hecho en la roca)
En la zona cantábrica se concentran gran
cantidad de cuevas como El Castillo, El
Pindal, Tito Bustillo, Santimamiñe y,
sobre todo, Altamira, que constituye una
de las mejores muestras de arte
paleolítico.
Tito Bustillo
Se trata de un arte figurativo
en el que destacan los animales
pintados con técnica naturalista.

Las figuras se hallan
superpuestas y no forman
ninguna escena, aunque
presentan efectos de volumen y
movimiento que derivan del uso
del color y del aprovechamiento
de los salientes de las rocas.
Predominan el negro y la gama
de ocres
CARACTERÍSTICAS:
Tito Bustillo
Tito Bustillo
El Pindal
Santimamiñe
Altamira
Altamira
Altamira
En la zona levantina
encontramos abrigos al
aire libre como Cogull,
Albarracín o La
Valltorta, con una
cronología más tardía
ya en el
Epipaleolítico.
Cogull
•En ellas se representan escenas
de carácter narrativo con gran
proliferación de figuras
humanas (cacerías, danzas
rituales…).
•Se utilizan colores planos
•Hay una importante
estilización de las formas que
tiende a la esquematización
CARACTERÍSTICAS:
La Valltorta
La Valltorta
Las pinturas rupestres se han relacionado
con prácticas y creencias mágicas y se cree
que podrían formar parte de rituales.
También se las han interpretado como
santuarios
Cogull
Además del arte rupestre también se han
encontrado esculturas, grabados y pinturas
sobre piedra, hueso y asta (arte mobiliar)
Contorno recortado de caballo del abrigo de La Viña. © Javier Fortea, Museo
Arqueológico de Asturias
Ciervo
grabado en
bastón
perforado.
Cueva de El
Castillo.
Hace unos 7.000 años aparecieron en la
Península las primeras comunidades
neolíticas
•En ellas se inició la producción de alimentos (agricultura y
ganadería) y la elaboración de cerámica y de los primeros
tejidos.
• La práctica de la agricultura propició en sedentarismo para
poder atender la evolución de los cultivos y con ello surgieron las
primeras comunidades estables (poblados).
•Estos cambios parecen provenir
de la influencia de corrientes
culturales llegadas de Oriente
Próximo, junto con la evolución
propia de las culturas autóctonas.
•Como resultado de tener que hacer frente a una organización del
trabajo más diversificada y a la gestión del excedente alimentario,
las estructuras sociales se hicieron más complejas. El hallazgo de
objetos de prestigio en las tumbas parece indicar la presencia de
cierta jerarquización social
El continuo desarrollo de estas comunidades dio lugar a los
inicios de la metalurgia durante el tercer y segundo milenio a.C.
con la introducción del cobre, y más tarde del bronce (cobre y
estaño).
Estos avances
tecnológicos se
relacionan con la
aparición del
megalitismo (tumbas
colectivas elaboradas
con grandes piedras).
Menga, Los Millares
o Viera son
destacados ejemplos
de ello
Los Millares
El uso de sistemas de riego, el abono de
los campo y la introducción del arado,
reforzaron el papel de la agricultura y
con ello la sedentarización y las
poblaciones comenzaron a
amurallarse (Los Millares).
Los Millares
Se han encontrado gran cantidad de
utensilios de cobre como cuchillos o hachas
Y también aparecerá
un nuevo tipo de
cerámica en forma
de campaña
invertida (vaso
campaniforme)
muy extendido en
Europa
En la época del bronce
encontramos la cultura del
Argar (Almería) con estructura
protourbana y clara
jerarquización social (ajuares en
tumbas)
Del mismo periodo data la cultura talayótica de
las islas Baleares, caracterizada por la construcción
de muros ciclópeos y la edificación de unos
peculiares megalitos: Talayots (torres), taulas
(mesas) y navetas (recintos forma naves invertidas)
Talayot de Torellonet Vell (Menorca)
Taula de
Torralba
(Menorca)
Naveta del
Tudons
(Menorca)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibéricasmerino
 
