SlideShare una empresa de Scribd logo
elsiglo
@elsiglocomve
@elsiglocomv
elsiglocomve
Rif: J-07508704-6
elsiglo.com.ve
| B12
De lunes a domingo Bs. 50.000
16  páginas  
22DE JULIO de 2020
MIÉRCOLES
Premio Nacional de Periodismo | Año XLVIII | N° 16.368 | DEPÓSITO legal pp-197301ar65
NickiMinajrevelósuembarazo
DEPORTES
Altuve“día a día”
por contusión
en una pierna
| B9
Eliéser Hernández
entró en la rotación
de Miami
| B10
En el Hospital Carabaño Tosta
Inauguradasaladehospitalización
parapacientesconCovid-19
En un contacto con el presidente Nicolás Ma-
duro, el gobernador Rodolfo Marco Torres in-
auguró ayer una sala de hospitalización para
pacientes con el coronavirus, que cuenta con
59 camas de cuidados intensivos (UCI)
Precisó que en Aragua todos los pacientes
diagnosticados positivos con Covid-19 se en-
cuentran hospitalizados y reciben la atención
necesaria, de calidad y gratuita, así como los
connacionales que han regresado al país
Indicó Marco Torres que,“a pesar de la guerra
económica y las dificultades de ese bloqueo
de la derecha fascista y criminal guaidosita,
estamos haciendo una inversión para nues-
tro pueblo, y seguir construyendo la Aragua
Potencia en Salud”.
| A3
El gobernador Marco Torres visitó la nueva área de hospitalización del Caraba-
ño Tosta de Maracay
Transportistas varados en las colas
Decenas de camionetas
esperan su turno
en la estación de
la avenida Los Cedros
elsiglo
Con las camionetas paradas, y sin ganar
fletes, se encuentran muchos transportistas
de la región, en el marco de la nueva ola de
escasez de gasolina.
En la jornada de ayer, los transportistas
pudieron acceder a su estación asignada,
pero arrastran el déficit de no haber podido
circular el fin de semana, cuando la gasoli-
na brilló por su ausencia para el transporte
público.
| A3
l JordánGutiérrez:“Los días que no podemos surtir son de pérdidas
considerables, tengo 2 días parado por la situación de la gasolina”.
l Víctor Pérez: “También se ha reducido la cantidad de pasajeros en
las unidades, eso merma bastante el poder adquisitivo, si lo juntamos
con los días que no laboramos por estar en las colas, es difícil hacer el
diario para comer”.
l Luis Durán: “La semana pasada prácticamente trabajé dos días, y
esta que va corriendo no he salido a laborar”.
H A B L A N L O S C H O F E R E S
L O S D AT O S
foto|JOELZAPATA
Oposición denunciará
a Maduro ante CPI
Voceros de la oposición anunciaron ayer que segui-
rán ampliando el expediente contra Nicolás Madu-
ro ante la Corte Penal Internacional, esta vez por
“estigmatizar”a los migrantes retornados.
| A4
E N L A S E S I Ó N
l El diputado Marco Quiñones alertó que Maduro
ha desatado una campaña de “estigmatización ne-
fasta” contra quienes ha regresado al país durante
la pandemia.
l David Smolansky aseveró ayer que en Venezuela
se está vulnerando el derecho que tienen los ciu-
dadanos de regresar a su país de origen.
l Juan Guaidó designó al legislador José Manuel
Olivares como comisionado para la salud y aten-
ción sanitaria a los migrantes.
l Venezuela llegó ayer a 120 fallecidos por Covid-19 tras la muerte de
cuatro personas más.
l Además, se detectaron 440 casos nuevos, de los que 412 son de
transmisión comunitaria y 28 “importados” por migrantes retornados,
con lo que la cifra total se eleva hasta 12.774 contagiados.
l Aragua no registró nuevos casos el día de ayer.
CAGUA
Privaron de libertad a mujer
implicada en asesinato de Otazzo
| B16
S U C E S O S
Volcamiento
en La Cabrera
elsiglo
Un vehículo volcó ayer
en la Autopista Regional
del Centro, específicamente
sobre el Viaducto de La Ca-
brera, y cayó al vacío, con el
saldo de tres personas lesio-
nadas.
Aunque se investigan las
causas del hecho, testigos
indican que se trató de una
peligrosa mezcla de lluvia y
exceso de velocidad.
Se conoció el que el con-
ductor es un militar activo, y
los dos ocupantes son civiles.
EL CONDE
A puñaladas
asesinaron
a una mujer
| B16
LA MORITA
Porconfusión
habríanasesinado
alprofesor
| B16
Para la próxima semana
Maduro propuso flexibilización en dos fases
AVN
Nicolás Maduro propuso
ayer que se lleve a cabo la se-
mana de flexibilización de la
cuarentena en dos modalida-
des: flexibilización parcial y
flexibilización generalizada.
“La idea que yo tengo firme
y estoy conversando con go-
bernadores y con la Comisión
Presidencial para el Control y
la Prevención de la Covid-19,
es que se cumpla la flexibili-
zación de manera estricta”, ex-
presó.
| A3
elsiglo.com.veA2  |  INFORMACIÓN MIÉRCOLES | 22 | JULIO | 2020
A diario los residentes de Caña de Azúcar deben cargar agua para
sus viviendas
JOSÉ CARPIO G. | elsiglo
Los habitantes de la mayo-
ría de los sectores de Caña de
Azúcar siguen padeciendo de
las deficiencias del servicio de
agua en la jurisdicción, y piden
soluciones más concretas a las
autoridades locales.
Este es el caso de los resi-
dentes de los sectores del 1 al
4, quienes todos los días se ven
en la necesidad de salir a las ca-
lles con carruchas, carretillas o
cualquier medio de transporte
improvisado para recolectar
agua de alguna toma del sector.
Con respecto a la problemá-
tica, Lourdes Santaella destacó,
“casi todos los días estoy en
la calle buscando agua, lo que
dice la parte gubernamental es
que las bombas están dañadas,
aunque ellos tratan de hacer
lo posible, pero aquí el vital lí-
quido llega a las casas cada 15
días”.
Entre tanto, Wilfredo Rojas
sentenció, “el problema persis-
te, a pesar de que han inaugu-
rado pozos según el gobierno
regional, el deber ser es que el
agua llegue por los grifos de las
casas y evitar este trajín diario,
todos los días me levanto tem-
prano a buscar agua para el
consumo y los quehaceres del
hogar”.
Por su parte, Marisol Ca-
nela señaló, “este problema no
se le ve el fin, todo el tiempo
estamos en la misma situa-
ción, tengo niños pequeños y
eso amerita de aseo y cuidado,
aparte que debemos quedar-
nos en casa por el tema del vi-
rus, pero cómo hace uno para
HabitantesdeCañadeAzúcar
siguenconlaclemenciadelagua
Lourdes Santaella
Wilfredo Rojas
Marisol Canela
tomar la medida si debemos
salir a buscar el agua”.
Los residentes de Caña de
Azúcar hacen un llamado a las
autoridades municipales y re-
gionales para que tomen nota
de sus quejas respecto al agua,
sobre todo por la necesidad de
mantener un alto nivel de aseo
en medio de la pandemia.
En el municipio Lamas
Vecinos de 5 de Marzo tienen
dosmesessinelserviciodeCantv
Rebeca Rojas aseguró que tiene
dos meses sin Cantv
Enormes huecos por el colapso de los colectores
IRIOS MÉNDEZ | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA
Desde hace dos meses los
vecinos que habitan en la calle
5 de Marzo del Barrio Andrés
Eloy Blanco del municipio
Lamas están sin el servicio de
Cantv.
Según los vecinos, el paso de
gandolas ha sido la causa prin-
cipal de la caída del cableado,
no solo del servicio telefónico,
si no del sistema eléctrico y de
televisión por cable.
“El paso de los vehículos
pesados, especialmente los que
transportan caña de azúcar,
nos tienen las comunicaciones
destruidas. Cada vez que escu-
chamos una gandola salimos
corriendo a asomarnos para
hacer llamados de alerta, pues
son muy altas y siempre se lle-
van todos los cables que consi-
gan a su paso, sin importarles
las consecuencias”, denunció
Rebeca Rojas.
Por su parte, Luis Martínez
dijo que, además de los cables,
la capa asfáltica también está
deteriorada “y ahora que es-
tamos presentando problemas
con el derrumbamiento de
colectores es peor la angustia,
pues el paso de estos vehículos
tan pesados se pueden abrir
grandes huecos que nos pue-
den dejar incomunicados”.
“Sería bueno que el gobier-
no municipal buscara la mane-
ra efectiva de controlar el paso
de las gandolas por las comu-
nidades directamente para evi-
tar el deterioro de sus calles y
de los servicios por cable”.
En cuanto al servicio de
alumbrado público indicaron
los vecinos que esta funcio-
nando bien, al igual que el su-
ministro de agua por tuberías,
la única petición que tienen es
la restauración de la capa as-
fáltica y los derrumbes de los
colectores de aguas blancas y
servidas.
Y por el hundimiento de calles
VecinosdelBicentenariopreocupados
por desbordamiento de cloacas
LIXESTH NARVÁEZ | elsiglo
Los habitantes del sector
Bicentenario del municipio
Santiago Mariño, denuncia-
ron que su comunidad se en-
cuentra en estado de abando-
no, debido especialmente, al
desbordamiento de cloacas,
el hundimiento de las calles y
los “cráteres” que adornan las
principales vías del urbanismo.
Los residentes mostraron su
angustia por cuanto la situa-
ción de insalubridad lleva más
de 5 meses, sin que se vea una
solución a los males de esta ba-
rriada de Mariño.
Según relataron, cuando
llueve las cloacas se rebosan y
ocasionan malos olores en el
ambiente, teniendo como con-
secuencia enfermedades en la
piel como las alergias.
HABLAN LOS VECINOS
Félix Ramón Regalado,
exfuncionario de la Policía de
Aragua, dijo: “La problemática
que se está presentando en las
calles 24 de Julio y la Principal
tiene como resultado el des-
borde de las cloacas que se en-
cuentran tapadas, y las vías se
mantienen hundidas, con va-
rios huecos en todo el sector”.
Añadió que en días recien-
tes vino un personal en un
camión de drenaje de cloacas,
prometieron regresar y no vol-
vieron; “enviamos un mensaje
a la alcaldía para ver si se abo-
ca a resolvernos este problema
ya que estamos viviendo la
cuarentena, y aparte de eso no
teníamos agua. Gracias a Dios
y a la comunidad, en conjunto
con funcionarios de la alcaldía,
se logró la activación del servi-
cio del agua dentro del urba-
nismo. Sin embargo, destacó
que esta solución se ve ame-
nazada, pues hay un bote en el
caño Colorado.
“Necesitamos que haya so-
luciones a la situación, en vista
de que tenemos más de 5 me-
ses con el colapso de las cloa-
cas, tomando en consideración
la contaminación, los malos
olores, por eso hago un llama-
do para que envíen un supervi-
sor y así obtener soluciones de
asfalto en las calles, reemplazo
de cloacas y una revisión espe-
cífica de todas las alcantarillas,
entre ellas la principal, 24 de
Julio, y la Marcel Hernández,
ya que son tres avenidas que
comunican toda la comuni-
dad”.
Por su parte, Marlene Gar-
cía hizo un llamado a las au-
toridades regionales “a que se
apresuren a arreglar las dife-
rentes calles del urbanismo,
pues tenemos las cloacas co-
lapsadas. Mi casa número 57 se
anegó con las aguas residuales
y tengo un hijo con discapaci-
dad y con problemas respirato-
rios, así que pedimos solución
a este inconveniente, para que
favor se aboquen cuanto antes
a la problemática”.
Asimismo, Felipe Sequera
señaló que “la red de cloacas
está colapsada, teniendo como
consecuencia el derrame de
las aguas negras por las calles.
Esto ha ocasionado siete hun-
dimientos a causa del socava-
miento de las cloacas, lo que
ha generado malos olores”.
“Todos los días le pedimos a
Dios de que no llueva para no
seguir contaminándonos. Hace
Los ciudadanos se muestran preocupados ante el desborde de las aguas residuales
Félix Ramón Regalado exfuncio-
nario
Marlene García Felipe Sequera
Santa Rodríguez
Se puede observar la tronera de hueco a causa de las aguas residua-
les
dos meses nos vimos afectados
por una epidemia producto
del colapso de las cloacas. Han
venido autoridades, pero no
hemos obtenidos soluciones
verdaderas. Necesitamos que,
de manera urgente, nos envíen
un equipo de supervisión y nos
traten de arreglar este inconve-
niente”.
De igual forma, Carmen
Elina Rangel comentó: “Siguen
los problemas de las cloacas y
los huecos, de hecho, uno tiene
cuatro años aproximadamen-
te”.
OTRAS DENUNCIAS
En otro orden de ideas, la
vecina Santa Rodríguez, fun-
dadora del sector Bicentenario,
añadió otro problema: “La falta
del servicio del gas y los altos
costos del mismo ha sido de-
cepción de algunos vecinos al
momento de obtener el servi-
cio, y en algunas oportunida-
des suelen aprovecharse, y las
devuelven vacías. Esperamos
realmente que el Plan Gas Ara-
gua del gobernador arranque
pronto y nos ayuden con el gas
doméstico”.
De hecho, muchos vecinos
optan por cocinar a leña, “así
que hago un llamado a las au-
toridades competentes a que
por favor nos surtan del servi-
cio a la brevedad posible”.
Rodríguez también destacó
la falta del alumbrado público,
de noche la zona parece una
boca de lobo, ya que casi todos
los postes se encuentran sin
Se ve más de cerca como el hueco afecta la entrada del sector
Los vecinos colocan una alerta roja en uno de los huecos advirtiendo
la zona de peligro
bombillos.
Para finalizar, los vecinos
del Bicentenario reiteraron que
esperan soluciones a sus pro-
blemas, pues están cansados de
vivir entre malos olores, con
calles en mal estado y a oscu-
ras, además de las enfermeda-
des propias de la contamina-
ción ambiental.
Al final de la canal se observa la cloaca en estado de colapso
elsiglo.com.ve INFORMACIÓN  | A3MIÉRCOLES | 22 | JULIO | 2020
Palabra
de Dios
Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros,
como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.Efesios 4:32
La vicepresidenta Delcy Rodríguez, lideró una reunión con gober-
nadores
Y cuatro fallecidos
Confirmados 440
nuevos casos
AVN
Venezuela confirmó 440
nuevos casos positivos de Co-
vid-19 para elevar a 12.774
los contagiados, informó este
martes la vicepresidenta ejecu-
tiva, Delcy Rodríguez.
En declaraciones transmiti-
das por Venezolana de Televi-
sión, la vicepresidenta ejecuti-
va detalló que 412 casos son de
transmisión comunitaria y 28
casos importados.
Detalló que 106 son del es-
tado Miranda y 78 en Distrito
Capital.
Particularmente en Cara-
cas, Rodríguez resaltó que se
sigue dando el mismo mapa de
contagio en parroquias como
Sucre, El Valle, Antímano, La
Vega, entre otras.
También se detectaron ca-
sos en Sucre (72); La Guaira
(53); Monagas (42); Carabobo
(30); Lara (11), Táchira (9),
Bolívar (7), Anzoátegui (2),
Delta Amacuro (1) y Amazo-
nas (1).
Respecto a los importados,
26 procedentes de Colombia,
de los cuales 25 ingresaron por
Táchira y uno por Apure, y dos
vienen de Brasil. Ambos ingre-
saron por Bolívar.
Además, reportó otros cua-
tro fallecidos por coronavirus
para elevar a 120 el número de
víctimas fatales por el brote.
Los fallecidos se ubican dos en
el estado Zulia, uno en Caracas
y otro en La Guaira.
En el caso de la región oc-
cidental, falleció una mujer de
58 años de edad del municipio
Jesús María Semprún, relacio-
nada con el mercado de Las
Pulgas.
El otro del Zulia, es un
hombre de 51 años profesional
de la salud de Ciudad Ojeda,
municipio Lagunillas.
El tercer, mujer de La Guai-
ra de 79 años de edad que se
contagió por transmisión lo-
cal, mientras que el cuarto, es
un hombre de 54 años del 23
de Enero, Caracas.
MADURO PROPONE
FLEXIBILIZACIÓN
El presidente Nicolás Ma-
duro propuso este martes que
se lleve a cabo la semana de
flexibilización de la cuarentena
en dos modalidades: flexibili-
zación parcial y flexibilización
generalizada.
“La idea que yo tengo firme
y estoy conversando con go-
bernadores y con la Comisión
Presidencial para el Control y
la Prevención de la Covid-19,
es que se cumpla la flexibiliza-
ción de manera estricta”, expre-
só el Jefe de Estado venezolano
en declaraciones transmitidas
por el canal Venezolana de Te-
levisión (VTV).
Desde el Palacio de Mira-
flores, el Mandatario nacional
instruyó al Gabinete realizar
en 48 horas una encuesta al
Poder Popular, para establecer
un modelo en los próximos
siete días de flexibilización de
cuarentena, que arrancará el
próximo lunes.
“Estamos evaluando, y yo
le pido a los gobernadores de
todos los estados efectuar esta
consulta en 48 horas, que es lo
que haremos, la idea es que los
próximos siete días, después
del 27 de julio, sean de flexi-
bilización parcial y ampliada,
posterior cuarentena radical”,
dijo.
Explicó el Primer Manda-
tario nacional que los métodos
están siendo rigurosamente
evaluados por la Comisión
Presidencial para el Control y
Prevención de la Covid-19.
“Con un solo objetivo,
como lo es cortar las cadenas
de transmisión y en el caso de
la flexibilización permitir la
comercialización y las activi-
dades económicas de nuestro
pueblo de forma responsable”.
Detalló que, aunque se han
anunciado favorables noticias
sobre las vacunas contra el
Covid-19 que se investigan en
China, en la Universidad de
Oxford en EEUU y en Rusia,
Venezuela les hace el segui-
miento, pero además continúa
asegurando el tratamiento a los
venezolanos de la enfermedad
viral.
“A pesar de la persecución
gringa, continúan llegando las
medicinas, algunas pública-
mente, otras calladitas por la
persecución que nos tienen,
agradezco a los médicos y mé-
dicas que están realizando su
trabajo con esmero, salvándole
la vida a nuestro pueblo”, con-
cluyó.
“Camioneta parada no gana flete”
Transportistasvenpasarlos
díasenlascolasporgasolina
JOSÉ CARPIO G | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA
A pesar de que el combus-
tible para el sector transporte
está subsidiado 100%, los em-
bates por la falta de la nafta en
las estaciones de servicios ha
perjudicado el trabajo de los
transportistas, que deben parar
el ritmo de labores para poder
surtir las unidades.
Al menos tres días de pa-
rada tienen los transportistas
de las unidades colectivas que
funcionan a base de gasolina,
ya que en muchas estaciones
de Maracay, específicamente la
destinada para el sector trans-
porte, no siempre cuenta con el
despacho.
Al respecto, Víctor Pérez re-
saltó que “la problemática que
tenemos es que la gasolina no
está llegando continuamente,
las gandolas no surten com-
pletamente a la estaciones, esto
implica que debemos hacer co-
las hasta de dos días”.
Destacó Pérez que, “aparte
de esta situación, también se ha
reducido la cantidad de pasaje-
ros en las unidades, eso merma
bastante el poder adquisitivo,
si lo juntamos con los días que
no laboramos por estar en las
colas, es difícil hacer el diario
para comer”.
De igual manera, Jordán
Gutiérrez aseveró: “Estoy in-
tentando abastecer desde el
día de ayer, mientras tanto
estamos en la cola desde la
madrugada, por ende los días
que no podemos surtir son de
pérdidas considerables, tengo
2 días parado por la situación
de la gasolina”.
Por su lado, Luis Durán re-
calcó: “Desde el lunes estoy in-
tentando abastecer, la semana
pasada prácticamente trabajé
2 días, y esta que va corriendo
no he salido a laborar, estoy
Los conductores esperan al menos dos días para surtir las unidades de gasolina
Víctor Pérez Jordán Gutiérrez Luis Durán
La estación de servicio habilitada para el transporte público estaba
surtiendo el día de ayer
en la cola desde las 5:00 de la
mañana, esperando surtir y no
perder el día o la semana nue-
vamente, ojalá alcance”.
El sector transporte a ga-
solina sigue de esta manera
fuertemente golpeado por la
nueva ola de la escasez del
combustible, lo que se agrava
por el hecho de que tiene una
gasolinera asignada, específi-
camente la estación de servicio
ubicada en la avenida Los Ce-
dros cruce con Fuerzas Aéreas
en Maracay.
Y de hecho, esta bomba no
abasteció el fin de semana y fue
ayer que se reactivó.
Siguiendo el esquema 7+7
RadicalizacióninicióenRibas
conpocaafluenciadepersonas
DANIELMELLADO|elsiglo-LaVictoria
Con precipitaciones a la or-
den del día y pocos transeúntes
inició la semana de cuarentena
radicalizada en el municipio José
Félix Ribas, respondiendo a la
medida de 7+7 puesta en marcha
por el Ejecutivo nacional, en pro
de la contención del Covid-19.
En este sentido, a través de un
recorrido realizado por el Rota-
tivo de Los Valles de Aragua,
en las principales calles y ave-
nidas de las cinco parroquias de
la entidad, se pudo corroborar
como aunado al poco volumen
de personas y vehículos, sólo los
comercios priorizados abrieron
sus santamarías para brindar sus
servicios.
Siendo así, que farmacias, pa-
naderías y establecimientos de
comida e higiene abrieron sus
puertas, pero fueron escasos los
consumidores, quienes no sólo
con tapabocas, sino con para-
guas e impermeables en manos,
se acercaron a estos negocios en
busca de las compras de la sema-
na.
Ahora bien, con respecto a
los medios de transporte públi-
co, todas las rutas trabajaron a
cabalidad, aunque con un poco
de retraso debido a algunos in-
convenientes con las lluvias, por
lo que algunas paradas perma-
necieron con presencia de pasa-
jeros, eso sí, sin aglomeraciones.
Finalmente, la mayor pre-
sencia de ciudadanos se observó
en las afueras de las entidades
bancarias, pues pese a que las
mismas no están laborando esta
semana, una buena cantidad de
usuarios se acercaron a los ca-
jeros automáticos, con el fin de
cambiar claves o simplemente
revisar cuántos “churupitos” les
quedaban en la cuenta, para esta
semana de radicalización.
Vale destacar, que en el sentir
de quienes salieron a realizar sus
diligencias, se expresaban que la
poca afluencia de ribenses se po-
dría deber también a la tempora-
da de lluvias que azota a esta co-
munidad del eje Este de Aragua.
Los pocos ciudadanos que optaron por salir lo hicieron con paraguas
en mano
En el hospital Carabaño Tosta
Inaugurada área de hospitalización
para Patología Sintomática Respiratoria
elsiglo
El gobernador de Aragua
Rodolfo Marco Torres, en
una jornada con el sector Sa-
lud con el presidente Nicolás
Maduro, inauguró el área de
hospitalización para Patología
Sintomática Respiratoria del
hospital J.M Carabaño Tos-
ta, ubicado en el municipio
Girardot, gracias a recursos
aprobados por el Jefe de Esta-
do, para así seguir atendiendo
a los pacientes que den positi-
vo al Covid-19.
En el recorrido, el manda-
tario regional informó que en
esta área dispone de 59 camas,
de las cuales 6 para cuidados
intensivos, con sus respectivos
monitores, multiparámetros,
bomba de infusión, ventilador
mecánico y lo más importante
con un extraordinario perso-
nal, enfermeros y médicos que
están al servicio del pueblo.
Además, resaltó que esta
área tiene equipos de última
generación para darle aten-
ción a todos los pacientes Co-
vid-19 en caso de ser necesario
para patologías respiratorias,
sintomáticas y atención a los
asintomáticos, “porque es una
orden de nuestro presidente
Nicolás Maduro Moros, para
así brindar atención de cali-
dad, que a pesar de la guerra
económica y las dificultades
de ese bloqueo de la derecha
fascista y criminal guaidosita,
estamos haciendo una inver-
sión para nuestro pueblo, y se-
guir construyendo la Aragua
Potencia en Salud”.
Dentro de las obras que se
efectuaron en este espacio, el
gobernador destacó que colo-
caron 130 toneladas de clima-
tización de aire acondiciona-
do, una adecuación total, esto
en articulación perfecta con
el Ministerio de Salud, Barrio
Adentro, Instituto Venezo-
lano de los Seguros Sociales,
Corposalud y la Gobernación
de Aragua, con el objeto de
seguir brindando a la pobla-
ción un servicio de calidad y
de manera gratuita, donde lo
primordial es la atención del
paciente.
Hay que destacar, que du-
rante esta inauguración estu-
vo presente parte del equipo
de médicos y enfermeros que
estarán trabajando en esta
área de hospitalización para
Patología Sintomática Respi-
ratoria, quienes se mostraron
agradecidas con esta impor-
tante obra que ha impulsado
el Jefe de Estado para el bien-
estar de la población.
Por su parte, Juan Dávila,
presidente de la Corporación
de Salud del estado Aragua,
explicó que estos equipos
permitirán seguir fortalecien-
do el sistema de salud, “aquí
se podrán atender pacientes
asintomáticos en total aisla-
miento, para evitar que con-
taminen a otras personas con
el Covid-19, a su vez podrán
atender pacientes que tengan
afecciones respiratorias mo-
deradas y si se llegarán a com-
plicar, aquí tenemos el equi-
pamiento y el personal para
ventilarlos y monitorearlos”.
Finalmente, Benito Agui-
lera, presidente del Hospital
J.M Carabaño Tosta, agrade-
ció al presidente Nicolás Ma-
duro por estas instalaciones
que serán para la atención de
personas con patologías respi-
ratorias.
El gobernador inauguró el área de hospitalización para Patología
Sintomática Respiratoria La nueva área cuenta con tecnología de punta
elsiglo.com.veA4  |  NACIONALES MIÉRCOLES | 22 | JULIO | 2020
Por estigmatizar migrantes
Oposición denunciará
a Maduro ante CPI
EFE
La oposición venezolana,
mayoritaria en el Parlamento,
aprobó este martes denunciar
al presidente Nicolás Maduro
y a su Gobierno ante la Corte
Penal Internacional (CPI) por
“estigmatizar” a los migrantes
retornados, a los que consideró
“bioterroristas”.
La decisión se adoptó en
una sesión virtual de la Asam-
blea Nacional (AN), si bien
estas reuniones parlamenta-
rias a las que acude la mayor
parte de los diputados electos,
que son partidarios de la opo-
sición, han sido consideradas
nulas por el Tribunal Supremo
de Justicia (TSJ), que a su vez
es rechazado por los detracto-
res del chavismo como “brazo
jurídico de la dictadura”.
