SlideShare una empresa de Scribd logo
l Junto al presidente de
Hidrocentro, Félix Torres,
coordinó e instruyó accio-
nes para la recuperación
del suministro de agua.
l El plan de acción in-
cluye la recuperación de
las tomas de El Limón, La
Guamita, El Manguito y La
Guacamaya, que surten
a los sectores El Progreso,
Mata Seca y Andrés Eloy
Blanco.
elsiglo
@elsiglocomve
@elsiglocomv
elsiglocomve
Rif: J-07508704-6
elsiglo.com.ve
| B12
De lunes a domingo Bs. 50.000
16  páginas  
14DE SEPTIEMBRE de 2020
lunes
Premio Nacional de Periodismo | Año XLVIII | N° 16.422 | DEPÓSITO legal pp-197301ar65
SUCESOS
AliciaMachadosedesnudaráotravezparaPlayboy
VILLA DE CURA
Identificados
sujetos abatidos
en Los Tanques
| B16
LA VICTORIA
Policía de Ribas
abatió a sujeto
en Pica Pica
| B16
LAS CIFRAS
regionales
“No hay regreso presencial a clases
en Venezuela”, dijo ayer el presidente
Nicolás Maduro para luego explicar
que está a la espera de una “fórmula”
que permita abordar el inicio a cla-
ses de forma más segura
Explicó Maduro que está a la espera de
que los ministros de Educación, Aris-
tóbulo Istúriz, y de Educación Univer-
sitaria, César Trómpiz, “me presenten la
fórmula para el inicio del período nuevo
2020-2021 con teleclases”
Ratificó el uso del canal de televisión
nacional Vive Tv para que lo conviertan
en un “súper canal” que ayude en la ta-
rea de ofrecer clases a distancia, hasta
tanto no se resuelva la modalidad de
clases. | A5
Inicio del año escolar será con teleclases
Madurodescartó
lasclasespresenciales
lunes sport
Comenzó
recuperaciónde
diquesdeMBI
“Inspeccionamos los 4
dique-tomas que sur-
ten de agua potable a
varios sectores de Ma-
rio Briceño Iragorry, que
fueron afectados por las
intensas lluvias; asumi-
mos con Hidrocentro la
recuperación de estos
espacios para regulari-
zar el servicio”, dijo.
| A3
QUINTO DÍA
nacional
Albert Pujols igualó a Willy Mays
Albert Pujols con un
batazo histórico
elsiglo
Albert Pujols conectó ayer un espectacular cuadrangular de
402 pies, con el cual igualó al legendario Willy Mays con 660 jon-
rones en su carrera. Ahora, sólo hay cuatro jugadores que han ba-
teado más jonrones que el dominicano, jugador de los Angelinos.
El batazo histórico de Pujols llegó en un momento clave, pues
el cañonazo de dos carreras contra el también dominicano Car-
los Estévez en el octavo inning le dio ventaja de 4-3 a los Angeli-
nos en Coors Field.
OTRO HIT
l Es otro impresionante hit para Pujols, que ha logrado un sinfín
de logros increíbles a lo largo de sus 20 años de carrera, inclu-
yendo llegar a 3.000 hits en el 2018 y pasar recientemente a Alex
Rodríguez en cuanto a carreras empujadas.
lPujols también pasó a Craig Biggio por el quinto pues-
to de todos los tiempos en dobles con 669 el sábado y
es el único miembro del club de los 650 jonrones y los
650 dobles.
Thiem ganó el US Open
Hamilton amenaza a Schumacher
Contagios
descienden
levemente
elsiglo
La vicepresidenta Delcy
Rodríguez informó ayer en
Twitter, que en las últimas 24
horas se registraron 885 casos
de transmisión comunitaria y
25 importados para un total de
910 casos de Covid-19 en todo
el país.
“Con estos nuevos conta-
gios, Venezuela registra 60.540
casos, de los cuales 48.644 es-
tán recuperados, 11.411 acti-
vos y 485 fallecidos”, explicó
Rodríguez.
EFE
El tenista austríaco Dominic
Thiem, segundo cabeza de serie, re-
montó dos sets en contra y derrotó
2-6, 3-6, 6-3, 6-4 y 7-6 (6) al alemán
Alexander Zverev, quinto favorito,
y se proclamó nuevo campeón del
Abierto de Estados Unidos.
El título fue el primero de Grand
Slam conseguido por Thiem, de 27
años, quien jugó su cuarta final de un
torneo mayor, la segunda consecu-
tiva después de que el pasado enero
disputara la del Abierto de Austra-
lia y perdiera frente al serbio Novak
Djokovic.
Esta vez, aunque tuvo que remon-
tar dos sets en contra, perdió los dos
primeros, Thiem volvió a ser superior
a Zverec, de 23 años, al que ha gana-
do por octava vez en los 10 enfrenta-
mientos que han mantenido.
DominicThiem con la copa del Abierto
estadounidense
EFE
El inglés Lewis Ha-
milton (Mercedes), que
aspira a igualar este año
los siete Mundiales de
Fórmula Uno que sólo
ganó el alemán Michael
Schumacher, reforzó su
liderato en el certamen
al ganar este domingo
el Gran Premio de la
Toscana, en Mugello
(Italia), donde festejó
su triunfo 90 en la ca-
tegoría reina, que lo
deja a sólo uno del otro
gran récord histórico
del ‘Kaiser’.
SEXTA DEL AÑO
lHamilton, que también firmó la vuelta rápida, festejó su
sexta victoria del año en una carrera loca -interrumpida dos
veces, con bandera roja- en la que su compañero finlandés
Valtteri Bottas fue segundo y el tailandés Alexander Albon
(Red Bull) firmó su primer podio en F1.
Raffsttar se llevó el Clásico José Antonio Páez
elsiglo
Raffsttar, el pupilo de Nelson Cas-
tillo, con la monta de Jean Rodríguez,
logró desplazar en la recta final al
caballo Dimaggio, para llevarse el
triunfo en el LXXI Clásico “José An-
tonio Páez”, dando comienzo a la tri-
ple corona nacional.
La carrera fue cerrada, pero la ex-
periencia de su jinete fue fundamental
para colarse hacia el triunfo.
En la recta final, Raffsttar no rega-
ló terreno ante un DiMaggio que no
se entregó nunca, brindando el un-
dos para el entrenador Castillo en el
inicio de la Triple Corona.
l En el registro actuali-
zado, 190 de los casos
corresponden al Distrito
Capital y 164 a Nueva Es-
parta.
l El estado Carabobo
registró 113 nuevos con-
tagios, mientras que Ara-
gua sumó 78 casos a su
registro.
l Igualmente se reportó la
muerte de 8 venezolanos.
Núñez la sacó, peroTorres decidió
En La Candelaria
crean cuadrillas
vecinales
La emergencia ha consoli-
dado los lazos de amistad
entre los vecinos, quienes
se han organizado para
combatir el lodo y tratar de
regresar a la normalidad lo
antes posible. | A2
Hamilton se acerca a los ré-
cords de Schumacher
Raffsttar buscará ahora la triple Corona
Renato Núñez lleva 11 vuelacercas
elsiglo
El bateador emergente venezolano
Gleyber Torres impulsó este domingo
doble remolcador de dos carreras en el
triunfo de los Yanquis de Nueva York
por 3-1 sobre los Orioles de Baltimore.
En la parte baja de la octava entra-
da, Torres conectó doble y empujó a la
registradora a los guardabosques Clint
Frazier y Aaron Hicks con las carreras
de la victoria.
NÚÑEZ CON EL 11
Aunque su equipo perdió, el venezolano
Renato Núñez la volvió a sacar, con lo cual
suma 11 bambinazos de cuarto esquinas
esta temporada, en la cual ha lucido con
su poder al bate.
elsiglo.com.veA2  |  INFORMACIÓN LUNES | 14 | SEPTIEMBRE | 2020
En La Candelaria crean cuadrillas vecinales
Lahermandadseconsolida
enlosmomentosdeemergencia
Todos los vecinos se han unido para la limpieza de sus calles
Antonio Torrealba Leonardo Oropeza
Andruw Marín Luis Rodríguez
JOSÉ CARPIO G | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA
A seis días de los eventos
ocurridos en la zona de El Li-
món y La Candelaria, muni-
cipio Mario Briceño Iragorry,
todos los perjudicados por el
deslave han juntado fuerzas
para retirar el lodo y escom-
bros de sus calles.
Todos los vecinos colabo-
ran con la hidratación, otros
con mano de obra, traslados
de personas incapacitadas,
recolección de alimentos,
ropa, calzado, y convierten
sus hogares en centros de
acopio, se trata de una soli-
daridad puesta a prueba por
la emergencia.
Específicamente los habi-
tantes de la calle Pinto Salinas
conformaron una especie de
cuadrilla de limpieza y con el
esfuerzo de todos han logrado
remover mucho lodo, desta-
cando que hay zonas que solo
puede ser trabajada por ma-
quinarias pesadas.
Al respecto, Antonio To-
rrealba indicó: “Los vecinos
nos organizamos desde el
mismo día del desborda-
miento, para ir solucionando
la problemática que nos afec-
tó aquí en la comunidad, las
maquinarias pasaron, pero
no retiraron los escombros
por completo, aquí estamos
todos juntos removiendo
todo lo que podamos”.
Asimismo Leonardo Oro-
peza comentó: “Nuestra
unión vecinal siempre ha exis-
tido, yo tengo cuarenta años de
edad, y he vivido en el sector
toda la vida, es decir, siem-
pre hay esa hermandad, hace
aproximadamente tres días
empezamos a acumular los es-
combros en un solo sitio”.
Por su parte, Andruw Ma-
rín enfatizó: “Desde que todo
comenzó esto fue realmente
impresionante la unión veci-
nal, se notó de manera soli-
daria, cada quien aportando
según sus necesidades, poco
a poco vamos saliendo del
lodo, a la espera que las ma-
quinarias se metan de lleno
acá”.
Igualmente Luis Rodríguez,
quien señaló: “Aquí todos he-
mos colaborado, inclusive han
llegado personas de otros mu-
nicipios, siempre manteniendo
la unión para poder salir ade-
lante”.
Los habitantes de la calle
Pinto Salinas de La Candelaria,
a pesar de que no han descan-
sado de trabajar día y noche
para despejar la vía, piden que
las maquinarias mandadas por
el Gobierno aceleren el paso en
la recolección del lodo y los es-
combros.
Unos arriba de otros así están los usuarios de los bancos en los mu-
nicipios del eje Este
Aseguraron los clientes
Eldistanciamiento
socialnoexisteen
losbancosdelejeEste
Carmen Ramos
Freddy Mendoza
Nancy Yépez
Wilfredo Infante
DANIEL MELLADO | elsiglo
El incremento en los últi-
mos días de casos positivos de
Covid-19 en el estado Aragua,
no parece detener la movili-
zación de ciudadanos, pues
las entidades bancarias y los
comercios del eje Este se man-
tuvieron la semana de flexibi-
lización con un gran volumen
de usuarios, lo que trae como
consecuencia la aglomeración
de personas y por consiguiente
que las medidas preventivas se
vean quebrantadas.
A través de un recorrido
realizado por las entidades
bancarias se pudo verificar
que las oficinas financieras se
mantuvieron con largas colas,
allí los clientes en su mayoría
personas de la tercera edad se
encontraban, aunque con tapa-
bocas, como “sardinas en lata”,
mientras esperaban su turno
para retirar efectivo o ser aten-
didos por personal en servicio.
Este panorama hizo que
más de uno no tardara en
manifestar su descontento, ya
que no sólo se estaban arries-
gando al hacer las colas sin los
protocolos pertinentes. Si no,
que también el servicio de los
bancos era deficiente, lo que
contribuye a la presencia de
personas en las colas.
“El servicio bancario aquí
en Ribas por ejemplo es pau-
pérrimo, más que todo en
los entidades financieras del
Gobierno. En mi caso tengo
tres días viniendo y hasta dur-
miendo afuera y todavía no he
podido realizar las gestiones
que necesito. Aunado a esto,
la prevención la dejaron atrás
y pienso que no es sólo por la
cultura de las personas, sino
de los banqueros, porque no
se organizan para informar
o tener un control de cuántas
personas pueden atender y
los demás que nos vayamos y
cumplamos con la cuarentena,
por el contrario nos tienen es-
perando bajo el sol y la lluvia
y nos queda que pegarnos a
donde haya sombra o techo”,
expresó Carmen Ramos.
El señor Freddy Mendoza
agregó: “Es imposible y una falta
de respeto que tengan a las per-
sonas en las afueras de los ban-
cos haciendo cola, unos arriba
de otros, porque no prestan los
servicios como es debido. He
visto como en varios bancos hay
cientos de ciudadanos pegados
uno de otro, escondiéndose del
sol, para poder sacar plata o
cualquier cosa y al final no lo-
gran nada. Preocupa porque se
están exponiendo muchas vidas,
pero la necesidad también lleva
a la gente a arriesgarse. Nosotros
nos cuidamos como podemos,
pero ellos tampoco colaboran,
lo que hacen es estar adentro ca-
minando”.
De la misma forma, Nan-
cy Yépez aseveró: “Aquí en
las oficinas bancarias no hay
medidas de prevención, todos
estamos amontonados por la
misma necesidad, varios tene-
mos hasta 15 días esperando
para desbloquear la tarjeta,
una acción súper fácil y no lo
hemos podido llevar a cabo,
porque existe el bachaqueris-
mo, el amiguismo de los que
trabajan en el banco y pare de
contar. Entonces, los afectados
somos nosotros los ciudadanos
comunes que nos exponemos”.
Finalmente, Wilfredo In-
fante indicó: “Medidas de se-
guridad en los bancos, más
que las que nosotros llevamos
con nuestros tapabocas y an-
tibacteriales ninguna. Aquí
hacen lo que quieren y nadie
hace nada. Nos tienen pasando
roncha y a merced de cualquier
enfermedad, porque no hay
que preocuparse por el coro-
navirus, sino por otros padeci-
mientos derivados del cansan-
cio y la llevadera de sol y agua”.
Llevan más de 9 días esperando el combustible
Aragüeños en las colas de gasolina
se turnan para sopesar la carga
Las colas en las estaciones de servicio son kilométricas Andrés Báez
Ciro Aldana Wilfredo Granda Gustavo López
KARLA TRIMARCHI | elsiglo
El problema de conseguir
combustible para los vehícu-
los cada día es más difícil para
los aragüeños, muchos duran
más de una semana en las co-
las cercanas a las estaciones de
servicio, sin saber si podrán
equipar.
Una de las “modalidades”
que se han venido implemen-
tando en estas colas, además de
hacer nuevos amigos, son los
roles de guardias para que cada
una de las personas que allí
pernoctan puedan hacer sus
diligencias sin perder el lugar.
En el recorrido que se efectuó
en la bomba de gasolina ubicada
en el sector 6 de Caña de Azúcar,
los conductores que allí se en-
contraban informaron que llevan
hasta 12 días en la cola y hasta la
fecha no obtienen respuestas.
Andrés Báez es una de estas
personas que lleva varios días en
el mencionado lugar, “nosotros
hemos tenido que organizarnos
y hacer roles de guardia en tres
turnos para no estar todo el día
aquí y poder ir a nuestras casas a
bañarnosyhaceralgunadiligen-
cia. Esta es la segunda vez que
hago una cola, pero no de tan-
tos días, porque hay momentos
que nos tenemos que venir toda
la familia para poder compartir.
Lo que ha generado mayor mo-
lestia es que nos indican que va a
llegar y nada”.
Otro de los ciudadanos que
se encontraba en la cola, es el
señor Ciro Aldana, quien dijo
que “desde que comenzó el pro-
blema con el abastecimiento
de combustible, yo me he visto
afectado, por eso nos hemos
puesto de acuerdo un grupo de
los que aquí estamos para sope-
sar un poco la carga y nos tur-
namos para poder ir a nuestros
hogares a descansar un poco”.
Wilfredo Granda dijo, “no
hay respuesta de los responsables
de la bomba, por eso estamos
aquí todos los días a la espera
de que llegue la gandola y poder
llenar los tanques de nuestros ve-
hículos, porque tengo ya más de
dos meses de cola en cola”.
Igualmente se encuentra el
señor Gustavo López, “noso-
tros estamos medio tranqui-
los porque al llegar la gandola
con la gasolina estamos segu-
ros de que podremos equipar
nuestros carros, pero los que
están por la avenida Univer-
sidad no creo”.
Según Erlin Pacheco
Ríos de Ocumare regresaron a sus cauces
Las máquinas removieron los escombros en el sector de Guamita
JOSÉ CARPIO G | elsiglo
Erlin Pacheco, alcalde del
municipio Costa de Oro, in-
formó que los ríos de la juris-
dicción estaban regresando a
sus respectivos cauces, para
la tranquilidad de la colecti-
vidad costeña.
“Después de unos torrencia-
lesaguacerosyfuerteslluvias,ya
el municipio vuelve a la norma-
lidad los ríos bajaron sus cauces
y vuelven a la normalidad en lo
que a esto respecta”, dijo.
Igualmente el burgomaestre
costero destacó que las vías ha-
cia el municipio se encuentran
despejadas, gracias a la remo-
ción de árboles y piedras caídas
durante las lluvias del miércoles.
“El personal de Protección
Civil se encargó de podar y
cortar algunos árboles que
habían caído, la gobernación
del estado en nombre del go-
bernador de la entidad Marco
Torres envió las maquinarias
correspondientes para la re-
moción de las piedras y tierra
que se acumularon en el sector
de Guamita”, precisó.
Por otra parte, Pacheco
destacó que todos los orga-
nismo tanto nacionales, esta-
dales y regionales, unificaron
esfuerzos para trabajar en pro
de las comunidades afectadas
dándoles respuestas de mane-
ra inmediata.
elsiglo.com.ve INFORMACIÓN  | A3LUNES | 14 | SEPTIEMBRE | 2020
Palabra
de Dios
Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio
de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal.
Génesis 6:5
Durante recorrido por quinto día consecutivo en El Limón
GobernadorMarcoTorresanunció
recuperacióndelacapillaLaSantaCruz
El gobernador visitó ayer la capilla La Santa Cruz
Los equipos de salud desplegados en las zonas afectadas
Las mascotas también recibieron su atención
MÓNICA GOITIA | elsiglo
En horas de la tarde de este
domingo y por quinto día con-
secutivo, el gobernador del es-
tado Aragua, Rodolfo Marco
Torres, en compañía del alcal-
de de Mario Briceño Iragorry,
Brullerby Suárez, realizó un re-
corrido por las zonas afectadas
por el desbordamiento del río
El Limón el pasado miércoles 9
de septiembre.
En esta oportunidad, el
mandatario regional realizó
una inspección en la Quebra-
da El Manguito, así como en
la Capilla La Santa Cruz, re-
saltando que en dicha zona se
desvió el cauce del río, pero el
templo católico no sufrió da-
ños estructurales.
“No hubo pérdidas huma-
nas que es lo más importan-
te y en el marco de la Misión
Venezuela Bella vamos a recu-
perar la capilla nuevamente, la
estructura no presenta daños,
solo lodo y escombros dentro
de la misma, continuamos con
los trabajos de limpieza, remo-
ción de sedimentos e inspec-
ciones”, resaltó Marco Torres.
Por su parte, el burgomaes-
tre de MBI indicó que las vi-
viendas que se encontraban en
la parte de atrás de la capilla
están totalmente afectadas,
“son tres casas que presentaron
daños graves, como hombre
de fe y creyente, yo digo que
si las mismas se cayeron com-
pletamente es un milagro que
la capilla esté completamente
intactas”.
Asimismo, Suárez manifes-
tó que los trabajos de limpieza
de las zonas afectadas se en-
cuentran adelantados, “hace
dos días no podíamos estar en
la capilla, pero gracias al apoyo
de las autoridades nacionales y
locales hemos avanzado bas-
tante, seguimos en la calle dán-
dole la cara al pueblo”.
INSPECCIÓN DE CUATRO
TOMAS DE AGUA
En dicho recorrido además,
el gobernador Marco Torres
anunció que en compañía del
equipo de Hidrocentro, coor-
dinaron acciones para recupe-
rar el suministro de agua pota-
ble en el sector, el cual se vio
afectado debido a la crecida del
río El Limón.
“Estamos desplegados
cumpliendo instrucciones del
presidente Nicolás Maduro,
el municipio MBI se abastece
de 80% de los 4 dique-tomas
y los mismos han sido afecta-
dos, pero gracias a los trabajos
y recursos aprobados se podrá
realizar la recuperación de la
misma”.
Señaló que los diques afec-
tados por las precipitaciones
fueron El Limón, El Manguito,
La Guacamaya y La Guabi-
ta, “trabajando de la mano de
todos los ministerios y el go-
bierno bolivariano, ya se están
haciendo los trabajos con las
maquinarias pesadas y no va-
mos a descansar hasta restable-
cer el servicio de agua potable”.
EQUIPO DE SALUD
EN LAS ZONAS AFECTADAS
Desde el día sábado el
equipo de salud de la entidad
aragüeña se desplegó en las co-
munidades de La Candelaria y
El Limón, realizando jornadas
de vacunación y visitas casa a
casa con la finalidad de brin-
dar atención médica especia-
lizada a aquellas personas que
sufrieron lesiones a causa del
desbordamiento del río.
En este sentido, la docto-
ra Luixany Rodríguez, médi-
co tipo 1 del municipio MBI,
indicó que como parte de las
políticas del ejecutivo regional
un grupo de profesionales de la
salud se desplegaron en todos
los sectores afectados.
“Estamos brindando el
mejor apoyo en atención mé-
dica, prestando los servicios
de vacunación y despistaje,
tenemos un personal capa-
citado recorriendo las zonas
de La Candelaria y El Limón,
apoyando a nuestros vecinos,
y haciendo el casa a casa para
aquellos pacientes que no han
podido recurrir a nuestras jor-
nadas médicas por diferentes
motivos, nosotros vamos hasta
sus hogares a hacerles las eva-
luaciones correspondientes”,
precisó la especialista.
Asimismo, se informó que
más de 4000 vacunas han sido
colocadas en la localidad y más
de 5000 jornadas de salud se
han llevado a cabo esto con
la finalidad de brindarle una
mejor atención a las familias
afectadas.
MISIÓN NEVADO REALIZÓ
JORNADAS
Desde este sábado el perso-
nal de la Misión Nevado activó
un plan especial y realizó un
recorrido por las zonas afec-
tadas por las fuertes precipi-
taciones y desbordamiento del
río El Limón, con el objetivo
de verificar el estado y garanti-
zar la salud de los animales de
la zona.
Al respecto, Francisco Mi-
jares, coordinador de la misión
en Aragua, resaltó que como
parte de las atenciones que se
están brindando a las comuni-
dades afectadas realizaron jor-
nadas de atención veterinarias,
“llevamos a cabo consultas
médicas, así como vacunación
y desparasitación, totalmente
gratis para todas las masco-
tas afectadas por el desborda-
miento”.
Por último, destacó que
continuarán desplegados en
las zonas para garantizar la sa-
lud de las mascotas, “estamos
atendiendo a los animalitos
ya que la capacidad de amar
es infinita y en momentos de
dificultad estamos dándole la
mano a nuestros pueblo, he-
mos visitado las zonas de El
Piñal, así como refugios en
donde cuidan y resguardan a
los pequeños”.
Según Henry Medina
Docentesnoregresaránaclasesnivirtuales
nipresencialesel16deestemes
JOSÉ CARPIO G. | elsiglo
foto | JOEL ZAPATA
El presidente del SUMA Aragua, Henry
Medina, destacó que las condiciones no están
dadas para un regreso a clases, debido a que
hay factores que impiden el inicio del año esco-
lar, entre ellos el incumplimiento del contrato
colectivo. En este sentido, el profesor Medina
indicó que el Gobierno nacional y el ministro
Istúriz han incumplido con la contratación
colectiva, destacando que a los docentes se les
adeuda más de 280%.
Con respecto al tema, el docente aseveró,
“en materia salarial para el docente, con ese
porcentaje que se les adeuda y las recurrencias
supera el 1000% en cuanto a salario, los docen-
tes tenemos un sueldo miserable que no nos
alcanza para comprar la comida de nuestros
hijos y la manutención de nuestros hogares”.
Por otra parte señaló, “si el patrono no cum-
ple con la contratación colectiva, tenemos el
