SlideShare una empresa de Scribd logo
MELVIN GARCÍA SOTO
COMO DEBE SER UN DOCENTE
Guatemala es uno de los países en vías hacia el desarrollo y para lograrlo se debe tomar en
cuenta que la educación es una parte importante, por tal razón a partir de los acuerdo de paz
se le da más auge a la reforma educativa con el fin de lograr procesos de enseñanza –
aprendizaje de manera significativa para cada uno de los estudiantes, esto con la intención
de darle valor a los pueblos que habitan el territorio guatemalteco, tomando en cuenta la
diversidad cultural, étnica y lingüística, en donde se fomente el desarrollo humano.
En el presente documento se da a conocer ¿Cómo debemos ser los docentes para lograr
estos procesos con éxito, pensando en los estudiantes como sujetos y no como objetos a los
cuales se le puede formar como lo desee el docente.
La acción del maestro es la clave para que los procesos de enseñanza – aprendizaje sean de
calidad, pero se debe tomar en cuenta que los docentes en primer lugar deben tener una
preparación académica de calidad y de acuerdo al contexto en donde desempeñen su labor,
para esto deben también asociar a la familia para la formación de los estudiantes ya que la
familia es la primera base de la educación, como lo relata Francesco Tonuci, “al niño se le
debe enseñara a leer desde que esta pequeño en donde puede el interesarse por descubrir y
no en las escuelas por sentido común o en donde tenga que hacerlo por tarea y a partir de
allí el docente debe aprender a crear las bases para los estudiantes, pensando de manera
cultural, en las aulas, en la cancha e incluso en los patios de de la escuela.
Como docente en la escuela debo ser acogedor para los estudiantes al momento de ingresar
a la escuela y lo primero que el profesor haga es escuchar a los alumnos no solo con el oído
si no para ofrecer un amplio conocimiento de los lenguajes con el fin de conocer su
contexto y a esa medida ir formando los aprendizajes significativos en cada uno de los
estudiantes.
Para esto se debe tener en cuenta que en nuestro país no hay ningún lenguaje más
importante o privilegiado que otro, por lo que todos tenemos la igualdad de derechos y
oportunidades para poder desarrollarnos y así tener una vida digna.
Es importante que los docentes comprendamos que el estudiante no solo debe aprender a
escribir, leer y contar, si no debe de la misma manera que lee, analizar, comprender y actuar
de acuerdo a esos aprendizajes que se le proporcionan con la ayuda del docente y sus demás
compañeros en la escuela.
Según la convención de los derechos del niño nos dice en su articulo 13 que “El niño tiene
derecho a la libertad de expresión, sin consideración de fronteras” y a medida que los
maestros les damos lineamientos a seguir estamos siendo parte de un problema porque
violamos esos derechos.
Por ello en la actualidad un docente de calidad debe de ser aquel que solo es un facilitador o
mediador de los aprendizajes con los alumnos, en donde el conocimiento esté relacionado
con el contexto y pueda convertir la escuela en un lugar de talleres, laboratorio y de
procesos de autoformación en donde estén de un lugar a otro y no sentados ni en aulas que
condiciones los estudiantes.
Un buen maestro considero que es aquel que se forma con las siguientes características. Es
innovador, sabe escuchar, realiza sus planificaciones, es creativo para la docencia, practica
el trabajo cooperativo dentro y fuera de las aulas, contextualiza los aprendizajes, es
comprensivo, amigo, asesor, facilitador de procesos y sobre todo un ejemplo a seguir.
La calidad de la educación reside en la calidad de nosotros los docentes, para propiciar
espacios de aprendizaje significativo.
Las escuelas deben de ser formadoras a través nosotros los docentes contextualizados y así
lograr procesos de enseñanza – aprendizaje de manera significativa.
Como docentes nosotros sumos el puente para que por medio de nosotros se den los
procesos de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diana guachizaca. UTI Sexto nivel. Catedra integrador
Diana guachizaca. UTI Sexto nivel. Catedra integradorDiana guachizaca. UTI Sexto nivel. Catedra integrador
Diana guachizaca. UTI Sexto nivel. Catedra integrador
Fabian Sani
 
