SlideShare una empresa de Scribd logo
elsiglo
@elsiglocomve
@elsiglocomv
elsiglocomve
Rif: J-07508704-6
elsiglo.com.ve
| B13
De lunes a domingo Bs. 50.000
16  páginas  
3DE SEPTIEMBRE de 2020
JUEVES
Premio Nacional de Periodismo | Año XLVIII | N° 16.411 | DEPÓSITO legal pp-197301ar65
JLoinstaamadreslatinasavotar
SUCESOS
MARIÑO
Delincuentes
ultimaron a tiros
a dos ciudadanos
en Polvorín
| B16
SAN CASIMIRO
Con tiros hallaron
cadáver
de hombre
en Chaparral
| B16
Henrique Capriles, exgobernador
de Miranda, respondió a las acusa-
ciones del equipo de Juan Guaidó,
que le culpa de haber dialogado “a
título personal” con el Gobierno de
Nicolás Maduro, y destacó haber
logrado el perdón jurídico para 110
detractores del chavismo
“Hoy, por mis ‘gestiones persona-
les’, nos sentimos satisfechos de
la libertad de 110 presos políticos.
Mi único interés es defender a los
venezolanos y lograr la libertad de
Venezuela. ¡No nos vamos a resig-
nar, así como ningún venezolano lo
hará hasta ver el cambio en el país!”,
escribió Capriles en su cuenta de
Twitter
Capriles manifestó que “hay quie-
nes se terminan convirtiendo en lo
que critican. Conversar y negociar
no es lo mismo, salvo que quieras
manipular y mentir ante el mun-
do”. “Lo que sí corresponde, afirmó
el dirigente político, es hablar con
todo el que nos acerque a una so-
lución creíble”.
| A4 Henrique Capriles, respondió a las declaraciones de Guaidó
Delcy Rodríguez informó
que en las últimas 24 horas
se detectaron 1.127 casos
nuevos de Covid-19 y se
reportaron siete decesos,
por lo que las cifras totales
se elevan a 48.883 conta-
gios y 398 muertes.
Dijo que de ese total de in-
fectados, 1.016 fueron de
transmisión comunitaria
y provinieron de Caracas
(262), Zulia (166), Miranda
(153), Vargas (116), Nueva
Esparta (83), Aragua (38),
Sucre (29), Lara (26), Mé-
rida (22), Delta Amacuro
(20), Carabobo (15), An-
zoátegui (14), Barinas (10),
Bolívar (7), Guárico (7), Ya-
racuy (5), Táchira (4), Portu-
gal (3) y Trujillo (2).
Dijo asimismo que mu-
rieron 7 venezolanos: Dos
apureños de 74 y 65 años,
respectivamente; un mi-
randino de 56 años y una
mirandina de 68 años, dos
tachirenses de 69 y 84
años, respectivamente; y
un caraqueño de 80 años.
| A3
Reportados
enAragua
38nuevos
contagios
R E G I O N A L E SE L M U N D O
Se desbordaron los ríos Madre Vieja y Caño Colorado
Lluvias causaron inundaciones
en barrios del sur de Maracay
elsiglo
Las fuertes lluvias caídas
entre la noche del martes y en
horas de la madrugada de ayer,
causaron zozobra y miedo
entre los habitantes de las di-
ferentes comunidades del sur
de Maracay, siendo muchas las
familias que desde hace años
están damnificadas por esta
situación.
Los estragos y desastres ge-
nerados por la tempestad, se
convirtieron en una problemá-
tica que nuevamente está afec-
tando la situación actual de los
habitantes de la zona.
| A2 Entes gubernamentales acudieron a las zonas afectadas
Las aguas
penetraron
a las viviendas
l Luego de los reportes de las
inundaciones en el sur de la
ciudad, los entes del gobierno
regional se activaron durante la
noche del martes.
l Protección Civil, Bomberos
de Aragua, la Policía de Ara-
gua y comunidad organizada,
redoblaron los esfuerzos para
ayudar a los afectados por las
lluvias.
l PC levantó un informe gene-
ral de la problemática ocurri-
da en los barrios del sur de la
ciudad a los fines de elevarlo a
las instancias oficiales y buscar
una solución
l No hubo reporte de perso-
nas desaparecidas ni mucho
menos de heridos, solo daños
materiales en los enseres elec-
trodomésticos y viviendas ane-
gadas.
l Los trabajos se alargaron por
largas horas en las zonas afec-
tadas, tratando de retirar los
escombros.
INTERVINOELGOBIERNO
EvoMorales
aspiraser
senador
La pretensión de Evo
Morales de presentarse
a senador ha reapareci-
do en el escenario elec-
toral de Bolivia, esta vez
mediante un recurso
que sus representantes
presentaron ante un tri-
bunal a pesar de una pri-
mera determinación del
organismo electoral que
ya lo excluyó de esa po-
sibilidad.
| A7
Lukashenko
vealaiglesia
comosu“enemigo”
| A6
Centroamérica
pide apoyo
para reactivar
la economía
| A6
Gobiernoinvitó
alacomunidad
internacional
El Gobierno reiteró su invi-
tación a la Unión Europea
y a la Organización de Na-
ciones Unidas a que parti-
cipen como observadores
en las elecciones legislati-
vas previstas para el próxi-
mo 6 de diciembre.
| A5
FVMexige
sueldode
600dólares
La Federación Venezola-
na de Maestros (FVM) y la
Coalición Sindical Nacional
de Educación han denun-
ciado de forma reiterativa
los sueldos precarios de
los docentes en el país.
Ante esto, los profesiona-
les se pronunciaron en las
redes sociales, exigiendo
un incremento de sueldo
con base en 600 dólares.
| A4
Variosministros
postulan
susnombresa
lasparlamentarias
fotos|RAFAELSALGUERO
Rohaní destaca
el triunfo de Irán
ante EEUU
| A7
Un juez se rehúsa
a casar a
dos mujeres
en Colombia
| A6 | A5
VariosmunicipiosdeAraguasevieronafectadosporlaslluvias
Los municipios Ribas, Sucre, Lamas y Li-
bertador amanecieron full de agua en la
mayoría de las comunidades por donde
pasa la corriente de agua de este impor-
tante río aragüeño, el cual desde hace 4
años exactamente no se hacía sentir en la
población.
| A3
CaprilesyGuaidóenfrentados
luegodelosindultosaopositores
elsiglo.com.veA2  |  INFORMACIÓN JUEVES | 3 | SEPTIEMBRE | 2020
Se desbordaron río Madre Vieja y Caño Colorado
Fuertes precipitaciones causaron
estragos al sur de Maracay
JENNILET DÍAZ | elsiglo
fotos | RAFAEL SALGUERO
Las fuertes lluvias caídas
entre la noche del martes y en
horas de la madrugada de ayer,
causaron zozobra y miedo
entre los habitantes de las di-
ferentes comunidades del sur
de Maracay, siendo muchas las
familias que desde hace años
están damnificas por esta si-
tuación.
Las aguas de las lluvias ca-
yeron en una canal que des-
carga en el río Madre Vieja,
aumentando así su nivel, cau-
sando una fuerte represión hi-
dráulica obligando a reventar
la presión en los puntos más
débiles del sur.
Aunado a esto, el cruce de
los dos ríos Caño Colorado y
Madre Vieja fueron la causa
principal del colapso y la fil-
tración del agua, llevando a
inundar las viviendas que no
se habían anegado nunca.
Los grandes estragos y de-
sastres generados por las llu-
vias, se convirtieron en una
problemática que nuevamen-
te está afectando la situación
actual de los habitantes de la
zona.
COMUNIDAD
RÓMULO GALLEGOS
Ante esta crítica situación,
los moradores de la calle Los
Chaguaramos del barrio Ró-
mulo Gallegos del municipio
Girardot, aseguraron que las
continuas lluvias se convirtie-
ron en un dolor de cabeza que
los agobia y les ha quitado su
tranquilidad.
Heriberto Coronel, habi-
tante del barrio, aseguró que
se encuentran en una situación
crítica, ya que los desagües es-
tán completamente tapados,
“entre todos los vecinos hemos
estado buscando una forma de
sacar el agua de nuestras casas,
porque esta situación nos afec-
ta una barbaridad”.
“Hacemos un llamado a los
entes del Gobierno que por fa-
vor se acuerden de la comuni-
dad Rómulo Gallegos y se abo-
quen a ayudarnos a solucionar
los males. Desde el martes en
la noche comenzó a llover muy
fuerte, y en consecuencia ocu-
rrió el desbordamiento del río
Madre Vieja, muchas casas es-
tán llenas e inundadas de agua,
esto pasó porque no le han he-
cho el mantenimiento que ne-
cesita para que no se desborde”,
dijo el señor Coronel.
Asimismo, Eduard Colina,
habitante de la calle La Flores-
ta del barrio Rómulo Gallegos
adyacente a la comunidad José
Casanova Godoy, aseguró que
las fuertes precipitaciones hi-
cieron que el río Madre Vie-
ja y el Lago Los Tacarigua se
desbordaran y dejaran fuertes
inundaciones en las calles. “Le
pedimos al gobierno regional
y nacional el apoyo que nece-
sitamos, primero por la salud,
ya que tenemos el problema
que hay con el Covid-19, pero
que mantengan los esfuerzos
para que seamos tomados en
cuenta”.
“En horas de la noche vi-
mos personal de Protección
Civil, Bomberos de Aragua, la
Policía de Aragua y comuni-
dad organizada, redoblando
los esfuerzos, ya que muchos
de nosotros perdimos la mayo-
ría de los enseres, además que
la cocina, la nevera, los colcho-
nes están en mal estado y con-
servación y bueno pedimos el
apoyo con respecto a esta si-
La anegación de las calles de la urbanización La Punta impide el paso
Habitantes afirmaron que el muro de contención se rompió generando filtraciones
Yoletzys Tovar
Heriberto Coronel Eduard Colina
Nelson Bastidas
Oscar Espinosa Mireya Leal
Miguel Sumoza
Habitantes de la calle Provivienda se inundaron tras el desborda-
miento del río Madre Vieja
tuación”, agregó Colina.
De igual forma, Nelson
Bastidas, damnificado de la
calle La Floresta, aseguró
que su hogar nunca se había
inundado, así como lo hicie-
ron las lluvias, “soy habitante
de Rómulo Gallegos, estamos
al lado de Casanova Godoy,
Palma Real y Mata Redon-
da y La Punta, hemos sido
afectados nuevamente como
todos los años por el río Ma-
dre Vieja y el colapso del lago
de Valencia, desde hace años
hemos perdido innumerables
enseres, sobre todo el colchón
porque ese se mojó y pues nos
toca dormir en el piso otra
vez”.
“El agua nunca se había
metido tanto como esta vez,
aproximadamente a 60 cen-
tímetros más de lo que habi-
tualmente se mete y no pude
salvar nada, porque esta vez
me agarró desprevenido, hago
un llamado para que nos ayu-
den y arreglen el muro de
contención, porque lo han
querido arreglar pero son sólo
paños de agua tibia y necesi-
tamos un solución eficiente
a esta problemática, además
que las aguas negras también
están en nuestras casas y ca-
lles”, dijo Bastidas.
Maite Páez, también dam-
nificada, dijo, “vivo en la calle
La Floresta, estamos esperan-
do por la ayuda de algún ente
gubernamental, necesitamos
limpiar las calles, aunque ya
tenemos el apoyo de los Bom-
beros, la Policía de Aragua y
Protección Civil no es sufi-
ciente, necesitamos más apo-
yo, porque son muchos los ve-
cinos que hemos perdido todo
y el agua se nos metió”.
COMUNIDAD JOSÉ
CASANOVA GODOY
Otra de las comunidades
afectadas por las fuertes pre-
cipitaciones al sur de Mara-
cay, es el barrio José Casanova
Godoy, específicamente en
la calle Rómulo Gallegos del
municipio Girardot, están
viéndose seriamente afecta-
dos por el desbordamiento del
río.
Tal es el caso de Oscar Es-
pinosa, habitante de la zona,
alegó que su vivienda está
totalmente inundada, “se me-
tió el agua del río y eso es lo
que más tenemos agua. Esto
nos ha pasado bastante veces,
pero esta es la primera vez que
se nos mete el agua de esta
manera”.
Igualmente, Mireya Leal,
perteneciente al Comité de
Protección y Riesgo del con-
sejo comunal, “estamos vien-
do los daños por afectación
desde la misma noche cuando
comenzó a llover aproxima-
damente a las 9:00, y viendo
como seguía subiendo el agua
y pues al parecer se cruzaron
los dos ríos Caño Colorado y
Madre Vieja y esto colapsó y
pasó por encima, inundándose
viviendas que nunca se habían
anegado”.
“Seguimos en revisión de
daños para saber hasta dónde
llega la afectación. Vivimos
unas horas terribles de angus-
tia al ver como subía y subía
el agua y sin poder hacer nada
porque cuando la naturaleza se
impone sólo nos queda orar y
pedirle a Dios. Además desde
la madrugada estamos siendo
atendidos por la Gobernación
del Estado y esperamos los ali-
mentos, pero necesitamos que
se tome una decisión no sólo
en el caso de Casanova Godoy
sino también desde La Esme-
raldita hasta Mata Redonda”,
comentó Leal.
Por otro lado, las afectacio-
nes del sector La Haciendita,
calle Provivienda, fueron fuer-
tes y severas, ya que sus habi-
tantes alegaron que el muro de
contención fabricado con el fin
de evitar el desbordamiento
del lago, se fracturó causando
filtraciones considerables de-
jando como consecuencia la
anegación de las comunidades
adyacentes.
Asimismo, aseguraron que
desde hace años estas inun-
daciones son las causantes del
deterioro de las infraestructu-
ras de sus viviendas, además de
la pérdida de la mayoría de sus
enseres.
Yoletzys Tovar, habitante de
la calle Provivienda, alegó que
tiene a sus hijos pequeños y
por el desborde del río no pue-
den habitar en su casa, “siento
que están esperando a que su-
ceda una verdadera desgracia
para que nos puedan ayudar,
necesitamos que nos ayuden
porque la situación es muy di-
fícil, uno de mis hijos sufre de
bronquiolitis alérgica, yo meto
a mi hijo allí y se me va a morir
por la humedad”.
Ante esto, Rafael Zapata,
esposo de Yoletzys Tovar, dijo,
“en la primera inundación yo
limpié mi casa, pero ya con las
lluvias de ayer se me metió el
agua otra vez, tengo tres niños
y uno sufre de bronquiolitis y
yo no puedo vivir con él aquí.
Yo puedo limpiar y hasta relle-
nar, pero no podemos vivir así,
yo pido que me saquen, porque
aquí he perdido infinidades de
corotos, ya el río agarró su cau-
ce, le pido al gobernador que se
acerque a la zona”.
Por otro lado, Miguel Su-
moza afirmó que sólo faltaron
8 centímetros para que pasara
el agua por encima del muro
de contención, “el agua empe-
zó a salirse por una esquina,
la solución es que acomoden
el muro adelante donde se
partió para que no se salga el
agua, además que deben su-
birlo un poco más porque ya
no da abasto por las crecien-
tes”.
LA PUNTA
La urbanización La Punta
es una de las zonas también
afectadas por las lluvias y el
desbordamiento del río, de-
jando como consecuencia las
calles anegadas, inundando
además las casas.
Asimismo informaron que
las pérdidas son considerables
desde los enseres hasta las in-
fraestructuras de sus hogares,
agregando también las enfer-
medades que tanta agua pue-
de generar a los habitantes del
sector.
Las calles principales se
encuentran intransitables por
la cantidad de agua que baja a
los desagües.
AGUACATAL II
Aguacatal II es otra comu-
nidad que se vio seriamente
afectada por las fuertes llu-
vias acaecidas la noche de este
martes 1° de septiembre.
Franklin Perales, habitan-
te de la zona afectada, hace
nuevamente un llamado a los
entes gubernamentales para
que se aboquen a solucionar
la problemática que las fami-
lias están viviendo, “estamos
preocupados a raíz de esta
problemática, ya que no tene-
mos solución de nada; los re-
presentantes del Gobierno no
hacen nada y no dan la cara,
esto que estamos sufriendo
todos, mis vecinos, niños y
adultos de la tercera edad es
insoportable. Nuestras casas
están full de agua; no haya-
mos qué hacer, necesitamos
solución”.
“Les hago un llamado a
nuestro Presidente y al gober-
nador del estado Aragua a que
se aboquen a esta situación y
que no nos manden sólo ins-
pección de funcionarios, por-
que hasta allí no llega todo el
problema. No necesitamos esa
inspección, necesitamos solu-
ción ya basta de jugar con la
necesidad que estamos vivien-
do; hoy necesitamos ayuda
directa de nuestro presidente
Nicolás Maduro, somos sólo
35 familias afectadas de la ca-
lle El Paraíso”, agregó Perales.
No obstante, los habitan-
tes de todas estas comunida-
des afectadas contaron con la
ayuda de entes gubernamen-
tales como Protección Civil,
los Bomberos, PoliAragua y
la Policía Nacional Bolivaria-
na, que se abocaron a prestar
la ayuda necesaria para los
damnificados. Además de
inspeccionar, con el fin de
cuantificar los daños ocurri-
dos por las fuertes lluvias que
dejaron como consecuencia el
desbordamiento de los ríos.
Asimismo, hicieron uso de las
bombas para ayudar a sacar
con más rapidez las aguas de
las calles.
Las circunstancias actuales
no son favorables para los ha-
bitantes del sur de Maracay, ya
que no es sólo el problema de
las fuertes precipitaciones que
están cayendo en el estado
Aragua; sino también la situa-
ción de la pandemia que está
atravesando el mundo entero
a consecuencia del Covid-19
conocido como coronavirus,
lo que agrava considerable-
mente la vida de estas perso-
nas.
Las viviendas más afectadas fueron las de la calle Provivienda Los hogares se volvieron inhabitables
Hicieron uso de bombas con el fin de sacar con más eficacia el agua
de las calles
Maite Páez
elsiglo.com.ve INFORMACIÓN  | A3JUEVES | 3 | SEPTIEMBRE | 2020
Palabra
de Dios
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su hijo unigénito,
para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.Juan 3:16
ConlaparticipacióndelgobernadoryelcomandantedelaPA
PolicíaBolivarianadeAragua
celebró46añosdefundaciónelsiglo
fotos | JOEL ZAPATA
En el marco del 46º aniver-
sario de la Policía Bolivariana
de Aragua, este miércoles el
gobernador de la entidad, Ro-
dolfo Marco Torres y el secre-
tario de Seguridad Ciudadana
y director de la PA, general
José Gregorio Viloria, encabe-
zaron los actos de celebración
que se llevaron a cabo en las
instalaciones del comando
central Antonio José de Sucre
en San Jacinto.
Dicha actividad contó con
la presencia de los diferentes
jefes de los cuerpos de segu-
ridad del estado, entre ellos,
el comandante de la Zona
Operativa de Defensa Inte-
gral (ZODI) Aragua, general
José Celestino González; el
comisario general del Cuerpo
de Investigaciones, Científi-
cas, Penales y Criminalísticas
(Cicpc), Daniel Álvarez; el
comandante de la Guardia Na-
cional Bolivariana (GNB), Luis
Páez, entre otros.
Asimismo, durante la cele-
bración el director de la PA y el
gobernador Marco Torres, rea-
lizaron la inauguración de 300
metros de galería fotográfica,
en las cuales se puede obser-
var el trabajo de dicho cuerpo
de seguridad durante todos los
años de fundación, así como
diferentes recortes de las noti-
cias más destacadas donde se
resalta la labor y arduo trabajo
de los funcionarios.
De igual forma, la opor-
tunidad fue propicia para la
apertura de canchas de usos
múltiples, en las cuales los
funcionarios podrán practicar
voleibol, futbolisto y básquet,
asimismo se observaron los
trabajos de intervención inte-
gral de la planta baja y el pri-
mer piso del Comando Cen-
tral, así como las labores de
luminarias y pintura, así como
entrega y apertura del heli-
puerto con pintura y medida
estándar internacional.
En este sentido, el manda-
tario destacó que el organis-
mo de seguridad ha realizado
un gran esfuerzo y continúan
trabajando de la mano con el
pueblo, “estamos cumpliendo
instrucciones de nuestro presi-
dente Nicolás Maduro y en este
46º aniversario de la Policía de
Aragua seguiremos potencian-
do, todo mi compromiso con
los trabajadores de azules”.
Destacó que en medio de
la pandemia, los funcionarios
se encuentran realizando un
fuerte trabajo, “tenemos que
evitar que se siga propagando
este virus, por esto ustedes ven
en las calles a los funcionarios
desplegados las 24 horas del
día, apoyando a todos los sec-
tores de la población, la PA es
inclusión de todos los sectores
de la población”.
El gobernador Marco Torres en compañía de los demás efectivos de seguridad dieron inicio a la inaugu-
ración
Electrodomésticos fueron entregados a los funcionarios de la Policía
de Aragua
Marco Torres resaltó que
todos los que integran dicho
cuerpo de seguridad son re-
presentación de honor y orgu-
llo, “están siguiendo instruc-
ciones de nuestro presidente
Nicolás Maduro Moros, esta
fue una jornada llena de amor,
afecto, compromiso y lealtad,
los mujeres y hombres de azul
son leales a la patria, honestos
y comprometidos en la cons-
trucción de la Aragua bonita,
cuna de la revolución”.
Recalcó que ha realizado
24 visitas a la Policía de Ara-
gua y se siente orgulloso de
ser su comandante, “uno es el
compromiso, la lealtad de este
cuerpo de seguridad, es tra-
bajar de la mano del pueblo y
apoyar a los más necesitados,
por la paz, tenemos que seguir
fortaleciendo los cuadrantes y
desde luego desde esta gestión
tenemos el afecto del organis-
mo y sabemos que el mismo no
se gana de la noche a la maña-
na, se gana con la lealtad de los
hombres y mujeres de azul.
Por último, mencionó que
debemos seguir fortaleciendo
el organismo de seguridad,
esto de la mano de las Fuerzas
Armadas, unión cívico militar
policial, así como lo menciona
el presidente Nicolás Maduro.
ENTREGA DE
RECONOCIMIENTOS
Durante la celebración del
46º aniversario de la Policía
Bolivariana de Aragua, el man-
datario regional y el general
Viloria Romero, reconocieron
la labor de los funcionarios,
quienes por más de 35 años
han prestado servicio en dicho
cuerpo de seguridad y se en-
cuentran trabajando en bene-
ficio del pueblo.
En este sentido, también
se entregó una condecoración
especial al personal médico
de salud, quienes en la actua-
lidad se encuentran luchando
en contra de una pandemia
que azota al mundo entero,
así como también se realizó
una muestra de honor a los
funcionarios de la Fuerza Ar-
mada Nacional Bolivariana y
el equipo de Protección Civil.
En cuanto al personal de
comunicación, el goberna-
dor y el director de la PBA, se
encargaron de rendir honor a
quienes hacen una ardua la-
bor a diario por mantener in-
formados a la población.
Durante ese evento, la pe-
riodista del equipo reporteril
de diario elsiglo, licenciada
Mónica Goitia, fue homena-
jeada con el Botón Orden al
Mérito, la cual destaca su ca-
pacidad profesional y sobre
todo humana.
7 VEHÍCULOS
REPOTENCIADOS
El gobernador Marco To-
rres informó que todos los
viernes la Gobernación de
Aragua en conjunto con dicho
cuerpo de seguridad, se en-
cargarán de llevar a cabo los
viernes de transporte, lo cual
consta en recuperar unidades
que ayuden a garantizar la se-
guridad del pueblo.
Sin embargo, ante la ce-
lebración del aniversario, el
mandatario entregó 7 unida-
des repotenciadas que ayuda-
rán a prestar servicio en ope-
rativos especiales, y además
brindarán apoyo de unidades
tácticas, búsqueda y salva-
mento en época de lluvias.
Marco Torres resaltó que
dicho plan fue instruido por
el presidente Nicolás Maduro
Moros, “tienen tren delantero,
cajas nuevas, una repotencia-
ción total, seguimos repoten-
ciando nuestras unidades y
parque automotor para que
nuestros hombres y mujeres
de azul continúen avanzando
en los cuadrantes de paz”.
Asimismo, el general José
Celestino González indicó
que se encuentran complaci-
dos por los logros que se han
realizado en el organismo de
seguridad, esto desde que el
mandatario tomó las riendas
de la Gobernación del estado,
“a pesar de la pandemia y la
guerra económica, aquí esta-
mos batallando”.
Por otra parte, la máxima
autoridad regional realizó la
entrega de más de 200 pro-
ductos de línea blanca, con la
cual se busca beneficiar a más
de 200 familias de la Policía
Bolivariana de Aragua, para
un total de más de mil perso-
nas.
Delcy Rodríguez lamentó el fallecimiento de 7 venezolanos
Informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez
Registradosenlasúltimas
24horas38nuevos
contagiosenAragua
AVN
La vicepresidenta ejecuti-
va Delcy Rodríguez, informó
este miércoles 2 de septiembre
que en las últimas 24 horas se
detectaron 1.127 casos nuevos
de Covid-19 y se reportaron
siete decesos, por lo que las ci-
fras totales se elevan a 48.883
contagios y 398 muertes des-
de que se encontró el primer
paciente positivo en el país, a
mediados de marzo.
En esta oportunidad, 1.016
casos fueron comunitarios y
provinieron de Distrito Capi-
tal (262), Zulia (166), Miran-
da (153), Vargas (116), Nueva
Esparta (83), Aragua (38),
Sucre (29), Lara (26), Mérida
(22), Delta Amacuro (20), Ca-
rabobo (15), Anzoátegui (14),
Barinas (10), Bolívar (7), Guá-
rico (7), Yaracuy (5), Táchira
(4), Portugal (3) y Trujillo (2).
Por otra parte, 111 vene-
zolanos portadores del virus
ingresaron al país a través de
los puestos fronterizos des-
plegados por el oficialismo.
Entre ellos, 107 regresaron
de Colombia, 3 de Ecuador y
1 de Perú. Según Rodríguez,
ya son 6.210 los casos de Ve-
nezuela que se originaron en
Colombia, esto equivale al
12,7% de los contagios totales.
La funcionaria alertó nue-
vamente sobre la situación en
Distrito Capital, debido a que
detectan a diario casos en to-
das las parroquias del muni-
cipio Libertador. Esta vez las
más comprometidas fueron
