SlideShare una empresa de Scribd logo
CRIMINALISTICA
LOS INDICIOS 
Es lo que significa un signo aparente y probable de que existe alguna 
cosa, es señal de muestra o indicación, es aquel material sensible 
que se percibe por los sentidos y que tiene relación directa con el 
hecho delictuoso, por cuanto esta constituido por aquellos elementos 
que son aprehendidos y percibidos mediante la aplicación de 
nuestros órganos de los sentidos, para ello, nuestros sentidos deben 
estar debidamente ejercitados para esos menesteres y de 
preferencia deben ser aplicados conjuntamente al mismo objeto, 
evitando toda clase de errores y distorsiones en la selección del 
material que será sometido a investigación y cuando esta es 
comprobable y esta íntimamente relacionado con el hecho que se 
investiga, se convierte en Evidencia.
CLASE DE INDICIOS 
Biológicos: 
Sangre: Además de cuestiones de identificación, los rastros de sangre en la 
escena del crimen pueden aportar información valiosa respecto a cómo y con qué 
instrumento hirió el agresor a la víctima, cómo sucedieron los hechos, desplazamientos, 
modus operandi del criminal, conductas sádicas, de venganza. 
Las manchas de sangre se pueden clasificar por su mecanismo de producción: 
1.- Proyección: Las que se producen generalmente por la acción de la gravedad o por 
salpicaduras de una mancha. Dependiendo de la altura a la que caigan y de la posición la 
forma de la mancha será distinta, así las gotas de sangre oblicuas indican movimiento, 
informándonos además de la dirección en la que éste se produjo. 
2.- Escurrimiento: El escurrimiento es la morfología que adquiere la mancha como 
consecuencia de la acción de la gravedad, permitiendo constatar si el cadáver u objeto 
que contiene la mancha ha sido modificado de su posición. 
3.- Contacto: Son las manchas que reproducen total o parcialmente la forma del 
objeto que ha estado en contacto con la sangre. 
4.- Impregnación y limpieza: Estas dos últimas formas son el resultado de la 
imbibición de un tejido por la sangre, de manera que solamente adoptas formas 
escasamente interpretables. Se producen cuando se limpia de sangre un objeto o cuerpo.
Otras informaciones de la sangre se pueden obtener del estudio de la velocidad de las 
gotas, las cuales pueden proporcionar datos sobre la situación de la persona que sangra, 
posición en la escena, instrumento de agresión. También la morfología y cantidad pueden 
informar del tipo de herida en cuanto al origen arterial o venosa de la sangre. 
La búsqueda de sangre se debe realizar en víctima, escena, sospechoso, vehículo. Para 
buscar la sangre se pueden usar la observación directa o técnicas forenses como luces 
UV o reactivos de orientación (luminol). 
La información obtenida del estudio de las manchas de sangre debe ser usada en el 
perfil, pues nos puede aportar datos sobre el modus operandi y victimología. 
Semen y fluidos vaginales: Además de cuestiones de identificación por pruebas de 
ADN, la existencia de este tipo de rastros biológicos nos pueden informar del sexo del 
agresor, de participación de una motivación sexual, conductas sexuales realizadas, tipo 
de relación con la víctima, sadismo, conciencia forense, experiencia delictiva. 
Otros fluidos biológicos (sudor, heces, vómitos, lágrimas): Además de cuestiones de 
identificación la existencia de este tipo de rastros deberá ser valorada por el profiler para 
obtener datos respecto a conductas ritualistas, sádicas, de humillación a al victima 
(defecar sobre su cuerpo). 
Pelos, cabellos, uñas, piel descamada: Además de información identificativa, la 
existencia de estos rastros nos puede dar información sobre modus operandi, conducta 
sádica, método de control de la víctima, conductas defensivas de la víctima, fuerza del 
agresor, conducta ritualista. 
Huellas: Las huellas pueden aportar valiosa información al profiler al margen de 
cuestiones identificativas. Puede arrojar datos sobre el modus operandi, grado de 
planificación de la agresión, conciencia forense, victimología, experiencia delictiva o 
antecedentes penales. En el caso de mordeduras también nos podría indicar conducta de 
ira, sádicas.
No Biológicas: 
Tóxicos, drogas, medicamentos: La existencia de estos rastros en la escena 
deben contrastarse con los encontradas en la autopsia para conocer si fueron usados, si 
se encontraban en el organismo de la victima y si es posible que también fuera usado 
por el agresor. Esto nos podría dar información sobre el modus operandi, método de 
aproximación o control de la víctima (ejemplo: la controla con un medicamento 
paralizador), grado de planificación de la agresión, conocimientos farmacológicos del 
agresor, grado de uso de la violencia física por parte del agresor, victimología (ejemplo: 
enfermedades de la victima), conductas sádicas o de ira. 
Explosivos y combustibles: En el caso de perfiles sobre terroristas o incendiarios, 
este tipo de indicios van a aportar al perfilador información sobre el modus opernadi, 
conocimientos técnicos del agresor, planificación, motivación. 
Vestidos y complementos: La existencia de vestidos o complementos nos pueden 
dar datos de la victimología, modus operandi (ejemplo: la victima es desnudada a la 
fuerza), información sobre el agresor (ejemplo: se usa para estrangular a la victima una 
corbata que no pertenece a la misma).Documentos, voces grabadas, vídeos: Parece 
evidente que el análisis de este tipo de rastros son muy valiosos para la realización del 
perfil criminal. Documentos y voces nos pueden indicar sexo, procedencia, nivel 
educativo, estado emocional y psicológico, planificación. Los vídeos pueden aportar 
además datos físicos del agresor, modus operandi, relación con la víctima. 
La reconstrucción de los hechos se lleva a cabo mediante el traslado del juez 