Prehistoria en andalucia
Prehistoria en andaluciaPrehistoria en andalucia
Prehistoria en andalucia
artehispalis
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
Nicanor Otín Nebreda
 
La RestauraciÓn 2ª Parte
La RestauraciÓn 2ª ParteLa RestauraciÓn 2ª Parte
La RestauraciÓn 2ª Partechinoduro
 
Arte del mesolítico
Arte del mesolítico Arte del mesolítico
Arte del mesolítico
AxlAragons
 
Power point el neolitico
Power point  el neoliticoPower point  el neolitico
Power point el neoliticocarlospaty11
 
Practicas arqueologia
Practicas arqueologiaPracticas arqueologia
Practicas arqueologia--- ---
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Marta López
 
La Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESOLa Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESO
Ana María de Pablo
 
Practicas de prehistoria alcaraz
Practicas de prehistoria  alcarazPracticas de prehistoria  alcaraz
Practicas de prehistoria alcarazJulio Cesar Sierra
 
La escultura de miguel ángel
La escultura de miguel ángelLa escultura de miguel ángel
La escultura de miguel ángelMuchoarte
 
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Marga Gómez
 
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vivesTem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vivesmompito
 
Tema 1 Arte Prehistoria.
Tema 1 Arte Prehistoria.Tema 1 Arte Prehistoria.
Tema 1 Arte Prehistoria.
Juan Manuel Pan Huertas
 
Prehistoria y protohistoria
Prehistoria y protohistoriaPrehistoria y protohistoria
Prehistoria y protohistoria
Pedro Colmenero
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIsmerino
 
EL PALEOLÍTICO
EL PALEOLÍTICOEL PALEOLÍTICO
EL PALEOLÍTICO
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
 
Prehistoria en andalucia
Prehistoria en andaluciaPrehistoria en andalucia
Prehistoria en andalucia
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
 
La RestauraciÓn 2ª Parte
La RestauraciÓn 2ª ParteLa RestauraciÓn 2ª Parte
La RestauraciÓn 2ª Parte
 
Arte del mesolítico
Arte del mesolítico Arte del mesolítico
Arte del mesolítico
 
Power point el neolitico
Power point  el neoliticoPower point  el neolitico
Power point el neolitico
 
Practicas arqueologia
Practicas arqueologiaPracticas arqueologia
Practicas arqueologia
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
 
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
 
La Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESOLa Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESO
 
Practicas de prehistoria alcaraz
Practicas de prehistoria  alcarazPracticas de prehistoria  alcaraz
Practicas de prehistoria alcaraz
 
La escultura de miguel ángel
La escultura de miguel ángelLa escultura de miguel ángel
La escultura de miguel ángel
 
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
 
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vivesTem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
 
PREHISTORIA
PREHISTORIAPREHISTORIA
PREHISTORIA
 
Tema 1 Arte Prehistoria.
Tema 1 Arte Prehistoria.Tema 1 Arte Prehistoria.
Tema 1 Arte Prehistoria.
 
Prehistoria y protohistoria
Prehistoria y protohistoriaPrehistoria y protohistoria
Prehistoria y protohistoria
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 
Siglo xix esquemas sexenio
Siglo xix esquemas sexenio Siglo xix esquemas sexenio
Siglo xix esquemas sexenio
 
EL PALEOLÍTICO
EL PALEOLÍTICOEL PALEOLÍTICO
EL PALEOLÍTICO
 

Destacado

Bloque 1.3. La hispania romana
Bloque 1.3. La hispania romanaBloque 1.3. La hispania romana
Bloque 1.3. La hispania romana
lioba78
 
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIIIBloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
lioba78
 
Bloque V La crisis del Antiguo Régimen
Bloque V La crisis del Antiguo RégimenBloque V La crisis del Antiguo Régimen
Bloque V La crisis del Antiguo Régimen
lioba78
 
Bloque 1.4 La monarquía visigoda
Bloque 1.4 La monarquía visigodaBloque 1.4 La monarquía visigoda
Bloque 1.4 La monarquía visigoda
lioba78
 