derecho constitucional de exigir que se cumpla
con el mismo, eso es uno de los impedimentos
por los cuales no regresaremos a las aulas ni
virtuales, ni presenciales”.
De esta manera, Medina acotó que los docen-
tes adjuntos al Fetramagisterio realizaron en el
mes pasado una encuesta en el ámbito nacional
que arrojó que el 89% de los docentes rechazó el
llamado al inicio escolar del 16 de septiembre.
Asimismo recalcó, “no sólo por el incum-
plimiento del patrono es el descontento que
tienen los docentes, la situación del daño de
infraestructuras que tienen las instalaciones
educativas, y los protocolos de salubridad para
evitar la contaminación por el Covid-19 no se
cumple en los planteles educativos”.
Además ratificó, “no vamos a acudir a las
aulas ni virtual ni presencial hasta tanto no
se cumpla con lo establecido en la contra-
tación colectiva, ni mucho menos con suel-
dos de hambre y miseria, con hambre no de
educa ni se aprende”.
Por otra parte, el presidente del Sindicato
Unitario hizo un llamado al coordinador inte-
gremial educativa del estado Aragua para que
convoque una reunión urgente para establecer
acciones que se tomarán ante el llamado al ini-
cio de clases el 16 de este mes.
Henry Medina, presidente del SUMA
AlternativaRevolucionariapresentarácandidatos
paralaseleccionesparlamentarias
JOSÉ CARPIO G. | elsiglo
foto | RAFAEL SALGUERO
El Partido Comunista de
Venezuela conjuntamente con
fracciones del PPT y otras toldas
políticas de izquierda formaron
una organización denominada
Alternativa Revolucionaria que
para los venideros comicios del
6 de diciembre estarán presen-
tando aspirantes al cargo de di-
putados ante la AN.
Así lo dio a conocer el di-
putado Douglas Gómez, repre-
sentante del partido comunista
en el Consejo Legislativo de
Aragua, quien destacó, “esta-
mos presentándole al país una
alianza revolucionaria de cara
a las elecciones, y nos estamos
preparando para ello, recibien-
do la receptividad del pueblo
aragüeño, hay un escenario
electoral muy complejo don-
de sectores de oposición están
inmersos en una crisis política
importante”.
Por otro lado, aseveró Gó-
mez, “nosotros vamos a presen-
tar candidatos de cara a estas
elecciones para rescatar las con-
quistas que este pueblo ha alcan-
zado, desde hace 15 o 20 años
que se iniciaron con el mandato
del comandante Chávez, estos
logros progresivamente se han
venido desmontando en el ejer-
cicio del Gobierno”.
De esta misma manera,
acotó que las acciones del Go-
bierno nacional deben hacer
rectificaciones en torno a las
políticas económicas y socia-
les, aseverando que hay situa-
ciones en la cual el Ejecutivo
nacional no ha tomado cartas
en el asunto.
Al respecto señaló, “le he-
mos reiterado en varias opor-
tunidades la necesidad de una
rectificación al Gobierno de
Nicolás Maduro y no se ha
producido, luego de la toma de
posesión del actual Presidente
se firmó un acuerdo con los
partidos PPT y Comunista de
Venezuela, a la cual no se cum-
plió en el transcurso de estos
dos años; en ese tratado esta-
mos exigiendo rectificación
para darle salida a las políticas
erradas que han venido suce-
diendo en el actual Gobierno”.
De esta misma manera, el
parlamentario indicó que el
Ejecutivo nacional está aleja-
do del proyecto iniciado por
el expresidente Hugo Chávez,
quien con las malas políticas y
la persecución de campesinos
en varios estados del país y la
violación en algunos casos de
personeros del Partido Comu-
nista, es por ello que presenta-
rán candidatos que se medirán
en las elecciones del 6 de di-
ciembre del presente año.
Douglas Gómez
El eterno compañero nocturno
elsiglodice adiós
a Ignacio Arteaga
elsiglo
Cuando caía la no-
che sobre el edificio azul,
aparecía Ignacio Arteaga.
Con sus típicos bigotes y
carcajada ronca, agarraba
el volante del “transporte
nocturno” y comenzaba a
repartir a todo el perso-
nal. Eso permitió a todos
los trabajadores de elsiglo,
compenetrarse con su ca-
rácter gruñón y “mover los
hombros” con su música de
La Billo’s.
Todos le conocíamos
la cara: si el bigote estaba
“arrugado”, nadie hablaba,
pero cuando la sonrisa so-
bresalía de su largo mos-
tacho, el bochinche era de
aquí y hasta Santa Rita y
más allá.
La historia de 37 años eran inagotables, y gran parte de esas
historias tenían lazos de amistad entrañables, o locuras pro-
pias de un trabajo atípico, ser chofer nocturno recorriendo las
calles de Maracay luego de una jornada de noticias.
Las anécdotas son interminables para cada quien, así la
persona fuera de copiloto, o en la parte de atrás de la camio-
neta, autobús o carro, donde casi nadie se atrevía a quedarse
dormido luego de su advertencia: “ya sabes si te duermes”, de-
cía al que se montaba con cara de un “camarón”. Muy pocos
supieron el sentido de esta divertida advertencia y otros no se
atrevían ni a preguntar.
Con su partida, esa vacante se hace eterna, pues no habrá
nadie parecido a Arteaga, quien estaba atado al deseo de to-
dos los trabajadores del horario nocturno de regresar a casa.
Por ese motivo, sabía donde vivía toda la nómina. Y obvia-
mente, sabía muchos secretos que le “chispeaban” en los ojos
cuando alguien apuntaba en esa dirección.
Llegó a elsiglo proveniente del Concejo Municipal, donde
ejercía labores de seguridad, y muy pronto definió su rol de
conductor, en un horario que nadie jamás aguantó, el noctur-
no. Él hizo de ese horario su modo de vida y dejó una huella
imborrable como empleado.
En el plano personal, su don de gente y sentido de servicio
lo convertía en un auténtico salvador. Con la misma facilidad
con la que se molestaba por algo, retomaba su alegría y ga-
lanteaba con las chicas, y con la misma resolución con la cual
manejada la unidad, acudía a tu auxilio.
De eso existe toda una película de rescates. Una vez un
compañero fue atracado en la madrugada en un cajero, y re-
sultó herido, y el único teléfono que recordó fue el de Arteaga.
En minutos, apareció para llevarlo a una clínica.
Otro compañero recuerda con nostalgia una aventura
que casi le costó la vida, en una fiesta, en la cual se armó
una trifulca. Cuando un grupo de personas trató de “lin-
charlo”, corrió por su vida, y en la huida logró marcar un
número, de quién, de Arteaga; en minutos estaba resca-
tándolo en una plaza cercana.
Y así transcurrieron todos los años que Ignacio Arteaga le
regaló a elsiglo, toda una vida con las manos firmes sobre un
volante que giró siempre en la dirección correcta. Peligros en
el camino, con los malandros pidiéndole “epa siglo, una foto
ahí”, y él les prometía: “ya regreso y se las tomo”. Pero también
con mucho cariño en la ruta, pues era costumbre al llegar a
cada casa, aguantarse un pelo y tomarse un café, o llevarse una
arepita o pancito dulce, con el que cada trabajador agradecía
su servicio: llegar a casa sano y salvo.
Por eso, hoy los traba-
jadores de elsiglo sienten
esta profunda ausencia,
que cierra ciclos y abre
recuerdos, mientras en el
día a día seguiremos “imi-
tándolo”, pues muchos si-
mulamos su tono de voz
socarrón cuando quere-
mos ponernos “gruñones”,
o usamos sus palabras
típicas cuando queremos
convertir una molestia
en un chiste. Y cuando
alguien meta la pata u
ocurra “una locura” en el
edificio azul, simplemen-
te diremos: “Bien bueno
puesss...”.
Digno de imitar
elsiglo.com.veA4  |  NACIONALES LUNES | 14 | SEPTIEMBRE | 2020
Cumplen con el penoso deber de participar que
el día 13 de septiembre de 2020 falleció el señor:
JOSÉ IGNACIO
ARTEAGA MARCHENA
(QEPD)
Compañero de labores de este diario.
Hacemos llegar nuestras más sentidas
palabras de condolencias a su esposa Loyda
Clavo, sus hijos Mariela Arteaga y Elderson
Arteaga, su nieta Eldimar Arteaga, extensivas
a demás familiares y amigos.
Sus restos están siendo velados en su casa,
avenida 105 Nº 124, La Coromoto, Maracay,
de donde partirá el cortejo fúnebre hoy 14/09/2020 a las 10:00
am,hacia el Cementerio Metropolitano.
PAZ A SU ALMA
La Junta Directiva y trabajadores del diario
EFE
La secretaria de la Can-
cillería de Guyana, Audrey
Jardine-Waddell, indicó que
se encuentran ultimando los
detalles en Georgetown para
recibir la visita del secretario
de Estado de Estados Unidos,
Mike Pompeo, los días 17 y 18
de septiembre donde, aunque
no se conoce la agenda oficial,
se espera que el presidente de
la nación sudamericana, Irfaan
Ali, firme una serie de acuer-
dos bilaterales con EEUU.
Se tiene previsto también
que Pompeo se reúna con el
secretario de la Comunidad
del Caribe (Caricom), Irwin
LaRoque, encuentro en el que
se podría abordar la situación
de Venezuela, a pesar que los
15 países que integran el blo-
que adoptaron la posición de
no injerencia y no interven-
ción en lo que ocurre dentro
de nuestro país.
Pompeo llega a Guyana
después de las declaraciones
que hiciera contra la adminis-
tración del ahora expresidente
David Granger, luego de las
elecciones que se llevaron a
cabo a principios de marzo.
La Vanguardia recordó que
Washington amenazó con im-
poner sanciones al gobierno de
entonces y a otros funcionarios
si las cifras del recuento de vo-
tos nacional no se utilizaban
para determinar y declarar los
resultados, después de que un
grupo de observadores de la
Comunidad del Caribe (Cari-
com) diera su visto bueno al
proceso.
En abril, Granger reconoció
que su gobierno rechazó la so-
licitud de EEUU para difundir
las transmisiones de radio de la
Voz de América a Venezuela.
La Comisión Electoral de
Guyana, tras cinco meses de
reconteo de votos, declaró a
principios de agosto al oposi-
tor Irfaan Ali como presiden-
te de la nación sudamericana
para suceder en el cargo al ac-
tual mandatario, David Gran-
ger. El proceso de verificación
del sufragio en ese país tuvo
retrasos ya que desde el 2 de
marzo el mismo se obstaculizó
varias veces por denuncias de
supuesto fraude electoral.
Alí, de 40 años, fue de-
clarado como ganador de las
presidenciales luego que en
la jornada del domingo 2 de
agosto el oficial de Elecciones
de Guyana, Keith Lowenfield,
presentara el informe de los
comicios tras varias semanas
de espera para conocer los re-
sultados. Luego de la lectura
del boletín, el presidente de la
Comisión Electoral, la jueza
retirada Claudette Singh, hizo
el anuncio.
GUYANA Y VENEZUELA
Guyana y Venezuela ac-
tualmente se encuentran en
un punto álgido en sus rela-
ciones, luego que la Exxon
Mobil hallara un gran yaci-
miento de petróleo en aguas
del Esequibo, por lo que la
pugna por el territorio se
reactivo y que actualmente
se encuentra en la Corte In-
ternacional de Justicia, lue-
go que la ONU desechara
el procedimiento del “buen
oficiante”, que era parte de lo
alcanzado en el Acuerdo de
Ginebra de 1966, al que Ve-
nezuela responde.
El sábado 11 de septiembre,
el gobierno de Guyana mostró
confianza en que tras obtener
el que asegura respaldo de la
comunidad internacional y
apoyado en su representación
jurídica obtendrá un resultado
favorable en la disputa fronte-
riza con Venezuela en la Corte
Internacional de Justicia (CIJ).
‘Con base en nuestros ar-
gumentos y justificaciones
confiamos en que la CIJ tie-
ne jurisdicción para fallar en
el asunto’, dijo el ministro de
Asuntos Públicos de Guyana,
Juan Edghill, este sábado en su
primera conferencia de prensa
desde que asumió el cargo.
PompeoviajaráaGuyanacon
eltemaVenezuelabajolamanga
Mike Pompeo, visitará Guyana durante los días 17 y 18 de septiembre
Caracas
Juan Guaidó, felicitó a Mau-
ricio Claver-Carone, aliado de
la causa democrática venezola-
na, por su elección como Presi-
dente del Banco Interamerica-
no de Desarrollo (BID).
Guaidó le extendió sus sin-
ceros deseos de éxito ante el
nuevo reto de cara a la etapa
que vive la región.
“Vamos a trabajar juntos en
hacer posible el futuro que es-
tamos construyendo para Ve-
nezuela”, dijo.
EL presidente de la AN
aprovechó la oportunidad para
agradecer a Luis Alberto More-
no, presidente saliente del BID,
por su posición en respaldar la
reconstrucción de Venezuela.
“Estamos convencidos de
que esta institución será pilar
fundamental en la Venezuela
de los próximos años”, agregó.
Este sábado, la adminis-
tración de Guaidó aseguró
en un comunicado estar sa-
tisfecho con que en la presi-
dencia del BID esté una de
las personas que mejor cono-
ce la situación de Venezuela
y la dimensión de los proble-
mas que enfrenta.
“Mauricio J. Claver-Carone
da la confianza necesaria para
desplegar al máximo sus capa-
cidades en el diseño de solucio-
nes a los desafíos de desarrollo
a los que nos enfrentamos y
desde ya, el Gobierno Legíti-
mo pone a disposición todo
su apoyo para el logro de esos
objetivos”, sentenció.
Guaidó felicitó a Mauricio Claver-Carone y le deseó éxito ante el nue-
vo reto
Guaidó felicitó al nuevo
presidente del BID
Según la ONG Provea y el Centro Gumilla
Cuerpos de seguridad de Venezuela
son culpables de 1.611 muertes
Ramos Allup acotó que no podrán celebrar el aniversario, debido a
la pandemia
Allup sobre el 79º aniversario de AD
“Nuestra firme decisión
es no convalidar
fraudes electorales”
Caracas
Henry Ramos Allup, dipu-
tado a la Asamblea Nacional
y secretario general de Acción
Democrática, compartió un vi-
deo en sus redes sociales en el
que habla sobre el aniversario
número 79 del partido político
Acción Democrática (AD).
El parlamentario preci-
só que durante este tiempo,
el partido ha tenido muchos
logros en el país. Asimismo,
acotó que no podrán celebrar
el aniversario, debido a la pan-
demia de la Covid-19.
“Estamos celebrando la fun-
dación del partido de manera
particular ante la pandemia del
covid que afecta al mundo y al
país, y que se ha visto agravada
por el sistema de salud en Ve-
nezuela y destruido por el régi-
men de Maduro”, explicó.
Incluso, mencionó que de-
bido al secuestro de los luga-
res partidistas por parte del
Gobierno de Maduro, también
se hace imposible hacer actos
como organización política.
Por otra parte, destacó que
Acción Democrática tiene la
firme decisión de no respal-
dar las cuestionadas eleccio-
nes parlamentarias que fueron
convocadas por el régimen de
Maduro.
“Nuestra firme decisión es
no convalidar fraudes electo-
rales”, resaltó.
Según reseña Bloomberg
Pdvsa ofrece pagar a contratistas con chatarra
Caracas
La administración de Nicolás Ma-
duro, según reseña Bloomberg, está
dispuesta a canibalizar la infraestruc-
tura energética que yace en ruinas,
para pagar a los contratistas con cha-
tarra. Ya que la capacidad de Venezuela
para producir gasolina y diésel propios
les es cuesta arriba.
A diferencia del crudo similar al
alquitrán de la región venezolana del
Orinoco, el petróleo ligero del estado
de Monagas es el único que es fácil
de procesar en combustible en las an-
tiguas refinerías del país. También es
la única área donde la producción no
requiere la ayuda de socios que sean
cautelosos con las sanciones.
Como Estados Unidos está consi-
derando nuevas medidas para frenar
las importaciones de combustible del
país, Pdvsa, que enfrenta problemas de
liquidez, está ofreciendo pagar repara-
ciones importantes en las estaciones de
bombeo y plantas de compresión en
Monagas con chatarra y piezas de ins-
talaciones petroleras inactivas.
La medida sigue a los intentos
fallidos de obtener 800 millones de
dólares en financiamiento de pro-
veedores, pagados con crudo y com-
bustible, dijeron las personas. Pdvsa
sigue ofreciendo pagar en crudo o
combustible, dijeron, pero las san-
ciones complican esas transacciones
y no se ha decidido nada.
Hasta ahora, el país ha dependido de
los envíos de Irán para aliviar la escasez
de combustible que a menudo obliga a
los venezolanos a hacer cola durante
horas e incluso días para llenar, y mu-
chas estaciones de servicio en Caracas
cierran o racionan el combustible.
La perspectiva de empeoramiento
de la escasez, el aumento del aislamien-
to internacional y el creciente malestar
social tiene a PDVSA luchando para
revivir una red de refinamiento parali-
zada por años de mala gestión y pillaje
por parte de bandas criminales.
DE DONDE PUEDA
Impulsar la producción y el proce-
samiento de crudo liviano de Monagas
es la mejor oportunidad del país para
asegurar alguna medida del suministro
de combustible nacional.
La estatal petrolera ya ha comenza-
do a desmantelar algunas instalaciones
para intentar vender chatarra, dijo una
de las personas, pero no está claro qué
y cuánto se ha vendido.
La producción de Monagas podría
volverse aún más importante para Ma-
duro en los próximos meses si nuevas
sanciones estadounidenses apuntan al
trueque de Venezuela por gasolina y
diésel con sus clientes restantes en Asia
y Europa.
EFE
Los diversos cuerpos de seguridad de Ve-
nezuela son responsables de al menos 1.611
muertes registradas durante el primer semes-
tre del año, según una investigación difundida
este domingo por dos organizaciones no gu-
bernamentales que contabilizan estos decesos
como presuntas ejecuciones extrajudiciales.
“Los cuerpos policiales y militares de Ve-
nezuela asesinaron a 1.611 personas en los
primeros seis meses de 2020, un promedio de
9 personas por día. La mayoría de las víctimas
fueron jóvenes pobres, entre 18 y 30 años de
edad”, dice una nota de prensa del Programa
Venezolano de Educación Acción en Dere-
chos Humanos (Provea).
Esta ONG, que realizó el estudio junto al
Centro de Investigación de los Padres Jesuitas
“Centro Gumilla”, explica que estas muertes
“son consecuencia de una política de Estado
que combina el aliento brindado por las altas
autoridades para la comisión de los abusos, y
la impunidad del sistema de administración
de justicia”.
“Los funcionarios (agentes) actúan con ple-
na libertad, dada la certeza de que su conducta
no será investigada ni sancionada, y debido a
que cuentan con el respaldo de gobernadores,
ministros y otras altas figuras de la gestión pú-
blica”, dice el escrito.
SUPUESTO ENFRENTAMIENTO
Provea y el Centro Gumilla denuncian que
en la gran mayoría de casos la versión oficial
apunta a un supuesto enfrentamiento entre las
víctimas y los cuerpos de seguridad, un alega-
to que ha sido desmentido por familiares de
los fallecidos en múltiples ocasiones.
“En la realidad, las personas son detenidas
y posteriormente asesinadas”, remarcan.
El informe detalla que la Policía Nacional
Bolivariana (PNB) es la autora del 25,8% de
los casos con 417 asesinatos cometidos prin-
cipalmente por la Fuerza de Acciones Espe-
ciales (FAES), un cuerpo que la Organización
de Naciones Unidas (ONU) pidió disolver al
considerar que son responsables de ejecucio-
nes extrajudiciales.
Del resto de asesinatos, siempre según las
ONG, 400 son responsabilidad del Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Crimi-
nalísticas (Cicpc), 399 de las policías regiona-
les y 57 por los cuerpos de seguridad munici-
pales, pese a que estos que tienen un mandato
principalmente preventivo.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana
(FANB), entretanto, está detrás de 222 muer-
tes violentas, sobre todo por actuaciones de la
Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía
militarizada).
“Llama la atención el significativo incre-
mento en el número de casos responsabilidad
de la FANB. Este resultado corresponde al
cada vez más creciente proceso de militariza-
ción de las labores de seguridad ciudadana”,
señalan las ONG.
Guanipadenunció
precariasituaciónque
aquejaalestadoZulia
Caracas
El Primer Vicepresidente
de la Asamblea Nacional, Juan
Pablo Guanipa, realizó una vi-
sita a diferentes municipios del
estado Zulia para conocer las
denuncias que aquejan a la co-
munidad en medio de la grave
crisis humanitaria que padece
el país. Guanipa informó que
recorrió los municipios Mi-
randa, Simón Bolívar, Valmo-
re Rodríguez, y Cabimas de la
Costa Oriental del Lago.
“No podemos sentir otra
cosa que no sea indignación e
impotencia luego de escuchar
los testimonios de sus habitan-
tes”, aseguró.
El parlamentario manifestó
que los municipios recorridos,
se encuentra a la deriva mien-
tras padecen cortes eléctricos
son a diario, limitado acceso
a la salud en plena pandemia,
escasez de servicios públicos.
“Una verdadera calamidad”,
denunció.
“Nuestra gente está clara,
mientras Maduro siga en el po-
der todo seguirá empeorando
y resignarnos nunca será una
opción. ¡No merecemos esto!
Ellos deben salir del poder y
nosotros seguiremos trabajan-
do para lograrlo”, sentenció.
elsiglo.com.ve NACIONALES  | A5LUNES | 14 | SEPTIEMBRE | 2020
EFE
El presidente de Venezuela,
Nicolás Maduro, descartó este
domingo que el año escolar
2020-2021, que está previs-
to para comenzar el próximo
miércoles, signifique la vuelta
de las clases presenciales aun-
que no explicó si la fecha de ini-
cio del período se mantendrá.
“No hay regreso presencial
a clases en Venezuela”, dijo Ma-
duro para luego explicar que
está a la espera de una “fórmu-
la” de manos de los ministros
de Educación, Aristóbulo Istú-
riz, y de Educación Universita-
ria, César Trómpiz.
De momento no hay lla-
mado a las aulas ni a clases
de ningún tipo para la próxi-
ma semana, luego de que las
lecciones presenciales fueran
suspendidas en marzo pasado
cuando el país registró sus pri-
meros casos de coronavirus.
“Estoy esperando (...) me
presenten la fórmula para el
inicio del período nuevo 2020-
2021 con teleclases”, reiteró
Maduro.
El Mandatario recordó que
su Gobierno ha puesto a dispo-
sición de la cartera educativa
el canal de televisión nacional
Vive Tv para que lo conviertan
en un “súper canal” que ayude
en la tarea de ofrecer clases a
distancia.
Señaló también que se man-
tiene una consulta abierta para
definir la forma en que comen-
zará el año escolar, si bien, has-
ta ahora, gremios docentes así
como asociaciones de padres
y representantes se han mani-
festado en contra del regreso
a las aulas hasta que no sea
controlada la pandemia por la
Covid-19.
OZONOTERAPIA
Maduro anunció la funda-
ción de un “centro científico
nacional del ozono” que regi-
rá las investigaciones relacio-
nadas con esta sustancia, la
aplicación de la ozonoterapia
en todas las modalidades, el
registro y certificación de pro-
fesionales dedicados a esta área
y la capacidad industrial para
llevar a cabo esta terapia.
Aseguró que Venezuela ha