instructor al lugar de la comisión del hecho punible, adoptando las medidas oportunas 
para reproducir el suceso sobre el escenario mismo donde se produjo, con la asistencia 
de imputados, testigos, etc. El objetivo es adquirir conocimiento de la forma en que 
sucedieron los hechos. La policía en esta situación se dedica a filmar en vídeo la 
reconstrucción y a asesorar al juez sobre aspectos de la reconstrucción.
LAS EVIDENCIAS 
Se encuentra íntimamente ligado a los 
indicios, por cuanto como tenemos 
manifestado el inicio de la investigación 
comienza en los indicios, para después tener 
como resultado la evidencia, la misma que 
viene a ser la reconstrucción hacia atrás, de 
cómo se desarrollaron los hechos, incluso 
tomando nota de aquellas cosas que 
habitualmente se deben encontrar pero que no 
aparecen a simple observación, es así, que las 
huellas, trazos y vestigios son frágiles, pueden 
pasar inadvertidos, perdidos o alterados, 
recogida sin los procedimientos científicos 
éstas resultan inutilizables, perdiendo su valor 
probatorio, con las consecuencias del fracaso 
de la investigación de un hecho criminoso.
LAS REGLAS DE LAS EVIDENCIAS 
Levantar toda la evidencia física, siendo preferible pecar por exceso 
que por defecto 
Manejarla solo lo estrictamente necesario, a fin de no alterarla o 
contaminarla. 
Evitar contaminarla con los instrumentos que se utilizan para el 
levantamiento, los cuales deberán ser lavados meticulosamente 
antes y después de su uso. 
Levantarla por separado, evitando mezclarla. 
Marcarla en aquellos sitios que no ameriten estudio ulterior. 
Embalarla individualmente, procurando que se mantenga la 
integridad de su naturaleza.
LAS MANCHAS, COMO EVIDENCIA 
Una manipulación de cualquier sustancia orgánica o inorgánica. 
Resulta uno de los indicios que con más frecuencia se pueden 
encontrar en el lugar de los hechos, son las diferentes manchas de 
diferente procedencia impregnadas sobre alguna superficie, y se 
clasifican de forma general como manchas orgánicas e inorgánicas.
OBJETOS EN LA ESCENA DEL CRIMEN 
Protección del lugar de los hechos: 
Establecida la convivvion de que el sujeto esta realmente muerto, el 
investigador, tomara las precauciones necesarias para proteger la integridad 
del escenario, incluyendo desde luego la posición del cadáver. La necesidad de 
aislar el lugar de los hechos se impone con vista a preservar el cadáver y lo 
que lo rodea, tal como se encontraba cuando acaeció la muerte. De no actuar 
así, los objetos serán removidos, los muebles quedaran colocados en sitios 
diferentes, se removerán pruebas valiosas o se imprimirán huellas dactilares 
que no corresponden a los presuntos indicios. Si el cadáver se encuentra en 
un espacio abierto, al aire libre, las circunstancias que concurren en la 
investigación pueden variar considerablemente, pero las precauciones y los 
objetivos siguen siendo los mismos.
PRINCÍPIOS DE LA CRIMINALÍSTICA 
1. Principio de uso: en los hechos que se cometen o realizan siempre se 
utilizan agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos. 
2. Principio de producción: en la utilización de agentes mecánicos, químicos, 
físicos o biológicos para la comisión de los hechos presuntamente 
delictuosos, siempre se producen elementos materiales en gran variedad 
morfológica y estructural y representan elementos reconstructores e 
identificadores. 
3. Principio de intercambio: al consumarse el hecho y de acuerdo con las 
características de su mecanismo se origina un intercambio de indicios 
entre el autor, la víctima y el lugar de los hechos o, en su caso, entre el 
autor y el lugar de los hechos. 
4. Principio de correspondencia de características: basado en un principio 
universal establecido criminalísticamente: "La acción dinámica de los 
agentes mecánicos, vulnerantes sobre determinados cuerpos dejan 
impresas sus características, reproduciendo la figura de su cara que 
impacta". Fenómeno que da la base científica para realizar estudios micro 
y macro comparativos de elementos-problema y elementos-testigos.
5. Principio de reconstrucción de hechos y fenómenos: el estudio de todos los elementos 
materiales de prueba asociados al hecho, darán las bases y los elementos para conocer el 
desarrollo de los fenómenos de un caso concreto y reconstruir el mecanismo del hecho o 
fenómeno, para acercarse a conocer la verdad del hecho investigado. 
6. Principio de probabilidad: la reconstrucción de los fenómenos y de ciertos hechos que nos 
acerquen al conocimiento de la verdad, pueden ser con un bajo, mediano o alto grado de 
probabilidad o, simplemente, sin ninguna probabilidad. Pero nunca se podrá decir: "esto 
sucedió exactamente así". 
7. Principio de certeza: y las identificaciones cualitativas, cuantitativas y comparativas de la 
mayoría de los agentes vulnerantes que se utilizan elementos que se producen en la 
comisión de hechos, se logran con la utilización de metodología, tecnología y 
procedimientos adecuados, que dan certeza de su existencia y de su procedencia. 
En relación con los siete principios que se mencionan, se considera que aparte de hacer 
válido el método que aplica la criminalística, coadyuvan para sustentarla como ciencia, es 
decir, la criminalística se apoya en éstos siete principios, a fin de realizar su aplicación con 
metodología científica en las investigaciones de hechos presuntamente delictuosos y, 
además recuérdese que cuenta con metodología propia para el desarrollo técnico de sus 
actividades y también con conocimientos generales sistemáticamente ordenados, y con 
todo ello cumple con los objetivos que se le encomiendan.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los indicios
Los indiciosLos indicios
Indicios, evidencias y principios.
Indicios, evidencias y principios.Indicios, evidencias y principios.
Indicios, evidencias y principios.
Jorgegrat
 