El Valle (42), Caricuao (33) y
Sucre (31). También preocupa
Miranda, especialmente por
los brotes en Baruta y Petare.
En cuanto a los siete falle-
cidos, Rodríguez especificó
que se trató de dos apureños
de 74 y 65 años, respectiva-
mente; un mirandino de 56
años y una mirandina de 68
años, dos tachirenses de 69 y
84 años, respectivamente; y
un caraqueño de 80 años.
En el reporte se destacó
que un total de 39.912 perso-
nas figuran como recuperadas
de Covid-19, número equiva-
lente al 82% de contagios to-
tales. Rodríguez aseguró que
esta cifra se explicaba gracias
al seguimiento personalizado
de la enfermedad y al trata-
miento gratuito que ofrece el
Gobierno, aunque las medici-
nas utilizadas no sean avala-
das por la Organización Mun-
dial de la Salud (OMS).
Adicionalmente, se regis-
traron 8.573 casos activos.
Entre ellos, 6.760 pacientes
se presentan asintomáticos,
1.081 padecen insuficiencia
respiratoria aguda leve, 631
se encuentran en estado mo-
derado y otros 101 reciben
atención en unidades de cui-
dados intensivos con sus vidas
en riesgo.
Nicolás Maduro dijo que“No podemos construir economías ficticias”
Hacialaconstruccióndeunanuevaeconomía
Gobiernoautorizóexportaciónde
hastael30%deproductosvenezolanos
AVN
El presidente de la Repú-
blica Bolivariana de Venezue-
la, Nicolás Maduro Moros,
informó este miércoles que
se autorizó la exportación de
hasta el 30% de los productos
venezolanos, en el marco de la
construcción de la nueva eco-
nomía real postpandemia.
“He autorizado legalmente
la exportación de hasta 30%
de los productos. Vamos a
convertir a venezuela en un
país exportador”, dijo el Pre-
sidente durante una jornada
de trabajo de Miércoles Pro-
ductivo.
El Jefe de Estado enfatizó
que una forma de contrarres-
tar los efectos negativos en la
economía, tras las medidas
coercitivas y unilaterales im-
puestas por el Gobierno de
Estados Unidos (EEUU) es
necesario impulsar la produc-
ción como estrategia princi-
pal.
“No podemos construir
economías ficticias, de papel,
tenemos que ir hacia la cons-
trucción de economías reales,
verdaderas, producir lo que
necesita el pueblo y construir
una nueva economía exporta-
dora”, ratificó el Mandatario.
Resaltó que lo importan-
te es seguir “pasito a pasito”
para llegar lejos, puesto que
por ahora Venezuela tiene el
cuarto rebaño más grande de
Sudamérica, superado por
Colombia, de donde aseveró
que “nos roban miles de reses,
cuidado si más”.
Felicitó a los trabajadores
del campo, a propósito del
embarque del primer car-
gamento de exportación de
ganado vacuno rumbo a la
República Árabe de Irak des-
de los estados Apure, Barinas,
Cojedes, Guárico, el cual zar-
pó desde Puerto Cabello.
Maduro ha reiterado su
llamado a la construcción de
una economía real, que ten-
ga como centro la tierra y el
campo, y que permita aten-
der y satisfacer las demandas
del pueblo venezolano, y que
permita el fortalecimiento de
las exportaciones, que garan-
tizará el ingreso de nuevas
divisas, y superar el rentismo
petrolero.
En Aragua
Fuertesaguacerosdejaronvariosmunicipiosafectados
IRIOS MÉNDEZ | elsiglo
Desde las 8:00 de la noche
del martes comenzaron las
fuertes precipitaciones en el es-
tado Aragua, las cuales dejaron
varios municipios afectados,
especialmente aquellos por
donde pasa el río Aragua.
Los municipios Ribas, Su-
cre, Lamas y Libertador ama-
necieron full de agua en la ma-
yoría de las comunidades por
donde pasa la corriente de agua
de este importante río aragüe-
ño, el cual desde hace 4 años
exactamente no se hacía sentir
en la población.
LA GRAN CARPIERA
AFECTADA
Se pudo conocer que en el
municipio Sucre, la comunidad
La Gran Carpiera y los sectores
que la conforman sufrieron ane-
gaciones y en casos puntuales
algunas viviendas se llenaron de
agua por su cercanía con el río
Aragua.
LAMASTAMBIÉN
SEVIOAFECTADA
Mientras que en el munici-
pio Lamas 23 sectores se vieron
afectados por las lluvias, entre los
cuales se encuentran Federico La
Madriz, Surupey, Los Manguitos,
La Arboleda y La Candelaria.
Cuadrillas de obreros pasaron desde tempranas horas recogiendo
los escombros en Lamas
Las secuelas de las lluvias caídas
en las últimas horas
A las 2:00 de la madrugada
comenzó a subir el nivel del
río -dijo Luis Canelón. “No
dejó de llover en toda la noche
y a pesar que aquí en el muni-
cipio hicieron las labores de
mantenimiento para evitar un
colapso, el río arrastró todo lo
que consiguió a su paso desde
La Victoria, pasando por el
municipio Sucre hasta llegar
hasta nuestro municipio”.
Añadió Canelón que si bien
es cierto que es responsabili-
dad del gobierno local limpiar,
es deber de nosotros como
ciudadanos colocar la basura
en su lugar y no lanzar los de-
sechos a las canales, en parte
somos responsables de lo que
sucedió”.
GOBIERNO DE LAMAS
SE DESPLEGÓ
Desde las 3:00 de la ma-
drugada PC-Lamas, Servicios
Generales iniciaron los tra-
bajos de inspección, así como
la activación de la máquina
retroexcavadora y jumbo para
garantizar que los estragos
causados por las lluvias no tu-
viese hechos que lamentar.
El presidente de la Cáma-
ra Municipal, Fidel Ramírez,
junto al constituyente Quem-
ber Piña, Pablo Cuevas de PC-
Lamas y el ingeniero Rubén
González de la Dirección de
Vialidad y Canales, indicó que
gracias a la actuación inme-
diata se controló la situación y
el nivel del río tanto en canales
y calles comenzó a bajar a las
8:30 de la mañana y a las 10:00
am la situación estaba contro-
lada.
Ramírez puntualizó que un
grupo de trabajadores salieron
junto a las cisternas a realizar
trabajos de limpieza en las ca-
lles que estaban llenas de barro,
producto de las anegaciones
por las lluvias registradas.
Finalmente añadió el edil
que el equipo se mantiene ac-
tivo y en constante monitoreo
para resguardar a los santacru-
censes.
elsiglo.com.veA4  |  NACIONALES JUEVES | 3 | SEPTIEMBRE | 2020
Guaidó desacredita posible
diálogodeCaprilesconMaduro
Guaidó aseguró que“estas acciones se hicieron sin conocimiento ni autorización del Gobierno interino”
EFE
El opositor venezolano Juan
Guaidó desacreditó un posible
diálogo del líder antichavis-
ta Henrique Capriles y de su
antigua mano derecha Stalin
González con el Gobierno de
Nicolás Maduro posibilitada,
al parecer, gracias a la media-
ción de Turquía.
A través de un comunica-
do de su equipo, aseguró que
“estas acciones se hicieron sin
conocimiento ni autorización
del Gobierno interino” que
organizó Guaidó, tras ser reco-
nocido como presidente encar-
gado por unos 50 países, pero
sin autoridad institucional en
Venezuela.
EL MENSAJE DE TURQUÍA
A primera hora de este
martes, el ministro de Asuntos
Exteriores de Turquía, Mevlüt
Çavusoglu, que visitó Vene-
zuela a mediados de agosto,
publicó en su cuenta de Twit-
ter que sigue “con satisfacción
evolución del diálogo positivo
entre el Gobierno y la oposi-
ción en Venezuela” que, según
afirmó, también fue “debido
a los esfuerzos de su país en
coordinación con la Unión Eu-
ropea (UE)”.
“Deseamos que este pro-
ceso positivo se refleje en las
elecciones. Siempre seremos
solidarios con el pueblo vene-
zolano”, subrayó.
Posteriormente confirmó
en una rueda de prensa que
aquellos con quienes se reunió
fueron el dos veces candidato
presidencial Henrique Capri-
les y el líder del partido social-
demócrata Un Nuevo Tiempo
(UNT) Stalin González, quien
fue vicepresidente del Parla-
mento cuando Guaidó era el
jefe de la Asamblea Nacional.
Durante el breve intento de
negociación entre Guaidó y
Maduro en 2019, cuando más
fuerza parecía tener el oposi-
tor, el presidente del Parlamen-
to envió a González como su
delegado para dialogar.
SIN CONOCIMIENTO
DE GUAIDÓ
“Queremos ser categóri-
cos: estas acciones se hicieron
sin conocimiento ni autoriza-
ción del Gobierno interino, la
Asamblea Nacional, nuestros
aliados internacionales, ni del
acuerdo unitario alcanzado y
anunciado por 27 organiza-
ciones políticas que agrupan a
las fuerzas democráticas. Por
lo tanto, las desconocemos”,
reza ahora el comunicado de
Guaidó.
Sin embargo, no menciona
si entre esos aliados interna-
cionales se encuentra la UE
o alguno de los 27 países que
lo componen, tal y como ase-
gura Çavusoglu, o apenas sus
principales apoyos en el con-
tinente americano.
Por ello, expresa también
su “absoluto desconocimien-
to a las negociaciones in-
consultas realizadas a título
personal entre el régimen de
Nicolás Maduro y los dirigen-
tes Henrique Capriles y Stalin
González”.
Se desconoce qué acuerdo
interno hay entre la oposición
para que Guaidó considere
que Capriles y Stalin debe-
rían consultarle a él antes de
reunirse con Maduro, puesto
que ninguno de los dos tiene
cargo alguno ni está a las ór-
denes del presidente del Par-
lamento, tal y como ambos
dejaron patente al asistir a ese
encuentro.
Capriles mostró en diver-
sas ocasiones su desacuerdo
con Guaidó y lo hizo público,
sin ambages, a través de sus
redes sociales.
Acerca de las negociacio-
nes de 2019 aseguran que
“son públicos y notorios”los
diversos esfuerzos de media-
ción en búsqueda de solucio-
nes políticas y condiciones
electorales” que ha buscado,
pero subrayan que “jamás”
podrán “aceptar acuerdos
electorales que no permitan
la verdadera expresión de la
voluntad del pueblo”.
RECHAZO
A LAS ELECCIONES
PARLAMENTARIAS
Para el próximo 6 de di-
ciembre están programadas
unas elecciones parlamenta-
rias a las que 27 partidos de
la oposición, encabezados
por Guaidó, no acudirán
por considerar que son un
“fraude”.
Entre esos 27 partidos se
encuentra UNT y Primero
Justicia, el partido de Capri-
les.
En el comunicado del
“Gobierno interino” de
Guaidó agregan que “de-
jamos claro una vez más
que estas negociaciones
emprendidas de manera
individual no representan
ni comprometen en forma
alguna a la Asamblea Nacio-
nal, el Gobierno interino, ni
las fuerzas democráticas de
la unidad”, sin mencionar de
nuevo a quién incluye esas
fuerzas.
Finalmente, reafirman su
“decisión de no participar
en el fraude y luchar por
las condiciones electorales
necesarias que fueron apro-
badas por la Asamblea Na-
cional”.
“Tengan claro: con chinos, con rusos, con europeos, hablaremos con
todo el que sea necesario para sacar a los venezolanos de esta crisis”,
subrayó Capriles
CaprilesconfrontaaGuaidó
poracusarlodediálogo
individualconMaduro
EFE
El líder opositor venezo-
lano Henrique Capriles res-
pondió a las acusaciones del
equipo de Juan Guaidó, que le
culpa de haber dialogado “a tí-
tulo personal” con el Gobier-
no de Nicolás Maduro, y des-
tacó haber logrado el perdón
jurídico para 110 detractores
del chavismo.
“Hoy, por mis ‘gestiones
personales’, nos sentimos sa-
tisfechos de la libertad de 110
presos políticos. Mi único
interés es defender a los ve-
nezolanos y lograr la libertad
de Venezuela. ¡No nos vamos
a resignar, así como ningún
venezolano lo hará hasta ver
el cambio en el país!”, escri-
bió Capriles en su cuenta de
Twitter.
Minutos antes de su tuit, el
equipo de Guaidó emitió un
comunicado que mostraba su
“absoluto desconocimiento a
las negociaciones inconsultas
realizadas a título personal
entre el régimen de Nicolás
Maduro y los dirigentes Hen-
rique Capriles y Stalin Gonzá-
lez” que habían sido adelanta-
das horas antes por Turquía,
país que, asegura la nota, fue
mediador entre las partes.
En dicho mensaje, a nom-
bre del “Gobierno interino”,
formado por Guaidó tras ser
reconocido por unos 50 paí-
ses, dicen que quieren “ser
categóricos”.
“Estas acciones se hicieron
sin conocimiento ni autoriza-
ción del Gobierno interino, la
Asamblea Nacional, nuestros
aliados internacionales, ni del
acuerdo unitario alcanzado y
anunciado por 27 organiza-
ciones políticas que agrupan a
las fuerzas democráticas. Por
lo tanto, las desconocemos”,
aseguran.
A primera hora de este
martes, el ministro de Asun-
tos Exteriores de Turquía, Me-
vlüt Çavusoglu, que visitó Ve-
nezuela a mediados de agosto,
publicó en su cuenta de Twit-
ter que sigue “con satisfacción
la evolución del diálogo po-
sitivo entre el Gobierno y la
oposición en Venezuela” que,
según afirmó, también fue
“debido a los esfuerzos de su
país en coordinación con la
Unión Europea (UE)”.
En el mensaje del equipo
de Guaidó no se menciona
si entre esos aliados interna-
cionales se encuentra la UE
o alguno de los 27 países que
lo componen, tal y como ase-
gura Çavusoglu, o apenas sus
principales apoyos en el con-
tinente americano.
PARA CAPRILES,
“ES LO NORMAL”
Tras ese comunicado, Ca-
priles explicó en Twitter que
“hablar con un miembro de
la comunidad internacional
es lo normal cuando crees en
la política y en la democracia.
Para la muestra un botón”.
Ese mensaje lo acompañó
de una foto en la que puede
verse al presidente de Tur-
quía, Recep Tayyip Erdogan,
saludando al mandatario esta-
dounidense, Donald Trump,
tras una reunión entre ambos.
“Tengan claro: con chinos,
con rusos, con europeos, ha-
blaremos con todo el que sea
necesario para sacar a los ve-
nezolanos de esta crisis”, su-
brayó Capriles, dos veces can-
didato presidencial.
Finalmente, añade: “Hay
quienes se terminan con-
virtiendo en lo que critican.
Conversar y negociar no es lo
mismo, salvo que quieras ma-
nipular y mentir”.
“No hay negociación entre
Turquía y la oposición en Ve-
nezuela. Lo que sí correspon-
de es hablar con todo el que
nos acerque a una solución
creíble”, concluye.
FVM exigen sueldo
de 600 dólares
Griselda Sánchez, representan-
te de la Coalición Sindical Na-
cional de Educación
Caracas
La Federación Venezolana
de Maestros (FVM) y la Coa-
lición Sindical Nacional de
Educación han denunciado
de forma reiterativa los suel-
dos precarios de los docentes
en el país. Ante esto, los pro-
fesionales se pronunciaron en
las redes sociales, exigiendo
un incremento de sueldo con
base en 600 dólares.
Griselda Sánchez, repre-
sentante de la Coalición Sin-
dical Nacional de Educación,
el pasado 26 de agosto exigió
los 600 dólares de sueldo para
los maestros.
“Estamos exigiendo un
monto de 600 dólares, que
sea el piso de los educadores
(...) Nadie supera el monto de
1.500.000 bolívares. Estamos
exigiendo un piso de 600 dó-
lares porque los docentes no
necesitan comprar solo ali-
mentos, sino medicinas”, dijo
a Marco Ruiz.
También rechazó que to-
dos los educadores estén ga-
nando lo mismo, recordando
que ellos se dividen por nive-
les.
“No puede un educador 1
ganar lo que un 6 (que tiene
postgrado). Estamos todos li-
neal, hacia abajo”, señaló.
Por otro lado, denunció
públicamente a Aristóbulo
Istúriz, el ministro de Edu-
cación, por los nueve docen-
tes suspendidos en el estado
Lara.
“Tenemos un reporte de
15 docentes que los dejaron
sin salarios. Ganan un millón
200 mil o un millón y se lo
suspenden. Es el único mi-
nistro en la historia que lo ha
hecho. Hasta le cancelaron las
vacaciones”, rechazó.
Por lo tanto, la tarde de
este miércoles, los maestros,
docentes y profesores se unie-
ron para crear la etiqueta
#600DolaresDeSalario para
exigir sus derechos. No pa-
saron desapercibidos, puesto
que se volvieron tendencia.
StalinGonzález:“Negociarélasvecesqueseanecesario”
González consideró que la política se trata de ayudar a la gente
EFE
La decisión de entablar
negociaciones de Stalin Gon-
zález y Henrique Capriles, ha
sido reprochada por parte del
gobierno del presidente en-
cargado, Juan Guaidó
Stalin González, diputa-
do a la Asamblea Nacional
de Venezuela, se pronunció
tras la negociación realizada
por él y el exgobernador de
Miranda, Henrique Capriles,
con el régimen de Nicolás
Maduro. En este sentido, el
parlamentario insistió en que
buscará negociaciones “las
veces que sea necesario”.
Un día después de que
el Gobierno turco confir-
mara que González y Ca-
priles habían acordado ir a
las parlamentarias a cambio
de la liberación de algunos
presos políticos, el diputa-
do opositor respondió a los
señalamientos en su contra.
“Si una negociación evita
que este conflicto escale y sea
más doloroso para los vene-
zolanos, lo haré las veces que
sea oportuno”, escribió en su
cuenta de Twitter.
Así mismo, consideró que
la política se trata de ayudar a
la gente. “Por mi parte inten-
taré las veces que sea necesa-
rio encontrar una solución a
la crisis”, subrayó.
“Nuestro empeño es sim-
plemente para devolverle a
los venezolanos el derecho
a elegir su futuro. Esta es la
única garantía para el cam-
bio y la recuperación de
nuestro país”, manifestó.
En este sentido argumen-
tó que “el sufrimiento de los
venezolanos no puede ser
permanente por culpa de un
régimen obsesionado por el
poder”.
Aseguró que el modelo
chavista fracasó. “Es urgente
un cambio para reconstruir
a Venezuela y transformarla
en el país de oportunidades y
progreso que todos necesita-
mos, donde los venezolanos
puedan tener la calidad de
vida que se merecen”, recal-
có.
La decisión de entablar
negociaciones de Stalin y
Capriles ha sido reprochada
por parte del gobierno del
presidente encargado Juan
Guaidó, quien aseguró que
se trató de una estrategia
personal que no compagina
con las acciones emprendi-
das por la mayoría de la opo-
sición al régimen.
elsiglo.com.ve NACIONALES  | A5JUEVES | 3 | SEPTIEMBRE | 2020
Anunció el canciller Jorge Arreaza
GobiernoinvitaalaUEyala
ONUaserobservadoresel6-D
EFE
El Gobierno venezolano
reiteró este miércoles su in-
vitación a la Unión Europea
(UE) y a la Organización de
Naciones Unidas (ONU)
a que participen como ob-
servadores en las elecciones
legislativas previstas para el
próximo 6 de diciembre.
Así lo anunció a través de
su cuenta de Twitter el canci-
ller Jorge Arreaza, quien in-
formó que se lo ha propuesto
en una carta enviada al se-
cretario general de la ONU,
Antonio Guterres, y al alto
representante de la UE para
la Política Exterior, Josep Bo-
rrell.
Las elecciones parlamen-
tarias de 6 de diciembre han
generado un amplio rechazo
en numerosos sectores de la
oposición por la falta de ga-
rantías, lo que les ha llevado a
calificar estos comicios como
“un fraude”.
Entre las críticas está el
nombramiento del Consejo
Nacional Electoral (CNE)
por parte del Tribunal Supre-
mo de Justicia (TSJ) y no del
Parlamento, de notable ma-
yoría opositora, que es quien
debe hacerlo, según la Cons-
titución.
El Gobierno alemán
aplaude el indulto de
opositores venezolanos
Bärbel Kofler, calificó la decisión
de “paso en la dirección correc-
ta”
EFE
El Gobierno alemán cele-
bró este miércoles el cierre de
los procedimientos legales o
diligencias policiales contra
110 opositores venezolanos y
exigió que se haga lo mismo en
el caso del parlamentario Juan
Requesens.
El comisionado alemán de
Derechos Humanos y Ayuda
Humanitaria, Bärbel Kofler,
calificó la decisión de “paso en
la dirección correcta”, aunque
aseguró que la situación en Ve-
nezuela es aún “preocupante”,
con “muertes extrajudiciales”
y “detenciones arbitrarias” a “la
orden del día”.
“La liberación de presos po-
líticos de las cárceles y de arres-
tos domiciliarios era desde
hace tiempo necesaria”, aseguró
Kofler con respecto a la medida
que ha afectado, entre otros, a
Gilber Caro, Ismael León, Ren-
zo Prieto y Tony Geara.
No obstante, el comisionado
exigió “también en su caso el
inmediato archivo del proceso
judicial” contra Requesens, que
el pasado 28 de agosto pasó del
Helicoide a arresto domicilia-
rio.
“Se trata ahora de que sigan
más medidas. Sólo unas elec-
ciones libres, justas y creíbles
pueden permitir a Venezuela
una salida de la crisis”, argu-
mentó Kofler.
Entre las decisiones “nece-
sarias” para la celebración de
unos comicios que cumplan
con los estándares democráti-
cos en Venezuela se encuentra
la “rehabilitación completa de
potenciales candidatos” opo-
sitores, agregó el comisionado
alemán.
En un acto sin precedentes,
el presidente venezolano, Nico-
lás Maduro, firmó este lunes un
decreto por el que se indulta a
110 personas, entre ellos dipu-
tados encarcelados, exiliados
o con inmunidad allanada, así
como periodistas y activistas
arrestados, acusados por diver-
sos delitos y considerados pre-
sos políticos por la oposición y
la comunidad internacional.
Arreaza informó sobre el envío de una carta a la ONU y la OEA para que participen como observadores
en las parlamentarias
El TSJ, una entidad cuya
legitimidad es negada por la
oposición por el proceso de
nombramiento exprés de sus
magistrados, con abiertas sim-
patías por el chavismo, consi-
deró que la Asamblea Nacional
(AN, Parlamento) había hecho
omisióndesusfunciones.
Al frente del CNE puso a
Indira Alfonzo, una mujer
que fue sancionada en mayo
de 2018 por el Gobierno de
Canadá “en respuesta a las
elecciones presidenciales
ilegítimas y antidemocráti-
cas” que se celebraron en-
tonces y en las que Nicolás
Maduro fue reelegido como
presidente.
Debido a ello, un grupo
de 27 partidos políticos se
han negado a participar en
las elecciones con el líder
opositor Juan Guaidó a la
cabeza.
Varios ministros dejarán sus cargos
para presentarse a las parlamentarias
EFE
El presidente venezolano,
Nicolás Maduro, adelantó
que al menos ocho de sus
actuales ministros abando-
narán sus cargos para pre-
sentarse a los comicios parla-
mentarios del venidero 6 de
diciembre, que el grueso de
la oposición tacha como una
“farsa” y ha dicho que boico-
teará.
“Se van a la batalla elec-
toral los compañeros Jorge
Rodríguez, Blanca Eekhout,
Pedro Infante, Asia Ville-
gas, Gilberto Pinto, Gabriela
Peña, Aloha Núñez, Iris Va-
rela”, dijo Maduro durante un
acto de trabajo transmitido
por la televisión estatal VTV.
“Van a formar un buen
equipo, quería anunciar esto.
Firmaré el decreto para sus-
tituir a estos compañeros”,
añadió.
Rodríguez es uno de los
vicepresidentes de Venezuela
y actual ministro de Informa-
ción, mientras que Eekhout,
Jorge Rodríguez, Blanca Eekhout, Pedro Infante, Iris Varela, son algunos de los ministros que serán can-
didatos a las parlamentarias
que ya ocupó un escaño en
el Parlamento, ocupa la car-
tera de Comunas.
Infante, entretanto, es
ministro de Deporte y Ju-
ventud, y Villegas es minis-
tra para la Mujer.
Pinto, en la Administra-
ción de Maduro desde 2014,
está al frente del Ministerio
para el Desarrollo Minero,
Peña es ministra de Agricul-
tura Urbana y Núñez es la
jefa del Ministerio para los
Pueblos Indígenas.
Iris Varela, por su parte,
es ministra de Servicios Pe-
nitenciarios, un cargo que
ejerció entre 2011 y 2017, y
que retomó en 2018 tras una
pausa.
RENUNCIAR
A SUS CARGOS
Maduro también dijo hoy
que, de acuerdo con las nor-
mas electorales vigentes, los
candidatos deben renunciar
a sus cargos tres meses antes
del evento, por cuanto ten-
drá hasta este viernes para
modificar su gabinete.
Las elecciones del 6 de di-
ciembre servirán para reno-
var el Parlamento, el único
poder que no está en manos
del chavismo, que gobierna
el país desde 1999.
La oposición venezolana
que se agrupa bajo la figu-
ra del líder Juan Guaidó, a
quien medio centenar de
países reconocen como pre-
sidente interino, ha dicho
que no se presentará a las
elecciones, que tacha como
una “farsa”.
El lunes, los detractores
de Maduro ratificaron que
no irán a estos comicios
“tras el debate, consulta y
validación con más de 135
organizaciones políticas y
sociales de Venezuela”.
El Gobierno de Venezuela está coordinando la autorización del vue-
lo para el regreso de los connacionales
Coordinanvuelosdeconnacionales
varados en México
AVN
La Embajada de Venezue-
la en México está realizando
todos los trámites para traer
a los venezolanos que estén
varados en el país por la pan-
demia.
A través de un comunica-
do colgado en su cuenta en
Twitter, dan a conocer a la
comunidad venezolano, que
el Gobierno de Venezuela está
coordinando la autorización
del vuelo para el regreso de
estos nacionales, que queda-
ron varados por la pandemia
del nuevo coronavirus.
Asimismo indica, que “una
fecha tentativa sería el próxi-
mo 9 de septiembre”, a través
de la aerolínea Conviasa, a su
vez detalla que está trabajando
exclusivamente con la agencia
de viajes Bojórquez, la cual es
la única con autorización para
adquirir boletos.
