SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA
Participante: Ruth Zambrano
BARQUISIMETO, JUNIO 2016
LOS INDICIOS
Actos, circunstancias o signos suficientemente acreditados a través
de los medios probatorios, adquieren significación en su conjunto
cuando conducen al Juez a la certeza o convicción entorno a un
hecho relacionado con la controversia.
Pueden ser las circunstancias en que sucedieron los hechos
materia de la controversia y los antecedentes de la conducta de
ambas partes.
INDICIOS Desde el punto de vista criminalística, se entiende por indicio
todo objeto, instrumento, huella, marca, rastro, señal o vestigio, que se usa
y se produce respectivamente en la comisión de un hecho, sin importar
cuán pequeño sea. Su estudio nos puede ayudar a establecer la identidad
del perpetrador o la víctima de un hecho.
Por su relación con los hechos se clasifican INDICIOS • Indicios
determinados: Son aquellos que requieren solamente un análisis
minucioso a simple vista o con lentes de aumento, por ejemplo; en armas,
huellas dactilares e instrumentos. • Indicios indeterminados: Son aquellos
que requieren de un análisis completo para el conocimiento de su
composición y estructura de acuerdo con su naturaleza física, por ejemplo:
pelos, fibras, semen, orina, vómito, manchas o huellas de sangre y
pastillas desconocida con o sin envoltura.
Por su relación con los hechos se clasifican INDICIOS • Indicios
asociativos: Los que corroboran y guardan relación directa con el
hecho que se investiga. • Indicios no asociativos: Se localizan en el
lugar del hecho o del hallazgo, pero no están relacionados
íntimamente con el caso que se investiga. • Indicios macroscópicos:
Los que se observan a simple • Indicios microscópicos: Son aquellos
que por su naturaleza se requiere de algún instrumento óptico (lupas
o microscopios) para su observación (pelos y fibras). vista (manchas,
armas, etc.)
6. Por su relación con los hechos se clasifican INDICIOS • Indicios
trasladables: Son aquellos que por su naturaleza, forma, volumen,
peso o cualidades inherentes, se pueden sacar del lugar de
investigación y se pueden preservar de forma adecuada para
trasladarse al laboratorio para el estudio respectivo (armas, fibras). •
Indicios no trasladables: Son aquellos que por su naturaleza, forma,
volumen, peso o cualidades inherentes, no pueden moverse del lugar
de investigación ya que alterarían sus condiciones originales (huellas
de calzado en lodo, impresiones latentes de huellas dactilares, etc.).
Por sus características físicas pueden dividirse en: INDICIOS
Orgánicos. Todos los de procedencia humana o animal,
alimentos, ceras, grasas, etc.. Inorgánicos. Pueden ser
naturales (polvo, oxido, cenizas, manchas, etc.) Artificiales
(tintas, armas, restos de incendios, papeles, monedas, etc.).
De pisadas Miembros aislados Los indicios más frecuentes
localizados en el lugar de investigación son INDICIOS
Cadáveres Osamentas Sangre De labios pintados Huellas De
neumáticos
Diferencias Indicios y Evidencia  Es una presunción de algún
hecho que pudo haber ocurrido.  Son fuente de prueba. Los
indicios son integrados al proceso para ser analizados e
investigados.  Son hipótesis que con llevan a una
suposición.  Las pruebas son todo indicio y evidencia que
luego de a ver sido analizadas se integran al proceso penal
como prueba.  Son hecho verídico que realmente sucedió,
comprobado.  Son pruebas que certifican lo sucedido en el
hecho ilícito.
EVIDENCIAS La evidencia es la certeza clara y manifiesta de una cosa, de tal
manera que nadie podrá ponerla en duda o hasta negarla. Es todo elemento
generador de una acción criminal o indicativa de ésta, capaz de individualizar al
autor del hecho, así como las circunstancias del mismo, los instrumentos de
comisión En la criminalística una evidencia puede ser un objeto o una
circunstancia o también puede ser el resultado de la acción de ese objeto o una
circunstancia que indica un hecho. Las evidencias consisten en productos,
registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información verificable que
sea pertinente para los propósitos de la auditoría.
EVIDENCIAS La evidencia física es cualquier cosa de naturaleza o carácter
físico, ésta puede asociar a un criminal con la escena del delito, si la persona ha
tocado algún elemento del lugar del crimen o si ha dejado algo olvidado, o ha
tomado algo de la escena de dicho crimen. Son evidencias que a través de
estudios y análisis químico de los indicios recolectados dentro del proceso se
puede transformar en evidencia demostrando su origen químico  Biológicas
Tipos de Evidencias  Físicas  Químicas La sangre, el semen, el liquido
amniótico, los restos fecales, la saliva, el moco, el sudor, la secreción vaginal,
lacrimal, los restos de tejido orgánico, los pelos, las fibras, los insectos
necrófagos, el sarro ungueal, entre otros, son las evidencias biológicas mas
frecuentes; y como tal éstas deben ser tratadas con cuidado para no alterarlas o
anularlas como elemento material probatorio.
Laminas knovio-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material probatorio y evidencia fisica
Material probatorio y evidencia fisicaMaterial probatorio y evidencia fisica
Material probatorio y evidencia fisica
agustin rojas
 