Tema8.9.10
Tema8.9.10Tema8.9.10
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Juan Flores
 
Tema 8, 9, 10
Tema 8, 9, 10Tema 8, 9, 10
Tema 8, 9, 10
manuel_marquz
 
Diapositivas criminalistica
Diapositivas criminalisticaDiapositivas criminalistica
Diapositivas criminalistica
Karen Avila
 
indicios, evidencias y principios de la criminalística
indicios, evidencias y principios de la criminalísticaindicios, evidencias y principios de la criminalística
indicios, evidencias y principios de la criminalística
PaolaTorrealba15
 
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalisticaTema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica
Marín Frányelis
 
Evidencias fisicas_IAFJSR
Evidencias fisicas_IAFJSREvidencias fisicas_IAFJSR
Evidencias fisicas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
criminalistica
criminalisticacriminalistica
criminalistica
Jeanneris Liscano
 
Criminalistica2
Criminalistica2Criminalistica2
Criminalistica2
luismerr
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
gabrielarchang26
 
Indicios y evidencias mapa mental
Indicios y evidencias mapa mentalIndicios y evidencias mapa mental
Indicios y evidencias mapa mental
deysi uft
 
Criminalistica, Medicina legal
Criminalistica, Medicina legalCriminalistica, Medicina legal
Criminalistica, Medicina legal
Yndira Gisell Ruíz León
 