Unidos educacion catálogo servicios 2014
Unidos educacion catálogo servicios 2014Unidos educacion catálogo servicios 2014
Unidos educacion catálogo servicios 2014
Unidos Somos Iguales
 
Diseño de experiencias de aprendizaje
Diseño de experiencias de aprendizajeDiseño de experiencias de aprendizaje
Diseño de experiencias de aprendizaje
itzel6
 
Diseño de experiencias de aprendizaje
Diseño de experiencias de aprendizajeDiseño de experiencias de aprendizaje
Diseño de experiencias de aprendizaje
bere2207
 
Tema 3 grupo simba
Tema 3 grupo simbaTema 3 grupo simba
Tema 3 grupo simba
cristinagranados44
 
Proyecto Educativo Amancay de La Florida
Proyecto Educativo Amancay de La FloridaProyecto Educativo Amancay de La Florida
Proyecto Educativo Amancay de La Florida
pete
 
Primera infancia lectura
Primera infancia  lecturaPrimera infancia  lectura
Primera infancia lectura
Claudia Castañeda
 
Porque Decidi ser Docente
Porque Decidi ser DocentePorque Decidi ser Docente
Porque Decidi ser Docente
Fabiola Contreras
 
Educación inclusiva el papel del docente
Educación inclusiva   el papel del docenteEducación inclusiva   el papel del docente
Educación inclusiva el papel del docente
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
Ensayo tendencias pedagogicas maria luisa morillo
Ensayo tendencias pedagogicas maria luisa morilloEnsayo tendencias pedagogicas maria luisa morillo
Ensayo tendencias pedagogicas maria luisa morillo
Laura Noguera
 
La docencia
La docenciaLa docencia
La docencia
6acs
 
Presentación lectura mágica
Presentación lectura mágicaPresentación lectura mágica
Presentación lectura mágica
Julian Andres Urdinola
 

La actualidad más candente (12)

Diana guachizaca. UTI Sexto nivel. Catedra integrador
Diana guachizaca. UTI Sexto nivel. Catedra integradorDiana guachizaca. UTI Sexto nivel. Catedra integrador
Diana guachizaca. UTI Sexto nivel. Catedra integrador
 
Unidos educacion catálogo servicios 2014
Unidos educacion catálogo servicios 2014Unidos educacion catálogo servicios 2014
Unidos educacion catálogo servicios 2014
 
Diseño de experiencias de aprendizaje
Diseño de experiencias de aprendizajeDiseño de experiencias de aprendizaje
Diseño de experiencias de aprendizaje
 
Diseño de experiencias de aprendizaje
Diseño de experiencias de aprendizajeDiseño de experiencias de aprendizaje
Diseño de experiencias de aprendizaje
 
Tema 3 grupo simba
Tema 3 grupo simbaTema 3 grupo simba
Tema 3 grupo simba
 
Proyecto Educativo Amancay de La Florida
Proyecto Educativo Amancay de La FloridaProyecto Educativo Amancay de La Florida
Proyecto Educativo Amancay de La Florida
 
Primera infancia lectura
Primera infancia  lecturaPrimera infancia  lectura
Primera infancia lectura
 
Porque Decidi ser Docente
Porque Decidi ser DocentePorque Decidi ser Docente
Porque Decidi ser Docente
 
Educación inclusiva el papel del docente
Educación inclusiva   el papel del docenteEducación inclusiva   el papel del docente
Educación inclusiva el papel del docente
 
Ensayo tendencias pedagogicas maria luisa morillo
Ensayo tendencias pedagogicas maria luisa morilloEnsayo tendencias pedagogicas maria luisa morillo
Ensayo tendencias pedagogicas maria luisa morillo
 
La docencia
La docenciaLa docencia
La docencia
 
Presentación lectura mágica
Presentación lectura mágicaPresentación lectura mágica
Presentación lectura mágica
 

Destacado

Reflexion
ReflexionReflexion
Editorial brenda
Editorial brendaEditorial brenda
Editorial brenda
levi anali ramos arevalo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
levi anali ramos arevalo
 
Elementos que debe tener un docente
Elementos que debe tener un docenteElementos que debe tener un docente
Elementos que debe tener un docente
levi anali ramos arevalo
 
Docente siglo xxi
Docente siglo xxiDocente siglo xxi
Docente siglo xxi
levi anali ramos arevalo
 