avanzado “sustancialmente”
en el uso de la ozonoterapia en
medio de la pandemia y, pro-
siguió, “los resultados son muy
entusiasmantes” en la batalla
contra la Covid-19, que ha de-
jado en el país cerca de 60.000
infectados y 477 muertes.
“He ordenado que se pro-
fundicen las pruebas, la prác-
tica de la ozonoterapia (...) se
eleve el carácter científico del
uso del ozono para la salud hu-
mana”, sostuvo.
Maduro informó que el
país retomará desde este lunes
la llamada “cuarentena radi-
cal” que supone el cierre de
comercios y restricciones de
circulación, luego de que esta
semana se pusiera en marcha,
por primera vez desde marzo,
un desconfinamiento nacional
aunque con varias actividades
prohibidas.
El Mandatario consideró
que los contagios, ubicados
cerca de 1.000 diarios, están
controlados, y auguró que es-
tos empezarán a disminuir a
finales de septiembre, pese a
que los académicos de la salud
en Venezuela vaticinan un pico
de 14.000 casos diarios para
diciembre si el país no toma
correctivos en el manejo de la
pandemia.
VENEZOLANOS
DEFINIRÁN DESTINO
El Jefe de Estado, reiteró
ayer que la opción electoral
está sobre la mesa y que será el
pueblo quien definirá el desti-
no del país.
En una publicación en la
red social Twitter, el Manda-
tario señaló, ‘en Venezuela está
abierto el escenario para la más
amplia participación y con las
mayores garantías democráti-
cas. Un proceso electoral his-
tórico, donde elegiremos a los
nuevos diputados y diputadas
mediante el voto consciente,
aguerrido, soberano y heroico
de nuestro pueblo’.
El mandatario nacional in-
dicó la pasada semana que los
comicios para la renovación de
la Asamblea Nacional (AN),
en desacato desde 2016, se rea-
lizarán bajo cualquier circuns-
tancia, precisó que las mismas
son obligatorias y están con-
templadas en la Constitución.
A pesar de los intentos de des-
estabilización y los llamados de
la extrema derecha a boicotear
las elecciones parlamentarias
del próximo 6 de diciembre,
más de un centenar de parti-
dos y organizaciones políticas
de todas las tendencias presen-
taron 14 mil postulaciones.
Las fuerzas revoluciona-
rias, por su parte inscribieron
48 candidatos nacionales por
la coalición del Gran Polo Pa-
triótico, considerada la mayor
alianza política de la izquierda
en la historia del país.
En tanto esta semana ini-
ciarán las Asambleas Comuni-
tarias en los 10 estados donde
se ubican los pueblos origina-
rios, los que por primera vez
realizarán sus propuestas en
reuniones públicas, justo a al
vieja usanza de las culturas an-
cestrales, tras ser aprobada una
nueva resolución por parte del
Consejo Nacional Electoral.
AVN
“Los partidos que estamos
en la Mesa de Diálogo no so-
mos un bloque político, no
tenemos una sola dirección
como si la tiene el bloque pa-
triótico y como la tiene el G-4
que son bloques políticos”, así
lo reveló este domingo el diri-
gente del partido de oposición
Soluciones para Venezuela,
Claudio Fermín, durante su
participación en el programa
“Aquí con Ernesto Villegas”.
Aseguró que en lo que sí
coinciden es en buscar acuer-
dos y no más conflictos, en que
lo que hay que defender es el
patriotismo y no el tutelaje ex-
tranjero, en que lo que hay que
buscar es la reconciliación de
los venezolanos y no la ven-
ganza.
El sociólogo, exalcalde de
Caracas y excandidato presi-
dencial precisó que la coinci-
dencia de los partidos de opo-
sición en el diálogo no siempre
tenía la misma expresión.
En ese sentido, dijo que en
lo que respecta a la represen-
tación proporcional Solucio-
nes para Venezuela propuso
la ampliación de la Asamblea
Nacional de 164 más los tres
indígenas a 277, factor que el
PSUV coincidió, mientras que
el MAS, Cambiemos y Avan-
zada Progresista no estaban
de acuerdo con ese criterio y
tenían argumentos.
“A la hora de las alianzas
electorales hubo muchos de
ellos que fueron a conversar
con Acción Democrática (AD)
y nosotros no lo hicimos”, indi-
có Fermín.
Aniversario de AD entre
dramas y la virtud de la demo-
cracia
Para el dirigente de Solu-
ciones para Venezuela, Clau-
dio Fermín, su expartido po-
lítico Acción Democrática que
cumple este domingo 79 años
de fundado y que se encuentra
entre un drama con dos per-
sonas disputándose el encabe-
zamiento de esta organización
con fines políticos, este mismo
proceso es una de las dolencias
de los partidos políticos pero a
su vez una de las virtudes de la
democracia.
“Las comunidades huma-
nas, son comunidades comple-
jas”, aseveró al tiempo que sos-
tuvo que lo que sucede es que
en el desarrollo violento de la
política venezolana, cuando en
un partido ocurren diferencias
no se saben administrar por lo
que terminan deslindándose y
dividiéndose frecuentemente.
Recordó que fue expulsado
de AD, después regresó por él
mismo para que lo volvieran
a expulsar porque él llamaba a
votar y Ramos Allup llamaba a
la abstención en 2005.
REPUDIA LA ABSTENCIÓN
El dirigente del partido de
oposición, Soluciones para
Venezuela, Claudio Fermín,
aspirante a diputado para los
comicios convocados para el
venidero 6 de diciembre, re-
pudió que exista una minoría
representada en individualida-
des de la derecha venezolana,
que propicia una cultura de
estigma al calificar a quienes
creen en el camino democrá-
tico como “chavistas”, pensan-
do que con ello profieren un
insulto.
“Uno va comprendiendo
que la tarea de defender el
derecho a ser, el derecho a ex-
presarse, el derecho a sostener
las propias reflexiones, es un
derecho que se ejerce no de
manera suave ni fácil, sino que
esos derechos se ejercen con-
tracorriente”, expresó este do-
mingo el sociólogo, exalcalde
de Caracas y excandidato pre-
sidencial durante su participa-
ción en el programa “Aquí con
Ernesto Villegas”, conducido
por el periodista y ministro del
Poder Popular para la Cultura,
Ernesto Villegas.
A sus 70 años de edad y con
una carrera política reconoci-
da, aseguró que antes estaba
acostumbrado a que le llama-
ran adeco como si fuera un in-
sulto, sin embargo, aclaró que
esa posición estigmatizadora
solo responde a un minúscu-
lo sector, ya que sostiene que
en la actualidad sus antiguos
compañeros adecos están dise-
minados en el PSUV, Primero
Justicia, Partido Patria Para
Todos, Voluntad Popular, MAS
y en partidos independientes.
Añadió que cuando se trata
del derecho a la libertad de ex-
presión, a la libertad a asociar-
se o el derecho a ejercer el voto
se trata de un desafío.
Fermín precisó que la coincidencia de los partidos de oposición en el
diálogo no siempre tenía la misma expresión
Resaltó Claudio Fermín
Partidosdeoposición
enlaMesadelDiálogo
nosonunbloquepolítico
Madurodescartaclasespresenciales
paraeliniciodelañoescolar
Nuevos médicos cubanos fortalecerán sistema público
Los 23 médicos cubanos se incorporaron al contingente de galenos
que se encuentran desplegados en toda Caracas
AVN
Fortaleciendo el sistema
público y gratuito de salud
de la parroquia Santa Rosalía,
este sábado 23 nuevos médi-
cos cubanos se incorporaron
al contingente de galenos que
se encuentran desplegados en
toda Caracas, dando atención
y protección a los pacientes
Covid-19.
Desde el Centro de Diag-
nóstico Integral (CDI) Lu-
dovico Silva, la alcaldesa del
Municipio Bolivariano Liber-
tador, Erika Farías, informó
que en el Área de Salud Inte-
gral Comunitaria (ASIC), de
esta importante parroquia se
han hecho trabajos de remo-
delación y se han ampliado
capacidades llegando a 60 ca-
mas, “hoy están ocupadas 39
con pacientes Covid, tenemos
capacidad para seguir aten-
diendo pacientes”, acotó.
Farías reseñó que la parro-
quia Santa Rosalía posee un
histórico de 424 casos posi-
tivos covid-19, de los cuales
más de 50% se encuentran re-
cuperados, y actualmente 200
casos se mantienen activos y
se encuentran recibiendo tra-
tamiento y asistencia médica
de forma gratuita por parte de
especialistas cubanos y vene-
zolanos.
Informó que en esta im-
portante parroquia caraqueña
existen dos Salas de Rehabi-
litación Integral (SRI) y dos
Centros Diagnóstico Integral
(CDI), instalaciones que han
sido recuperadas y rehabili-
tadas para atención a los pa-
cientes Covid-19.
Igualmente, reseñó que se
iniciaron los trabajos de recu-
peración de los módulos oc-
togonales de la Misión Barrio
Adentro.
“Es todo un esfuerzo que
estamos haciendo en perfec-
ta unidad cívico-militar, el
Gobierno del Distrito Capi-
tal, la Alcaldía del Municipio
Bolivariano Libertador, todos
los Ministerios del Gobierno
central.
AVN
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Jus-
ticia (TSJ) declaró la constitucionalidad del Decreto Nº
4.275 del 30 de agosto de 2020, publicado en la Gace-
ta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°
6.568 Extraordinario de la misma fecha, mediante la
cual se declara el Estado de Excepción y de Emergencia
Económica en todo el territorio nacional.
Agrega la sentencia Nº 0132-2020 con ponencia del
magistrado Juan José Mendoza Jover, que se declara
nulo, inexistente e ineficaz cualquier acto en el cual la
Asamblea Nacional en desacato pretenda desaprobar el
referido Decreto. Se reitera en la decisión que resultan
manifiestamente inconstitucionales y, por ende, abso-
lutamente nulos y carentes de toda vigencia y eficacia
jurídica, los actos emanados de la Asamblea Nacional,
incluyendo las leyes que sean sancionadas, mientras se
mantenga en desacato a las sentencias del TSJ.
El TSJ declaró la constitucionalidad del Decreto Nº 4.275
TSJdeclarólaconstitucionalidad
delEstadodeExcepción
ydeEmergenciaEconómica
Destacó el ministro Castro Soteldo
Gobierno nacional busca
rescate de la variedad de café
AVN
Con tierra de los desagües
de la montaña en San Anto-
nio de Galipán en el estado
La Guaira, la familia produc-
tora agrícola Álvarez produ-
ce matas de caturra amarillo,
con la que finalmente proce-
san café sin ningún tipo de
agroquímico.
Desde el conuco integral
familiar ubicado a 1.400 me-
tros de altura sobre el nivel
del mar, que posee un banco
de semillas, tiene sustrato
(tierras), viveros, produc-
ción, organización social y
conciencia política, el minis-
tro del Poder Popular para
la Agricultura Productiva y
Tierras, Wilmar Castro So-
teldo, destacó que este tipo
de café es orgánico y por ser
de altura tiene un fino aroma
de primera calidad.
En ese sentido, aseguró
que el Gobierno nacional se
esfuerza por buscar el rescate
de café Blue Caracas, que era
la variedad originaria de esta
zona montañosa del país.
Los productores agrícolas
Alexis Álvarez y su esposa
Claudina tienen las plantas
de café al lado de la siembra
de romero para espantar la
plaga y los insectos.
Durante el programa Cul-
tivando Patria que transmite
Venezolana de Televisión
(VTV), se pudo conocer que
la mata de café puede llegar
a alcanzar hasta 12 metros de
altura y un espesor conside-
rable.
En las oficinas de Inpar-
ques en Los Venados, en el
parque Nacional Warairapa-
no, un intercambio de sabe-
res permite la siembra de al
menos 4 mil matas de caturra
amarilla para producir café.
El ministro Castro Sotel-
do colocó esta experiencia
productiva como un ejemplo
de que si se puede producir
una gran cantidad de alimen-
tos en el país en pequeñas
parcelas.
Inventiva popular para
mejorar los procesos produc-
tivos
El productor agrícola
Alexis Álvarez mostró una
máquina construida por su
familia que permite sacarle
la concha al café y dejar el
grano limpio. La máquina
fue construida con un botón
de lavadora, una correa, una
rueda de bicicleta, una roli-
nera y una máquina.
El Presidente dijo que“No hay regreso presencial a clases en Venezuela”,
elsiglo.com.veA6  |  EL MUNDO LUNES | 14 | SEPTIEMBRE | 2020
EFE
Al menos dos millares de
partidarios del presidente Do-
nald Trump recorrieron este
domingo en automóviles ca-
lles de Miami para apoyar la
reelección del republicano y
como homenaje a bomberos
que participaron en labores de
rescate del 11-S, según indicó
la organización del evento.
La comitiva de alrededor de
1.000 vehículos, denominada
“Mother of all caravans” (La
madre de todas la caravanas),
partió del Central Park de Do-
ral, ciudad aledaña a Miami
con banderas estadounidenses
que salían por las ventanillas.
El lema en pancartas y a
viva voz fue “Four more year”
(cuatro años más).
El recorrido fue de unas 20
millas (32 km) y llegó hasta
Hialeah, la ciudad más hispana
del sur de Florida, con mayoría
de cubanos.
Entre los manifestantes
había personas de todas las
edades, incluyendo niños, y
muchos se identificaron como
cubanos, venezolanos y colom-
bianos.
Estos se entremezclaban
con otros manifestantes de as-
pecto anglosajón que solo ha-
blaban inglés.
Ariel Martínez, de la agru-
pación Cubans4Trump y uno
de los organizadores del even-
to, dijo a EFE que imprimió y
distribuyó 3.000 copias con la
ruta.
“Hubo gente incluso que
no alcanzó, así que imagina la
cantidad de personas que vi-
nieron”, afirmó.
“Con esta caravana quiero
que se sepa, más que nada, el
apoyo que tiene Trump en el
sur de Florida”, detalló Martí-
nez, que ha organizado ante-
riormente “eventos, protestas
y debates contra demócratas”.
Martínez confirmó la salida
de otras cuatro caravanas ayer
en varias ciudades de Florida,
aunque, dijo, “la más grande
fue aquí”.
La convocatoria, que tam-
bién a la policía en el homena-
je, se extendió a Orlando (cen-
tro de Florida), Cocoa Beach
(costa este), Fort Myers (oeste)
y Jacksonville (noreste).
“¡Este es el GRANDE! Úna-
se a nosotros y sea parte de la
historia mientras mostramos
nuestro apoyo al presidente
Donald J. Trump y honramos
a nuestros valientes policías y
bomberos en conmemoración
del (..) 11 de septiembre”, se lee
en la convocatoria de Miami
en las redes sociales.
Adele González, una usua-
ria de Facebook, sugirió ayer
“a todos los que asisten (..) que
nos vistamos de rojo solo para
hacer una declaración más
fuerte. Por favor comparte”.
Por su parte, la periodista
Jill Cueni-Cohen, que tiene
una página en internet dedi-
cada a los sucesos del 9-11,
transmitió en directo desde su
automóvil la caravana.
“Es la hora de Trump. Mer-
cy y yo vamos a estar en la Ma-
dre de todas las caravana hoy!
Estén atentos!”, escribió.
A su lado iba una señora
que al igual que la periodista
hablaba a cámara en inglés y
dijo ser hija de cubanos y naci-
da en Estados Unidos.
Cueni-Cohen es autora
del libro “Like It Was Yester-
day. A Journalist’s Files Since
9/11” (Como si fuera ayer.
Archivos de un periodista
desde el 11 de septiembre),
unos sucesos que narra a
partir de su visita a la zona
cero del desastre ocasionado
por los ataques terroristas de
ese día de 2001.
De cara a las elecciones
del 3 de noviembre, Trump
está 17 puntos por detrás del
candidato demócrata Joseph
Biden en una encuesta en el
condado de Miami-Dade pu-
blicada el pasado martes.
Sin embargo, tiene más
simpatías entre los hispanos y
puede ganar el estado de Flori-
da como lo hizo en 2016.
El sondeo de la empresa
Bendixen & Amandi Interna-
tional y el diario Miami Herald
le dan a Biden un 55 % de la in-
tención de voto y a Trump un
38 %, con un margen de error
de +/- 4,4 puntos.
La alcaldesa Claudia López se reunió con familiares de las víctimas
Bogotá apela al perdón
y a la reconciliación
EFE
Bogotá apeló este domingo
al perdón y a la reconciliación
en una jornada en la que recor-
dó a las 13 víctimas mortales
de las violentas manifestacio-
nes contra la brutalidad poli-
cial, cuyos familiares hicieron
un llamado para que cese la
violencia.
A la Plaza de Bolívar de
Bogotá, centro del poder de
Colombia, llegaron padres,
hermanos e hijos de las perso-
nas que murieron o que fueron
heridas con disparos de bala
que, según la alcaldesa Claudia
López, ocurrieron pese a que
ordenó a la Policía nunca usar
“armas de fuego en las protes-
tas ciudadanas”.
En la ceremonia, a la que
no asistió el presidente colom-
biano, Iván Duque, pese a ha-
ber sido invitado, y cuya silla
permaneció vacía, estuvieron
en representación del Gobier-
no Nacional los altos comi-
sionados para la Paz, Miguel
Ceballos, y para los Derechos
Humanos, Nancy Patricia Gu-
tiérrez.
También participó el pre-
sidente de la Comisión de la
Verdad, el jesuita Francisco de
Roux; el pastor Emiro Roa, de
la Iglesia de Dios Ministerial
de Jesucristo Internacional, y
monseñor Jaime Mancera, de
la Arquidiócesis de la Bogotá.
Las violentas protestas fue-
ron desencadenadas por la
brutalidad policial que causó
la muerte de Javier Ordóñez,
un hombre de 46 años que fue
reducido con exceso de fuer-
za y el uso prolongado de una
pistola eléctrica táser por dos
agentes durante su arresto en
la madrugada del miércoles en
Bogotá.
NO MÁS VIOLENCIA
Para Bryan Baquero, cuya
hermana Angie murió tras re-
cibir un balazo en el abdomen
en el barrio La Gaitana la noche
del 9 de septiembre, lo que vi-
vió Bogotá en los últimos días
debe sensibilizar a ciudadanos
y autoridades, razón por la cual
pidió que cese la violencia.
“No queremos que más fa-
milias pasen por esto, esto es
muy duro, muy difícil, porque
hemos perdido a una perso-
na que ya no vamos a poder
ver más, que nos deja un gran
vacío en nuestro corazón (...)
Pedimos que se calme tanta
violencia que existe en el país y
en la ciudad”, expresó Baquero
en el acto.
Con él coincidió Constan-
za Chaparro, familiar del jo-
ven Brayan Rodríguez que fue
herido con un balazo que “le
destrozó totalmente el fémur”,
quien considera que la violen-
cia “no es la manera” de ex-
presar “tanta indignación con
todo lo que está pasando” en
Colombia.
“Debemos tener un cambio
como seres humanos. No de-
bemos seguir influenciándo-
nos por la ira, la rabia. Senté-
monos a hablar como amigos”,
dijo la mujer, que también hizo
un llamado para que no sean
olvidados las víctimas de la
violencia en los últimos días en
la capital colombiana.
LA ALCALDESA
PIDE PERDÓN
En el acto, la alcaldesa Ló-
pez pidió perdón y expresó sus
condolencias a cada uno de los
familiares de los muertos por
la violencia de esta semana en
Bogotá.
“Es función de las au-
toridades estatales evitar
que estos hechos ocurran.
Hoy también pedimos per-
dón porque esos hechos
ocurrieron pese a todos los
esfuerzos y a las claras ins-
trucciones impartidas por
la Alcaldía para que nunca
se usen armas de fuego en
las protestas ciudadanas en
nuestra ciudad”, dijo López
tras abrazar a los familiares.
La alcaldesa manifestó que
Bogotá no vivía días de tan-
ta violencia desde la toma del
Palacio de Justicia, el 6 y 7 de
noviembre de 1985, cuando
guerrilleros del Movimiento
19 de abril (M-19) irrumpie-
ron en el edificio situado en
la misma Plaza de Bolívar y
tomaron como rehenes a cerca
de 300 personas, entre ellas los
magistrados de la Corte Supre-
ma de Justicia y del Consejo de
Estado.
El Ejército retomó a sangre
y fuego el edificio, acción que
dejó 94 muertos, entre ellos 11
magistrados de la Corte, dece-
nas de heridos y 11 desapareci-
dos, en su mayoría empleados
de la cafetería y visitantes.
“Esta es una semana de
luto para Bogotá, lo ocurri-
do el 9 y 10 de septiembre en
nuestra ciudad es lo más gra-
ve que ha ocurrido en Bogo-
tá desde la toma del Palacio
de Justicia”, expresó este do-
mingo López, quien reiteró
la necesidad de una reforma
urgente a la Policía.
CaravanadeapoyoaTrump
reúneamilesenMiami
Cientos de vehículos se preparan para la caravana en Miami
Banderas de Trump como Rambo
Una votante latina manifiesta su simpatía por Trump
Las playas de Río de Janeiro registran aglomeraciones
EFE
Las emblemáticas playas de Ipanema
y Copacabana, las más tradicionales de
Río de Janeiro, registraron este domingo
aglomeraciones, asaltos y un fuerte mo-
vimiento en medio de la desescalada y
retomada de actividades que adelantan
varias ciudades brasileñas por la pande-
mia del nuevo coronavirus.
Sin respetar el distanciamiento reco-
mendado por las autoridades sanitarias
y el uso obligatorio de máscaras, miles
de personas se atiborraron en las solea-
das playas cariocas, en las que volvieron
a presentarse los llamados “arrastrones”,
como son llamados los asaltos colectivos
a bañistas. Río de Janeiro, que fue una de
las capitales más golpeadas por la CO-
VID-19, y estuvo al limite de colapsar en
sus sistemas de salud y funerario, con el
segundo pico más alto de muertes y con-
tagios, detrás de Sao Paulo, volvió a reto-
mar la mayoría de actividades.
La realización de algunos eventos con
número limitado de personas, la reaper-
tura de museos, restaurantes y bares y la
casi normalización del comercio, a pesar
de las reglas, no han evitado las aglome-
raciones en la “Cidade Maravilhosa”.
El estado de Río de Janeiro, según
números oficiales del Ministerio de Sa-
lud, acumulaba hasta el sábado 240.776
personas contagiadas y registraba 16.985
fallecidos, teniendo como epicentro a la
capital homónima y los municipios de la
región metropolitana.
Antes de reunión entre Lukashenko y Putin
Multitudinaria protesta en Minsk
EFE
Decenas de miles de per-
sonas salieron ayer a protes-
tar en Minsk en víspera de
la importante reunión que
mantendrán mañana, lunes,
en la ciudad rusa de Sochi
los presidentes de Bielorru-
sia, Alexandr Lukashenko, y
de Rusia, Vladímir Putin.
“¡No olvidamos!¡No per-
donamos!”, gritaban los ma-
nifestantes, muchos de ellos
envueltos en banderas roji-
blancas, símbolo de la inde-
pendencia y del movimiento
de protesta.
Por quinto domingo
consecutivo los bielorrusos
marcharon pacíficamente en
la capital y en otras ciudades
del país, desafiando a la poli-
cía y al Ejército, que acordo-
naron las principales plazas
y edificios administrativos.
PROTESTA DOMINICAL
Según medios locales, el
grueso de los manifestantes
en la capital intentó avanzar
por la Avenida de la Inde-
pendencia hacia la residen-
cia de Lukashenko, aunque
los cordones policiales se lo
impidieron.
La seguridad en el centro
de la ciudad y, en particular,
en el Palacio de la Indepen-
dencia, lugar de trabajo del
presidente, fue reforzada por
vehículos blindados milita-
res, mientras se podían ver
tiradores de élite desplega-
dos en la azotea del edificio.
Como en anteriores oca-
siones, la policía tomó horas
antes el corazón de Minsk y
cerró todos los accesos, pero
no pudo impedir el avance
de las columnas con los ma-
nifestantes desde distintas