La criminalistica Cristina landaeta
La criminalistica Cristina landaetaLa criminalistica Cristina landaeta
La criminalistica Cristina landaeta
soliorte
 
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel RojasLaminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
GenesisC19
 
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
Yrmary21
 
Herramientas de la criminalistica
Herramientas de la criminalisticaHerramientas de la criminalistica
Herramientas de la criminalistica
Camilo
 
Escenas del crimen
Escenas del crimenEscenas del crimen
Escenas del crimen
Carlos Alexis Arenas Rivero
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
Dulce Montero
 

La actualidad más candente (20)

Los indicios
Los indiciosLos indicios
Los indicios
 
Indicios, evidencias y principios.
Indicios, evidencias y principios.Indicios, evidencias y principios.
Indicios, evidencias y principios.
 
Tema8.9.10
Tema8.9.10Tema8.9.10
Tema8.9.10
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Tema 8, 9, 10
Tema 8, 9, 10Tema 8, 9, 10
Tema 8, 9, 10
 
Diapositivas criminalistica
Diapositivas criminalisticaDiapositivas criminalistica
Diapositivas criminalistica
 
indicios, evidencias y principios de la criminalística
indicios, evidencias y principios de la criminalísticaindicios, evidencias y principios de la criminalística
indicios, evidencias y principios de la criminalística
 
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalisticaTema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica
 
Evidencias fisicas_IAFJSR
Evidencias fisicas_IAFJSREvidencias fisicas_IAFJSR
Evidencias fisicas_IAFJSR
 
criminalistica
criminalisticacriminalistica
criminalistica
 
Criminalistica2
Criminalistica2Criminalistica2
Criminalistica2
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
 
Indicios y evidencias mapa mental
Indicios y evidencias mapa mentalIndicios y evidencias mapa mental
Indicios y evidencias mapa mental
 
Criminalistica, Medicina legal
Criminalistica, Medicina legalCriminalistica, Medicina legal
Criminalistica, Medicina legal
 
La criminalistica Cristina landaeta
La criminalistica Cristina landaetaLa criminalistica Cristina landaeta
La criminalistica Cristina landaeta
 
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel RojasLaminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
 
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
 
Herramientas de la criminalistica
Herramientas de la criminalisticaHerramientas de la criminalistica
Herramientas de la criminalistica
 
Escenas del crimen
Escenas del crimenEscenas del crimen
Escenas del crimen
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
 

Similar a Eduardo saia

GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
maholyduran
 
Face
FaceFace
Criminalistica analisis 2 emily
Criminalistica analisis 2 emilyCriminalistica analisis 2 emily
Criminalistica analisis 2 emily
EmilyAnabell
 
Principios de la criminalística y Microanálisis
Principios de la criminalística y MicroanálisisPrincipios de la criminalística y Microanálisis
Principios de la criminalística y Microanálisis
Luis Alfredo Chavier
 
Laminas knovio-
Laminas knovio-Laminas knovio-
Laminas knovio-
RUTH-ZAMBRANO
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
nataliatorresosmi
 
94942256 indicios-y-evidencias
94942256 indicios-y-evidencias94942256 indicios-y-evidencias
94942256 indicios-y-evidencias
juanordaz6
 
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimenSlideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Yda Silva
 
Manual de autopsia
Manual de autopsiaManual de autopsia
Manual de autopsia
KrmenAmada
 
Manual de autopsia
Manual de autopsiaManual de autopsia
Manual de autopsia
KrmenAmada
 
criminalistica.ppt
criminalistica.pptcriminalistica.ppt
criminalistica.ppt
Rolandoparionalanda
 
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptxU1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
MichaelMena16
 
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Karen Avila
 
Glosario ilustrado introduccion a la criminalistica
Glosario ilustrado introduccion a la criminalisticaGlosario ilustrado introduccion a la criminalistica
Glosario ilustrado introduccion a la criminalistica
Wanda Muñoz
 
Casos practicos hugo noriega
Casos practicos hugo noriegaCasos practicos hugo noriega
Casos practicos hugo noriega
Hugojose32
 
Sildre solmar
Sildre solmarSildre solmar
Sildre solmar
Solmar Suarez Aldazoro
 
Tema 7 y 8. (1)
Tema 7 y 8. (1)Tema 7 y 8. (1)
Tema 7 y 8. (1)
Noguera Lisa
 
Glosario criminalistica
Glosario criminalisticaGlosario criminalistica
Glosario criminalistica
alixlanegra
 