Editorial melvin garcía
Editorial melvin garcíaEditorial melvin garcía
Editorial melvin garcía
levi anali ramos arevalo
 

Destacado (6)

Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Editorial brenda
Editorial brendaEditorial brenda
Editorial brenda
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Elementos que debe tener un docente
Elementos que debe tener un docenteElementos que debe tener un docente
Elementos que debe tener un docente
 
Docente siglo xxi
Docente siglo xxiDocente siglo xxi
Docente siglo xxi
 
Editorial melvin garcía
Editorial melvin garcíaEditorial melvin garcía
Editorial melvin garcía
 

Similar a Reflexion melvin

Profesionalidad y Rol del Docente para una Transformación Social.
Profesionalidad y Rol del Docente para una Transformación Social.Profesionalidad y Rol del Docente para una Transformación Social.
Profesionalidad y Rol del Docente para una Transformación Social.
Isamary Rivero
 
Mi practica educativa g5-6
Mi practica educativa g5-6Mi practica educativa g5-6
Mi practica educativa g5-6
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
hugoantonio17
 
Escrito gabriela chavira
Escrito gabriela chaviraEscrito gabriela chavira
Escrito gabriela chavira
Gabriela Chavira
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
hugoantonio17
 
Liderez pedagogicos
Liderez pedagogicosLiderez pedagogicos
Liderez pedagogicos
TaniaLizeth10
 
Portafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquezPortafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquez
Hector Lopez
 
Portafolio hector lopez
Portafolio hector lopezPortafolio hector lopez
Portafolio hector lopez
Hector Lopez
 
Reflexiones con fotos
Reflexiones con fotosReflexiones con fotos
Reflexiones con fotos
Andy55Ospina
 
La didactica ensayo
La didactica ensayoLa didactica ensayo
La didactica ensayo
Jaquelinne Ruiz
 
Rol del docente especialista
Rol del docente especialistaRol del docente especialista
Rol del docente especialista
Maury Marin
 
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizajeAspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Robert Baxter Palacios
 
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Cynthia Perez
 
Ensayo carolina imelda
Ensayo carolina imeldaEnsayo carolina imelda
Ensayo carolina imelda
DCarolinaGastelum
 
Ensayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxiEnsayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxi
Francisco Tovar
 
Rol del docente especialista
Rol del docente especialistaRol del docente especialista
Rol del docente especialista
Lisseth Rico
 
Educación inclusiva 2
Educación inclusiva 2 Educación inclusiva 2
Educación inclusiva 2
88Alberto
 
Como ser un buen profesor
Como ser un buen profesorComo ser un buen profesor
Como ser un buen profesor
Fernanda León
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimir
MariQqruZ
 
Presentación trabajo final tutoría
Presentación trabajo final tutoríaPresentación trabajo final tutoría
Presentación trabajo final tutoría
María Alejandra Agüero Avezza
 

Similar a Reflexion melvin (20)

Profesionalidad y Rol del Docente para una Transformación Social.
Profesionalidad y Rol del Docente para una Transformación Social.Profesionalidad y Rol del Docente para una Transformación Social.
Profesionalidad y Rol del Docente para una Transformación Social.
 
Mi practica educativa g5-6
Mi practica educativa g5-6Mi practica educativa g5-6
Mi practica educativa g5-6
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
 
Escrito gabriela chavira
Escrito gabriela chaviraEscrito gabriela chavira
Escrito gabriela chavira
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
 
Liderez pedagogicos
Liderez pedagogicosLiderez pedagogicos
Liderez pedagogicos
 
Portafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquezPortafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquez
 
Portafolio hector lopez
Portafolio hector lopezPortafolio hector lopez
Portafolio hector lopez
 
Reflexiones con fotos
Reflexiones con fotosReflexiones con fotos
Reflexiones con fotos
 
La didactica ensayo
La didactica ensayoLa didactica ensayo
La didactica ensayo
 
Rol del docente especialista
Rol del docente especialistaRol del docente especialista
Rol del docente especialista
 
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizajeAspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
 
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
 
Ensayo carolina imelda
Ensayo carolina imeldaEnsayo carolina imelda
Ensayo carolina imelda
 
Ensayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxiEnsayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxi
 