partes de la ciudad.
Algunas fuentes estima-
ron en 150.000 los partici-
pantes en la marcha -entre
los que figuraban familias
enteras y mujeres con niños
pequeños en un ambiente
festivo-, que al igual que las
anteriores no había sido au-
torizada por el Ayuntamien-
to de Minsk.
Las autoridades también
intentaron obstruir el flujo
de manifestantes al centro
de la ciudad al cerrar hasta
siete estaciones de metro,
incluido la Plaza Lenin y
Oktiábraskaya.
DEMANDAS
DE LIBERACIÓN
DE KOLÉSNIKOVA
Además de la renuncia
del presidente y la convo-
catoria de nuevas eleccio-
nes, los manifestantes exi-
gieron la liberación de los
miembros del presidium
del consejo coordinador
opositor, entre ellos la
carismática María Kolés-
nikova, que se negó a ser
expulsada del país y ahora
se encuentra en prisión.
Kolésnikova, que ha
sido trasladada al centro
de reclusión de Zhódino,
acusó a los agentes del
KGB que la secuestraron
hace una semana de ame-
nazarla de muerte.
Al romper su pasaporte,
la opositora fue detenida y
ahora es investigada en el
caso penal incoado contra el
consejo opositor por inten-
tar tomar el poder y amena-
zar la seguridad nacional.
A Zhódino se desplaza-
ron sus partidarios, que exi-
gieron su liberación y la de
otros dirigentes opositores.
La premio Nobel de Litera-
tura, Svetlana Aleksiévich,
es la única miembro del pre-
sidium en libertad, ya que
diplomáticos occidentales
patrullan diariamente su do-
micilio.
En las imágenes publica-
das por la prensa indepen-
diente se puede ver cómo un
policía propina un puñetazo
a una mujer que le grababa
con su teléfono y le pedía
que se identificase en Zhódi-
no, cerca de Minsk.
La policía detiene a un manifestante en Minsk
elsiglo.com.ve EL MUNDO  | A7LUNES | 14 | SEPTIEMBRE | 2020
EFE
El primer ministro bri-
tánico, el conservador Boris
Johnson, ha dejado atónitos
a políticos y expertos legales
con su controvertido proyecto
de ley que revisa sus compro-
misos del Brexit y reabre el
espinoso asunto de la frontera
entre las dos Irlandas, en viola-
ción del derecho internacional.
Johnson ha presentado en el
Parlamento el proyecto de ley
del Mercado Interno, pensado
para regular el comercio den-
tro de las cuatro naciones del
Reino Unido -Inglaterra, Esco-
cia, Gales e Irlanda del Norte-
una vez que termine el actual
periodo de transición con la
Unión Europea (UE) el próxi-
mo 31 de diciembre.
Ese texto legislativo ha sido
introducido mientras Londres
y Bruselas negocian un acuer-
do comercial que debería re-
gir la futura relación bilateral
después del 31 de diciembre,
pero sin avances y el tiempo
que queda es poco, dado que
Johnson ha dejado claro que
no pedirá una extensión del
periodo de transición.
El Reino Unido salió del
bloque comunitario el pasado
31 de enero tras alcanzarse el
acuerdo del Brexit.
¿QUÉ BUSCA EL PROYECTO
DE LEY DEL MERCADO
INTERNO?
Además de regular el co-
mercio interno, la pieza legis-
lativa, si es aprobada por el
Parlamento, puede tirar por los
aires el mecanismo acordado
entre Londres y Bruselas para
evitar una frontera física entre
la República de Irlanda -en la
UE- e Irlanda del Norte, a fin
de no perjudicar el delicado
proceso de paz en esa provin-
cia.
Ese mecanismo está con-
tenido en un protocolo del
Acuerdo de Retirada (Brexit)
y establece que la provincia
británica quede en el mercado
único europeo para bienes jun-
to con la República de Irlanda
en caso de que la UE y Londres
no lleguen a un acuerdo co-
mercial.
Esto implica crear un sis-
tema de controles con el resto
del Reino Unido: uno de los
aspectos clave que el Gobierno
de Johnson quiere alterar dado
que, de alguna manera, la fron-
tera con el bloque comunitario
se situaría en el mar de Irlanda
-que separa la isla de Gran Bre-
taña y la provincia de Irlanda
del Norte-.
¿POR QUÉ EL PROYECTO
DE LEY HA LEVANTADO
AMPOLLAS?
La posibilidad de que el
proyecto de ley de Johnson re-
vise los compromisos adquiri-
dos en el Acuerdo de Retirada
ha enfurecido a la UE y ha sor-
prendido a políticos británicos,
dado que supondría incumplir
las obligaciones internaciona-
les del Reino Unido.
La Comisión Europea (CE)
advirtió, por su parte, de que el
texto legislativo amenaza con
perjudicar la confianza entre
las partes para alcanzar el
pacto comercial que se está
negociando.
La presidenta de la CE,
Ursula von der Leyen, pidió a
Johnson que cumpla con sus
obligaciones al citar la frase la-
tina “pacta sunt servanta”, que
en relaciones internacionales
se interpreta como “los acuer-
dos deben ser mantenidos”.
El experto en Derecho In-
ternacional Público de la Uni-
versidad de Oxford Antonios
Tzanakopoulos dijo a Efe
que “sin ninguna duda” el
proyecto de ley viola el dere-
cho internacional porque el
“Reino Unido no puede uni-
lateralmente modificar un
acuerdo internacional”.
“Cada Estado puede legislar
como quiere, en forma inter-
na, pero si esto viola una obli-
gación internacional (en este
caso obligaciones procedentes
del acuerdo de retirada), se
produce una violación del de-
recho internacional”, explicó el
experto.
¿CUÁL ES EL ARGUMENTO
DE JOHNSON
PARA MODIFICAR
LO ACORDADO?
El primer ministro defien-
de el polémico proyecto de ley
para impedir que la UE pueda
dividir al Reino Unido y ponga
en peligro, según él, la “paz y
la estabilidad” en Irlanda del
Norte.
Según el jefe de Gobierno,
la legislación es necesaria para
evitar que la UE pueda hacer
una “interpretación extrema”
del protocolo sobre Irlanda del
Norte e imponga “una frontera
comercial total en el mar de Ir-
landa” que impida el transpor-
te de alimentos desde la isla de
Gran Bretaña a la provincia de
Irlanda del Norte.
Las críticas contra Johnson
han llegado desde todos los es-
pectros políticos y la misma ex
primera ministra conservado-
ra Theresa May le advirtió de
que el Gobierno está en peligro
de perder la confianza de otros
países a la hora de honrar com-
promisos internacionales.
Los también ex primeros
ministros Tony Blair (laboris-
ta) y John Major (conservador)
unieron este domingo fuerzas
para condenar, desde las pági-
nas del “Sunday Times”, el tex-
to legislativo al afirmar que es
“irresponsable”, “equivocado” y
“peligroso”.
“Plantea cuestiones que van
más allá del impacto en Irlan-
da, el proceso de paz y las ne-
gociaciones para un acuerdo
comercial (...), plantea la mis-
ma integridad de nuestro país”,
añadieron.
Para el experto de Oxford,
“el Reino Unido será interna-
cionalmente responsable por el
incumplimiento. Esto significa
que la UE puede invocar la res-
ponsabilidad del Reino Unido,
pedir al Reino Unido que cum-
pla y ofrezca reparaciones por
los perjuicios causados y tam-
bién podría recurrir a medidas
de represalia (lo que en dere-
cho internacional se denomina
contramedidas)”.
La salida del Reino Unido de la UE sigue generando crisis
Johnson dispuesto
a violar el derecho
internacional
Macri rompe su silencio
Nuevasmarchascontra
laspolíticasdelGobierno argentino
Cientos de personas protestan contra el Gobierno de Alberto Fernández frente al Obelisco de Buenos
Aires
La movilización rechaza las políticas sociales del Gobierno
Una caravana lideró la manifestación antigubernamental
EFE
Argentina vivió este domin-
go una nueva jornada de ma-
nifestaciones en varios lugares
del país, donde centenares de
ciudadanos protestaron contra
las recientes decisiones del Go-
bierno de Alberto Fernández.
La quita de fondos a la
ciudad de Buenos Aires -de
Gobierno opositor- para
transferírselos a la provincia
de Buenos Aires -cuyo Ejecu-
tivo es oficialista-, así como la
reforma judicial que pretende
llevar adelante Fernández y
la prolongación de las res-
tricciones de movilidad por
la pandemia del coronavirus,
que están a punto de cumplir
seis meses, fueron las consig-
nas principales de los mani-
festantes.
La mayor concentración
se produjo en Buenos Aires,
donde argentinos convoca-
dos entre ellos a través de las
redes sociales y contrarios al
Gobierno del cual es vice-
presidenta Cristina Fernán-
dez, mandataria entre 2007 y
2015, acudieron al Obelisco
porteño con banderas celestes
y blancas que ondearon du-
rante la tarde.
Entre el resto de ciudades
donde también se dejó notar
este nuevo “banderazo”, estu-
vieron Mar del Plata (provin-
cia de Buenos Aires), Rosario
(Santa Fe, centro este) y Tucu-
mán (norte).
La cantidad de manifes-
tantes fue inferior a la de
hace unas semanas, cuando
fueron miles los que marcha-
ron tanto a pie como en sus
automóviles, e incluso hubo
representación de diversos
referentes opositores.
MACRI ROMPE
SU SILENCIO EN DÍA
DE PROTESTAS
Esta misma mañana, el
expresidente argentino Mau-
ricio Macri (2015-2019) dijo
que las decisiones del actual
mandatario, el peronista Al-
berto Fernández, suponen un
“ataque sistemático y perma-
nente” a la Constitución ar-
gentina.
“El Gobierno atenta contra
las bases éticas y económicas
de una sociedad que aspira a
ser libre”, afirmó Macri en una
carta publicada por el diario
La Nación.
El jefe de Gobierno de la
ciudad de Buenos Aires, Ho-
racio Rodríguez Larreta, del
partido de Macri, anunció
esta semana que recurrirá
ante la Corte Suprema ar-
gentina la decisión de Fer-
nández de quitarle fondos
a la capital para resolver un
conflicto salarial de la poli-
cía de la provincia de Bue-
nosAires.
Además, el Gobierno de
Fernández se encuentra en
medio de un polémico proce-
so para aprobar una reforma
judicial impulsada por el jefe
de Estado y en la que algunos
sectores ven un intento de lo-
grar impunidad en casos de
presunta corrupción.
EFE
La oposición maliense,
agrupada en el movimiento
M5-RFP, se desmarcó ayer del
plan de transición, acordado
este sábado por los golpistas y
varias fuerzas políticas, por de-
jar la puerta abierta a que los
militares sigan dirigiendo el
gobierno interino.
El grupo opositor lamentó
en un comunicado que el plan,
leído al final del diálogo nacio-
nal que ha durado tres días, no
cumplió con las reivindicacio-
nes de la mayoría de los parti-
cipantes sobre que el presidente
interino y el primer ministro
durante la etapa de la transición
sean personalidades civiles.
Asimismo, criticó que la
hoja de ruta de la transición no
reconoce “el papel de M5-RFP
(actor clave en la lucha contra
el régimen anterior y que en su
momento apoyó abiertamente
el golpe) y de los mártires en la
lucha del pueblo de Malí por el
cambio”.
Pese a esta posición firme
por parte del liderazgo de la
oposición, anoche pudo verse,
durante la clausura del diálo-
go nacional, a miembros del
M5-RFP celebrando la victoria
en los pasillos del Centro Na-
cional de Conferencias en Ba-
mako, donde tuvieron lugar las
negociaciones políticas.
El M5-RFP también denun-
ció en su comunicado de ayer
los anexos al documento de
transición, “que nunca han sido
objeto de debate”, como la com-
posición y el método de nom-
bramiento de los miembros del
consejo que designará al presi-
dente interino, o las prerrogati-
vas de su vicepresidente.
El colectivo opositor conde-
nó también que los militares,
que supervisaron el diálogo
nacional, hayan ignorado de
forma unilateral una gran can-
tidad de puntos que gozaban
del consenso de los grupos
participantes.
Las sesiones del diálogo
nacional empezaron el pasado
jueves y fueron presididas du-
rante tres días por el presiden-
te del Comité Nacional para la
Salvación del Pueblo (CNSP,
militar), coronel Assimi Goita,
que dio el golpe contra el ex-
presidente Ibrahim Boubacar
Keita el pasado 20 de agosto.
La hoja ruta de la transición
política en Malí, que durará 18
meses, empieza con el nom-
bramiento de un presidente
interino y de su vicepresidente
por un consejo elegido por el
CNSP, y deja la puerta abierta a
que los militares dirijan el pe-
ríodo transitorio.
Por dar privilegios a golpistas
Oposición maliense rechaza plan de transición
Simpatizantes de la junta militar muestran su apoyo durante la ronda de diálogo
El huracán Paulette va hacia Bermudas y Sally busca tierra en Golfo de México
EFE
Paulette, convertido en huracán
en las últimas horas del sábado en
el Atlántico norte, avanza hacia las
Bermudas con vientos de 80 millas
por hora (130 km/h) que podrían
aumentar, mientras que la tormenta
Sally continuaba ayer rumbo a Mi-
sisipi, Luisiana o Alabama (EE.UU.)
sobre el Golfo de México y tras afec-
tar Florida.
La antigua tormenta Paulette es-
caló a huracán como estaba previs-
to y a las O8.00 hora local de ayer
(12.00 GMT) su centro fue localiza-
do a 280 millas (390 km) al sureste
de Bermudas.
Se prevé un fortalecimiento de
Paulette, por lo que podría ser “un
huracán peligroso” cuando se acer-
que la noche de ayer a las Bermudas,
o el lunes temprano, indica el Centro
Nacional de Huracanes (NHC) esta-
dounidense.
Las autoridades de Bermudas
advirtieron a la población que tome
las medidas necesarias, sin dejar de
lado los riegos de contagio por CO-
VID-19, ante el inminente paso del
huracán por le archipiélago.
Con respecto a Sally, el observa-
torio estadounidense, que tiene su
sede en Miami, avanzó que también
se prevé un fortalecimiento durante
los próximos días, con perspectivas
de que se convierta en huracán el
lunes.
Esto sucederá en aguas del Gol-
fo de México y antes de tocar algún
punto de los estados sureños de Es-
tados Unidos.
Sus vientos máximos sostenidos
están cerca de 50 m/h (85 km/h) con
ráfagas más altas.
A las 08.00 hora local (12.00
GMT), el ojo del sistema fue locali-
zado a 155 millas (250 km) al oeste
de Port Charlotte (Florida), y a 300
millas (485 km) al este-sureste de la
desembocadura del río Misisipi.
En el sur de Florida, Sally dejó
anegadas varias localidades costeras
y árboles caídos en medio de calles
y carreteras, según reportan los me-
dios locales.
Informaciónelsiglo.com.ve
A8
14DE SEPTIEMBRE DE 2020
LUNES
@elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv
Perúestudiaelimpacto
delvirusenlasaludmentalEFE
El Ministerio de Salud de
Perú, país con la mortalidad
más alta de Covid-19 por mi-
llón de habitantes, inició un es-
tudio de salud mental para co-
nocer el impacto que ha tenido
la crisis del coronavirus en el
bienestar emocional, psicoló-
gico y social de la población.
La investigación, a cargo
del Instituto Nacional de Salud
Mental (INSM), busca conocer
las tendencias de los proble-
mas psicológicos y las conduc-
tas sociales asociadas a la Co-
vid-19 y las medidas de control
sanitario, indicó el Ministerio
de Salud en un comunicado.
Los especialistas del INSM
se centrarán en identificar la
magnitud y la evolución de los
problemas generales de salud
mental en la población adulta
y en relacionarlos con las ex-
periencias, medidas de con-
tención sanitaria y conductas
asumidas por la población du-
rante la pandemia.
El estudio se realizará con
tres encuestas por internet,
una cada dos meses, que in-
cluirán datos demográficos, un
cuestionario sobre conductas,
experiencias y expectativas re-
lacionadas a la Covid-19, ade-
más de preguntas relacionadas
con aspectos emocionales que
pudieran estar vinculados con
la pandemia.
Los resultados servirán para
estimar las necesidades para
enfrentar los efectos de la pan-
demia en la salud mental, así
como las motivaciones de la
población para cumplir las me-
didas de control sanitario, dijo
el director de la Oficina Ejecu-
tiva de Apoyo a la Investigación
y Docencia Especializada del
INSM, Javier Saavedra.
“La epidemia de Covid-19,
como otras que se han susci-
tado en nuestra sociedad, ha
generado un gran impacto en
la salud mental de debido a la
conmoción social, además de
los efectos directos en términos
de enfermedad y pérdida de vi-
das humanas”, sostuvo Saavedra.
El último reporte del ba-
lance de la pandemia en Perú
registra casi 730.000 contagios
acumulados tras sumar más
de 7.400 nuevos casos en las
últimas 24 horas, lo que man-
tiene al país como el quinto del
mundo en población afectada.
Los fallecidos aumentaron a
30.710trasregistrar117nuevasde-
funciones en el último día, lo que
elevó la mortalidad a 94 muertes
porcada100.000habitantes.
Por su parte, los pacientes
recuperados ascendieron a cer-
ca de 570.000 después de más
de 10.000 personas recibieran
en el último día el alta epide-
miológica.
Brasil retomará
pruebas de la vacuna
de AstraZeneca y Oxford
EFE
Brasil, uno de los países más
afectados por la pandemia del
nuevo coronavirus, retoma-
rá este lunes las pruebas de
la vacuna contra la Covid-19
desarrollada por el laborato-
rio anglo-sueco AstraZeneca
y la universidad británica de
Oxford, según comunicó el re-
gulador sanitario brasileño.
“Después de evaluar los
datos del evento adverso, su
causalidad y el conjunto de
datos de seguridad generados
en el estudio, concluimos que
la relación beneficio-riesgo se
mantiene favorable y, por eso,
el estudio podrá ser retomado”,
comunicó la Agencia Nacional
de Vigilancia Sanitaria (Anvi-
sa) de Brasil.
El órgano regulador “conti-
nuará acompañando todos los
eventos adversos observados
durante el estudio y, en caso de
que sea identificada cualquier
situación grave con voluntarios
brasileños, tomará las medidas
pertinentes para garantizar la
seguridad de los participantes”.
El sábado, en Londres, As-
traZeneca había anunciado la
retomada de las pruebas clí-
nicas que se desarrollan en el
Reino Unido, Estados Unidos,
Brasil y Sudáfrica, tras ser in-
terrumpidos por la reacción
adversa sufrida por un volun-
tario. Esta vacuna es una de
varias que se están desarrollan-
do en todo el mundo a gran
velocidad a fin de contener la
pandemia del coronavirus, que
ha causado ya más de 28 millo-
nes de contagios, superado los
900.000 muertos y está casti-
gando las economías.
El medicamento británico
es considerado como uno de
los más prometedores.
Esta semana, después de la
suspensión de las pruebas clí-
nicas, la Anvisa había informa-
do que en Brasil “no hay rela-
tos de eventos adversos graves
en voluntarios” y manifestó
que estaba en contacto perma-
nente con AstraZeneca “para
el acceso a la totalidad de las
informaciones”.
AstraZeneca había inicia-
do las pruebas de la fase 3 de
su potencial vacuna contra el
coronavirus en Brasil a fina-
les de junio y, según explicó la
estatal Universidad Federal de
Sao Paulo (Unifesp), una de las
responsables de los ensayos en
el gigante sudamericano, el es-
tudio “avanza como esperado”
en el país.
“En Brasil, el estudio in-
volucra a 5.000 voluntarios y
avanza como es esperado. Mu-
chos ya han recibido la segun-
da dosis y hasta el momento no
hubo registros de irregularida-
des graves de salud”, expresó la
institución en una nota.
El Ministerio de Salud, por
su parte, indicó que “la prio-
ridad de la cartera es la segu-
ridad de todos los voluntarios
involucrados en los test, que
tiene como base el estándar
internacional de Buenas Prác-
ticas Clínicas, seguido riguro-
samente por Brasil”.
De acuerdo con la carte-
ra, “además de la vacuna de
AstraZeneca, el país también
acompaña más de 200 estudios
en proceso. El objetivo es en-
contrar una solución efectiva y
segura para la cura y la preven-
ción de la Covid-19”.
El Gobierno federal y varios
regionales ya establecieron
acuerdos internacionales para
probar, producir y comercia-
lizar las diferentes iniciativas
inmunológicas que están sien-
do desarrolladas en el Reino
Unido, China, Rusia, Estados
Unidos y Alemania.
Panamá ensaya en cerdos dos prototipos de ventiladores
EFE
Dos prototipos de ventila-
dores para pacientes graves de
la Covid-19 desarrollados en
Panamá se encuentran en la
fase de pruebas en animales,
dijeron este jueves los respon-
sables del proyecto que busca
producir equipos de este tipo
100% panameños.
Los ensayos preclínicos
en animales (fases 2 y 3) se
realizan en cerdos “sanos y
lesionados” para simular las
dificultades respiratorias de un
paciente con la Covid-19, lo
que cuenta con la aprobación
del Comité de Bioética de Uso
de Animales de la Universidad
de Panamá y junto a veterina-
rios de esta institución.
Los prototipos deben ser
capaces de ventilar a un ani-
mal lesionado por 60 minu-
tos, manteniendo los niveles
fisiológicos de gases en sangre,
metabolitos y presión sanguí-
nea adecuados, explicó en una
conferencia virtual el doctor
Rolando Gittens, investigador
y uno de los coordinadores.
“El objetivo es desarrollar
equipos 100% en Panamá”,
dijo, que precisó que en total
se han diseñado “entre cinco
a siete prototipos que han sido
adelantados”, dos de los cuales
“ya han llegado a las pruebas
con animales y uno ya está en
última fase de esas pruebas con
animales que pueden similar
las dificultades respiratorias de
un paciente con Covid-19”.
El costo de fabricación de
estos equipos aún “no certi-
ficados en su totalidad, está
entre los 6.000 y 7.500 dólares,
dijo Pablo Moreira director co-
mercial de PSL PSA, empresa
que apoya el proyecto.
La iniciativa, denominada
“Ventiladores por Panamá”, es
desarrollada desde marzo por
ingenieros, médicos intensivis-
tas e investigadores del Instituto
de Investigaciones Científicas y
Servicios de Alta Tecnología
de Panamá (Indicasat) y de la
Universidad Tecnológica de Pa-
namá, y cuenta con el respaldo
del Ministerio de la Presidencia
y de la Secretaría Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innova-
ción (Senacyt).
La idea surge a raíz de la
elevada demanda global de
estos equipos a raíz de la pan-
demia del nuevo coronavirus,
para atender a pacientes con
insuficiencia respiratoria en las
Unidades de Cuidados Intensi-
vos, lo que propició su escasez
y la multiplicación de su costo,
de acuerdo con las explicacio-
nes oficiales.
Los ingenieros se han divi-
do en equipos para desarrollar
los prototipos de ventiladores
mecánicos de emergencia, y en
una primera fase, estos pasan
por pruebas funcionales con
maniquíes de simulación mé-
dica que se realizan en el Cen-
tro Regional para el Adiestra-
miento y Simulación en Salud
(Creass AIP), en la Ciudad del
Saber, situada a las afueras de
Ciudad de Panamá.
Estas pruebas solo fueron
superadas por dos de los pro-
totipos adelantados por dis-
tintos equipos de ingenieros
entre abril y julio, que son los
que ahora se prueban con ani-
males.
Edicion Impresa El Siglo 14-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-09-2020