En ese sentido, suministró
los siguientes números telefó-
nicos con el fin de contactar-
los: 5554701385, 5530124624,
5562792102 y 5562792103.
“En reunión con una re-
presentación de Venezolanos
varados en México durante
la pandemia, coordinamos
acciones para dar soluciones,
continuamos con los esfuer-
zos necesarios para lograr el
regreso de los connacionales”,
agregó en otro mensaje de la
mencionada red social.
Bajo la Resolución 024
Colegiosnopodráncondicionar
pagodematrículasendivisas
AVN
El Ministerio de Educación y el
de Comercio firmaron esta sema-
na la resolución 024 que regirá la
metodología a seguir para la fija-
ción de las nuevas matrículas en
las instituciones y colegios priva-
dos del país, en el periodo escolar
que inicia en septiembre.
La representante de la cartera
de Comercio, Eneida Laya, ade-
lantó en un mensaje en Twitter
que supervisarán que estas ins-
tituciones “no condicionen a los
padres y representantes a cancelar
inscripción o matrícula en mone-
da extranjera”.
a resolución indica que en nin-
gún caso queda establecido la obli-
gatoriedad del pago de matrícula
en moneda distinta al Bolívar; sin
embargo, si el padre o represen-
tante prefiere hacerlo en moneda
extranjera, la institución educativa
debe basarse en lo publicado por
la tasa oficial del Banco Central de
Venezuela (BCV).
De igual manera, se detalla que
una vez estén estructuradas las
propuestas de cobro, basadas en
la metodología de agrupación de
costos, deberán elevarse en asam-
blea de padres y representantes
mediante medios físicos o electró-
nicos y quienes, a su vez, tendrán
cinco días hábiles para realizar sus
observaciones
Los ministros Istúriz y Laya, muestran el acuerdo donde las instituciones edu-
cativas deben regirse por la resolución 024
TSJdictóvideoconferencia
sobrecapacitación
enjusticiadegénero
AVN
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia,
magistrado Maikel Moreno, realizó a través de una
videoconferencia una capacitación en Justicia de Gé-
nero a los jueces y juezas de la Circunscripción de Vio-
lencia de Género del país.
La actividad estuvo acompañada por la magistra-
da Francia Coello González, integrante de la Sala de
Casación Penal y coordinadora nacional de Justicia de
Género del Poder Judicial, y puesta en marcha a través
de las instrucciones académicas del director general
de la Escuela Nacional de la Magistratura, Guillermo
Blanco Vázquez, quien junto a un panel de expertos
explicaron la importancia de la actividad permanente
de esta especializada jurisdicción en pro de garantizar
los derechos humanos de las mujeres y niñas del país,
indica un boletín de prensa.
La actividad tuvo por nombre “La Justicia Muni-
cipal Penal con Perspectiva de Género”, para la capa-
citación y formación académica constante para que
operadores de justicia del Poder Judicial venezolano
ofrezcan un óptimo servicio de justicia en todo el país.
Dicho curso estuvo dirigido específicamente a jue-
ces, juezas municipales penales de los estados Ama-
zonas, Delta Amacuro, Miranda, Portuguesa, Sucre y
Yaracuy.
Con la creación de los Circuitos Judiciales con
Competencia en Materia de Delitos de Violencia Con-
tra la Mujer, y el otorgamiento de la Competencia Ex-
cepcional a los Tribunales Municipales Penales, Vene-
zuela se convierte en el país pionero que garantiza en
todo su territorio nacional el acceso a la justicia espe-
cializada en materia de Género a la Mujer Víctima de
Violencia, conforme lo ordenado en la Sentencia vin-
culante Nº 815 del 29 de noviembre de 2018, y la Re-
soluciónN°2020-0012del17dejuliode2019dictada
por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia.
elsiglo.com.veA6  |  EL MUNDO JUEVES | 3 | SEPTIEMBRE | 2020
Lukashenkovealaiglesia
bielorrusacomosu“enemigo”
Religiosos dicen que la iglesia está abierta a todos los sectores
EFE
El presidente bielorruso,
Alexandr Lukashenko, ha en-
contrado un nuevo enemigo al
que responsabilizar de las pro-
testas antigubernamentales, la
Iglesia Católica, a la que acusa
de seguir las órdenes de Polo-
nia y Lituania, dos bastiones
católicos en una región mayo-
ritariamente ortodoxa.
“Nosotros debemos ejercer
un papel de mediador y pa-
cificador entre el pueblo y las
autoridades. Existe el riesgo
de que el país se vea abocado
a una guerra civil”, comentó a
Efe Tadeusz Kondrusiewicz,
jefe de la Iglesia católica bielo-
rrusa desde 2007.
Obsesionado con prevenir
una revolución a la ucrania-
na en su país, Lukashenko no
quiere que se repitan en Minsk
las imágenes de las barricadas
en Kiev, donde los sacerdotes
tomaron claramente partido a
favor de los manifestantes y en
contra de las fuerzas de segu-
ridad.
ARZOBISPO EN LISTA
Las autoridades aprovecha-
ron que Kondriusewicz viajó
a Polonia para “oficiar” un
servicio eclesiástico, según él
mismo confirmó a EFE, para
incluirle en una “lista negra”
ruso-bielorrusa e impedirle el
regreso.
Según Lukashenko, Kon-
driusewicz recibió “misiones
concretas” de Polonia durante
su estancia en el país vecino,
cuyo Gobierno se niega a re-
conocer su victoria en las elec-
ciones presidenciales.
Además, Minsk abrió una
investigación contra el arzo-
bispo de Minsk y Moguiliov
por la sospecha de que ostenta
otra ciudadanía que no es la
bielorrusa, en clara alusión a
la polaca.
“A nosotros no nos importa
si es el jefe de los católicos, or-
todoxos o musulmanes. Debe
cumplir la ley. Y si tú te metes
en política y arrastras contigo
a los fieles católicos (...), en-
tonces, doble responsabilidad”,
señaló.
El mismo secretario de Es-
tado norteamericano, Mike
Pompeo, llamó a Minsk a per-
mitir el retorno del arzobispo
y a respetar la libertad de cre-
do de los bielorrusos.
LOS TEMPLOS, REFUGIO
DURANTE LAS PROTESTAS
La gota que colmó el vaso
de la paciencia de las autori-
dades fue un incidente ocurri-
do la pasada semana, cuando
manifestantes y periodistas
se refugiaron en la conocida
en Minsk como Iglesia Roja,
que está cerca de la sede del
Gobierno, para evitar ser de-
tenidos por los efectivos anti-
disturbios.
La decisión de la policía de
impedir la salida a los que en-
contraron cobijo en el templo
indignó a muchos en Bielo-
rrusia, que recordaron casos
cuando los nazis quemaban vi-
vos a quienes se refugiaban en
las iglesias durante la invasión
de Bielorrusia.
El mismo Kondriusewicz
tachó de “ilegal” el compor-
tamiento de las fuerzas de
seguridad, a las que recordó
también que es un “pecado
grave” impartir órdenes cri-
minales como la de recurrir a
la violencia para detener a los
manifestantes.
“Rezamos para que la si-
tuación se solucione lo antes
posible. No puede ser que el
Estado presione a la Iglesia y
que impida a la gente acudir
a Dios. Al jefe de la Iglesia le
impiden entrar en Bielorrusia
ignorando todas las leyes y
normas morales”, comentó a
EFE un sacerdote.
Como pudo comprobar
Efe, la iglesia está abierta y los
fieles acuden libremente a re-
zar, pero la tensión se palpa en
el ambiente, ya que una patru-
lla de la policía merodea por
sus inmediaciones.
“La iglesia siempre fue un
lugar para la salvación del
alma y del cuerpo. La policía
encerró a la gente en la igle-
sia y ahora nos ha cambiado
los candados de las puertas.
Es algo muy triste y doloroso.
Estamos impactados y no sa-
bemos qué hacer”, denunció
anónimamente el religioso.
LA IGLESIA EXIGE
EXPLICACIONES
El arzobispo, que se en-
cuentra ahora en la ciudad po-
laca de Belostok, comunicó a
EFE que ha enviado una carta
a los servicios fronterizos en la
que les pide explicaciones.
“No sé por qué no me dejan
volver. No me lo dicen. Lo que
puedo decir es que yo no me
reuní con nadie en Polonia”,
subrayó.
En unas recientes declara-
ciones a un canal de televisión
católico polaco, el arzobispo
comentó que todo indica que
las elecciones del 9 de agosto,
en las que, según los datos ofi-
ciales, Lukashenko fue reele-
gido con más del 80 % de los
votos, no fueron justas.
En cuanto a las protes-
tas, destacó que los bielorru-
sos han cambiado desde que
Lukashenko llegó al poder
hace 26 años y que ahora es-
tán dispuestos a “defender sus
derechos”, aunque añadió que
los católicos abogan por una
“solución pacífica” a la crisis.
Días antes, en una misiva a
la iglesia bielorrusa, Kondru-
siewicz alertó contra el “ais-
lamiento internacional” y el
hecho de que en un país “pa-
cífico” como el suyo por pri-
mera vez “un hermano levante
la mano contra su hermano”
y mucha sangre haya sido ya
“derramada”.
En respuesta, Lukashenko
denunció esta semana que en
las iglesias católicas bielorru-
sas se hace “propaganda con-
tra Lukashenko y el Estado”,
pero negó que se disponga a
cerrarlas.
“No las cerramos, al contra-
rio, las intentamos apoyar y de-
fender. Las iglesias católicas en
Bielorrusia funcionaron y se-
guirán funcionando”, subrayó.
LLAMAMIENTO
AL DIÁLOGO
Kondrusiewicz comentó
a Efe que la Iglesia Católica
bielorrusa no tiene deseos de
meterse en política, pero no
puede permanecer indiferen-
te ante el sufrimiento de su
pueblo, al que ayuda a liberar
a sus familiares, les da consejo
y reparte comida entre los ne-
cesitados.
“Los primeros días después
de las elecciones la situación
era terrible con muchos he-
ridos y detenidos, pero ahora
está todo mucho más tran-
quilo. Las autoridades deben
entender que el movimiento
de protesta es pacífico. Las
mujeres juegan un papel muy
importante”, explica.
El prelado insiste en que
las autoridades no pueden ig-
norar el hecho de que muchos
bielorrusos están “desconten-
tos” con los resultados electo-
rales, no entienden por qué no
hubo observadores occidenta-
les y sospechan que hubo una
falsificación.
Por eso, llama al diálogo
entre las autoridades y el pue-
blo, ya que, aduce, si los bielo-
rrusos no solucionan el pro-
blema por ellos mismos existe
el “riesgo” de una injerencia
exterior.
“Nos hemos dirigido al mi-
nistro del Interior, pero no res-
ponde. Les hemos pedido que
inicien un diálogo, pero no
quieren escuchar y eso es una
auténtica desgracia. No quere-
mos una guerra civil”, lamenta.
Asegura que los católicos,
que estima en 1,5 millones, y
los ortodoxos siempre se han
llevado bien, y que nunca han
tenido problemas con Lukas-
henko.
“Antes nos reuníamos to-
dos los años con Lukashenko,
pero ya hace siete años que no
nos invita”, señala.
RELEVO DEL PRELADO
ORTODOXO
Las presiones geopolíticas
no se limitan a la Iglesia Cató-
lica, ya que hace una semana
que el Patriarcado de Moscú
relevó al jefe de la Iglesia orto-
doxa en Bielorrusia, Pável.
Pável, que había felicitado
a Lukashenko por la victoria
electoral, la igual que el pa-
triarca ortodoxo ruso, Kiril,
fue sustituido después de lla-
mar a Lukashenko a poner fin
a la represión policial.
“Espero que nuestras auto-
ridades escuchen la voz de la
gente común y hagan todo lo
posible para mantener la paz
en la bendita tierra bielorrusa”,
dijo.
Esto no sentó nada bien ni
a Lukashenko ni al Kremlin,
quienes han defendido desde
un principio que las protestas
no son espontáneas, sino que
son patrocinadas desde el ex-
terior.
A la comunidad internacional
Centroaméricapideapoyo
parareactivarlaeconomía
EFE
La II Conferencia Interna-
cional de Migración concluyó
este miércoles con la petición de
cancilleres de Centroamérica de
más apoyo de la comunidad in-
ternacional para la recuperación
económica de la región y aten-
der a los migrantes y refugiados
afectados por la pandemia del
coronavirus.
“La pandemia desnudó nues-
tras debilidades, la vulnerabili-
dad humana, pero también des-
pertó la solidaridad, esta lucha
por sobrevivir y hemos entendi-
do que no podemos solos”, dijo
el canciller de Honduras, Lisan-
dro Rosales, en una reunión de
Secretarios de Relaciones Exte-
riores en el marco del encuentro
internacional.
Rosales destacó la impor-
tancia de construir alianzas con
organismos internacionales que
permitan “crear las rutas y meca-
nismos ajustados a la realidad” y
apoyar a los países que enfrentan
una presión fiscal por la reduc-
ción de ingresos y un incremen-
to de gastos debido a la crisis.
El sistema bancario tiene un
“rol categórico” en el desarrollo
económico, por lo que es nece-
sario generar una política mo-
netaria expansiva mediante la
reducción de tasa de interés que
permitan aumentar la liquidez
de las empresas y generar nuevos
proyectos que generen “empleo y
crecimiento”, subrayó.
En su opinión, esta debe ser
una “ruta común” de los todos
los países de la región para avan-
zar hacia la “reconstrucción so-
cial y económica”.
Instó a los países a afianzar
las acciones comunes en contra
de quienes “aprovechando la ne-
cesidad de las personas, hacen
de la migración irregular un des-
piadado negocio” y a “asumir la
responsabilidad compartida los
países expulsores, receptores o
de paso”.
Rosales participó este miér-
coles, junto a cancilleres cen-
troamericanos, en el panel
“Migración y recuperación so-
cioeconómica”, en el cierre de la
Conferencia Internacional, que
es auspiciada por Honduras y se
celebró de manera virtual.
PANDEMIA
“SIN PARANGÓN”
El SARS-CoV-2 ha provoca-
do una pandemia “sin parangón”
en la historia de la humanidad
que deja miles de muertos, el
colapso de los sistemas de salud
y el desplome de la economía,
indicó el canciller de Costa Rica,
Rodolfo Solano.
La Covid-19 se suma a otros
problemas que la región ya en-
frentaba, como el cambio climá-
tico, la pobreza, la desigualdad
y los embates a las instituciones
democráticas, añadió.
Solano considera que las
consecuencias sociales y eco-
nómicas de la pandemia serán
“profundas” en la población,
principalmente en los migran-
tes y refugiados, por lo que los
gobiernos deben replantear el
camino para fortalecer las eco-
nomías.
La migración es un fenó-
meno “histórico y común” que
requiere la “atención y trabajo
decidido de la comunidad inter-
nacional para afrontar, no sólo
sus consecuencias y sino tam-
Lisandro Rosales, canciller de
Honduras
bién sus causas”, destacó Solano.
La recuperación económica,
según Solano, pasa por el apoyo
de los organismos multilaterales
hasta la ejecución de acciones
internas que permitan “superar
escollos estructurales que limi-
ten el crecimiento económico”.
CRISIS ECONÓMICA
La canciller de El Salvador,
Alexandra Hill, dijo que la pan-
demia aceleró la crisis económi-
ca y social que ya se deslumbra-
ba en la región, para “la cual si
bien es cierto estábamos prepa-
rados para atender en un plazo
más distendido, pero nadie lo
estaba para esta crisis humana”.
“Cómo dijo mi presidente
(de El Salvador, Nayib) Bukele,
tuvimos que detener un tsunami
con nuestras manos”, señaló Hill,
que lamentó las muertes que se
ha cobrado el coronavirus en el
mundo.
Instó a los gobiernos a actuar
con “la mayor responsabilidad
y responsabilidad” para revertir
los efectos de la Covid-19 y velar
por los derechos de los migran-
tes, quienes exponen su vida en
un “camino lleno de peligro”.
Los estados también deben
“generar respuestas efectivas e
inmediatas” a los migrantes, su-
brayó la canciller salvadoreña,
quien abogó también por impul-
sar medidas de protección a las
personas más vulnerables.
EEUU PREOCUPADO
POR ALZA DE MIGRACIÓN
Por su parte, el subsecretario
de Estado interino para Asuntos
del Hemisferio Occidental de
EEUU, Michael Kozak, dijo que
las personas no deberían sentir
necesidad de “embarcarse en un
viaje tan peligro a los Estados
Unidos para cumplir con las as-
piraciones que todos tenemos”.
La inmigración irregular en
Estados Unidos ha “disminuido
significativamente en los prime-
ros meses de la pandemia, pero
los encuentros con migrantes en
la frontera sur han comenzado
a aumentar de nuevo, estamos
preocupados por esta tendencia,
necesitamos trabajar con ustedes
para crea soluciones a corto, me-
diano y largo plazo”, subrayó.
Kozak indicó que esas so-
luciones permitirán mejorar la
seguridad en la frontera esta-
dounidense, pero también con-
tribuirán a “parar el tráfico de
personas”.
En la primera jornada del día,
las primeras damas de algunos
países de Latinoamérica partici-
paron en el panel “La migración
en tiempos de pandemia”, en el
que abogaron por soluciones re-
gionales con enfoques integrales
frente al fenómeno migratorio.
Unjuezserehúsaacasar
adosmujeresenColombia
EFE
Un juez de Cartagena de Indias se
negó a casar a dos mujeres alegando
que iba en contra de su “moral cristia-
na”, una situación que ha desatado una
polémica en Colombia donde organi-
zaciones sociales le recuerdan que des-
de 2016 el matrimonio entre personas
del mismo sexo es legal en el país.
“No puedo casar a dicha pareja del
mismo sexo porque ello contraría mi
moral cristiana, va en contra de mis
principios esenciales y cuando exis-
ta conflicto entre lo que dice la ley
humana y lo que dice la ley de Dios,
yo prefiero la ley de Dios”, expresó el
togado en la resolución en la que re-
chazó la solicitud de celebrar el matri-
monio.
En 2018, la Corte Constitucional
aprobó el matrimonio de parejas del
mismo sexo y, con esa decisión, ni
jueces ni notarios pueden negarse a
celebrar estas uniones.
En esa línea el juez décimo ci-
vil municipal de Cartagena, Ramiro
Eliseo Suárez, argumentó que su de-
cisión “no contraría que vivamos en
un Estado Laico, como lo ha dicho la
Corte”, pues considera que la Consti-
tución tiene una “estructura doctri-
nal” p
En ese sentido expresa que “la lai-
cidad predicada por los magistrados,
y por varios doctrinantes, es, con el
mayor respeto, artificiosa” y añade
que su decisión “no es discrimina-
ción” sino “comprensión de las nor-
mas que nos rigen”.
CRÍTICAS A LA DECISIÓN
Para el abogado Mauricio Alba-
rracín, investigador de la organiza-
ción DeJusticia y activista LGBTI, “el
matrimonio igualitario es un derecho
constitucional y está fuera de toda dis-
cusión jurídica y política”.
“El juez que se negó a hacer el ma-
trimonio de dos mujeres en Cartagena
afecta el derecho a constituir una fami-
lia y abusa de su poder como servidor
público”, dijo Albarracín en un mensa-
je publicado en sus redes sociales.
En esa misma línea, el senador Roy
Barreras, del Partido de la U, manifes-
tó que la decisión del togado es “ab-
solutamente individual” y “no puede
imponerse como dogma a todos los
demás”.
“El juez décimo civil de Cartagena
es un peligro para la sociedad porque
atropella derechos de las minorías y
además abusa de Dios (...) La senten-
cia desconoce la Constitución para
imponer su deformada visión religio-
sa. No es un juez sino un inquisidor
del medioevo”, expresó Barreras.
Por ello dijo que lo demandó “pe-
nal y disciplinariamente para sacarlo
del cargo antes de que decida conde-
nar a alguien a la hoguera o apedrear a
la mujer infiel”.
Entre tanto la ONG Caribe Afir-
mativo, que defiende los derechos de
la comunidad LGBTI, promovió el
redes sociales la tendencia “La homo-
fobia no es cristiana” y recordó que “la
Constitución blinda los derechos de
toda la ciudadanía”.
Chinaautorizaprimeros
vuelosinternacionales
directosaPekín
EFE
China permitirá a partir de hoy jueves que lle-
guen vuelos internacionales directos a Pekín por
primera vez desde el pasado 23 de marzo, informó
ayer la Administración de Aviación Civil (CAAC)
del país asiático.
Según un comunicado publicado en la página
web del organismo, a partir de este jueves, 3 de sep-
tiembre, se retomarán nueve rutas provenientes de
ocho países que China considera más seguros por
estar registrando menos casos de Covid-19.
Los países incluidos son Tailandia, Pakistán,
Canadá, Grecia, Dinamarca, Austria, Suiza y Cam-
boya; desde este último -concretamente, desde su
capital, Nom Pen- partirá el primer vuelo directo a
Pekín, operado por la aerolínea de bandera china,
Air China.
Desde el 23 de marzo, la CAAC ordenó el des-
vío de más de quinientos vuelos con destino Pekín,
obligándolos a efectuar una escala en otras ciuda-
des del país en las que las autoridades sanitarias
sometían a los pasajeros a controles sanitarios o
cuarentenas de catorce días antes de permitirles
continuar el viaje hasta la capital.
Eso sí, la institución advirtió de que tomará
“medidas más estrictas de prevención y control”
para los vuelos que lleguen directamente a Pekín,
limitando el número de pasajeros por vuelo así
como el de personas que puedan pasar por el Ae-
ropuerto Internacional de Pekín-Capital cada día.
En caso de que se detecten más de tres positivos
de coronavirus en uno de estos vuelos, la ruta en
cuestión volverá a ser desviada a la ciudad en la que
había efectuado las citadas “escalas sanitarias” en
estos últimos meses.
elsiglo.com.ve EL MUNDO  | A7JUEVES | 3 | SEPTIEMBRE | 2020
EFE
El más probable sucesor de
Shinzo Abe al frente del Gobierno
de Japón, Yoshihide Suga, anun-
ció este miércoles formalmente su
candidatura para liderar el parti-
do gobernante y dejó claro que su
gestión será una continuidad de la
de su predecesor.
Suga, de 71 años, ha sido la
mano derecha de Abe desde 2012,
su jefe de Gabinete y ministro por-
tavoz, y ahora buscará el liderazgo
del Partido Liberal Democrático
(PLD), algo que, en principio, tie-
ne asegurado gracias a los apoyos
políticos recibidos estos días.
“El camino que tenemos por
delante no es llano, pero no de-
bemos detener el proceso de re-
formas de Shinzo Abe”, afirmó
Suga en una rueda de prensa que
ofreció en la sede del PLD, que en
los últimos días ha sido un hervi-
dero de reuniones tras el anuncio
de Abe.
Shinzo Abe, el primer ministro
que más tiempo ha durado con
ese cargo en la historia reciente
de Japón, anunció el viernes su
intención de dimitir por razones
de salud, mucho antes de que en
septiembre de 2021 terminara su
mandato al frente del PLD.
Esa decisión descolocó al par-
tido gobernante porque Abe nun-
ca dejó un delfín claro, y entre las
figuras que han surgido desde su
renuncia, es Suga el que más apo-
yos ha logrado entre las distintas
facciones del partido gobernante.
El PLD anunció ayer que la
elección interna se llevará a cabo
el 14 de septiembre, y fuentes po-
líticas confirmaron que la Dieta
(Parlamento) se reunirá dos días
después para designar al primer
ministro, que será el candidato
que proponga el partido gober-
nante.
En su rueda de prensa, Suga
no detalló medidas específicas
en la gestión gubernamental que,
según todos los pronósticos, tie-
ne asegurada, pero sí se refirió a
los retos que afronta el país, entre
ellos, la covid-19 y sus efectos eco-
nómicos.
Suga negó que la salida de Abe
implique que exista un vacío po-
lítico en Japón, y se mostró dis-
puesto a “heredar los esfuerzos”
que ha venido realizando Abe y
“seguir adelante”. “Con toda mi
determinación haré lo mejor que
pueda”, insistió.
En Bolivia
EvoMoralesintentapresentarse
comosenadorporlavíajudicial
Evo Morales aspira un curul por la vía judicial
EFE
La pretensión de Evo Mo-
rales de presentarse a senador
ha reaparecido en el escenario
electoral de Bolivia, esta vez
mediante un recurso que sus
representantes presentaron
ante un tribunal a pesar de una
primera determinación del or-
ganismo electoral que ya lo ex-
cluyó de esa posibilidad.
Un tribunal especializado
en cuestiones constitucionales
en La Paz no pudo la anoche
del martes dirimir la habilita-
ción de Morales como candi-
dato a primer senador por la
región de Cochabamba, ya que
sus integrantes quedaron con
posiciones divididas al respec-
to, pues cuatro magistrados
votaron a favor y cuatro en
contra.
Ese empate jurídico se pro-
dujo tras más de cinco horas de
audiencia, en la que los repre-
sentantes del exmadatario bo-
liviano y quienes observan el
recurso que presentó confron-
taron argumentos en relación a
una potencial habilitación que
ahora deberá dirimir un otro
magistrado en un plazo de ri-
gor de 48 horas.
“Evo Morales no puede ser
candidato, ya que no cumple el
requisito de dos años de per-
manencia previos a la elección”,
además de que “no tiene domi-
cilio” en Bolivia, ya que está
“prófugo de la justicia”, aseguró
a EFE el abogado constitucio-
nalista Williams Bascopé, que
presenció esta audiencia.
El exjefe de Estado tiene