La dictadura de Primo de Rivera 1923-1930
La dictadura de Primo de Rivera 1923-1930La dictadura de Primo de Rivera 1923-1930
La dictadura de Primo de Rivera 1923-1930
lioba78
 
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
lioba78
 
El reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIIIEl reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIII
lioba78
 
2.1 Al Ándalus
2.1 Al Ándalus2.1 Al Ándalus
2.1 Al Ándalus
lioba78
 
Bloque I. Pueblos colonizadores y prerromanos
Bloque I. Pueblos colonizadores y prerromanosBloque I. Pueblos colonizadores y prerromanos
Bloque I. Pueblos colonizadores y prerromanos
lioba78
 
La II República española 1931-1936
La II República española 1931-1936La II República española 1931-1936
La II República española 1931-1936
lioba78
 
Bloque III Los Reyes Católicos
Bloque III Los Reyes CatólicosBloque III Los Reyes Católicos
Bloque III Los Reyes Católicos
lioba78
 
La crisis del siglo XVIII
La crisis del siglo XVIIILa crisis del siglo XVIII
La crisis del siglo XVIII
lioba78
 

Destacado (12)

Bloque 1.3. La hispania romana
Bloque 1.3. La hispania romanaBloque 1.3. La hispania romana
Bloque 1.3. La hispania romana
 
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIIIBloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
 
Bloque V La crisis del Antiguo Régimen
Bloque V La crisis del Antiguo RégimenBloque V La crisis del Antiguo Régimen
Bloque V La crisis del Antiguo Régimen
 
Bloque 1.4 La monarquía visigoda
Bloque 1.4 La monarquía visigodaBloque 1.4 La monarquía visigoda
Bloque 1.4 La monarquía visigoda
 
La dictadura de Primo de Rivera 1923-1930
La dictadura de Primo de Rivera 1923-1930La dictadura de Primo de Rivera 1923-1930
La dictadura de Primo de Rivera 1923-1930
 
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
 
El reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIIIEl reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIII
 
2.1 Al Ándalus
2.1 Al Ándalus2.1 Al Ándalus
2.1 Al Ándalus
 
Bloque I. Pueblos colonizadores y prerromanos
Bloque I. Pueblos colonizadores y prerromanosBloque I. Pueblos colonizadores y prerromanos
Bloque I. Pueblos colonizadores y prerromanos
 
La II República española 1931-1936
La II República española 1931-1936La II República española 1931-1936
La II República española 1931-1936
 
Bloque III Los Reyes Católicos
Bloque III Los Reyes CatólicosBloque III Los Reyes Católicos
Bloque III Los Reyes Católicos
 
La crisis del siglo XVIII
La crisis del siglo XVIIILa crisis del siglo XVIII
La crisis del siglo XVIII
 

Similar a Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda: 1. La Prehistoria.

Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriasjosem
 
Hª del Arte: PREHISTORIA
Hª del Arte: PREHISTORIAHª del Arte: PREHISTORIA
Hª del Arte: PREHISTORIAEncarna
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
piraarnedo
 
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de EspañaTema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
toconelele
 
11.la prehistoria libro elio
11.la prehistoria libro elio 11.la prehistoria libro elio
11.la prehistoria libro elio
Elio33
 
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIAFundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdfPREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
JuanAntonioGonzlezMo7
 
La prehistoria
La prehistoria La prehistoria
La prehistoria
Yakelin Huaman Pucyura
 
LAS RAÍCES DE ESPAÑA
LAS RAÍCES DE ESPAÑALAS RAÍCES DE ESPAÑA
LAS RAÍCES DE ESPAÑA
froman2
 
LA VIDA EN LA PREHISTORIA.ppt
LA VIDA EN LA PREHISTORIA.pptLA VIDA EN LA PREHISTORIA.ppt
LA VIDA EN LA PREHISTORIA.ppt
Yerson71
 
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad AntiguaTema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
antoniocm1969
 
