SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Leví Analí Ramos Arévalo Carné: 201203580
Reflexión. El docente que se necesita actualmente.
La educación es uno de los factores más importantes para el desarrollo de los pueblos y de las
sociedades en general. Esto es una verdad que lo entendemos posiblemente todos, pero estamos
muy lejos de la realidad. Para saber quiénes son los países que han logrado crecimientos enormes,
basta con ver su sistema de educación. Y existen muchas situaciones que en nuestro país han
relegado al tema de la educación a un plano secundario, desde el aspecto presupuestario hasta
situaciones puramente pedagógicas que tiene que ver con el verdadero perfil de un docente y el
resultado es: una escuela abandonada, sometida al tradicionalismo en una época marcada por
cambios globales radicales.
Una pregunta interesante podría ser ¿Cómo atenderá la escuela actual a las inminentes demandas
sociales? Trasformar una escuela tradicional es una emergencia y una responsabilidad, no solo de
las autoridades, sino fundamentalmente de aquellos que están involucrados en hacer docencia.
Afortunadamente la escuela está llegando cada vez más cerca del alumno, es decir, los índices de
cobertura han mejorado en los últimos años, pero ¿qué hay de la calidad? Ese es un tema de
muchas preguntas y pocas respuestas. Es una realidad que no se puede ocultar. Según un informe
consultado, de todos los alumnos que aspiran estudiar en la universidad de San Carlos, solamente
el 50% logra ostentar con éxito las pruebas de admisión, significa que inconscientemente, la
escuela le está negando el derecho a las personas de estudiar en universidad de los
guatemaltecos, ¿Y si no hay recursos para estudiar en una privada?
¿Cómo están siendo formadas las bases de una verdadera educación? ¿Se está despertando el
deseo por aprender o se está obligando a aprender a los alumnos? ¿A quiénes de los alumnos le
GUSTA ir a la escuela? Los libros de pedagogía y las mismas leyes están llenos de conceptos
como: educación incluyente, cooperativa, dinámica, creativa, cultura de paz, etc. Pero ni las leyes
ni las palabras han logrado cambiar la práctica. Hace años se viene hablando de transformación
curricular, que busca dejar una escuela tradicional para darle paso a una educación alternativa y
las intenciones no son malas, lo malo es que la mayoría de docentes todavía se sienten cómodos
al obligar a memorizar las lecciones. Todavía existe aquellas malas creencias que el maestro es el
que sabe y el alumno el que no sabe. Es decir, en un mundo en constante cambio, la escuela está
en un profundo letargo. ¿Quién la despertará? por eso es que cada vez va ganando terreno el
moustro de la privatización.
La escuela que añoramos, deseamos y soñamos es una escuela que se centre en el placer por
aprender. Dice una frase popular “Cuando el enseñar es un arte, el aprender es un placer”,
entonces un maestro debe ser un artista. El mundo de un niño es un mundo fantasioso, un mundo
lleno de emoción, de sueños, de imaginación. Esa es la materia prima con que el maestro cuenta y
debe aprovechar para hacer de ese niño una gran obra. La escuela debe ser capaz de producir
emociones en los estudiantes, ha de convertirse en un lugar especial y acogedor para los niños
lleno de cosas bellas. Antes de enseñar a leer, debe promover el gusto por leer; antes de la
matemática, el gusto por resolver problemas. Por qué los programas de televisión para niños son
tan atractivos, porque promueve la emoción. Hoy en día es tan fundamental desarrollar en los
estudiantes competencias para la resolución de problemas, despertar un espíritu investigador;
para eso es importante valorar lo que el niño se pregunta, lo que el niño hace y las habilidades
que posee. Todo ello forma parte de un lenguaje único, es decir lo que el estudiante expresa.
Es importante que los lugares de estudio sean talleres en donde el niño pueda explorar y descubrir
nuevas cosas, no una jaula en donde permanezca sentado tres o cuatro horas sin poder innovar y
experimentar, que obviamente no es un lugar apropiado para un niño que le gusta jugar, preguntar
innovar y crear.
Considero que el maestro debe de sembrar buenas bases en los estudiantes desde la etapa inicial,
motivando al alumno para que se eduque con el hábito de la lectura, pintura, resolución de
problemas y actividades productivas que le ayuden a desarrollar sus habilidades y conocimientos.
Un docente debe de llamar la atención de los estudiantes a través de actividades lúdicas y
prácticas en donde ellos aprendan haciendo no solo escuchando, no se debe decir que ya no hay
solución porque en la mano de nosotros los docentes está el querer y el poder hacer el cambio en
la educación de nuestro país, se necesita una actitud positiva y amor por la educación y más que
todo amor por los educandos que son el futuro de nuestra Guatemala.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad sonia
Actividad soniaActividad sonia
Comprensión oral y escrita
Comprensión oral y escritaComprensión oral y escrita
Comprensión oral y escritaAndrea Ortiz
 
La nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológicaLa nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológicaMarco Diaz Suarez
 
Replantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénReplantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénKetzalhuikatl
 
Crear hoy las escuelas de mañana
Crear hoy las escuelas de mañanaCrear hoy las escuelas de mañana
Crear hoy las escuelas de mañanaIrene Garcia Diaz
 
Becerra renteria liz yira
Becerra renteria liz yiraBecerra renteria liz yira
Becerra renteria liz yira
Capital Florencia
 
De la reforma_educativa!!!
De la reforma_educativa!!!De la reforma_educativa!!!
De la reforma_educativa!!!
CARLOS CHAVARRIA
 
Camino a la reforma educativa
Camino a la reforma educativaCamino a la reforma educativa
Camino a la reforma educativa
Benjamín González
 
Crear hoy las escuelas del mañana
Crear hoy las escuelas del mañanaCrear hoy las escuelas del mañana
Crear hoy las escuelas del mañanaIrene Garcia Diaz
 
De la reforma educativa!!!
De la reforma educativa!!!De la reforma educativa!!!
De la reforma educativa!!!
carlosrlun
 
La nueva educación para la sociedad del
La nueva educación para la sociedad delLa nueva educación para la sociedad del
La nueva educación para la sociedad del
Liliana Arbulu
 
Las tic actividad 2
Las tic actividad 2Las tic actividad 2
Las tic actividad 2Marly
 

La actualidad más candente (17)

Actividad sonia
Actividad soniaActividad sonia
Actividad sonia
 
Comprensión oral y escrita
Comprensión oral y escritaComprensión oral y escrita
Comprensión oral y escrita
 
La nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológicaLa nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológica
 
Replantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénReplantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quién
 
Crear hoy las escuelas de mañana
Crear hoy las escuelas de mañanaCrear hoy las escuelas de mañana
Crear hoy las escuelas de mañana
 
Becerra renteria liz yira
Becerra renteria liz yiraBecerra renteria liz yira
Becerra renteria liz yira
 
De la reforma_educativa!!!
De la reforma_educativa!!!De la reforma_educativa!!!
De la reforma_educativa!!!
 
Camino a la reforma educativa
Camino a la reforma educativaCamino a la reforma educativa
Camino a la reforma educativa
 
De la reforma educativa!!!
De la reforma educativa!!!De la reforma educativa!!!
De la reforma educativa!!!
 
Crear hoy las escuelas del mañana
Crear hoy las escuelas del mañanaCrear hoy las escuelas del mañana
Crear hoy las escuelas del mañana
 
De la reforma educativa!!!
De la reforma educativa!!!De la reforma educativa!!!
De la reforma educativa!!!
 
La crisis educativa
La crisis educativaLa crisis educativa
La crisis educativa
 
Powero point
Powero point Powero point
Powero point
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
La nueva educación para la sociedad del
La nueva educación para la sociedad delLa nueva educación para la sociedad del
La nueva educación para la sociedad del
 
Reflexión final.
Reflexión final.Reflexión final.
Reflexión final.
 