Más contenido relacionado

Similar a Edicion Impresa El Siglo 14-09-2020

Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
elsiglocomve
 
Edición Impresa El Siglo 13-07-2020
Edición Impresa El Siglo 13-07-2020Edición Impresa El Siglo 13-07-2020
Edición Impresa El Siglo 13-07-2020
elsiglocomve
 
Edición impresa el siglo 10-08-2020
Edición impresa el siglo 10-08-2020Edición impresa el siglo 10-08-2020
Edición impresa el siglo 10-08-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 25-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-08-2020Edicion Impresa El Siglo 25-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-08-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 06-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-09-2020Edicion Impresa El Siglo 06-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-09-2020
elsiglocomve
 
Diario El Siglo PRUEBA
Diario El Siglo PRUEBADiario El Siglo PRUEBA
Diario El Siglo PRUEBA
HechosEmpresarialescom
 
Edicion Impresa El Siglo 21-04-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-04-2020Edicion Impresa El Siglo 21-04-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-04-2020
elsiglocomve
 
Edición impresa el siglo 09-08-2020
Edición impresa el siglo 09-08-2020Edición impresa el siglo 09-08-2020
Edición impresa el siglo 09-08-2020
elsiglocomve
 
Edición Impresa El Siglo 18-08-2020
Edición Impresa El Siglo 18-08-2020Edición Impresa El Siglo 18-08-2020
Edición Impresa El Siglo 18-08-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 16-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-09-2020Edicion Impresa El Siglo 16-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-09-2020
elsiglocomve
 
Edición impresa el siglo 03-08-2020
Edición impresa el siglo 03-08-2020Edición impresa el siglo 03-08-2020
Edición impresa el siglo 03-08-2020
elsiglocomve
 
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
elsiglocomve
 
Edición Impresa El Siglo 29-06-2020
Edición Impresa El Siglo 29-06-2020Edición Impresa El Siglo 29-06-2020
Edición Impresa El Siglo 29-06-2020
elsiglocomve
 
Edición Impresa El Siglo 07-07-2020
Edición Impresa El Siglo 07-07-2020Edición Impresa El Siglo 07-07-2020
Edición Impresa El Siglo 07-07-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 15-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-09-2020Edicion Impresa El Siglo 15-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-09-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
elsiglocomve
 

Similar a Edicion Impresa El Siglo 14-09-2020 (20)

Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-09-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-09-2020
 
Edición Impresa El Siglo 13-07-2020
Edición Impresa El Siglo 13-07-2020Edición Impresa El Siglo 13-07-2020
Edición Impresa El Siglo 13-07-2020
 
Edición impresa el siglo 10-08-2020
Edición impresa el siglo 10-08-2020Edición impresa el siglo 10-08-2020
Edición impresa el siglo 10-08-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 25-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-08-2020Edicion Impresa El Siglo 25-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-08-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 06-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-09-2020Edicion Impresa El Siglo 06-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-09-2020
 
Diario El Siglo PRUEBA
Diario El Siglo PRUEBADiario El Siglo PRUEBA
Diario El Siglo PRUEBA
 
Edicion Impresa El Siglo 21-04-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-04-2020Edicion Impresa El Siglo 21-04-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-04-2020
 
Edición impresa el siglo 09-08-2020
Edición impresa el siglo 09-08-2020Edición impresa el siglo 09-08-2020
Edición impresa el siglo 09-08-2020
 
Edición Impresa El Siglo 18-08-2020
Edición Impresa El Siglo 18-08-2020Edición Impresa El Siglo 18-08-2020
Edición Impresa El Siglo 18-08-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 16-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-09-2020Edicion Impresa El Siglo 16-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-09-2020
 
Edición impresa el siglo 03-08-2020
Edición impresa el siglo 03-08-2020Edición impresa el siglo 03-08-2020
Edición impresa el siglo 03-08-2020
 
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
Edición Impresa El Siglo 14-07-2020
 
Edición Impresa El Siglo 29-06-2020
Edición Impresa El Siglo 29-06-2020Edición Impresa El Siglo 29-06-2020
Edición Impresa El Siglo 29-06-2020
 
Edición Impresa El Siglo 07-07-2020
Edición Impresa El Siglo 07-07-2020Edición Impresa El Siglo 07-07-2020
Edición Impresa El Siglo 07-07-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 15-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-09-2020Edicion Impresa El Siglo 15-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-09-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
 

Más de elsiglocomve

Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20
elsiglocomve
 
Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
elsiglocomve
 

Más de elsiglocomve (20)

Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20
 
Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 11-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 09-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-10-2020
 