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Florencio Ortiz Alejos
 
1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf
1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf
1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf
LuisAntonioFernandez15
 
Tema 11: El arte egipcio
Tema 11: El arte egipcioTema 11: El arte egipcio
Tema 11: El arte egipciombellmunt0
 
roma.ppt
roma.pptroma.ppt
roma.ppt
GabySoto42
 
roma.ppt
roma.pptroma.ppt
El paleolitico
El paleoliticoEl paleolitico
El paleoliticowaspnann
 

Similar a Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda: 1. La Prehistoria. (20)

Ud4 Andrea
Ud4 AndreaUd4 Andrea
Ud4 Andrea
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoria
 
Hª del Arte: PREHISTORIA
Hª del Arte: PREHISTORIAHª del Arte: PREHISTORIA
Hª del Arte: PREHISTORIA
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
 
Tema1historia2
Tema1historia2Tema1historia2
Tema1historia2
 
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de EspañaTema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
 
11.la prehistoria libro elio
11.la prehistoria libro elio 11.la prehistoria libro elio
11.la prehistoria libro elio
 
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIAFundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
 
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdfPREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
 
La prehistoria
La prehistoria La prehistoria
La prehistoria
 
LAS RAÍCES DE ESPAÑA
LAS RAÍCES DE ESPAÑALAS RAÍCES DE ESPAÑA
LAS RAÍCES DE ESPAÑA
 
LA VIDA EN LA PREHISTORIA.ppt
LA VIDA EN LA PREHISTORIA.pptLA VIDA EN LA PREHISTORIA.ppt
LA VIDA EN LA PREHISTORIA.ppt
 
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad AntiguaTema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
 
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
 
1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf
1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf
1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf
 
Tema 11: El arte egipcio
Tema 11: El arte egipcioTema 11: El arte egipcio
Tema 11: El arte egipcio
 
roma.ppt
roma.pptroma.ppt
roma.ppt
 
roma.ppt
roma.pptroma.ppt
roma.ppt
 
El paleolitico
El paleoliticoEl paleolitico
El paleolitico
 
La prehistoria2
La prehistoria2La prehistoria2
La prehistoria2
 

Más de lioba78

Regímenes demográficos España 17 18
Regímenes demográficos España 17 18Regímenes demográficos España 17 18
Regímenes demográficos España 17 18
lioba78
 
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
lioba78
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
lioba78
 
Tema 4 Islam
Tema 4 IslamTema 4 Islam
Tema 4 Islam
lioba78
 
La II República Española 1931-1936
La II República Española 1931-1936La II República Española 1931-1936
La II República Española 1931-1936
lioba78
 
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficosTema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
lioba78
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
lioba78
 
Bloque IX La dictadura de Primo de Rivera
Bloque IX La dictadura de Primo de RiveraBloque IX La dictadura de Primo de Rivera
Bloque IX La dictadura de Primo de Rivera
lioba78
 
Bloque IX El reinado de Alfonso XIII
Bloque IX El reinado de Alfonso XIIIBloque IX El reinado de Alfonso XIII
Bloque IX El reinado de Alfonso XIII
lioba78
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
lioba78
 
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
lioba78
 
Escultura y pintura romana
Escultura y pintura romanaEscultura y pintura romana
Escultura y pintura romana
lioba78
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
lioba78
 
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
lioba78
 
Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975
lioba78
 
Cerámica griega
Cerámica griegaCerámica griega
Cerámica griega
lioba78
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
lioba78
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
lioba78
 
La actividad y producción ganadera y forestal (nuevo)
La actividad y producción ganadera y forestal (nuevo)La actividad y producción ganadera y forestal (nuevo)
La actividad y producción ganadera y forestal (nuevo)
lioba78
 
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberal
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberalBloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberal
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberal
lioba78
 

Más de lioba78 (20)

Regímenes demográficos España 17 18
Regímenes demográficos España 17 18Regímenes demográficos España 17 18
Regímenes demográficos España 17 18
 