Diapositivas . kliumy torres
Diapositivas . kliumy torresDiapositivas . kliumy torres
Diapositivas . kliumy torres
Kliumy
 
Indicios, evidencias y principios.
Indicios, evidencias y principios.Indicios, evidencias y principios.
Indicios, evidencias y principios.
Jorgegrat
 
Indicios criminalistica completo
Indicios criminalistica completoIndicios criminalistica completo
Indicios criminalistica completo
mileidylara
 
criminalistica
criminalisticacriminalistica
criminalistica
Jeanneris Liscano
 
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
Yrmary21
 
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia a
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia aIndicios y evidencias. patricia menuto. saia a
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia a
Patricia Menuto
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
Dulce Montero
 
Evidencias fisicas_IAFJSR
Evidencias fisicas_IAFJSREvidencias fisicas_IAFJSR
Evidencias fisicas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indiciosLogística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Aymara Maricela Mancilla
 
Diapositivas criminalistica
Diapositivas criminalisticaDiapositivas criminalistica
Diapositivas criminalistica
Karen Avila
 
Escenas del crimen
Escenas del crimenEscenas del crimen
Escenas del crimen
Carlos Alexis Arenas Rivero
 
Laminas knovio-criminalistica-
Laminas knovio-criminalistica-Laminas knovio-criminalistica-
Laminas knovio-criminalistica-
WILMER-SIVIRA
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Juan Flores
 
Laminas temas 8 9 10 criminalistica
Laminas temas 8 9 10 criminalisticaLaminas temas 8 9 10 criminalistica
Laminas temas 8 9 10 criminalistica
Daniel Paez
 
Indicios y evidencias
Indicios y evidenciasIndicios y evidencias
Indicios y evidencias
yohanna perozo
 
Recoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisicaRecoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisica
Rozy Dueñas
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Karen Avila
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
thania02
 
Herramientas de la criminalistica
Herramientas de la criminalisticaHerramientas de la criminalistica
Herramientas de la criminalistica
Camilo
 

La actualidad más candente (20)

Material probatorio y evidencia fisica
Material probatorio y evidencia fisicaMaterial probatorio y evidencia fisica
Material probatorio y evidencia fisica
 
Diapositivas . kliumy torres
Diapositivas . kliumy torresDiapositivas . kliumy torres
Diapositivas . kliumy torres
 
Indicios, evidencias y principios.
Indicios, evidencias y principios.Indicios, evidencias y principios.
Indicios, evidencias y principios.
 
Indicios criminalistica completo
Indicios criminalistica completoIndicios criminalistica completo
Indicios criminalistica completo
 
criminalistica
criminalisticacriminalistica
criminalistica
 
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
 
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia a
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia aIndicios y evidencias. patricia menuto. saia a
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia a
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
 
Evidencias fisicas_IAFJSR
Evidencias fisicas_IAFJSREvidencias fisicas_IAFJSR
Evidencias fisicas_IAFJSR
 
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indiciosLogística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
 
Diapositivas criminalistica
Diapositivas criminalisticaDiapositivas criminalistica
Diapositivas criminalistica
 
Escenas del crimen
Escenas del crimenEscenas del crimen
Escenas del crimen
 
Laminas knovio-criminalistica-
Laminas knovio-criminalistica-Laminas knovio-criminalistica-
Laminas knovio-criminalistica-
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Laminas temas 8 9 10 criminalistica
Laminas temas 8 9 10 criminalisticaLaminas temas 8 9 10 criminalistica
Laminas temas 8 9 10 criminalistica
 
Indicios y evidencias
Indicios y evidenciasIndicios y evidencias
Indicios y evidencias
 
Recoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisicaRecoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
 
Herramientas de la criminalistica
Herramientas de la criminalisticaHerramientas de la criminalistica
Herramientas de la criminalistica
 

Destacado

2006-2011 MIT-Portugal Education Report Vol_II
2006-2011 MIT-Portugal Education Report Vol_II2006-2011 MIT-Portugal Education Report Vol_II
2006-2011 MIT-Portugal Education Report Vol_II
Helena Reis, PhD, MBA
 
2010 Highlighting Collaborative Research_brochure
2010 Highlighting Collaborative Research_brochure2010 Highlighting Collaborative Research_brochure
2010 Highlighting Collaborative Research_brochure
Helena Reis, PhD, MBA
 
2009 Strategy Reexamined_brochure
2009 Strategy Reexamined_brochure2009 Strategy Reexamined_brochure
2009 Strategy Reexamined_brochure
Helena Reis, PhD, MBA
 
Initial Ideas
Initial IdeasInitial Ideas
Initial Ideas
Massey2412
 
Redacción de informe
Redacción de informeRedacción de informe
Redacción de informe
MARIO ESTEVEZ
 
Incognito
IncognitoIncognito
Incognito
Massey2412
 
Certificate (1)
Certificate (1)Certificate (1)
Certificate (1)
Manaswini Rayappureddi
 
Diferencias procesal laboral
Diferencias procesal laboralDiferencias procesal laboral
Diferencias procesal laboral
mariograteron
 
Pcs facility management ppt
Pcs  facility management pptPcs  facility management ppt
Pcs facility management ppt
Nayandas123
 
Organización y funcionamiento de las institucionales relacionadas con el dere...
Organización y funcionamiento de las institucionales relacionadas con el dere...Organización y funcionamiento de las institucionales relacionadas con el dere...
Organización y funcionamiento de las institucionales relacionadas con el dere...
Universidad Fermin Toro de Venezuela Araure
 
Operaciones conceptuadoras
Operaciones conceptuadorasOperaciones conceptuadoras
Operaciones conceptuadoras
Esc Sec N° 15 "José B. Virué"
 
Political Leadership and Power
Political Leadership and PowerPolitical Leadership and Power
Political Leadership and Power
Jennifer Jones
 
Aerospace
AerospaceAerospace
Aerospace
Anna-Alicia Ruff
 

Destacado (15)

Xtra Mile Award 2013
Xtra Mile Award 2013Xtra Mile Award 2013
Xtra Mile Award 2013
 
Mamá
MamáMamá
Mamá
 
2006-2011 MIT-Portugal Education Report Vol_II
2006-2011 MIT-Portugal Education Report Vol_II2006-2011 MIT-Portugal Education Report Vol_II
2006-2011 MIT-Portugal Education Report Vol_II
 
2010 Highlighting Collaborative Research_brochure
2010 Highlighting Collaborative Research_brochure2010 Highlighting Collaborative Research_brochure
2010 Highlighting Collaborative Research_brochure
 
2009 Strategy Reexamined_brochure
2009 Strategy Reexamined_brochure2009 Strategy Reexamined_brochure
2009 Strategy Reexamined_brochure
 
Initial Ideas
Initial IdeasInitial Ideas
Initial Ideas
 
Redacción de informe
Redacción de informeRedacción de informe
Redacción de informe
 
Incognito
IncognitoIncognito
Incognito
 
Certificate (1)
Certificate (1)Certificate (1)
Certificate (1)
 
Diferencias procesal laboral
Diferencias procesal laboralDiferencias procesal laboral
Diferencias procesal laboral
 
Pcs facility management ppt
Pcs  facility management pptPcs  facility management ppt
Pcs facility management ppt
 
Organización y funcionamiento de las institucionales relacionadas con el dere...
Organización y funcionamiento de las institucionales relacionadas con el dere...Organización y funcionamiento de las institucionales relacionadas con el dere...
Organización y funcionamiento de las institucionales relacionadas con el dere...
 