Edicion Impresa El Siglo 14-09-2020

  • 1. l Junto al presidente de Hidrocentro, Félix Torres, coordinó e instruyó accio- nes para la recuperación del suministro de agua. l El plan de acción in- cluye la recuperación de las tomas de El Limón, La Guamita, El Manguito y La Guacamaya, que surten a los sectores El Progreso, Mata Seca y Andrés Eloy Blanco. elsiglo @elsiglocomve @elsiglocomv elsiglocomve Rif: J-07508704-6 elsiglo.com.ve | B12 De lunes a domingo Bs. 50.000 16  páginas   14DE SEPTIEMBRE de 2020 lunes Premio Nacional de Periodismo | Año XLVIII | N° 16.422 | DEPÓSITO legal pp-197301ar65 SUCESOS AliciaMachadosedesnudaráotravezparaPlayboy VILLA DE CURA Identificados sujetos abatidos en Los Tanques | B16 LA VICTORIA Policía de Ribas abatió a sujeto en Pica Pica | B16 LAS CIFRAS regionales “No hay regreso presencial a clases en Venezuela”, dijo ayer el presidente Nicolás Maduro para luego explicar que está a la espera de una “fórmula” que permita abordar el inicio a cla- ses de forma más segura Explicó Maduro que está a la espera de que los ministros de Educación, Aris- tóbulo Istúriz, y de Educación Univer- sitaria, César Trómpiz, “me presenten la fórmula para el inicio del período nuevo 2020-2021 con teleclases” Ratificó el uso del canal de televisión nacional Vive Tv para que lo conviertan en un “súper canal” que ayude en la ta- rea de ofrecer clases a distancia, hasta tanto no se resuelva la modalidad de clases. | A5 Inicio del año escolar será con teleclases Madurodescartó lasclasespresenciales lunes sport Comenzó recuperaciónde diquesdeMBI “Inspeccionamos los 4 dique-tomas que sur- ten de agua potable a varios sectores de Ma- rio Briceño Iragorry, que fueron afectados por las intensas lluvias; asumi- mos con Hidrocentro la recuperación de estos espacios para regulari- zar el servicio”, dijo. | A3 QUINTO DÍA nacional Albert Pujols igualó a Willy Mays Albert Pujols con un batazo histórico elsiglo Albert Pujols conectó ayer un espectacular cuadrangular de 402 pies, con el cual igualó al legendario Willy Mays con 660 jon- rones en su carrera. Ahora, sólo hay cuatro jugadores que han ba- teado más jonrones que el dominicano, jugador de los Angelinos. El batazo histórico de Pujols llegó en un momento clave, pues el cañonazo de dos carreras contra el también dominicano Car- los Estévez en el octavo inning le dio ventaja de 4-3 a los Angeli- nos en Coors Field. OTRO HIT l Es otro impresionante hit para Pujols, que ha logrado un sinfín de logros increíbles a lo largo de sus 20 años de carrera, inclu- yendo llegar a 3.000 hits en el 2018 y pasar recientemente a Alex Rodríguez en cuanto a carreras empujadas. lPujols también pasó a Craig Biggio por el quinto pues- to de todos los tiempos en dobles con 669 el sábado y es el único miembro del club de los 650 jonrones y los 650 dobles. Thiem ganó el US Open Hamilton amenaza a Schumacher Contagios descienden levemente elsiglo La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó ayer en Twitter, que en las últimas 24 horas se registraron 885 casos de transmisión comunitaria y 25 importados para un total de 910 casos de Covid-19 en todo el país. “Con estos nuevos conta- gios, Venezuela registra 60.540 casos, de los cuales 48.644 es- tán recuperados, 11.411 acti- vos y 485 fallecidos”, explicó Rodríguez. EFE El tenista austríaco Dominic Thiem, segundo cabeza de serie, re- montó dos sets en contra y derrotó 2-6, 3-6, 6-3, 6-4 y 7-6 (6) al alemán Alexander Zverev, quinto favorito, y se proclamó nuevo campeón del Abierto de Estados Unidos. El título fue el primero de Grand Slam conseguido por Thiem, de 27 años, quien jugó su cuarta final de un torneo mayor, la segunda consecu- tiva después de que el pasado enero disputara la del Abierto de Austra- lia y perdiera frente al serbio Novak Djokovic. Esta vez, aunque tuvo que remon- tar dos sets en contra, perdió los dos primeros, Thiem volvió a ser superior a Zverec, de 23 años, al que ha gana- do por octava vez en los 10 enfrenta- mientos que han mantenido. DominicThiem con la copa del Abierto estadounidense EFE El inglés Lewis Ha- milton (Mercedes), que aspira a igualar este año los siete Mundiales de Fórmula Uno que sólo ganó el alemán Michael Schumacher, reforzó su liderato en el certamen al ganar este domingo el Gran Premio de la Toscana, en Mugello (Italia), donde festejó su triunfo 90 en la ca- tegoría reina, que lo deja a sólo uno del otro gran récord histórico del ‘Kaiser’. SEXTA DEL AÑO lHamilton, que también firmó la vuelta rápida, festejó su sexta victoria del año en una carrera loca -interrumpida dos veces, con bandera roja- en la que su compañero finlandés Valtteri Bottas fue segundo y el tailandés Alexander Albon (Red Bull) firmó su primer podio en F1. Raffsttar se llevó el Clásico José Antonio Páez elsiglo Raffsttar, el pupilo de Nelson Cas- tillo, con la monta de Jean Rodríguez, logró desplazar en la recta final al caballo Dimaggio, para llevarse el triunfo en el LXXI Clásico “José An- tonio Páez”, dando comienzo a la tri- ple corona nacional. La carrera fue cerrada, pero la ex- periencia de su jinete fue fundamental para colarse hacia el triunfo. En la recta final, Raffsttar no rega- ló terreno ante un DiMaggio que no se entregó nunca, brindando el un- dos para el entrenador Castillo en el inicio de la Triple Corona. l En el registro actuali- zado, 190 de los casos corresponden al Distrito Capital y 164 a Nueva Es- parta. l El estado Carabobo registró 113 nuevos con- tagios, mientras que Ara- gua sumó 78 casos a su registro. l Igualmente se reportó la muerte de 8 venezolanos. Núñez la sacó, peroTorres decidió En La Candelaria crean cuadrillas vecinales La emergencia ha consoli- dado los lazos de amistad entre los vecinos, quienes se han organizado para combatir el lodo y tratar de regresar a la normalidad lo antes posible. | A2 Hamilton se acerca a los ré- cords de Schumacher Raffsttar buscará ahora la triple Corona Renato Núñez lleva 11 vuelacercas elsiglo El bateador emergente venezolano Gleyber Torres impulsó este domingo doble remolcador de dos carreras en el triunfo de los Yanquis de Nueva York por 3-1 sobre los Orioles de Baltimore. En la parte baja de la octava entra- da, Torres conectó doble y empujó a la registradora a los guardabosques Clint Frazier y Aaron Hicks con las carreras de la victoria. NÚÑEZ CON EL 11 Aunque su equipo perdió, el venezolano Renato Núñez la volvió a sacar, con lo cual suma 11 bambinazos de cuarto esquinas esta temporada, en la cual ha lucido con su poder al bate.
  • 2. elsiglo.com.veA2  |  INFORMACIÓN LUNES | 14 | SEPTIEMBRE | 2020 En La Candelaria crean cuadrillas vecinales Lahermandadseconsolida enlosmomentosdeemergencia Todos los vecinos se han unido para la limpieza de sus calles Antonio Torrealba Leonardo Oropeza Andruw Marín Luis Rodríguez JOSÉ CARPIO G | elsiglo fotos | JOEL ZAPATA A seis días de los eventos ocurridos en la zona de El Li- món y La Candelaria, muni- cipio Mario Briceño Iragorry, todos los perjudicados por el deslave han juntado fuerzas para retirar el lodo y escom- bros de sus calles. Todos los vecinos colabo- ran con la hidratación, otros con mano de obra, traslados de personas incapacitadas, recolección de alimentos, ropa, calzado, y convierten sus hogares en centros de acopio, se trata de una soli- daridad puesta a prueba por la emergencia. Específicamente los habi- tantes de la calle Pinto Salinas conformaron una especie de cuadrilla de limpieza y con el esfuerzo de todos han logrado remover mucho lodo, desta- cando que hay zonas que solo puede ser trabajada por ma- quinarias pesadas. Al respecto, Antonio To- rrealba indicó: “Los vecinos nos organizamos desde el mismo día del desborda- miento, para ir solucionando la problemática que nos afec- tó aquí en la comunidad, las maquinarias pasaron, pero no retiraron los escombros por completo, aquí estamos todos juntos removiendo todo lo que podamos”. Asimismo Leonardo Oro- peza comentó: “Nuestra unión vecinal siempre ha exis- tido, yo tengo cuarenta años de edad, y he vivido en el sector toda la vida, es decir, siem- pre hay esa hermandad, hace aproximadamente tres días empezamos a acumular los es- combros en un solo sitio”. Por su parte, Andruw Ma- rín enfatizó: “Desde que todo comenzó esto fue realmente impresionante la unión veci- nal, se notó de manera soli- daria, cada quien aportando según sus necesidades, poco a poco vamos saliendo del lodo, a la espera que las ma- quinarias se metan de lleno acá”. Igualmente Luis Rodríguez, quien señaló: “Aquí todos he- mos colaborado, inclusive han llegado personas de otros mu- nicipios, siempre manteniendo la unión para poder salir ade- lante”. Los habitantes de la calle Pinto Salinas de La Candelaria, a pesar de que no han descan- sado de trabajar día y noche para despejar la vía, piden que las maquinarias mandadas por el Gobierno aceleren el paso en la recolección del lodo y los es- combros. Unos arriba de otros así están los usuarios de los bancos en los mu- nicipios del eje Este Aseguraron los clientes Eldistanciamiento socialnoexisteen losbancosdelejeEste Carmen Ramos Freddy Mendoza Nancy Yépez Wilfredo Infante DANIEL MELLADO | elsiglo El incremento en los últi- mos días de casos positivos de Covid-19 en el estado Aragua, no parece detener la movili- zación de ciudadanos, pues las entidades bancarias y los comercios del eje Este se man- tuvieron la semana de flexibi- lización con un gran volumen de usuarios, lo que trae como consecuencia la aglomeración de personas y por consiguiente que las medidas preventivas se vean quebrantadas. A través de un recorrido realizado por las entidades bancarias se pudo verificar que las oficinas financieras se mantuvieron con largas colas, allí los clientes en su mayoría personas de la tercera edad se encontraban, aunque con tapa- bocas, como “sardinas en lata”, mientras esperaban su turno para retirar efectivo o ser aten- didos por personal en servicio. Este panorama hizo que más de uno no tardara en manifestar su descontento, ya que no sólo se estaban arries- gando al hacer las colas sin los protocolos pertinentes. Si no, que también el servicio de los bancos era deficiente, lo que contribuye a la presencia de personas en las colas. “El servicio bancario aquí en Ribas por ejemplo es pau- pérrimo, más que todo en los entidades financieras del Gobierno. En mi caso tengo tres días viniendo y hasta dur- miendo afuera y todavía no he podido realizar las gestiones que necesito. Aunado a esto, la prevención la dejaron atrás y pienso que no es sólo por la cultura de las personas, sino de los banqueros, porque no se organizan para informar o tener un control de cuántas personas pueden atender y los demás que nos vayamos y cumplamos con la cuarentena, por el contrario nos tienen es- perando bajo el sol y la lluvia y nos queda que pegarnos a donde haya sombra o techo”, expresó Carmen Ramos. El señor Freddy Mendoza agregó: “Es imposible y una falta de respeto que tengan a las per- sonas en las afueras de los ban- cos haciendo cola, unos arriba de otros, porque no prestan los servicios como es debido. He visto como en varios bancos hay cientos de ciudadanos pegados uno de otro, escondiéndose del sol, para poder sacar plata o cualquier cosa y al final no lo- gran nada. Preocupa porque se están exponiendo muchas vidas, pero la necesidad también lleva a la gente a arriesgarse. Nosotros nos cuidamos como podemos, pero ellos tampoco colaboran, lo que hacen es estar adentro ca- minando”. De la misma forma, Nan- cy Yépez aseveró: “Aquí en las oficinas bancarias no hay medidas de prevención, todos estamos amontonados por la misma necesidad, varios tene- mos hasta 15 días esperando para desbloquear la tarjeta, una acción súper fácil y no lo hemos podido llevar a cabo, porque existe el bachaqueris- mo, el amiguismo de los que trabajan en el banco y pare de contar. Entonces, los afectados somos nosotros los ciudadanos comunes que nos exponemos”. Finalmente, Wilfredo In- fante indicó: “Medidas de se- guridad en los bancos, más que las que nosotros llevamos con nuestros tapabocas y an- tibacteriales ninguna. Aquí hacen lo que quieren y nadie hace nada. Nos tienen pasando roncha y a merced de cualquier enfermedad, porque no hay que preocuparse por el coro- navirus, sino por otros padeci- mientos derivados del cansan- cio y la llevadera de sol y agua”. Llevan más de 9 días esperando el combustible Aragüeños en las colas de gasolina se turnan para sopesar la carga Las colas en las estaciones de servicio son kilométricas Andrés Báez Ciro Aldana Wilfredo Granda Gustavo López KARLA TRIMARCHI | elsiglo El problema de conseguir combustible para los vehícu- los cada día es más difícil para los aragüeños, muchos duran más de una semana en las co- las cercanas a las estaciones de servicio, sin saber si podrán equipar. Una de las “modalidades” que se han venido implemen- tando en estas colas, además de hacer nuevos amigos, son los roles de guardias para que cada una de las personas que allí pernoctan puedan hacer sus diligencias sin perder el lugar. En el recorrido que se efectuó en la bomba de gasolina ubicada en el sector 6 de Caña de Azúcar, los conductores que allí se en- contraban informaron que llevan hasta 12 días en la cola y hasta la fecha no obtienen respuestas. Andrés Báez es una de estas personas que lleva varios días en el mencionado lugar, “nosotros hemos tenido que organizarnos y hacer roles de guardia en tres turnos para no estar todo el día aquí y poder ir a nuestras casas a bañarnosyhaceralgunadiligen- cia. Esta es la segunda vez que hago una cola, pero no de tan- tos días, porque hay momentos que nos tenemos que venir toda la familia para poder compartir. Lo que ha generado mayor mo- lestia es que nos indican que va a llegar y nada”. Otro de los ciudadanos que se encontraba en la cola, es el señor Ciro Aldana, quien dijo que “desde que comenzó el pro- blema con el abastecimiento de combustible, yo me he visto afectado, por eso nos hemos puesto de acuerdo un grupo de los que aquí estamos para sope- sar un poco la carga y nos tur- namos para poder ir a nuestros hogares a descansar un poco”. Wilfredo Granda dijo, “no hay respuesta de los responsables de la bomba, por eso estamos aquí todos los días a la espera de que llegue la gandola y poder llenar los tanques de nuestros ve- hículos, porque tengo ya más de dos meses de cola en cola”. Igualmente se encuentra el señor Gustavo López, “noso- tros estamos medio tranqui- los porque al llegar la gandola con la gasolina estamos segu- ros de que podremos equipar nuestros carros, pero los que están por la avenida Univer- sidad no creo”. Según Erlin Pacheco Ríos de Ocumare regresaron a sus cauces Las máquinas removieron los escombros en el sector de Guamita JOSÉ CARPIO G | elsiglo Erlin Pacheco, alcalde del municipio Costa de Oro, in- formó que los ríos de la juris- dicción estaban regresando a sus respectivos cauces, para la tranquilidad de la colecti- vidad costeña. “Después de unos torrencia- lesaguacerosyfuerteslluvias,ya el municipio vuelve a la norma- lidad los ríos bajaron sus cauces y vuelven a la normalidad en lo que a esto respecta”, dijo. Igualmente el burgomaestre costero destacó que las vías ha- cia el municipio se encuentran despejadas, gracias a la remo- ción de árboles y piedras caídas durante las lluvias del miércoles. “El personal de Protección Civil se encargó de podar y cortar algunos árboles que habían caído, la gobernación del estado en nombre del go- bernador de la entidad Marco Torres envió las maquinarias correspondientes para la re- moción de las piedras y tierra que se acumularon en el sector de Guamita”, precisó. Por otra parte, Pacheco destacó que todos los orga- nismo tanto nacionales, esta- dales y regionales, unificaron esfuerzos para trabajar en pro de las comunidades afectadas dándoles respuestas de mane- ra inmediata.
  • 3. elsiglo.com.ve INFORMACIÓN  | A3LUNES | 14 | SEPTIEMBRE | 2020 Palabra de Dios Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal. Génesis 6:5 Durante recorrido por quinto día consecutivo en El Limón GobernadorMarcoTorresanunció recuperacióndelacapillaLaSantaCruz El gobernador visitó ayer la capilla La Santa Cruz Los equipos de salud desplegados en las zonas afectadas Las mascotas también recibieron su atención MÓNICA GOITIA | elsiglo En horas de la tarde de este domingo y por quinto día con- secutivo, el gobernador del es- tado Aragua, Rodolfo Marco Torres, en compañía del alcal- de de Mario Briceño Iragorry, Brullerby Suárez, realizó un re- corrido por las zonas afectadas por el desbordamiento del río El Limón el pasado miércoles 9 de septiembre. En esta oportunidad, el mandatario regional realizó una inspección en la Quebra- da El Manguito, así como en la Capilla La Santa Cruz, re- saltando que en dicha zona se desvió el cauce del río, pero el templo católico no sufrió da- ños estructurales. “No hubo pérdidas huma- nas que es lo más importan- te y en el marco de la Misión Venezuela Bella vamos a recu- perar la capilla nuevamente, la estructura no presenta daños, solo lodo y escombros dentro de la misma, continuamos con los trabajos de limpieza, remo- ción de sedimentos e inspec- ciones”, resaltó Marco Torres. Por su parte, el burgomaes- tre de MBI indicó que las vi- viendas que se encontraban en la parte de atrás de la capilla están totalmente afectadas, “son tres casas que presentaron daños graves, como hombre de fe y creyente, yo digo que si las mismas se cayeron com- pletamente es un milagro que la capilla esté completamente intactas”. Asimismo, Suárez manifes- tó que los trabajos de limpieza de las zonas afectadas se en- cuentran adelantados, “hace dos días no podíamos estar en la capilla, pero gracias al apoyo de las autoridades nacionales y locales hemos avanzado bas- tante, seguimos en la calle dán- dole la cara al pueblo”. INSPECCIÓN DE CUATRO TOMAS DE AGUA En dicho recorrido además, el gobernador Marco Torres anunció que en compañía del equipo de Hidrocentro, coor- dinaron acciones para recupe- rar el suministro de agua pota- ble en el sector, el cual se vio afectado debido a la crecida del río El Limón. “Estamos desplegados cumpliendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro, el municipio MBI se abastece de 80% de los 4 dique-tomas y los mismos han sido afecta- dos, pero gracias a los trabajos y recursos aprobados se podrá realizar la recuperación de la misma”. Señaló que los diques afec- tados por las precipitaciones fueron El Limón, El Manguito, La Guacamaya y La Guabi- ta, “trabajando de la mano de todos los ministerios y el go- bierno bolivariano, ya se están haciendo los trabajos con las maquinarias pesadas y no va- mos a descansar hasta restable- cer el servicio de agua potable”. EQUIPO DE SALUD EN LAS ZONAS AFECTADAS Desde el día sábado el equipo de salud de la entidad aragüeña se desplegó en las co- munidades de La Candelaria y El Limón, realizando jornadas de vacunación y visitas casa a casa con la finalidad de brin- dar atención médica especia- lizada a aquellas personas que sufrieron lesiones a causa del desbordamiento del río. En este sentido, la docto- ra Luixany Rodríguez, médi- co tipo 1 del municipio MBI, indicó que como parte de las políticas del ejecutivo regional un grupo de profesionales de la salud se desplegaron en todos los sectores afectados. “Estamos brindando el mejor apoyo en atención mé- dica, prestando los servicios de vacunación y despistaje, tenemos un personal capa- citado recorriendo las zonas de La Candelaria y El Limón, apoyando a nuestros vecinos, y haciendo el casa a casa para aquellos pacientes que no han podido recurrir a nuestras jor- nadas médicas por diferentes motivos, nosotros vamos hasta sus hogares a hacerles las eva- luaciones correspondientes”, precisó la especialista. Asimismo, se informó que más de 4000 vacunas han sido colocadas en la localidad y más de 5000 jornadas de salud se han llevado a cabo esto con la finalidad de brindarle una mejor atención a las familias afectadas. MISIÓN NEVADO REALIZÓ JORNADAS Desde este sábado el perso- nal de la Misión Nevado activó un plan especial y realizó un recorrido por las zonas afec- tadas por las fuertes precipi- taciones y desbordamiento del río El Limón, con el objetivo de verificar el estado y garanti- zar la salud de los animales de la zona. Al respecto, Francisco Mi- jares, coordinador de la misión en Aragua, resaltó que como parte de las atenciones que se están brindando a las comuni- dades afectadas realizaron jor- nadas de atención veterinarias, “llevamos a cabo consultas médicas, así como vacunación y desparasitación, totalmente gratis para todas las masco- tas afectadas por el desborda- miento”. Por último, destacó que continuarán desplegados en las zonas para garantizar la sa- lud de las mascotas, “estamos atendiendo a los animalitos ya que la capacidad de amar es infinita y en momentos de dificultad estamos dándole la mano a nuestros pueblo, he- mos visitado las zonas de El Piñal, así como refugios en donde cuidan y resguardan a los pequeños”. Según Henry Medina Docentesnoregresaránaclasesnivirtuales nipresencialesel16deestemes JOSÉ CARPIO G. | elsiglo foto | JOEL ZAPATA El presidente del SUMA Aragua, Henry Medina, destacó que las condiciones no están dadas para un regreso a clases, debido a que hay factores que impiden el inicio del año esco- lar, entre ellos el incumplimiento del contrato colectivo. En este sentido, el profesor Medina indicó que el Gobierno nacional y el ministro Istúriz han incumplido con la contratación colectiva, destacando que a los docentes se les adeuda más de 280%. Con respecto al tema, el docente aseveró, “en materia salarial para el docente, con ese porcentaje que se les adeuda y las recurrencias supera el 1000% en cuanto a salario, los docen- tes tenemos un sueldo miserable que no nos alcanza para comprar la comida de nuestros hijos y la manutención de nuestros hogares”. Por otra parte señaló, “si el patrono no cum- ple con la contratación colectiva, tenemos el derecho constitucional de exigir que se cumpla con el mismo, eso es uno de los impedimentos por los cuales no regresaremos a las aulas ni virtuales, ni presenciales”. De esta manera, Medina acotó que los docen- tes adjuntos al Fetramagisterio realizaron en el mes pasado una encuesta en el ámbito nacional que arrojó que el 89% de los docentes rechazó el llamado al inicio escolar del 16 de septiembre. Asimismo recalcó, “no sólo por el incum- plimiento del patrono es el descontento que tienen los docentes, la situación del daño de infraestructuras que tienen las instalaciones educativas, y los protocolos de salubridad para evitar la contaminación por el Covid-19 no se cumple en los planteles educativos”. Además ratificó, “no vamos a acudir a las aulas ni virtual ni presencial hasta tanto no se cumpla con lo establecido en la contra- tación colectiva, ni mucho menos con suel- dos de hambre y miseria, con hambre no de educa ni se aprende”. Por otra parte, el presidente del Sindicato Unitario hizo un llamado al coordinador inte- gremial educativa del estado Aragua para que convoque una reunión urgente para establecer acciones que se tomarán ante el llamado al ini- cio de clases el 16 de este mes. Henry Medina, presidente del SUMA AlternativaRevolucionariapresentarácandidatos paralaseleccionesparlamentarias JOSÉ CARPIO G. | elsiglo foto | RAFAEL SALGUERO El Partido Comunista de Venezuela conjuntamente con fracciones del PPT y otras toldas políticas de izquierda formaron una organización denominada Alternativa Revolucionaria que para los venideros comicios del 6 de diciembre estarán presen- tando aspirantes al cargo de di- putados ante la AN. Así lo dio a conocer el di- putado Douglas Gómez, repre- sentante del partido comunista en el Consejo Legislativo de Aragua, quien destacó, “esta- mos presentándole al país una alianza revolucionaria de cara a las elecciones, y nos estamos preparando para ello, recibien- do la receptividad del pueblo aragüeño, hay un escenario electoral muy complejo don- de sectores de oposición están inmersos en una crisis política importante”. Por otro lado, aseveró Gó- mez, “nosotros vamos a presen- tar candidatos de cara a estas elecciones para rescatar las con- quistas que este pueblo ha alcan- zado, desde hace 15 o 20 años que se iniciaron con el mandato del comandante Chávez, estos logros progresivamente se han venido desmontando en el ejer- cicio del Gobierno”. De esta misma manera, acotó que las acciones del Go- bierno nacional deben hacer rectificaciones en torno a las políticas económicas y socia- les, aseverando que hay situa- ciones en la cual el Ejecutivo nacional no ha tomado cartas en el asunto. Al respecto señaló, “le he- mos reiterado en varias opor- tunidades la necesidad de una rectificación al Gobierno de Nicolás Maduro y no se ha producido, luego de la toma de posesión del actual Presidente se firmó un acuerdo con los partidos PPT y Comunista de Venezuela, a la cual no se cum- plió en el transcurso de estos dos años; en ese tratado esta- mos exigiendo rectificación para darle salida a las políticas erradas que han venido suce- diendo en el actual Gobierno”. De esta misma manera, el parlamentario indicó que el Ejecutivo nacional está aleja- do del proyecto iniciado por el expresidente Hugo Chávez, quien con las malas políticas y la persecución de campesinos en varios estados del país y la violación en algunos casos de personeros del Partido Comu- nista, es por ello que presenta- rán candidatos que se medirán en las elecciones del 6 de di- ciembre del presente año. Douglas Gómez El eterno compañero nocturno elsiglodice adiós a Ignacio Arteaga elsiglo Cuando caía la no- che sobre el edificio azul, aparecía Ignacio Arteaga. Con sus típicos bigotes y carcajada ronca, agarraba el volante del “transporte nocturno” y comenzaba a repartir a todo el perso- nal. Eso permitió a todos los trabajadores de elsiglo, compenetrarse con su ca- rácter gruñón y “mover los hombros” con su música de La Billo’s. Todos le conocíamos la cara: si el bigote estaba “arrugado”, nadie hablaba, pero cuando la sonrisa so- bresalía de su largo mos- tacho, el bochinche era de aquí y hasta Santa Rita y más allá. La historia de 37 años eran inagotables, y gran parte de esas historias tenían lazos de amistad entrañables, o locuras pro- pias de un trabajo atípico, ser chofer nocturno recorriendo las calles de Maracay luego de una jornada de noticias. Las anécdotas son interminables para cada quien, así la persona fuera de copiloto, o en la parte de atrás de la camio- neta, autobús o carro, donde casi nadie se atrevía a quedarse dormido luego de su advertencia: “ya sabes si te duermes”, de- cía al que se montaba con cara de un “camarón”. Muy pocos supieron el sentido de esta divertida advertencia y otros no se atrevían ni a preguntar. Con su partida, esa vacante se hace eterna, pues no habrá nadie parecido a Arteaga, quien estaba atado al deseo de to- dos los trabajadores del horario nocturno de regresar a casa. Por ese motivo, sabía donde vivía toda la nómina. Y obvia- mente, sabía muchos secretos que le “chispeaban” en los ojos cuando alguien apuntaba en esa dirección. Llegó a elsiglo proveniente del Concejo Municipal, donde ejercía labores de seguridad, y muy pronto definió su rol de conductor, en un horario que nadie jamás aguantó, el noctur- no. Él hizo de ese horario su modo de vida y dejó una huella imborrable como empleado. En el plano personal, su don de gente y sentido de servicio lo convertía en un auténtico salvador. Con la misma facilidad con la que se molestaba por algo, retomaba su alegría y ga- lanteaba con las chicas, y con la misma resolución con la cual manejada la unidad, acudía a tu auxilio. De eso existe toda una película de rescates. Una vez un compañero fue atracado en la madrugada en un cajero, y re- sultó herido, y el único teléfono que recordó fue el de Arteaga. En minutos, apareció para llevarlo a una clínica. Otro compañero recuerda con nostalgia una aventura que casi le costó la vida, en una fiesta, en la cual se armó una trifulca. Cuando un grupo de personas trató de “lin- charlo”, corrió por su vida, y en la huida logró marcar un número, de quién, de Arteaga; en minutos estaba resca- tándolo en una plaza cercana. Y así transcurrieron todos los años que Ignacio Arteaga le regaló a elsiglo, toda una vida con las manos firmes sobre un volante que giró siempre en la dirección correcta. Peligros en el camino, con los malandros pidiéndole “epa siglo, una foto ahí”, y él les prometía: “ya regreso y se las tomo”. Pero también con mucho cariño en la ruta, pues era costumbre al llegar a cada casa, aguantarse un pelo y tomarse un café, o llevarse una arepita o pancito dulce, con el que cada trabajador agradecía su servicio: llegar a casa sano y salvo. Por eso, hoy los traba- jadores de elsiglo sienten esta profunda ausencia, que cierra ciclos y abre recuerdos, mientras en el día a día seguiremos “imi- tándolo”, pues muchos si- mulamos su tono de voz socarrón cuando quere- mos ponernos “gruñones”, o usamos sus palabras típicas cuando queremos convertir una molestia en un chiste. Y cuando alguien meta la pata u ocurra “una locura” en el edificio azul, simplemen- te diremos: “Bien bueno puesss...”. Digno de imitar