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
 
Tema 4 Islam
Tema 4 IslamTema 4 Islam
Tema 4 Islam
 
La II República Española 1931-1936
La II República Española 1931-1936La II República Española 1931-1936
La II República Española 1931-1936
 
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficosTema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Bloque IX La dictadura de Primo de Rivera
Bloque IX La dictadura de Primo de RiveraBloque IX La dictadura de Primo de Rivera
Bloque IX La dictadura de Primo de Rivera
 
Bloque IX El reinado de Alfonso XIII
Bloque IX El reinado de Alfonso XIIIBloque IX El reinado de Alfonso XIII
Bloque IX El reinado de Alfonso XIII
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
 
Escultura y pintura romana
Escultura y pintura romanaEscultura y pintura romana
Escultura y pintura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
 
Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975
 
Cerámica griega
Cerámica griegaCerámica griega
Cerámica griega
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
 
La actividad y producción ganadera y forestal (nuevo)
La actividad y producción ganadera y forestal (nuevo)La actividad y producción ganadera y forestal (nuevo)
La actividad y producción ganadera y forestal (nuevo)
 
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberal
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberalBloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberal
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberal
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda: 1. La Prehistoria.

  • 1. I. La Prehistoria Historia de España 2º BTO. Colegio Santa Teresa. Calahorra.
  • 2. By Michelet-密是力 (Own work) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC BY-SA 4.0-3.0-2.5-2.0-1.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0-3.0-2.5-2.0-1.0)], via Wikimedia Commons
  • 4. La presencia humana en la Península Ibérica se remonta a 1,2 millones de años. La larga etapa que transcurre desde entonces hasta la aparición de los primeros documentos escritos recibe el nombre de Prehistoria
  • 5. Y es que los descubrimientos hallados en los yacimientos de la sierra de Atapuerca (Burgos), fueron identificados como una nueva especie de homínidos denominada Homo antecessor, cuyas industrias líticas asociadas pueden tener una antigüedad de más de un millón de años AP (antes del presente) Estos hallazgos constituyen las evidencias más remotas encontradas hasta ahora en Europa de un antepasado de los seres humanos.
  • 6.
  • 7.
  • 8. También en Atapuerca hay restos del Homo heidelbergensis con una antigüedad de unos 300 000 años AP. Homo heidelbergensis Homo neanderthalensis, Mucho más reciente sería la presencia del Homo neanderthalensis, descendiente del anterior: los primeros fósiles encontrados, hallados en Gibraltar, han sido datados en unos 60 000 años atrás
  • 9. Por último, el Homo sapiens apareció hace cerca de 40 000 años en la península.
  • 10. La supervivencia de los primeros pobladores peninsulares se basaba en : •La caza, la pesca y la recolección de frutos. •Eran nómadas, ya que se desplazaban siguiendo a los rebaños de animales, cuando las condiciones climáticas les resultaban desfavorables, o cuando no encontraban suficientes recursos. •Presentaban una organización social colectiva y vivían en pequeños grupos sin clara división del trabajo ni jerarquización social
  • 11.
  • 12. •Del Paleolítico Inferior se han hallado importantes restos, desde cantos golpeados para obtener filo hasta bifaces tallados por ambos lados. Destacan los yacimientos de Torralba y Ambrona (Soria). Chopping tools. Canto trabajado bifacial.
  • 13.
  • 16.
  • 18. El Paleolítico Medio fue la época del Homo neanderthalensis, de quien se han encontrado restos de útiles (raederas, puntas, denticulados, cuchillos…) y animales en cuevas de zonas montañosas. Importantes yacimientos son: El Castillo (Cantabria) o Peña Miel (La Rioja). La práctica de rituales funerarios la apreciamos en yacimientos como Cueva Morín (Cantabria)
  • 19. Cueva El Castillo (Cantabria)