Las tic actividad 2
Las tic actividad 2Las tic actividad 2
Las tic actividad 2
 

Destacado

Reflexion brenda
Reflexion brendaReflexion brenda
Reflexion brenda
levi anali ramos arevalo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
levi anali ramos arevalo
 
Editorial melvin garcía
Editorial melvin garcíaEditorial melvin garcía
Editorial melvin garcía
levi anali ramos arevalo
 
Docente siglo xxi
Docente siglo xxiDocente siglo xxi
Docente siglo xxi
levi anali ramos arevalo
 
Elementos que debe tener un docente
Elementos que debe tener un docenteElementos que debe tener un docente
Elementos que debe tener un docente
levi anali ramos arevalo
 

Destacado (7)

Reflexion melvin
Reflexion melvinReflexion melvin
Reflexion melvin
 
Reflexion brenda
Reflexion brendaReflexion brenda
Reflexion brenda
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Editorial melvin garcía
Editorial melvin garcíaEditorial melvin garcía
Editorial melvin garcía
 
Docente siglo xxi
Docente siglo xxiDocente siglo xxi
Docente siglo xxi
 
Elementos que debe tener un docente
Elementos que debe tener un docenteElementos que debe tener un docente
Elementos que debe tener un docente
 
Editorial brenda
Editorial brendaEditorial brenda
Editorial brenda
 

Similar a Reflexion

Sujeto problemas
Sujeto problemasSujeto problemas
Sujeto problemasLili Sol
 
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIRETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIhuejeedil
 
Entrevista a philiphe
Entrevista a philipheEntrevista a philiphe
Entrevista a philiphecandy960
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comosantialop
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
rafacastillo69
 
Preguntas segun las lecturas
Preguntas  segun las lecturasPreguntas  segun las lecturas
Preguntas segun las lecturas
lopsan150
 
Pedagogia del amor
Pedagogia del amorPedagogia del amor
Pedagogia del amor
ingvictormiguel
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoLili Sol
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 
Cómo es la educación de hoy
Cómo es la educación de hoyCómo es la educación de hoy
Cómo es la educación de hoy
juanpotreros
 
Modelos eduactivos-en-mexico-1
Modelos eduactivos-en-mexico-1Modelos eduactivos-en-mexico-1
Modelos eduactivos-en-mexico-1
Alonso Mendez Torres
 
La nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológicaLa nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológica
maikol2012
 
Escuelafuturo
EscuelafuturoEscuelafuturo
EscuelafuturoVirCG92
 
Escuelafuturo (1)
Escuelafuturo (1)Escuelafuturo (1)
Escuelafuturo (1)tetegbatres
 

Similar a Reflexion (20)

Sujeto problemas
Sujeto problemasSujeto problemas
Sujeto problemas
 
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIRETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
 
Entrevista a philiphe
Entrevista a philipheEntrevista a philiphe
Entrevista a philiphe
 
Desafios del nuevo escenario educativo 2
Desafios del nuevo escenario educativo 2Desafios del nuevo escenario educativo 2
Desafios del nuevo escenario educativo 2
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Meirieu
MeirieuMeirieu
Meirieu
 
Preguntas segun las lecturas
Preguntas  segun las lecturasPreguntas  segun las lecturas
Preguntas segun las lecturas
 
Pedagogia del amor
Pedagogia del amorPedagogia del amor
Pedagogia del amor
 
Ed prohibida
Ed prohibidaEd prohibida
Ed prohibida
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
 
Cómo es la educación de hoy
Cómo es la educación de hoyCómo es la educación de hoy
Cómo es la educación de hoy
 
Modelos eduactivos-en-mexico-1
Modelos eduactivos-en-mexico-1Modelos eduactivos-en-mexico-1
Modelos eduactivos-en-mexico-1
 
La nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológicaLa nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológica
 
Escuelafuturo
EscuelafuturoEscuelafuturo
Escuelafuturo
 
Escuelafuturo
EscuelafuturoEscuelafuturo
Escuelafuturo
 
Escuelafuturo (1)
Escuelafuturo (1)Escuelafuturo (1)
Escuelafuturo (1)
 
Escuelafuturo
EscuelafuturoEscuelafuturo
Escuelafuturo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Reflexion