Rol del docente especialista
Rol del docente especialistaRol del docente especialista
Rol del docente especialista
 
Educación inclusiva 2
Educación inclusiva 2 Educación inclusiva 2
Educación inclusiva 2
 
Como ser un buen profesor
Como ser un buen profesorComo ser un buen profesor
Como ser un buen profesor
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimir
 
Presentación trabajo final tutoría
Presentación trabajo final tutoríaPresentación trabajo final tutoría
Presentación trabajo final tutoría
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Reflexion melvin

  • 1. MELVIN GARCÍA SOTO COMO DEBE SER UN DOCENTE Guatemala es uno de los países en vías hacia el desarrollo y para lograrlo se debe tomar en cuenta que la educación es una parte importante, por tal razón a partir de los acuerdo de paz se le da más auge a la reforma educativa con el fin de lograr procesos de enseñanza – aprendizaje de manera significativa para cada uno de los estudiantes, esto con la intención de darle valor a los pueblos que habitan el territorio guatemalteco, tomando en cuenta la diversidad cultural, étnica y lingüística, en donde se fomente el desarrollo humano. En el presente documento se da a conocer ¿Cómo debemos ser los docentes para lograr estos procesos con éxito, pensando en los estudiantes como sujetos y no como objetos a los cuales se le puede formar como lo desee el docente. La acción del maestro es la clave para que los procesos de enseñanza – aprendizaje sean de calidad, pero se debe tomar en cuenta que los docentes en primer lugar deben tener una preparación académica de calidad y de acuerdo al contexto en donde desempeñen su labor, para esto deben también asociar a la familia para la formación de los estudiantes ya que la familia es la primera base de la educación, como lo relata Francesco Tonuci, “al niño se le debe enseñara a leer desde que esta pequeño en donde puede el interesarse por descubrir y no en las escuelas por sentido común o en donde tenga que hacerlo por tarea y a partir de allí el docente debe aprender a crear las bases para los estudiantes, pensando de manera cultural, en las aulas, en la cancha e incluso en los patios de de la escuela. Como docente en la escuela debo ser acogedor para los estudiantes al momento de ingresar a la escuela y lo primero que el profesor haga es escuchar a los alumnos no solo con el oído si no para ofrecer un amplio conocimiento de los lenguajes con el fin de conocer su contexto y a esa medida ir formando los aprendizajes significativos en cada uno de los estudiantes.
  • 2. Para esto se debe tener en cuenta que en nuestro país no hay ningún lenguaje más importante o privilegiado que otro, por lo que todos tenemos la igualdad de derechos y oportunidades para poder desarrollarnos y así tener una vida digna. Es importante que los docentes comprendamos que el estudiante no solo debe aprender a escribir, leer y contar, si no debe de la misma manera que lee, analizar, comprender y actuar de acuerdo a esos aprendizajes que se le proporcionan con la ayuda del docente y sus demás compañeros en la escuela. Según la convención de los derechos del niño nos dice en su articulo 13 que “El niño tiene derecho a la libertad de expresión, sin consideración de fronteras” y a medida que los maestros les damos lineamientos a seguir estamos siendo parte de un problema porque violamos esos derechos. Por ello en la actualidad un docente de calidad debe de ser aquel que solo es un facilitador o mediador de los aprendizajes con los alumnos, en donde el conocimiento esté relacionado con el contexto y pueda convertir la escuela en un lugar de talleres, laboratorio y de procesos de autoformación en donde estén de un lugar a otro y no sentados ni en aulas que condiciones los estudiantes. Un buen maestro considero que es aquel que se forma con las siguientes características. Es innovador, sabe escuchar, realiza sus planificaciones, es creativo para la docencia, practica el trabajo cooperativo dentro y fuera de las aulas, contextualiza los aprendizajes, es comprensivo, amigo, asesor, facilitador de procesos y sobre todo un ejemplo a seguir. La calidad de la educación reside en la calidad de nosotros los docentes, para propiciar espacios de aprendizaje significativo. Las escuelas deben de ser formadoras a través nosotros los docentes contextualizados y así lograr procesos de enseñanza – aprendizaje de manera significativa. Como docentes nosotros sumos el puente para que por medio de nosotros se den los procesos de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes.