SlideShare una empresa de Scribd logo
_______________________________EDITORIAL______________________________
Cada día un pajarillo encontraba
dónde posarse en las ramas secas de
un árbol solitario que estaba en
medio de un gran desierto. Un día se
declaró una tormenta que con sus
rayos incendió el árbol. El pajarillo se
vio obligado a volar lejos. Por fin,
agotado, dio con un bosque de
árboles frutales.
El ser humano tiene, como esta
pequeña ave, una vida basada en los
hábitos y costumbres. El cambio
suele ser costoso porque da miedo o
incluso pereza.
Hay que tener presente que el
cambio es necesario.
En la educación, el maestro ha
dejado de ser la fuente de sabiduría
y transmisora de conocimientos.
Los alumnos están ahora en contacto
con la información y el perfil del
educador tiene que cambiar.
Sin olvidar que no deja de ser el
encargado de difundir esos
conocimientos, el docente tiene
ahora el papel de enseñar a los
estudiantes la manera de acceder a
la información la forma correcta de
utilizarla.
El perfil del educador de nuestros
días debería ser muy diferente al
maestro que tuvieron nuestros
padres. Del mismo modo que un
arquitecto ya no diseña columnas
con un estilo dórico, jónico o corintio,
pero puede imitar un estilo griego de
construcción, un maestro de nuestro
siglo tendría que saber captar las
fortalezas de esos profesores llenos
de conocimiento, apropiárselas, y
crearse una nueva identidad.
Las características principales de
dicho educador serían las siguientes:
1. Educador sabio: no se
debe olvidar que el maestro
tiene que estar disponible
siempre a resolver los
interrogantes que puedan
tener los alumnos.
2. Educador cercano: el
concepto de familia ha ido
cambiando con el tiempo. El
maestro debería ser una
persona en la que el alumnado
pudiera confiar, dispuesto a
escuchar los problemas que
puedan surgir tanto en el aula
como fuera de ella.
3. Educador conocedor de
la realidad que rodea al
alumno: es difícil conseguir un
buen aprendizaje sin cierta
motivación. El profesor debe
conocer los gustos de los
alumnos y aprovecharlos.
4. Educador vacacionado:
un maestro con vocación va a
clase motivado, transmitiendo
energía positiva a los alumnos,
con ganas de aprender cada
día y de superar los retos que
plantean los estudiantes.
5. Educador humilde:
consciente de que es un ser
humano, el maestro puede
equivocarse y debe admitir los
errores y permitir consejos de
nuestros compañeros
docentes. La interacción con
los compañeros docentes
desde la humildad solamente
puede traer consecuencias
positivas.
Un lema: Intenta llegar a ser el
maestro que te habría gustado
tener.
.

Más contenido relacionado

Similar a Editorial melvin garcía

Ser maestro
Ser maestroSer maestro
Ser maestro
johanars
 
Ser maestro
Ser maestroSer maestro
Ser maestro
johanars
 
Ser maestro
Ser maestroSer maestro
Ser maestro
johanars
 
Documento ensayo tic
Documento ensayo ticDocumento ensayo tic
Documento ensayo tic
ENIR CAJIAO MUELAS
 
Ensayo karem
Ensayo karemEnsayo karem
Ensayo karem
JacquelineQuintero
 
una escuela para cada estudiante
una escuela para cada estudiante una escuela para cada estudiante
una escuela para cada estudiante
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Modelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdfModelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdf
ManuelVictor8
 
El rol del docente diego escalante
El rol del docente diego escalanteEl rol del docente diego escalante
El rol del docente diego escalante
Diego Escalante salvatierra
 
tecnicas en las escuelas multigrado
tecnicas en las escuelas multigradotecnicas en las escuelas multigrado
tecnicas en las escuelas multigrado
MAriss Aguilar Yucra
 
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
16964masinfantil
 
Tarea 2 plan.curricular
Tarea 2 plan.curricularTarea 2 plan.curricular
Tarea 2 plan.curricular
aspiazucoello
 
Maestro ideal (3)
Maestro ideal (3)Maestro ideal (3)
Maestro ideal (3)
Adalberto
 
juan astocondor masgo Innovacion docente o docente innovador
juan astocondor masgo Innovacion docente o docente innovadorjuan astocondor masgo Innovacion docente o docente innovador
juan astocondor masgo Innovacion docente o docente innovador
juanasto
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
MonsePL
 