  • 1. Nombre: Leví Analí Ramos Arévalo Carné: 201203580 Reflexión. El docente que se necesita actualmente. La educación es uno de los factores más importantes para el desarrollo de los pueblos y de las sociedades en general. Esto es una verdad que lo entendemos posiblemente todos, pero estamos muy lejos de la realidad. Para saber quiénes son los países que han logrado crecimientos enormes, basta con ver su sistema de educación. Y existen muchas situaciones que en nuestro país han relegado al tema de la educación a un plano secundario, desde el aspecto presupuestario hasta situaciones puramente pedagógicas que tiene que ver con el verdadero perfil de un docente y el resultado es: una escuela abandonada, sometida al tradicionalismo en una época marcada por cambios globales radicales. Una pregunta interesante podría ser ¿Cómo atenderá la escuela actual a las inminentes demandas sociales? Trasformar una escuela tradicional es una emergencia y una responsabilidad, no solo de las autoridades, sino fundamentalmente de aquellos que están involucrados en hacer docencia. Afortunadamente la escuela está llegando cada vez más cerca del alumno, es decir, los índices de cobertura han mejorado en los últimos años, pero ¿qué hay de la calidad? Ese es un tema de muchas preguntas y pocas respuestas. Es una realidad que no se puede ocultar. Según un informe consultado, de todos los alumnos que aspiran estudiar en la universidad de San Carlos, solamente el 50% logra ostentar con éxito las pruebas de admisión, significa que inconscientemente, la escuela le está negando el derecho a las personas de estudiar en universidad de los guatemaltecos, ¿Y si no hay recursos para estudiar en una privada? ¿Cómo están siendo formadas las bases de una verdadera educación? ¿Se está despertando el deseo por aprender o se está obligando a aprender a los alumnos? ¿A quiénes de los alumnos le GUSTA ir a la escuela? Los libros de pedagogía y las mismas leyes están llenos de conceptos como: educación incluyente, cooperativa, dinámica, creativa, cultura de paz, etc. Pero ni las leyes ni las palabras han logrado cambiar la práctica. Hace años se viene hablando de transformación curricular, que busca dejar una escuela tradicional para darle paso a una educación alternativa y las intenciones no son malas, lo malo es que la mayoría de docentes todavía se sienten cómodos al obligar a memorizar las lecciones. Todavía existe aquellas malas creencias que el maestro es el que sabe y el alumno el que no sabe. Es decir, en un mundo en constante cambio, la escuela está
  • 2. en un profundo letargo. ¿Quién la despertará? por eso es que cada vez va ganando terreno el moustro de la privatización. La escuela que añoramos, deseamos y soñamos es una escuela que se centre en el placer por aprender. Dice una frase popular “Cuando el enseñar es un arte, el aprender es un placer”, entonces un maestro debe ser un artista. El mundo de un niño es un mundo fantasioso, un mundo lleno de emoción, de sueños, de imaginación. Esa es la materia prima con que el maestro cuenta y debe aprovechar para hacer de ese niño una gran obra. La escuela debe ser capaz de producir emociones en los estudiantes, ha de convertirse en un lugar especial y acogedor para los niños lleno de cosas bellas. Antes de enseñar a leer, debe promover el gusto por leer; antes de la matemática, el gusto por resolver problemas. Por qué los programas de televisión para niños son tan atractivos, porque promueve la emoción. Hoy en día es tan fundamental desarrollar en los estudiantes competencias para la resolución de problemas, despertar un espíritu investigador; para eso es importante valorar lo que el niño se pregunta, lo que el niño hace y las habilidades que posee. Todo ello forma parte de un lenguaje único, es decir lo que el estudiante expresa. Es importante que los lugares de estudio sean talleres en donde el niño pueda explorar y descubrir nuevas cosas, no una jaula en donde permanezca sentado tres o cuatro horas sin poder innovar y experimentar, que obviamente no es un lugar apropiado para un niño que le gusta jugar, preguntar innovar y crear. Considero que el maestro debe de sembrar buenas bases en los estudiantes desde la etapa inicial, motivando al alumno para que se eduque con el hábito de la lectura, pintura, resolución de problemas y actividades productivas que le ayuden a desarrollar sus habilidades y conocimientos. Un docente debe de llamar la atención de los estudiantes a través de actividades lúdicas y prácticas en donde ellos aprendan haciendo no solo escuchando, no se debe decir que ya no hay solución porque en la mano de nosotros los docentes está el querer y el poder hacer el cambio en la educación de nuestro país, se necesita una actitud positiva y amor por la educación y más que todo amor por los educandos que son el futuro de nuestra Guatemala.