abiertos en su contra varios
procesos penales relacionados
con supuestos delitos como
genocidio, terrorismo, fraude
electoral y estupro, por los que
la Fiscalía emitió varias órde-
nes de aprehensión contra Mo-
rales, que está en Argentina.
Los representantes lega-
les del expresidente boliviano
presentaron una acción de
amparo constitucional ante
una determinación anterior
del Tribunal Supremo Elec-
toral, que en febrero pasado
determinó excluir a Morales
de las listas de candidatos por
no cumplir con el requisito de
radicar en el país señalado en
la Constitución, pero que sus
abogados creen que vulnera
sus derechos políticos.
Morales “nunca ha cam-
biado su lugar de votación” y
“tiene su domicilio oficial” en
un poblado de Cochabamba,
pero debido a que “no tiene
garantías constitucionales”,
no puede estar presente en el
país, manifestó a Efe Sebastián
Michel, uno de los portavoces
del Movimiento Al Socialismo
(MAS), partido del exmanda-
tario.
Según ambas fuentes, en las
48 horas siguientes el tribunal
paceño deberá explicar su fun-
damentación por escrito a las
partes, para luego designar a
un nuevo magistrado que diri-
ma el empate jurídico.
Las leyes bolivianas marcan
que Morales tiene que haber
vivido desde al menos dos años
antes en la circunscripción por
la que se presenta, en su caso el
departamento de Cochabam-
ba, por el que quiere presentar-
se como primer senador.
No obstante, los represen-
tantes de Morales señalan que
hay resoluciones internacio-
nales que dan por descartada
la validez de la residencia en el
país, en base a dos casos ante-
riores que creen son similares.
El expresidente siempre vo-
taba en una región del trópi-
co de Cochabamba, en la que
inició su carrera política como
diputado en 1997, pero desde
noviembre del año pasado está
fuera de Bolivia.
El 10 de ese mes anunció
su renuncia, denunciando un
golpe de Estado para derro-
carlo en medio de presiones de
mandos policiales y militares,
entre otras, y al día siguiente
salió hacia México.
Luego viajó en diciembre a
Argentina, donde permanece
tras pedir refugio y desde don-
de ejerce de jefe de campaña
electoral del MAS.
Las elecciones generales
en Bolivia están previstas el
próximo 18 de octubre, tras
dos aplazamientos por la pan-
demia de la Covid-19.
Hasan Rohaní dijo que EEUU está actuando de modo“infantil”
Rohanídestacaeltriunfo
deIránanteEEUUen
forosinternacionales
EFE
El presidente iraní, Hasan
Rohaní, destacó este miérco-
les que su país ha derrotado
recientemente “varias veces”
a Estados Unidos en los foros
internacionales en disputas
relacionadas con el histórico
acuerdo nuclear de 2015.
“Creo que no tiene pre-
cedentes en la historia que
un país que está en enfrenta-
miento constante con Estados
Unidos política y legalmente
en foros internacionales de-
rrote varias veces a Estados
Unidos”, dijo el mandatario
en la reunión semanal del ga-
binete.
Rohaní subrayó que EEUU
está actuando de modo “in-
fantil” y que los argumentos
que presenta contra Irán son
“sin sentido ni fundamento”,
según las declaraciones reco-
gidas por la página de la Pre-
sidencia iraní.
Ayer, la Unión Europea
(UE), Rusia y China insistie-
ron en Viena en su determi-
nación de mantener vivo el
acuerdo nuclear con Irán, en
otra muestra del aislamiento
de EE. UU. en su intento de
reimponer sanciones interna-
cionales a Teherán pese a que
se retiró del pacto en 2018.
Además, sobre esa ini-
ciativa de Washington para
restablecer las sanciones de
Naciones Unidas contra Irán,
el nuevo presidente de turno
del Consejo de Seguridad y el
embajador de Níger, Abdou
Abarry, dijo también ayer que
no prevé tomar nuevas accio-
nes ante la falta de consenso.
“Si uno está familiariza-
do con el ABC de la política,
entenderá bien que si alguien
está fuera de un contrato no
puede usar el privilegio en
ese contrato dos o tres años
después de su abandono”, co-
mentó Rohaní, aludiendo a
que EEUU está invocando
una cláusula del pacto del que
se retiró.
EEUU “no tiene derecho a
abusar del acuerdo”
El presidente iraní afirmó
asimismo que en la reunión
de ayer en Viena los miem-
bros restantes del pacto nu-
clear dejaron claro que EEUU
“no tiene derecho a abusar del
acuerdo”.
“Hoy en el Consejo de Se-
guridad de la ONU hay un
consenso sobre la posición de
Irán a este respecto y esta será
otra gran victoria para Irán”,
agregó.
Washington también ha
intentando recientemente que
se extienda el embargo de ar-
mas contra Irán, que expira el
próximo octubre, pero solo
logró un voto favorable a su
resolución, lo que Rohaní ca-
lificó hoy de “derrota vergon-
zosa”.
“Estados Unidos está ha-
ciendo comentarios indecen-
tes para ganar reputación y
prestigio de cara a sus próxi-
mas elecciones (presidencia-
les)”, criticó.
La reimposición de san-
ciones internacionales contra
Irán llevaría al colapso del
acuerdo nuclear, que está ya
muy debilitado por el aban-
dono unilateral de EEUU y el
incumplimiento iraní de parte
de sus compromisos.
EFE
La canciller alemana, Angela
Merkel, advirtió este miércoles a
Moscú de que el envenenamien-
to del líder opositor ruso Alexei
Navalni con agente nervioso de
origen soviético Novichok tendrá
una “reacción común adecuada”
de la Unión Europea (UE) y la
OTAN.
Merkel se dirigió a Moscú en
una breve declaración institucio-
nal pocas horas después de que
trascendiese que la Bundeswehr
(ejército alemán) y el hospital
berlinés Charité, donde perma-
nece Navalni en coma desde hace
doce días, habían identificado sin
género de dudas el tipo de veneno
que se le suministró al líder opo-
sitor.
“Esperamos que el Gobierno
ruso aclare estos hechos. Se plan-
tean ahora preguntas muy graves
que sólo puede y debe responder
el Gobierno ruso. La situación de
Alexei Navalni ha despertado in-
terés mundial. El mundo espera
respuesta”, subrayó.
La canciller avanzó que ha-
brá una respuesta coordinada de
los socios y aliados de Alemania:
“Hemos informado a nuestros
socios de la UE y de la OTAN de
los resultados de los análisis. Lo
estudiaremos conjuntamente y, a
la luz de la respuesta rusa, decidi-
remos sobre una reacción común
adecuada”.
El envenenamiento de Navalni
es un “crimen” que atenta contra
“derechos y valores fundamenta-
les”, argumentó la canciller des-
pués de que su portavoz, Steffen
Seibert, hubiese hablado de un
“atentado con armas químicas”.
EL MISMO VENENO
QUE SKRIPAL
Merkel subrayó que se había
comprobado “sin duda” la pre-
sencia de Novichok en el cuerpo
del opositor ruso. Ése es el mismo
agente nervioso, desarrollado por
la Unión Soviética en los años 70
y 80 del siglo pasado, con que se
envenenó en 2018 al exagente do-
ble ruso Sergei Skripal y su hija
Yulia en Salisbury (Reino Unido).
Explicó que el Gobierno ale-
mán ya se había puesto en con-
tacto con sus socios europeos y
con sus aliados en la OTAN para
ponerles al corriente, así como
con el Bundestag (cámara baja
alemana) y la Organización para
EFE
El Gobierno británico pro-
metió este miércoles destinar
119 millones de libras (133
millones de euros) para lu-
char contra la pandemia de la
Covid-19 y la hambruna en el
mundo al poner en marcha el
nuevo ministerio de Asuntos
Exteriores con competencia
en Cooperación Internacio-
nal.
El Ejecutivo del primer
ministro, Boris Johnson,
anunció en los últimos meses
la fusión de la cartera de Coo-
peración Internacional con el
Foreign Office, que pasa a co-
nocerse con las siglas FCDO.
El titular británico de Ex-
teriores, Dominic Raab, pro-
metió este miércoles utilizar
la diplomacia y el presupues-
to reservado a la ayuda exte-
rior para aliviar el impacto de
la pandemia del coronavirus,
los conflictos y la crisis climá-
tica.
APORTE ECONÓMICO
Raab dijo que el aporte
económico, que procederá del
presupuesto de ayuda exterior,
permitirá luchar contra la Co-
vid-19 y el hambre en países
como Yemen, Somalia o Su-
dán.
“El coronavirus y la ham-
bruna amenazan a millones
(de personas) en algunos
de los países más pobres del
mundo, y da paso al incre-
mento de problemas directos
que afectan al Reino Unido,
incluidos el terrorismo y la
migración”, indicó.
La fusión ha sido centro de
las críticas de organizaciones
benéficas y de antiguos polí-
ticos, dado el temor de que la
medida pueda perjudicar la
cooperación exterior.
No obstante, el Gobierno
insistió en que está compro-
metido a destinar el 0,7% de
los ingresos nacionales en
ayuda exterior.
Dominic Raab prometió utilizar la diplomacia
Londres promete luchar
contra la hambruna
MerkeladvirtióaRusiaporel
envenenamientodeNavalni
Angela Merkel advirtió que ten-
drá una “reacción común ade-
cuada”de la UE y la OTAN
la Prohibición de Armas Quími-
cas (OPAQ).
También le habían comunica-
do los resultados de las pruebas
médicas al embajador de Rusia en
Alemania en una reunión convo-
cada de urgencia.
Merkel condenó “profunda-
mente” el ataque al opositor ruso
en nombre del Gobierno alemán,
se solidarizó con sus familiares y
allegados, y confió en “que se pue-
da recuperar”.
El último parte médico de
Charité advertía este miércoles de
que el tratamiento de Navalni, en
cuidados intensivos y con respi-
ración asistida, será prolongado y
que aún “no se pueden descartar
consecuencias duraderas” por su
“grave envenenamiento”.
CLAVE GEOPOLÍTICA
El caso Navalni puede conver-
tirse en la gota que colme el vaso
del Gobierno alemán, que con
Merkel a la cabeza había aboga-
do insistentemente en los últimos
años por mantener siempre los
canales de diálogo abiertos con
Moscú, pese a la creciente hosti-
lidad rusa.
Esto le permitió por ejemplo a
la canciller fraguar los Acuerdos
de Minsk entre Rusia y Ucrania
en 2015, aunque el conflicto en
Donetsk y Lugansk lleva años en-
quistado desde entonces.
Pero también le llevó a la con-
tención ante el asesinato en 2019
en pleno centro de Berlín de un
georgiano que colaboró con re-
beldes y ayudó a servicios secre-
tos occidentales. Incluso cuando
hace apenas unas semanas la Fis-
calía General alemana lo caracte-
rizó como un atentado encargado
por Rusia.
Yoshihide Suga, probable sucesor
PrometegarantizarlacontinuidaddeGobierno
Yoshihide Suga buscará
liderar el partido de Abe
GESTIÓN
Las similitudes entre la gestión
de Abe y lo que está dispuesto a
hacer Suga llamaron la atención y
uno de los periodistas le consultó
directamente si tenía propuestas
distintas, pero Suga esquivó la
pregunta.
En principio, el líder que elija
el PLD el 14 de septiembre tendrá
el mandato que dejó truncado
Abe, hasta septiembre de 2021,
y entonces se verá si Suga quiere
buscar su reelección, y si la con-
sigue.
En la rueda de prensa, Suga
recordó sus orígenes humildes,
como primogénito de un granjero
de la prefectura norteña de Akita,
así como su incipiente carrera po-
lítica hasta que a los 47 años fue
elegido para la cámara baja de la
Dieta.
Apegado a su papel de mi-
nistro portavoz, ensalzó en todo
momento la gestión de Abe y las
medidas de su programa econó-
mico, las “Abenomics”, y prometió
respetar la misma relación que ha
tenido el Gobierno hasta ahora
con el Banco de Japón (central).
Dio algunas pinceladas sobre
política exterior, como “la piedra
angular” de las relaciones con
Estados Unidos, pero no entró
en detalles concretos acerca de
propuestas precisas que puedan
representar diferencias con la ges-
tión de Shinzo Abe.
A partir del anuncio de Suga,
quedan en la cuneta, con casi
nulas posibilidades de ganar el
liderazgo del PLD, el exministro
de Defensa Shigeru Ishiba y el
exministro de Exteriores Fumio
Kishida, que anunciaron también
su postulación para la elección
interna.
informaciónelsiglo.com.ve
A8
3DE SEPTIEMBRE DE 2020
JUEVES
@elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv
Para hacerle frente al Covid-19
El objetivo es crear una barrera
entre el humano y su entorno
potencialmente contaminado
Empresamarroquífabrica
un“dedoartificialanticontagio”
EFE
Una empresa marroquí ha desarro-
llado una especie de “dedo artificial an-
ticontagio” o gancho multifunción que
permite limitar al máximo el uso de las
manos y aleja así el riesgo de contagio
de la Covid-19 o de cualquier otro vi-
rus y bacteria.
“Nuestro objetivo era crear una ba-
rrera entre el ser humano y su entorno
potencialmente contaminado”, explicó
a EFE Abdelali Ajraoui, director de la
compañía Didatec promotora de este
gancho llamado “SIMSIM”.
La empresa realizó un prototipo el
pasado abril que testó en un primer
momento antes de introducir modifi-
caciones hasta el lanzamiento del pro-
ducto en el mercado el pasado mes de
julio.
Con 7 centímetros de largo, 3 de an-
cho y 3 milímetros de grosor, este gan-
cho, con aspecto de llave, está fabrica-
do con latón macizo, un material con
propiedades antibacteriano y virucida,
apuntó el fabricante.
Se trata de un producto que se pue-
da usar para apretar en el botón de un
ascensor, sacar el dinero de un cajero
automático, abrir una puerta, recoger
una bolsa, llamar a un timbre, encen-
der un interruptor o en cualquier su-
perficie que requiera contacto con las
manos.
El director de Didatec apuntó que el
proceso de fabricación, las dimensio-
nes del producto y el material elegido
son producto de una “reflexión marro-
quí”, aunque productos similares exis-
ten en otras partes del mundo.
“No somos los únicos que hemos
pensado en esta solución, en otros paí-
ses otras soluciones existen, nuestra
ambición ha sido demostrar que pode-
mos fabricar un producto localmente y
no disponer de un enésimo producto
importado”, concluyó Ajraoui.
Marruecos ha registrado a día un
balance acumulado de 65.453 casos
del coronavirus, de los cuales 50.357 se
curaron y 1.216 murieron.
Los profesionales están “exhaustos”, “los recursos para salvar a los
pacientes se están agotando”
En Argentina
Médicos alertan:
“Estamos perdiendo
la batalla” contra el virus
EFE
El Gobierno argentino re-
conoció este miércoles que la
expansión del sistema de salud
“ha llegado al límite”, luego de
que la Sociedad Argentina de
Terapia Intensiva (SATI) aler-
tara de que sus profesionales
están “exhaustos” y sienten
que “están perdiendo la bata-
lla” porque “los recursos para
salvar a los pacientes con co-
ronavirus se están agotando”.
“Realmente la expansión
del sistema de salud ha lle-
gado al límite, estamos en el
máximo de lo que podemos
expandir, por eso es momento
de volver a trabajar y refor-
zar el concepto de que cada
caso que prevenimos va a ser
una internación menos y va
a disminuir esta tensión en el
sistema de salud”, subrayó la
secretaria de Acceso a la Sa-
lud, Carla Vizzotti, durante el
reporte sanitario matutino en
Buenos Aires.
Argentina registra des-
de el inicio de la pandemia
428.735 personas infectadas
con el virus SARS-CoV-2, de
las cuales 8.971 fallecieron y
otras 315.530 ya se recupera-
ron, con una curva de casos
en constante alza pese a que
en el país austral rige una de
las cuarentenas más largas del
mundo y el área metropolita-
na de Buenos Aires, la región
más afectada, se encuentra en
confinamiento desde el 20 de
marzo.
La tasa de mortalidad por
coronavirus, de 197 personas
por cada millón de habitantes,
“se mantiene relativamente
baja por dos motivos fun-
damentales: porque nuestro
sistema de salud ha podido
dar respuesta hasta ahora y
porque estamos trabajando
desde el primer día en el res-
guardo de las personas que
tienen más de 60 años”, indicó
Vizzotti.
“ESTAMOS EXHAUSTOS”
La Sociedad Argentina de
Terapia Intensiva emitió un
comunicado en el que alertó
la crítica situación que atra-
viesa el personal sanitario en
el peor momento de la pande-
mia en la Argentina.
“Los médicos, enfermeros,
kinesiólogos y otros miem-
bros de la comunidad de la
terapia intensiva sentimos que
estamos perdiendo la batalla.
Sentimos que los recursos
para salvar a los pacientes con
coronavirus se están agotan-
do”, advirtió.
“Los intensivistas, que
ya éramos pocos antes de la
pandemia, hoy día nos en-
contramos al límite de nues-
tras fuerzas, raleados por la
enfermedad, exhaustos por
el trabajo continuo e inten-
so, atendiendo cada vez más
pacientes. Estas cuestiones
deterioran la calidad de aten-
ción que habitualmente brin-
damos. Enfundados en los
equipos de protección perso-
nal, apenas podemos respirar,
hablar, comunicarnos entre
nosotros. También tenemos
que lamentar bajas, personal
infectado y lamentablemente,
fallecidos, colegas y amigos
caídos que nos duelen, que
nos desgarran tan profunda-
mente”, subrayó la entidad.
El 5,9% de todos los casos
de Covid-19 corresponde a
trabajadores de la salud, según
el reporte oficial del Ministe-
rio de Salud.
Los intensivistas alertaron
además que deben trabajar en
varios lugares distintos por-
que sus salarios son “increí-
blemente bajos”.
“Pero ahora sentimos que
no podemos más, que nos va-
mos quedando solos, que nos
están dejando solos”, señala-
ron los médicos que integran
esta organización, que llama-
ron a la población a reflexio-
nar, respetar las medidas de
distanciamiento y “no desafiar
al virus”.
EL SISTEMA SANITARIO,
AL BORDE DEL COLAPSO
La cifra de personas in-
ternadas en terapia intensiva
creció a 2.314, según precisó
el subsecretario de Estrategias
Sanitarias, Alejandro Costa,
con un nivel de ocupación de
las camas de UTI por todo tipo
de patologías del 60,7% a nivel
nacional y del 69,2% en el área
metropolitana de Buenos Aires,
que reúne a la capital y su po-
pulosa periferia.
La saturación de los hospita-
les es mayor en algunas provin-
cias, donde en algunos casos el
sistema sanitario es más débil.
El nivel de ocupación de ca-
mas de terapia intensiva en las
ciudades de Cipolletti y Gene-
ral Roca, en la sureña provincia
de Río Negro, está ya a 100%,
mientras que en la ciudad de
Mendoza (oeste) y sus alrede-
dores está cerca de 90%, al igual
que en Jujuy (noroeste), infor-
mó este miércoles el secretario
de Calidad en Salud, Arnaldo
Medina.
El funcionario aclaró que
desde el inicio de la pandemia
se expandió 46% el número de
camas críticas en los centros de
salud a un total de 12.450 y se
sumaron más de 4.000 respira-
dores, lo que permitió, según
señaló, elevar la tasa de 18,8
a 27,4 respiradores por cada
100.000 habitantes, el nivel más
alto de Latinoamérica.
“Esta expansión de camas
tiene un límite y el límite son
los trabajadores de la salud que
en estos momentos están ago-
tados, estresados, muy cansa-
dos por la alta carga de trabajo
que tienen en particular en las
zonas donde hay mayor ocu-
pación de camas”, reconoció el
secretario.
Los médicos presienten que están perdiendo la batalla contra el vi-
rus
La pandemia dispara
la pobreza femenina
La crisis del coronavirus está afectando de manera especial a las mu-
jeres
EFE
La pandemia del coronavi-
rus va a aumentar de manera
dramática la pobreza entre las
mujeres y ampliar aún más
la brecha de género en este
ámbito, alerta un estudio pre-
sentado este miércoles por la
ONU.
Según la organización,
se espera que como conse-
cuencia de la crisis la tasa
de pobreza entre las mujeres
aumente 9,1 por ciento entre
2019 y 2021, frente al descen-
so del 2,7 por ciento que se
proyectaba antes.
La investigación, encar-
gada por ONU Mujeres y el
Programa de Naciones Unidas
para el Desarrollo a la Univer-
sidad de Denver, apunta que
la pandemia tendrá un fuerte
impacto general en términos
de pobreza, pero subraya que
afectará de forma “despropor-
cionada” a las mujeres, espe-
cialmente a aquellas en edad
de tener hijos.
Así, el documento apunta
que para 2021, por cada 100
hombres de entre 25 y 34 años
en situación de pobreza ex-
trema habrá 118 mujeres, una
brecha que se prevé que crez-
ca hasta las 121 por cada 100
para 2030.
En 2021 se calcula que ha-
brá en el mundo 435 millones
de mujeres y niñas viviendo
en extrema pobreza, una subi-
da de 47 millones como con-
secuencia del impacto de la
Covid-19. Según las proyec-
ciones, las cifras no volverán a
los niveles previos a la pande-
mia hasta 2030.
La realidad, avisa el infor-
me, puede además ser mucho
peor, pues en los cálculos sólo
se están teniendo en cuenta
las caídas previstas del Pro-
ducto Interior Bruto (PIB) en
los países y no otros factores
de la pandemia que pueden
impactar con especial fuerza
a la mujer, como el abandono
del mercado laboral para cui-
dar de los hijos.
La crisis del coronavirus,
según el texto, está afectando
de manera especial a las mu-
jeres ya que muchas trabajan
en sectores fuertemente gol-
peados como el turismo, la
hostelería y el trabajo domés-
tico y están en mayor riesgo
de perder su empleo.
Por ejemplo, según la Or-
ganización Internacional del
Trabajo (OIT), en junio se es-
timaba que un 72 por ciento
de los trabajadores domésti-
cos en todo el mundo habían
perdido su puesto por la pan-
demia. En ese sector, el 80 por
ciento de los empleados son
mujeres.
“Las mujeres son más
proclives a estar en el sector
informal, a tener trabajos me-
nos seguros y menos acceso a
protección social, por lo que
son menos capaces de mitigar
shocks”, explicó a Efe Ginette
Azcona, especialista de In-
vestigación y Datos de ONU
Mujeres.
Al mismo tiempo, apunta,
la pandemia ha expuesto nue-
vamente el enorme desequili-
brio de género que se da en el
ámbito del trabajo no remu-
nerado y, especialmente, en la
atención a niños y familiares.
La crisis, según esta exper-
ta, pone de manifiesto los pro-
blemas del actual modelo de
cuidados -una tarea que asu-
men de forma desproporcio-
nada las mujeres- y subraya
la necesidad de que el sector
público actúe para garantizar
cosas como servicios de aten-
ción infantil asequibles.
Brasil descarta la
obligatoriedaddela
vacunacontralaCovid-19
EFE
El Gobierno del presiden-
te de Brasil, Jair Bolsonaro,
recalcó que la vacuna contra
el nuevo coronavirus no será
obligatoria en el segundo país
del mundo con más muertes
y casos de Covid-19, una idea
que ya ha sido defendida por
el líder de la ultraderecha.
El Ejecutivo, a través de
su Secretaría de Comunica-
ción, señaló que “invertirá en
la producción de la vacuna”
contra el coronavirus, pero
precisó que “imponer obliga-
ciones definitivamente no está
en los planes”.
A través de un mensaje en
sus redes sociales, la Secreta-
ría de Comunicación (Secom)
subrayó una declaración rea-
lizada la víspera por Bolsona-
ro, quien afirmó que “nadie
puede obligar a nadie a tomar
vacuna”.
El Gobierno de Brasil ha
invertido en los últimos me-
ses millones de dólares para
garantizar la adquisición de
100 millones de dosis de la
vacuna candidata de Oxford
contra el nuevo coronavirus
y su eventual producción en
Brasil.
Paralelamente, el Gobier-
no regional de Sao Paulo, el
estado más rico y poblado
de Brasil con 46 millones de
habitantes, cerró una asocia-
ción con el laboratorio chino
Sinovac para la importación y
producción del antídoto.
Con más de 200 millones
de habitantes, Brasil se ha
convertido en un referente
de ensayos clínicos contra la
Covid-19, con al menos 4 va-
cunas siendo testadas, debido
a la alta cifra de contagios, así
como a su capacidad científi-
ca, regulatoria y de evaluación
clínica.
Brasil ya supera los 3,9 mi-
llones de casos de Covid-19
y las 121.000 muertes, cifras
que le sitúan como el segundo
país del mundo con más con-
tagios y decesos, tan solo por
detrás de Estados Unidos.
Pese a la gravedad de la si-
tuación en el país, Bolsonaro,
quien llegó a contraer la en-
fermedad, se ha alzado como
uno de los líderes mundiales
más escépticos sobre la gra-
vedad del virus, al cual llegó a
calificar en diversas ocasiones
de “gripecita”.
La vacuna no es obligatoria aplicársela
Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edicion Impresa El Siglo 05-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 05-09-2020Edicion Impresa El Siglo 05-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 05-09-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 01-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 01-10-2020Edicion Impresa El Siglo 01-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 01-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020
elsiglocomve
 
Diario Resumen 20150807
Diario Resumen 20150807Diario Resumen 20150807
Diario Resumen 20150807
Diario Resumen
 
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 12-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-05-2020Edicion Impresa El Siglo 12-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-05-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 09-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-09-2020Edicion Impresa El Siglo 09-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-09-2020
elsiglocomve
 
Edición Impresa El Siglo 18-08-2020
Edición Impresa El Siglo 18-08-2020Edición Impresa El Siglo 18-08-2020
Edición Impresa El Siglo 18-08-2020
elsiglocomve
 
Edición impresa el siglo 04-08-2020
Edición impresa el siglo 04-08-2020Edición impresa el siglo 04-08-2020
Edición impresa el siglo 04-08-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 31-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 31-08-2020Edicion Impresa El Siglo 31-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 31-08-2020
elsiglocomve
 
Sintesis informativa 06 febrero 2017
Sintesis informativa 06 febrero 2017Sintesis informativa 06 febrero 2017
Sintesis informativa 06 febrero 2017
megaradioexpress
 
Edición impresa el siglo 22-07-2020
Edición impresa el siglo 22-07-2020Edición impresa el siglo 22-07-2020
Edición impresa el siglo 22-07-2020
elsiglocomve
 
Diario Resumen 20141104
Diario Resumen 20141104Diario Resumen 20141104
Diario Resumen 20141104
Diario Resumen
 
Edición impresa el siglo 27-07-2020
Edición impresa el siglo 27-07-2020Edición impresa el siglo 27-07-2020
Edición impresa el siglo 27-07-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 24-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-06-2020Edicion Impresa El Siglo 24-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-06-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 26-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-09-2020Edicion Impresa El Siglo 26-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-09-2020
elsiglocomve
 
Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 16-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-09-2020Edicion Impresa El Siglo 16-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-09-2020
elsiglocomve
 
La noticia de hoy 21 06 2012
La noticia de hoy  21 06 2012La noticia de hoy  21 06 2012
La noticia de hoy 21 06 2012megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Edicion Impresa El Siglo 05-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 05-09-2020Edicion Impresa El Siglo 05-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 05-09-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 01-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 01-10-2020Edicion Impresa El Siglo 01-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 01-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020
 
Diario Resumen 20150807
Diario Resumen 20150807Diario Resumen 20150807
Diario Resumen 20150807
 
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 12-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-05-2020Edicion Impresa El Siglo 12-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-05-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 09-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-09-2020Edicion Impresa El Siglo 09-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-09-2020
 
Edición Impresa El Siglo 18-08-2020
Edición Impresa El Siglo 18-08-2020Edición Impresa El Siglo 18-08-2020
Edición Impresa El Siglo 18-08-2020
 
Edición impresa el siglo 04-08-2020
Edición impresa el siglo 04-08-2020Edición impresa el siglo 04-08-2020
Edición impresa el siglo 04-08-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 31-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 31-08-2020Edicion Impresa El Siglo 31-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 31-08-2020
 
Sintesis informativa 06 febrero 2017
Sintesis informativa 06 febrero 2017Sintesis informativa 06 febrero 2017
Sintesis informativa 06 febrero 2017
 
Edición impresa el siglo 22-07-2020
Edición impresa el siglo 22-07-2020Edición impresa el siglo 22-07-2020
Edición impresa el siglo 22-07-2020
 
Diario Resumen 20141104
Diario Resumen 20141104Diario Resumen 20141104
Diario Resumen 20141104
 
Edición impresa el siglo 27-07-2020
Edición impresa el siglo 27-07-2020Edición impresa el siglo 27-07-2020
Edición impresa el siglo 27-07-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 24-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-06-2020Edicion Impresa El Siglo 24-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-06-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 26-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-09-2020Edicion Impresa El Siglo 26-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-09-2020
 
Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 16-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-09-2020Edicion Impresa El Siglo 16-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-09-2020
 
La noticia de hoy 21 06 2012
La noticia de hoy  21 06 2012La noticia de hoy  21 06 2012
La noticia de hoy 21 06 2012
 

Similar a Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020

Edicion Impresa El Siglo 10-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-09-2020Edicion Impresa El Siglo 10-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-09-2020
elsiglocomve
 
Anteproyecto de sociales
Anteproyecto de socialesAnteproyecto de sociales
Anteproyecto de socialessariithaa
 
Edicion Impresa El Siglo 04-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 04-09-2020Edicion Impresa El Siglo 04-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 04-09-2020
elsiglocomve
 
Comca'ac 06
Comca'ac 06Comca'ac 06
Edicion Impresa El Siglo 27-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-08-2020Edicion Impresa El Siglo 27-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-08-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
elsiglocomve
 
Edición Impresa El Siglo 07-07-2020
Edición Impresa El Siglo 07-07-2020Edición Impresa El Siglo 07-07-2020
Edición Impresa El Siglo 07-07-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 26-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-08-2020Edicion Impresa El Siglo 26-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-08-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 25-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-08-2020Edicion Impresa El Siglo 25-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-08-2020
elsiglocomve
 
Diario Resumen 20141106
Diario Resumen 20141106Diario Resumen 20141106
Diario Resumen 20141106
Diario Resumen
 
Cronologia de todo el salon
Cronologia de todo el salonCronologia de todo el salon
Cronologia de todo el salonmaria camila
 
Cronologia de todo el salon
Cronologia de todo el salon Cronologia de todo el salon
Cronologia de todo el salon tokitha
 
Cronología de todo el salón 9-1
Cronología de todo el salón 9-1Cronología de todo el salón 9-1
Cronología de todo el salón 9-1yekaortiz
 
TABLA CRONOLÓGICA DE TODO EL SALÓN
TABLA CRONOLÓGICA DE TODO EL SALÓNTABLA CRONOLÓGICA DE TODO EL SALÓN
TABLA CRONOLÓGICA DE TODO EL SALÓNyekaortiz
 
Diario Resumen 20141108
Diario Resumen 20141108Diario Resumen 20141108
Diario Resumen 20141108
Diario Resumen
 
Diario Resumen 20141101
Diario Resumen 20141101Diario Resumen 20141101
Diario Resumen 20141101
Diario Resumen
 
Edicion Impresa El Siglo 29-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-05-2020Edicion Impresa El Siglo 29-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-05-2020
elsiglocomve
 

Similar a Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020 (20)

Edicion Impresa El Siglo 10-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-09-2020Edicion Impresa El Siglo 10-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-09-2020
 
Anteproyecto de sociales
Anteproyecto de socialesAnteproyecto de sociales
Anteproyecto de sociales
 
Edicion Impresa El Siglo 04-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 04-09-2020Edicion Impresa El Siglo 04-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 04-09-2020
 
Comca'ac 06
Comca'ac 06Comca'ac 06
Comca'ac 06
 
Edicion Impresa El Siglo 27-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-08-2020Edicion Impresa El Siglo 27-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-08-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
 
Edición Impresa El Siglo 07-07-2020
Edición Impresa El Siglo 07-07-2020Edición Impresa El Siglo 07-07-2020
Edición Impresa El Siglo 07-07-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 26-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-08-2020Edicion Impresa El Siglo 26-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-08-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 25-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-08-2020Edicion Impresa El Siglo 25-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-08-2020
 
Diario Resumen 20141106
Diario Resumen 20141106Diario Resumen 20141106
Diario Resumen 20141106
 
Cronologia de todo el salon
Cronologia de todo el salonCronologia de todo el salon
Cronologia de todo el salon
 
Cronologia de todo el salon
Cronologia de todo el salon Cronologia de todo el salon
Cronologia de todo el salon
 
Cronología de todo el salón 9-1
Cronología de todo el salón 9-1Cronología de todo el salón 9-1
Cronología de todo el salón 9-1
 
TABLA CRONOLÓGICA DE TODO EL SALÓN
TABLA CRONOLÓGICA DE TODO EL SALÓNTABLA CRONOLÓGICA DE TODO EL SALÓN
TABLA CRONOLÓGICA DE TODO EL SALÓN
 
Diario Resumen 20141108
Diario Resumen 20141108Diario Resumen 20141108
Diario Resumen 20141108
 
Diario Resumen 20141101
Diario Resumen 20141101Diario Resumen 20141101
Diario Resumen 20141101
 
Edicion Impresa El Siglo 29-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-05-2020Edicion Impresa El Siglo 29-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-05-2020
 

Más de elsiglocomve

Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20
elsiglocomve
 
Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 04-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 04-10-2020Edicion Impresa El Siglo 04-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 04-10-2020
elsiglocomve
 

Más de elsiglocomve (20)

Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20
 
Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20
 
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 05-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 04-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 04-10-2020Edicion Impresa El Siglo 04-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 04-10-2020
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 

Último (14)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 

Edicion Impresa El Siglo 03-09-2020

  • 1. elsiglo @elsiglocomve @elsiglocomv elsiglocomve Rif: J-07508704-6 elsiglo.com.ve | B13 De lunes a domingo Bs. 50.000 16  páginas   3DE SEPTIEMBRE de 2020 JUEVES Premio Nacional de Periodismo | Año XLVIII | N° 16.411 | DEPÓSITO legal pp-197301ar65 JLoinstaamadreslatinasavotar SUCESOS MARIÑO Delincuentes ultimaron a tiros a dos ciudadanos en Polvorín | B16 SAN CASIMIRO Con tiros hallaron cadáver de hombre en Chaparral | B16 Henrique Capriles, exgobernador de Miranda, respondió a las acusa- ciones del equipo de Juan Guaidó, que le culpa de haber dialogado “a título personal” con el Gobierno de Nicolás Maduro, y destacó haber logrado el perdón jurídico para 110 detractores del chavismo “Hoy, por mis ‘gestiones persona- les’, nos sentimos satisfechos de la libertad de 110 presos políticos. Mi único interés es defender a los venezolanos y lograr la libertad de Venezuela. ¡No nos vamos a resig- nar, así como ningún venezolano lo hará hasta ver el cambio en el país!”, escribió Capriles en su cuenta de Twitter Capriles manifestó que “hay quie- nes se terminan convirtiendo en lo que critican. Conversar y negociar no es lo mismo, salvo que quieras manipular y mentir ante el mun- do”. “Lo que sí corresponde, afirmó el dirigente político, es hablar con todo el que nos acerque a una so- lución creíble”. | A4 Henrique Capriles, respondió a las declaraciones de Guaidó Delcy Rodríguez informó que en las últimas 24 horas se detectaron 1.127 casos nuevos de Covid-19 y se reportaron siete decesos, por lo que las cifras totales se elevan a 48.883 conta- gios y 398 muertes. Dijo que de ese total de in- fectados, 1.016 fueron de transmisión comunitaria y provinieron de Caracas (262), Zulia (166), Miranda (153), Vargas (116), Nueva Esparta (83), Aragua (38), Sucre (29), Lara (26), Mé- rida (22), Delta Amacuro (20), Carabobo (15), An- zoátegui (14), Barinas (10), Bolívar (7), Guárico (7), Ya- racuy (5), Táchira (4), Portu- gal (3) y Trujillo (2). Dijo asimismo que mu- rieron 7 venezolanos: Dos apureños de 74 y 65 años, respectivamente; un mi- randino de 56 años y una mirandina de 68 años, dos tachirenses de 69 y 84 años, respectivamente; y un caraqueño de 80 años. | A3 Reportados enAragua 38nuevos contagios R E G I O N A L E SE L M U N D O Se desbordaron los ríos Madre Vieja y Caño Colorado Lluvias causaron inundaciones en barrios del sur de Maracay elsiglo Las fuertes lluvias caídas entre la noche del martes y en horas de la madrugada de ayer, causaron zozobra y miedo entre los habitantes de las di- ferentes comunidades del sur de Maracay, siendo muchas las familias que desde hace años están damnificadas por esta situación. Los estragos y desastres ge- nerados por la tempestad, se convirtieron en una problemá- tica que nuevamente está afec- tando la situación actual de los habitantes de la zona. | A2 Entes gubernamentales acudieron a las zonas afectadas Las aguas penetraron a las viviendas l Luego de los reportes de las inundaciones en el sur de la ciudad, los entes del gobierno regional se activaron durante la noche del martes. l Protección Civil, Bomberos de Aragua, la Policía de Ara- gua y comunidad organizada, redoblaron los esfuerzos para ayudar a los afectados por las lluvias. l PC levantó un informe gene- ral de la problemática ocurri- da en los barrios del sur de la ciudad a los fines de elevarlo a las instancias oficiales y buscar una solución l No hubo reporte de perso- nas desaparecidas ni mucho menos de heridos, solo daños materiales en los enseres elec- trodomésticos y viviendas ane- gadas. l Los trabajos se alargaron por largas horas en las zonas afec- tadas, tratando de retirar los escombros. INTERVINOELGOBIERNO EvoMorales aspiraser senador La pretensión de Evo Morales de presentarse a senador ha reapareci- do en el escenario elec- toral de Bolivia, esta vez mediante un recurso que sus representantes presentaron ante un tri- bunal a pesar de una pri- mera determinación del organismo electoral que ya lo excluyó de esa po- sibilidad. | A7 Lukashenko vealaiglesia comosu“enemigo” | A6 Centroamérica pide apoyo para reactivar la economía | A6 Gobiernoinvitó alacomunidad internacional El Gobierno reiteró su invi- tación a la Unión Europea y a la Organización de Na- ciones Unidas a que parti- cipen como observadores en las elecciones legislati- vas previstas para el próxi- mo 6 de diciembre. | A5 FVMexige sueldode 600dólares La Federación Venezola- na de Maestros (FVM) y la Coalición Sindical Nacional de Educación han denun- ciado de forma reiterativa los sueldos precarios de los docentes en el país. Ante esto, los profesiona- les se pronunciaron en las redes sociales, exigiendo un incremento de sueldo con base en 600 dólares. | A4 Variosministros postulan susnombresa lasparlamentarias fotos|RAFAELSALGUERO Rohaní destaca el triunfo de Irán ante EEUU | A7 Un juez se rehúsa a casar a dos mujeres en Colombia | A6 | A5 VariosmunicipiosdeAraguasevieronafectadosporlaslluvias Los municipios Ribas, Sucre, Lamas y Li- bertador amanecieron full de agua en la mayoría de las comunidades por donde pasa la corriente de agua de este impor- tante río aragüeño, el cual desde hace 4 años exactamente no se hacía sentir en la población. | A3 CaprilesyGuaidóenfrentados luegodelosindultosaopositores
  • 2. elsiglo.com.veA2  |  INFORMACIÓN JUEVES | 3 | SEPTIEMBRE | 2020 Se desbordaron río Madre Vieja y Caño Colorado Fuertes precipitaciones causaron estragos al sur de Maracay JENNILET DÍAZ | elsiglo fotos | RAFAEL SALGUERO Las fuertes lluvias caídas entre la noche del martes y en horas de la madrugada de ayer, causaron zozobra y miedo entre los habitantes de las di- ferentes comunidades del sur de Maracay, siendo muchas las familias que desde hace años están damnificas por esta si- tuación. Las aguas de las lluvias ca- yeron en una canal que des- carga en el río Madre Vieja, aumentando así su nivel, cau- sando una fuerte represión hi- dráulica obligando a reventar la presión en los puntos más débiles del sur. Aunado a esto, el cruce de los dos ríos Caño Colorado y Madre Vieja fueron la causa principal del colapso y la fil- tración del agua, llevando a inundar las viviendas que no se habían anegado nunca. Los grandes estragos y de- sastres generados por las llu- vias, se convirtieron en una problemática que nuevamen- te está afectando la situación actual de los habitantes de la zona. COMUNIDAD RÓMULO GALLEGOS Ante esta crítica situación, los moradores de la calle Los Chaguaramos del barrio Ró- mulo Gallegos del municipio Girardot, aseguraron que las continuas lluvias se convirtie- ron en un dolor de cabeza que los agobia y les ha quitado su tranquilidad. Heriberto Coronel, habi- tante del barrio, aseguró que se encuentran en una situación crítica, ya que los desagües es- tán completamente tapados, “entre todos los vecinos hemos estado buscando una forma de sacar el agua de nuestras casas, porque esta situación nos afec- ta una barbaridad”. “Hacemos un llamado a los entes del Gobierno que por fa- vor se acuerden de la comuni- dad Rómulo Gallegos y se abo- quen a ayudarnos a solucionar los males. Desde el martes en la noche comenzó a llover muy fuerte, y en consecuencia ocu- rrió el desbordamiento del río Madre Vieja, muchas casas es- tán llenas e inundadas de agua, esto pasó porque no le han he- cho el mantenimiento que ne- cesita para que no se desborde”, dijo el señor Coronel. Asimismo, Eduard Colina, habitante de la calle La Flores- ta del barrio Rómulo Gallegos adyacente a la comunidad José Casanova Godoy, aseguró que las fuertes precipitaciones hi- cieron que el río Madre Vie- ja y el Lago Los Tacarigua se desbordaran y dejaran fuertes inundaciones en las calles. “Le pedimos al gobierno regional y nacional el apoyo que nece- sitamos, primero por la salud, ya que tenemos el problema que hay con el Covid-19, pero que mantengan los esfuerzos para que seamos tomados en cuenta”. “En horas de la noche vi- mos personal de Protección Civil, Bomberos de Aragua, la Policía de Aragua y comuni- dad organizada, redoblando los esfuerzos, ya que muchos de nosotros perdimos la mayo- ría de los enseres, además que la cocina, la nevera, los colcho- nes están en mal estado y con- servación y bueno pedimos el apoyo con respecto a esta si- La anegación de las calles de la urbanización La Punta impide el paso Habitantes afirmaron que el muro de contención se rompió generando filtraciones Yoletzys Tovar Heriberto Coronel Eduard Colina Nelson Bastidas Oscar Espinosa Mireya Leal Miguel Sumoza Habitantes de la calle Provivienda se inundaron tras el desborda- miento del río Madre Vieja tuación”, agregó Colina. De igual forma, Nelson Bastidas, damnificado de la calle La Floresta, aseguró que su hogar nunca se había inundado, así como lo hicie- ron las lluvias, “soy habitante de Rómulo Gallegos, estamos al lado de Casanova Godoy, Palma Real y Mata Redon- da y La Punta, hemos sido afectados nuevamente como todos los años por el río Ma- dre Vieja y el colapso del lago de Valencia, desde hace años hemos perdido innumerables enseres, sobre todo el colchón porque ese se mojó y pues nos toca dormir en el piso otra vez”. “El agua nunca se había metido tanto como esta vez, aproximadamente a 60 cen- tímetros más de lo que habi- tualmente se mete y no pude salvar nada, porque esta vez me agarró desprevenido, hago un llamado para que nos ayu- den y arreglen el muro de contención, porque lo han querido arreglar pero son sólo paños de agua tibia y necesi- tamos un solución eficiente a esta problemática, además que las aguas negras también están en nuestras casas y ca- lles”, dijo Bastidas. Maite Páez, también dam- nificada, dijo, “vivo en la calle La Floresta, estamos esperan- do por la ayuda de algún ente gubernamental, necesitamos limpiar las calles, aunque ya tenemos el apoyo de los Bom- beros, la Policía de Aragua y Protección Civil no es sufi- ciente, necesitamos más apo- yo, porque son muchos los ve- cinos que hemos perdido todo y el agua se nos metió”. COMUNIDAD JOSÉ CASANOVA GODOY Otra de las comunidades afectadas por las fuertes pre- cipitaciones al sur de Mara- cay, es el barrio José Casanova Godoy, específicamente en la calle Rómulo Gallegos del municipio Girardot, están viéndose seriamente afecta- dos por el desbordamiento del río. Tal es el caso de Oscar Es- pinosa, habitante de la zona, alegó que su vivienda está totalmente inundada, “se me- tió el agua del río y eso es lo que más tenemos agua. Esto nos ha pasado bastante veces, pero esta es la primera vez que se nos mete el agua de esta manera”. Igualmente, Mireya Leal, perteneciente al Comité de Protección y Riesgo del con- sejo comunal, “estamos vien- do los daños por afectación desde la misma noche cuando comenzó a llover aproxima- damente a las 9:00, y viendo como seguía subiendo el agua y pues al parecer se cruzaron los dos ríos Caño Colorado y Madre Vieja y esto colapsó y pasó por encima, inundándose viviendas que nunca se habían anegado”. “Seguimos en revisión de daños para saber hasta dónde llega la afectación. Vivimos unas horas terribles de angus- tia al ver como subía y subía el agua y sin poder hacer nada porque cuando la naturaleza se impone sólo nos queda orar y pedirle a Dios. Además desde la madrugada estamos siendo atendidos por la Gobernación del Estado y esperamos los ali- mentos, pero necesitamos que se tome una decisión no sólo en el caso de Casanova Godoy sino también desde La Esme- raldita hasta Mata Redonda”, comentó Leal. Por otro lado, las afectacio- nes del sector La Haciendita, calle Provivienda, fueron fuer- tes y severas, ya que sus habi- tantes alegaron que el muro de contención fabricado con el fin de evitar el desbordamiento del lago, se fracturó causando filtraciones considerables de- jando como consecuencia la anegación de las comunidades adyacentes. Asimismo, aseguraron que desde hace años estas inun- daciones son las causantes del deterioro de las infraestructu- ras de sus viviendas, además de la pérdida de la mayoría de sus enseres. Yoletzys Tovar, habitante de la calle Provivienda, alegó que tiene a sus hijos pequeños y por el desborde del río no pue- den habitar en su casa, “siento que están esperando a que su- ceda una verdadera desgracia para que nos puedan ayudar, necesitamos que nos ayuden porque la situación es muy di- fícil, uno de mis hijos sufre de bronquiolitis alérgica, yo meto a mi hijo allí y se me va a morir por la humedad”. Ante esto, Rafael Zapata, esposo de Yoletzys Tovar, dijo, “en la primera inundación yo limpié mi casa, pero ya con las lluvias de ayer se me metió el agua otra vez, tengo tres niños y uno sufre de bronquiolitis y yo no puedo vivir con él aquí. Yo puedo limpiar y hasta relle- nar, pero no podemos vivir así, yo pido que me saquen, porque aquí he perdido infinidades de corotos, ya el río agarró su cau- ce, le pido al gobernador que se acerque a la zona”. Por otro lado, Miguel Su- moza afirmó que sólo faltaron 8 centímetros para que pasara el agua por encima del muro de contención, “el agua empe- zó a salirse por una esquina, la solución es que acomoden el muro adelante donde se partió para que no se salga el agua, además que deben su- birlo un poco más porque ya no da abasto por las crecien- tes”. LA PUNTA La urbanización La Punta es una de las zonas también afectadas por las lluvias y el desbordamiento del río, de- jando como consecuencia las calles anegadas, inundando además las casas. Asimismo informaron que las pérdidas son considerables desde los enseres hasta las in- fraestructuras de sus hogares, agregando también las enfer- medades que tanta agua pue- de generar a los habitantes del sector. Las calles principales se encuentran intransitables por la cantidad de agua que baja a los desagües. AGUACATAL II Aguacatal II es otra comu- nidad que se vio seriamente afectada por las fuertes llu- vias acaecidas la noche de este martes 1° de septiembre. Franklin Perales, habitan- te de la zona afectada, hace nuevamente un llamado a los entes gubernamentales para que se aboquen a solucionar la problemática que las fami- lias están viviendo, “estamos preocupados a raíz de esta problemática, ya que no tene- mos solución de nada; los re- presentantes del Gobierno no hacen nada y no dan la cara, esto que estamos sufriendo todos, mis vecinos, niños y adultos de la tercera edad es insoportable. Nuestras casas están full de agua; no haya- mos qué hacer, necesitamos solución”. “Les hago un llamado a nuestro Presidente y al gober- nador del estado Aragua a que se aboquen a esta situación y que no nos manden sólo ins- pección de funcionarios, por- que hasta allí no llega todo el problema. No necesitamos esa inspección, necesitamos solu- ción ya basta de jugar con la necesidad que estamos vivien- do; hoy necesitamos ayuda directa de nuestro presidente Nicolás Maduro, somos sólo 35 familias afectadas de la ca- lle El Paraíso”, agregó Perales. No obstante, los habitan- tes de todas estas comunida- des afectadas contaron con la ayuda de entes gubernamen- tales como Protección Civil, los Bomberos, PoliAragua y la Policía Nacional Bolivaria- na, que se abocaron a prestar la ayuda necesaria para los damnificados. Además de inspeccionar, con el fin de cuantificar los daños ocurri- dos por las fuertes lluvias que dejaron como consecuencia el desbordamiento de los ríos. Asimismo, hicieron uso de las bombas para ayudar a sacar con más rapidez las aguas de las calles. Las circunstancias actuales no son favorables para los ha- bitantes del sur de Maracay, ya que no es sólo el problema de las fuertes precipitaciones que están cayendo en el estado Aragua; sino también la situa- ción de la pandemia que está atravesando el mundo entero a consecuencia del Covid-19 conocido como coronavirus, lo que agrava considerable- mente la vida de estas perso- nas. Las viviendas más afectadas fueron las de la calle Provivienda Los hogares se volvieron inhabitables Hicieron uso de bombas con el fin de sacar con más eficacia el agua de las calles Maite Páez
  • 3. elsiglo.com.ve INFORMACIÓN  | A3JUEVES | 3 | SEPTIEMBRE | 2020 Palabra de Dios Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.Juan 3:16 ConlaparticipacióndelgobernadoryelcomandantedelaPA PolicíaBolivarianadeAragua celebró46añosdefundaciónelsiglo fotos | JOEL ZAPATA En el marco del 46º aniver- sario de la Policía Bolivariana de Aragua, este miércoles el gobernador de la entidad, Ro- dolfo Marco Torres y el secre- tario de Seguridad Ciudadana y director de la PA, general José Gregorio Viloria, encabe- zaron los actos de celebración que se llevaron a cabo en las instalaciones del comando central Antonio José de Sucre en San Jacinto. Dicha actividad contó con la presencia de los diferentes jefes de los cuerpos de segu- ridad del estado, entre ellos, el comandante de la Zona Operativa de Defensa Inte- gral (ZODI) Aragua, general José Celestino González; el comisario general del Cuerpo de Investigaciones, Científi- cas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Daniel Álvarez; el comandante de la Guardia Na- cional Bolivariana (GNB), Luis Páez, entre otros. Asimismo, durante la cele- bración el director de la PA y el gobernador Marco Torres, rea- lizaron la inauguración de 300 metros de galería fotográfica, en las cuales se puede obser- var el trabajo de dicho cuerpo de seguridad durante todos los años de fundación, así como diferentes recortes de las noti- cias más destacadas donde se resalta la labor y arduo trabajo de los funcionarios. De igual forma, la opor- tunidad fue propicia para la apertura de canchas de usos múltiples, en las cuales los funcionarios podrán practicar voleibol, futbolisto y básquet, asimismo se observaron los trabajos de intervención inte- gral de la planta baja y el pri- mer piso del Comando Cen- tral, así como las labores de luminarias y pintura, así como entrega y apertura del heli- puerto con pintura y medida estándar internacional. En este sentido, el manda- tario destacó que el organis- mo de seguridad ha realizado un gran esfuerzo y continúan trabajando de la mano con el pueblo, “estamos cumpliendo instrucciones de nuestro presi- dente Nicolás Maduro y en este 46º aniversario de la Policía de Aragua seguiremos potencian- do, todo mi compromiso con los trabajadores de azules”. Destacó que en medio de la pandemia, los funcionarios se encuentran realizando un fuerte trabajo, “tenemos que evitar que se siga propagando este virus, por esto ustedes ven en las calles a los funcionarios desplegados las 24 horas del día, apoyando a todos los sec- tores de la población, la PA es inclusión de todos los sectores de la población”. El gobernador Marco Torres en compañía de los demás efectivos de seguridad dieron inicio a la inaugu- ración Electrodomésticos fueron entregados a los funcionarios de la Policía de Aragua Marco Torres resaltó que todos los que integran dicho cuerpo de seguridad son re- presentación de honor y orgu- llo, “están siguiendo instruc- ciones de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros, esta fue una jornada llena de amor, afecto, compromiso y lealtad, los mujeres y hombres de azul son leales a la patria, honestos y comprometidos en la cons- trucción de la Aragua bonita, cuna de la revolución”. Recalcó que ha realizado 24 visitas a la Policía de Ara- gua y se siente orgulloso de ser su comandante, “uno es el compromiso, la lealtad de este cuerpo de seguridad, es tra- bajar de la mano del pueblo y apoyar a los más necesitados, por la paz, tenemos que seguir fortaleciendo los cuadrantes y desde luego desde esta gestión tenemos el afecto del organis- mo y sabemos que el mismo no se gana de la noche a la maña- na, se gana con la lealtad de los hombres y mujeres de azul. Por último, mencionó que debemos seguir fortaleciendo el organismo de seguridad, esto de la mano de las Fuerzas Armadas, unión cívico militar policial, así como lo menciona el presidente Nicolás Maduro. ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS Durante la celebración del 46º aniversario de la Policía Bolivariana de Aragua, el man- datario regional y el general Viloria Romero, reconocieron la labor de los funcionarios, quienes por más de 35 años han prestado servicio en dicho cuerpo de seguridad y se en- cuentran trabajando en bene- ficio del pueblo. En este sentido, también se entregó una condecoración especial al personal médico de salud, quienes en la actua- lidad se encuentran luchando en contra de una pandemia que azota al mundo entero, así como también se realizó una muestra de honor a los funcionarios de la Fuerza Ar- mada Nacional Bolivariana y el equipo de Protección Civil. En cuanto al personal de comunicación, el goberna- dor y el director de la PBA, se encargaron de rendir honor a quienes hacen una ardua la- bor a diario por mantener in- formados a la población. Durante ese evento, la pe- riodista del equipo reporteril de diario elsiglo, licenciada Mónica Goitia, fue homena- jeada con el Botón Orden al Mérito, la cual destaca su ca- pacidad profesional y sobre todo humana. 7 VEHÍCULOS REPOTENCIADOS El gobernador Marco To- rres informó que todos los viernes la Gobernación de Aragua en conjunto con dicho cuerpo de seguridad, se en- cargarán de llevar a cabo los viernes de transporte, lo cual consta en recuperar unidades que ayuden a garantizar la se- guridad del pueblo. Sin embargo, ante la ce- lebración del aniversario, el mandatario entregó 7 unida- des repotenciadas que ayuda- rán a prestar servicio en ope- rativos especiales, y además brindarán apoyo de unidades tácticas, búsqueda y salva- mento en época de lluvias. Marco Torres resaltó que dicho plan fue instruido por el presidente Nicolás Maduro Moros, “tienen tren delantero, cajas nuevas, una repotencia- ción total, seguimos repoten- ciando nuestras unidades y parque automotor para que nuestros hombres y mujeres de azul continúen avanzando en los cuadrantes de paz”. Asimismo, el general José Celestino González indicó que se encuentran complaci- dos por los logros que se han realizado en el organismo de seguridad, esto desde que el mandatario tomó las riendas de la Gobernación del estado, “a pesar de la pandemia y la guerra económica, aquí esta- mos batallando”. Por otra parte, la máxima autoridad regional realizó la entrega de más de 200 pro- ductos de línea blanca, con la cual se busca beneficiar a más de 200 familias de la Policía Bolivariana de Aragua, para un total de más de mil perso- nas. Delcy Rodríguez lamentó el fallecimiento de 7 venezolanos Informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez Registradosenlasúltimas 24horas38nuevos contagiosenAragua AVN La vicepresidenta ejecuti- va Delcy Rodríguez, informó este miércoles 2 de septiembre que en las últimas 24 horas se detectaron 1.127 casos nuevos de Covid-19 y se reportaron siete decesos, por lo que las ci- fras totales se elevan a 48.883 contagios y 398 muertes des- de que se encontró el primer paciente positivo en el país, a mediados de marzo. En esta oportunidad, 1.016 casos fueron comunitarios y provinieron de Distrito Capi- tal (262), Zulia (166), Miran- da (153), Vargas (116), Nueva Esparta (83), Aragua (38), Sucre (29), Lara (26), Mérida (22), Delta Amacuro (20), Ca- rabobo (15), Anzoátegui (14), Barinas (10), Bolívar (7), Guá- rico (7), Yaracuy (5), Táchira (4), Portugal (3) y Trujillo (2). Por otra parte, 111 vene- zolanos portadores del virus ingresaron al país a través de los puestos fronterizos des- plegados por el oficialismo. Entre ellos, 107 regresaron de Colombia, 3 de Ecuador y 1 de Perú. Según Rodríguez, ya son 6.210 los casos de Ve- nezuela que se originaron en Colombia, esto equivale al 12,7% de los contagios totales. La funcionaria alertó nue- vamente sobre la situación en Distrito Capital, debido a que detectan a diario casos en to- das las parroquias del muni- cipio Libertador. Esta vez las más comprometidas fueron El Valle (42), Caricuao (33) y Sucre (31). También preocupa Miranda, especialmente por los brotes en Baruta y Petare. En cuanto a los siete falle- cidos, Rodríguez especificó que se trató de dos apureños de 74 y 65 años, respectiva- mente; un mirandino de 56 años y una mirandina de 68 años, dos tachirenses de 69 y 84 años, respectivamente; y un caraqueño de 80 años. En el reporte se destacó que un total de 39.912 perso- nas figuran como recuperadas de Covid-19, número equiva- lente al 82% de contagios to- tales. Rodríguez aseguró que esta cifra se explicaba gracias al seguimiento personalizado de la enfermedad y al trata- miento gratuito que ofrece el Gobierno, aunque las medici- nas utilizadas no sean avala- das por la Organización Mun- dial de la Salud (OMS). Adicionalmente, se regis- traron 8.573 casos activos. Entre ellos, 6.760 pacientes se presentan asintomáticos, 1.081 padecen insuficiencia respiratoria aguda leve, 631 se encuentran en estado mo- derado y otros 101 reciben atención en unidades de cui- dados intensivos con sus vidas en riesgo. Nicolás Maduro dijo que“No podemos construir economías ficticias” Hacialaconstruccióndeunanuevaeconomía Gobiernoautorizóexportaciónde hastael30%deproductosvenezolanos AVN El presidente de la Repú- blica Bolivariana de Venezue- la, Nicolás Maduro Moros, informó este miércoles que se autorizó la exportación de hasta el 30% de los productos venezolanos, en el marco de la construcción de la nueva eco- nomía real postpandemia. “He autorizado legalmente la exportación de hasta 30% de los productos. Vamos a convertir a venezuela en un país exportador”, dijo el Pre- sidente durante una jornada de trabajo de Miércoles Pro- ductivo. El Jefe de Estado enfatizó que una forma de contrarres- tar los efectos negativos en la economía, tras las medidas coercitivas y unilaterales im- puestas por el Gobierno de Estados Unidos (EEUU) es necesario impulsar la produc- ción como estrategia princi- pal. “No podemos construir economías ficticias, de papel, tenemos que ir hacia la cons- trucción de economías reales, verdaderas, producir lo que necesita el pueblo y construir una nueva economía exporta- dora”, ratificó el Mandatario. Resaltó que lo importan- te es seguir “pasito a pasito” para llegar lejos, puesto que por ahora Venezuela tiene el cuarto rebaño más grande de Sudamérica, superado por Colombia, de donde aseveró que “nos roban miles de reses, cuidado si más”. Felicitó a los trabajadores del campo, a propósito del embarque del primer car- gamento de exportación de ganado vacuno rumbo a la República Árabe de Irak des- de los estados Apure, Barinas, Cojedes, Guárico, el cual zar- pó desde Puerto Cabello. Maduro ha reiterado su llamado a la construcción de una economía real, que ten- ga como centro la tierra y el campo, y que permita aten- der y satisfacer las demandas del pueblo venezolano, y que permita el fortalecimiento de las exportaciones, que garan- tizará el ingreso de nuevas divisas, y superar el rentismo petrolero. En Aragua Fuertesaguacerosdejaronvariosmunicipiosafectados IRIOS MÉNDEZ | elsiglo Desde las 8:00 de la noche del martes comenzaron las fuertes precipitaciones en el es- tado Aragua, las cuales dejaron varios municipios afectados, especialmente aquellos por donde pasa el río Aragua. Los municipios Ribas, Su- cre, Lamas y Libertador ama- necieron full de agua en la ma- yoría de las comunidades por donde pasa la corriente de agua de este importante río aragüe- ño, el cual desde hace 4 años exactamente no se hacía sentir en la población. LA GRAN CARPIERA AFECTADA Se pudo conocer que en el municipio Sucre, la comunidad La Gran Carpiera y los sectores que la conforman sufrieron ane- gaciones y en casos puntuales algunas viviendas se llenaron de agua por su cercanía con el río Aragua. LAMASTAMBIÉN SEVIOAFECTADA Mientras que en el munici- pio Lamas 23 sectores se vieron afectados por las lluvias, entre los cuales se encuentran Federico La Madriz, Surupey, Los Manguitos, La Arboleda y La Candelaria. Cuadrillas de obreros pasaron desde tempranas horas recogiendo los escombros en Lamas Las secuelas de las lluvias caídas en las últimas horas A las 2:00 de la madrugada comenzó a subir el nivel del río -dijo Luis Canelón. “No dejó de llover en toda la noche y a pesar que aquí en el muni- cipio hicieron las labores de mantenimiento para evitar un colapso, el río arrastró todo lo que consiguió a su paso desde La Victoria, pasando por el municipio Sucre hasta llegar hasta nuestro municipio”. Añadió Canelón que si bien es cierto que es responsabili- dad del gobierno local limpiar, es deber de nosotros como ciudadanos colocar la basura en su lugar y no lanzar los de- sechos a las canales, en parte somos responsables de lo que sucedió”. GOBIERNO DE LAMAS SE DESPLEGÓ Desde las 3:00 de la ma- drugada PC-Lamas, Servicios Generales iniciaron los tra- bajos de inspección, así como la activación de la máquina retroexcavadora y jumbo para garantizar que los estragos causados por las lluvias no tu- viese hechos que lamentar. El presidente de la Cáma- ra Municipal, Fidel Ramírez, junto al constituyente Quem- ber Piña, Pablo Cuevas de PC- Lamas y el ingeniero Rubén González de la Dirección de Vialidad y Canales, indicó que gracias a la actuación inme- diata se controló la situación y el nivel del río tanto en canales y calles comenzó a bajar a las 8:30 de la mañana y a las 10:00 am la situación estaba contro- lada. Ramírez puntualizó que un grupo de trabajadores salieron junto a las cisternas a realizar trabajos de limpieza en las ca- lles que estaban llenas de barro, producto de las anegaciones por las lluvias registradas. Finalmente añadió el edil que el equipo se mantiene ac- tivo y en constante monitoreo para resguardar a los santacru- censes.