4.pedagogia progresista
4.pedagogia progresista4.pedagogia progresista
4.pedagogia progresista
Coral Cordova
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
sugeylaguna17
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
Susana5803818
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
Patty LóMar
 
4.Pedagogia progresista
4.Pedagogia progresista4.Pedagogia progresista
4.Pedagogia progresista
NidiaJazminDguezAlejandre
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
Verito Aldana D'Garcia
 

Similar a Editorial melvin garcía (20)

Ser maestro
Ser maestroSer maestro
Ser maestro
 
Ser maestro
Ser maestroSer maestro
Ser maestro
 
Ser maestro
Ser maestroSer maestro
Ser maestro
 
Documento ensayo tic
Documento ensayo ticDocumento ensayo tic
Documento ensayo tic
 
Ensayo karem
Ensayo karemEnsayo karem
Ensayo karem
 
una escuela para cada estudiante
una escuela para cada estudiante una escuela para cada estudiante
una escuela para cada estudiante
 
Modelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdfModelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdf
 
El rol del docente diego escalante
El rol del docente diego escalanteEl rol del docente diego escalante
El rol del docente diego escalante
 
tecnicas en las escuelas multigrado
tecnicas en las escuelas multigradotecnicas en las escuelas multigrado
tecnicas en las escuelas multigrado
 
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
 
Tarea 2 plan.curricular
Tarea 2 plan.curricularTarea 2 plan.curricular
Tarea 2 plan.curricular
 
Maestro ideal (3)
Maestro ideal (3)Maestro ideal (3)
Maestro ideal (3)
 
juan astocondor masgo Innovacion docente o docente innovador
juan astocondor masgo Innovacion docente o docente innovadorjuan astocondor masgo Innovacion docente o docente innovador
juan astocondor masgo Innovacion docente o docente innovador
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
4.pedagogia progresista
4.pedagogia progresista4.pedagogia progresista
4.pedagogia progresista
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
 
4.Pedagogia progresista
4.Pedagogia progresista4.Pedagogia progresista
4.Pedagogia progresista
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Editorial melvin garcía

  • 1. _______________________________EDITORIAL______________________________ Cada día un pajarillo encontraba dónde posarse en las ramas secas de un árbol solitario que estaba en medio de un gran desierto. Un día se declaró una tormenta que con sus rayos incendió el árbol. El pajarillo se vio obligado a volar lejos. Por fin, agotado, dio con un bosque de árboles frutales. El ser humano tiene, como esta pequeña ave, una vida basada en los hábitos y costumbres. El cambio suele ser costoso porque da miedo o incluso pereza. Hay que tener presente que el cambio es necesario. En la educación, el maestro ha dejado de ser la fuente de sabiduría y transmisora de conocimientos. Los alumnos están ahora en contacto con la información y el perfil del educador tiene que cambiar. Sin olvidar que no deja de ser el encargado de difundir esos conocimientos, el docente tiene ahora el papel de enseñar a los estudiantes la manera de acceder a la información la forma correcta de utilizarla. El perfil del educador de nuestros días debería ser muy diferente al maestro que tuvieron nuestros padres. Del mismo modo que un arquitecto ya no diseña columnas con un estilo dórico, jónico o corintio, pero puede imitar un estilo griego de construcción, un maestro de nuestro siglo tendría que saber captar las fortalezas de esos profesores llenos de conocimiento, apropiárselas, y crearse una nueva identidad. Las características principales de dicho educador serían las siguientes: 1. Educador sabio: no se debe olvidar que el maestro
  • 2. tiene que estar disponible siempre a resolver los interrogantes que puedan tener los alumnos. 2. Educador cercano: el concepto de familia ha ido cambiando con el tiempo. El maestro debería ser una persona en la que el alumnado pudiera confiar, dispuesto a escuchar los problemas que puedan surgir tanto en el aula como fuera de ella. 3. Educador conocedor de la realidad que rodea al alumno: es difícil conseguir un buen aprendizaje sin cierta motivación. El profesor debe conocer los gustos de los alumnos y aprovecharlos. 4. Educador vacacionado: un maestro con vocación va a clase motivado, transmitiendo energía positiva a los alumnos, con ganas de aprender cada día y de superar los retos que plantean los estudiantes. 5. Educador humilde: consciente de que es un ser humano, el maestro puede equivocarse y debe admitir los errores y permitir consejos de nuestros compañeros docentes. La interacción con los compañeros docentes desde la humildad solamente puede traer consecuencias positivas. Un lema: Intenta llegar a ser el maestro que te habría gustado tener. .