Las evidencias fabiola peroza
Las evidencias fabiola perozaLas evidencias fabiola peroza
Las evidencias fabiola peroza
Fabiola Peroza
 
Diplomado docencia educación superior
Diplomado docencia educación superiorDiplomado docencia educación superior
Diplomado docencia educación superior
AleGarcia7
 

Similar a Eduardo saia (20)

GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
 
Face
FaceFace
Face
 
Criminalistica analisis 2 emily
Criminalistica analisis 2 emilyCriminalistica analisis 2 emily
Criminalistica analisis 2 emily
 
Principios de la criminalística y Microanálisis
Principios de la criminalística y MicroanálisisPrincipios de la criminalística y Microanálisis
Principios de la criminalística y Microanálisis
 
Laminas knovio-
Laminas knovio-Laminas knovio-
Laminas knovio-
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
 
94942256 indicios-y-evidencias
94942256 indicios-y-evidencias94942256 indicios-y-evidencias
94942256 indicios-y-evidencias
 
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimenSlideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
 
Manual de autopsia
Manual de autopsiaManual de autopsia
Manual de autopsia
 
Manual de autopsia
Manual de autopsiaManual de autopsia
Manual de autopsia
 
criminalistica.ppt
criminalistica.pptcriminalistica.ppt
criminalistica.ppt
 
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptxU1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
 
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
 
Glosario ilustrado introduccion a la criminalistica
Glosario ilustrado introduccion a la criminalisticaGlosario ilustrado introduccion a la criminalistica
Glosario ilustrado introduccion a la criminalistica
 
Casos practicos hugo noriega
Casos practicos hugo noriegaCasos practicos hugo noriega
Casos practicos hugo noriega
 
Sildre solmar
Sildre solmarSildre solmar
Sildre solmar
 
Tema 7 y 8. (1)
Tema 7 y 8. (1)Tema 7 y 8. (1)
Tema 7 y 8. (1)
 
Glosario criminalistica
Glosario criminalisticaGlosario criminalistica
Glosario criminalistica
 
Las evidencias fabiola peroza
Las evidencias fabiola perozaLas evidencias fabiola peroza
Las evidencias fabiola peroza
 
Diplomado docencia educación superior
Diplomado docencia educación superiorDiplomado docencia educación superior
Diplomado docencia educación superior
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Eduardo saia