Según datos oficiales, de
los casi 5 millones de migran-
tes venezolanos que, según la
ONU, han abandonado el país
en los últimos años ante la
crisis social y económica que
atraviesa, cerca de 71.000 han
retornado desde el comienzo
de la pandemia por Covid-19.
“ESTIGMATIZACIÓN
NEFASTA”
El proyecto aprobado este
martes fue propuesto por el di-
putado Marco Quiñones, quien
alertó de que “el régimen de
Nicolás Maduro” ha desatado
una campaña de “estigmatiza-
ción nefasta” contra quienes
ha regresado al país durante la
pandemia.
Como parte de dicha cam-
paña, según subrayó, en el
Gobierno han catalogado a los
retornados como “armas bioló-
gicas”, para, en su opinión, “tra-
tar de buscar un culpable por el
aumento de las cifras del virus
en el país”.
Por su parte, el comisionado
de la Organización de Estados
Guaidó presidió la sesión virtual que aprobó la denuncia ante la CPI
Arellano reafirmó que“existe una
mafia transnacional y un terroris-
mo de Estado enVenezuela”
Americanos (OEA) para la cri-
sis de migrantes y refugiados
venezolanos, David Smolansky,
aseveró que en Venezuela se
está vulnerando el derecho que
tienen los ciudadanos de regre-
sar a su país de origen.
Coincidió con el diputado
en que hay una “política siste-
mática y generalizada por parte
del régimen de Nicolás Maduro
de estigmatizar y criminalizar a
los venezolanos que quieren re-
gresar a Venezuela como ‘bio-
terroristas’”.
COMISIONADO PARA
LA ATENCIÓN A LA SALUD
Finalmente, Juan Guaidó,
reconocido como presidente
interino por casi 60 países, de-
signó al legislador José Manuel
Olivares como comisionado
para la salud y atención sanita-
ria a los migrantes.
Olivares, médico de profe-
sión, reside en Colombia y se
encargará de ofrecer un parte
sobre la situación de la pan-
demia en el país, buscará do-
naciones de particulares para
atender el Covid-19 y la crisis
sanitaria en Venezuela.
También se encargará de
coordinar con los Gobiernos
de la región la atención de con-
tagiados, así como garantizar
que la ayuda llegue y se ejecu-
te en venezolanos, entre otras
atribuciones.
Guaidó, presidente de la AN
al que el TSJ no reconoce como
tal, pero sí 100 de los diputados
del Parlamento, sostuvo du-
rante la sesión, que Venezuela
atraviesa “la peor etapa de la
pandemia”.
“Estamos entrando a la fase
de expansión y además estamos
en una situación vulnerable
cuando no tenemos ahorros,
no hay comida, no hay servi-
cios sanitarios para enfrentar
esta crisis”, concluyó.
Según cifras difundidas por
el Gobierno de Maduro, 116
personas han muerto por Co-
vid-19 en Venezuela y 12.334
se han contagiado. Sin embar-
go, Olivares aseguró que la ci-
fra real de fallecidos es de 205.
CONDENA DECLARACIÓN
DE LEALTAD DEL ELN
El Parlamento nacional, se
refirió como “una amenaza a
la estabilidad, paz y seguridad
interna de los venezolanos y la
seguridad externa de las nacio-
nes democráticas”, las recientes
declaraciones de Álvaro Díaz
Tarazona “alias Edward”, uno
de los miembros más antiguos
y poderosos del beligeran-
te Frente de Guerra Oriental
del ELN, quien le jura lealtad
absoluta a Nicolás Maduro,
corroborando la reiteradas
denuncias sobre intromisión
en la soberanía de Venezuela,
por grupos terroristas y gru-
pos criminales trasnacionales
amparados supuestamente en
territorio venezolano por el
Gobierno nacional.
Inició la ronda de interven-
ciones, la diputada exiliada
Gaby Arellano, presidenta de
la Subcomisión de Fronteras
de la Comisión de Política In-
terior de la AN, reafirmó que
“existe una mafia trasnacional
y un terrorismo de Estado en
Venezuela”, por lo tanto, ante
esta situación planteó dos pro-
puestas; primero, “conformar
un “bloque parlamentario del
hemisferio” para denunciar,
develar y enfrentar terrorismo
que representa Nicolás Maduro
y sus aliados que tienen nexos
en toda América Latina.
Segundo, propuso, avanzar
hacia una “política contunden-
te y rápida” en “acciones milita-
res y políticas” en el marco de
tratados internacionales, don-
de Venezuela es firmante, como
medida urgente para “detener a
estos terroristas y la expansión
de estas mafias criminales”.
Olivares denunció que los hos-
pitales de Caracas están “a pun-
to de colapsar”en las áreas para
atender la Covid-19
DenuncióeldiputadoJoséManuelOlivares
Hospitales de Caracas
están cerca de colapsar
EFE
El diputado opositor vene-
zolano José Manuel Olivares,
médico de profesión, denunció
este martes que los hospitales
de Caracas están “a punto de
colapsar” en las áreas encarga-
das de atender la Covid-19.
“La ciudad de Caracas
(está) a punto de colapsar en
las áreas Covid-19 de los gran-
des hospitales de la capital”,
dijo Olivares en una sesión
virtual de la Asamblea Nacio-
nal (AN, Parlamento) en la que
detalló que la ocupación de las
unidades de terapia intensiva a
nivel nacional es del 60%.
AL MENOS 205 FALLECIDOS
El parlamentario, residente
en Colombia, aseguró que “si-
guen aumentando los falleci-
dos” y hay decenas que no han
sido reportados en los datos
oficiales del Gobierno, con lo
que “el número real de falle-
cidos” por Covid-19 en Vene-
zuela es de 205 y no 116 como
ha informado el Ejecutivo de
Nicolás Maduro.
Estos datos, siempre según
los datos del legislador, mues-
tran una tasa de mortalidad del
2%, “mucho más parecido a la
que hay en la región”.
Asimismo, el legislador dijo
que hay 45 nuevos casos en el
céntrico estado Anzoátegui,
“lo que puede generar un nue-
vo foco”, mientras que en el
amazónico Bolívar y su vecino
Monagas, “la capacidad hospi-
talaria está en el límite o casi en
el límite”.
Según el último informe de
la vicepresidenta Delcy Rodrí-
guez, difundido el lunes, han
fallecido 116 personas y se han
contagiado 12.334.
Además, de acuerdo a esos
datos, los peores brotes son los
del noroccidental estado del
Zulia (fronterizo con Colom-
bia), así como el de Caracas,
que ha comenzado a crecer en
las últimas semanas.
Olivares denunció que “se
ha perdido un tiempo valioso”
en la adaptación de Venezuela
para atender la pandemia, por
lo que consideró que cada fa-
llecido por esa enfermedad
“es responsabilidad de Nicolás
Maduro”.
Aerolíneas venezolanas esperan reanudar
operaciones el 13 de agosto
Caracas
El presidente de la Asocia-
ción de Líneas Aéreas de Ve-
nezuela (ALAV), Humberto
Figuera, dijo esperar que el día
13 de agosto se reanuden las
operaciones, aunque no le sor-
prendería que se extienda más.
De acuerdo a información
emanada de descifrado nos
anuncian que los vuelos nacio-
nales se podrían reabrir si las
autoridades consideran que es
seguro, refirió en entrevista en
Unión Radio; aunque conside-
ró que si el coronavirus sigue
avanzando, sería una locura
reiniciar operaciones llevando
Humberto Figuera, presidente
de la Asociación de Líneas Aé-
reas de Venezuela (ALAV)
y trayendo pasajeros.
Figuera espera que se avise
con tiempo, por lo menos con
10 días de antelación, para que
las aerolíneas puedan vender
su inventario y tomar medi-
das.
El INAC informó que las
aerolíneas van a tener des-
cuento en tasas de aterrizaje
y de despegue, como lo pidió
ALAV, destacó. Están a la es-
pera de un descuento en el
IVA.
No hay una cifra clara de
las pérdidas en estos meses,
detalló. Pero cuando el Estado
decida abrir los cielos no todas
podrán reiniciar operaciones
de inmediato. “La esperanza
que tengo es que todas inicien
sus operaciones”, aunque no
sea igual que en enero de 2020.
“Comenzarán con pocos vue-
los”. No cree que se declaren en
bancarrota, como ha sucedido
con otras en el exterior de país.
La actividad de las líneas
aéreas ya estaba bastante dis-
minuida, con frecuencias re-
ducidas, recordó.
El INAC dictó normas es-
trictas sobre bioseguridad
para aerolíneas, aeropuertos
y otras áreas, recordó. Razón
por la cual las aerolíneas de-
ben dar uniformes para traba-
jar sin riesgo, mascarillas, vise-
ras, y con suficiente stock para
atender a los pasajeros
Diputado Montoya solicitó a la AN
investigar al grupo BOD
Julio Montoya solicitó crear una comisión para investigar sobre la
trama de los bancos quebrados en Centro América y el Caribe del
grupo BOD
Caracas
El diputado Julio Monto-
ya solicitó este martes, pre-
vio al inicio de la Asamblea
Nacional, sea nombrada una
Comisión Mixta la cual este
integrada por las comisiones
de Finanzas, Política Interior y
Contraloría de la AN, para que
realice una investigación sobre
la trama de los bancos quebra-
dos en Centro América y el
Caribe del grupo Banco Oc-
cidental de Descuento (BOD)
propiedad de Víctor Vargas.
Informó que más de 16 mil
venezolanos cuyos ahorros
fueron captados en las sucur-
sales del BOD en Venezuela, a
través de gerentes contratados
por este grupo económico, no
encuentran respuestas sobre
donde están sus ahorros.
Montoya se peguntó ¿cuán-
do fue que el Banco Central de
Venezuela autorizó al Instituto
Nacional de Desarrollo Rural
a depositar 12 millones en el
Banco del Orinoco en Cura-
zao, así como a Bolivariana de
Puerto a depositar más de 3
millones en estos bancos? De
igual forma ¿el Instituto Postal
Telegráfico de Venezuela y a
Agro Venezuela? entre otros.
Señaló que tiene en su po-
der los números de cuentas
y los montos depositados,
asimismo explico, que en esa
entidad bancaria depositó el
Banco del Alba, cuyo socio es
el Estado venezolano. “Ahí hay
bono de Pdvsa, Soberano, Pdv-
sa 2020-2022 y Venezuela Glo-
bal entre otros”.
Denunció que también hay
fondos de jubilaciones de em-
presas del Estado venezolano
depositados en esas entidades.
SecretariodeEstadodeAlemaniasostuvo
encuentroconrepresentantesdeGuaidó
FALTAN VENTILADORES
“(El Gobierno) no compró
ventiladores, a nivel nacional
hay entre 280 a 290 ventilado-
res (respiradores). En los hos-
pitales más grandes, solo hay
143 ventiladores y 133 camas
de terapia intensiva”, aseguró
antes de agregar que “a nivel
nacional tan solo hay 800 ca-
mas de emergencia”.
También afirmó que el
mandatario “mentía descara-
damente” al asegurar que en
Venezuela hay 27.780 camas
en centros médicos y se pre-
guntó por qué, entonces, man-
dan venezolanos contagiados o
sospechosos a hoteles y apresta
la instalación de un hospital de
campaña en el centro deporti-
vo Poliedro de Caracas.
Además, alertó acerca de las
pruebas diagnósticas realiza-
das en Venezuela y destacó que
es el segundo país de América
Latina que menos pruebas tipo
PCR ha realizado solo por de-
lante de Haití.
Según el Gobierno, en Ve-
nezuela se han hecho cerca de
1,5 millones de pruebas diag-
nósticas, si bien nunca discri-
minan los datos por test PCR
o rápidas, cuya tasa de error es
muy alta.
Finalmente, Olivares sos-
tuvo que tener la Covid-19 en
Venezuela “es un sinónimo de
miedo porque te puede llevar
el (Servicio Bolivariano de
Inteligencia Nacional) Sebin,
el FAES (Fuerzas de Acciones
Especiales de la Policía) o cual-
quier grupo parapolicial”.
Caracas
El secretario de Estado de
Alemania, Miguel Berger, re-
cibió este martes a represen-
tantes de la Administración
de Guaidó para abordar posi-
bles soluciones a la crisis que
enfrenta el país.
El diplomático alemán in-
formó que en el encuentro
participó la Subcomisionada
Presidencial para las Relacio-
nes Exteriores de Venezuela,
Isadora Zubillaga, y el dirigen-
te político Yon Goicoechea.
De igual forma, Bergen de-
talló que en el encuentro dis-
cutieron diversos aspectos de
la crisis en Venezuela.
Tras el encuentro, Goi-
coechea agradeció el respaldo
del Gobierno de Alemania a
la causa venezolana. “Nues-
tro país nunca olvidará su
solidaridad en momentos de
dificultad. Nuestro ADN es
democrático y no tengo duda
de que pronto lo invitaremos a
Caracas a celebrar la libertad”.
Miguel Berger, recibió a los representantes de Guaidó en Caracas
elsiglo.com.ve NACIONALES  | A5MIÉRCOLES | 22 | JULIO | 2020
Informó la ministra Asia Villegas
Plan Parto Humanizado logra
disminucióndecesáreasenelpaís
La ministra Villegas informó que en más de 50% se han disminuido
los nacimientos por cesáreas en el país
AVN
La ministra del Poder Po-
pular para la Mujer y la Igual-
dad de Género, Asia Villegas,
informó que en más de 50% se
han disminuido los nacimien-
tos por cesáreas en el país, gra-
cias a la creación del Plan Na-
cional Parto Humanizado que
impulsa el Gobierno nacional.
En este sentido, precisó
que este tipo de práctica en el
país anteriormente era de 52%,
mientras que en la actualidad
la cifra es de 24%. La funcio-
naria refirió que estos cambios
obedecen a dos paradigmas
antagónicos como lo son el de-
recho a la salud y la enferme-
dad como un negocio, alineada
al tema del mercantilismo.
La titular del despacho de
la Mujer acotó que, con el de-
sarrollo del referido programa
gubernamental se ha entendi-
do uno de sus objetivos que “es
el encuentro de nuestras capa-
cidades con el parto fisiológico
vaginal, con el acto natural,
pero para nosotras y nosotros
es más que eso, porque son los
derechos a un trato justo, dig-
no y amoroso.”
Asimismo, detalló que el
80% de las gestaciones en el
país son de bajo riesgo obs-
tétrico, las cuales pueden
atenderse en el primer nivel
de atención médica. En este
proceso, las mujeres tienen
derecho al cobijo conjunto el
cual, la madre puede estar con
su bebé en la habitación y fo-
mentar el primer contacto con
la lactancia materna y hacerla
exclusiva.
Esta información la ofreció
la ministra para la Mujer y la
Igualdad de Género, Asia Vi-
llegas, al equipo de prensa de la
institución, a propósito de las
múltiples actividades que con-
tinuaran durante el mes ani-
versario de parto humanizado,
el cual fue creado el 11 de julio
del año 2017 por el presidente
Constitucional de la República
Bolivariana de Venezuela Ni-
colás Maduro Moros, quien ha
sido el principal impulsor de
este programa de la revolución.
PATERNIDAD
RESPONSABLE
En esta oportunidad, la mi-
nistra Villegas reflexionó acer-
ca de uno de los logros alcan-
zados en estos tres años, el cual
tiene que ver con el rescate del
valor de la responsabilidad por
parte de los padres, quienes
“tienen la posibilidad del goce
y el disfrute del ejercicio de la
paternidad, el verse tierno y
emocionado por un proceso
de gestación”,
Para esta celebración, uno
de los lemas propuesto es el de
“apapantar” que surgió de la
experiencia de un joven padre
trabajador de la institución,
quien orgullosamente ejerce su
paternidad.
Plan de formación de las
promotoras de parto humani-
zado se amplía durante la cua-
rentena.
La bitácora del Plan Na-
cional Parto Humanizado es
un planificador de actividades
para las promotoras comuna-
les y de lactancia materna, que
forman parte de la nueva etapa
de formación, en tiempos de
pandemia.
Esto forma parte de los
compromisos asumidos por
la ministra del Poder Popular
para la Mujer y la Igualdad
de Género Asia Villegas, en el
marco del tercer aniversario
del Plan Nacional Parto Hu-
manizado, lo cual están im-
presas veinte mil ejemplares.
Estos van dirigido a las 12 mil
900 promotoras activas, de las
cuales 1.800 son milicianas,
distribuidas en 23 estados y el
Distrito Capital, en 262 muni-
cipios y en 596 parroquias.
FASE A DISTANCIA
En esta nueva etapa, a pro-
pósito de la coyuntura del
coronavirus en el territorio
nacional se implementa la for-
mación en una nueva fase a
distancia, para el cumplimento
de esta preparación se entrega-
rán equipos tecnológicos (ca-
naimas), gracias al apoyo del
presidente de la República Bo-
livariana de Venezuela Nicolás
Maduro Moros y de la ministra
de Ciencia y Tecnología Ga-
briela Jiménez.
Adicionalmente se están
preparando guías metodológi-
cas de formación para las mé-
dicas y médicos así como para
las promotoras comunales que
hacen el acompañamiento de
este hermoso acto que es parto
humanizado, donde además,
se busca la sensibilización en
los centros médicos del país.
En la nueva etapa de for-
mación están las teleclases:
“Encuentro con parto humani-
zado” dirigidas a las gestantes y
a toda la familia. También un
programa de televisión deno-
minado: “Revista de parto hu-
manizado”, el cual será trans-
mitido próximamente por
varios canales del estado.
Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia
Durante la pandemia
Másde90milvenezolanos
hanabandonadoColombia
EFE
Más de 90.000 migrantes
venezolanos en Colombia han
retornado de forma volunta-
ria a Venezuela desde el inicio
de la cuarentena declarada
en Colombia en marzo para
contrarrestar el avance de la
pandemia del coronavirus, in-
formó este martes Migración
Colombia.
“Son 90.000 los migrantes
venezolanos que han decidi-
do ir autónomamente hacia
Venezuela. El mensaje lo rei-
teramos: este no es momento
de deambular, es momento
de cuidarnos y protegernos
y la pandemia no distingue
entre nacionalidad”, dijo en
una rueda de prensa virtual el
director de Migración Colom-
bia, Juan Francisco Espinosa.
De los 90.000 migrantes,
76% atravesó la frontera por
el puente internacional Simón
Bolívar, en el departamento de
Norte de Santander (noreste),
que ha recibido la mayor parte
de los 1.200 buses con retor-
nados venezolanos que llega-
ron a puntos fronterizos como
Norte de Santander, Arauca
(este) o la Guajira (noreste).
Por ahora se mantienen las
limitaciones del Gobierno ve-
nezolano que permite el paso
por la frontera solo los lunes,
miércoles y viernes, aunque
Migración Colombia está en
contacto con las autoridades
de ese país para flexibilizar el
horario.
CONTROL Y RENOVACIÓN
DE PERMISOS
Espinosa recordó que en el
puente internacional de Tien-
ditas, en Norte de Santander,
se habilitó una instalación
para albergar a población mi-
grante de forma transitoria
donde también se les hace un
proceso de tamizaje y control
médico.
Eso fue posible gracias
al dinero de la cooperación
internacional que aportó
800.000 dólares en donacio-
nes y en parte a los más de
1.000 millones de pesos co-
lombianos (unos 276.000 dó-
lares de hoy) que ha entregado
el Gobierno para ayudar a esta
población.
Para los migrantes vene-
zolanos que permanecen en
territorio colombiano con un
Permiso Especial de Perma-
nencia (PEP), Espinosa infor-
mó que hasta ahora 11% de
ellos pudo obtener su reno-
vación; unas 31.000 personas
del total de 280.000 ciudada-
nos venezolanos que residen
actualmente en Colombia con
el PEP.
“El 40% de venezolanos”
que renovaron el PEP “están
entre los 18 y 29 años y se
ubican en Bogotá, Cúcuta,
Medellín, Cali y Santa Marta”,
agregó el funcionario.
MIGRACIÓN DE
AFRICANOS Y HAITIANOS
Además de los migran-
tes venezolanos, durante la
cuarentena la autoridad co-
lombiana gestionó el paso
transitorio de personas pro-
venientes de África y de Haití
que se dirigen hacia Estados
Unidos a pie por Centroamé-
rica.
Espinosa informó que ges-
tionaron la situación de 241
migrantes extranjeros, en su
mayoría haitianos, a quienes
les dieron un salvoconducto
para que pudiesen hacer el
tránsito con seguridad hacia
otros países.
El funcionario explicó que
además, 16 migrantes hai-
tianos fueron interceptados
cuando iban hacia Turbo, cer-
ca de la frontera con Panamá,
y fueron trasladados a Mede-
llín donde se resolvió su situa-
ción migratoria para que pue-
dan estar en el país de forma
legal mientras puedan salir de
Colombia.
Avanzó también que el
paso que habilitaron hace
un mes para que los varados
en Ecuador pudieran pasar a
Colombia por el puente inter-
nacional de Rumichaca consi-
guió que más de 1.000 nacio-
nales retornaran a Colombia.
Hasta ahora el país ha ges-
tionado 220 vuelos humanita-
rios con el que retornaron más
de 28.000 colombianos o resi-
dentes de países como Estados
Unidos, Canadá o México.
Tras 4 meses de espera
VenezolanosvaradosenEspaña
llegaron ayer a Venezuela
EFE
El primer vuelo humani-
tario para repatriar a un nu-
meroso grupo de venezolanos
varado en España desde hace
cuatro meses, debido a la
pandemia y al espacio aéreo
cerrado en su país, salió este
martes desde el aeropuerto de
Madrid.
El vuelo salió desde Ma-
drid-Barajas a las 13:00 GMT
y llegó a Caracas a las 18:00
hora local.
Esta repatriación, que po-
dría continuar en las próxi-
mas semanas, fue posible tras
un acuerdo entre ambos paí-
ses, después de que un grupo
de venezolanos tuvieron que
dormir durante más de veinte
días en una terminal del ae-
ropuerto madrileño mientras
esperaban una solución.
Efrén Sánchez, uno de los
pasajeros, celebró el retorno
a su país desde la fila para
entrar en el avión: “Me en-
cuentro muy cansado, lo que
sí es cierto es que al final nos
vamos a nuestras casas”.
Más de 200 venezolanos
regresarán distribuidos en
cuatro vuelos entre este mar-
tes y finales de julio e inicios
de agosto, señalaron algunos
de ellos.
Fuentes del Ministerio es-
pañol de Exteriores, confir-
maron que hoy salía un pri-
mer vuelo, pero no pudieron
precisar cuántos habrá más
adelante o cuántos pasajeros
viajaron en este primer avión.
Las fuentes señalaron que
la repatriación fue posible tras
el trabajo de las embajadas
respectivas.
Los venezolanos llegaron a
España por motivos variados
desde finales del año pasado
y no pudieron retornar a su
país, a pesar de tener el billete
de avión, debido al cierre del
espacio aéreo de su país para
vuelos internacionales a me-
diados de marzo pasado.
Desde entonces, algunos
pudieron continuar residien-
do con amigos o familiares,
y otros se vieron forzados a
quedarse en la calle temporal-
mente.
Más de 200 venezolanos regresarán distribuidos en cuatro vuelos
entre este martes y finales de julio
Anunció Mike Pompeo
EEUUofrecerecompensade$5
millonesporelpresidentedelTSJ
Pompeo detalló que fueron sancionados Moreno y su esposa por es-
tar envuelto“en una significativa corrupción”
EFE
El secretario de Estado de
EEUU, Mike Pompeo, anunció
este martes una recompensa de
5 millones de dólares por in-
formación que lleve al arresto y
enjuiciamiento del presidente
del Tribunal Supremo de Justi-
cia (TSJ) de Venezuela, Maikel
Moreno, considerado cercano
al chavismo.
En un comunicado, Pom-
peo también sancionó a Mo-
reno y su esposa por estar
envuelto “en una significativa
corrupción” y aseguró que este
“había recibido sobornos para
influir en el resultado de casos
criminales y civiles en Vene-
zuela”.
“Moreno recibió sobornos
a cambio de acciones judicia-
les, como ordenar a jueces de
tribunales inferiores que libe-
ren a acusados específicos o
desestimen casos particulares,
algo que ocurrió en más de
20 procedimientos judiciales”,
afirmó el jefe de la diplomacia
estadounidense en su nota.
EEUU CONTRA
LA CORRUPCIÓN
En Twitter, Pompeo afirmó
que Moreno es un “compin-
che” del presidente venezola-
no, Nicolás Maduro, y explicó
que la acción de hoy busca en-
viar un mensaje claro: “EEUU
se posiciona firmemente con-
tra la corrupción”.
Según EEUU, Moreno, que
preside el TSJ desde 2017, co-
queteó con la posibilidad de
alejarse del oficialismo cuando
el 30 de abril de 2019 el líder
opositor Juan Guaidó protago-
nizó un efímero levantamiento
con un grupo de militares que
desembocó en manifestacio-
nes, pero no derrocó a Madu-
ro.
En marzo de este año, los
fiscales del estado de Florida
(EEUU) acusaron a Moreno de
lavado de dinero y otros críme-
nes relacionados con esos su-
puestos sobornos que recibió
en Venezuela.
En total, en ese momento,
EEUU presentó cargos contra
15 funcionarios o exfunciona-
rios venezolanos, entre ellos el
presidente Maduro al que acu-
só de narcotráfico y por el que
ofreció una recompensa de 15
millones de dólares por cual-
quier información que lleve a
su captura.
En mayo de 2017, el Gobier-
no estadounidense también
sancionó a Moreno y otros sie-
te magistrados poco después
de que el Tribunal Supremo
de Justicia privara de todas sus
funciones a la Asamblea Na-
cional (AN, Parlamento), con-
trolada por la oposición.
Desde la llegada a la Casa
Blanca de Donald Trump, en
enero de 2017, la relación bi-
lateral con Venezuela se ha
tensado.
EEUU fue el primer país del
mundo en reconocer en enero
de 2019 a Guaidó como jefe de
Estado interino de Venezuela
y, desde entonces, ha liderado
una campaña internacional
para aislar a Maduro mediante
la imposición de sanciones.
EmpleadosdeVTVconCovid-19
denuncian malos tratos
EFE
Medio centenar de trabaja-
dores del canal del Estado ve-
nezolana de Televisión (VTV)
que tienen la Covid-19, o son
sospechosos de haberse con-
tagiado, están “presos” en las
instalaciones de la emisora,
informó este martes el Sindi-
cato Nacional de Trabajado-
res de la Prensa (SNTP), tras
recibir denuncias de los afec-
tados.
“Trabajadores de VTV que
dieron positivos en pruebas
de Covid-19 denuncian estar
‘presos’ en el canal. Algunos
duermen en el piso porque no
hay suficiente espacio, otros
en un sótano sin señal y sus
familiares no pueden hablar
con ellos”, explicó el SNTP en
Twitter.
Asimismo, el sindicato
subrayó que han podido con-
firmar que son cerca de 50
trabajadores afectados, de los
que 47 dieron positivos en la
prueba para detectar la enfer-
medad.
Unos 30 de ellos son “del
área de prensa”, agregó el
SNTP, que remarcó que en