  • 4. elsiglo.com.veA4  |  NACIONALES JUEVES | 3 | SEPTIEMBRE | 2020 Guaidó desacredita posible diálogodeCaprilesconMaduro Guaidó aseguró que“estas acciones se hicieron sin conocimiento ni autorización del Gobierno interino” EFE El opositor venezolano Juan Guaidó desacreditó un posible diálogo del líder antichavis- ta Henrique Capriles y de su antigua mano derecha Stalin González con el Gobierno de Nicolás Maduro posibilitada, al parecer, gracias a la media- ción de Turquía. A través de un comunica- do de su equipo, aseguró que “estas acciones se hicieron sin conocimiento ni autorización del Gobierno interino” que organizó Guaidó, tras ser reco- nocido como presidente encar- gado por unos 50 países, pero sin autoridad institucional en Venezuela. EL MENSAJE DE TURQUÍA A primera hora de este martes, el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavusoglu, que visitó Vene- zuela a mediados de agosto, publicó en su cuenta de Twit- ter que sigue “con satisfacción evolución del diálogo positivo entre el Gobierno y la oposi- ción en Venezuela” que, según afirmó, también fue “debido a los esfuerzos de su país en coordinación con la Unión Eu- ropea (UE)”. “Deseamos que este pro- ceso positivo se refleje en las elecciones. Siempre seremos solidarios con el pueblo vene- zolano”, subrayó. Posteriormente confirmó en una rueda de prensa que aquellos con quienes se reunió fueron el dos veces candidato presidencial Henrique Capri- les y el líder del partido social- demócrata Un Nuevo Tiempo (UNT) Stalin González, quien fue vicepresidente del Parla- mento cuando Guaidó era el jefe de la Asamblea Nacional. Durante el breve intento de negociación entre Guaidó y Maduro en 2019, cuando más fuerza parecía tener el oposi- tor, el presidente del Parlamen- to envió a González como su delegado para dialogar. SIN CONOCIMIENTO DE GUAIDÓ “Queremos ser categóri- cos: estas acciones se hicieron sin conocimiento ni autoriza- ción del Gobierno interino, la Asamblea Nacional, nuestros aliados internacionales, ni del acuerdo unitario alcanzado y anunciado por 27 organiza- ciones políticas que agrupan a las fuerzas democráticas. Por lo tanto, las desconocemos”, reza ahora el comunicado de Guaidó. Sin embargo, no menciona si entre esos aliados interna- cionales se encuentra la UE o alguno de los 27 países que lo componen, tal y como ase- gura Çavusoglu, o apenas sus principales apoyos en el con- tinente americano. Por ello, expresa también su “absoluto desconocimien- to a las negociaciones in- consultas realizadas a título personal entre el régimen de Nicolás Maduro y los dirigen- tes Henrique Capriles y Stalin González”. Se desconoce qué acuerdo interno hay entre la oposición para que Guaidó considere que Capriles y Stalin debe- rían consultarle a él antes de reunirse con Maduro, puesto que ninguno de los dos tiene cargo alguno ni está a las ór- denes del presidente del Par- lamento, tal y como ambos dejaron patente al asistir a ese encuentro. Capriles mostró en diver- sas ocasiones su desacuerdo con Guaidó y lo hizo público, sin ambages, a través de sus redes sociales. Acerca de las negociacio- nes de 2019 aseguran que “son públicos y notorios”los diversos esfuerzos de media- ción en búsqueda de solucio- nes políticas y condiciones electorales” que ha buscado, pero subrayan que “jamás” podrán “aceptar acuerdos electorales que no permitan la verdadera expresión de la voluntad del pueblo”. RECHAZO A LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS Para el próximo 6 de di- ciembre están programadas unas elecciones parlamenta- rias a las que 27 partidos de la oposición, encabezados por Guaidó, no acudirán por considerar que son un “fraude”. Entre esos 27 partidos se encuentra UNT y Primero Justicia, el partido de Capri- les. En el comunicado del “Gobierno interino” de Guaidó agregan que “de- jamos claro una vez más que estas negociaciones emprendidas de manera individual no representan ni comprometen en forma alguna a la Asamblea Nacio- nal, el Gobierno interino, ni las fuerzas democráticas de la unidad”, sin mencionar de nuevo a quién incluye esas fuerzas. Finalmente, reafirman su “decisión de no participar en el fraude y luchar por las condiciones electorales necesarias que fueron apro- badas por la Asamblea Na- cional”. “Tengan claro: con chinos, con rusos, con europeos, hablaremos con todo el que sea necesario para sacar a los venezolanos de esta crisis”, subrayó Capriles CaprilesconfrontaaGuaidó poracusarlodediálogo individualconMaduro EFE El líder opositor venezo- lano Henrique Capriles res- pondió a las acusaciones del equipo de Juan Guaidó, que le culpa de haber dialogado “a tí- tulo personal” con el Gobier- no de Nicolás Maduro, y des- tacó haber logrado el perdón jurídico para 110 detractores del chavismo. “Hoy, por mis ‘gestiones personales’, nos sentimos sa- tisfechos de la libertad de 110 presos políticos. Mi único interés es defender a los ve- nezolanos y lograr la libertad de Venezuela. ¡No nos vamos a resignar, así como ningún venezolano lo hará hasta ver el cambio en el país!”, escri- bió Capriles en su cuenta de Twitter. Minutos antes de su tuit, el equipo de Guaidó emitió un comunicado que mostraba su “absoluto desconocimiento a las negociaciones inconsultas realizadas a título personal entre el régimen de Nicolás Maduro y los dirigentes Hen- rique Capriles y Stalin Gonzá- lez” que habían sido adelanta- das horas antes por Turquía, país que, asegura la nota, fue mediador entre las partes. En dicho mensaje, a nom- bre del “Gobierno interino”, formado por Guaidó tras ser reconocido por unos 50 paí- ses, dicen que quieren “ser categóricos”. “Estas acciones se hicieron sin conocimiento ni autoriza- ción del Gobierno interino, la Asamblea Nacional, nuestros aliados internacionales, ni del acuerdo unitario alcanzado y anunciado por 27 organiza- ciones políticas que agrupan a las fuerzas democráticas. Por lo tanto, las desconocemos”, aseguran. A primera hora de este martes, el ministro de Asun- tos Exteriores de Turquía, Me- vlüt Çavusoglu, que visitó Ve- nezuela a mediados de agosto, publicó en su cuenta de Twit- ter que sigue “con satisfacción la evolución del diálogo po- sitivo entre el Gobierno y la oposición en Venezuela” que, según afirmó, también fue “debido a los esfuerzos de su país en coordinación con la Unión Europea (UE)”. En el mensaje del equipo de Guaidó no se menciona si entre esos aliados interna- cionales se encuentra la UE o alguno de los 27 países que lo componen, tal y como ase- gura Çavusoglu, o apenas sus principales apoyos en el con- tinente americano. PARA CAPRILES, “ES LO NORMAL” Tras ese comunicado, Ca- priles explicó en Twitter que “hablar con un miembro de la comunidad internacional es lo normal cuando crees en la política y en la democracia. Para la muestra un botón”. Ese mensaje lo acompañó de una foto en la que puede verse al presidente de Tur- quía, Recep Tayyip Erdogan, saludando al mandatario esta- dounidense, Donald Trump, tras una reunión entre ambos. “Tengan claro: con chinos, con rusos, con europeos, ha- blaremos con todo el que sea necesario para sacar a los ve- nezolanos de esta crisis”, su- brayó Capriles, dos veces can- didato presidencial. Finalmente, añade: “Hay quienes se terminan con- virtiendo en lo que critican. Conversar y negociar no es lo mismo, salvo que quieras ma- nipular y mentir”. “No hay negociación entre Turquía y la oposición en Ve- nezuela. Lo que sí correspon- de es hablar con todo el que nos acerque a una solución creíble”, concluye. FVM exigen sueldo de 600 dólares Griselda Sánchez, representan- te de la Coalición Sindical Na- cional de Educación Caracas La Federación Venezolana de Maestros (FVM) y la Coa- lición Sindical Nacional de Educación han denunciado de forma reiterativa los suel- dos precarios de los docentes en el país. Ante esto, los pro- fesionales se pronunciaron en las redes sociales, exigiendo un incremento de sueldo con base en 600 dólares. Griselda Sánchez, repre- sentante de la Coalición Sin- dical Nacional de Educación, el pasado 26 de agosto exigió los 600 dólares de sueldo para los maestros. “Estamos exigiendo un monto de 600 dólares, que sea el piso de los educadores (...) Nadie supera el monto de 1.500.000 bolívares. Estamos exigiendo un piso de 600 dó- lares porque los docentes no necesitan comprar solo ali- mentos, sino medicinas”, dijo a Marco Ruiz. También rechazó que to- dos los educadores estén ga- nando lo mismo, recordando que ellos se dividen por nive- les. “No puede un educador 1 ganar lo que un 6 (que tiene postgrado). Estamos todos li- neal, hacia abajo”, señaló. Por otro lado, denunció públicamente a Aristóbulo Istúriz, el ministro de Edu- cación, por los nueve docen- tes suspendidos en el estado Lara. “Tenemos un reporte de 15 docentes que los dejaron sin salarios. Ganan un millón 200 mil o un millón y se lo suspenden. Es el único mi- nistro en la historia que lo ha hecho. Hasta le cancelaron las vacaciones”, rechazó. Por lo tanto, la tarde de este miércoles, los maestros, docentes y profesores se unie- ron para crear la etiqueta #600DolaresDeSalario para exigir sus derechos. No pa- saron desapercibidos, puesto que se volvieron tendencia. StalinGonzález:“Negociarélasvecesqueseanecesario” González consideró que la política se trata de ayudar a la gente EFE La decisión de entablar negociaciones de Stalin Gon- zález y Henrique Capriles, ha sido reprochada por parte del gobierno del presidente en- cargado, Juan Guaidó Stalin González, diputa- do a la Asamblea Nacional de Venezuela, se pronunció tras la negociación realizada por él y el exgobernador de Miranda, Henrique Capriles, con el régimen de Nicolás Maduro. En este sentido, el parlamentario insistió en que buscará negociaciones “las veces que sea necesario”. Un día después de que el Gobierno turco confir- mara que González y Ca- priles habían acordado ir a las parlamentarias a cambio de la liberación de algunos presos políticos, el diputa- do opositor respondió a los señalamientos en su contra. “Si una negociación evita que este conflicto escale y sea más doloroso para los vene- zolanos, lo haré las veces que sea oportuno”, escribió en su cuenta de Twitter. Así mismo, consideró que la política se trata de ayudar a la gente. “Por mi parte inten- taré las veces que sea necesa- rio encontrar una solución a la crisis”, subrayó. “Nuestro empeño es sim- plemente para devolverle a los venezolanos el derecho a elegir su futuro. Esta es la única garantía para el cam- bio y la recuperación de nuestro país”, manifestó. En este sentido argumen- tó que “el sufrimiento de los venezolanos no puede ser permanente por culpa de un régimen obsesionado por el poder”. Aseguró que el modelo chavista fracasó. “Es urgente un cambio para reconstruir a Venezuela y transformarla en el país de oportunidades y progreso que todos necesita- mos, donde los venezolanos puedan tener la calidad de vida que se merecen”, recal- có. La decisión de entablar negociaciones de Stalin y Capriles ha sido reprochada por parte del gobierno del presidente encargado Juan Guaidó, quien aseguró que se trató de una estrategia personal que no compagina con las acciones emprendi- das por la mayoría de la opo- sición al régimen.
  • 5. elsiglo.com.ve NACIONALES  | A5JUEVES | 3 | SEPTIEMBRE | 2020 Anunció el canciller Jorge Arreaza GobiernoinvitaalaUEyala ONUaserobservadoresel6-D EFE El Gobierno venezolano reiteró este miércoles su in- vitación a la Unión Europea (UE) y a la Organización de Naciones Unidas (ONU) a que participen como ob- servadores en las elecciones legislativas previstas para el próximo 6 de diciembre. Así lo anunció a través de su cuenta de Twitter el canci- ller Jorge Arreaza, quien in- formó que se lo ha propuesto en una carta enviada al se- cretario general de la ONU, Antonio Guterres, y al alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Bo- rrell. Las elecciones parlamen- tarias de 6 de diciembre han generado un amplio rechazo en numerosos sectores de la oposición por la falta de ga- rantías, lo que les ha llevado a calificar estos comicios como “un fraude”. Entre las críticas está el nombramiento del Consejo Nacional Electoral (CNE) por parte del Tribunal Supre- mo de Justicia (TSJ) y no del Parlamento, de notable ma- yoría opositora, que es quien debe hacerlo, según la Cons- titución. El Gobierno alemán aplaude el indulto de opositores venezolanos Bärbel Kofler, calificó la decisión de “paso en la dirección correc- ta” EFE El Gobierno alemán cele- bró este miércoles el cierre de los procedimientos legales o diligencias policiales contra 110 opositores venezolanos y exigió que se haga lo mismo en el caso del parlamentario Juan Requesens. El comisionado alemán de Derechos Humanos y Ayuda Humanitaria, Bärbel Kofler, calificó la decisión de “paso en la dirección correcta”, aunque aseguró que la situación en Ve- nezuela es aún “preocupante”, con “muertes extrajudiciales” y “detenciones arbitrarias” a “la orden del día”. “La liberación de presos po- líticos de las cárceles y de arres- tos domiciliarios era desde hace tiempo necesaria”, aseguró Kofler con respecto a la medida que ha afectado, entre otros, a Gilber Caro, Ismael León, Ren- zo Prieto y Tony Geara. No obstante, el comisionado exigió “también en su caso el inmediato archivo del proceso judicial” contra Requesens, que el pasado 28 de agosto pasó del Helicoide a arresto domicilia- rio. “Se trata ahora de que sigan más medidas. Sólo unas elec- ciones libres, justas y creíbles pueden permitir a Venezuela una salida de la crisis”, argu- mentó Kofler. Entre las decisiones “nece- sarias” para la celebración de unos comicios que cumplan con los estándares democráti- cos en Venezuela se encuentra la “rehabilitación completa de potenciales candidatos” opo- sitores, agregó el comisionado alemán. En un acto sin precedentes, el presidente venezolano, Nico- lás Maduro, firmó este lunes un decreto por el que se indulta a 110 personas, entre ellos dipu- tados encarcelados, exiliados o con inmunidad allanada, así como periodistas y activistas arrestados, acusados por diver- sos delitos y considerados pre- sos políticos por la oposición y la comunidad internacional. Arreaza informó sobre el envío de una carta a la ONU y la OEA para que participen como observadores en las parlamentarias El TSJ, una entidad cuya legitimidad es negada por la oposición por el proceso de nombramiento exprés de sus magistrados, con abiertas sim- patías por el chavismo, consi- deró que la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) había hecho omisióndesusfunciones. Al frente del CNE puso a Indira Alfonzo, una mujer que fue sancionada en mayo de 2018 por el Gobierno de Canadá “en respuesta a las elecciones presidenciales ilegítimas y antidemocráti- cas” que se celebraron en- tonces y en las que Nicolás Maduro fue reelegido como presidente. Debido a ello, un grupo de 27 partidos políticos se han negado a participar en las elecciones con el líder opositor Juan Guaidó a la cabeza. Varios ministros dejarán sus cargos para presentarse a las parlamentarias EFE El presidente venezolano, Nicolás Maduro, adelantó que al menos ocho de sus actuales ministros abando- narán sus cargos para pre- sentarse a los comicios parla- mentarios del venidero 6 de diciembre, que el grueso de la oposición tacha como una “farsa” y ha dicho que boico- teará. “Se van a la batalla elec- toral los compañeros Jorge Rodríguez, Blanca Eekhout, Pedro Infante, Asia Ville- gas, Gilberto Pinto, Gabriela Peña, Aloha Núñez, Iris Va- rela”, dijo Maduro durante un acto de trabajo transmitido por la televisión estatal VTV. “Van a formar un buen equipo, quería anunciar esto. Firmaré el decreto para sus- tituir a estos compañeros”, añadió. Rodríguez es uno de los vicepresidentes de Venezuela y actual ministro de Informa- ción, mientras que Eekhout, Jorge Rodríguez, Blanca Eekhout, Pedro Infante, Iris Varela, son algunos de los ministros que serán can- didatos a las parlamentarias que ya ocupó un escaño en el Parlamento, ocupa la car- tera de Comunas. Infante, entretanto, es ministro de Deporte y Ju- ventud, y Villegas es minis- tra para la Mujer. Pinto, en la Administra- ción de Maduro desde 2014, está al frente del Ministerio para el Desarrollo Minero, Peña es ministra de Agricul- tura Urbana y Núñez es la jefa del Ministerio para los Pueblos Indígenas. Iris Varela, por su parte, es ministra de Servicios Pe- nitenciarios, un cargo que ejerció entre 2011 y 2017, y que retomó en 2018 tras una pausa. RENUNCIAR A SUS CARGOS Maduro también dijo hoy que, de acuerdo con las nor- mas electorales vigentes, los candidatos deben renunciar a sus cargos tres meses antes del evento, por cuanto ten- drá hasta este viernes para modificar su gabinete. Las elecciones del 6 de di- ciembre servirán para reno- var el Parlamento, el único poder que no está en manos del chavismo, que gobierna el país desde 1999. La oposición venezolana que se agrupa bajo la figu- ra del líder Juan Guaidó, a quien medio centenar de países reconocen como pre- sidente interino, ha dicho que no se presentará a las elecciones, que tacha como una “farsa”. El lunes, los detractores de Maduro ratificaron que no irán a estos comicios “tras el debate, consulta y validación con más de 135 organizaciones políticas y sociales de Venezuela”. El Gobierno de Venezuela está coordinando la autorización del vue- lo para el regreso de los connacionales Coordinanvuelosdeconnacionales varados en México AVN La Embajada de Venezue- la en México está realizando todos los trámites para traer a los venezolanos que estén varados en el país por la pan- demia. A través de un comunica- do colgado en su cuenta en Twitter, dan a conocer a la comunidad venezolano, que el Gobierno de Venezuela está coordinando la autorización del vuelo para el regreso de estos nacionales, que queda- ron varados por la pandemia del nuevo coronavirus. Asimismo indica, que “una fecha tentativa sería el próxi- mo 9 de septiembre”, a través de la aerolínea Conviasa, a su vez detalla que está trabajando exclusivamente con la agencia de viajes Bojórquez, la cual es la única con autorización para adquirir boletos. En ese sentido, suministró los siguientes números telefó- nicos con el fin de contactar- los: 5554701385, 5530124624, 5562792102 y 5562792103. “En reunión con una re- presentación de Venezolanos varados en México durante la pandemia, coordinamos acciones para dar soluciones, continuamos con los esfuer- zos necesarios para lograr el regreso de los connacionales”, agregó en otro mensaje de la mencionada red social. Bajo la Resolución 024 Colegiosnopodráncondicionar pagodematrículasendivisas AVN El Ministerio de Educación y el de Comercio firmaron esta sema- na la resolución 024 que regirá la metodología a seguir para la fija- ción de las nuevas matrículas en las instituciones y colegios priva- dos del país, en el periodo escolar que inicia en septiembre. La representante de la cartera de Comercio, Eneida Laya, ade- lantó en un mensaje en Twitter que supervisarán que estas ins- tituciones “no condicionen a los padres y representantes a cancelar inscripción o matrícula en mone- da extranjera”. a resolución indica que en nin- gún caso queda establecido la obli- gatoriedad del pago de matrícula en moneda distinta al Bolívar; sin embargo, si el padre o represen- tante prefiere hacerlo en moneda extranjera, la institución educativa debe basarse en lo publicado por la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV). De igual manera, se detalla que una vez estén estructuradas las propuestas de cobro, basadas en la metodología de agrupación de costos, deberán elevarse en asam- blea de padres y representantes mediante medios físicos o electró- nicos y quienes, a su vez, tendrán cinco días hábiles para realizar sus observaciones Los ministros Istúriz y Laya, muestran el acuerdo donde las instituciones edu- cativas deben regirse por la resolución 024 TSJdictóvideoconferencia sobrecapacitación enjusticiadegénero AVN El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, magistrado Maikel Moreno, realizó a través de una videoconferencia una capacitación en Justicia de Gé- nero a los jueces y juezas de la Circunscripción de Vio- lencia de Género del país. La actividad estuvo acompañada por la magistra- da Francia Coello González, integrante de la Sala de Casación Penal y coordinadora nacional de Justicia de Género del Poder Judicial, y puesta en marcha a través de las instrucciones académicas del director general de la Escuela Nacional de la Magistratura, Guillermo Blanco Vázquez, quien junto a un panel de expertos explicaron la importancia de la actividad permanente de esta especializada jurisdicción en pro de garantizar los derechos humanos de las mujeres y niñas del país, indica un boletín de prensa. La actividad tuvo por nombre “La Justicia Muni- cipal Penal con Perspectiva de Género”, para la capa- citación y formación académica constante para que operadores de justicia del Poder Judicial venezolano ofrezcan un óptimo servicio de justicia en todo el país. Dicho curso estuvo dirigido específicamente a jue- ces, juezas municipales penales de los estados Ama- zonas, Delta Amacuro, Miranda, Portuguesa, Sucre y Yaracuy. Con la creación de los Circuitos Judiciales con Competencia en Materia de Delitos de Violencia Con- tra la Mujer, y el otorgamiento de la Competencia Ex- cepcional a los Tribunales Municipales Penales, Vene- zuela se convierte en el país pionero que garantiza en todo su territorio nacional el acceso a la justicia espe- cializada en materia de Género a la Mujer Víctima de Violencia, conforme lo ordenado en la Sentencia vin- culante Nº 815 del 29 de noviembre de 2018, y la Re- soluciónN°2020-0012del17dejuliode2019dictada por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia.
  • 6. elsiglo.com.veA6  |  EL MUNDO JUEVES | 3 | SEPTIEMBRE | 2020 Lukashenkovealaiglesia bielorrusacomosu“enemigo” Religiosos dicen que la iglesia está abierta a todos los sectores EFE El presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, ha en- contrado un nuevo enemigo al que responsabilizar de las pro- testas antigubernamentales, la Iglesia Católica, a la que acusa de seguir las órdenes de Polo- nia y Lituania, dos bastiones católicos en una región mayo- ritariamente ortodoxa. “Nosotros debemos ejercer un papel de mediador y pa- cificador entre el pueblo y las autoridades. Existe el riesgo de que el país se vea abocado a una guerra civil”, comentó a Efe Tadeusz Kondrusiewicz, jefe de la Iglesia católica bielo- rrusa desde 2007. Obsesionado con prevenir una revolución a la ucrania- na en su país, Lukashenko no quiere que se repitan en Minsk las imágenes de las barricadas en Kiev, donde los sacerdotes tomaron claramente partido a favor de los manifestantes y en contra de las fuerzas de segu- ridad. ARZOBISPO EN LISTA Las autoridades aprovecha- ron que Kondriusewicz viajó a Polonia para “oficiar” un servicio eclesiástico, según él mismo confirmó a EFE, para incluirle en una “lista negra” ruso-bielorrusa e impedirle el regreso. Según Lukashenko, Kon- driusewicz recibió “misiones concretas” de Polonia durante su estancia en el país vecino, cuyo Gobierno se niega a re- conocer su victoria en las elec- ciones presidenciales. Además, Minsk abrió una investigación contra el arzo- bispo de Minsk y Moguiliov por la sospecha de que ostenta otra ciudadanía que no es la bielorrusa, en clara alusión a la polaca. “A nosotros no nos importa si es el jefe de los católicos, or- todoxos o musulmanes. Debe cumplir la ley. Y si tú te metes en política y arrastras contigo a los fieles católicos (...), en- tonces, doble responsabilidad”, señaló. El mismo secretario de Es- tado norteamericano, Mike Pompeo, llamó a Minsk a per- mitir el retorno del arzobispo y a respetar la libertad de cre- do de los bielorrusos. LOS TEMPLOS, REFUGIO DURANTE LAS PROTESTAS La gota que colmó el vaso de la paciencia de las autori- dades fue un incidente ocurri- do la pasada semana, cuando manifestantes y periodistas se refugiaron en la conocida en Minsk como Iglesia Roja, que está cerca de la sede del Gobierno, para evitar ser de- tenidos por los efectivos anti- disturbios. La decisión de la policía de impedir la salida a los que en- contraron cobijo en el templo indignó a muchos en Bielo- rrusia, que recordaron casos cuando los nazis quemaban vi- vos a quienes se refugiaban en las iglesias durante la invasión de Bielorrusia. El mismo Kondriusewicz tachó de “ilegal” el compor- tamiento de las fuerzas de seguridad, a las que recordó también que es un “pecado grave” impartir órdenes cri- minales como la de recurrir a la violencia para detener a los manifestantes. “Rezamos para que la si- tuación se solucione lo antes posible. No puede ser que el Estado presione a la Iglesia y que impida a la gente acudir a Dios. Al jefe de la Iglesia le impiden entrar en Bielorrusia ignorando todas las leyes y normas morales”, comentó a EFE un sacerdote. Como pudo comprobar Efe, la iglesia está abierta y los fieles acuden libremente a re- zar, pero la tensión se palpa en el ambiente, ya que una patru- lla de la policía merodea por sus inmediaciones. “La iglesia siempre fue un lugar para la salvación del alma y del cuerpo. La policía encerró a la gente en la igle- sia y ahora nos ha cambiado los candados de las puertas. Es algo muy triste y doloroso. Estamos impactados y no sa- bemos qué hacer”, denunció anónimamente el religioso. LA IGLESIA EXIGE EXPLICACIONES El arzobispo, que se en- cuentra ahora en la ciudad po- laca de Belostok, comunicó a EFE que ha enviado una carta a los servicios fronterizos en la que les pide explicaciones. “No sé por qué no me dejan volver. No me lo dicen. Lo que puedo decir es que yo no me reuní con nadie en Polonia”, subrayó. En unas recientes declara- ciones a un canal de televisión católico polaco, el arzobispo comentó que todo indica que las elecciones del 9 de agosto, en las que, según los datos ofi- ciales, Lukashenko fue reele- gido con más del 80 % de los votos, no fueron justas. En cuanto a las protes- tas, destacó que los bielorru- sos han cambiado desde que Lukashenko llegó al poder hace 26 años y que ahora es- tán dispuestos a “defender sus derechos”, aunque añadió que los católicos abogan por una “solución pacífica” a la crisis. Días antes, en una misiva a la iglesia bielorrusa, Kondru- siewicz alertó contra el “ais- lamiento internacional” y el hecho de que en un país “pa- cífico” como el suyo por pri- mera vez “un hermano levante la mano contra su hermano” y mucha sangre haya sido ya “derramada”. En respuesta, Lukashenko denunció esta semana que en las iglesias católicas bielorru- sas se hace “propaganda con- tra Lukashenko y el Estado”, pero negó que se disponga a cerrarlas. “No las cerramos, al contra- rio, las intentamos apoyar y de- fender. Las iglesias católicas en Bielorrusia funcionaron y se- guirán funcionando”, subrayó. LLAMAMIENTO AL DIÁLOGO Kondrusiewicz comentó a Efe que la Iglesia Católica bielorrusa no tiene deseos de meterse en política, pero no puede permanecer indiferen- te ante el sufrimiento de su pueblo, al que ayuda a liberar a sus familiares, les da consejo y reparte comida entre los ne- cesitados. “Los primeros días después de las elecciones la situación era terrible con muchos he- ridos y detenidos, pero ahora está todo mucho más tran- quilo. Las autoridades deben entender que el movimiento de protesta es pacífico. Las mujeres juegan un papel muy importante”, explica. El prelado insiste en que las autoridades no pueden ig- norar el hecho de que muchos bielorrusos están “desconten- tos” con los resultados electo- rales, no entienden por qué no hubo observadores occidenta- les y sospechan que hubo una falsificación. Por eso, llama al diálogo entre las autoridades y el pue- blo, ya que, aduce, si los bielo- rrusos no solucionan el pro- blema por ellos mismos existe el “riesgo” de una injerencia exterior. “Nos hemos dirigido al mi- nistro del Interior, pero no res- ponde. Les hemos pedido que inicien un diálogo, pero no quieren escuchar y eso es una auténtica desgracia. No quere- mos una guerra civil”, lamenta. Asegura que los católicos, que estima en 1,5 millones, y los ortodoxos siempre se han llevado bien, y que nunca han tenido problemas con Lukas- henko. “Antes nos reuníamos to- dos los años con Lukashenko, pero ya hace siete años que no nos invita”, señala. RELEVO DEL PRELADO ORTODOXO Las presiones geopolíticas no se limitan a la Iglesia Cató- lica, ya que hace una semana que el Patriarcado de Moscú relevó al jefe de la Iglesia orto- doxa en Bielorrusia, Pável. Pável, que había felicitado a Lukashenko por la victoria electoral, la igual que el pa- triarca ortodoxo ruso, Kiril, fue sustituido después de lla- mar a Lukashenko a poner fin a la represión policial. “Espero que nuestras auto- ridades escuchen la voz de la gente común y hagan todo lo posible para mantener la paz en la bendita tierra bielorrusa”, dijo. Esto no sentó nada bien ni a Lukashenko ni al Kremlin, quienes han defendido desde un principio que las protestas no son espontáneas, sino que son patrocinadas desde el ex- terior. A la comunidad internacional Centroaméricapideapoyo parareactivarlaeconomía EFE La II Conferencia Interna- cional de Migración concluyó este miércoles con la petición de cancilleres de Centroamérica de más apoyo de la comunidad in- ternacional para la recuperación económica de la región y aten- der a los migrantes y refugiados afectados por la pandemia del coronavirus. “La pandemia desnudó nues- tras debilidades, la vulnerabili- dad humana, pero también des- pertó la solidaridad, esta lucha por sobrevivir y hemos entendi- do que no podemos solos”, dijo el canciller de Honduras, Lisan- dro Rosales, en una reunión de Secretarios de Relaciones Exte- riores en el marco del encuentro internacional. Rosales destacó la impor- tancia de construir alianzas con organismos internacionales que permitan “crear las rutas y meca- nismos ajustados a la realidad” y apoyar a los países que enfrentan una presión fiscal por la reduc- ción de ingresos y un incremen- to de gastos debido a la crisis. El sistema bancario tiene un “rol categórico” en el desarrollo económico, por lo que es nece- sario generar una política mo- netaria expansiva mediante la reducción de tasa de interés que permitan aumentar la liquidez de las empresas y generar nuevos proyectos que generen “empleo y crecimiento”, subrayó. En su opinión, esta debe ser una “ruta común” de los todos los países de la región para avan- zar hacia la “reconstrucción so- cial y económica”. Instó a los países a afianzar las acciones comunes en contra de quienes “aprovechando la ne- cesidad de las personas, hacen de la migración irregular un des- piadado negocio” y a “asumir la responsabilidad compartida los países expulsores, receptores o de paso”. Rosales participó este miér- coles, junto a cancilleres cen- troamericanos, en el panel “Migración y recuperación so- cioeconómica”, en el cierre de la Conferencia Internacional, que es auspiciada por Honduras y se celebró de manera virtual. PANDEMIA “SIN PARANGÓN” El SARS-CoV-2 ha provoca- do una pandemia “sin parangón” en la historia de la humanidad que deja miles de muertos, el colapso de los sistemas de salud y el desplome de la economía, indicó el canciller de Costa Rica, Rodolfo Solano. La Covid-19 se suma a otros problemas que la región ya en- frentaba, como el cambio climá- tico, la pobreza, la desigualdad y los embates a las instituciones democráticas, añadió. Solano considera que las consecuencias sociales y eco- nómicas de la pandemia serán “profundas” en la población, principalmente en los migran- tes y refugiados, por lo que los gobiernos deben replantear el camino para fortalecer las eco- nomías. La migración es un fenó- meno “histórico y común” que requiere la “atención y trabajo decidido de la comunidad inter- nacional para afrontar, no sólo sus consecuencias y sino tam- Lisandro Rosales, canciller de Honduras bién sus causas”, destacó Solano. La recuperación económica, según Solano, pasa por el apoyo de los organismos multilaterales hasta la ejecución de acciones internas que permitan “superar escollos estructurales que limi- ten el crecimiento económico”. CRISIS ECONÓMICA La canciller de El Salvador, Alexandra Hill, dijo que la pan- demia aceleró la crisis económi- ca y social que ya se deslumbra- ba en la región, para “la cual si bien es cierto estábamos prepa- rados para atender en un plazo más distendido, pero nadie lo estaba para esta crisis humana”. “Cómo dijo mi presidente (de El Salvador, Nayib) Bukele, tuvimos que detener un tsunami con nuestras manos”, señaló Hill, que lamentó las muertes que se ha cobrado el coronavirus en el mundo. Instó a los gobiernos a actuar con “la mayor responsabilidad y responsabilidad” para revertir los efectos de la Covid-19 y velar por los derechos de los migran- tes, quienes exponen su vida en un “camino lleno de peligro”. Los estados también deben “generar respuestas efectivas e inmediatas” a los migrantes, su- brayó la canciller salvadoreña, quien abogó también por impul- sar medidas de protección a las personas más vulnerables. EEUU PREOCUPADO POR ALZA DE MIGRACIÓN Por su parte, el subsecretario de Estado interino para Asuntos del Hemisferio Occidental de EEUU, Michael Kozak, dijo que las personas no deberían sentir necesidad de “embarcarse en un viaje tan peligro a los Estados Unidos para cumplir con las as- piraciones que todos tenemos”. La inmigración irregular en Estados Unidos ha “disminuido significativamente en los prime- ros meses de la pandemia, pero los encuentros con migrantes en la frontera sur han comenzado a aumentar de nuevo, estamos preocupados por esta tendencia, necesitamos