  • 2. LOS INDICIOS Es lo que significa un signo aparente y probable de que existe alguna cosa, es señal de muestra o indicación, es aquel material sensible que se percibe por los sentidos y que tiene relación directa con el hecho delictuoso, por cuanto esta constituido por aquellos elementos que son aprehendidos y percibidos mediante la aplicación de nuestros órganos de los sentidos, para ello, nuestros sentidos deben estar debidamente ejercitados para esos menesteres y de preferencia deben ser aplicados conjuntamente al mismo objeto, evitando toda clase de errores y distorsiones en la selección del material que será sometido a investigación y cuando esta es comprobable y esta íntimamente relacionado con el hecho que se investiga, se convierte en Evidencia.
  • 3. CLASE DE INDICIOS Biológicos: Sangre: Además de cuestiones de identificación, los rastros de sangre en la escena del crimen pueden aportar información valiosa respecto a cómo y con qué instrumento hirió el agresor a la víctima, cómo sucedieron los hechos, desplazamientos, modus operandi del criminal, conductas sádicas, de venganza. Las manchas de sangre se pueden clasificar por su mecanismo de producción: 1.- Proyección: Las que se producen generalmente por la acción de la gravedad o por salpicaduras de una mancha. Dependiendo de la altura a la que caigan y de la posición la forma de la mancha será distinta, así las gotas de sangre oblicuas indican movimiento, informándonos además de la dirección en la que éste se produjo. 2.- Escurrimiento: El escurrimiento es la morfología que adquiere la mancha como consecuencia de la acción de la gravedad, permitiendo constatar si el cadáver u objeto que contiene la mancha ha sido modificado de su posición. 3.- Contacto: Son las manchas que reproducen total o parcialmente la forma del objeto que ha estado en contacto con la sangre. 4.- Impregnación y limpieza: Estas dos últimas formas son el resultado de la imbibición de un tejido por la sangre, de manera que solamente adoptas formas escasamente interpretables. Se producen cuando se limpia de sangre un objeto o cuerpo.
  • 4. Otras informaciones de la sangre se pueden obtener del estudio de la velocidad de las gotas, las cuales pueden proporcionar datos sobre la situación de la persona que sangra, posición en la escena, instrumento de agresión. También la morfología y cantidad pueden informar del tipo de herida en cuanto al origen arterial o venosa de la sangre. La búsqueda de sangre se debe realizar en víctima, escena, sospechoso, vehículo. Para buscar la sangre se pueden usar la observación directa o técnicas forenses como luces UV o reactivos de orientación (luminol). La información obtenida del estudio de las manchas de sangre debe ser usada en el perfil, pues nos puede aportar datos sobre el modus operandi y victimología. Semen y fluidos vaginales: Además de cuestiones de identificación por pruebas de ADN, la existencia de este tipo de rastros biológicos nos pueden informar del sexo del agresor, de participación de una motivación sexual, conductas sexuales realizadas, tipo de relación con la víctima, sadismo, conciencia forense, experiencia delictiva. Otros fluidos biológicos (sudor, heces, vómitos, lágrimas): Además de cuestiones de identificación la existencia de este tipo de rastros deberá ser valorada por el profiler para obtener datos respecto a conductas ritualistas, sádicas, de humillación a al victima (defecar sobre su cuerpo). Pelos, cabellos, uñas, piel descamada: Además de información identificativa, la existencia de estos rastros nos puede dar información sobre modus operandi, conducta sádica, método de control de la víctima, conductas defensivas de la víctima, fuerza del agresor, conducta ritualista. Huellas: Las huellas pueden aportar valiosa información al profiler al margen de cuestiones identificativas. Puede arrojar datos sobre el modus operandi, grado de planificación de la agresión, conciencia forense, victimología, experiencia delictiva o antecedentes penales. En el caso de mordeduras también nos podría indicar conducta de ira, sádicas.
  • 5. No Biológicas: Tóxicos, drogas, medicamentos: La existencia de estos rastros en la escena deben contrastarse con los encontradas en la autopsia para conocer si fueron usados, si se encontraban en el organismo de la victima y si es posible que también fuera usado por el agresor. Esto nos podría dar información sobre el modus operandi, método de aproximación o control de la víctima (ejemplo: la controla con un medicamento paralizador), grado de planificación de la agresión, conocimientos farmacológicos del agresor, grado de uso de la violencia física por parte del agresor, victimología (ejemplo: enfermedades de la victima), conductas sádicas o de ira. Explosivos y combustibles: En el caso de perfiles sobre terroristas o incendiarios, este tipo de indicios van a aportar al perfilador información sobre el modus opernadi, conocimientos técnicos del agresor, planificación, motivación. Vestidos y complementos: La existencia de vestidos o complementos nos pueden dar datos de la victimología, modus operandi (ejemplo: la victima es desnudada a la fuerza), información sobre el agresor (ejemplo: se usa para estrangular a la victima una corbata que no pertenece a la misma).Documentos, voces grabadas, vídeos: Parece evidente que el análisis de este tipo de rastros son muy valiosos para la realización del perfil criminal. Documentos y voces nos pueden indicar sexo, procedencia, nivel educativo, estado emocional y psicológico, planificación. Los vídeos pueden aportar además datos físicos del agresor, modus operandi, relación con la víctima. La reconstrucción de los hechos se lleva a cabo mediante el traslado del juez instructor al lugar de la comisión del hecho punible, adoptando las medidas oportunas para reproducir el suceso sobre el escenario mismo donde se produjo, con la asistencia de imputados, testigos, etc. El objetivo es adquirir conocimiento de la forma en que sucedieron los hechos. La policía en esta situación se dedica a filmar en vídeo la reconstrucción y a asesorar al juez sobre aspectos de la reconstrucción.