las instalaciones del canal “no
tienen las condiciones para
mantener a este personal”.
Finalmente, agregaron
que, según la información con
la que cuentan, los empleados
no están recibiendo atención
médica ni medicinas.
Pese a que VTV, acusa-
do de ser la voz del Gobier-
no, ha informado acerca de
las muestras de apoyo a los
trabajadores desde distintas
entidades, no se han pronun-
ciado acerca de su estado de
salud ni han mostrado en qué
condiciones se encuentran.
PROMESAS
DE CUIDADOS MÉDICOS
El vicepresidente y minis-
tro de Comunicación, Jorge
Rodríguez, anunció el pasado
domingo que 45 empleados
de los más de 250 que trabajan
en VTV se habían contagiado
con el nuevo coronavirus.
“Tendremos, para todas y
todos, los mayores cuidados
médicos y personales”, afirmó
entonces Rodríguez en Twit-
ter.
El canal del Estado ha
emitido desde el inicio de la
cuarentena en Venezuela, el
pasado 16 de marzo, informa-
ciones acerca de la situación
en el país y, especialmente,
distintos actos de Gobierno
que ha transmitido en vivo.
Entre esos actos, se en-
cuentran transmisiones con
el presidente Nicolás Maduro.
Según repitieron en varias
ocasiones, habían adoptado
numerosas medidas de biose-
guridad para realizar su labor.
Incluso, llegaron a emitir un
reportaje acerca de estas pre-
cauciones que incluían tomar
la temperatura a la entrada,
repartir gel hidroalcohólico y
el paso por pequeño arco de
desinfección, entre otras.
También, según explicaron
en sus emisiones, los trabaja-
dores se quedaban a dormir
en el centro de emisiones de
VTV para evitar contagios.
Diversos políticos y acti-
vistas del oficialismo que tie-
nen programas en VTV como
el número dos del chavismo
y presidente de la Asam-
blea Nacional Constituyente
(ANC), Diosdado Cabello,
han informado que tienen
Covid-19.
Entre ellos están también
el constituyente Fidel Ma-
droñero o el activista y sim-
patizante del chavismo Pedro
Carvajalino, que suspendió el
programa “Zurda Konducta”
que tiene en el canal por sos-
pecha de tener el virus, aun-
que no llegó a confirmarlo.
Según el último informe
oficial, 12.334 se han conta-
giado de Covid-19 y 116 per-
sonas han fallecido, una cifra
que la oposición ha elevado
hoy a 205.
elsiglo.com.veA6  |  EL MUNDO MIÉRCOLES | 22 | JULIO | 2020
Arequipaseconvierteen
elnuevoepicentroenPerú
Un paciente recibe oxígeno dentro de su camioneta en el hospital de Arequipa
EFE
El epicentro de la epidemia
de la Covid-19 en Perú se ha
trasladado a la ciudad sureña
de Arequipa, donde se repor-
tan hospitales abarrotados,
falta de oxígeno y protestas de
los ciudadanos contra las auto-
ridades por una supuesta falta
de previsión ante el avance de
la enfermedad.
La segunda ciudad en im-
portancia de Perú, que tiene
más de un millón de habitan-
tes, se mantuvo durante los
últimos meses entre las de me-
nor impacto de la epidemia, al
igual que el resto del sur pe-
ruano, pero en las últimas se-
manas ha visto un incremento
de los casos que ha puesto su
sistema sanitario al borde del
colapso.
El último reporte del Minis-
terio de Salud (Minsa) señaló
este martes que Arequipa ya
tiene 10.676 casos detectados
y 585 muertos, una situación
que ha llevado a su Colegio
de Abogados a presentar una
denuncia penal contra el go-
bernador, Elmer Cáceres, por
la presunta comisión de los de-
litos de homicidio simple, ex-
posición de persona al peligro
y omisión de actos funcionales.
CRISIS INSTITUCIONAL
En la denuncia, el decano
del Colegio de Abogados de
Arequipa, José Arce, consideró
que Cáceres ha cometido “deli-
tos de masa” en agravio de los
ciudadanos arequipeños por
su incorrecto manejo de los re-
cursos que el Ejecutivo entregó
para combatir la epidemia, así
como por su falta de liderazgo
para atender la emergencia sa-
nitaria.
Arce agregó en su demanda,
difundida por la emisora RPP,
que un tribunal de la Corte Su-
perior de Justicia de Arequipa
confirmó una multa de 6.450
soles (unos 1.897 dólares) im-
puesta al gobernador por no
haber implementado debida-
mente el protocolo de preven-
ción y atención para pacientes
de la Covid-19 en su región.
Esta querella deberá ser
evaluada ahora por el Minis-
terio Público (Fiscalía), que
determinará si abre una in-
vestigación preliminar para
determinar una eventual res-
ponsabilidad penal en la crisis
sanitaria que afronta Arequipa.
FALTA DE
ORGANIZACIÓN
La situación en Arequipa
también fue comentada por la
ministra de Salud, Pilar Ma-
zzetti, quien señaló que en
esa región “hay una debilidad
que abarca todos los aspectos”,
pero dijo que “si se toman las
medidas adecuadas de orga-
nización” se podrá trabajar de
manera conjunta con el Ejecu-
tivo.
“Si no se toman (las me-
didas), no podemos evadir la
responsabilidad con los ciuda-
danos”, sostuvo en referencia
a las protestas, que incluso al-
canzaron este domingo al pre-
sidente Martín Vizcarra, quien
no pudo ingresar a un hospital
de Arequipa ante el reclamo de
los médicos y familiares de pa-
cientes por la falta de equipos y
Un grupo de pacientes con Covid-19 esperan ser atendidos
Enfermos reciben oxígeno dentro de sus vehículos en el área de
emergencia del hospital
de ambientes para atender los
casos más graves.
La situación llevó incluso a
la Mesa Directiva del Congre-
so a suspender un sesión del
pleno programada para este
jueves en Arequipa, en el que
iban a participar catorce legis-
ladores, un equipo de asesores
y un médico.
Tras estos acontecimientos,
Vizcarra pidió este martes a
la presidenta de la seguridad
social, Fiorella Molinelli, que
viaje a Arequipa para que di-
rija personalmente la entrega
de material de apoyo y equipos
médicos en la región.
LA EPIDEMIA
SIGUE AVANZANDO
En su reporte sobre la situa-
ción de la epidemia en Perú, el
Minsa informó este martes que
se han detectado 4.406 nuevos
casos en las últimas horas, con
lo que el total de contagios se
elevó a 362.087 a nivela nacio-
nal.
Los casos diarios supera-
ron nuevamente a los recu-
perados, que en el último día
fueron 3.665 e incrementaron
a 248.746 el total de personas
que ya recibieron el alta en un
centro médico o cumplieron
con su cuarentena domicilia-
ria.
Además, el número de falle-
cidos subió a 13.579, con otros
195 en las últimas horas, mien-
tras que los hospitalizados des-
cendieron a 12.747, con 25 me-
nos en el último día, y un total
de 1.342 personas en unidades
de cuidados intensivos (UCI).
Al haberse tomado 24.981
nuevas pruebas, entre rápi-
das y moleculares, el total de
test ascendió a 2.109.202, y
los casos activos se elevaron a
99.762, con 546 más que en la
víspera.
INCREMENTO LENTO
Y PROGRESIVO
El incremento “lento y pro-
gresivo” del impacto de la epi-
demia en el país fue confirma-
do por Mazzetti, quien pidió a
la población “respetar las nor-
mas” para evitar que se vuelva
a ordenar una cuarentena na-
cional como la que se cumplió
durante más de cien días, hasta
el pasado 30 de junio.
Mazzetti consideró que es
“muy probable” que se tenga
“que completar una semana”
de datos nuevos sobre la epi-
demia para tomar nuevas deci-
siones, ya que Perú es el sexto
país en el mundo, y el segundo
en Latinoamérica, con mayor
cantidad de casos detectados.
“Nuestro llamado a la po-
blación es que respetemos las
normas, este virus mata, pero
si se vuelve nuevamente com-
plicada (la situación sanitaria),
vamos a tener que tomar deci-
siones más duras”, advirtió la
ministra en entrevista con RPP
Noticias.
La ministra remarcó que
se tiene que “encontrar un
equilibrio entre el cuidado de
la salud y de la situación de la
economía”, que se encuentra en
plena reactivación tras la cua-
rentena, que golpeó duramente
la producción y el trabajo en el
país.
“El hambre y la desespe-
ración también nos matan,
tenemos que encontrar un
equilibrio entre el cuidado de
la salud y de la situación de la
economía”, remarcó.
Trabajadores y propietarios de gimnasios y salones de belleza se
manifiestan frente a la Casa Presidencial en San José (Costa Rica)
En medio de presiones económicas
Costa Rica suma
hospitalizadosporCovid-19
EFE
Costa Rica mantuvo este
martes la tendencia al alza de
personas hospitalizadas por la
Covid-19, mientras que gru-
pos de pequeños empresarios
y trabajadores realizaron pro-
testas para exigir una mayor
apertura de las actividades
económicas.
Los datos divulgados este
martes por el Ministerio de
Salud indican que hay 272
personas hospitalizadas por
la Covid-19, de las cuales 49
están en una unidad de cuida-
dos intensivos (UCI), lo que
representa un aumento de 13
pacientes en sala y 2 pacientes
en UCI con respecto al lunes.
Además, este país sumó dos
fallecidos más para un total de
68 a lo largo de la pandemia.
Este martes las autoridades
contabilizaron 277 casos nue-
vos, una de las cifras diarias
más bajas del mes de junio,
para alcanzar los 11.811 con-
tagios acumulados desde el 6
de marzo, cuando se registró el
primero.
PROTESTAS
DE TRABAJADORES
Este martes hubo dos esce-
narios de protestas de trabaja-
dores y pequeños empresarios
que exigen al Gobierno mayor
flexibilidad con los niveles de
alerta y que permita una ma-
yor apertura de actividades
para que los negocios no quie-
bren.
La primera manifestación
ocurrió en las afueras de la
casa familiar del presidente
Carlos Alvarado, situada en
Santa Ana, fuera de San José,
donde trabajadores y empresa-
rios de esa localidad aseguran
que cumplen con todos los
protocolos necesarios para una
reapertura.
El presidente recibió a al-
gunos representantes del mo-
vimiento.
La otra protesta se presentó
en la localidad de San Ramón,
provincia de Alajuela, unos 80
kilómetros al oeste de San José,
donde comerciantes y traba-
jadores bloquearon calles exi-
giendo la apertura económica
en el cantón.
El lunes fueron algunos
trabajadores de gimnasios y
estilistas quienes se presenta-
ron en las afueras de la Casa
Presidenical para solicitar que
se les permita abrir sus estable-
cimientos, y también alcaldes
y cámaras empresariales han
pedido reapertura.
El ministro de la presiden-
cia, Marcelo Prieto, declaró en
la conferencia diaria del Go-
bierno sobre la pandemia, que
las autoridades comprenden el
malestar de la población y la
necesidad de trabajar, y asegu-
ró que el objetivo de las medi-
das restrictivas es proteger la
vida y la salud de la población.
“La pandemia es una ame-
naza clara que debemos en-
frentar con toda seriedad,
responsabilidad, atención y
cuidado, y eso es lo que ha ve-
nido procurando el Gobierno
para proteger la vida y la salud
de los costarricenses, sin dejar
de lado las preocupaciones por
la reactivación económica y
por la atención social”, expresó
el ministro..
PLAN DE REAPERTURA
FRENADO
Desde mediados de mayo
Costa Rica implementó un
plan de reapertura de activida-
des económicas, pero debido al
incremento sostenido de con-
tagios, lo suspendió entre el 11
y el 19 de julio en todo el cen-
tro del país, donde se ubica el
área metropolitana y la mayor
densidad poblacional.
El Gobierno cerró casi to-
talmente las actividades eco-
nómicas en el centro del país
y decidió ampliar las restric-
ciones a los establecimientos
comerciales de atención pre-
sencial hasta el 31 de julio, con
el objetivo de reducir la curva
de contagios y recuperar la tra-
zabilidad del virus.
Al encontrarse en alerta
naranja, en el área metropo-
litana solo están abiertos los
supermercados, restaurantes
con servicio a domicilio, ferre-
terías, carnicerías, verdulerías,
farmacias, centros médicos,
hoteles, entro otros estableci-
mientos con límites de aforo y
protocolos sanitarios.
En las zonas declaradas en
alerta amarilla hay un poco
más de flexibilidad, pero tam-
bién descontento de los co-
merciantes, especialmente en
zonas turísticas.
Los manifestantes piden que les permitan abrir sus negocios de gim-
nasios y salones de belleza
Colombia reanuda los vuelos comerciales
EFE
Colombia dio este martes el primer
paso para la reanudación de sus opera-
ciones aéreas comerciales, suspendidas
desde marzo por la pandemia del coro-
navirus, con vuelos piloto entre las ciu-
dades de Bucaramanga y Cúcuta, en el
este del país.
Los vuelos son operados por la com-
pañía Easyfly con aviones ATR42 con
capacidad para 48 pasajeros que ayer co-
menzaron a cubrir la ruta entre los aero-
puertos internacionales de Palonegro en
Bucaramanga, capital del departamento
de Santander, y Camilo Daza en Cúcu-
ta, capital de Norte de Santander, en la
frontera con Venezuela.
La primera operación, siguiendo es-
trictos protocolos de bioseguridad, se
inició a media mañana en Bucaramanga
y el vuelo, con más de 30 pasajeros, lle-
gó 40 minutos después a Cúcuta, donde
recogió a otros 24 viajeros y volvió a la
primera ciudad.
En ambas ciudades el avión fue re-
cibido con chorros de agua de dos má-
quinas de los bomberos aeroportuarios
situadas en las márgenes de las pistas
que saludaron de esa forma la esperada
reanudación de las operaciones aéreas.
PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD
Para poder viajar, los pasajeros de-
ben usar mascarillas todo el tiempo
antes, durante y después del vuelo, así
como respetar el distanciamiento social
y usar materiales de desinfección, entre
otros.
Además, todos los pasajeros deben
tener en sus teléfonos celulares la aplica-
ción CoronApp-Colombia, desarrollada
por el Gobierno, y suministrar las infor-
maciones sobre su estado de salud que
les sean requeridas.
“Estamos cumpliendo a cabalidad
todos los protocolos establecidos por el
Gobierno (...) empezando por el ingreso
a la terminal”, dijo en Cúcuta a perio-
distas Alejandro Castiblanco, director
de Área Concesionada de Aeropuertos
de Oriente, empresa que opera las dos
terminales aéreas.
Bucaramanga y Cúcuta fueron es-
cogidas por el Gobierno para este plan
piloto porque son ciudades que tienen
un número de contagios muy inferior al
de otras capitales de Colombia, donde la
Covid-19 deja hasta un total de 204.005
casos positivos y 6.929 fallecidos.
“Estamos haciendo tomas de tem-
peratura, garantizando que nadie entre
sin tapabocas, no se permiten acompa-
ñantes, revisamos y encaminamos a los
pasajeros para que descarguen la apli-
cación CoronaApp y el pasajero que no
tenga equipaje se direcciona a la sala (de
espera)”, añadió Castiblanco.
CUATRO MESES DE PARALIZACIÓN
Para contener la llegada de casos
de Covid-19, el Gobierno colombiano
suspendió los vuelos internacionales el
pasado 23 de marzo y dos días después
tomó la misma medida con los naciona-
les, reanudados ayer con este plan piloto
que operará dos veces diarias en ambos
sentidos.
“Nuestras tripulaciones, todos nues-
tros empleados están preparados para
recibirlos; necesitamos integrar a Co-
lombia, Colombia tiene que volver a ser
la misma y mucho mejor de lo que era
antes del 20 de marzo de este año”, dijo
el director de Operaciones de Easyfly,
capitán Hugo Enrique Acosta.
La aerolínea destacó que los aviones
usados “son de última generación con
modernos sistemas que garantizan la re-
novación del aire durante el vuelo”.
Entre los pasajeros del primer vue-
lo estuvo el director de la Aeronáutica
Civil de Colombia, Juan Carlos Salazar,
quien dijo al llegar a Cúcuta que se han
cumplido todos los protocolos de sani-
dad tanto en el vuelo como en el embar-
que y desembarque.
“Hemos observado como este primer
piloto nos permite ver en la práctica to-
dos los pasos, todos los procedimientos
incluidos en los protocolos de biosegu-
ridad e ir mejorando la implementación
de esos protocolos para garantizar que
el transporte aéreo le ofrecerá toda la
seguridad y la tranquilidad a todos los
viajeros”, manifestó el funcionario.
elsiglo.com.ve EL MUNDO  | A7MIÉRCOLES | 22 | JULIO | 2020
Final feliz en secuestro
de autobús en Ucrania
Rehenes bajan del autobús secuestrado en Ucrania
El secuestrador fue puesto bajo custodia
EFE
Todas las personas secues-
tradas hoy por un individuo
identificado como Maxim Kri-
vosh en la ciudad de Lutsk, en
el noroeste de Ucrania, fueron
liberadas después de más de
doce horas de cautiverio.
“Lutsk. Todos están a salvo”,
escribió en Twitter el ministro
del Interior ucraniano, Arsén
Avákov.
Según el canal de televisión
112, el secuestrador fue deteni-
do y todos los rehenes salieron
ilesos.
Por su parte, el Servicio de
Seguridad de Ucrania (SBU),
informó de que “efectivos del
Centro de Operaciones Espe-
ciales ‘A’ , junto con la Policía
Nacional, liberaron a 13 rehe-
nes en Lutsk y detuvieron al te-
rrorista armado que secuestró
un autobús con pasajeros en el
centro de la ciudad”.
El SBU señaló que gracias a
la operación especial llevada a
cabo “los agentes evitaron ba-
jas entre la población civil”.
Una hora antes Krivosh li-
beró a tres secuestrados, un
menor de edad, una joven em-
barazada y una anciana.
Krivosh, armado y pertre-
Policías guían a los rehenes una vez fueron liberados
chado con explosivos secues-
tró hoy un autobús con unas
veinte personas a bordo en la
ciudad de Lutsk, en el noroeste
de Ucrania.
El autobús, con la cortinas
echadas, se mantuvo todo el
día en la plaza del Teatro de
Lutsk, que estaba rodeada por
la Policía, que pedía a la gente
que se alejara de la zona.
El viceministro del Inte-
rior ucraniano, Antón Gue-
ráschenko, precisó que el se-
cuestrador se presentó como
Maxim Plojói (el Malo) cuan-
do llamó a la Policía y que en
la red hay un libro firmado
por una persona con el mismo
nombre en la que se describe
su experiencia en la cárcel y su
visión de la vida.
A lo largo del día los agentes
negociaron con el secuestrador
para no poner en peligro la
vida de los pasajeros del auto-
bús, que cubría la ruta entre
las localidades de Berestechko
y Krasílovka cuando fue inter-
ceptado.
La ciudad de Lutsk, con
unos 220.000 habitantes, está
a unos 60 kilómetros del vér-
tice que forman las fronteras
de Ucrania con Polonia y Bie-
lorrusia.
Griselda Lobo
ExguerrilleradelasFARCasume
vicepresidencia del Senado
Griselda Lobo al asumir su pues-
to en la directiva del Senado
EFE
La congresista Griselda
Lobo, conocida como “Sandra
Ramírez”, se convirtió el do-
mingo en la primera exgue-
rrillera de las FARC en llegar
a la mesa directiva del Senado
como vicepresidenta segunda,
hecho que, en su opinión, de-
muestra que la paz sí es posible
en Colombia.
“Significa bastante. ¿Por
qué significa muchísimo? Por-
que sencillamente la paz es
posible en nuestro país (...) y,
mucho más posible, construir
desde las diferencias”, dijo este
martes a EFE Lobo, viuda del
fundador de las FARC, Pedro
Antonio Marín, alias “Tirofijo”
o “Manuel Marulanda”.
La exguerrillera ocupa uno
de los cinco escaños reserva-
dos en el Senado para las FARC
por un periodo de ocho años
por el acuerdo de paz firmado
con el Gobierno en noviembre
de 2016 en Bogotá.
En ese sentido, agradeció a
los 60 senadores que votaron
por ella como vicepresidenta
segunda, pues considera que
son congresistas que con esa
papeleta honran el acuerdo de
paz, demuestran que “sí es po-
sible construir entre todos un
país reconciliado, en paz con
justicia social”.
“La paz es posible en nues-
tro país porque podemos per-
fectamente construir desde
las diferencias”, añadió Lobo,
nacida en el departamento de
Santander (este) y quien ingre-
só a la guerrilla en la década de
1980.
UNA DECISIÓN DESTACADA
Congresistas de diversas
vertientes políticas valoraron
la elección de Lobo en la mesa
directiva del Senado, entre
ellos, de manera sorprendente,
el expresidente y senador Álva-
ro Uribe, uno de los opositores
más férreos del acuerdo de paz
y jefe del partido derechista
Centro Democrático.
“No estoy de acuerdo con
los textos de La Habana (don-
de se negoció la paz) pero sa-
ludo elección de la senadora
Griselda Lobo como segunda
vicepresidenta del Senado.
Discute con argumentos y
es coherente, a diferencia de
quienes contrastan entre apa-
riencia democrática y voca-
ción Castro-Chavista”, expresó
Uribe, quien fue presidente de
Colombia entre 2002 y 2010.
Ese mensaje, en palabras de
Lobo, demuestra que Uribe “se
está dando cuenta de que con
el acuerdo que se firmó pode-
mos entre todos reconstruir a
Colombia; que esos discursos
polarizantes y estigmatizantes
en el Senado y en otros espa-
cios no nos ayudan a construir,
no nos ayudan a los colombia-
nos”.
“Yo recibo bien esas pala-
bras del senador. Sé que se ha
dado cuenta de la importancia
Alias“Sandra Ramírez”, de las FARC al Senado
de que estemos ahí sentados
y entre todos construyendo
para Colombia, construyendo
lo que el país necesita, lo que
la sociedad espera”, resaltó la
congresista.
IMPULSAR EL ACUERDO
DE PAZ
En los dos años que lleva en
el Senado, Lobo ha hecho par-
te de la Comisión de Derechos
Humanos, donde ha denun-
ciado los asesinatos de exgue-
rrilleros que se acogieron al
acuerdo de paz.
En su nuevo cargo, la con-
gresista busca “trabajar por la
paz y por las mujeres, por la
implementación del acuerdo,
porque Colombia cambió por
el acuerdo”.
Sin embargo, su nombra-
miento como segunda vice-
presidenta del Senado también
ha recibido críticas de sectores
que la acusan de justificar el
reclutamiento de menores de
edad para la guerrilla.
Lobo es consciente de que
la implementación del acuerdo
de paz no es fácil, especialmen-
te porque el Estado “se preparó
durante muchísimos años para
la guerra, pero cuando se firmó
el acuerdo el Estado no hizo
esa transición a la paz y, como
no la ha hecho, sigue con esa
concepción de guerra”.
Como ejemplo de ello puso
los asesinatos de más de 215
excombatientes de las FARC y
de 432 líderes sociales en los
últimos años, según el progra-
ma no gubernamental Somos
Defensores.
“Vemos en los territorios
los asesinatos y el exterminio
de los firmantes de la paz, nos
está costando sangre apostarle
a la paz de nuestro país (...) Ne-
cesitamos que todos nosotros
como sociedad nos unamos y
exijamos la implementación
del acuerdo, que paren los ase-
sinatos”, expresó.
Agregó que es necesario que
el Estado “se reincorpore a esta
Colombia profunda y olvida-
da” con “una seguridad huma-
na e integral, que llegue a esos
territorios con vías, educación,
salud, proyectos productivos,
asistencia técnica, con créditos
a la población, a los campesi-
nos. Allá tiene que llegar, allí
estaremos nosotros”.
Accidentedehelicópteromilitarcolombianodeja11desaparecidos
EFE
Al menos seis militares re-
sultaron heridos y once más
están desaparecidos tras el ac-
cidente de un helicóptero UH-
60 Black Hawk del Ejército
colombiano que apoyaba una
operación contra disidencias
de las FARC en una zona sel-
vática entre los departamentos
del Guaviare y Vaupés, en el
sur del país.
“Ya en el lugar donde el he-
licóptero se precipitó, el per-
sonal que se encuentra en el
área informó que al interior
de la aeronave eran transpor-
tados 17 integrantes del Ejérci-
to Nacional, de los cuales seis
resultaron heridos y 11 más
se encuentran desaparecidos”,
detalló la institución en un co-
municado.
En un principio, las autori-
dades manifestaron que la ae-
ronave había desaparecido con
seis tripulantes a bordo cuan-
do realizaba “apoyo operacio-
nal” en cercanías de Mitú, ca-
pital del Vaupés.
El ministro de Defensa,
Carlos Holmes Trujillo, ase-
guró en Twitter que el coman-
dante de las Fuerzas Militares,
general Luis Fernando Nava-
rro, está en Mitú dirigiendo las
operaciones de rescate.
Los heridos fueron trasla-
dados inicialmente en heli-
cóptero a Mitú y luego serán
transferidos a Bogotá en un
avión ambulancia.
“Todos los esfuerzos de
nuestra fuerza pública se con-
centran ahora en ubicar y res-
catar a los 11 integrantes del
Ejército desaparecidos tras el
accidente aéreo, el cual es in-
vestigado por una comisión
de la División de Aviación y
Asalto Aéreo de la institución”,
añadió el ministro.
El accidente ocurrió en una
zona que hace parte de la re-
gión amazónica y que, además
de ser de difícil acceso por ser
de espesa selva, es de las me-
nos pobladas del país.
En esa región se hizo fuerte
en el pasado la guerrilla FARC
y después de la firma del acuer-
do de paz con el Gobierno, en
noviembre de 2016, siguieron
operando algunas disidencias
de ese grupo, dedicadas prin-
cipalmente al narcotráfico.
“La aeronave apoyaba una
operación militar contra el
Grupo Armado Organizado
Residual Estructura Primera
en el departamento del Gua-
viare”, señaló el comunicado.
La “Estructura Prime-
ra”, también conocida como
“Frente Primero”, es una de las
disidencias más fuertes de las
FARC que opera en los depar-
tamentos de Guaviare, Meta,
Caquetá y Vaupés bajo el man-
do de jefes medios de la anti-
gua guerrilla que volvieron a
tomar las armas.
Según las autoridades, el
equipo especializado de Res-
cate de la Aviación del Ejército
Nacional está en la zona del
río Inírida donde cayó la aero-
nave, de matrícula EJC 2176, y
aún continúa “la búsqueda de
11 de nuestros hombres”.
El pasado 27 de febrero, un
helicóptero militar colombia-
no se accidentó en cercanías
de la población de Bojacá, en
el departamento de Cundina-
marca (centro), con cinco tri-