trabajar con ustedes para crea soluciones a corto, me- diano y largo plazo”, subrayó. Kozak indicó que esas so- luciones permitirán mejorar la seguridad en la frontera esta- dounidense, pero también con- tribuirán a “parar el tráfico de personas”. En la primera jornada del día, las primeras damas de algunos países de Latinoamérica partici- paron en el panel “La migración en tiempos de pandemia”, en el que abogaron por soluciones re- gionales con enfoques integrales frente al fenómeno migratorio. Unjuezserehúsaacasar adosmujeresenColombia EFE Un juez de Cartagena de Indias se negó a casar a dos mujeres alegando que iba en contra de su “moral cristia- na”, una situación que ha desatado una polémica en Colombia donde organi- zaciones sociales le recuerdan que des- de 2016 el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en el país. “No puedo casar a dicha pareja del mismo sexo porque ello contraría mi moral cristiana, va en contra de mis principios esenciales y cuando exis- ta conflicto entre lo que dice la ley humana y lo que dice la ley de Dios, yo prefiero la ley de Dios”, expresó el togado en la resolución en la que re- chazó la solicitud de celebrar el matri- monio. En 2018, la Corte Constitucional aprobó el matrimonio de parejas del mismo sexo y, con esa decisión, ni jueces ni notarios pueden negarse a celebrar estas uniones. En esa línea el juez décimo ci- vil municipal de Cartagena, Ramiro Eliseo Suárez, argumentó que su de- cisión “no contraría que vivamos en un Estado Laico, como lo ha dicho la Corte”, pues considera que la Consti- tución tiene una “estructura doctri- nal” p En ese sentido expresa que “la lai- cidad predicada por los magistrados, y por varios doctrinantes, es, con el mayor respeto, artificiosa” y añade que su decisión “no es discrimina- ción” sino “comprensión de las nor- mas que nos rigen”. CRÍTICAS A LA DECISIÓN Para el abogado Mauricio Alba- rracín, investigador de la organiza- ción DeJusticia y activista LGBTI, “el matrimonio igualitario es un derecho constitucional y está fuera de toda dis- cusión jurídica y política”. “El juez que se negó a hacer el ma- trimonio de dos mujeres en Cartagena afecta el derecho a constituir una fami- lia y abusa de su poder como servidor público”, dijo Albarracín en un mensa- je publicado en sus redes sociales. En esa misma línea, el senador Roy Barreras, del Partido de la U, manifes- tó que la decisión del togado es “ab- solutamente individual” y “no puede imponerse como dogma a todos los demás”. “El juez décimo civil de Cartagena es un peligro para la sociedad porque atropella derechos de las minorías y además abusa de Dios (...) La senten- cia desconoce la Constitución para imponer su deformada visión religio- sa. No es un juez sino un inquisidor del medioevo”, expresó Barreras. Por ello dijo que lo demandó “pe- nal y disciplinariamente para sacarlo del cargo antes de que decida conde- nar a alguien a la hoguera o apedrear a la mujer infiel”. Entre tanto la ONG Caribe Afir- mativo, que defiende los derechos de la comunidad LGBTI, promovió el redes sociales la tendencia “La homo- fobia no es cristiana” y recordó que “la Constitución blinda los derechos de toda la ciudadanía”. Chinaautorizaprimeros vuelosinternacionales directosaPekín EFE China permitirá a partir de hoy jueves que lle- guen vuelos internacionales directos a Pekín por primera vez desde el pasado 23 de marzo, informó ayer la Administración de Aviación Civil (CAAC) del país asiático. Según un comunicado publicado en la página web del organismo, a partir de este jueves, 3 de sep- tiembre, se retomarán nueve rutas provenientes de ocho países que China considera más seguros por estar registrando menos casos de Covid-19. Los países incluidos son Tailandia, Pakistán, Canadá, Grecia, Dinamarca, Austria, Suiza y Cam- boya; desde este último -concretamente, desde su capital, Nom Pen- partirá el primer vuelo directo a Pekín, operado por la aerolínea de bandera china, Air China. Desde el 23 de marzo, la CAAC ordenó el des- vío de más de quinientos vuelos con destino Pekín, obligándolos a efectuar una escala en otras ciuda- des del país en las que las autoridades sanitarias sometían a los pasajeros a controles sanitarios o cuarentenas de catorce días antes de permitirles continuar el viaje hasta la capital. Eso sí, la institución advirtió de que tomará “medidas más estrictas de prevención y control” para los vuelos que lleguen directamente a Pekín, limitando el número de pasajeros por vuelo así como el de personas que puedan pasar por el Ae- ropuerto Internacional de Pekín-Capital cada día. En caso de que se detecten más de tres positivos de coronavirus en uno de estos vuelos, la ruta en cuestión volverá a ser desviada a la ciudad en la que había efectuado las citadas “escalas sanitarias” en estos últimos meses.
  • 7. elsiglo.com.ve EL MUNDO  | A7JUEVES | 3 | SEPTIEMBRE | 2020 EFE El más probable sucesor de Shinzo Abe al frente del Gobierno de Japón, Yoshihide Suga, anun- ció este miércoles formalmente su candidatura para liderar el parti- do gobernante y dejó claro que su gestión será una continuidad de la de su predecesor. Suga, de 71 años, ha sido la mano derecha de Abe desde 2012, su jefe de Gabinete y ministro por- tavoz, y ahora buscará el liderazgo del Partido Liberal Democrático (PLD), algo que, en principio, tie- ne asegurado gracias a los apoyos políticos recibidos estos días. “El camino que tenemos por delante no es llano, pero no de- bemos detener el proceso de re- formas de Shinzo Abe”, afirmó Suga en una rueda de prensa que ofreció en la sede del PLD, que en los últimos días ha sido un hervi- dero de reuniones tras el anuncio de Abe. Shinzo Abe, el primer ministro que más tiempo ha durado con ese cargo en la historia reciente de Japón, anunció el viernes su intención de dimitir por razones de salud, mucho antes de que en septiembre de 2021 terminara su mandato al frente del PLD. Esa decisión descolocó al par- tido gobernante porque Abe nun- ca dejó un delfín claro, y entre las figuras que han surgido desde su renuncia, es Suga el que más apo- yos ha logrado entre las distintas facciones del partido gobernante. El PLD anunció ayer que la elección interna se llevará a cabo el 14 de septiembre, y fuentes po- líticas confirmaron que la Dieta (Parlamento) se reunirá dos días después para designar al primer ministro, que será el candidato que proponga el partido gober- nante. En su rueda de prensa, Suga no detalló medidas específicas en la gestión gubernamental que, según todos los pronósticos, tie- ne asegurada, pero sí se refirió a los retos que afronta el país, entre ellos, la covid-19 y sus efectos eco- nómicos. Suga negó que la salida de Abe implique que exista un vacío po- lítico en Japón, y se mostró dis- puesto a “heredar los esfuerzos” que ha venido realizando Abe y “seguir adelante”. “Con toda mi determinación haré lo mejor que pueda”, insistió. En Bolivia EvoMoralesintentapresentarse comosenadorporlavíajudicial Evo Morales aspira un curul por la vía judicial EFE La pretensión de Evo Mo- rales de presentarse a senador ha reaparecido en el escenario electoral de Bolivia, esta vez mediante un recurso que sus representantes presentaron ante un tribunal a pesar de una primera determinación del or- ganismo electoral que ya lo ex- cluyó de esa posibilidad. Un tribunal especializado en cuestiones constitucionales en La Paz no pudo la anoche del martes dirimir la habilita- ción de Morales como candi- dato a primer senador por la región de Cochabamba, ya que sus integrantes quedaron con posiciones divididas al respec- to, pues cuatro magistrados votaron a favor y cuatro en contra. Ese empate jurídico se pro- dujo tras más de cinco horas de audiencia, en la que los repre- sentantes del exmadatario bo- liviano y quienes observan el recurso que presentó confron- taron argumentos en relación a una potencial habilitación que ahora deberá dirimir un otro magistrado en un plazo de ri- gor de 48 horas. “Evo Morales no puede ser candidato, ya que no cumple el requisito de dos años de per- manencia previos a la elección”, además de que “no tiene domi- cilio” en Bolivia, ya que está “prófugo de la justicia”, aseguró a EFE el abogado constitucio- nalista Williams Bascopé, que presenció esta audiencia. El exjefe de Estado tiene abiertos en su contra varios procesos penales relacionados con supuestos delitos como genocidio, terrorismo, fraude electoral y estupro, por los que la Fiscalía emitió varias órde- nes de aprehensión contra Mo- rales, que está en Argentina. Los representantes lega- les del expresidente boliviano presentaron una acción de amparo constitucional ante una determinación anterior del Tribunal Supremo Elec- toral, que en febrero pasado determinó excluir a Morales de las listas de candidatos por no cumplir con el requisito de radicar en el país señalado en la Constitución, pero que sus abogados creen que vulnera sus derechos políticos. Morales “nunca ha cam- biado su lugar de votación” y “tiene su domicilio oficial” en un poblado de Cochabamba, pero debido a que “no tiene garantías constitucionales”, no puede estar presente en el país, manifestó a Efe Sebastián Michel, uno de los portavoces del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido del exmanda- tario. Según ambas fuentes, en las 48 horas siguientes el tribunal paceño deberá explicar su fun- damentación por escrito a las partes, para luego designar a un nuevo magistrado que diri- ma el empate jurídico. Las leyes bolivianas marcan que Morales tiene que haber vivido desde al menos dos años antes en la circunscripción por la que se presenta, en su caso el departamento de Cochabam- ba, por el que quiere presentar- se como primer senador. No obstante, los represen- tantes de Morales señalan que hay resoluciones internacio- nales que dan por descartada la validez de la residencia en el país, en base a dos casos ante- riores que creen son similares. El expresidente siempre vo- taba en una región del trópi- co de Cochabamba, en la que inició su carrera política como diputado en 1997, pero desde noviembre del año pasado está fuera de Bolivia. El 10 de ese mes anunció su renuncia, denunciando un golpe de Estado para derro- carlo en medio de presiones de mandos policiales y militares, entre otras, y al día siguiente salió hacia México. Luego viajó en diciembre a Argentina, donde permanece tras pedir refugio y desde don- de ejerce de jefe de campaña electoral del MAS. Las elecciones generales en Bolivia están previstas el próximo 18 de octubre, tras dos aplazamientos por la pan- demia de la Covid-19. Hasan Rohaní dijo que EEUU está actuando de modo“infantil” Rohanídestacaeltriunfo deIránanteEEUUen forosinternacionales EFE El presidente iraní, Hasan Rohaní, destacó este miérco- les que su país ha derrotado recientemente “varias veces” a Estados Unidos en los foros internacionales en disputas relacionadas con el histórico acuerdo nuclear de 2015. “Creo que no tiene pre- cedentes en la historia que un país que está en enfrenta- miento constante con Estados Unidos política y legalmente en foros internacionales de- rrote varias veces a Estados Unidos”, dijo el mandatario en la reunión semanal del ga- binete. Rohaní subrayó que EEUU está actuando de modo “in- fantil” y que los argumentos que presenta contra Irán son “sin sentido ni fundamento”, según las declaraciones reco- gidas por la página de la Pre- sidencia iraní. Ayer, la Unión Europea (UE), Rusia y China insistie- ron en Viena en su determi- nación de mantener vivo el acuerdo nuclear con Irán, en otra muestra del aislamiento de EE. UU. en su intento de reimponer sanciones interna- cionales a Teherán pese a que se retiró del pacto en 2018. Además, sobre esa ini- ciativa de Washington para restablecer las sanciones de Naciones Unidas contra Irán, el nuevo presidente de turno del Consejo de Seguridad y el embajador de Níger, Abdou Abarry, dijo también ayer que no prevé tomar nuevas accio- nes ante la falta de consenso. “Si uno está familiariza- do con el ABC de la política, entenderá bien que si alguien está fuera de un contrato no puede usar el privilegio en ese contrato dos o tres años después de su abandono”, co- mentó Rohaní, aludiendo a que EEUU está invocando una cláusula del pacto del que se retiró. EEUU “no tiene derecho a abusar del acuerdo” El presidente iraní afirmó asimismo que en la reunión de ayer en Viena los miem- bros restantes del pacto nu- clear dejaron claro que EEUU “no tiene derecho a abusar del acuerdo”. “Hoy en el Consejo de Se- guridad de la ONU hay un consenso sobre la posición de Irán a este respecto y esta será otra gran victoria para Irán”, agregó. Washington también ha intentando recientemente que se extienda el embargo de ar- mas contra Irán, que expira el próximo octubre, pero solo logró un voto favorable a su resolución, lo que Rohaní ca- lificó hoy de “derrota vergon- zosa”. “Estados Unidos está ha- ciendo comentarios indecen- tes para ganar reputación y prestigio de cara a sus próxi- mas elecciones (presidencia- les)”, criticó. La reimposición de san- ciones internacionales contra Irán llevaría al colapso del acuerdo nuclear, que está ya muy debilitado por el aban- dono unilateral de EEUU y el incumplimiento iraní de parte de sus compromisos. EFE La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió este miércoles a Moscú de que el envenenamien- to del líder opositor ruso Alexei Navalni con agente nervioso de origen soviético Novichok tendrá una “reacción común adecuada” de la Unión Europea (UE) y la OTAN. Merkel se dirigió a Moscú en una breve declaración institucio- nal pocas horas después de que trascendiese que la Bundeswehr (ejército alemán) y el hospital berlinés Charité, donde perma- nece Navalni en coma desde hace doce días, habían identificado sin género de dudas el tipo de veneno que se le suministró al líder opo- sitor. “Esperamos que el Gobierno ruso aclare estos hechos. Se plan- tean ahora preguntas muy graves que sólo puede y debe responder el Gobierno ruso. La situación de Alexei Navalni ha despertado in- terés mundial. El mundo espera respuesta”, subrayó. La canciller avanzó que ha- brá una respuesta coordinada de los socios y aliados de Alemania: “Hemos informado a nuestros socios de la UE y de la OTAN de los resultados de los análisis. Lo estudiaremos conjuntamente y, a la luz de la respuesta rusa, decidi- remos sobre una reacción común adecuada”. El envenenamiento de Navalni es un “crimen” que atenta contra “derechos y valores fundamenta- les”, argumentó la canciller des- pués de que su portavoz, Steffen Seibert, hubiese hablado de un “atentado con armas químicas”. EL MISMO VENENO QUE SKRIPAL Merkel subrayó que se había comprobado “sin duda” la pre- sencia de Novichok en el cuerpo del opositor ruso. Ése es el mismo agente nervioso, desarrollado por la Unión Soviética en los años 70 y 80 del siglo pasado, con que se envenenó en 2018 al exagente do- ble ruso Sergei Skripal y su hija Yulia en Salisbury (Reino Unido). Explicó que el Gobierno ale- mán ya se había puesto en con- tacto con sus socios europeos y con sus aliados en la OTAN para ponerles al corriente, así como con el Bundestag (cámara baja alemana) y la Organización para EFE El Gobierno británico pro- metió este miércoles destinar 119 millones de libras (133 millones de euros) para lu- char contra la pandemia de la Covid-19 y la hambruna en el mundo al poner en marcha el nuevo ministerio de Asuntos Exteriores con competencia en Cooperación Internacio- nal. El Ejecutivo del primer ministro, Boris Johnson, anunció en los últimos meses la fusión de la cartera de Coo- peración Internacional con el Foreign Office, que pasa a co- nocerse con las siglas FCDO. El titular británico de Ex- teriores, Dominic Raab, pro- metió este miércoles utilizar la diplomacia y el presupues- to reservado a la ayuda exte- rior para aliviar el impacto de la pandemia del coronavirus, los conflictos y la crisis climá- tica. APORTE ECONÓMICO Raab dijo que el aporte económico, que procederá del presupuesto de ayuda exterior, permitirá luchar contra la Co- vid-19 y el hambre en países como Yemen, Somalia o Su- dán. “El coronavirus y la ham- bruna amenazan a millones (de personas) en algunos de los países más pobres del mundo, y da paso al incre- mento de problemas directos que afectan al Reino Unido, incluidos el terrorismo y la migración”, indicó. La fusión ha sido centro de las críticas de organizaciones benéficas y de antiguos polí- ticos, dado el temor de que la medida pueda perjudicar la cooperación exterior. No obstante, el Gobierno insistió en que está compro- metido a destinar el 0,7% de los ingresos nacionales en ayuda exterior. Dominic Raab prometió utilizar la diplomacia Londres promete luchar contra la hambruna MerkeladvirtióaRusiaporel envenenamientodeNavalni Angela Merkel advirtió que ten- drá una “reacción común ade- cuada”de la UE y la OTAN la Prohibición de Armas Quími- cas (OPAQ). También le habían comunica- do los resultados de las pruebas médicas al embajador de Rusia en Alemania en una reunión convo- cada de urgencia. Merkel condenó “profunda- mente” el ataque al opositor ruso en nombre del Gobierno alemán, se solidarizó con sus familiares y allegados, y confió en “que se pue- da recuperar”. El último parte médico de Charité advertía este miércoles de que el tratamiento de Navalni, en cuidados intensivos y con respi- ración asistida, será prolongado y que aún “no se pueden descartar consecuencias duraderas” por su “grave envenenamiento”. CLAVE GEOPOLÍTICA El caso Navalni puede conver- tirse en la gota que colme el vaso del Gobierno alemán, que con Merkel a la cabeza había aboga- do insistentemente en los últimos años por mantener siempre los canales de diálogo abiertos con Moscú, pese a la creciente hosti- lidad rusa. Esto le permitió por ejemplo a la canciller fraguar los Acuerdos de Minsk entre Rusia y Ucrania en 2015, aunque el conflicto en Donetsk y Lugansk lleva años en- quistado desde entonces. Pero también le llevó a la con- tención ante el asesinato en 2019 en pleno centro de Berlín de un georgiano que colaboró con re- beldes y ayudó a servicios secre- tos occidentales. Incluso cuando hace apenas unas semanas la Fis- calía General alemana lo caracte- rizó como un atentado encargado por Rusia. Yoshihide Suga, probable sucesor PrometegarantizarlacontinuidaddeGobierno Yoshihide Suga buscará liderar el partido de Abe GESTIÓN Las similitudes entre la gestión de Abe y lo que está dispuesto a hacer Suga llamaron la atención y uno de los periodistas le consultó directamente si tenía propuestas distintas, pero Suga esquivó la pregunta. En principio, el líder que elija el PLD el 14 de septiembre tendrá el mandato que dejó truncado Abe, hasta septiembre de 2021, y entonces se verá si Suga quiere buscar su reelección, y si la con- sigue. En la rueda de prensa, Suga recordó sus orígenes humildes, como primogénito de un granjero de la prefectura norteña de Akita, así como su incipiente carrera po- lítica hasta que a los 47 años fue elegido para la cámara baja de la Dieta. Apegado a su papel de mi- nistro portavoz, ensalzó en todo momento la gestión de Abe y las medidas de su programa econó- mico, las “Abenomics”, y prometió respetar la misma relación que ha tenido el Gobierno hasta ahora con el Banco de Japón (central). Dio algunas pinceladas sobre política exterior, como “la piedra angular” de las relaciones con Estados Unidos, pero no entró en detalles concretos acerca de propuestas precisas que puedan representar diferencias con la ges- tión de Shinzo Abe. A partir del anuncio de Suga, quedan en la cuneta, con casi nulas posibilidades de ganar el liderazgo del PLD, el exministro de Defensa Shigeru Ishiba y el exministro de Exteriores Fumio Kishida, que anunciaron también su postulación para la elección interna.
  • 8. informaciónelsiglo.com.ve A8 3DE SEPTIEMBRE DE 2020 JUEVES @elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv Para hacerle frente al Covid-19 El objetivo es crear una barrera entre el humano y su entorno potencialmente contaminado Empresamarroquífabrica un“dedoartificialanticontagio” EFE Una empresa marroquí ha desarro- llado una especie de “dedo artificial an- ticontagio” o gancho multifunción que permite limitar al máximo el uso de las manos y aleja así el riesgo de contagio de la Covid-19 o de cualquier otro vi- rus y bacteria. “Nuestro objetivo era crear una ba- rrera entre el ser humano y su entorno potencialmente contaminado”, explicó a EFE Abdelali Ajraoui, director de la compañía Didatec promotora de este gancho llamado “SIMSIM”. La empresa realizó un prototipo el pasado abril que testó en un primer momento antes de introducir modifi- caciones hasta el lanzamiento del pro- ducto en el mercado el pasado mes de julio. Con 7 centímetros de largo, 3 de an- cho y 3 milímetros de grosor, este gan- cho, con aspecto de llave, está fabrica- do con latón macizo, un material con propiedades antibacteriano y virucida, apuntó el fabricante. Se trata de un producto que se pue- da usar para apretar en el botón de un ascensor, sacar el dinero de un cajero automático, abrir una puerta, recoger una bolsa, llamar a un timbre, encen- der un interruptor o en cualquier su- perficie que requiera contacto con las manos. El director de Didatec apuntó que el proceso de fabricación, las dimensio- nes del producto y el material elegido son producto de una “reflexión marro- quí”, aunque productos similares exis- ten en otras partes del mundo. “No somos los únicos que hemos pensado en esta solución, en otros paí- ses otras soluciones existen, nuestra ambición ha sido demostrar que pode- mos fabricar un producto localmente y no disponer de un enésimo producto importado”, concluyó Ajraoui. Marruecos ha registrado a día un balance acumulado de 65.453 casos del coronavirus, de los cuales 50.357 se curaron y 1.216 murieron. Los profesionales están “exhaustos”, “los recursos para salvar a los pacientes se están agotando” En Argentina Médicos alertan: “Estamos perdiendo la batalla” contra el virus EFE El Gobierno argentino re- conoció este miércoles que la expansión del sistema de salud “ha llegado al límite”, luego de que la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) aler- tara de que sus profesionales están “exhaustos” y sienten que “están perdiendo la bata- lla” porque “los recursos para salvar a los pacientes con co- ronavirus se están agotando”. “Realmente la expansión del sistema de salud ha lle- gado al límite, estamos en el máximo de lo que podemos expandir, por eso es momento de volver a trabajar y refor- zar el concepto de que cada caso que prevenimos va a ser una internación menos y va a disminuir esta tensión en el sistema de salud”, subrayó la secretaria de Acceso a la Sa- lud, Carla Vizzotti, durante el reporte sanitario matutino en Buenos Aires. Argentina registra des- de el inicio de la pandemia 428.735 personas infectadas con el virus SARS-CoV-2, de las cuales 8.971 fallecieron y otras 315.530 ya se recupera- ron, con una curva de casos en constante alza pese a que en el país austral rige una de las cuarentenas más largas del mundo y el área metropolita- na de Buenos Aires, la región más afectada, se encuentra en confinamiento desde el 20 de marzo. La tasa de mortalidad por coronavirus, de 197 personas por cada millón de habitantes, “se mantiene relativamente baja por dos motivos fun- damentales: porque nuestro sistema de salud ha podido dar respuesta hasta ahora y porque estamos trabajando desde el primer día en el res- guardo de las personas que tienen más de 60 años”, indicó Vizzotti. “ESTAMOS EXHAUSTOS” La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva emitió un comunicado en el que alertó la crítica situación que atra- viesa el personal sanitario en el peor momento de la pande- mia en la Argentina. “Los médicos, enfermeros, kinesiólogos y otros miem- bros de la comunidad de la terapia intensiva sentimos que estamos perdiendo la batalla. Sentimos que los recursos para salvar a los pacientes con coronavirus se están agotan- do”, advirtió. “Los intensivistas, que ya éramos pocos antes de la pandemia, hoy día nos en- contramos al límite de nues- tras fuerzas, raleados por la enfermedad, exhaustos por el trabajo continuo e inten- so, atendiendo cada vez más pacientes. Estas cuestiones deterioran la calidad de aten- ción que habitualmente brin- damos. Enfundados en los equipos de protección perso- nal, apenas podemos respirar, hablar, comunicarnos entre nosotros. También tenemos que lamentar bajas, personal infectado y lamentablemente, fallecidos, colegas y amigos caídos que nos duelen, que nos desgarran tan profunda- mente”, subrayó la entidad. El 5,9% de todos los casos de Covid-19 corresponde a trabajadores de la salud, según el reporte oficial del Ministe- rio de Salud. Los intensivistas alertaron además que deben trabajar en varios lugares distintos por- que sus salarios son “increí- blemente bajos”. “Pero ahora sentimos que no podemos más, que nos va- mos quedando solos, que nos están dejando solos”, señala- ron los médicos que integran esta organización, que llama- ron a la población a reflexio- nar, respetar las medidas de distanciamiento y “no desafiar al virus”. EL SISTEMA SANITARIO, AL BORDE DEL COLAPSO La cifra de personas in- ternadas en terapia intensiva creció a 2.314, según precisó el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, con un nivel de ocupación de las camas de UTI por todo tipo de patologías del 60,7% a nivel nacional y del 69,2% en el área metropolitana de Buenos Aires, que reúne a la capital y su po- pulosa periferia. La saturación de los hospita- les es mayor en algunas provin- cias, donde en algunos casos el sistema sanitario es más débil. El nivel de ocupación de ca- mas de terapia intensiva en las ciudades de Cipolletti y Gene- ral Roca, en la sureña provincia de Río Negro, está ya a 100%, mientras que en la ciudad de Mendoza (oeste) y sus alrede- dores está cerca de 90%, al igual que en Jujuy (noroeste), infor- mó este miércoles el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina. El funcionario aclaró que desde el inicio de la pandemia se expandió 46% el número de camas críticas en los centros de salud a un total de 12.450 y se sumaron más de 4.000 respira- dores, lo que permitió, según señaló, elevar la tasa de 18,8 a 27,4 respiradores por cada 100.000 habitantes, el nivel más alto de Latinoamérica. “Esta expansión de camas tiene un límite y el límite son los trabajadores de la salud que en estos momentos están ago- tados, estresados, muy cansa- dos por la alta carga de trabajo que tienen en particular en las zonas donde hay mayor ocu- pación de camas”, reconoció el secretario. Los médicos presienten que están perdiendo la batalla contra el vi- rus La pandemia dispara la pobreza femenina La crisis del coronavirus está afectando de manera especial a las mu- jeres EFE La pandemia del coronavi- rus va a aumentar de manera dramática la pobreza entre las mujeres y ampliar aún más la brecha de género en este ámbito, alerta un estudio pre- sentado este miércoles por la ONU. Según la organización, se espera que como conse- cuencia de la crisis la tasa de pobreza entre las mujeres aumente 9,1 por ciento entre 2019 y 2021, frente al descen- so del 2,7 por ciento que se proyectaba antes. La investigación, encar- gada por ONU Mujeres y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo a la Univer- sidad de Denver, apunta que la pandemia tendrá un fuerte impacto general en términos de pobreza, pero subraya que afectará de forma “despropor- cionada” a las mujeres, espe- cialmente a aquellas en edad de tener hijos. Así, el documento apunta que para 2021, por cada 100 hombres de entre 25 y 34 años en situación de pobreza ex- trema habrá 118 mujeres, una brecha que se prevé que crez- ca hasta las 121 por cada 100 para 2030. En 2021 se calcula que ha- brá en el mundo 435 millones de mujeres y niñas viviendo en extrema pobreza, una subi- da de 47 millones como con- secuencia del impacto de la Covid-19. Según las proyec- ciones, las cifras no volverán a los niveles previos a la pande- mia hasta 2030. La realidad, avisa el infor- me, puede además ser mucho peor, pues en los cálculos sólo se están teniendo en cuenta las caídas previstas del Pro- ducto Interior Bruto (PIB) en los países y no otros factores de la pandemia que pueden impactar con especial fuerza a la mujer, como el abandono del mercado laboral para cui- dar de los hijos. La crisis del coronavirus, según el texto, está afectando de manera especial a las mu- jeres ya que muchas trabajan en sectores fuertemente gol- peados como el turismo, la hostelería y el trabajo domés- tico y están en mayor riesgo de perder su empleo. Por ejemplo, según la Or- ganización Internacional del Trabajo (OIT), en junio se es- timaba que un 72 por ciento de los trabajadores domésti- cos en todo el mundo habían perdido su puesto por la pan- demia. En ese sector, el 80 por ciento de los empleados son mujeres. “Las mujeres son más proclives a estar en el sector informal, a tener trabajos me- nos seguros y menos acceso a protección social, por lo que son menos capaces de mitigar shocks”, explicó a Efe Ginette Azcona, especialista de In- vestigación y Datos de ONU Mujeres. Al mismo tiempo, apunta, la pandemia ha expuesto nue- vamente el enorme desequili- brio de género que se da en el ámbito del trabajo no remu- nerado y, especialmente, en la atención a niños y familiares. La crisis, según esta exper- ta, pone de manifiesto los pro- blemas del actual modelo de cuidados -una tarea que asu- men de forma desproporcio- nada las mujeres- y subraya la necesidad de que el sector público actúe para garantizar cosas como servicios de aten- ción infantil asequibles. Brasil descarta la obligatoriedaddela vacunacontralaCovid-19 EFE El Gobierno del presiden- te de Brasil, Jair Bolsonaro, recalcó que la vacuna contra el nuevo coronavirus no será obligatoria en el segundo país del mundo con más muertes y casos de Covid-19, una idea que ya ha sido defendida por el líder de la ultraderecha. El Ejecutivo, a través de su Secretaría de Comunica- ción, señaló que “invertirá en la producción de la vacuna” contra el coronavirus, pero precisó que “imponer obliga- ciones definitivamente no está en los planes”. A través de un mensaje en sus redes sociales, la Secreta- ría de Comunicación (Secom) subrayó una declaración rea- lizada la víspera por Bolsona- ro, quien afirmó que “nadie puede obligar a nadie a tomar vacuna”. El Gobierno de Brasil ha invertido en los últimos me- ses millones de dólares para garantizar la adquisición de 100 millones de dosis de la vacuna candidata de Oxford contra el nuevo coronavirus y su eventual producción en Brasil. Paralelamente, el Gobier- no regional de Sao Paulo, el estado más rico y poblado de Brasil con 46 millones de habitantes, cerró una asocia- ción con el laboratorio chino Sinovac para la importación y producción del antídoto. Con más de 200 millones de habitantes, Brasil se ha convertido en un referente de ensayos clínicos contra la Covid-19, con al menos 4 va- cunas siendo testadas, debido a la alta cifra de contagios, así como a su capacidad científi- ca, regulatoria y de evaluación clínica. Brasil ya supera los 3,9 mi- llones de casos de Covid-19 y las 121.000 muertes, cifras que le sitúan como el segundo país del mundo con más con- tagios y decesos, tan solo por detrás de Estados Unidos. Pese a la gravedad de la si- tuación en el país, Bolsonaro, quien llegó a contraer la en- fermedad, se ha alzado como uno de los líderes mundiales más escépticos sobre la gra- vedad del virus, al cual llegó a calificar en diversas ocasiones de “gripecita”. La vacuna no es obligatoria aplicársela