  • 4. elsiglo.com.veA4  |  NACIONALES LUNES | 14 | SEPTIEMBRE | 2020 Cumplen con el penoso deber de participar que el día 13 de septiembre de 2020 falleció el señor: JOSÉ IGNACIO ARTEAGA MARCHENA (QEPD) Compañero de labores de este diario. Hacemos llegar nuestras más sentidas palabras de condolencias a su esposa Loyda Clavo, sus hijos Mariela Arteaga y Elderson Arteaga, su nieta Eldimar Arteaga, extensivas a demás familiares y amigos. Sus restos están siendo velados en su casa, avenida 105 Nº 124, La Coromoto, Maracay, de donde partirá el cortejo fúnebre hoy 14/09/2020 a las 10:00 am,hacia el Cementerio Metropolitano. PAZ A SU ALMA La Junta Directiva y trabajadores del diario EFE La secretaria de la Can- cillería de Guyana, Audrey Jardine-Waddell, indicó que se encuentran ultimando los detalles en Georgetown para recibir la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, los días 17 y 18 de septiembre donde, aunque no se conoce la agenda oficial, se espera que el presidente de la nación sudamericana, Irfaan Ali, firme una serie de acuer- dos bilaterales con EEUU. Se tiene previsto también que Pompeo se reúna con el secretario de la Comunidad del Caribe (Caricom), Irwin LaRoque, encuentro en el que se podría abordar la situación de Venezuela, a pesar que los 15 países que integran el blo- que adoptaron la posición de no injerencia y no interven- ción en lo que ocurre dentro de nuestro país. Pompeo llega a Guyana después de las declaraciones que hiciera contra la adminis- tración del ahora expresidente David Granger, luego de las elecciones que se llevaron a cabo a principios de marzo. La Vanguardia recordó que Washington amenazó con im- poner sanciones al gobierno de entonces y a otros funcionarios si las cifras del recuento de vo- tos nacional no se utilizaban para determinar y declarar los resultados, después de que un grupo de observadores de la Comunidad del Caribe (Cari- com) diera su visto bueno al proceso. En abril, Granger reconoció que su gobierno rechazó la so- licitud de EEUU para difundir las transmisiones de radio de la Voz de América a Venezuela. La Comisión Electoral de Guyana, tras cinco meses de reconteo de votos, declaró a principios de agosto al oposi- tor Irfaan Ali como presiden- te de la nación sudamericana para suceder en el cargo al ac- tual mandatario, David Gran- ger. El proceso de verificación del sufragio en ese país tuvo retrasos ya que desde el 2 de marzo el mismo se obstaculizó varias veces por denuncias de supuesto fraude electoral. Alí, de 40 años, fue de- clarado como ganador de las presidenciales luego que en la jornada del domingo 2 de agosto el oficial de Elecciones de Guyana, Keith Lowenfield, presentara el informe de los comicios tras varias semanas de espera para conocer los re- sultados. Luego de la lectura del boletín, el presidente de la Comisión Electoral, la jueza retirada Claudette Singh, hizo el anuncio. GUYANA Y VENEZUELA Guyana y Venezuela ac- tualmente se encuentran en un punto álgido en sus rela- ciones, luego que la Exxon Mobil hallara un gran yaci- miento de petróleo en aguas del Esequibo, por lo que la pugna por el territorio se reactivo y que actualmente se encuentra en la Corte In- ternacional de Justicia, lue- go que la ONU desechara el procedimiento del “buen oficiante”, que era parte de lo alcanzado en el Acuerdo de Ginebra de 1966, al que Ve- nezuela responde. El sábado 11 de septiembre, el gobierno de Guyana mostró confianza en que tras obtener el que asegura respaldo de la comunidad internacional y apoyado en su representación jurídica obtendrá un resultado favorable en la disputa fronte- riza con Venezuela en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). ‘Con base en nuestros ar- gumentos y justificaciones confiamos en que la CIJ tie- ne jurisdicción para fallar en el asunto’, dijo el ministro de Asuntos Públicos de Guyana, Juan Edghill, este sábado en su primera conferencia de prensa desde que asumió el cargo. PompeoviajaráaGuyanacon eltemaVenezuelabajolamanga Mike Pompeo, visitará Guyana durante los días 17 y 18 de septiembre Caracas Juan Guaidó, felicitó a Mau- ricio Claver-Carone, aliado de la causa democrática venezola- na, por su elección como Presi- dente del Banco Interamerica- no de Desarrollo (BID). Guaidó le extendió sus sin- ceros deseos de éxito ante el nuevo reto de cara a la etapa que vive la región. “Vamos a trabajar juntos en hacer posible el futuro que es- tamos construyendo para Ve- nezuela”, dijo. EL presidente de la AN aprovechó la oportunidad para agradecer a Luis Alberto More- no, presidente saliente del BID, por su posición en respaldar la reconstrucción de Venezuela. “Estamos convencidos de que esta institución será pilar fundamental en la Venezuela de los próximos años”, agregó. Este sábado, la adminis- tración de Guaidó aseguró en un comunicado estar sa- tisfecho con que en la presi- dencia del BID esté una de las personas que mejor cono- ce la situación de Venezuela y la dimensión de los proble- mas que enfrenta. “Mauricio J. Claver-Carone da la confianza necesaria para desplegar al máximo sus capa- cidades en el diseño de solucio- nes a los desafíos de desarrollo a los que nos enfrentamos y desde ya, el Gobierno Legíti- mo pone a disposición todo su apoyo para el logro de esos objetivos”, sentenció. Guaidó felicitó a Mauricio Claver-Carone y le deseó éxito ante el nue- vo reto Guaidó felicitó al nuevo presidente del BID Según la ONG Provea y el Centro Gumilla Cuerpos de seguridad de Venezuela son culpables de 1.611 muertes Ramos Allup acotó que no podrán celebrar el aniversario, debido a la pandemia Allup sobre el 79º aniversario de AD “Nuestra firme decisión es no convalidar fraudes electorales” Caracas Henry Ramos Allup, dipu- tado a la Asamblea Nacional y secretario general de Acción Democrática, compartió un vi- deo en sus redes sociales en el que habla sobre el aniversario número 79 del partido político Acción Democrática (AD). El parlamentario preci- só que durante este tiempo, el partido ha tenido muchos logros en el país. Asimismo, acotó que no podrán celebrar el aniversario, debido a la pan- demia de la Covid-19. “Estamos celebrando la fun- dación del partido de manera particular ante la pandemia del covid que afecta al mundo y al país, y que se ha visto agravada por el sistema de salud en Ve- nezuela y destruido por el régi- men de Maduro”, explicó. Incluso, mencionó que de- bido al secuestro de los luga- res partidistas por parte del Gobierno de Maduro, también se hace imposible hacer actos como organización política. Por otra parte, destacó que Acción Democrática tiene la firme decisión de no respal- dar las cuestionadas eleccio- nes parlamentarias que fueron convocadas por el régimen de Maduro. “Nuestra firme decisión es no convalidar fraudes electo- rales”, resaltó. Según reseña Bloomberg Pdvsa ofrece pagar a contratistas con chatarra Caracas La administración de Nicolás Ma- duro, según reseña Bloomberg, está dispuesta a canibalizar la infraestruc- tura energética que yace en ruinas, para pagar a los contratistas con cha- tarra. Ya que la capacidad de Venezuela para producir gasolina y diésel propios les es cuesta arriba. A diferencia del crudo similar al alquitrán de la región venezolana del Orinoco, el petróleo ligero del estado de Monagas es el único que es fácil de procesar en combustible en las an- tiguas refinerías del país. También es la única área donde la producción no requiere la ayuda de socios que sean cautelosos con las sanciones. Como Estados Unidos está consi- derando nuevas medidas para frenar las importaciones de combustible del país, Pdvsa, que enfrenta problemas de liquidez, está ofreciendo pagar repara- ciones importantes en las estaciones de bombeo y plantas de compresión en Monagas con chatarra y piezas de ins- talaciones petroleras inactivas. La medida sigue a los intentos fallidos de obtener 800 millones de dólares en financiamiento de pro- veedores, pagados con crudo y com- bustible, dijeron las personas. Pdvsa sigue ofreciendo pagar en crudo o combustible, dijeron, pero las san- ciones complican esas transacciones y no se ha decidido nada. Hasta ahora, el país ha dependido de los envíos de Irán para aliviar la escasez de combustible que a menudo obliga a los venezolanos a hacer cola durante horas e incluso días para llenar, y mu- chas estaciones de servicio en Caracas cierran o racionan el combustible. La perspectiva de empeoramiento de la escasez, el aumento del aislamien- to internacional y el creciente malestar social tiene a PDVSA luchando para revivir una red de refinamiento parali- zada por años de mala gestión y pillaje por parte de bandas criminales. DE DONDE PUEDA Impulsar la producción y el proce- samiento de crudo liviano de Monagas es la mejor oportunidad del país para asegurar alguna medida del suministro de combustible nacional. La estatal petrolera ya ha comenza- do a desmantelar algunas instalaciones para intentar vender chatarra, dijo una de las personas, pero no está claro qué y cuánto se ha vendido. La producción de Monagas podría volverse aún más importante para Ma- duro en los próximos meses si nuevas sanciones estadounidenses apuntan al trueque de Venezuela por gasolina y diésel con sus clientes restantes en Asia y Europa. EFE Los diversos cuerpos de seguridad de Ve- nezuela son responsables de al menos 1.611 muertes registradas durante el primer semes- tre del año, según una investigación difundida este domingo por dos organizaciones no gu- bernamentales que contabilizan estos decesos como presuntas ejecuciones extrajudiciales. “Los cuerpos policiales y militares de Ve- nezuela asesinaron a 1.611 personas en los primeros seis meses de 2020, un promedio de 9 personas por día. La mayoría de las víctimas fueron jóvenes pobres, entre 18 y 30 años de edad”, dice una nota de prensa del Programa Venezolano de Educación Acción en Dere- chos Humanos (Provea). Esta ONG, que realizó el estudio junto al Centro de Investigación de los Padres Jesuitas “Centro Gumilla”, explica que estas muertes “son consecuencia de una política de Estado que combina el aliento brindado por las altas autoridades para la comisión de los abusos, y la impunidad del sistema de administración de justicia”. “Los funcionarios (agentes) actúan con ple- na libertad, dada la certeza de que su conducta no será investigada ni sancionada, y debido a que cuentan con el respaldo de gobernadores, ministros y otras altas figuras de la gestión pú- blica”, dice el escrito. SUPUESTO ENFRENTAMIENTO Provea y el Centro Gumilla denuncian que en la gran mayoría de casos la versión oficial apunta a un supuesto enfrentamiento entre las víctimas y los cuerpos de seguridad, un alega- to que ha sido desmentido por familiares de los fallecidos en múltiples ocasiones. “En la realidad, las personas son detenidas y posteriormente asesinadas”, remarcan. El informe detalla que la Policía Nacional Bolivariana (PNB) es la autora del 25,8% de los casos con 417 asesinatos cometidos prin- cipalmente por la Fuerza de Acciones Espe- ciales (FAES), un cuerpo que la Organización de Naciones Unidas (ONU) pidió disolver al considerar que son responsables de ejecucio- nes extrajudiciales. Del resto de asesinatos, siempre según las ONG, 400 son responsabilidad del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Crimi- nalísticas (Cicpc), 399 de las policías regiona- les y 57 por los cuerpos de seguridad munici- pales, pese a que estos que tienen un mandato principalmente preventivo. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), entretanto, está detrás de 222 muer- tes violentas, sobre todo por actuaciones de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada). “Llama la atención el significativo incre- mento en el número de casos responsabilidad de la FANB. Este resultado corresponde al cada vez más creciente proceso de militariza- ción de las labores de seguridad ciudadana”, señalan las ONG. Guanipadenunció precariasituaciónque aquejaalestadoZulia Caracas El Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa, realizó una vi- sita a diferentes municipios del estado Zulia para conocer las denuncias que aquejan a la co- munidad en medio de la grave crisis humanitaria que padece el país. Guanipa informó que recorrió los municipios Mi- randa, Simón Bolívar, Valmo- re Rodríguez, y Cabimas de la Costa Oriental del Lago. “No podemos sentir otra cosa que no sea indignación e impotencia luego de escuchar los testimonios de sus habitan- tes”, aseguró. El parlamentario manifestó que los municipios recorridos, se encuentra a la deriva mien- tras padecen cortes eléctricos son a diario, limitado acceso a la salud en plena pandemia, escasez de servicios públicos. “Una verdadera calamidad”, denunció. “Nuestra gente está clara, mientras Maduro siga en el po- der todo seguirá empeorando y resignarnos nunca será una opción. ¡No merecemos esto! Ellos deben salir del poder y nosotros seguiremos trabajan- do para lograrlo”, sentenció.
  • 5. elsiglo.com.ve NACIONALES  | A5LUNES | 14 | SEPTIEMBRE | 2020 EFE El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, descartó este domingo que el año escolar 2020-2021, que está previs- to para comenzar el próximo miércoles, signifique la vuelta de las clases presenciales aun- que no explicó si la fecha de ini- cio del período se mantendrá. “No hay regreso presencial a clases en Venezuela”, dijo Ma- duro para luego explicar que está a la espera de una “fórmu- la” de manos de los ministros de Educación, Aristóbulo Istú- riz, y de Educación Universita- ria, César Trómpiz. De momento no hay lla- mado a las aulas ni a clases de ningún tipo para la próxi- ma semana, luego de que las lecciones presenciales fueran suspendidas en marzo pasado cuando el país registró sus pri- meros casos de coronavirus. “Estoy esperando (...) me presenten la fórmula para el inicio del período nuevo 2020- 2021 con teleclases”, reiteró Maduro. El Mandatario recordó que su Gobierno ha puesto a dispo- sición de la cartera educativa el canal de televisión nacional Vive Tv para que lo conviertan en un “súper canal” que ayude en la tarea de ofrecer clases a distancia. Señaló también que se man- tiene una consulta abierta para definir la forma en que comen- zará el año escolar, si bien, has- ta ahora, gremios docentes así como asociaciones de padres y representantes se han mani- festado en contra del regreso a las aulas hasta que no sea controlada la pandemia por la Covid-19. OZONOTERAPIA Maduro anunció la funda- ción de un “centro científico nacional del ozono” que regi- rá las investigaciones relacio- nadas con esta sustancia, la aplicación de la ozonoterapia en todas las modalidades, el registro y certificación de pro- fesionales dedicados a esta área y la capacidad industrial para llevar a cabo esta terapia. Aseguró que Venezuela ha avanzado “sustancialmente” en el uso de la ozonoterapia en medio de la pandemia y, pro- siguió, “los resultados son muy entusiasmantes” en la batalla contra la Covid-19, que ha de- jado en el país cerca de 60.000 infectados y 477 muertes. “He ordenado que se pro- fundicen las pruebas, la prác- tica de la ozonoterapia (...) se eleve el carácter científico del uso del ozono para la salud hu- mana”, sostuvo. Maduro informó que el país retomará desde este lunes la llamada “cuarentena radi- cal” que supone el cierre de comercios y restricciones de circulación, luego de que esta semana se pusiera en marcha, por primera vez desde marzo, un desconfinamiento nacional aunque con varias actividades prohibidas. El Mandatario consideró que los contagios, ubicados cerca de 1.000 diarios, están controlados, y auguró que es- tos empezarán a disminuir a finales de septiembre, pese a que los académicos de la salud en Venezuela vaticinan un pico de 14.000 casos diarios para diciembre si el país no toma correctivos en el manejo de la pandemia. VENEZOLANOS DEFINIRÁN DESTINO El Jefe de Estado, reiteró ayer que la opción electoral está sobre la mesa y que será el pueblo quien definirá el desti- no del país. En una publicación en la red social Twitter, el Manda- tario señaló, ‘en Venezuela está abierto el escenario para la más amplia participación y con las mayores garantías democráti- cas. Un proceso electoral his- tórico, donde elegiremos a los nuevos diputados y diputadas mediante el voto consciente, aguerrido, soberano y heroico de nuestro pueblo’. El mandatario nacional in- dicó la pasada semana que los comicios para la renovación de la Asamblea Nacional (AN), en desacato desde 2016, se rea- lizarán bajo cualquier circuns- tancia, precisó que las mismas son obligatorias y están con- templadas en la Constitución. A pesar de los intentos de des- estabilización y los llamados de la extrema derecha a boicotear las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, más de un centenar de parti- dos y organizaciones políticas de todas las tendencias presen- taron 14 mil postulaciones. Las fuerzas revoluciona- rias, por su parte inscribieron 48 candidatos nacionales por la coalición del Gran Polo Pa- triótico, considerada la mayor alianza política de la izquierda en la historia del país. En tanto esta semana ini- ciarán las Asambleas Comuni- tarias en los 10 estados donde se ubican los pueblos origina- rios, los que por primera vez realizarán sus propuestas en reuniones públicas, justo a al vieja usanza de las culturas an- cestrales, tras ser aprobada una nueva resolución por parte del Consejo Nacional Electoral. AVN “Los partidos que estamos en la Mesa de Diálogo no so- mos un bloque político, no tenemos una sola dirección como si la tiene el bloque pa- triótico y como la tiene el G-4 que son bloques políticos”, así lo reveló este domingo el diri- gente del partido de oposición Soluciones para Venezuela, Claudio Fermín, durante su participación en el programa “Aquí con Ernesto Villegas”. Aseguró que en lo que sí coinciden es en buscar acuer- dos y no más conflictos, en que lo que hay que defender es el patriotismo y no el tutelaje ex- tranjero, en que lo que hay que buscar es la reconciliación de los venezolanos y no la ven- ganza. El sociólogo, exalcalde de Caracas y excandidato presi- dencial precisó que la coinci- dencia de los partidos de opo- sición en el diálogo no siempre tenía la misma expresión. En ese sentido, dijo que en lo que respecta a la represen- tación proporcional Solucio- nes para Venezuela propuso la ampliación de la Asamblea Nacional de 164 más los tres indígenas a 277, factor que el PSUV coincidió, mientras que el MAS, Cambiemos y Avan- zada Progresista no estaban de acuerdo con ese criterio y tenían argumentos. “A la hora de las alianzas electorales hubo muchos de ellos que fueron a conversar con Acción Democrática (AD) y nosotros no lo hicimos”, indi- có Fermín. Aniversario de AD entre dramas y la virtud de la demo- cracia Para el dirigente de Solu- ciones para Venezuela, Clau- dio Fermín, su expartido po- lítico Acción Democrática que cumple este domingo 79 años de fundado y que se encuentra entre un drama con dos per- sonas disputándose el encabe- zamiento de esta organización con fines políticos, este mismo proceso es una de las dolencias de los partidos políticos pero a su vez una de las virtudes de la democracia. “Las comunidades huma- nas, son comunidades comple- jas”, aseveró al tiempo que sos- tuvo que lo que sucede es que en el desarrollo violento de la política venezolana, cuando en un partido ocurren diferencias no se saben administrar por lo que terminan deslindándose y dividiéndose frecuentemente. Recordó que fue expulsado de AD, después regresó por él mismo para que lo volvieran a expulsar porque él llamaba a votar y Ramos Allup llamaba a la abstención en 2005. REPUDIA LA ABSTENCIÓN El dirigente del partido de oposición, Soluciones para Venezuela, Claudio Fermín, aspirante a diputado para los comicios convocados para el venidero 6 de diciembre, re- pudió que exista una minoría representada en individualida- des de la derecha venezolana, que propicia una cultura de estigma al calificar a quienes creen en el camino democrá- tico como “chavistas”, pensan- do que con ello profieren un insulto. “Uno va comprendiendo que la tarea de defender el derecho a ser, el derecho a ex- presarse, el derecho a sostener las propias reflexiones, es un derecho que se ejerce no de manera suave ni fácil, sino que esos derechos se ejercen con- tracorriente”, expresó este do- mingo el sociólogo, exalcalde de Caracas y excandidato pre- sidencial durante su participa- ción en el programa “Aquí con Ernesto Villegas”, conducido por el periodista y ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas. A sus 70 años de edad y con una carrera política reconoci- da, aseguró que antes estaba acostumbrado a que le llama- ran adeco como si fuera un in- sulto, sin embargo, aclaró que esa posición estigmatizadora solo responde a un minúscu- lo sector, ya que sostiene que en la actualidad sus antiguos compañeros adecos están dise- minados en el PSUV, Primero Justicia, Partido Patria Para Todos, Voluntad Popular, MAS y en partidos independientes. Añadió que cuando se trata del derecho a la libertad de ex- presión, a la libertad a asociar- se o el derecho a ejercer el voto se trata de un desafío. Fermín precisó que la coincidencia de los partidos de oposición en el diálogo no siempre tenía la misma expresión Resaltó Claudio Fermín Partidosdeoposición enlaMesadelDiálogo nosonunbloquepolítico Madurodescartaclasespresenciales paraeliniciodelañoescolar Nuevos médicos cubanos fortalecerán sistema público Los 23 médicos cubanos se incorporaron al contingente de galenos que se encuentran desplegados en toda Caracas AVN Fortaleciendo el sistema público y gratuito de salud de la parroquia Santa Rosalía, este sábado 23 nuevos médi- cos cubanos se incorporaron al contingente de galenos que se encuentran desplegados en toda Caracas, dando atención y protección a los pacientes Covid-19. Desde el Centro de Diag- nóstico Integral (CDI) Lu- dovico Silva, la alcaldesa del Municipio Bolivariano Liber- tador, Erika Farías, informó que en el Área de Salud Inte- gral Comunitaria (ASIC), de esta importante parroquia se han hecho trabajos de remo- delación y se han ampliado capacidades llegando a 60 ca- mas, “hoy están ocupadas 39 con pacientes Covid, tenemos capacidad para seguir aten- diendo pacientes”, acotó. Farías reseñó que la parro- quia Santa Rosalía posee un histórico de 424 casos posi- tivos covid-19, de los cuales más de 50% se encuentran re- cuperados, y actualmente 200 casos se mantienen activos y se encuentran recibiendo tra- tamiento y asistencia médica de forma gratuita por parte de especialistas cubanos y vene- zolanos. Informó que en esta im- portante parroquia caraqueña existen dos Salas de Rehabi- litación Integral (SRI) y dos Centros Diagnóstico Integral (CDI), instalaciones que han sido recuperadas y rehabili- tadas para atención a los pa- cientes Covid-19. Igualmente, reseñó que se iniciaron los trabajos de recu- peración de los módulos oc- togonales de la Misión Barrio Adentro. “Es todo un esfuerzo que estamos haciendo en perfec- ta unidad cívico-militar, el Gobierno del Distrito Capi- tal, la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, todos los Ministerios del Gobierno central. AVN La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Jus- ticia (TSJ) declaró la constitucionalidad del Decreto Nº 4.275 del 30 de agosto de 2020, publicado en la Gace- ta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.568 Extraordinario de la misma fecha, mediante la cual se declara el Estado de Excepción y de Emergencia Económica en todo el territorio nacional. Agrega la sentencia Nº 0132-2020 con ponencia del magistrado Juan José Mendoza Jover, que se declara nulo, inexistente e ineficaz cualquier acto en el cual la Asamblea Nacional en desacato pretenda desaprobar el referido Decreto. Se reitera en la decisión que resultan manifiestamente inconstitucionales y, por ende, abso- lutamente nulos y carentes de toda vigencia y eficacia jurídica, los actos emanados de la Asamblea Nacional, incluyendo las leyes que sean sancionadas, mientras se mantenga en desacato a las sentencias del TSJ. El TSJ declaró la constitucionalidad del Decreto Nº 4.275 TSJdeclarólaconstitucionalidad delEstadodeExcepción ydeEmergenciaEconómica Destacó el ministro Castro Soteldo Gobierno nacional busca rescate de la variedad de café AVN Con tierra de los desagües de la montaña en San Anto- nio de Galipán en el estado La Guaira, la familia produc- tora agrícola Álvarez produ- ce matas de caturra amarillo, con la que finalmente proce- san café sin ningún tipo de agroquímico. Desde el conuco integral familiar ubicado a 1.400 me- tros de altura sobre el nivel del mar, que posee un banco de semillas, tiene sustrato (tierras), viveros, produc- ción, organización social y conciencia política, el minis- tro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro So- teldo, destacó que este tipo de café es orgánico y por ser de altura tiene un fino aroma de primera calidad. En ese sentido, aseguró que el Gobierno nacional se esfuerza por buscar el rescate de café Blue Caracas, que era la variedad originaria de esta zona montañosa del país. Los productores agrícolas Alexis Álvarez y su esposa Claudina tienen las plantas de café al lado de la siembra de romero para espantar la plaga y los insectos. Durante el programa Cul- tivando Patria que transmite Venezolana de Televisión (VTV), se pudo conocer que la mata de café puede llegar a alcanzar hasta 12 metros de altura y un espesor conside- rable. En las oficinas de Inpar- ques en Los Venados, en el parque Nacional Warairapa- no, un intercambio de sabe- res permite la siembra de al menos 4 mil matas de caturra amarilla para producir café. El ministro Castro Sotel- do colocó esta experiencia productiva como un ejemplo de que si se puede producir una gran cantidad de alimen- tos en el país en pequeñas parcelas. Inventiva popular para mejorar los procesos produc- tivos El productor agrícola Alexis Álvarez mostró una máquina construida por su familia que permite sacarle la concha al café y dejar el grano limpio. La máquina fue construida con un botón de lavadora, una correa, una rueda de bicicleta, una roli- nera y una máquina. El Presidente dijo que“No hay regreso presencial a clases en Venezuela”,