pulantes a bordo, de los cuales
tres fallecieron y dos más re-
sultaron heridos.
El 25 de octubre del año
pasado otro helicóptero de la
Fuerza Aérea, asignado a la
Presidencia colombiana, se es-
trelló contra un cerro en cer-
canías del municipio de Albán
(Cundinamarca), causando la
muerte a los seis tripulantes a
bordo.
Trumpordenaexcluiraindocumentadosdecenso
Trump hizo una nueva movida antiinmigrantes
EFE
El presidente de
EEUU, Donald Trump,
sirvió este martes una
nueva polémica al
anunciar que exclui-
rá a los inmigrantes
indocumentados del
conteo de cara a la
distribución de los
representantes por
estado ante la Cámara
Baja.
La decisión se dio
a conocer en un me-
morándum publicado
por la Casa Blanca y
firmado por el gober-
nante cuando aún se
lleva a cabo el cen-
so en el país, el cual
concluirá en octubre
próximo su etapa de
entrevistas.
“A los fines de la
redistribución de Re-
presentantes después
del censo 2020, es
política de Estados
Unidos excluir de la
base de distribución
a los extranjeros que
no se encuentren en
un estado migratorio
legal”, reza el docu-
mento, que no preci-
só el mecanismo para
determinar la condi-
ción migratoria de los
empadronados.
Sí puntualiza el
memorándum que el
11 de julio de 2019,
Trump ordenó a los
departamentos y
agencias del Ejecutivo
compartir informa-
ción con el Departa-
mento de Comercio
sobre el número de
ciudadanos y no ciu-
dadanos, así como de
inmigrantes indocu-
mentados.
CENSO SALPICADO
POR LA POLÉMICA
Ya el año pasado, el
censo había sido mo-
tivo de una disputa le-
gal que llegó a manos
del Tribunal Supre-
mo, después de que el
Gobierno de Trump
intentara incluir en el
cuestionario una po-
lémica pregunta sobre
la ciudadanía.
El intento, sin em-
bargo, fue bloqueado
por el Supremo, que
por cinco votos a cua-
tro falló en contra de
la pregunta, al con-
siderar que la Admi-
nistración no dio una
razón adecuada para
agregarla.
En Estados Uni-
dos, el censo deter-
mina el reparto de
fondos federales, el
trazado de los distri-
tos electorales para
la Cámara de Repre-
sentantes y la repre-
sentación del Colegio
Electoral, el cuerpo
de compromisarios
encargado de elegir al
presidente.
En las semanas
previas a la decisión
del Supremo, anun-
ciada el 27 de junio
de 2019, se conoció
un informe elabora-
do por Thomas Hofe-
ller, un estratega del
Partido Republicano
fallecido en agosto de
2018, en el que reco-
mendaba incluir en el
censo la pregunta de
la ciudadanía para así
poder rediseñar los
distritos electorales de
manera favorable a los
intereses de la forma-
ción conservadora.
Según el crono-
grama oficial, la ofi-
cina a cargo de este
proceso entregará en
diciembre próximo
“los conteos de la re-
distribución legisla-
tiva al presidente y al
Congreso” y en marzo
del 2021 “enviará a los
estados el conteo de la
redistribución legis-
lativa”, información
que es usada para “re-
distribuir los distritos
electorales de acuerdo
con los cambios de la
población”.
¿UNA NUEVA
MEDIDA
ANTIINMIGRANTE?
Trump indicó en
una declaración pos-
terior al memorán-
dum que su Adminis-
tración “no apoyará
darle representación
en el Congreso a los
extranjeros que in-
gresen o permanez-
can ilegalmente en el
país, porque hacerlo
crearía incentivos
perversos y socavaría
nuestro sistema de
Gobierno”.
Subrayó que la or-
den de hoy “refleja
una mejor compren-
sión de la Constitu-
ción y es coherente
con los principios” de
la democracia esta-
dounidense.
“Solía haber un
momento en que se
podía declarar con
orgullo: ‘Soy ciuda-
dano de Estados Uni-
dos’. Pero ahora, la
izquierda radical está
tratando de borrar
la existencia de este
concepto y ocultar el
número de extranje-
ros ilegales en nuestro
país”, apuntó el presi-
dente.
informaciónelsiglo.com.ve
A8
22DE JULIO DE 2020
MIÉRCOLES
@elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv
Brasil comienza los tests
de la vacuna china
La vacuna
china ya
llegó a Brasil
EFE
Las primeras dosis de la
vacuna contra el nuevo co-
ronavirus desarrollada por
el laboratorio chino Sinovac
empezaron a ser aplicadas este
martes a un grupo de volunta-
rios, profesionales de la salud
del Hospital de las Clínicas de
Sao Paulo.
“Hoy es un día histórico”
porque “acabamos de asistir
a la aplicación de la vacuna
CoronaVac en el primer vo-
luntario, una médica del Hos-
pital de las Clínicas”, el mayor
complejo hospitalario público
de América Latina, aseveró en
una rueda de prensa el gober-
nador del estado de Sao Paulo,
Joao Doria.
En una acción coordinada
por el Instituto Butantan, el
principal centro de referencia
inmunológico de Brasil, y la
farmacéutica china Sinovac,
responsable por la producción,
la vacuna comenzó a ser testa-
da ayer en 890 funcionarios del
Hospital de las Clínicas, aun-
que la previsión es probarla en
cerca de 9.000 profesionales de
la salud, el gremio más expues-
to al virus.
El procedimiento incluye la
aplicación de placebo a la mi-
tad de los voluntarios, aunque
los mismos no serán notifica-
dos sobre el componente que
les ha sido suministrado.
Con todo, el Gobierno pau-
lista estima que la tercera fase
del estudio, que es la última an-
tes de su homologación, podrá
concluirse en un período de 90
días y, en caso de resultar efec-
Sinovac fabrica la vacuna china
tiva, la fabricación de la vacu-
na en Brasil podría iniciarse a
principios de 2021.
“Durante los próximos tres
meses los voluntarios serán
acompañados por un equipo
científico, con acompañamien-
to incluso de supervisores in-
ternacionales debido al hecho
de que esta es una de las más
avanzadas vacunas del mundo
que entra en la tercera fase, ya
habiendo superado las fases 1
y 2 con gran éxito”, dijo Doria.
Para el presidente del Ins-
tituto Butantan, Dimas Covas,
este martes también es un “día
histórico y de alegría” porque
el estado de Sao Paulo “está
mostrando a Brasil y al mundo
cómo hay que proceder” en un
país con muchas dimensiones
y “heterogeneidad” como este.
El Hospital de las Clínicas
de la Facultad de Medicina de
la Universidad de Sao Paulo
(USP) es el centro coordinador
del estudio clínico, que será
realizado progresivamente en
otros 11 centros de seis estados
brasileños.
“Este es un paso fundamen-
tal en el enfrentamiento de la
Covid-19. Además de ser el
principal centro de atención a
pacientes graves con la enfer-
medad del país y con diversos
protocolos de investigación,
ahora nuestros profesionales
también podrán ayudar con los
tests clínicos sobre la vacuna”,
explicó Esper Kallás, profesor
titular de Molestias Infecciosas
y Parasitarias de la USP.
Inicialmente, el Gobierno
paulista había anunciado que
las pruebas de la vacuna china
empezarían el lunes, pero de-
bido al atraso en la liberación
de las dosis se postergó para
este martes.
Proveniente de un avión
que despegó desde Fráncfort,
Alemania, un total de 20.000
dosis de la CoronaVac aterriza-
ron la víspera en el Aeropuerto
Internacional de Guarulhos,
en Sao Paulo.
OTRAS VACUNAS
EN EL RADAR DE BRASIL
Esta es la segunda vacuna
que, estando en la tercera fase
del estudio, está siendo testada
en Brasil, donde la pandemia
ya ha causado más de 80.000
decesos y 2,1 millones de con-
tagios.
A mediados de junio em-
pezaron los ensayos clínicos
de la vacuna creada por la
Universidad de Oxford, en el
Reino Unido, que será proba-
da a un total de 5.000 brasile-
ños.
Y este martes, la agencia re-
guladora local Anvisa autorizó
un tercer ensayo clínico para
estudiar dos nuevos tipos de
vacunas contra el coronavirus.
Se trata de dos vacunas que
están siendo desarrolladas por
la empresa de biotecnología
BioNTech y la farmacéuti-
ca Pfizer y que pretenden ser
probadas en 29.000 volun-
tarios alrededor del mundo,
5.000 de ellos en Brasil.
En un comunicado, el órga-
no regulador informó que los
resultados obtenidos hasta el
momento por estas dos nuevas
candidatas demostraron un
“perfil de seguridad aceptable”.
De acuerdo a Anvisa, el ini-
cio de los tests en seres huma-
nos en Brasil depende ahora de
la aprobación del órgano del
Ministerio de la Salud respon-
sable por la evaluación ética
de las investigaciones clínicas,
Conep, así como de la propia
organización interna de los
investigadores para el recluta-
miento de los voluntarios.
EFE
El Gobierno de EEUU acu-
só este martes a la inteligencia
de China de apoyar los cibera-
taques de dos “hackers” chinos
contra empresas de 11 países,
entre ellos España, para inten-
tar robar datos de la vacuna
para la Covid-19 y secretos de
tecnología militar.
Los “hackers”, identificados
como Li Xiaoyu, de 34 años, y
Dong Jiazhi, 33 de años, pre-
suntamente se dedicaban al
ciberespionaje para “beneficio
propio” y también para ayudar
al Ministerio de Seguridad de
Estado chino, una de las agen-
cias de inteligencia más mis-
teriosas del mundo y que, en
EEUU, equivaldría a la CIA.
EEUU asegura que el Mi-
nisterio de Seguridad de Esta-
do chino daba a los piratas in-
formáticos información sobre
cuáles eran los puntos débiles
en el software de las compañías
que se habían convertido en un
blanco.
Además, un agente del Mi-
nisterio de Seguridad de Es-
tado chino les prestaba ayuda
personalmente, detalla el escri-
to de acusación de los fiscales
de EEUU, al que accedió EFE.
ESPAÑA, ENTRE
LOS PAÍSES ATACADOS
Los fiscales aseguran que los
acusados comenzaron a operar
en 2009 y, desde entonces, ro-
baron secretos comerciales y
de propiedad intelectual valo-
rados en cientos de millones de
dólares.
En su carrera criminal, los
“hackers” atacaron al menos
13 empresas en EEUU y a otras
12 compañías localizadas en
once naciones: EEUU, Austra-
lia, Bélgica, Alemania, Japón,
Lituania, Países Bajos, Corea
del Sur, España, Suecia y Reino
Unido.
Los acusados atacaron or-
ganizaciones de todo tipo y ro-
baron información sobre pro-
gramas militares para proteger
a satélites, sistemas láser de
gran potencia y hasta un pro-
grama que buscaba mejorar la
integración entre helicópteros
y buques de asalto anfibio.
Los fiscales no mencionan
en el escrito de acusación los
nombres de las compañías
afectadas y se limitan a hacer
descripciones generales.
Por ejemplo, en el caso de
España, se explica que la em-
presa atacada se dedica a la
“electrónica y la defensa”.
El ciberataque contra esa
firma española se produjo en
marzo de 2020 y los piratas
chinos lograron robar aproxi-
madamente 900 gigabytes de
información sobre tecnología
para el sector civil y de de-
fensa, indica el escrito de los
fiscales de EEUU sin dar más
detalles.
También fueron atacados
un centro británico que in-
vestiga tratamientos contra el
cáncer; una empresa australia-
na de energía solar y una com-
pañía sueca que diseña juegos
para Internet.
EEUU acusa a China de querer robar secretos de su vacuna
EEUU acusa a China
dequererrobarlavacuna
OBJETIVO:
FARMACÉUTICAS DE EEUU
Entretanto, en el caso de
EEUU, los “hackers” chinos
intentaron robar información a
al menos cuatro empresas que
se dedican a la investigación
médica: una localizada en Cali-
fornia, otra en Maryland y dos,
en el estado de Massachusetts.
Aunque no se menciona
el nombre, una de las firmas
afectadas en Massachusetts
podría ser la biotecnológica
Moderna, muy conocida por
estar al frente de los intentos
para lograr una vacuna para el
coronavirus y porque sus ensa-
yos están entre los más adelan-
tados, pues fue la primera en
probar su vacuna en humanos.
En una rueda de prensa,
el subdirector del FBI, David
Bowdich, aseguró que habrá
“graves consecuencias” para
China si el Ministerio de Segu-
ridad de Estado continúa con
sus “tácticas cibernéticas ma-
liciosas para robar lo que no
pueden crear”.
“Los cibercrímenes dirigi-
dos por la inteligencia del Go-
bierno chino no solo son una
amenaza para EE.UU. pero
también para cualquier otro
país que apoya las normas in-
ternacionales y el Estado de
derecho. Esto socava seria-
mente el deseo de China de
convertirse en un líder respe-
tado en el mundo”, manifestó
Bowdich.
El 13 de mayo, el FBI y otra
agencia de la inteligencia de
EE.UU. ya aseguraron en un
informe que “hackers” chinos
estaban atacando los centros
de investigación estadouni-
denses para robar información
sobre las vacunas y los trata-
mientos que se están probando
para el coronavirus.
Sin embargo, esta es la pri-
mera vez que EE.UU. acusa a
nacionales chinos de esos su-
puestos ciberataques.
En total, EE.UU. presentó
contra los acusados 11 cargos
criminales que, en algunos ca-
sos, acarrean una pena máxi-
ma de hasta 20 años de prisión.
No obstante, ambos indi-
viduos residen en China y es
poco posible que lleguen a ser
juzgados en EE.UU., porque
Pekín y Washington no tienen
un tratado de extradición.
TENSIÓN BILATERAL
Desde que llegó a la Casa
Blanca en 2017, el presidente
de EE.UU., Donald Trump,
ha acusado constantemente a
China de robar la propiedad
intelectual de empresas esta-
dounidenses, algo que Pekín
ha negado rotundamente.
El trasfondo del anuncio de
ayer de Washington es la gue-
rra comercial que mantienen
ambas potencias económicas
desde hace dos años, la guerra
tecnológica, una subyacente
pugna por la hegemonía y, más
recientemente, el intercambio
de culpas entre Pekín y Wash-
ington sobre quién de los dos
originó la actual pandemia de
coronavirus.
Sigue la carrera por la vacuna efectiva
Unodecadatresamericanosespoblaciónderiesgo
EFE
La Organización Panamericana de
la Salud (OPS) alertó este martes de que
uno de cada tres residentes del conti-
nente americano, unas 325 millones de
personas, pueden ser mucho más pro-
pensos a sufrir formas graves de la Co-
vid-19 debido a sus patologías previas,
según un estudio que ha desarrollado
junto a la Universidad de Londres.
La directora de la OPS, Carissa
Etienne, explicó que gracias a una in-
vestigación junto a la Facultad de Hi-
giene y Medicina Tropical de la univer-
sidad británica, se ha constatado que
afecciones crónicas subyacentes como
la diabetes, enfermedades renales, hi-
pertensión, el VIH o la tuberculosis
son factores de alto riesgo si se contrae
la Covid-19.
“En América tres de cada diez per-
sonas, 325 millones de personas, son
más vulnerables a presentar Covid-19
grave debido a enfermedades preexis-
tentes”, apuntó en la rueda de prensa
semanal de la OPS sobre la pandemia.
A lo que añadió que gracias a esta
nueva asociación con la Facultad de
Higiene y Medicina Tropical de la Uni-
versidad de Londres, la OPS ha desa-
rrollado un modelo de datos que pro-
porciona una imagen más precisa de la
prevalencia de otras enfermedades a las
que dará acceso a todos sus miembros.
Los datos revelados ayer son espe-
cialmente preocupantes si se tiene en
cuenta que “la pandemia no muestra
indicios de desacelerar” en una región
en la que hasta ayer se habían regis-
trado 7,7 millones de casos y 311.000
defunciones por coronavirus, según
la OPS, lo que supone un aumento de
entorno 900.000 infecciones y 20.000
muertes en apenas unas semanas.
Durante la semana pasada el virus se
diseminó por primera vez desde el ini-
cio de la crisis sanitaria en los países del
Escudo de la Guyana -Guyana France-
sa, Surinam, Guyana- y batió récords
en la mayoría de países de Mesoáme-
rica, apuntó la máxima responsable de
la OPS.
Sin embargo, Etienne no dio solo
malas noticias, pues anunció que tanto
Canadá como algunos países del Ca-
ribe han conseguido aplanar la curva
epidemiológica o controlar los efec-
tos de la pandemia y se congratuló de
que Chile, Argentina y Uruguay, entre
otros, hayan logrado importantes avan-
ces en el fortalecimiento de la vigilan-
cia de la gripe.
Carissa Etienne, directora de la OPS
B9@elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv
deporteselsiglo.com.ve
22DE JULIO DE 2020
MIÉRCOLES cuerpo
B
JoséAltuve
“díaadía”porcontusión
elsiglo
El intermedista venezolano de los Astros,
José Altuve, abandonó el partido del martes de
Houston contra los Reales debido a un golpe en
la pierna izquierda.
La escuadra de Houston ha calificado a Altu-
ve como “día a día”.
Altuve anotó con un elevado de sacrificio del
cubano Yuli Gurriel en la cuarta entrada. Aun-
que pisó el plato, el intermedista hizo contacto
con el receptor colombiano de Kansas City, Mei-
brys Vilora, y salió del terreno cojeando un poco.
Altuve se cayó en
el home y salió del
juego de Astros
Jhoulys
Chacínfirma
porunaño
conBravos
elsiglo
Los Bravos anunciaron
que han firmado al derecho
Jhoulys Chacín a un contrato
de un año para la temporada
del 2020.
El venezolano estará en su
segunda estadía con Atlanta,
club con el que estuvo por un
tiempo en el 2016.
En 11 campañas a nivel de
Grandes Ligas, Chacín lleva
marca de 77-87 con efectivi-
dad de 4.03 en 255 juegos, in-
cluyendo 226 aperturas. En el
2019, lanzó por los Cerveceros
y Medias Rojas. Tuvo récord de
3-12 y 6.01 entre ambos clubes.
Chacín estuvo en el Campa-
mento de Verano de los Melli-
zos este mes, pero al no formar
parte de los planes de Min-
nesota, fue dejado en libertad
esta semana.
Además de los Cerveceros,
Medias Rojas y Bravos, Chacín
ha vestido los uniformes de los
Diamondbacks, Angelinos y
Padres.
El venezolano estará en su se-
gunda estadía con Atlanta
Manchester City
goleó al Watford 4x0
El Watford ha despedido a tres entrenadores en la actual temporada
elsiglo
Un tardío y desesperado
cambio de técnico no surtió
efecto alguno para Watford.
Sustraerle puntos al Man-
chester City siempre iba a ser
una tarea monumental, pero
sucumbir el martes por 4-0
ante el segundo de la Liga Pre-
mier también borró el saldo de
goles favorable que Watford
ostentaba frente a los equipos
con los que lucha por la per-
manencia.
Mantenerse en la máxima
división se antoja cada vez más
precario para Watford de cara
al cierre de la temporada este
domingo contra Arsenal. Ha-
yden Mullins ahora da las ór-
denes desde el banquillo, luego
que el club despidió a su tercer
técnico esta temporada. Nadie
les supera en ese apartado
Raheem Sterling firmó un
doblete en la visita al estadio
Vicarage Road. Lo facturó en
la primera parte, con una defi-
nición de volea y luego al rebo-
te de un penal que le había ata-
jado. El delantero inglés llegó a
los 19 goles en la temporada, la
cifra más alta en su carrera.
Sterling generó el tercero
cuando su remate a quemarro-
pa fue tapado por el arquero
Ben Foster y Phil Foden nada
más tuvo que empujar el balón
al fondo de la red a los 63 mi-
nutos.
En cuanto a asistencias, Ke-
vin De Bruyne es el líder en
Inglaterra. El volante creativo
belga quedó a una de igualar el
récord de 20 en la liga tras po-
ner el centro que Aymeric La-
porte cabeceó picado a los 66.
Watford ha encajado 18 go-
les y sin anotar un solo en sus
últimos cuatro partidos ante
en el City en todas las compe-
ticiones, con tres técnicos dis-
tintos al mando.
Javi Gracia seguía a cargo
cuando el City vapuleó 6-0 a
Watford en la final de la final
de la Copa FA la pasada tem-
porada. El técnico español fue
despedido en septiembre. Su
sucesor Quique Sánchez Flo-
res también sufrió una humi-
llación a manos del City, una
paliza 8-0 en septiembre.
Flores no sobrevivió el pun-
to medio de la temporada, ya
que el español fue cesado en
diciembre y reemplazado por
Nigel Pearson. Con apenas dos
fechas por disputar, Pearson
fue despedido el domingo.
PSGfirmaunanuevagoleada
contraelCelticdeGlasgow
elsiglo
El París Saint-Germain
sumó una nueva goleada en su
camino de preparación para
la final de la Copa de Francia
que el medirá el próximo vier-
nes con el Saint-Etienne, tras
imponerse este martes por 4-0
al Celtic de Glasgow en el en-
cuentro amistoso disputado en
el Parque de los Príncipes de
París.
El conjunto del alemán
Thomas Tuchel, que ya se había
impuesto por 9-0 al Le Havre y
por 7-0 al Waasland-Beveren
belga en las últimas semanas,
no dio la más mínima opción
al conjunto escocés.
De hecho, apenas había
transcurrido un minuto de
juego cuando el conjunto pa-
risino ya dominaba por 1-0 en
el marcador, gracias a un gol
de Kylian Mbappé tras apro-
vechar un magnífico pase en
profundidad del brasileño Ne-
ymar.
Si en el primer tanto del
París Saint-Germain, Mbap-
peé volvió a dar muestras de
su velocidad y verticalidad, en
el segundo, Neymar demostró
su instinto goleador dentro del
área.
El internacional brasileño,
que ya había marcado tres tan-
tos en los dos amistosos pre-
vios, dos de ellos desde el punto
de penalti, ni desaprovechó un
balón muerto en el área para
firmar a los 25 minutos el 2-0.
Una voracidad que no se vio
mermada ni por los once cam-
bios que realizó en el descanso
el preparador del conjunto pa-
risino, que alineó un once to-
talmente nuevo en la segunda
parte.
Sin Neymar, Mbappé o el
argentino Mauro Icardi sobre
el terreno de juego, el protago-
nismo ofensivo del París Saint-
Germain recayó en las botas de
los españoles Ander Herrera
y Pablo Sarabia, que comple-
taron la goleada del equipo
francés.
Herrera, que sustituyó al
argentino Leandro Paredes
en la medular, firmó a los tres
minutos del segundo tiempo el
momentáneo 3-0, tras enviar
a las redes un centro desde la
izquierda de Layvin Kurzawa.
Tampoco a su cita con el
gol Pablo Sarabia, que ya ha-
bía anotado dos tantos ante
el Le Havre, al firmar a los 67
minutos el definitivo 4-0, tras
rematar sin dejar caer el balón
un centro al área del italiano
Marco Verratti.
Menos protagonismo tuvo
el portero español del París
Saint-Germain, Sergio Rico,
que sustituyó en el descanso
al costarricense Kaylor Navas,
que apenas si tuvo que interve-
nir en un par de ocasiones en
los cuarenta y cinco minutos
que estuvo sobre el terreno de
juego.
Todo un aviso para el Saint-
Etienne con el que los pari-
sinos se medirán el próximo
viernes en la final de la Copa
de Francia, ya que el PSG no
sólo ha sumado 20 goles en los
tres encuentros amistoso que
ha disputado, sino que además
no ha concedido ni una sola
diana a sus rivales.
El conjunto se prepara para la Champions League
elsiglo
El portugués Cristiano Ro-
naldo, que se convirtió este
lunes, gracias al doblete endo-
sado al Lazio, en el único juga-
dor capaz de marcar al menos
50 goles en Premier League,
Liga y Serie A, aseguró que
acostumbró “a la gente a batir
muchos récords” y expresó su
particular satisfacción por el
hecho de estar a un paso del
título en la Serie A.
El doblete de CR7 permitió
al Juventus rozar el Scudetto,
pues suma ocho puntos de
ventaja sobre el Inter de Milán,
segundo, a falta de cuatro jor-
nadas para el final.
“Sabíamos que era un par-
tido muy difícil, teníamos
una gran oportunidad. Juga-
mos bien, tenemos una buena
ventaja. Los récords siempre
son importantes, acostumbré
a la gente a batir récords en
una competición u otra. Pero
lo más importante no son los
Cristiano:“Seríabonitohacerelrécord
de36goles,peroloimportanteesganar”
El portugués Cristiano Ronaldo
récords, son las victorias del
equipo, que está luchando has-
ta el final”, afirmó al acabar el
encuentro a la televisión “Sky
Sport”.
Cristiano consideró que
los récords “vienen de forma
natural” y que no le preocu-
pan, aunque reconoció que le
gustaría batir los 36 goles del
argentino Gonzalo Higuaín,
máximo goleador histórico de
la Serie A.
“Sería bonito hacer el ré-
cord de 36 goles, pero lo im-
portante es ganar. Los récords
vienen de un proceso natural.
Voy a intentar, pero si no, lo
importante es ganar la liga”,
afirmó.
elsiglo
El piloto español Marc
Márquez, que este martes fue
operado de una fractura en el
brazo derecho, afirmó horas
después en las redes sociales
que ya está “con ganas de em-
pezar la recuperación”.
“Hola a tod@s. La ope-
ración ha ido bien y ya me
encuentro mejor. Gracias al
doctor Mir y a todo su equi-
po. ¡Con ganas de empezar
la recuperación! ¡Gracias por
los mensajes de ánimo!”, es-
cribió en su cuenta de Twitter.
Márquez fue intervenido
con éxito en la clínica Quirón
de Barcelona por el equipo
Marc Márquez ya está “con ganas
de empezar la recuperación”
Márquez fue intervenido de una
fractura en el brazo derecho
médico de Xavier Mir de la
fractura del tercio medio del
húmero del brazo derecho
y en la misma se ha podido
apreciar que no había afecta-
ción del nervio radial.
A Márquez se le ha im-
plantado una placa de titanio
para fijar la fractura y si la
recuperación transcurre con
normalidad podría disputar
el Gran Premio de la Repú-
blica Checa del próximo 9 de
agosto.
El nervio radial, que era
la gran preocupación tras
la fuerte caída que sufrió el
campeón del mundo de Mo-
toGP, estaba intacto y no ne-
cesitó ningún tipo de inter-
vención.
Edición impresa el siglo 22-07-2020
Edición impresa el siglo 22-07-2020
Edición impresa el siglo 22-07-2020
Edición impresa el siglo 22-07-2020
Edición impresa el siglo 22-07-2020
Edición impresa el siglo 22-07-2020
Edición impresa el siglo 22-07-2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 26-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-05-2020Edicion Impresa El Siglo 26-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-05-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
elsiglocomve
 