  • 20. Cueva Peña Miel (La Rioja)
  • 21. El Paleolítico Superior está asociado a restos humanos muy parecidos al Homo Sapiens con un gran perfeccionamiento de las industrias líticas, el uso de nuevos materiales como el hueso o las astas, y a la aparición del arte rupestre
  • 22.
  • 23.
  • 24. La Península ibérica posee gran número de cuevas o abrigos que conservan pinturas y grabados paleolíticos en sus paredes, de ahí lo de rupestre (que está hecho en la roca)
  • 25. En la zona cantábrica se concentran gran cantidad de cuevas como El Castillo, El Pindal, Tito Bustillo, Santimamiñe y, sobre todo, Altamira, que constituye una de las mejores muestras de arte paleolítico. Tito Bustillo
  • 26. Se trata de un arte figurativo en el que destacan los animales pintados con técnica naturalista.  Las figuras se hallan superpuestas y no forman ninguna escena, aunque presentan efectos de volumen y movimiento que derivan del uso del color y del aprovechamiento de los salientes de las rocas. Predominan el negro y la gama de ocres CARACTERÍSTICAS: Tito Bustillo
  • 33. En la zona levantina encontramos abrigos al aire libre como Cogull, Albarracín o La Valltorta, con una cronología más tardía ya en el Epipaleolítico. Cogull
  • 34. •En ellas se representan escenas de carácter narrativo con gran proliferación de figuras humanas (cacerías, danzas rituales…). •Se utilizan colores planos •Hay una importante estilización de las formas que tiende a la esquematización CARACTERÍSTICAS: La Valltorta
  • 35. La Valltorta Las pinturas rupestres se han relacionado con prácticas y creencias mágicas y se cree que podrían formar parte de rituales. También se las han interpretado como santuarios
  • 37. Además del arte rupestre también se han encontrado esculturas, grabados y pinturas sobre piedra, hueso y asta (arte mobiliar) Contorno recortado de caballo del abrigo de La Viña. © Javier Fortea, Museo Arqueológico de Asturias
  • 39. Hace unos 7.000 años aparecieron en la Península las primeras comunidades neolíticas •En ellas se inició la producción de alimentos (agricultura y ganadería) y la elaboración de cerámica y de los primeros tejidos. • La práctica de la agricultura propició en sedentarismo para poder atender la evolución de los cultivos y con ello surgieron las primeras comunidades estables (poblados).
  • 40.
  • 41. •Estos cambios parecen provenir de la influencia de corrientes culturales llegadas de Oriente Próximo, junto con la evolución propia de las culturas autóctonas.
  • 42. •Como resultado de tener que hacer frente a una organización del trabajo más diversificada y a la gestión del excedente alimentario, las estructuras sociales se hicieron más complejas. El hallazgo de objetos de prestigio en las tumbas parece indicar la presencia de cierta jerarquización social
  • 43. El continuo desarrollo de estas comunidades dio lugar a los inicios de la metalurgia durante el tercer y segundo milenio a.C. con la introducción del cobre, y más tarde del bronce (cobre y estaño).
  • 44. Estos avances tecnológicos se relacionan con la aparición del megalitismo (tumbas colectivas elaboradas con grandes piedras). Menga, Los Millares o Viera son destacados ejemplos de ello Los Millares
  • 45.
  • 46.
  • 47. El uso de sistemas de riego, el abono de los campo y la introducción del arado, reforzaron el papel de la agricultura y con ello la sedentarización y las poblaciones comenzaron a amurallarse (Los Millares). Los Millares
  • 48. Se han encontrado gran cantidad de utensilios de cobre como cuchillos o hachas
  • 49. Y también aparecerá un nuevo tipo de cerámica en forma de campaña invertida (vaso campaniforme) muy extendido en Europa
  • 50. En la época del bronce encontramos la cultura del Argar (Almería) con estructura protourbana y clara jerarquización social (ajuares en tumbas)
  • 51. Del mismo periodo data la cultura talayótica de las islas Baleares, caracterizada por la construcción de muros ciclópeos y la edificación de unos peculiares megalitos: Talayots (torres), taulas (mesas) y navetas (recintos forma naves invertidas) Talayot de Torellonet Vell (Menorca)
  • 52.