  • 6. elsiglo.com.veA6  |  EL MUNDO LUNES | 14 | SEPTIEMBRE | 2020 EFE Al menos dos millares de partidarios del presidente Do- nald Trump recorrieron este domingo en automóviles ca- lles de Miami para apoyar la reelección del republicano y como homenaje a bomberos que participaron en labores de rescate del 11-S, según indicó la organización del evento. La comitiva de alrededor de 1.000 vehículos, denominada “Mother of all caravans” (La madre de todas la caravanas), partió del Central Park de Do- ral, ciudad aledaña a Miami con banderas estadounidenses que salían por las ventanillas. El lema en pancartas y a viva voz fue “Four more year” (cuatro años más). El recorrido fue de unas 20 millas (32 km) y llegó hasta Hialeah, la ciudad más hispana del sur de Florida, con mayoría de cubanos. Entre los manifestantes había personas de todas las edades, incluyendo niños, y muchos se identificaron como cubanos, venezolanos y colom- bianos. Estos se entremezclaban con otros manifestantes de as- pecto anglosajón que solo ha- blaban inglés. Ariel Martínez, de la agru- pación Cubans4Trump y uno de los organizadores del even- to, dijo a EFE que imprimió y distribuyó 3.000 copias con la ruta. “Hubo gente incluso que no alcanzó, así que imagina la cantidad de personas que vi- nieron”, afirmó. “Con esta caravana quiero que se sepa, más que nada, el apoyo que tiene Trump en el sur de Florida”, detalló Martí- nez, que ha organizado ante- riormente “eventos, protestas y debates contra demócratas”. Martínez confirmó la salida de otras cuatro caravanas ayer en varias ciudades de Florida, aunque, dijo, “la más grande fue aquí”. La convocatoria, que tam- bién a la policía en el homena- je, se extendió a Orlando (cen- tro de Florida), Cocoa Beach (costa este), Fort Myers (oeste) y Jacksonville (noreste). “¡Este es el GRANDE! Úna- se a nosotros y sea parte de la historia mientras mostramos nuestro apoyo al presidente Donald J. Trump y honramos a nuestros valientes policías y bomberos en conmemoración del (..) 11 de septiembre”, se lee en la convocatoria de Miami en las redes sociales. Adele González, una usua- ria de Facebook, sugirió ayer “a todos los que asisten (..) que nos vistamos de rojo solo para hacer una declaración más fuerte. Por favor comparte”. Por su parte, la periodista Jill Cueni-Cohen, que tiene una página en internet dedi- cada a los sucesos del 9-11, transmitió en directo desde su automóvil la caravana. “Es la hora de Trump. Mer- cy y yo vamos a estar en la Ma- dre de todas las caravana hoy! Estén atentos!”, escribió. A su lado iba una señora que al igual que la periodista hablaba a cámara en inglés y dijo ser hija de cubanos y naci- da en Estados Unidos. Cueni-Cohen es autora del libro “Like It Was Yester- day. A Journalist’s Files Since 9/11” (Como si fuera ayer. Archivos de un periodista desde el 11 de septiembre), unos sucesos que narra a partir de su visita a la zona cero del desastre ocasionado por los ataques terroristas de ese día de 2001. De cara a las elecciones del 3 de noviembre, Trump está 17 puntos por detrás del candidato demócrata Joseph Biden en una encuesta en el condado de Miami-Dade pu- blicada el pasado martes. Sin embargo, tiene más simpatías entre los hispanos y puede ganar el estado de Flori- da como lo hizo en 2016. El sondeo de la empresa Bendixen & Amandi Interna- tional y el diario Miami Herald le dan a Biden un 55 % de la in- tención de voto y a Trump un 38 %, con un margen de error de +/- 4,4 puntos. La alcaldesa Claudia López se reunió con familiares de las víctimas Bogotá apela al perdón y a la reconciliación EFE Bogotá apeló este domingo al perdón y a la reconciliación en una jornada en la que recor- dó a las 13 víctimas mortales de las violentas manifestacio- nes contra la brutalidad poli- cial, cuyos familiares hicieron un llamado para que cese la violencia. A la Plaza de Bolívar de Bogotá, centro del poder de Colombia, llegaron padres, hermanos e hijos de las perso- nas que murieron o que fueron heridas con disparos de bala que, según la alcaldesa Claudia López, ocurrieron pese a que ordenó a la Policía nunca usar “armas de fuego en las protes- tas ciudadanas”. En la ceremonia, a la que no asistió el presidente colom- biano, Iván Duque, pese a ha- ber sido invitado, y cuya silla permaneció vacía, estuvieron en representación del Gobier- no Nacional los altos comi- sionados para la Paz, Miguel Ceballos, y para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gu- tiérrez. También participó el pre- sidente de la Comisión de la Verdad, el jesuita Francisco de Roux; el pastor Emiro Roa, de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, y monseñor Jaime Mancera, de la Arquidiócesis de la Bogotá. Las violentas protestas fue- ron desencadenadas por la brutalidad policial que causó la muerte de Javier Ordóñez, un hombre de 46 años que fue reducido con exceso de fuer- za y el uso prolongado de una pistola eléctrica táser por dos agentes durante su arresto en la madrugada del miércoles en Bogotá. NO MÁS VIOLENCIA Para Bryan Baquero, cuya hermana Angie murió tras re- cibir un balazo en el abdomen en el barrio La Gaitana la noche del 9 de septiembre, lo que vi- vió Bogotá en los últimos días debe sensibilizar a ciudadanos y autoridades, razón por la cual pidió que cese la violencia. “No queremos que más fa- milias pasen por esto, esto es muy duro, muy difícil, porque hemos perdido a una perso- na que ya no vamos a poder ver más, que nos deja un gran vacío en nuestro corazón (...) Pedimos que se calme tanta violencia que existe en el país y en la ciudad”, expresó Baquero en el acto. Con él coincidió Constan- za Chaparro, familiar del jo- ven Brayan Rodríguez que fue herido con un balazo que “le destrozó totalmente el fémur”, quien considera que la violen- cia “no es la manera” de ex- presar “tanta indignación con todo lo que está pasando” en Colombia. “Debemos tener un cambio como seres humanos. No de- bemos seguir influenciándo- nos por la ira, la rabia. Senté- monos a hablar como amigos”, dijo la mujer, que también hizo un llamado para que no sean olvidados las víctimas de la violencia en los últimos días en la capital colombiana. LA ALCALDESA PIDE PERDÓN En el acto, la alcaldesa Ló- pez pidió perdón y expresó sus condolencias a cada uno de los familiares de los muertos por la violencia de esta semana en Bogotá. “Es función de las au- toridades estatales evitar que estos hechos ocurran. Hoy también pedimos per- dón porque esos hechos ocurrieron pese a todos los esfuerzos y a las claras ins- trucciones impartidas por la Alcaldía para que nunca se usen armas de fuego en las protestas ciudadanas en nuestra ciudad”, dijo López tras abrazar a los familiares. La alcaldesa manifestó que Bogotá no vivía días de tan- ta violencia desde la toma del Palacio de Justicia, el 6 y 7 de noviembre de 1985, cuando guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) irrumpie- ron en el edificio situado en la misma Plaza de Bolívar y tomaron como rehenes a cerca de 300 personas, entre ellas los magistrados de la Corte Supre- ma de Justicia y del Consejo de Estado. El Ejército retomó a sangre y fuego el edificio, acción que dejó 94 muertos, entre ellos 11 magistrados de la Corte, dece- nas de heridos y 11 desapareci- dos, en su mayoría empleados de la cafetería y visitantes. “Esta es una semana de luto para Bogotá, lo ocurri- do el 9 y 10 de septiembre en nuestra ciudad es lo más gra- ve que ha ocurrido en Bogo- tá desde la toma del Palacio de Justicia”, expresó este do- mingo López, quien reiteró la necesidad de una reforma urgente a la Policía. CaravanadeapoyoaTrump reúneamilesenMiami Cientos de vehículos se preparan para la caravana en Miami Banderas de Trump como Rambo Una votante latina manifiesta su simpatía por Trump Las playas de Río de Janeiro registran aglomeraciones EFE Las emblemáticas playas de Ipanema y Copacabana, las más tradicionales de Río de Janeiro, registraron este domingo aglomeraciones, asaltos y un fuerte mo- vimiento en medio de la desescalada y retomada de actividades que adelantan varias ciudades brasileñas por la pande- mia del nuevo coronavirus. Sin respetar el distanciamiento reco- mendado por las autoridades sanitarias y el uso obligatorio de máscaras, miles de personas se atiborraron en las solea- das playas cariocas, en las que volvieron a presentarse los llamados “arrastrones”, como son llamados los asaltos colectivos a bañistas. Río de Janeiro, que fue una de las capitales más golpeadas por la CO- VID-19, y estuvo al limite de colapsar en sus sistemas de salud y funerario, con el segundo pico más alto de muertes y con- tagios, detrás de Sao Paulo, volvió a reto- mar la mayoría de actividades. La realización de algunos eventos con número limitado de personas, la reaper- tura de museos, restaurantes y bares y la casi normalización del comercio, a pesar de las reglas, no han evitado las aglome- raciones en la “Cidade Maravilhosa”. El estado de Río de Janeiro, según números oficiales del Ministerio de Sa- lud, acumulaba hasta el sábado 240.776 personas contagiadas y registraba 16.985 fallecidos, teniendo como epicentro a la capital homónima y los municipios de la región metropolitana. Antes de reunión entre Lukashenko y Putin Multitudinaria protesta en Minsk EFE Decenas de miles de per- sonas salieron ayer a protes- tar en Minsk en víspera de la importante reunión que mantendrán mañana, lunes, en la ciudad rusa de Sochi los presidentes de Bielorru- sia, Alexandr Lukashenko, y de Rusia, Vladímir Putin. “¡No olvidamos!¡No per- donamos!”, gritaban los ma- nifestantes, muchos de ellos envueltos en banderas roji- blancas, símbolo de la inde- pendencia y del movimiento de protesta. Por quinto domingo consecutivo los bielorrusos marcharon pacíficamente en la capital y en otras ciudades del país, desafiando a la poli- cía y al Ejército, que acordo- naron las principales plazas y edificios administrativos. PROTESTA DOMINICAL Según medios locales, el grueso de los manifestantes en la capital intentó avanzar por la Avenida de la Inde- pendencia hacia la residen- cia de Lukashenko, aunque los cordones policiales se lo impidieron. La seguridad en el centro de la ciudad y, en particular, en el Palacio de la Indepen- dencia, lugar de trabajo del presidente, fue reforzada por vehículos blindados milita- res, mientras se podían ver tiradores de élite desplega- dos en la azotea del edificio. Como en anteriores oca- siones, la policía tomó horas antes el corazón de Minsk y cerró todos los accesos, pero no pudo impedir el avance de las columnas con los ma- nifestantes desde distintas partes de la ciudad. Algunas fuentes estima- ron en 150.000 los partici- pantes en la marcha -entre los que figuraban familias enteras y mujeres con niños pequeños en un ambiente festivo-, que al igual que las anteriores no había sido au- torizada por el Ayuntamien- to de Minsk. Las autoridades también intentaron obstruir el flujo de manifestantes al centro de la ciudad al cerrar hasta siete estaciones de metro, incluido la Plaza Lenin y Oktiábraskaya. DEMANDAS DE LIBERACIÓN DE KOLÉSNIKOVA Además de la renuncia del presidente y la convo- catoria de nuevas eleccio- nes, los manifestantes exi- gieron la liberación de los miembros del presidium del consejo coordinador opositor, entre ellos la carismática María Kolés- nikova, que se negó a ser expulsada del país y ahora se encuentra en prisión. Kolésnikova, que ha sido trasladada al centro de reclusión de Zhódino, acusó a los agentes del KGB que la secuestraron hace una semana de ame- nazarla de muerte. Al romper su pasaporte, la opositora fue detenida y ahora es investigada en el caso penal incoado contra el consejo opositor por inten- tar tomar el poder y amena- zar la seguridad nacional. A Zhódino se desplaza- ron sus partidarios, que exi- gieron su liberación y la de otros dirigentes opositores. La premio Nobel de Litera- tura, Svetlana Aleksiévich, es la única miembro del pre- sidium en libertad, ya que diplomáticos occidentales patrullan diariamente su do- micilio. En las imágenes publica- das por la prensa indepen- diente se puede ver cómo un policía propina un puñetazo a una mujer que le grababa con su teléfono y le pedía que se identificase en Zhódi- no, cerca de Minsk. La policía detiene a un manifestante en Minsk
  • 7. elsiglo.com.ve EL MUNDO  | A7LUNES | 14 | SEPTIEMBRE | 2020 EFE El primer ministro bri- tánico, el conservador Boris Johnson, ha dejado atónitos a políticos y expertos legales con su controvertido proyecto de ley que revisa sus compro- misos del Brexit y reabre el espinoso asunto de la frontera entre las dos Irlandas, en viola- ción del derecho internacional. Johnson ha presentado en el Parlamento el proyecto de ley del Mercado Interno, pensado para regular el comercio den- tro de las cuatro naciones del Reino Unido -Inglaterra, Esco- cia, Gales e Irlanda del Norte- una vez que termine el actual periodo de transición con la Unión Europea (UE) el próxi- mo 31 de diciembre. Ese texto legislativo ha sido introducido mientras Londres y Bruselas negocian un acuer- do comercial que debería re- gir la futura relación bilateral después del 31 de diciembre, pero sin avances y el tiempo que queda es poco, dado que Johnson ha dejado claro que no pedirá una extensión del periodo de transición. El Reino Unido salió del bloque comunitario el pasado 31 de enero tras alcanzarse el acuerdo del Brexit. ¿QUÉ BUSCA EL PROYECTO DE LEY DEL MERCADO INTERNO? Además de regular el co- mercio interno, la pieza legis- lativa, si es aprobada por el Parlamento, puede tirar por los aires el mecanismo acordado entre Londres y Bruselas para evitar una frontera física entre la República de Irlanda -en la UE- e Irlanda del Norte, a fin de no perjudicar el delicado proceso de paz en esa provin- cia. Ese mecanismo está con- tenido en un protocolo del Acuerdo de Retirada (Brexit) y establece que la provincia británica quede en el mercado único europeo para bienes jun- to con la República de Irlanda en caso de que la UE y Londres no lleguen a un acuerdo co- mercial. Esto implica crear un sis- tema de controles con el resto del Reino Unido: uno de los aspectos clave que el Gobierno de Johnson quiere alterar dado que, de alguna manera, la fron- tera con el bloque comunitario se situaría en el mar de Irlanda -que separa la isla de Gran Bre- taña y la provincia de Irlanda del Norte-. ¿POR QUÉ EL PROYECTO DE LEY HA LEVANTADO AMPOLLAS? La posibilidad de que el proyecto de ley de Johnson re- vise los compromisos adquiri- dos en el Acuerdo de Retirada ha enfurecido a la UE y ha sor- prendido a políticos británicos, dado que supondría incumplir las obligaciones internaciona- les del Reino Unido. La Comisión Europea (CE) advirtió, por su parte, de que el texto legislativo amenaza con perjudicar la confianza entre las partes para alcanzar el pacto comercial que se está negociando. La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, pidió a Johnson que cumpla con sus obligaciones al citar la frase la- tina “pacta sunt servanta”, que en relaciones internacionales se interpreta como “los acuer- dos deben ser mantenidos”. El experto en Derecho In- ternacional Público de la Uni- versidad de Oxford Antonios Tzanakopoulos dijo a Efe que “sin ninguna duda” el proyecto de ley viola el dere- cho internacional porque el “Reino Unido no puede uni- lateralmente modificar un acuerdo internacional”. “Cada Estado puede legislar como quiere, en forma inter- na, pero si esto viola una obli- gación internacional (en este caso obligaciones procedentes del acuerdo de retirada), se produce una violación del de- recho internacional”, explicó el experto. ¿CUÁL ES EL ARGUMENTO DE JOHNSON PARA MODIFICAR LO ACORDADO? El primer ministro defien- de el polémico proyecto de ley para impedir que la UE pueda dividir al Reino Unido y ponga en peligro, según él, la “paz y la estabilidad” en Irlanda del Norte. Según el jefe de Gobierno, la legislación es necesaria para evitar que la UE pueda hacer una “interpretación extrema” del protocolo sobre Irlanda del Norte e imponga “una frontera comercial total en el mar de Ir- landa” que impida el transpor- te de alimentos desde la isla de Gran Bretaña a la provincia de Irlanda del Norte. Las críticas contra Johnson han llegado desde todos los es- pectros políticos y la misma ex primera ministra conservado- ra Theresa May le advirtió de que el Gobierno está en peligro de perder la confianza de otros países a la hora de honrar com- promisos internacionales. Los también ex primeros ministros Tony Blair (laboris- ta) y John Major (conservador) unieron este domingo fuerzas para condenar, desde las pági- nas del “Sunday Times”, el tex- to legislativo al afirmar que es “irresponsable”, “equivocado” y “peligroso”. “Plantea cuestiones que van más allá del impacto en Irlan- da, el proceso de paz y las ne- gociaciones para un acuerdo comercial (...), plantea la mis- ma integridad de nuestro país”, añadieron. Para el experto de Oxford, “el Reino Unido será interna- cionalmente responsable por el incumplimiento. Esto significa que la UE puede invocar la res- ponsabilidad del Reino Unido, pedir al Reino Unido que cum- pla y ofrezca reparaciones por los perjuicios causados y tam- bién podría recurrir a medidas de represalia (lo que en dere- cho internacional se denomina contramedidas)”. La salida del Reino Unido de la UE sigue generando crisis Johnson dispuesto a violar el derecho internacional Macri rompe su silencio Nuevasmarchascontra laspolíticasdelGobierno argentino Cientos de personas protestan contra el Gobierno de Alberto Fernández frente al Obelisco de Buenos Aires La movilización rechaza las políticas sociales del Gobierno Una caravana lideró la manifestación antigubernamental EFE Argentina vivió este domin- go una nueva jornada de ma- nifestaciones en varios lugares del país, donde centenares de ciudadanos protestaron contra las recientes decisiones del Go- bierno de Alberto Fernández. La quita de fondos a la ciudad de Buenos Aires -de Gobierno opositor- para transferírselos a la provincia de Buenos Aires -cuyo Ejecu- tivo es oficialista-, así como la reforma judicial que pretende llevar adelante Fernández y la prolongación de las res- tricciones de movilidad por la pandemia del coronavirus, que están a punto de cumplir seis meses, fueron las consig- nas principales de los mani- festantes. La mayor concentración se produjo en Buenos Aires, donde argentinos convoca- dos entre ellos a través de las redes sociales y contrarios al Gobierno del cual es vice- presidenta Cristina Fernán- dez, mandataria entre 2007 y 2015, acudieron al Obelisco porteño con banderas celestes y blancas que ondearon du- rante la tarde. Entre el resto de ciudades donde también se dejó notar este nuevo “banderazo”, estu- vieron Mar del Plata (provin- cia de Buenos Aires), Rosario (Santa Fe, centro este) y Tucu- mán (norte). La cantidad de manifes- tantes fue inferior a la de hace unas semanas, cuando fueron miles los que marcha- ron tanto a pie como en sus automóviles, e incluso hubo representación de diversos referentes opositores. MACRI ROMPE SU SILENCIO EN DÍA DE PROTESTAS Esta misma mañana, el expresidente argentino Mau- ricio Macri (2015-2019) dijo que las decisiones del actual mandatario, el peronista Al- berto Fernández, suponen un “ataque sistemático y perma- nente” a la Constitución ar- gentina. “El Gobierno atenta contra las bases éticas y económicas de una sociedad que aspira a ser libre”, afirmó Macri en una carta publicada por el diario La Nación. El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Ho- racio Rodríguez Larreta, del partido de Macri, anunció esta semana que recurrirá ante la Corte Suprema ar- gentina la decisión de Fer- nández de quitarle fondos a la capital para resolver un conflicto salarial de la poli- cía de la provincia de Bue- nosAires. Además, el Gobierno de Fernández se encuentra en medio de un polémico proce- so para aprobar una reforma judicial impulsada por el jefe de Estado y en la que algunos sectores ven un intento de lo- grar impunidad en casos de presunta corrupción. EFE La oposición maliense, agrupada en el movimiento M5-RFP, se desmarcó ayer del plan de transición, acordado este sábado por los golpistas y varias fuerzas políticas, por de- jar la puerta abierta a que los militares sigan dirigiendo el gobierno interino. El grupo opositor lamentó en un comunicado que el plan, leído al final del diálogo nacio- nal que ha durado tres días, no cumplió con las reivindicacio- nes de la mayoría de los parti- cipantes sobre que el presidente interino y el primer ministro durante la etapa de la transición sean personalidades civiles. Asimismo, criticó que la hoja de ruta de la transición no reconoce “el papel de M5-RFP (actor clave en la lucha contra el régimen anterior y que en su momento apoyó abiertamente el golpe) y de los mártires en la lucha del pueblo de Malí por el cambio”. Pese a esta posición firme por parte del liderazgo de la oposición, anoche pudo verse, durante la clausura del diálo- go nacional, a miembros del M5-RFP celebrando la victoria en los pasillos del Centro Na- cional de Conferencias en Ba- mako, donde tuvieron lugar las negociaciones políticas. El M5-RFP también denun- ció en su comunicado de ayer los anexos al documento de transición, “que nunca han sido objeto de debate”, como la com- posición y el método de nom- bramiento de los miembros del consejo que designará al presi- dente interino, o las prerrogati- vas de su vicepresidente. El colectivo opositor conde- nó también que los militares, que supervisaron el diálogo nacional, hayan ignorado de forma unilateral una gran can- tidad de puntos que gozaban del consenso de los grupos participantes. Las sesiones del diálogo nacional empezaron el pasado jueves y fueron presididas du- rante tres días por el presiden- te del Comité Nacional para la Salvación del Pueblo (CNSP, militar), coronel Assimi Goita, que dio el golpe contra el ex- presidente Ibrahim Boubacar Keita el pasado 20 de agosto. La hoja ruta de la transición política en Malí, que durará 18 meses, empieza con el nom- bramiento de un presidente interino y de su vicepresidente por un consejo elegido por el CNSP, y deja la puerta abierta a que los militares dirijan el pe- ríodo transitorio. Por dar privilegios a golpistas Oposición maliense rechaza plan de transición Simpatizantes de la junta militar muestran su apoyo durante la ronda de diálogo El huracán Paulette va hacia Bermudas y Sally busca tierra en Golfo de México EFE Paulette, convertido en huracán en las últimas horas del sábado en el Atlántico norte, avanza hacia las Bermudas con vientos de 80 millas por hora (130 km/h) que podrían aumentar, mientras que la tormenta Sally continuaba ayer rumbo a Mi- sisipi, Luisiana o Alabama (EE.UU.) sobre el Golfo de México y tras afec- tar Florida. La antigua tormenta Paulette es- caló a huracán como estaba previs- to y a las O8.00 hora local de ayer (12.00 GMT) su centro fue localiza- do a 280 millas (390 km) al sureste de Bermudas. Se prevé un fortalecimiento de Paulette, por lo que podría ser “un huracán peligroso” cuando se acer- que la noche de ayer a las Bermudas, o el lunes temprano, indica el Centro Nacional de Huracanes (NHC) esta- dounidense. Las autoridades de Bermudas advirtieron a la población que tome las medidas necesarias, sin dejar de lado los riegos de contagio por CO- VID-19, ante el inminente paso del huracán por le archipiélago. Con respecto a Sally, el observa- torio estadounidense, que tiene su sede en Miami, avanzó que también se prevé un fortalecimiento durante los próximos días, con perspectivas de que se convierta en huracán el lunes. Esto sucederá en aguas del Gol- fo de México y antes de tocar algún punto de los estados sureños de Es- tados Unidos. Sus vientos máximos sostenidos están cerca de 50 m/h (85 km/h) con ráfagas más altas. A las 08.00 hora local (12.00 GMT), el ojo del sistema fue locali- zado a 155 millas (250 km) al oeste de Port Charlotte (Florida), y a 300 millas (485 km) al este-sureste de la desembocadura del río Misisipi. En el sur de Florida, Sally dejó anegadas varias localidades costeras y árboles caídos en medio de calles y carreteras, según reportan los me- dios locales.
  • 8. Informaciónelsiglo.com.ve A8 14DE SEPTIEMBRE DE 2020 LUNES @elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv Perúestudiaelimpacto delvirusenlasaludmentalEFE El Ministerio de Salud de Perú, país con la mortalidad más alta de Covid-19 por mi- llón de habitantes, inició un es- tudio de salud mental para co- nocer el impacto que ha tenido la crisis del coronavirus en el bienestar emocional, psicoló- gico y social de la población. La investigación, a cargo del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM), busca conocer las tendencias de los proble- mas psicológicos y las conduc- tas sociales asociadas a la Co- vid-19 y las medidas de control sanitario, indicó el Ministerio de Salud en un comunicado. Los especialistas del INSM se centrarán en identificar la magnitud y la evolución de los problemas generales de salud mental en la población adulta y en relacionarlos con las ex- periencias, medidas de con- tención sanitaria y conductas asumidas por la población du- rante la pandemia. El estudio se realizará con tres encuestas por internet, una cada dos meses, que in- cluirán datos demográficos, un cuestionario sobre conductas, experiencias y expectativas re- lacionadas a la Covid-19, ade- más de preguntas relacionadas con aspectos emocionales que pudieran estar vinculados con la pandemia. Los resultados servirán para estimar las necesidades para enfrentar los efectos de la pan- demia en la salud mental, así como las motivaciones de la población para cumplir las me- didas de control sanitario, dijo el director de la Oficina Ejecu- tiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada del INSM, Javier Saavedra. “La epidemia de Covid-19, como otras que se han susci- tado en nuestra sociedad, ha generado un gran impacto en la salud mental de debido a la conmoción social, además de los efectos directos en términos de enfermedad y pérdida de vi- das humanas”, sostuvo Saavedra. El último reporte del ba- lance de la pandemia en Perú registra casi 730.000 contagios acumulados tras sumar más de 7.400 nuevos casos en las últimas 24 horas, lo que man- tiene al país como el quinto del mundo en población afectada. Los fallecidos aumentaron a 30.710trasregistrar117nuevasde- funciones en el último día, lo que elevó la mortalidad a 94 muertes porcada100.000habitantes. Por su parte, los pacientes recuperados ascendieron a cer- ca de 570.000 después de más de 10.000 personas recibieran en el último día el alta epide- miológica. Brasil retomará pruebas de la vacuna de AstraZeneca y Oxford EFE Brasil, uno de los países más afectados por la pandemia del nuevo coronavirus, retoma- rá este lunes las pruebas de la vacuna contra la Covid-19 desarrollada por el laborato- rio anglo-sueco AstraZeneca y la universidad británica de Oxford, según comunicó el re- gulador sanitario brasileño. “Después de evaluar los datos del evento adverso, su causalidad y el conjunto de datos de seguridad generados en el estudio, concluimos que la relación beneficio-riesgo se mantiene favorable y, por eso, el estudio podrá ser retomado”, comunicó la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvi- sa) de Brasil. El órgano regulador “conti- nuará acompañando todos los eventos adversos observados durante el estudio y, en caso de que sea identificada cualquier situación grave con voluntarios brasileños, tomará las medidas pertinentes para garantizar la seguridad de los participantes”. El sábado, en Londres, As- traZeneca había anunciado la retomada de las pruebas clí- nicas que se desarrollan en el Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica, tras ser in- terrumpidos por la reacción adversa sufrida por un volun- tario. Esta vacuna es una de varias que se están desarrollan- do en todo el mundo a gran velocidad a fin de contener la pandemia del coronavirus, que ha causado ya más de 28 millo- nes de contagios, superado los 900.000 muertos y está casti- gando las economías. El medicamento británico es considerado como uno de los más prometedores. Esta semana, después de la suspensión de las pruebas clí- nicas, la Anvisa había informa- do que en Brasil “no hay rela- tos de eventos adversos graves en voluntarios” y manifestó que estaba en contacto perma- nente con AstraZeneca “para el acceso a la totalidad de las informaciones”. AstraZeneca había inicia- do las pruebas de la fase 3 de su potencial vacuna contra el coronavirus en Brasil a fina- les de junio y, según explicó la estatal Universidad Federal de Sao Paulo (Unifesp), una de las responsables de los ensayos en el gigante sudamericano, el es- tudio “avanza como esperado” en el país. “En Brasil, el estudio in- volucra a 5.000 voluntarios y avanza como es esperado. Mu- chos ya han recibido la segun- da dosis y hasta el momento no hubo registros de irregularida- des graves de salud”, expresó la institución en una nota. El Ministerio de Salud, por su parte, indicó que “la prio- ridad de la cartera es la segu- ridad de todos los voluntarios involucrados en los test, que tiene como base el estándar internacional de Buenas Prác- ticas Clínicas, seguido riguro- samente por Brasil”. De acuerdo con la carte- ra, “además de la vacuna de AstraZeneca, el país también acompaña más de 200 estudios en proceso. El objetivo es en- contrar una solución efectiva y segura para la cura y la preven- ción de la Covid-19”. El Gobierno federal y varios regionales ya establecieron acuerdos internacionales para probar, producir y comercia- lizar las diferentes iniciativas inmunológicas que están sien- do desarrolladas en el Reino Unido, China, Rusia, Estados Unidos y Alemania. Panamá ensaya en cerdos dos prototipos de ventiladores EFE Dos prototipos de ventila- dores para pacientes graves de la Covid-19 desarrollados en Panamá se encuentran en la fase de pruebas en animales, dijeron este jueves los respon- sables del proyecto que busca producir equipos de este tipo 100% panameños. Los ensayos preclínicos en animales (fases 2 y 3) se realizan en cerdos “sanos y lesionados” para simular las dificultades respiratorias de un paciente con la Covid-19, lo que cuenta con la aprobación del Comité de Bioética de Uso de Animales de la Universidad de Panamá y junto a veterina- rios de esta institución. Los prototipos deben ser capaces de ventilar a un ani- mal lesionado por 60 minu- tos, manteniendo los niveles fisiológicos de gases en sangre, metabolitos y presión sanguí- nea adecuados, explicó en una conferencia virtual el doctor Rolando Gittens, investigador y uno de los coordinadores. “El objetivo es desarrollar equipos 100% en Panamá”, dijo, que precisó que en total se han diseñado “entre cinco a siete prototipos que han sido adelantados”, dos de los cuales “ya han llegado a las pruebas con animales y uno ya está en última fase de esas pruebas con animales que pueden similar las dificultades respiratorias de un paciente con Covid-19”. El costo de fabricación de estos equipos aún “no certi- ficados en su totalidad, está entre los 6.000 y 7.500 dólares, dijo Pablo Moreira director co- mercial de PSL PSA, empresa que apoya el proyecto. La iniciativa, denominada “Ventiladores por Panamá”, es desarrollada desde marzo por ingenieros, médicos intensivis- tas e investigadores del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá (Indicasat) y de la Universidad Tecnológica de Pa- namá, y cuenta con el respaldo del Ministerio de la Presidencia y de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innova- ción (Senacyt). La idea surge a raíz de la elevada demanda global de estos equipos a raíz de la pan- demia del nuevo coronavirus, para atender a pacientes con insuficiencia respiratoria en las Unidades de Cuidados Intensi- vos, lo que propició su escasez y la multiplicación de su costo, de acuerdo con las explicacio- nes oficiales. Los ingenieros se han divi- do en equipos para desarrollar los prototipos de ventiladores mecánicos de emergencia, y en una primera fase, estos pasan por pruebas funcionales con maniquíes de simulación mé- dica que se realizan en el Cen- tro Regional para el Adiestra- miento y Simulación en Salud (Creass AIP), en la Ciudad del Saber, situada a las afueras de Ciudad de Panamá. Estas pruebas solo fueron superadas por dos de los pro- totipos adelantados por dis- tintos equipos de ingenieros entre abril y julio, que son los que ahora se prueban con ani- males.