Edición impresa el siglo 04-08-2020
Edición impresa el siglo 04-08-2020Edición impresa el siglo 04-08-2020
Edición impresa el siglo 04-08-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
elsiglocomve
 
Según Arba los cambios en Ley Impositiva permitirán mejoras en seguridad.!!!ALI
 Según Arba los cambios en Ley Impositiva permitirán mejoras en seguridad.!!!ALI Según Arba los cambios en Ley Impositiva permitirán mejoras en seguridad.!!!ALI
Según Arba los cambios en Ley Impositiva permitirán mejoras en seguridad.!!!ALIali
 
Edicion Impresa El Siglo 16-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-09-2020Edicion Impresa El Siglo 16-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-09-2020
elsiglocomve
 
LA CRÓNICA 964
LA CRÓNICA 964LA CRÓNICA 964
Edicion Impresa El Siglo 28-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-09-2020Edicion Impresa El Siglo 28-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-09-2020
elsiglocomve
 
Diario Resumen 20170125
Diario Resumen 20170125Diario Resumen 20170125
Diario Resumen 20170125
Diario Resumen
 
Edicion impresa El Siglo 08-04-20
Edicion impresa El Siglo 08-04-20Edicion impresa El Siglo 08-04-20
Edicion impresa El Siglo 08-04-20
elsiglocomve
 
Kilima 75 - Diciembre 2007
Kilima 75 -  Diciembre 2007Kilima 75 -  Diciembre 2007
Kilima 75 - Diciembre 2007
Amigos de Mufunga
 
Edicion Impresa El Siglo 12-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-05-2020Edicion Impresa El Siglo 12-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-05-2020
elsiglocomve
 
Boletin Informativo 25 03 10
Boletin Informativo  25 03 10Boletin Informativo  25 03 10
Boletin Informativo 25 03 10guestd8a768
 
Diario Resumen 20160806
Diario Resumen 20160806Diario Resumen 20160806
Diario Resumen 20160806
Diario Resumen
 

La actualidad más candente (20)

Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 26-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-05-2020Edicion Impresa El Siglo 26-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-05-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
 
Edición impresa el siglo 04-08-2020
Edición impresa el siglo 04-08-2020Edición impresa el siglo 04-08-2020
Edición impresa el siglo 04-08-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
 
11 de junio del 2014
11 de junio del 201411 de junio del 2014
11 de junio del 2014
 
Según Arba los cambios en Ley Impositiva permitirán mejoras en seguridad.!!!ALI
 Según Arba los cambios en Ley Impositiva permitirán mejoras en seguridad.!!!ALI Según Arba los cambios en Ley Impositiva permitirán mejoras en seguridad.!!!ALI
Según Arba los cambios en Ley Impositiva permitirán mejoras en seguridad.!!!ALI
 
Edicion Impresa El Siglo 16-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-09-2020Edicion Impresa El Siglo 16-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-09-2020
 
LA CRÓNICA 964
LA CRÓNICA 964LA CRÓNICA 964
LA CRÓNICA 964
 
Conga ya fue
Conga ya fueConga ya fue
Conga ya fue
 
Edicion Impresa El Siglo 28-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-09-2020Edicion Impresa El Siglo 28-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-09-2020
 
Diario Resumen 20170125
Diario Resumen 20170125Diario Resumen 20170125
Diario Resumen 20170125
 
Edicion impresa El Siglo 08-04-20
Edicion impresa El Siglo 08-04-20Edicion impresa El Siglo 08-04-20
Edicion impresa El Siglo 08-04-20
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Kilima 75 - Diciembre 2007
Kilima 75 -  Diciembre 2007Kilima 75 -  Diciembre 2007
Kilima 75 - Diciembre 2007
 
Edicion Impresa El Siglo 12-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-05-2020Edicion Impresa El Siglo 12-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-05-2020
 
Boletin Informativo 25 03 10
Boletin Informativo  25 03 10Boletin Informativo  25 03 10
Boletin Informativo 25 03 10
 
Diario Resumen 20160806
Diario Resumen 20160806Diario Resumen 20160806
Diario Resumen 20160806
 

Similar a Edición impresa el siglo 22-07-2020

Edición Impresa El Siglo 07-07-2020
Edición Impresa El Siglo 07-07-2020Edición Impresa El Siglo 07-07-2020
Edición Impresa El Siglo 07-07-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 31-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 31-08-2020Edicion Impresa El Siglo 31-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 31-08-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 25-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-08-2020Edicion Impresa El Siglo 25-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-08-2020
elsiglocomve
 
Diario El Siglo PRUEBA
Diario El Siglo PRUEBADiario El Siglo PRUEBA
Diario El Siglo PRUEBA
HechosEmpresarialescom
 
Edicion Impresa El Siglo 15-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-09-2020Edicion Impresa El Siglo 15-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-09-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 26-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-09-2020Edicion Impresa El Siglo 26-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-09-2020
elsiglocomve
 
Edición impresa el siglo 21 07-2020
Edición impresa el siglo 21 07-2020Edición impresa el siglo 21 07-2020
Edición impresa el siglo 21 07-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020
elsiglocomve
 
Edición impresa el siglo 27-07-2020
Edición impresa el siglo 27-07-2020Edición impresa el siglo 27-07-2020
Edición impresa el siglo 27-07-2020
elsiglocomve
 
Edicion impresa 07 04-20
Edicion impresa 07 04-20Edicion impresa 07 04-20
Edicion impresa 07 04-20
elsiglocomve
 
Edición impresa el siglo 06-08-2020
Edición impresa el siglo 06-08-2020Edición impresa el siglo 06-08-2020
Edición impresa el siglo 06-08-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 02-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 02-05-2020Edicion Impresa El Siglo 02-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 02-05-2020
elsiglocomve
 
Diario Resumen 20150423
Diario Resumen 20150423Diario Resumen 20150423
Diario Resumen 20150423
Diario Resumen
 
Edición impresa el siglo 28-07-2020
Edición impresa el siglo 28-07-2020Edición impresa el siglo 28-07-2020
Edición impresa el siglo 28-07-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 06-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-09-2020Edicion Impresa El Siglo 06-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-09-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 10-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-09-2020Edicion Impresa El Siglo 10-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-09-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
elsiglocomve
 

Similar a Edición impresa el siglo 22-07-2020 (20)

Edición Impresa El Siglo 07-07-2020
Edición Impresa El Siglo 07-07-2020Edición Impresa El Siglo 07-07-2020
Edición Impresa El Siglo 07-07-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 31-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 31-08-2020Edicion Impresa El Siglo 31-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 31-08-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 25-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-08-2020Edicion Impresa El Siglo 25-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-08-2020
 
Diario El Siglo PRUEBA
Diario El Siglo PRUEBADiario El Siglo PRUEBA
Diario El Siglo PRUEBA
 
Edicion Impresa El Siglo 15-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-09-2020Edicion Impresa El Siglo 15-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-09-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 26-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-09-2020Edicion Impresa El Siglo 26-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-09-2020
 
Edición impresa el siglo 21 07-2020
Edición impresa el siglo 21 07-2020Edición impresa el siglo 21 07-2020
Edición impresa el siglo 21 07-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020
 
Edición impresa el siglo 27-07-2020
Edición impresa el siglo 27-07-2020Edición impresa el siglo 27-07-2020
Edición impresa el siglo 27-07-2020
 
Edicion impresa 07 04-20
Edicion impresa 07 04-20Edicion impresa 07 04-20
Edicion impresa 07 04-20
 
Edición impresa el siglo 06-08-2020
Edición impresa el siglo 06-08-2020Edición impresa el siglo 06-08-2020
Edición impresa el siglo 06-08-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 02-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 02-05-2020Edicion Impresa El Siglo 02-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 02-05-2020
 
Diario Resumen 20150423
Diario Resumen 20150423Diario Resumen 20150423
Diario Resumen 20150423
 
Edición impresa el siglo 28-07-2020
Edición impresa el siglo 28-07-2020Edición impresa el siglo 28-07-2020
Edición impresa el siglo 28-07-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 06-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-09-2020Edicion Impresa El Siglo 06-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-09-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 10-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-09-2020Edicion Impresa El Siglo 10-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-09-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
 

Más de elsiglocomve

Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20
elsiglocomve
 
Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20
elsiglocomve
 
Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
elsiglocomve
 

Más de elsiglocomve (20)

Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20
 
Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20
 
Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
 

Último

Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 

Último (14)

Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 

Edición impresa el siglo 22-07-2020

  • 1. elsiglo @elsiglocomve @elsiglocomv elsiglocomve Rif: J-07508704-6 elsiglo.com.ve | B12 De lunes a domingo Bs. 50.000 16  páginas   22DE JULIO de 2020 MIÉRCOLES Premio Nacional de Periodismo | Año XLVIII | N° 16.368 | DEPÓSITO legal pp-197301ar65 NickiMinajrevelósuembarazo DEPORTES Altuve“día a día” por contusión en una pierna | B9 Eliéser Hernández entró en la rotación de Miami | B10 En el Hospital Carabaño Tosta Inauguradasaladehospitalización parapacientesconCovid-19 En un contacto con el presidente Nicolás Ma- duro, el gobernador Rodolfo Marco Torres in- auguró ayer una sala de hospitalización para pacientes con el coronavirus, que cuenta con 59 camas de cuidados intensivos (UCI) Precisó que en Aragua todos los pacientes diagnosticados positivos con Covid-19 se en- cuentran hospitalizados y reciben la atención necesaria, de calidad y gratuita, así como los connacionales que han regresado al país Indicó Marco Torres que,“a pesar de la guerra económica y las dificultades de ese bloqueo de la derecha fascista y criminal guaidosita, estamos haciendo una inversión para nues- tro pueblo, y seguir construyendo la Aragua Potencia en Salud”. | A3 El gobernador Marco Torres visitó la nueva área de hospitalización del Caraba- ño Tosta de Maracay Transportistas varados en las colas Decenas de camionetas esperan su turno en la estación de la avenida Los Cedros elsiglo Con las camionetas paradas, y sin ganar fletes, se encuentran muchos transportistas de la región, en el marco de la nueva ola de escasez de gasolina. En la jornada de ayer, los transportistas pudieron acceder a su estación asignada, pero arrastran el déficit de no haber podido circular el fin de semana, cuando la gasoli- na brilló por su ausencia para el transporte público. | A3 l JordánGutiérrez:“Los días que no podemos surtir son de pérdidas considerables, tengo 2 días parado por la situación de la gasolina”. l Víctor Pérez: “También se ha reducido la cantidad de pasajeros en las unidades, eso merma bastante el poder adquisitivo, si lo juntamos con los días que no laboramos por estar en las colas, es difícil hacer el diario para comer”. l Luis Durán: “La semana pasada prácticamente trabajé dos días, y esta que va corriendo no he salido a laborar”. H A B L A N L O S C H O F E R E S L O S D AT O S foto|JOELZAPATA Oposición denunciará a Maduro ante CPI Voceros de la oposición anunciaron ayer que segui- rán ampliando el expediente contra Nicolás Madu- ro ante la Corte Penal Internacional, esta vez por “estigmatizar”a los migrantes retornados. | A4 E N L A S E S I Ó N l El diputado Marco Quiñones alertó que Maduro ha desatado una campaña de “estigmatización ne- fasta” contra quienes ha regresado al país durante la pandemia. l David Smolansky aseveró ayer que en Venezuela se está vulnerando el derecho que tienen los ciu- dadanos de regresar a su país de origen. l Juan Guaidó designó al legislador José Manuel Olivares como comisionado para la salud y aten- ción sanitaria a los migrantes. l Venezuela llegó ayer a 120 fallecidos por Covid-19 tras la muerte de cuatro personas más. l Además, se detectaron 440 casos nuevos, de los que 412 son de transmisión comunitaria y 28 “importados” por migrantes retornados, con lo que la cifra total se eleva hasta 12.774 contagiados. l Aragua no registró nuevos casos el día de ayer. CAGUA Privaron de libertad a mujer implicada en asesinato de Otazzo | B16 S U C E S O S Volcamiento en La Cabrera elsiglo Un vehículo volcó ayer en la Autopista Regional del Centro, específicamente sobre el Viaducto de La Ca- brera, y cayó al vacío, con el saldo de tres personas lesio- nadas. Aunque se investigan las causas del hecho, testigos indican que se trató de una peligrosa mezcla de lluvia y exceso de velocidad. Se conoció el que el con- ductor es un militar activo, y los dos ocupantes son civiles. EL CONDE A puñaladas asesinaron a una mujer | B16 LA MORITA Porconfusión habríanasesinado alprofesor | B16 Para la próxima semana Maduro propuso flexibilización en dos fases AVN Nicolás Maduro propuso ayer que se lleve a cabo la se- mana de flexibilización de la cuarentena en dos modalida- des: flexibilización parcial y flexibilización generalizada. “La idea que yo tengo firme y estoy conversando con go- bernadores y con la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la Covid-19, es que se cumpla la flexibili- zación de manera estricta”, ex- presó. | A3
  • 2. elsiglo.com.veA2  |  INFORMACIÓN MIÉRCOLES | 22 | JULIO | 2020 A diario los residentes de Caña de Azúcar deben cargar agua para sus viviendas JOSÉ CARPIO G. | elsiglo Los habitantes de la mayo- ría de los sectores de Caña de Azúcar siguen padeciendo de las deficiencias del servicio de agua en la jurisdicción, y piden soluciones más concretas a las autoridades locales. Este es el caso de los resi- dentes de los sectores del 1 al 4, quienes todos los días se ven en la necesidad de salir a las ca- lles con carruchas, carretillas o cualquier medio de transporte improvisado para recolectar agua de alguna toma del sector. Con respecto a la problemá- tica, Lourdes Santaella destacó, “casi todos los días estoy en la calle buscando agua, lo que dice la parte gubernamental es que las bombas están dañadas, aunque ellos tratan de hacer lo posible, pero aquí el vital lí- quido llega a las casas cada 15 días”. Entre tanto, Wilfredo Rojas sentenció, “el problema persis- te, a pesar de que han inaugu- rado pozos según el gobierno regional, el deber ser es que el agua llegue por los grifos de las casas y evitar este trajín diario, todos los días me levanto tem- prano a buscar agua para el consumo y los quehaceres del hogar”. Por su parte, Marisol Ca- nela señaló, “este problema no se le ve el fin, todo el tiempo estamos en la misma situa- ción, tengo niños pequeños y eso amerita de aseo y cuidado, aparte que debemos quedar- nos en casa por el tema del vi- rus, pero cómo hace uno para HabitantesdeCañadeAzúcar siguenconlaclemenciadelagua Lourdes Santaella Wilfredo Rojas Marisol Canela tomar la medida si debemos salir a buscar el agua”. Los residentes de Caña de Azúcar hacen un llamado a las autoridades municipales y re- gionales para que tomen nota de sus quejas respecto al agua, sobre todo por la necesidad de mantener un alto nivel de aseo en medio de la pandemia. En el municipio Lamas Vecinos de 5 de Marzo tienen dosmesessinelserviciodeCantv Rebeca Rojas aseguró que tiene dos meses sin Cantv Enormes huecos por el colapso de los colectores IRIOS MÉNDEZ | elsiglo fotos | JOEL ZAPATA Desde hace dos meses los vecinos que habitan en la calle 5 de Marzo del Barrio Andrés Eloy Blanco del municipio Lamas están sin el servicio de Cantv. Según los vecinos, el paso de gandolas ha sido la causa prin- cipal de la caída del cableado, no solo del servicio telefónico, si no del sistema eléctrico y de televisión por cable. “El paso de los vehículos pesados, especialmente los que transportan caña de azúcar, nos tienen las comunicaciones destruidas. Cada vez que escu- chamos una gandola salimos corriendo a asomarnos para hacer llamados de alerta, pues son muy altas y siempre se lle- van todos los cables que consi- gan a su paso, sin importarles las consecuencias”, denunció Rebeca Rojas. Por su parte, Luis Martínez dijo que, además de los cables, la capa asfáltica también está deteriorada “y ahora que es- tamos presentando problemas con el derrumbamiento de colectores es peor la angustia, pues el paso de estos vehículos tan pesados se pueden abrir grandes huecos que nos pue- den dejar incomunicados”. “Sería bueno que el gobier- no municipal buscara la mane- ra efectiva de controlar el paso de las gandolas por las comu- nidades directamente para evi- tar el deterioro de sus calles y de los servicios por cable”. En cuanto al servicio de alumbrado público indicaron los vecinos que esta funcio- nando bien, al igual que el su- ministro de agua por tuberías, la única petición que tienen es la restauración de la capa as- fáltica y los derrumbes de los colectores de aguas blancas y servidas. Y por el hundimiento de calles VecinosdelBicentenariopreocupados por desbordamiento de cloacas LIXESTH NARVÁEZ | elsiglo Los habitantes del sector Bicentenario del municipio Santiago Mariño, denuncia- ron que su comunidad se en- cuentra en estado de abando- no, debido especialmente, al desbordamiento de cloacas, el hundimiento de las calles y los “cráteres” que adornan las principales vías del urbanismo. Los residentes mostraron su angustia por cuanto la situa- ción de insalubridad lleva más de 5 meses, sin que se vea una solución a los males de esta ba- rriada de Mariño. Según relataron, cuando llueve las cloacas se rebosan y ocasionan malos olores en el ambiente, teniendo como con- secuencia enfermedades en la piel como las alergias. HABLAN LOS VECINOS Félix Ramón Regalado, exfuncionario de la Policía de Aragua, dijo: “La problemática que se está presentando en las calles 24 de Julio y la Principal tiene como resultado el des- borde de las cloacas que se en- cuentran tapadas, y las vías se mantienen hundidas, con va- rios huecos en todo el sector”. Añadió que en días recien- tes vino un personal en un camión de drenaje de cloacas, prometieron regresar y no vol- vieron; “enviamos un mensaje a la alcaldía para ver si se abo- ca a resolvernos este problema ya que estamos viviendo la cuarentena, y aparte de eso no teníamos agua. Gracias a Dios y a la comunidad, en conjunto con funcionarios de la alcaldía, se logró la activación del servi- cio del agua dentro del urba- nismo. Sin embargo, destacó que esta solución se ve ame- nazada, pues hay un bote en el caño Colorado. “Necesitamos que haya so- luciones a la situación, en vista de que tenemos más de 5 me- ses con el colapso de las cloa- cas, tomando en consideración la contaminación, los malos olores, por eso hago un llama- do para que envíen un supervi- sor y así obtener soluciones de asfalto en las calles, reemplazo de cloacas y una revisión espe- cífica de todas las alcantarillas, entre ellas la principal, 24 de Julio, y la Marcel Hernández, ya que son tres avenidas que comunican toda la comuni- dad”. Por su parte, Marlene Gar- cía hizo un llamado a las au- toridades regionales “a que se apresuren a arreglar las dife- rentes calles del urbanismo, pues tenemos las cloacas co- lapsadas. Mi casa número 57 se anegó con las aguas residuales y tengo un hijo con discapaci- dad y con problemas respirato- rios, así que pedimos solución a este inconveniente, para que favor se aboquen cuanto antes a la problemática”. Asimismo, Felipe Sequera señaló que “la red de cloacas está colapsada, teniendo como consecuencia el derrame de las aguas negras por las calles. Esto ha ocasionado siete hun- dimientos a causa del socava- miento de las cloacas, lo que ha generado malos olores”. “Todos los días le pedimos a Dios de que no llueva para no seguir contaminándonos. Hace Los ciudadanos se muestran preocupados ante el desborde de las aguas residuales Félix Ramón Regalado exfuncio- nario Marlene García Felipe Sequera Santa Rodríguez Se puede observar la tronera de hueco a causa de las aguas residua- les dos meses nos vimos afectados por una epidemia producto del colapso de las cloacas. Han venido autoridades, pero no hemos obtenidos soluciones verdaderas. Necesitamos que, de manera urgente, nos envíen un equipo de supervisión y nos traten de arreglar este inconve- niente”. De igual forma, Carmen Elina Rangel comentó: “Siguen los problemas de las cloacas y los huecos, de hecho, uno tiene cuatro años aproximadamen- te”. OTRAS DENUNCIAS En otro orden de ideas, la vecina Santa Rodríguez, fun- dadora del sector Bicentenario, añadió otro problema: “La falta del servicio del gas y los altos costos del mismo ha sido de- cepción de algunos vecinos al momento de obtener el servi- cio, y en algunas oportunida- des suelen aprovecharse, y las devuelven vacías. Esperamos realmente que el Plan Gas Ara- gua del gobernador arranque pronto y nos ayuden con el gas doméstico”. De hecho, muchos vecinos optan por cocinar a leña, “así que hago un llamado a las au- toridades competentes a que por favor nos surtan del servi- cio a la brevedad posible”. Rodríguez también destacó la falta del alumbrado público, de noche la zona parece una boca de lobo, ya que casi todos los postes se encuentran sin Se ve más de cerca como el hueco afecta la entrada del sector Los vecinos colocan una alerta roja en uno de los huecos advirtiendo la zona de peligro bombillos. Para finalizar, los vecinos del Bicentenario reiteraron que esperan soluciones a sus pro- blemas, pues están cansados de vivir entre malos olores, con calles en mal estado y a oscu- ras, además de las enfermeda- des propias de la contamina- ción ambiental. Al final de la canal se observa la cloaca en estado de colapso
  • 3. elsiglo.com.ve INFORMACIÓN  | A3MIÉRCOLES | 22 | JULIO | 2020 Palabra de Dios Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.Efesios 4:32 La vicepresidenta Delcy Rodríguez, lideró una reunión con gober- nadores Y cuatro fallecidos Confirmados 440 nuevos casos AVN Venezuela confirmó 440 nuevos casos positivos de Co- vid-19 para elevar a 12.774 los contagiados, informó este martes la vicepresidenta ejecu- tiva, Delcy Rodríguez. En declaraciones transmiti- das por Venezolana de Televi- sión, la vicepresidenta ejecuti- va detalló que 412 casos son de transmisión comunitaria y 28 casos importados. Detalló que 106 son del es- tado Miranda y 78 en Distrito Capital. Particularmente en Cara- cas, Rodríguez resaltó que se sigue dando el mismo mapa de contagio en parroquias como Sucre, El Valle, Antímano, La Vega, entre otras. También se detectaron ca- sos en Sucre (72); La Guaira (53); Monagas (42); Carabobo (30); Lara (11), Táchira (9), Bolívar (7), Anzoátegui (2), Delta Amacuro (1) y Amazo- nas (1). Respecto a los importados, 26 procedentes de Colombia, de los cuales 25 ingresaron por Táchira y uno por Apure, y dos vienen de Brasil. Ambos ingre- saron por Bolívar. Además, reportó otros cua- tro fallecidos por coronavirus para elevar a 120 el número de víctimas fatales por el brote. Los fallecidos se ubican dos en el estado Zulia, uno en Caracas y otro en La Guaira. En el caso de la región oc- cidental, falleció una mujer de 58 años de edad del municipio Jesús María Semprún, relacio- nada con el mercado de Las Pulgas. El otro del Zulia, es un hombre de 51 años profesional de la salud de Ciudad Ojeda, municipio Lagunillas. El tercer, mujer de La Guai- ra de 79 años de edad que se contagió por transmisión lo- cal, mientras que el cuarto, es un hombre de 54 años del 23 de Enero, Caracas. MADURO PROPONE FLEXIBILIZACIÓN El presidente Nicolás Ma- duro propuso este martes que se lleve a cabo la semana de flexibilización de la cuarentena en dos modalidades: flexibili- zación parcial y flexibilización generalizada. “La idea que yo tengo firme y estoy conversando con go- bernadores y con la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la Covid-19, es que se cumpla la flexibiliza- ción de manera estricta”, expre- só el Jefe de Estado venezolano en declaraciones transmitidas por el canal Venezolana de Te- levisión (VTV). Desde el Palacio de Mira- flores, el Mandatario nacional instruyó al Gabinete realizar en 48 horas una encuesta al Poder Popular, para establecer un modelo en los próximos siete días de flexibilización de cuarentena, que arrancará el próximo lunes. “Estamos evaluando, y yo le pido a los gobernadores de todos los estados efectuar esta consulta en 48 horas, que es lo que haremos, la idea es que los próximos siete días, después del 27 de julio, sean de flexi- bilización parcial y ampliada, posterior cuarentena radical”, dijo. Explicó el Primer Manda- tario nacional que los métodos están siendo rigurosamente evaluados por la Comisión Presidencial para el Control y Prevención de la Covid-19. “Con un solo objetivo, como lo es cortar las cadenas de transmisión y en el caso de la flexibilización permitir la comercialización y las activi- dades económicas de nuestro pueblo de forma responsable”. Detalló que, aunque se han anunciado favorables noticias sobre las vacunas contra el Covid-19 que se investigan en China, en la Universidad de Oxford en EEUU y en Rusia, Venezuela les hace el segui- miento, pero además continúa asegurando el tratamiento a los venezolanos de la enfermedad viral. “A pesar de la persecución gringa, continúan llegando las medicinas, algunas pública- mente, otras calladitas por la persecución que nos tienen, agradezco a los médicos y mé- dicas que están realizando su trabajo con esmero, salvándole la vida a nuestro pueblo”, con- cluyó. “Camioneta parada no gana flete” Transportistasvenpasarlos díasenlascolasporgasolina JOSÉ CARPIO G | elsiglo fotos | JOEL ZAPATA A pesar de que el combus- tible para el sector transporte está subsidiado 100%, los em- bates por la falta de la nafta en las estaciones de servicios ha perjudicado el trabajo de los transportistas, que deben parar el ritmo de labores para poder surtir las unidades. Al menos tres días de pa- rada tienen los transportistas de las unidades colectivas que funcionan a base de gasolina, ya que en muchas estaciones de Maracay, específicamente la destinada para el sector trans- porte, no siempre cuenta con el despacho. Al respecto, Víctor Pérez re- saltó que “la problemática que tenemos es que la gasolina no está llegando continuamente, las gandolas no surten com- pletamente a la estaciones, esto implica que debemos hacer co- las hasta de dos días”. Destacó Pérez que, “aparte de esta situación, también se ha reducido la cantidad de pasaje- ros en las unidades, eso merma bastante el poder adquisitivo, si lo juntamos con los días que no laboramos por estar en las colas, es difícil hacer el diario para comer”. De igual manera, Jordán Gutiérrez aseveró: “Estoy in- tentando abastecer desde el día de ayer, mientras tanto estamos en la cola desde la madrugada, por ende los días que no podemos surtir son de pérdidas considerables, tengo 2 días parado por la situación de la gasolina”. Por su lado, Luis Durán re- calcó: “Desde el lunes estoy in- tentando abastecer, la semana pasada prácticamente trabajé 2 días, y esta que va corriendo no he salido a laborar, estoy Los conductores esperan al menos dos días para surtir las unidades de gasolina Víctor Pérez Jordán Gutiérrez Luis Durán La estación de servicio habilitada para el transporte público estaba surtiendo el día de ayer en la cola desde las 5:00 de la mañana, esperando surtir y no perder el día o la semana nue- vamente, ojalá alcance”. El sector transporte a ga- solina sigue de esta manera fuertemente golpeado por la nueva ola de la escasez del combustible, lo que se agrava por el hecho de que tiene una gasolinera asignada, específi- camente la estación de servicio ubicada en la avenida Los Ce- dros cruce con Fuerzas Aéreas en Maracay. Y de hecho, esta bomba no abasteció el fin de semana y fue ayer que se reactivó. Siguiendo el esquema 7+7 RadicalizacióninicióenRibas conpocaafluenciadepersonas DANIELMELLADO|elsiglo-LaVictoria Con precipitaciones a la or- den del día y pocos transeúntes inició la semana de cuarentena radicalizada en el municipio José Félix Ribas, respondiendo a la medida de 7+7 puesta en marcha por el Ejecutivo nacional, en pro de la contención del Covid-19. En este sentido, a través de un recorrido realizado por el Rota- tivo de Los Valles de Aragua, en las principales calles y ave- nidas de las cinco parroquias de la entidad, se pudo corroborar como aunado al poco volumen de personas y vehículos, sólo los comercios priorizados abrieron sus santamarías para brindar sus servicios. Siendo así, que farmacias, pa- naderías y establecimientos de comida e higiene abrieron sus puertas, pero fueron escasos los consumidores, quienes no sólo con tapabocas, sino con para- guas e impermeables en manos, se acercaron a estos negocios en busca de las compras de la sema- na. Ahora bien, con respecto a los medios de transporte públi- co, todas las rutas trabajaron a cabalidad, aunque con un poco de retraso debido a algunos in- convenientes con las lluvias, por lo que algunas paradas perma- necieron con presencia de pasa- jeros, eso sí, sin aglomeraciones. Finalmente, la mayor pre- sencia de ciudadanos se observó en las afueras de las entidades bancarias, pues pese a que las mismas no están laborando esta semana, una buena cantidad de usuarios se acercaron a los ca- jeros automáticos, con el fin de cambiar claves o simplemente revisar cuántos “churupitos” les quedaban en la cuenta, para esta semana de radicalización. Vale destacar, que en el sentir de quienes salieron a realizar sus diligencias, se expresaban que la poca afluencia de ribenses se po- dría deber también a la tempora- da de lluvias que azota a esta co- munidad del eje Este de Aragua. Los pocos ciudadanos que optaron por salir lo hicieron con paraguas en mano En el hospital Carabaño Tosta Inaugurada área de hospitalización para Patología Sintomática Respiratoria elsiglo El gobernador de Aragua Rodolfo Marco Torres, en una jornada con el sector Sa- lud con el presidente Nicolás Maduro, inauguró el área de hospitalización para Patología Sintomática Respiratoria del hospital J.M Carabaño Tos- ta, ubicado en el municipio Girardot, gracias a recursos aprobados por el Jefe de Esta- do, para así seguir atendiendo a los pacientes que den positi- vo al Covid-19. En el recorrido, el manda- tario regional informó que en esta área dispone de 59 camas, de las cuales 6 para cuidados intensivos, con sus respectivos monitores, multiparámetros, bomba de infusión, ventilador mecánico y lo más importante con un extraordinario perso- nal, enfermeros y médicos que están al servicio del pueblo. Además, resaltó que esta área tiene equipos de última generación para darle aten- ción a todos los pacientes Co- vid-19 en caso de ser necesario para patologías respiratorias, sintomáticas y atención a los asintomáticos, “porque es una orden de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros, para así brindar atención de cali- dad, que a pesar de la guerra económica y las dificultades de ese bloqueo de la derecha fascista y criminal guaidosita, estamos haciendo una inver- sión para nuestro pueblo, y se- guir construyendo la Aragua Potencia en Salud”. Dentro de las obras que se efectuaron en este espacio, el gobernador destacó que colo- caron 130 toneladas de clima- tización de aire acondiciona- do, una adecuación total, esto en articulación perfecta con el Ministerio de Salud, Barrio Adentro, Instituto Venezo- lano de los Seguros Sociales, Corposalud y la Gobernación de Aragua, con el objeto de seguir brindando a la pobla- ción un servicio de calidad y de manera gratuita, donde lo primordial es la atención del paciente. Hay que destacar, que du- rante esta inauguración estu- vo presente parte del equipo de médicos y enfermeros que estarán trabajando en esta área de hospitalización para Patología Sintomática Respi- ratoria, quienes se mostraron agradecidas con esta impor- tante obra que ha impulsado el Jefe de Estado para el bien- estar de la población. Por su parte, Juan Dávila, presidente de la Corporación de Salud del estado Aragua, explicó que estos equipos permitirán seguir fortalecien- do el sistema de salud, “aquí se podrán atender pacientes asintomáticos en total aisla- miento, para evitar que con- taminen a otras personas con el Covid-19, a su vez podrán atender pacientes que tengan afecciones respiratorias mo- deradas y si se llegarán a com- plicar, aquí tenemos el equi- pamiento y el personal para ventilarlos y monitorearlos”. Finalmente, Benito Agui- lera, presidente del Hospital J.M Carabaño Tosta, agrade- ció al presidente Nicolás Ma- duro por estas instalaciones que serán para la atención de personas con patologías respi- ratorias. El gobernador inauguró el área de hospitalización para Patología Sintomática Respiratoria La nueva área cuenta con tecnología de punta
  • 4. elsiglo.com.veA4  |  NACIONALES MIÉRCOLES | 22 | JULIO | 2020 Por estigmatizar migrantes Oposición denunciará a Maduro ante CPI EFE La oposición venezolana, mayoritaria en el Parlamento, aprobó este martes denunciar al presidente Nicolás Maduro y a su Gobierno ante la Corte Penal Internacional (CPI) por “estigmatizar” a los migrantes retornados, a los que consideró “bioterroristas”. La decisión se adoptó en una sesión virtual de la Asam- blea Nacional (AN), si bien estas reuniones parlamenta- rias a las que acude la mayor parte de los diputados electos, que son partidarios de la opo- sición, han sido consideradas nulas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que a su vez es rechazado por los detracto- res del chavismo como “brazo jurídico de la dictadura”. Según datos oficiales, de los casi 5 millones de migran- tes venezolanos que, según la ONU, han abandonado el país en los últimos años ante la crisis social y económica que atraviesa, cerca de 71.000 han retornado desde el comienzo de la pandemia por Covid-19. “ESTIGMATIZACIÓN NEFASTA” El proyecto aprobado este martes fue propuesto por el di- putado Marco Quiñones, quien alertó de que “el régimen de Nicolás Maduro” ha desatado una campaña de “estigmatiza- ción nefasta” contra quienes ha regresado al país durante la pandemia. Como parte de dicha cam- paña, según subrayó, en el Gobierno han catalogado a los retornados como “armas bioló- gicas”, para, en su opinión, “tra- tar de buscar un culpable por el aumento de las cifras del virus en el país”. Por su parte, el comisionado de la Organización de Estados Guaidó presidió la sesión virtual que aprobó la denuncia ante la CPI Arellano reafirmó que“existe una mafia transnacional y un terroris- mo de Estado enVenezuela” Americanos (OEA) para la cri- sis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, aseveró que en Venezuela se está vulnerando el derecho que tienen los ciudadanos de regre- sar a su país de origen. Coincidió con el diputado en que hay una “política siste- mática y generalizada por parte del régimen de Nicolás Maduro de estigmatizar y criminalizar a los venezolanos que quieren re- gresar a Venezuela como ‘bio- terroristas’”. COMISIONADO PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD Finalmente, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por casi 60 países, de- signó al legislador José Manuel Olivares como comisionado para la salud y atención sanita- ria a los migrantes. Olivares, médico de profe- sión, reside en Colombia y se encargará de ofrecer un parte sobre la situación de la pan- demia en el país, buscará do- naciones de particulares para atender el Covid-19 y la crisis sanitaria en Venezuela. También se encargará de coordinar con los Gobiernos de la región la atención de con- tagiados, así como garantizar que la ayuda llegue y se ejecu- te en venezolanos, entre otras atribuciones. Guaidó, presidente de la AN al que el TSJ no reconoce como tal, pero sí 100 de los diputados del Parlamento, sostuvo du- rante la sesión, que Venezuela atraviesa “la peor etapa de la pandemia”. “Estamos entrando a la fase de expansión y además estamos en una situación vulnerable cuando no tenemos ahorros, no hay comida, no hay servi- cios sanitarios para enfrentar esta crisis”, concluyó. Según cifras difundidas por el Gobierno de Maduro, 116 personas han muerto por Co- vid-19 en Venezuela y 12.334 se han contagiado. Sin embar- go, Olivares aseguró que la ci- fra real de fallecidos es de 205. CONDENA DECLARACIÓN DE LEALTAD DEL ELN El Parlamento nacional, se refirió como “una amenaza a la estabilidad, paz y seguridad interna de los venezolanos y la seguridad externa de las nacio- nes democráticas”, las recientes declaraciones de Álvaro Díaz Tarazona “alias Edward”, uno de los miembros más antiguos y poderosos del beligeran- te Frente de Guerra Oriental del ELN, quien le jura lealtad absoluta a Nicolás Maduro, corroborando la reiteradas denuncias sobre intromisión en la soberanía de Venezuela, por grupos terroristas y gru- pos criminales trasnacionales amparados supuestamente en territorio venezolano por el Gobierno nacional. Inició la ronda de interven- ciones, la diputada exiliada Gaby Arellano, presidenta de la Subcomisión de Fronteras de la Comisión de Política In- terior de la AN, reafirmó que “existe una mafia trasnacional y un terrorismo de Estado en Venezuela”, por lo tanto, ante esta situación planteó dos pro- puestas; primero, “conformar un “bloque parlamentario del hemisferio” para denunciar, develar y enfrentar terrorismo que representa Nicolás Maduro y sus aliados que tienen nexos en toda América Latina. Segundo, propuso, avanzar hacia una “política contunden- te y rápida” en “acciones milita- res y políticas” en el marco de tratados internacionales, don- de Venezuela es firmante, como medida urgente para “detener a estos terroristas y la expansión de estas mafias criminales”. Olivares denunció que los hos- pitales de Caracas están “a pun- to de colapsar”en las áreas para atender la Covid-19 DenuncióeldiputadoJoséManuelOlivares Hospitales de Caracas están cerca de colapsar EFE El diputado opositor vene- zolano José Manuel Olivares, médico de profesión, denunció este martes que los hospitales de Caracas están “a punto de colapsar” en las áreas encarga- das de atender la Covid-19. “La ciudad de Caracas (está) a punto de colapsar en las áreas Covid-19 de los gran- des hospitales de la capital”, dijo Olivares en una sesión virtual de la Asamblea Nacio- nal (AN, Parlamento) en la que detalló que la ocupación de las unidades de terapia intensiva a nivel nacional es del 60%. AL MENOS 205 FALLECIDOS El parlamentario, residente en Colombia, aseguró que “si- guen aumentando los falleci- dos” y hay decenas que no han sido reportados en los datos oficiales del Gobierno, con lo que “el número real de falle- cidos” por Covid-19 en Vene- zuela es de 205 y no 116 como ha informado el Ejecutivo de Nicolás Maduro. Estos datos, siempre según los datos del legislador, mues- tran una tasa de mortalidad del 2%, “mucho más parecido a la que hay en la región”. Asimismo, el legislador dijo que hay 45 nuevos casos en el céntrico estado Anzoátegui, “lo que puede generar un nue- vo foco”, mientras que en el amazónico Bolívar y su vecino Monagas, “la capacidad hospi- talaria está en el límite o casi en el límite”. Según el último informe de la vicepresidenta Delcy Rodrí- guez, difundido el lunes, han fallecido 116 personas y se han contagiado 12.334. Además, de acuerdo a esos datos, los peores brotes son los del noroccidental estado del Zulia (fronterizo con Colom- bia), así como el de Caracas, que ha comenzado a crecer en las últimas semanas. Olivares denunció que “se ha perdido un tiempo valioso” en la adaptación de Venezuela para atender la pandemia, por lo que consideró que cada fa- llecido por esa enfermedad “es responsabilidad de Nicolás Maduro”. Aerolíneas venezolanas esperan reanudar operaciones el 13 de agosto Caracas El presidente de la Asocia- ción de Líneas Aéreas de Ve- nezuela (ALAV), Humberto Figuera, dijo esperar que el día 13 de agosto se reanuden las operaciones, aunque no le sor- prendería que se extienda más. De acuerdo a información emanada de descifrado nos anuncian que los vuelos nacio- nales se podrían reabrir si las autoridades consideran que es seguro, refirió en entrevista en Unión Radio; aunque conside- ró que si el coronavirus sigue avanzando, sería una locura reiniciar operaciones llevando Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aé- reas de Venezuela (ALAV) y trayendo pasajeros. Figuera espera que se avise con tiempo, por lo menos con 10 días de antelación, para que las aerolíneas puedan vender su inventario y tomar medi- das. El INAC informó que las aerolíneas van a tener des- cuento en tasas de aterrizaje y de despegue, como lo pidió ALAV, destacó. Están a la es- pera de un descuento en el IVA. No hay una cifra clara de las pérdidas en estos meses, detalló. Pero cuando el Estado decida abrir los cielos no todas podrán reiniciar operaciones de inmediato. “La esperanza que tengo es que todas inicien sus operaciones”, aunque no sea igual que en enero de 2020. “Comenzarán con pocos vue- los”. No cree que se declaren en bancarrota, como ha sucedido con otras en el exterior de país. La actividad de las líneas aéreas ya estaba bastante dis- minuida, con frecuencias re- ducidas, recordó. El INAC dictó normas es- trictas sobre bioseguridad para aerolíneas, aeropuertos y otras áreas, recordó. Razón por la cual las aerolíneas de- ben dar uniformes para traba- jar sin riesgo, mascarillas, vise- ras, y con suficiente stock para atender a los pasajeros Diputado Montoya solicitó a la AN investigar al grupo BOD Julio Montoya solicitó crear una comisión para investigar sobre la trama de los bancos quebrados en Centro América y el Caribe del grupo BOD Caracas El diputado Julio Monto- ya solicitó este martes, pre- vio al inicio de la Asamblea Nacional, sea nombrada una Comisión Mixta la cual este integrada por las comisiones de Finanzas, Política Interior y Contraloría de la AN, para que realice una investigación sobre la trama de los bancos quebra- dos en Centro América y el Caribe del grupo Banco Oc- cidental de Descuento (BOD) propiedad de Víctor Vargas. Informó que más de 16 mil venezolanos cuyos ahorros fueron captados en las sucur- sales del BOD en Venezuela, a través de gerentes contratados por este grupo económico, no encuentran respuestas sobre donde están sus ahorros. Montoya se peguntó ¿cuán- do fue que el Banco Central de Venezuela autorizó al Instituto Nacional de Desarrollo Rural a depositar 12 millones en el Banco del Orinoco en Cura- zao, así como a Bolivariana de Puerto a depositar más de 3 millones en estos bancos? De igual forma ¿el Instituto Postal Telegráfico de Venezuela y a Agro Venezuela? entre otros. Señaló que tiene en su po- der los números de cuentas y los montos depositados, asimismo explico, que en esa entidad bancaria depositó el Banco del Alba, cuyo socio es el Estado venezolano. “Ahí hay bono de Pdvsa, Soberano, Pdv- sa 2020-2022 y Venezuela Glo- bal entre otros”. Denunció que también hay fondos de jubilaciones de em- presas del Estado venezolano depositados en esas entidades. SecretariodeEstadodeAlemaniasostuvo encuentroconrepresentantesdeGuaidó FALTAN VENTILADORES “(El Gobierno) no compró ventiladores, a nivel nacional hay entre 280 a 290 ventilado- res (respiradores). En los hos- pitales más grandes, solo hay 143 ventiladores y 133 camas de terapia intensiva”, aseguró antes de agregar que “a nivel nacional tan solo hay 800 ca- mas de emergencia”. También afirmó que el mandatario “mentía descara- damente” al asegurar que en Venezuela hay 27.780 camas en centros médicos y se pre- guntó por qué, entonces, man- dan venezolanos contagiados o sospechosos a hoteles y apresta la instalación de un hospital de campaña en el centro deporti- vo Poliedro de Caracas. Además, alertó acerca de las pruebas diagnósticas realiza- das en Venezuela y destacó que es el segundo país de América Latina que menos pruebas tipo PCR ha realizado solo por de- lante de Haití. Según el Gobierno, en Ve- nezuela se han hecho cerca de 1,5 millones de pruebas diag- nósticas, si bien nunca discri- minan los datos por test PCR o rápidas, cuya tasa de error es muy alta. Finalmente, Olivares sos- tuvo que tener la Covid-19 en Venezuela “es un sinónimo de miedo porque te puede llevar el (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional) Sebin, el FAES (Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía) o cual- quier grupo parapolicial”. Caracas El secretario de Estado de Alemania, Miguel Berger, re- cibió este martes a represen- tantes de la Administración de Guaidó para abordar posi- bles soluciones a la crisis que enfrenta el país. El diplomático alemán in- formó que en el encuentro participó la Subcomisionada Presidencial para las Relacio- nes Exteriores de Venezuela, Isadora Zubillaga, y el dirigen- te político Yon Goicoechea. De igual forma, Bergen de- talló que en el encuentro dis- cutieron diversos aspectos de la crisis en Venezuela. Tras el encuentro, Goi- coechea agradeció el respaldo del Gobierno de Alemania a la causa venezolana. “Nues- tro país nunca olvidará su solidaridad en momentos de dificultad. Nuestro ADN es democrático y no tengo duda de que pronto lo invitaremos a Caracas a celebrar la libertad”. Miguel Berger, recibió a los representantes de Guaidó en Caracas
  • 5. elsiglo.com.ve NACIONALES  | A5MIÉRCOLES | 22 | JULIO | 2020 Informó la ministra Asia Villegas Plan Parto Humanizado logra disminucióndecesáreasenelpaís La ministra Villegas informó que en más de 50% se han disminuido los nacimientos por cesáreas en el país AVN La ministra del Poder Po- pular para la Mujer y la Igual- dad de Género, Asia Villegas, informó que en más de 50% se han disminuido los nacimien- tos por cesáreas en el país, gra- cias a la creación del Plan Na- cional Parto Humanizado que impulsa el Gobierno nacional. En este sentido, precisó que este tipo de práctica en el país anteriormente era de 52%, mientras que en la actualidad la cifra es de 24%. La funcio- naria refirió que estos cambios obedecen a dos paradigmas antagónicos como lo son el de- recho a la salud y la enferme- dad como un negocio, alineada al tema del mercantilismo. La titular del despacho de la Mujer acotó que, con el de- sarrollo del referido programa gubernamental se ha entendi- do uno de sus objetivos que “es el encuentro de nuestras capa- cidades con el parto fisiológico vaginal, con el acto natural, pero para nosotras y nosotros es más que eso, porque son los derechos a un trato justo, dig- no y amoroso.” Asimismo, detalló que el 80% de las gestaciones en el país son de bajo riesgo obs- tétrico, las cuales pueden atenderse en el primer nivel de atención médica. En este proceso, las mujeres tienen derecho al cobijo conjunto el cual, la madre puede estar con su bebé en la habitación y fo- mentar el primer contacto con la lactancia materna y hacerla exclusiva. Esta información la ofreció la ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Asia Vi- llegas, al equipo de prensa de la institución, a propósito de las múltiples actividades que con- tinuaran durante el mes ani- versario de parto humanizado, el cual fue creado el 11 de julio del año 2017 por el presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Ni- colás Maduro Moros, quien ha sido el principal impulsor de este programa de la revolución. PATERNIDAD RESPONSABLE En esta oportunidad, la mi- nistra Villegas reflexionó acer- ca de uno de los logros alcan- zados en estos tres años, el cual tiene que ver con el rescate del valor de la responsabilidad por parte de los padres, quienes “tienen la posibilidad del goce y el disfrute del ejercicio de la paternidad, el verse tierno y emocionado por un proceso de gestación”, Para esta celebración, uno de los lemas propuesto es el de “apapantar” que surgió de la experiencia de un joven padre trabajador de la institución, quien orgullosamente ejerce su paternidad. Plan de formación de las promotoras de parto humani- zado se amplía durante la cua- rentena. La bitácora del Plan Na- cional Parto Humanizado es un planificador de actividades para las promotoras comuna- les y de lactancia materna, que forman parte de la nueva etapa de formación, en tiempos de pandemia. Esto forma parte de los compromisos asumidos por la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género Asia Villegas, en el marco del tercer aniversario del Plan Nacional Parto Hu- manizado, lo cual están im- presas veinte mil ejemplares. Estos van dirigido a las 12 mil 900 promotoras activas, de las cuales 1.800 son milicianas, distribuidas en 23 estados y el Distrito Capital, en 262 muni- cipios y en 596 parroquias. FASE A DISTANCIA En esta nueva etapa, a pro- pósito de la coyuntura del coronavirus en el territorio nacional se implementa la for- mación en una nueva fase a distancia, para el cumplimento de esta preparación se entrega- rán equipos tecnológicos (ca- naimas), gracias al apoyo del presidente de la República Bo- livariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros y de la ministra de Ciencia y Tecnología Ga- briela Jiménez. Adicionalmente se están preparando guías metodológi- cas de formación para las mé- dicas y médicos así como para las promotoras comunales que hacen el acompañamiento de este hermoso acto que es parto humanizado, donde además, se busca la sensibilización en los centros médicos del país. En la nueva etapa de for- mación están las teleclases: “Encuentro con parto humani- zado” dirigidas a las gestantes y a toda la familia. También un programa de televisión deno- minado: “Revista de parto hu- manizado”, el cual será trans- mitido próximamente por varios canales del estado. Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia Durante la pandemia Másde90milvenezolanos hanabandonadoColombia EFE Más de 90.000 migrantes venezolanos en Colombia han retornado de forma volunta- ria a Venezuela desde el inicio de la cuarentena declarada en Colombia en marzo para contrarrestar el avance de la pandemia del coronavirus, in- formó este martes Migración Colombia. “Son 90.000 los migrantes venezolanos que han decidi- do ir autónomamente hacia Venezuela. El mensaje lo rei- teramos: este no es momento de deambular, es momento de cuidarnos y protegernos y la pandemia no distingue entre nacionalidad”, dijo en una rueda de prensa virtual el director de Migración Colom- bia, Juan Francisco Espinosa. De los 90.000 migrantes, 76% atravesó la frontera por el puente internacional Simón Bolívar, en el departamento de Norte de Santander (noreste), que ha recibido la mayor parte de los 1.200 buses con retor- nados venezolanos que llega- ron a puntos fronterizos como Norte de Santander, Arauca (este) o la Guajira (noreste). Por ahora se mantienen las limitaciones del Gobierno ve- nezolano que permite el paso por la frontera solo los lunes, miércoles y viernes, aunque Migración Colombia está en contacto con las autoridades de ese país para flexibilizar el horario. CONTROL Y RENOVACIÓN DE PERMISOS Espinosa recordó que en el puente internacional de Tien- ditas, en Norte de Santander, se habilitó una instalación para albergar a población mi- grante de forma transitoria donde también se les hace un proceso de tamizaje y control médico. Eso fue posible gracias al dinero de la cooperación internacional que aportó 800.000 dólares en donacio- nes y en parte a los más de 1.000 millones de pesos co- lombianos (unos 276.000 dó- lares de hoy) que ha entregado el Gobierno para ayudar a esta población. Para los migrantes vene- zolanos que permanecen en territorio colombiano con un Permiso Especial de Perma- nencia (PEP), Espinosa infor- mó que hasta ahora 11% de ellos pudo obtener su reno- vación; unas 31.000 personas del total de 280.000 ciudada- nos venezolanos que residen actualmente en Colombia con el PEP. “El 40% de venezolanos” que renovaron el PEP “están entre los 18 y 29 años y se ubican en Bogotá, Cúcuta, Medellín, Cali y Santa Marta”, agregó el funcionario. MIGRACIÓN DE AFRICANOS Y HAITIANOS Además de los migran- tes venezolanos, durante la cuarentena la autoridad co- lombiana gestionó el paso transitorio de personas pro- venientes de África y de Haití que se dirigen hacia Estados Unidos a pie por Centroamé- rica. Espinosa informó que ges- tionaron la situación de 241 migrantes extranjeros, en su mayoría haitianos, a quienes les dieron un salvoconducto para que pudiesen hacer el tránsito con seguridad hacia otros países. El funcionario explicó que además, 16 migrantes hai- tianos fueron interceptados cuando iban hacia Turbo, cer- ca de la frontera con Panamá, y fueron trasladados a Mede- llín donde se resolvió su situa- ción migratoria para que pue- dan estar en el país de forma legal mientras puedan salir de Colombia. Avanzó también que el paso que habilitaron hace un mes para que los varados en Ecuador pudieran pasar a Colombia por el puente inter- nacional de Rumichaca consi- guió que más de 1.000 nacio- nales retornaran a Colombia. Hasta ahora el país ha ges- tionado 220 vuelos humanita- rios con el que retornaron más de 28.000 colombianos o resi- dentes de países como Estados Unidos, Canadá o México. Tras 4 meses de espera VenezolanosvaradosenEspaña llegaron ayer a Venezuela EFE El primer vuelo humani- tario para repatriar a un nu- meroso grupo de venezolanos varado en España desde hace cuatro meses, debido a la pandemia y al espacio aéreo cerrado en su país, salió este martes desde el aeropuerto de Madrid. El vuelo salió desde Ma- drid-Barajas a las 13:00 GMT y llegó a Caracas a las 18:00 hora local. Esta repatriación, que po- dría continuar en las próxi- mas semanas, fue posible tras un acuerdo entre ambos paí- ses, después de que un grupo de venezolanos tuvieron que dormir durante más de veinte días en una terminal del ae- ropuerto madrileño mientras esperaban una solución. Efrén Sánchez, uno de los pasajeros, celebró el retorno a su país desde la fila para entrar en el avión: “Me en- cuentro muy cansado, lo que sí es cierto es que al final nos vamos a nuestras casas”. Más de 200 venezolanos regresarán distribuidos en cuatro vuelos entre este mar- tes y finales de julio e inicios de agosto, señalaron algunos de ellos. Fuentes del Ministerio es- pañol de Exteriores, confir- maron que hoy salía un pri- mer vuelo, pero no pudieron precisar cuántos habrá más adelante o cuántos pasajeros viajaron en este primer avión. Las fuentes señalaron que la repatriación fue posible tras el trabajo de las embajadas respectivas. Los venezolanos llegaron a España por motivos variados desde finales del año pasado y no pudieron retornar a su país, a pesar de tener el billete de avión, debido al cierre del espacio aéreo de su país para vuelos internacionales a me- diados de marzo pasado. Desde entonces, algunos pudieron continuar residien- do con amigos o familiares, y otros se vieron forzados a quedarse en la calle temporal- mente. Más de 200 venezolanos regresarán distribuidos en cuatro vuelos entre este martes y finales de julio Anunció Mike Pompeo EEUUofrecerecompensade$5 millonesporelpresidentedelTSJ Pompeo detalló que fueron sancionados Moreno y su esposa por es- tar envuelto“en una significativa corrupción” EFE El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, anunció este martes una recompensa de 5 millones de dólares por in- formación que lleve al arresto y enjuiciamiento del presidente del Tribunal Supremo de Justi- cia (TSJ) de Venezuela, Maikel Moreno, considerado cercano al chavismo. En un comunicado, Pom- peo también sancionó a Mo- reno y su esposa por estar envuelto “en una significativa corrupción” y aseguró que este “había recibido sobornos para influir en el resultado de casos criminales y civiles en Vene- zuela”. “Moreno recibió sobornos a cambio de acciones judicia- les, como ordenar a jueces de tribunales inferiores que libe- ren a acusados específicos o desestimen casos particulares, algo que ocurrió en más de 20 procedimientos judiciales”, afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense en su nota. EEUU CONTRA LA CORRUPCIÓN En Twitter, Pompeo afirmó que Moreno es un “compin- che” del presidente venezola- no, Nicolás Maduro, y explicó que la acción de hoy busca en- viar un mensaje claro: “EEUU se posiciona firmemente con- tra la corrupción”. Según EEUU, Moreno, que preside el TSJ desde 2017, co- queteó con la posibilidad de alejarse del oficialismo cuando el 30 de abril de 2019 el líder opositor Juan Guaidó protago- nizó un efímero levantamiento con un grupo de militares que desembocó en manifestacio- nes, pero no derrocó a Madu- ro. En marzo de este año, los fiscales del estado de Florida (EEUU) acusaron a Moreno de lavado de dinero y otros críme- nes relacionados con esos su- puestos sobornos que recibió en Venezuela. En total, en ese momento, EEUU presentó cargos contra 15 funcionarios o exfunciona- rios venezolanos, entre ellos el presidente Maduro al que acu- só de narcotráfico y por el que ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por cual- quier información que lleve a su captura. En mayo de 2017, el Gobier- no estadounidense también sancionó a Moreno y otros sie- te magistrados poco después de que el Tribunal Supremo de Justicia privara de todas sus funciones a la Asamblea Na- cional (AN, Parlamento), con- trolada por la oposición. Desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, en enero de 2017, la relación bi- lateral con Venezuela se ha tensado. EEUU fue el primer país del mundo en reconocer en enero de 2019 a Guaidó como jefe de Estado interino de Venezuela y, desde entonces, ha liderado una campaña internacional para aislar a Maduro mediante la imposición de sanciones. EmpleadosdeVTVconCovid-19 denuncian malos tratos EFE Medio centenar de trabaja- dores del canal del Estado ve- nezolana de Televisión (VTV) que tienen la Covid-19, o son sospechosos de haberse con- tagiado, están “presos” en las instalaciones de la emisora, informó este martes el Sindi- cato Nacional de Trabajado- res de la Prensa (SNTP), tras recibir denuncias de los afec- tados. “Trabajadores de VTV que dieron positivos en pruebas de Covid-19 denuncian estar ‘presos’ en el canal. Algunos duermen en el piso porque no hay suficiente espacio, otros en un sótano sin señal y sus familiares no pueden hablar con ellos”, explicó el SNTP en Twitter. Asimismo, el sindicato subrayó que han podido con- firmar que son cerca de 50 trabajadores afectados, de los que 47 dieron positivos en la prueba para detectar la enfer- medad. Unos 30 de ellos son “del área de prensa”, agregó el SNTP, que remarcó que en las instalaciones del canal “no tienen las condiciones para mantener a este personal”. Finalmente, agregaron que, según la información con la que cuentan, los empleados no están recibiendo atención médica ni medicinas. Pese a que VTV, acusa- do de ser la voz del Gobier- no, ha informado acerca de las muestras de apoyo a los trabajadores desde distintas entidades, no se han pronun- ciado acerca de su estado de salud ni han mostrado en qué condiciones se encuentran. PROMESAS DE CUIDADOS MÉDICOS El vicepresidente y minis- tro de Comunicación, Jorge Rodríguez, anunció el pasado domingo que 45 empleados de los más de 250 que trabajan en VTV se habían contagiado con el nuevo coronavirus. “Tendremos, para todas y todos, los mayores cuidados médicos y personales”, afirmó entonces Rodríguez en Twit- ter. El canal del Estado ha emitido desde el inicio de la cuarentena en Venezuela, el pasado 16 de marzo, informa- ciones acerca de la situación en el país y, especialmente, distintos actos de Gobierno que ha transmitido en vivo. Entre esos actos, se en- cuentran transmisiones con el presidente Nicolás Maduro. Según repitieron en varias ocasiones, habían adoptado numerosas medidas de biose- guridad para realizar su labor. Incluso, llegaron a emitir un reportaje acerca de estas pre- cauciones que incluían tomar la temperatura a la entrada, repartir gel hidroalcohólico y el paso por pequeño arco de desinfección, entre otras. También, según explicaron en sus emisiones, los trabaja- dores se quedaban a dormir en el centro de emisiones de VTV para evitar contagios. Diversos políticos y acti- vistas del oficialismo que tie- nen programas en VTV como el número dos del chavismo y presidente de la Asam- blea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, han informado que tienen Covid-19. Entre ellos están también el constituyente Fidel Ma- droñero o el activista y sim- patizante del chavismo Pedro Carvajalino, que suspendió el programa “Zurda Konducta” que tiene en el canal por sos- pecha de tener el virus, aun- que no llegó a confirmarlo. Según el último informe oficial, 12.334 se han conta- giado de Covid-19 y 116 per- sonas han fallecido, una cifra que la oposición ha elevado hoy a 205.
  • 6. elsiglo.com.veA6  |  EL MUNDO MIÉRCOLES | 22 | JULIO | 2020 Arequipaseconvierteen elnuevoepicentroenPerú Un paciente recibe oxígeno dentro de su camioneta en el hospital de Arequipa EFE El epicentro de la epidemia de la Covid-19 en Perú se ha trasladado a la ciudad sureña de Arequipa, donde se repor- tan hospitales abarrotados, falta de oxígeno y protestas de los ciudadanos contra las auto- ridades por una supuesta falta de previsión ante el avance de la enfermedad. La segunda ciudad en im- portancia de Perú, que tiene más de un millón de habitan- tes, se mantuvo durante los últimos meses entre las de me- nor impacto de la epidemia, al igual que el resto del sur pe- ruano, pero en las últimas se- manas ha visto un incremento de los casos que ha puesto su sistema sanitario al borde del colapso. El último reporte del Minis- terio de Salud (Minsa) señaló este martes que Arequipa ya tiene 10.676 casos detectados y 585 muertos, una situación que ha llevado a su Colegio de Abogados a presentar una denuncia penal contra el go- bernador, Elmer Cáceres, por la presunta comisión de los de- litos de homicidio simple, ex- posición de persona al peligro y omisión de actos funcionales. CRISIS INSTITUCIONAL En la denuncia, el decano del Colegio de Abogados de Arequipa, José Arce, consideró que Cáceres ha cometido “deli- tos de masa” en agravio de los ciudadanos arequipeños por su incorrecto manejo de los re- cursos que el Ejecutivo entregó para combatir la epidemia, así como por su falta de liderazgo para atender la emergencia sa- nitaria. Arce agregó en su demanda, difundida por la emisora RPP, que un tribunal de la Corte Su- perior de Justicia de Arequipa confirmó una multa de 6.450 soles (unos 1.897 dólares) im- puesta al gobernador por no haber implementado debida- mente el protocolo de preven- ción y atención para pacientes de la Covid-19 en su región. Esta querella deberá ser evaluada ahora por el Minis- terio Público (Fiscalía), que determinará si abre una in- vestigación preliminar para determinar una eventual res- ponsabilidad penal en la crisis sanitaria que afronta Arequipa. FALTA DE ORGANIZACIÓN La situación en Arequipa también fue comentada por la ministra de Salud, Pilar Ma- zzetti, quien señaló que en esa región “hay una debilidad que abarca todos los aspectos”, pero dijo que “si se toman las medidas adecuadas de orga- nización” se podrá trabajar de manera conjunta con el Ejecu- tivo. “Si no se toman (las me- didas), no podemos evadir la responsabilidad con los ciuda- danos”, sostuvo en referencia a las protestas, que incluso al- canzaron este domingo al pre- sidente Martín Vizcarra, quien no pudo ingresar a un hospital de Arequipa ante el reclamo de los médicos y familiares de pa- cientes por la falta de equipos y Un grupo de pacientes con Covid-19 esperan ser atendidos Enfermos reciben oxígeno dentro de sus vehículos en el área de emergencia del hospital de ambientes para atender los casos más graves. La situación llevó incluso a la Mesa Directiva del Congre- so a suspender un sesión del pleno programada para este jueves en Arequipa, en el que iban a participar catorce legis- ladores, un equipo de asesores y un médico. Tras estos acontecimientos, Vizcarra pidió este martes a la presidenta de la seguridad social, Fiorella Molinelli, que viaje a Arequipa para que di- rija personalmente la entrega de material de apoyo y equipos médicos en la región. LA EPIDEMIA SIGUE AVANZANDO En su reporte sobre la situa- ción de la epidemia en Perú, el Minsa informó este martes que se han detectado 4.406 nuevos casos en las últimas horas, con lo que el total de contagios se elevó a 362.087 a nivela nacio- nal. Los casos diarios supera- ron nuevamente a los recu- perados, que en el último día fueron 3.665 e incrementaron a 248.746 el total de personas que ya recibieron el alta en un centro médico o cumplieron con su cuarentena domicilia- ria. Además, el número de falle- cidos subió a 13.579, con otros 195 en las últimas horas, mien- tras que los hospitalizados des- cendieron a 12.747, con 25 me- nos en el último día, y un total de 1.342 personas en unidades de cuidados intensivos (UCI). Al haberse tomado 24.981 nuevas pruebas, entre rápi- das y moleculares, el total de test ascendió a 2.109.202, y los casos activos se elevaron a 99.762, con 546 más que en la víspera. INCREMENTO LENTO Y PROGRESIVO El incremento “lento y pro- gresivo” del impacto de la epi- demia en el país fue confirma- do por Mazzetti, quien pidió a la población “respetar las nor- mas” para evitar que se vuelva a ordenar una cuarentena na- cional como la que se cumplió durante más de cien días, hasta el pasado 30 de junio. Mazzetti consideró que es “muy probable” que se tenga “que completar una semana” de datos nuevos sobre la epi- demia para tomar nuevas deci- siones, ya que Perú es el sexto país en el mundo, y el segundo en Latinoamérica, con mayor cantidad de casos detectados. “Nuestro llamado a la po- blación es que respetemos las normas, este virus mata, pero si se vuelve nuevamente com- plicada (la situación sanitaria), vamos a tener que tomar deci- siones más duras”, advirtió la ministra en entrevista con RPP Noticias. La ministra remarcó que se tiene que “encontrar un equilibrio entre el cuidado de la salud y de la situación de la economía”, que se encuentra en plena reactivación tras la cua- rentena, que golpeó duramente la producción y el trabajo en el país. “El hambre y la desespe- ración también nos matan, tenemos que encontrar un equilibrio entre el cuidado de la salud y de la situación de la economía”, remarcó. Trabajadores y propietarios de gimnasios y salones de belleza se manifiestan frente a la Casa Presidencial en San José (Costa Rica) En medio de presiones económicas Costa Rica suma hospitalizadosporCovid-19 EFE Costa Rica mantuvo este martes la tendencia al alza de personas hospitalizadas por la Covid-19, mientras que gru- pos de pequeños empresarios y trabajadores realizaron pro- testas para exigir una mayor apertura de las actividades económicas. Los datos divulgados este martes por el Ministerio de Salud indican que hay 272 personas hospitalizadas por la Covid-19, de las cuales 49 están en una unidad de cuida- dos intensivos (UCI), lo que representa un aumento de 13 pacientes en sala y 2 pacientes en UCI con respecto al lunes. Además, este país sumó dos fallecidos más para un total de 68 a lo largo de la pandemia. Este martes las autoridades contabilizaron 277 casos nue- vos, una de las cifras diarias más bajas del mes de junio, para alcanzar los 11.811 con- tagios acumulados desde el 6 de marzo, cuando se registró el primero. PROTESTAS DE TRABAJADORES Este martes hubo dos esce- narios de protestas de trabaja- dores y pequeños empresarios que exigen al Gobierno mayor flexibilidad con los niveles de alerta y que permita una ma- yor apertura de actividades para que los negocios no quie- bren. La primera manifestación ocurrió en las afueras de la casa familiar del presidente Carlos Alvarado, situada en Santa Ana, fuera de San José, donde trabajadores y empresa- rios de esa localidad aseguran que cumplen con todos los protocolos necesarios para una reapertura. El presidente recibió a al- gunos representantes del mo- vimiento. La otra protesta se presentó en la localidad de San Ramón, provincia de Alajuela, unos 80 kilómetros al oeste de San José, donde comerciantes y traba- jadores bloquearon calles exi- giendo la apertura económica en el cantón. El lunes fueron algunos trabajadores de gimnasios y estilistas quienes se presenta- ron en las afueras de la Casa Presidenical para solicitar que se les permita abrir sus estable- cimientos, y también alcaldes y cámaras empresariales han pedido reapertura. El ministro de la presiden- cia, Marcelo Prieto, declaró en la conferencia diaria del Go- bierno sobre la pandemia, que las autoridades comprenden el malestar de la población y la necesidad de trabajar, y asegu- ró que el objetivo de las medi- das restrictivas es proteger la vida y la salud de la población. “La pandemia es una ame- naza clara que debemos en- frentar con toda seriedad, responsabilidad, atención y cuidado, y eso es lo que ha ve- nido procurando el Gobierno para proteger la vida y la salud de los costarricenses, sin dejar de lado las preocupaciones por la reactivación económica y por la atención social”, expresó el ministro.. PLAN DE REAPERTURA FRENADO Desde mediados de mayo Costa Rica implementó un plan de reapertura de activida- des económicas, pero debido al incremento sostenido de con- tagios, lo suspendió entre el 11 y el 19 de julio en todo el cen- tro del país, donde se ubica el área metropolitana y la mayor densidad poblacional. El Gobierno cerró casi to- talmente las actividades eco- nómicas en el centro del país y decidió ampliar las restric- ciones a los establecimientos comerciales de atención pre- sencial hasta el 31 de julio, con el objetivo de reducir la curva de contagios y recuperar la tra- zabilidad del virus. Al encontrarse en alerta naranja, en el área metropo- litana solo están abiertos los supermercados, restaurantes con servicio a domicilio, ferre- terías, carnicerías, verdulerías, farmacias, centros médicos, hoteles, entro otros estableci- mientos con límites de aforo y protocolos sanitarios. En las zonas declaradas en alerta amarilla hay un poco más de flexibilidad, pero tam- bién descontento de los co- merciantes, especialmente en zonas turísticas. Los manifestantes piden que les permitan abrir sus negocios de gim- nasios y salones de belleza Colombia reanuda los vuelos comerciales EFE Colombia dio este martes el primer paso para la reanudación de sus opera- ciones aéreas comerciales, suspendidas desde marzo por la pandemia del coro- navirus, con vuelos piloto entre las ciu- dades de Bucaramanga y Cúcuta, en el este del país. Los vuelos son operados por la com- pañía Easyfly con aviones ATR42 con capacidad para 48 pasajeros que ayer co- menzaron a cubrir la ruta entre los aero- puertos internacionales de Palonegro en Bucaramanga, capital del departamento de Santander, y Camilo Daza en Cúcu- ta, capital de Norte de Santander, en la frontera con Venezuela. La primera operación, siguiendo es- trictos protocolos de bioseguridad, se inició a media mañana en Bucaramanga y el vuelo, con más de 30 pasajeros, lle- gó 40 minutos después a Cúcuta, donde recogió a otros 24 viajeros y volvió a la primera ciudad. En ambas ciudades el avión fue re- cibido con chorros de agua de dos má- quinas de los bomberos aeroportuarios situadas en las márgenes de las pistas que saludaron de esa forma la esperada reanudación de las operaciones aéreas. PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD Para poder viajar, los pasajeros de- ben usar mascarillas todo el tiempo antes, durante y después del vuelo, así como respetar el distanciamiento social y usar materiales de desinfección, entre otros. Además, todos los pasajeros deben tener en sus teléfonos celulares la aplica- ción CoronApp-Colombia, desarrollada por el Gobierno, y suministrar las infor- maciones sobre su estado de salud que les sean requeridas. “Estamos cumpliendo a cabalidad todos los protocolos establecidos por el Gobierno (...) empezando por el ingreso a la terminal”, dijo en Cúcuta a perio- distas Alejandro Castiblanco, director de Área Concesionada de Aeropuertos de Oriente, empresa que opera las dos terminales aéreas. Bucaramanga y Cúcuta fueron es- cogidas por el Gobierno para este plan piloto porque son ciudades que tienen un número de contagios muy inferior al de otras capitales de Colombia, donde la Covid-19 deja hasta un total de 204.005 casos positivos y 6.929 fallecidos. “Estamos haciendo tomas de tem- peratura, garantizando que nadie entre sin tapabocas, no se permiten acompa- ñantes, revisamos y encaminamos a los pasajeros para que descarguen la apli- cación CoronaApp y el pasajero que no tenga equipaje se direcciona a la sala (de espera)”, añadió Castiblanco. CUATRO MESES DE PARALIZACIÓN Para contener la llegada de casos de Covid-19, el Gobierno colombiano suspendió los vuelos internacionales el pasado 23 de marzo y dos días después tomó la misma medida con los naciona- les, reanudados ayer con este plan piloto que operará dos veces diarias en ambos sentidos. “Nuestras tripulaciones, todos nues- tros empleados están preparados para recibirlos; necesitamos integrar a Co- lombia, Colombia tiene que volver a ser la misma y mucho mejor de lo que era antes del 20 de marzo de este año”, dijo el director de Operaciones de Easyfly, capitán Hugo Enrique Acosta. La aerolínea destacó que los aviones usados “son de última generación con modernos sistemas que garantizan la re- novación del aire durante el vuelo”. Entre los pasajeros del primer vue- lo estuvo el director de la Aeronáutica Civil de Colombia, Juan Carlos Salazar, quien dijo al llegar a Cúcuta que se han cumplido todos los protocolos de sani- dad tanto en el vuelo como en el embar- que y desembarque. “Hemos observado como este primer piloto nos permite ver en la práctica to- dos los pasos, todos los procedimientos incluidos en los protocolos de biosegu- ridad e ir mejorando la implementación de esos protocolos para garantizar que el transporte aéreo le ofrecerá toda la seguridad y la tranquilidad a todos los viajeros”, manifestó el funcionario.
  • 7. elsiglo.com.ve EL MUNDO  | A7MIÉRCOLES | 22 | JULIO | 2020 Final feliz en secuestro de autobús en Ucrania Rehenes bajan del autobús secuestrado en Ucrania El secuestrador fue puesto bajo custodia EFE Todas las personas secues- tradas hoy por un individuo identificado como Maxim Kri- vosh en la ciudad de Lutsk, en el noroeste de Ucrania, fueron liberadas después de más de doce horas de cautiverio. “Lutsk. Todos están a salvo”, escribió en Twitter el ministro del Interior ucraniano, Arsén Avákov. Según el canal de televisión 112, el secuestrador fue deteni- do y todos los rehenes salieron ilesos. Por su parte, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), informó de que “efectivos del Centro de Operaciones Espe- ciales ‘A’ , junto con la Policía Nacional, liberaron a 13 rehe- nes en Lutsk y detuvieron al te- rrorista armado que secuestró un autobús con pasajeros en el centro de la ciudad”. El SBU señaló que gracias a la operación especial llevada a cabo “los agentes evitaron ba- jas entre la población civil”. Una hora antes Krivosh li- beró a tres secuestrados, un menor de edad, una joven em- barazada y una anciana. Krivosh, armado y pertre- Policías guían a los rehenes una vez fueron liberados chado con explosivos secues- tró hoy un autobús con unas veinte personas a bordo en la ciudad de Lutsk, en el noroeste de Ucrania. El autobús, con la cortinas echadas, se mantuvo todo el día en la plaza del Teatro de Lutsk, que estaba rodeada por la Policía, que pedía a la gente que se alejara de la zona. El viceministro del Inte- rior ucraniano, Antón Gue- ráschenko, precisó que el se- cuestrador se presentó como Maxim Plojói (el Malo) cuan- do llamó a la Policía y que en la red hay un libro firmado por una persona con el mismo nombre en la que se describe su experiencia en la cárcel y su visión de la vida. A lo largo del día los agentes negociaron con el secuestrador para no poner en peligro la vida de los pasajeros del auto- bús, que cubría la ruta entre las localidades de Berestechko y Krasílovka cuando fue inter- ceptado. La ciudad de Lutsk, con unos 220.000 habitantes, está a unos 60 kilómetros del vér- tice que forman las fronteras de Ucrania con Polonia y Bie- lorrusia. Griselda Lobo ExguerrilleradelasFARCasume vicepresidencia del Senado Griselda Lobo al asumir su pues- to en la directiva del Senado EFE La congresista Griselda Lobo, conocida como “Sandra Ramírez”, se convirtió el do- mingo en la primera exgue- rrillera de las FARC en llegar a la mesa directiva del Senado como vicepresidenta segunda, hecho que, en su opinión, de- muestra que la paz sí es posible en Colombia. “Significa bastante. ¿Por qué significa muchísimo? Por- que sencillamente la paz es posible en nuestro país (...) y, mucho más posible, construir desde las diferencias”, dijo este martes a EFE Lobo, viuda del fundador de las FARC, Pedro Antonio Marín, alias “Tirofijo” o “Manuel Marulanda”. La exguerrillera ocupa uno de los cinco escaños reserva- dos en el Senado para las FARC por un periodo de ocho años por el acuerdo de paz firmado con el Gobierno en noviembre de 2016 en Bogotá. En ese sentido, agradeció a los 60 senadores que votaron por ella como vicepresidenta segunda, pues considera que son congresistas que con esa papeleta honran el acuerdo de paz, demuestran que “sí es po- sible construir entre todos un país reconciliado, en paz con justicia social”. “La paz es posible en nues- tro país porque podemos per- fectamente construir desde las diferencias”, añadió Lobo, nacida en el departamento de Santander (este) y quien ingre- só a la guerrilla en la década de 1980. UNA DECISIÓN DESTACADA Congresistas de diversas vertientes políticas valoraron la elección de Lobo en la mesa directiva del Senado, entre ellos, de manera sorprendente, el expresidente y senador Álva- ro Uribe, uno de los opositores más férreos del acuerdo de paz y jefe del partido derechista Centro Democrático. “No estoy de acuerdo con los textos de La Habana (don- de se negoció la paz) pero sa- ludo elección de la senadora Griselda Lobo como segunda vicepresidenta del Senado. Discute con argumentos y es coherente, a diferencia de quienes contrastan entre apa- riencia democrática y voca- ción Castro-Chavista”, expresó Uribe, quien fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010. Ese mensaje, en palabras de Lobo, demuestra que Uribe “se está dando cuenta de que con el acuerdo que se firmó pode- mos entre todos reconstruir a Colombia; que esos discursos polarizantes y estigmatizantes en el Senado y en otros espa- cios no nos ayudan a construir, no nos ayudan a los colombia- nos”. “Yo recibo bien esas pala- bras del senador. Sé que se ha dado cuenta de la importancia Alias“Sandra Ramírez”, de las FARC al Senado de que estemos ahí sentados y entre todos construyendo para Colombia, construyendo lo que el país necesita, lo que la sociedad espera”, resaltó la congresista. IMPULSAR EL ACUERDO DE PAZ En los dos años que lleva en el Senado, Lobo ha hecho par- te de la Comisión de Derechos Humanos, donde ha denun- ciado los asesinatos de exgue- rrilleros que se acogieron al acuerdo de paz. En su nuevo cargo, la con- gresista busca “trabajar por la paz y por las mujeres, por la implementación del acuerdo, porque Colombia cambió por el acuerdo”. Sin embargo, su nombra- miento como segunda vice- presidenta del Senado también ha recibido críticas de sectores que la acusan de justificar el reclutamiento de menores de edad para la guerrilla. Lobo es consciente de que la implementación del acuerdo de paz no es fácil, especialmen- te porque el Estado “se preparó durante muchísimos años para la guerra, pero cuando se firmó el acuerdo el Estado no hizo esa transición a la paz y, como no la ha hecho, sigue con esa concepción de guerra”. Como ejemplo de ello puso los asesinatos de más de 215 excombatientes de las FARC y de 432 líderes sociales en los últimos años, según el progra- ma no gubernamental Somos Defensores. “Vemos en los territorios los asesinatos y el exterminio de los firmantes de la paz, nos está costando sangre apostarle a la paz de nuestro país (...) Ne- cesitamos que todos nosotros como sociedad nos unamos y exijamos la implementación del acuerdo, que paren los ase- sinatos”, expresó. Agregó que es necesario que el Estado “se reincorpore a esta Colombia profunda y olvida- da” con “una seguridad huma- na e integral, que llegue a esos territorios con vías, educación, salud, proyectos productivos, asistencia técnica, con créditos a la población, a los campesi- nos. Allá tiene que llegar, allí estaremos nosotros”. Accidentedehelicópteromilitarcolombianodeja11desaparecidos EFE Al menos seis militares re- sultaron heridos y once más están desaparecidos tras el ac- cidente de un helicóptero UH- 60 Black Hawk del Ejército colombiano que apoyaba una operación contra disidencias de las FARC en una zona sel- vática entre los departamentos del Guaviare y Vaupés, en el sur del país. “Ya en el lugar donde el he- licóptero se precipitó, el per- sonal que se encuentra en el área informó que al interior de la aeronave eran transpor- tados 17 integrantes del Ejérci- to Nacional, de los cuales seis resultaron heridos y 11 más se encuentran desaparecidos”, detalló la institución en un co- municado. En un principio, las autori- dades manifestaron que la ae- ronave había desaparecido con seis tripulantes a bordo cuan- do realizaba “apoyo operacio- nal” en cercanías de Mitú, ca- pital del Vaupés. El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, ase- guró en Twitter que el coman- dante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Nava- rro, está en Mitú dirigiendo las operaciones de rescate. Los heridos fueron trasla- dados inicialmente en heli- cóptero a Mitú y luego serán transferidos a Bogotá en un avión ambulancia. “Todos los esfuerzos de nuestra fuerza pública se con- centran ahora en ubicar y res- catar a los 11 integrantes del Ejército desaparecidos tras el accidente aéreo, el cual es in- vestigado por una comisión de la División de Aviación y Asalto Aéreo de la institución”, añadió el ministro. El accidente ocurrió en una zona que hace parte de la re- gión amazónica y que, además de ser de difícil acceso por ser de espesa selva, es de las me- nos pobladas del país. En esa región se hizo fuerte en el pasado la guerrilla FARC y después de la firma del acuer- do de paz con el Gobierno, en noviembre de 2016, siguieron operando algunas disidencias de ese grupo, dedicadas prin- cipalmente al narcotráfico. “La aeronave apoyaba una operación militar contra el Grupo Armado Organizado Residual Estructura Primera en el departamento del Gua- viare”, señaló el comunicado. La “Estructura Prime- ra”, también conocida como “Frente Primero”, es una de las disidencias más fuertes de las FARC que opera en los depar- tamentos de Guaviare, Meta, Caquetá y Vaupés bajo el man- do de jefes medios de la anti- gua guerrilla que volvieron a tomar las armas. Según las autoridades, el equipo especializado de Res- cate de la Aviación del Ejército Nacional está en la zona del río Inírida donde cayó la aero- nave, de matrícula EJC 2176, y aún continúa “la búsqueda de 11 de nuestros hombres”. El pasado 27 de febrero, un helicóptero militar colombia- no se accidentó en cercanías de la población de Bojacá, en el departamento de Cundina- marca (centro), con cinco tri- pulantes a bordo, de los cuales tres fallecieron y dos más re- sultaron heridos. El 25 de octubre del año pasado otro helicóptero de la Fuerza Aérea, asignado a la Presidencia colombiana, se es- trelló contra un cerro en cer- canías del municipio de Albán (Cundinamarca), causando la muerte a los seis tripulantes a bordo. Trumpordenaexcluiraindocumentadosdecenso Trump hizo una nueva movida antiinmigrantes EFE El presidente de EEUU, Donald Trump, sirvió este martes una nueva polémica al anunciar que exclui- rá a los inmigrantes indocumentados del conteo de cara a la distribución de los representantes por estado ante la Cámara Baja. La decisión se dio a conocer en un me- morándum publicado por la Casa Blanca y firmado por el gober- nante cuando aún se lleva a cabo el cen- so en el país, el cual concluirá en octubre próximo su etapa de entrevistas. “A los fines de la redistribución de Re- presentantes después del censo 2020, es política de Estados Unidos excluir de la base de distribución a los extranjeros que no se encuentren en un estado migratorio legal”, reza el docu- mento, que no preci- só el mecanismo para determinar la condi- ción migratoria de los empadronados. Sí puntualiza el memorándum que el 11 de julio de 2019, Trump ordenó a los departamentos y agencias del Ejecutivo compartir informa- ción con el Departa- mento de Comercio sobre el número de ciudadanos y no ciu- dadanos, así como de inmigrantes indocu- mentados. CENSO SALPICADO POR LA POLÉMICA Ya el año pasado, el censo había sido mo- tivo de una disputa le- gal que llegó a manos del Tribunal Supre- mo, después de que el Gobierno de Trump intentara incluir en el cuestionario una po- lémica pregunta sobre la ciudadanía. El intento, sin em- bargo, fue bloqueado por el Supremo, que por cinco votos a cua- tro falló en contra de la pregunta, al con- siderar que la Admi- nistración no dio una razón adecuada para agregarla. En Estados Uni- dos, el censo deter- mina el reparto de fondos federales, el trazado de los distri- tos electorales para la Cámara de Repre- sentantes y la repre- sentación del Colegio Electoral, el cuerpo de compromisarios encargado de elegir al presidente. En las semanas previas a la decisión del Supremo, anun- ciada el 27 de junio de 2019, se conoció un informe elabora- do por Thomas Hofe- ller, un estratega del Partido Republicano fallecido en agosto de 2018, en el que reco- mendaba incluir en el censo la pregunta de la ciudadanía para así poder rediseñar los distritos electorales de manera favorable a los intereses de la forma- ción conservadora. Según el crono- grama oficial, la ofi- cina a cargo de este proceso entregará en diciembre próximo “los conteos de la re- distribución legisla- tiva al presidente y al Congreso” y en marzo del 2021 “enviará a los estados el conteo de la redistribución legis- lativa”, información que es usada para “re- distribuir los distritos electorales de acuerdo con los cambios de la población”. ¿UNA NUEVA MEDIDA ANTIINMIGRANTE? Trump indicó en una declaración pos- terior al memorán- dum que su Adminis- tración “no apoyará darle representación en el Congreso a los extranjeros que in- gresen o permanez- can ilegalmente en el país, porque hacerlo crearía incentivos perversos y socavaría nuestro sistema de Gobierno”. Subrayó que la or- den de hoy “refleja una mejor compren- sión de la Constitu- ción y es coherente con los principios” de la democracia esta- dounidense. “Solía haber un momento en que se podía declarar con orgullo: ‘Soy ciuda- dano de Estados Uni- dos’. Pero ahora, la izquierda radical está tratando de borrar la existencia de este concepto y ocultar el número de extranje- ros ilegales en nuestro país”, apuntó el presi- dente.
  • 8. informaciónelsiglo.com.ve A8 22DE JULIO DE 2020 MIÉRCOLES @elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv Brasil comienza los tests de la vacuna china La vacuna china ya llegó a Brasil EFE Las primeras dosis de la vacuna contra el nuevo co- ronavirus desarrollada por el laboratorio chino Sinovac empezaron a ser aplicadas este martes a un grupo de volunta- rios, profesionales de la salud del Hospital de las Clínicas de Sao Paulo. “Hoy es un día histórico” porque “acabamos de asistir a la aplicación de la vacuna CoronaVac en el primer vo- luntario, una médica del Hos- pital de las Clínicas”, el mayor complejo hospitalario público de América Latina, aseveró en una rueda de prensa el gober- nador del estado de Sao Paulo, Joao Doria. En una acción coordinada por el Instituto Butantan, el principal centro de referencia inmunológico de Brasil, y la farmacéutica china Sinovac, responsable por la producción, la vacuna comenzó a ser testa- da ayer en 890 funcionarios del Hospital de las Clínicas, aun- que la previsión es probarla en cerca de 9.000 profesionales de la salud, el gremio más expues- to al virus. El procedimiento incluye la aplicación de placebo a la mi- tad de los voluntarios, aunque los mismos no serán notifica- dos sobre el componente que les ha sido suministrado. Con todo, el Gobierno pau- lista estima que la tercera fase del estudio, que es la última an- tes de su homologación, podrá concluirse en un período de 90 días y, en caso de resultar efec- Sinovac fabrica la vacuna china tiva, la fabricación de la vacu- na en Brasil podría iniciarse a principios de 2021. “Durante los próximos tres meses los voluntarios serán acompañados por un equipo científico, con acompañamien- to incluso de supervisores in- ternacionales debido al hecho de que esta es una de las más avanzadas vacunas del mundo que entra en la tercera fase, ya habiendo superado las fases 1 y 2 con gran éxito”, dijo Doria. Para el presidente del Ins- tituto Butantan, Dimas Covas, este martes también es un “día histórico y de alegría” porque el estado de Sao Paulo “está mostrando a Brasil y al mundo cómo hay que proceder” en un país con muchas dimensiones y “heterogeneidad” como este. El Hospital de las Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo (USP) es el centro coordinador del estudio clínico, que será realizado progresivamente en otros 11 centros de seis estados brasileños. “Este es un paso fundamen- tal en el enfrentamiento de la Covid-19. Además de ser el principal centro de atención a pacientes graves con la enfer- medad del país y con diversos protocolos de investigación, ahora nuestros profesionales también podrán ayudar con los tests clínicos sobre la vacuna”, explicó Esper Kallás, profesor titular de Molestias Infecciosas y Parasitarias de la USP. Inicialmente, el Gobierno paulista había anunciado que las pruebas de la vacuna china empezarían el lunes, pero de- bido al atraso en la liberación de las dosis se postergó para este martes. Proveniente de un avión que despegó desde Fráncfort, Alemania, un total de 20.000 dosis de la CoronaVac aterriza- ron la víspera en el Aeropuerto Internacional de Guarulhos, en Sao Paulo. OTRAS VACUNAS EN EL RADAR DE BRASIL Esta es la segunda vacuna que, estando en la tercera fase del estudio, está siendo testada en Brasil, donde la pandemia ya ha causado más de 80.000 decesos y 2,1 millones de con- tagios. A mediados de junio em- pezaron los ensayos clínicos de la vacuna creada por la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, que será proba- da a un total de 5.000 brasile- ños. Y este martes, la agencia re- guladora local Anvisa autorizó un tercer ensayo clínico para estudiar dos nuevos tipos de vacunas contra el coronavirus. Se trata de dos vacunas que están siendo desarrolladas por la empresa de biotecnología BioNTech y la farmacéuti- ca Pfizer y que pretenden ser probadas en 29.000 volun- tarios alrededor del mundo, 5.000 de ellos en Brasil. En un comunicado, el órga- no regulador informó que los resultados obtenidos hasta el momento por estas dos nuevas candidatas demostraron un “perfil de seguridad aceptable”. De acuerdo a Anvisa, el ini- cio de los tests en seres huma- nos en Brasil depende ahora de la aprobación del órgano del Ministerio de la Salud respon- sable por la evaluación ética de las investigaciones clínicas, Conep, así como de la propia organización interna de los investigadores para el recluta- miento de los voluntarios. EFE El Gobierno de EEUU acu- só este martes a la inteligencia de China de apoyar los cibera- taques de dos “hackers” chinos contra empresas de 11 países, entre ellos España, para inten- tar robar datos de la vacuna para la Covid-19 y secretos de tecnología militar. Los “hackers”, identificados como Li Xiaoyu, de 34 años, y Dong Jiazhi, 33 de años, pre- suntamente se dedicaban al ciberespionaje para “beneficio propio” y también para ayudar al Ministerio de Seguridad de Estado chino, una de las agen- cias de inteligencia más mis- teriosas del mundo y que, en EEUU, equivaldría a la CIA. EEUU asegura que el Mi- nisterio de Seguridad de Esta- do chino daba a los piratas in- formáticos información sobre cuáles eran los puntos débiles en el software de las compañías que se habían convertido en un blanco. Además, un agente del Mi- nisterio de Seguridad de Es- tado chino les prestaba ayuda personalmente, detalla el escri- to de acusación de los fiscales de EEUU, al que accedió EFE. ESPAÑA, ENTRE LOS PAÍSES ATACADOS Los fiscales aseguran que los acusados comenzaron a operar en 2009 y, desde entonces, ro- baron secretos comerciales y de propiedad intelectual valo- rados en cientos de millones de dólares. En su carrera criminal, los “hackers” atacaron al menos 13 empresas en EEUU y a otras 12 compañías localizadas en once naciones: EEUU, Austra- lia, Bélgica, Alemania, Japón, Lituania, Países Bajos, Corea del Sur, España, Suecia y Reino Unido. Los acusados atacaron or- ganizaciones de todo tipo y ro- baron información sobre pro- gramas militares para proteger a satélites, sistemas láser de gran potencia y hasta un pro- grama que buscaba mejorar la integración entre helicópteros y buques de asalto anfibio. Los fiscales no mencionan en el escrito de acusación los nombres de las compañías afectadas y se limitan a hacer descripciones generales. Por ejemplo, en el caso de España, se explica que la em- presa atacada se dedica a la “electrónica y la defensa”. El ciberataque contra esa firma española se produjo en marzo de 2020 y los piratas chinos lograron robar aproxi- madamente 900 gigabytes de información sobre tecnología para el sector civil y de de- fensa, indica el escrito de los fiscales de EEUU sin dar más detalles. También fueron atacados un centro británico que in- vestiga tratamientos contra el cáncer; una empresa australia- na de energía solar y una com- pañía sueca que diseña juegos para Internet. EEUU acusa a China de querer robar secretos de su vacuna EEUU acusa a China dequererrobarlavacuna OBJETIVO: FARMACÉUTICAS DE EEUU Entretanto, en el caso de EEUU, los “hackers” chinos intentaron robar información a al menos cuatro empresas que se dedican a la investigación médica: una localizada en Cali- fornia, otra en Maryland y dos, en el estado de Massachusetts. Aunque no se menciona el nombre, una de las firmas afectadas en Massachusetts podría ser la biotecnológica Moderna, muy conocida por estar al frente de los intentos para lograr una vacuna para el coronavirus y porque sus ensa- yos están entre los más adelan- tados, pues fue la primera en probar su vacuna en humanos. En una rueda de prensa, el subdirector del FBI, David Bowdich, aseguró que habrá “graves consecuencias” para China si el Ministerio de Segu- ridad de Estado continúa con sus “tácticas cibernéticas ma- liciosas para robar lo que no pueden crear”. “Los cibercrímenes dirigi- dos por la inteligencia del Go- bierno chino no solo son una amenaza para EE.UU. pero también para cualquier otro país que apoya las normas in- ternacionales y el Estado de derecho. Esto socava seria- mente el deseo de China de convertirse en un líder respe- tado en el mundo”, manifestó Bowdich. El 13 de mayo, el FBI y otra agencia de la inteligencia de EE.UU. ya aseguraron en un informe que “hackers” chinos estaban atacando los centros de investigación estadouni- denses para robar información sobre las vacunas y los trata- mientos que se están probando para el coronavirus. Sin embargo, esta es la pri- mera vez que EE.UU. acusa a nacionales chinos de esos su- puestos ciberataques. En total, EE.UU. presentó contra los acusados 11 cargos criminales que, en algunos ca- sos, acarrean una pena máxi- ma de hasta 20 años de prisión. No obstante, ambos indi- viduos residen en China y es poco posible que lleguen a ser juzgados en EE.UU., porque Pekín y Washington no tienen un tratado de extradición. TENSIÓN BILATERAL Desde que llegó a la Casa Blanca en 2017, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha acusado constantemente a China de robar la propiedad intelectual de empresas esta- dounidenses, algo que Pekín ha negado rotundamente. El trasfondo del anuncio de ayer de Washington es la gue- rra comercial que mantienen ambas potencias económicas desde hace dos años, la guerra tecnológica, una subyacente pugna por la hegemonía y, más recientemente, el intercambio de culpas entre Pekín y Wash- ington sobre quién de los dos originó la actual pandemia de coronavirus. Sigue la carrera por la vacuna efectiva Unodecadatresamericanosespoblaciónderiesgo EFE La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este martes de que uno de cada tres residentes del conti- nente americano, unas 325 millones de personas, pueden ser mucho más pro- pensos a sufrir formas graves de la Co- vid-19 debido a sus patologías previas, según un estudio que ha desarrollado junto a la Universidad de Londres. La directora de la OPS, Carissa Etienne, explicó que gracias a una in- vestigación junto a la Facultad de Hi- giene y Medicina Tropical de la univer- sidad británica, se ha constatado que afecciones crónicas subyacentes como la diabetes, enfermedades renales, hi- pertensión, el VIH o la tuberculosis son factores de alto riesgo si se contrae la Covid-19. “En América tres de cada diez per- sonas, 325 millones de personas, son más vulnerables a presentar Covid-19 grave debido a enfermedades preexis- tentes”, apuntó en la rueda de prensa semanal de la OPS sobre la pandemia. A lo que añadió que gracias a esta nueva asociación con la Facultad de Higiene y Medicina Tropical de la Uni- versidad de Londres, la OPS ha desa- rrollado un modelo de datos que pro- porciona una imagen más precisa de la prevalencia de otras enfermedades a las que dará acceso a todos sus miembros. Los datos revelados ayer son espe- cialmente preocupantes si se tiene en cuenta que “la pandemia no muestra indicios de desacelerar” en una región en la que hasta ayer se habían regis- trado 7,7 millones de casos y 311.000 defunciones por coronavirus, según la OPS, lo que supone un aumento de entorno 900.000 infecciones y 20.000 muertes en apenas unas semanas. Durante la semana pasada el virus se diseminó por primera vez desde el ini- cio de la crisis sanitaria en los países del Escudo de la Guyana -Guyana France- sa, Surinam, Guyana- y batió récords en la mayoría de países de Mesoáme- rica, apuntó la máxima responsable de la OPS. Sin embargo, Etienne no dio solo malas noticias, pues anunció que tanto Canadá como algunos países del Ca- ribe han conseguido aplanar la curva epidemiológica o controlar los efec- tos de la pandemia y se congratuló de que Chile, Argentina y Uruguay, entre otros, hayan logrado importantes avan- ces en el fortalecimiento de la vigilan- cia de la gripe. Carissa Etienne, directora de la OPS
  • 9. B9@elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv deporteselsiglo.com.ve 22DE JULIO DE 2020 MIÉRCOLES cuerpo B JoséAltuve “díaadía”porcontusión elsiglo El intermedista venezolano de los Astros, José Altuve, abandonó el partido del martes de Houston contra los Reales debido a un golpe en la pierna izquierda. La escuadra de Houston ha calificado a Altu- ve como “día a día”. Altuve anotó con un elevado de sacrificio del cubano Yuli Gurriel en la cuarta entrada. Aun- que pisó el plato, el intermedista hizo contacto con el receptor colombiano de Kansas City, Mei- brys Vilora, y salió del terreno cojeando un poco. Altuve se cayó en el home y salió del juego de Astros Jhoulys Chacínfirma porunaño conBravos elsiglo Los Bravos anunciaron que han firmado al derecho Jhoulys Chacín a un contrato de un año para la temporada del 2020. El venezolano estará en su segunda estadía con Atlanta, club con el que estuvo por un tiempo en el 2016. En 11 campañas a nivel de Grandes Ligas, Chacín lleva marca de 77-87 con efectivi- dad de 4.03 en 255 juegos, in- cluyendo 226 aperturas. En el 2019, lanzó por los Cerveceros y Medias Rojas. Tuvo récord de 3-12 y 6.01 entre ambos clubes. Chacín estuvo en el Campa- mento de Verano de los Melli- zos este mes, pero al no formar parte de los planes de Min- nesota, fue dejado en libertad esta semana. Además de los Cerveceros, Medias Rojas y Bravos, Chacín ha vestido los uniformes de los Diamondbacks, Angelinos y Padres. El venezolano estará en su se- gunda estadía con Atlanta Manchester City goleó al Watford 4x0 El Watford ha despedido a tres entrenadores en la actual temporada elsiglo Un tardío y desesperado cambio de técnico no surtió efecto alguno para Watford. Sustraerle puntos al Man- chester City siempre iba a ser una tarea monumental, pero sucumbir el martes por 4-0 ante el segundo de la Liga Pre- mier también borró el saldo de goles favorable que Watford ostentaba frente a los equipos con los que lucha por la per- manencia. Mantenerse en la máxima división se antoja cada vez más precario para Watford de cara al cierre de la temporada este domingo contra Arsenal. Ha- yden Mullins ahora da las ór- denes desde el banquillo, luego que el club despidió a su tercer técnico esta temporada. Nadie les supera en ese apartado Raheem Sterling firmó un doblete en la visita al estadio Vicarage Road. Lo facturó en la primera parte, con una defi- nición de volea y luego al rebo- te de un penal que le había ata- jado. El delantero inglés llegó a los 19 goles en la temporada, la cifra más alta en su carrera. Sterling generó el tercero cuando su remate a quemarro- pa fue tapado por el arquero Ben Foster y Phil Foden nada más tuvo que empujar el balón al fondo de la red a los 63 mi- nutos. En cuanto a asistencias, Ke- vin De Bruyne es el líder en Inglaterra. El volante creativo belga quedó a una de igualar el récord de 20 en la liga tras po- ner el centro que Aymeric La- porte cabeceó picado a los 66. Watford ha encajado 18 go- les y sin anotar un solo en sus últimos cuatro partidos ante en el City en todas las compe- ticiones, con tres técnicos dis- tintos al mando. Javi Gracia seguía a cargo cuando el City vapuleó 6-0 a Watford en la final de la final de la Copa FA la pasada tem- porada. El técnico español fue despedido en septiembre. Su sucesor Quique Sánchez Flo- res también sufrió una humi- llación a manos del City, una paliza 8-0 en septiembre. Flores no sobrevivió el pun- to medio de la temporada, ya que el español fue cesado en diciembre y reemplazado por Nigel Pearson. Con apenas dos fechas por disputar, Pearson fue despedido el domingo. PSGfirmaunanuevagoleada contraelCelticdeGlasgow elsiglo El París Saint-Germain sumó una nueva goleada en su camino de preparación para la final de la Copa de Francia que el medirá el próximo vier- nes con el Saint-Etienne, tras imponerse este martes por 4-0 al Celtic de Glasgow en el en- cuentro amistoso disputado en el Parque de los Príncipes de París. El conjunto del alemán Thomas Tuchel, que ya se había impuesto por 9-0 al Le Havre y por 7-0 al Waasland-Beveren belga en las últimas semanas, no dio la más mínima opción al conjunto escocés. De hecho, apenas había transcurrido un minuto de juego cuando el conjunto pa- risino ya dominaba por 1-0 en el marcador, gracias a un gol de Kylian Mbappé tras apro- vechar un magnífico pase en profundidad del brasileño Ne- ymar. Si en el primer tanto del París Saint-Germain, Mbap- peé volvió a dar muestras de su velocidad y verticalidad, en el segundo, Neymar demostró su instinto goleador dentro del área. El internacional brasileño, que ya había marcado tres tan- tos en los dos amistosos pre- vios, dos de ellos desde el punto de penalti, ni desaprovechó un balón muerto en el área para firmar a los 25 minutos el 2-0. Una voracidad que no se vio mermada ni por los once cam- bios que realizó en el descanso el preparador del conjunto pa- risino, que alineó un once to- talmente nuevo en la segunda parte. Sin Neymar, Mbappé o el argentino Mauro Icardi sobre el terreno de juego, el protago- nismo ofensivo del París Saint- Germain recayó en las botas de los españoles Ander Herrera y Pablo Sarabia, que comple- taron la goleada del equipo francés. Herrera, que sustituyó al argentino Leandro Paredes en la medular, firmó a los tres minutos del segundo tiempo el momentáneo 3-0, tras enviar a las redes un centro desde la izquierda de Layvin Kurzawa. Tampoco a su cita con el gol Pablo Sarabia, que ya ha- bía anotado dos tantos ante el Le Havre, al firmar a los 67 minutos el definitivo 4-0, tras rematar sin dejar caer el balón un centro al área del italiano Marco Verratti. Menos protagonismo tuvo el portero español del París Saint-Germain, Sergio Rico, que sustituyó en el descanso al costarricense Kaylor Navas, que apenas si tuvo que interve- nir en un par de ocasiones en los cuarenta y cinco minutos que estuvo sobre el terreno de juego. Todo un aviso para el Saint- Etienne con el que los pari- sinos se medirán el próximo viernes en la final de la Copa de Francia, ya que el PSG no sólo ha sumado 20 goles en los tres encuentros amistoso que ha disputado, sino que además no ha concedido ni una sola diana a sus rivales. El conjunto se prepara para la Champions League elsiglo El portugués Cristiano Ro- naldo, que se convirtió este lunes, gracias al doblete endo- sado al Lazio, en el único juga- dor capaz de marcar al menos 50 goles en Premier League, Liga y Serie A, aseguró que acostumbró “a la gente a batir muchos récords” y expresó su particular satisfacción por el hecho de estar a un paso del título en la Serie A. El doblete de CR7 permitió al Juventus rozar el Scudetto, pues suma ocho puntos de ventaja sobre el Inter de Milán, segundo, a falta de cuatro jor- nadas para el final. “Sabíamos que era un par- tido muy difícil, teníamos una gran oportunidad. Juga- mos bien, tenemos una buena ventaja. Los récords siempre son importantes, acostumbré a la gente a batir récords en una competición u otra. Pero lo más importante no son los Cristiano:“Seríabonitohacerelrécord de36goles,peroloimportanteesganar” El portugués Cristiano Ronaldo récords, son las victorias del equipo, que está luchando has- ta el final”, afirmó al acabar el encuentro a la televisión “Sky Sport”. Cristiano consideró que los récords “vienen de forma natural” y que no le preocu- pan, aunque reconoció que le gustaría batir los 36 goles del argentino Gonzalo Higuaín, máximo goleador histórico de la Serie A. “Sería bonito hacer el ré- cord de 36 goles, pero lo im- portante es ganar. Los récords vienen de un proceso natural. Voy a intentar, pero si no, lo importante es ganar la liga”, afirmó. elsiglo El piloto español Marc Márquez, que este martes fue operado de una fractura en el brazo derecho, afirmó horas después en las redes sociales que ya está “con ganas de em- pezar la recuperación”. “Hola a tod@s. La ope- ración ha ido bien y ya me encuentro mejor. Gracias al doctor Mir y a todo su equi- po. ¡Con ganas de empezar la recuperación! ¡Gracias por los mensajes de ánimo!”, es- cribió en su cuenta de Twitter. Márquez fue intervenido con éxito en la clínica Quirón de Barcelona por el equipo Marc Márquez ya está “con ganas de empezar la recuperación” Márquez fue intervenido de una fractura en el brazo derecho médico de Xavier Mir de la fractura del tercio medio del húmero del brazo derecho y en la misma se ha podido apreciar que no había afecta- ción del nervio radial. A Márquez se le ha im- plantado una placa de titanio para fijar la fractura y si la recuperación transcurre con normalidad podría disputar el Gran Premio de la Repú- blica Checa del próximo 9 de agosto. El nervio radial, que era la gran preocupación tras la fuerte caída que sufrió el campeón del mundo de Mo- toGP, estaba intacto y no ne- cesitó ningún tipo de inter- vención.