  • 6. LAS EVIDENCIAS Se encuentra íntimamente ligado a los indicios, por cuanto como tenemos manifestado el inicio de la investigación comienza en los indicios, para después tener como resultado la evidencia, la misma que viene a ser la reconstrucción hacia atrás, de cómo se desarrollaron los hechos, incluso tomando nota de aquellas cosas que habitualmente se deben encontrar pero que no aparecen a simple observación, es así, que las huellas, trazos y vestigios son frágiles, pueden pasar inadvertidos, perdidos o alterados, recogida sin los procedimientos científicos éstas resultan inutilizables, perdiendo su valor probatorio, con las consecuencias del fracaso de la investigación de un hecho criminoso.
  • 7. LAS REGLAS DE LAS EVIDENCIAS Levantar toda la evidencia física, siendo preferible pecar por exceso que por defecto Manejarla solo lo estrictamente necesario, a fin de no alterarla o contaminarla. Evitar contaminarla con los instrumentos que se utilizan para el levantamiento, los cuales deberán ser lavados meticulosamente antes y después de su uso. Levantarla por separado, evitando mezclarla. Marcarla en aquellos sitios que no ameriten estudio ulterior. Embalarla individualmente, procurando que se mantenga la integridad de su naturaleza.
  • 8. LAS MANCHAS, COMO EVIDENCIA Una manipulación de cualquier sustancia orgánica o inorgánica. Resulta uno de los indicios que con más frecuencia se pueden encontrar en el lugar de los hechos, son las diferentes manchas de diferente procedencia impregnadas sobre alguna superficie, y se clasifican de forma general como manchas orgánicas e inorgánicas.
  • 9. OBJETOS EN LA ESCENA DEL CRIMEN Protección del lugar de los hechos: Establecida la convivvion de que el sujeto esta realmente muerto, el investigador, tomara las precauciones necesarias para proteger la integridad del escenario, incluyendo desde luego la posición del cadáver. La necesidad de aislar el lugar de los hechos se impone con vista a preservar el cadáver y lo que lo rodea, tal como se encontraba cuando acaeció la muerte. De no actuar así, los objetos serán removidos, los muebles quedaran colocados en sitios diferentes, se removerán pruebas valiosas o se imprimirán huellas dactilares que no corresponden a los presuntos indicios. Si el cadáver se encuentra en un espacio abierto, al aire libre, las circunstancias que concurren en la investigación pueden variar considerablemente, pero las precauciones y los objetivos siguen siendo los mismos.
  • 10. PRINCÍPIOS DE LA CRIMINALÍSTICA 1. Principio de uso: en los hechos que se cometen o realizan siempre se utilizan agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos. 2. Principio de producción: en la utilización de agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos para la comisión de los hechos presuntamente delictuosos, siempre se producen elementos materiales en gran variedad morfológica y estructural y representan elementos reconstructores e identificadores. 3. Principio de intercambio: al consumarse el hecho y de acuerdo con las características de su mecanismo se origina un intercambio de indicios entre el autor, la víctima y el lugar de los hechos o, en su caso, entre el autor y el lugar de los hechos. 4. Principio de correspondencia de características: basado en un principio universal establecido criminalísticamente: "La acción dinámica de los agentes mecánicos, vulnerantes sobre determinados cuerpos dejan impresas sus características, reproduciendo la figura de su cara que impacta". Fenómeno que da la base científica para realizar estudios micro y macro comparativos de elementos-problema y elementos-testigos.
  • 11. 5. Principio de reconstrucción de hechos y fenómenos: el estudio de todos los elementos materiales de prueba asociados al hecho, darán las bases y los elementos para conocer el desarrollo de los fenómenos de un caso concreto y reconstruir el mecanismo del hecho o fenómeno, para acercarse a conocer la verdad del hecho investigado. 6. Principio de probabilidad: la reconstrucción de los fenómenos y de ciertos hechos que nos acerquen al conocimiento de la verdad, pueden ser con un bajo, mediano o alto grado de probabilidad o, simplemente, sin ninguna probabilidad. Pero nunca se podrá decir: "esto sucedió exactamente así". 7. Principio de certeza: y las identificaciones cualitativas, cuantitativas y comparativas de la mayoría de los agentes vulnerantes que se utilizan elementos que se producen en la comisión de hechos, se logran con la utilización de metodología, tecnología y procedimientos adecuados, que dan certeza de su existencia y de su procedencia. En relación con los siete principios que se mencionan, se considera que aparte de hacer válido el método que aplica la criminalística, coadyuvan para sustentarla como ciencia, es decir, la criminalística se apoya en éstos siete principios, a fin de realizar su aplicación con metodología científica en las investigaciones de hechos presuntamente delictuosos y, además recuérdese que cuenta con metodología propia para el desarrollo técnico de sus actividades y también con conocimientos generales sistemáticamente ordenados, y con todo ello cumple con los objetivos que se le encomiendan.