Operaciones conceptuadoras
Operaciones conceptuadorasOperaciones conceptuadoras
Operaciones conceptuadoras
 
Political Leadership and Power
Political Leadership and PowerPolitical Leadership and Power
Political Leadership and Power
 
Aerospace
AerospaceAerospace
Aerospace
 

Similar a Laminas knovio-

INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
gabrielarchang26
 
Face
FaceFace
Eduardo saia
Eduardo saia Eduardo saia
Eduardo saia
EduardoParedes21
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
nataliatorresosmi
 
Glosario ilustrado introduccion a la criminalistica
Glosario ilustrado introduccion a la criminalisticaGlosario ilustrado introduccion a la criminalistica
Glosario ilustrado introduccion a la criminalistica
Wanda Muñoz
 
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel RojasLaminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
GenesisC19
 
Criminalistica analisis 2 emily
Criminalistica analisis 2 emilyCriminalistica analisis 2 emily
Criminalistica analisis 2 emily
EmilyAnabell
 
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
maholyduran
 
Analisis criminalistica
Analisis criminalisticaAnalisis criminalistica
Analisis criminalistica
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Cadena de custodia.
Cadena de custodia. Cadena de custodia.
Cadena de custodia.
Cristina Galindo
 
4106 texto del artículo-15563-1-10-20161127
4106 texto del artículo-15563-1-10-201611274106 texto del artículo-15563-1-10-20161127
4106 texto del artículo-15563-1-10-20161127
LuisDemetrioMartinez1
 
Diplomado docencia educación superior
Diplomado docencia educación superiorDiplomado docencia educación superior
Diplomado docencia educación superior
AleGarcia7
 
Las evidencias fabiola peroza
Las evidencias fabiola perozaLas evidencias fabiola peroza
Las evidencias fabiola peroza
Fabiola Peroza
 
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Karen Avila
 
Tema 7 y 8. (1)
Tema 7 y 8. (1)Tema 7 y 8. (1)
Tema 7 y 8. (1)
Noguera Lisa
 
Prezzi los indicio criminalistica cristina virguez
Prezzi los indicio criminalistica cristina virguezPrezzi los indicio criminalistica cristina virguez
Prezzi los indicio criminalistica cristina virguez
veronicayambierlobol
 
Revista Digital.pptx
Revista Digital.pptxRevista Digital.pptx
Revista Digital.pptx
EnerySurez
 
Identificación
IdentificaciónIdentificación
Identificación
LILI
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
adrianysraelespinoza
 
Sildre solmar
Sildre solmarSildre solmar
Sildre solmar
Solmar Suarez Aldazoro
 

Similar a Laminas knovio- (20)

INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
 
Face
FaceFace
Face
 
Eduardo saia
Eduardo saia Eduardo saia
Eduardo saia
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
 
Glosario ilustrado introduccion a la criminalistica
Glosario ilustrado introduccion a la criminalisticaGlosario ilustrado introduccion a la criminalistica
Glosario ilustrado introduccion a la criminalistica
 
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel RojasLaminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
 
Criminalistica analisis 2 emily
Criminalistica analisis 2 emilyCriminalistica analisis 2 emily
Criminalistica analisis 2 emily
 
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
 
Analisis criminalistica
Analisis criminalisticaAnalisis criminalistica
Analisis criminalistica
 
Cadena de custodia.
Cadena de custodia. Cadena de custodia.
Cadena de custodia.
 
4106 texto del artículo-15563-1-10-20161127
4106 texto del artículo-15563-1-10-201611274106 texto del artículo-15563-1-10-20161127
4106 texto del artículo-15563-1-10-20161127
 
Diplomado docencia educación superior
Diplomado docencia educación superiorDiplomado docencia educación superior
Diplomado docencia educación superior
 
Las evidencias fabiola peroza
Las evidencias fabiola perozaLas evidencias fabiola peroza
Las evidencias fabiola peroza
 
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
 
Tema 7 y 8. (1)
Tema 7 y 8. (1)Tema 7 y 8. (1)
Tema 7 y 8. (1)
 
Prezzi los indicio criminalistica cristina virguez
Prezzi los indicio criminalistica cristina virguezPrezzi los indicio criminalistica cristina virguez
Prezzi los indicio criminalistica cristina virguez
 
Revista Digital.pptx
Revista Digital.pptxRevista Digital.pptx
Revista Digital.pptx
 
Identificación
IdentificaciónIdentificación
Identificación
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Sildre solmar
Sildre solmarSildre solmar
Sildre solmar
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Laminas knovio-

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA Participante: Ruth Zambrano BARQUISIMETO, JUNIO 2016
  • 2. LOS INDICIOS Actos, circunstancias o signos suficientemente acreditados a través de los medios probatorios, adquieren significación en su conjunto cuando conducen al Juez a la certeza o convicción entorno a un hecho relacionado con la controversia. Pueden ser las circunstancias en que sucedieron los hechos materia de la controversia y los antecedentes de la conducta de ambas partes.
  • 3. INDICIOS Desde el punto de vista criminalística, se entiende por indicio todo objeto, instrumento, huella, marca, rastro, señal o vestigio, que se usa y se produce respectivamente en la comisión de un hecho, sin importar cuán pequeño sea. Su estudio nos puede ayudar a establecer la identidad del perpetrador o la víctima de un hecho. Por su relación con los hechos se clasifican INDICIOS • Indicios determinados: Son aquellos que requieren solamente un análisis minucioso a simple vista o con lentes de aumento, por ejemplo; en armas, huellas dactilares e instrumentos. • Indicios indeterminados: Son aquellos que requieren de un análisis completo para el conocimiento de su composición y estructura de acuerdo con su naturaleza física, por ejemplo: pelos, fibras, semen, orina, vómito, manchas o huellas de sangre y pastillas desconocida con o sin envoltura.
  • 4. Por su relación con los hechos se clasifican INDICIOS • Indicios asociativos: Los que corroboran y guardan relación directa con el hecho que se investiga. • Indicios no asociativos: Se localizan en el lugar del hecho o del hallazgo, pero no están relacionados íntimamente con el caso que se investiga. • Indicios macroscópicos: Los que se observan a simple • Indicios microscópicos: Son aquellos que por su naturaleza se requiere de algún instrumento óptico (lupas o microscopios) para su observación (pelos y fibras). vista (manchas, armas, etc.) 6. Por su relación con los hechos se clasifican INDICIOS • Indicios trasladables: Son aquellos que por su naturaleza, forma, volumen, peso o cualidades inherentes, se pueden sacar del lugar de investigación y se pueden preservar de forma adecuada para trasladarse al laboratorio para el estudio respectivo (armas, fibras). • Indicios no trasladables: Son aquellos que por su naturaleza, forma, volumen, peso o cualidades inherentes, no pueden moverse del lugar de investigación ya que alterarían sus condiciones originales (huellas de calzado en lodo, impresiones latentes de huellas dactilares, etc.).
  • 5. Por sus características físicas pueden dividirse en: INDICIOS Orgánicos. Todos los de procedencia humana o animal, alimentos, ceras, grasas, etc.. Inorgánicos. Pueden ser naturales (polvo, oxido, cenizas, manchas, etc.) Artificiales (tintas, armas, restos de incendios, papeles, monedas, etc.). De pisadas Miembros aislados Los indicios más frecuentes localizados en el lugar de investigación son INDICIOS Cadáveres Osamentas Sangre De labios pintados Huellas De neumáticos Diferencias Indicios y Evidencia  Es una presunción de algún hecho que pudo haber ocurrido.  Son fuente de prueba. Los indicios son integrados al proceso para ser analizados e investigados.  Son hipótesis que con llevan a una suposición.  Las pruebas son todo indicio y evidencia que luego de a ver sido analizadas se integran al proceso penal como prueba.  Son hecho verídico que realmente sucedió, comprobado.  Son pruebas que certifican lo sucedido en el hecho ilícito.
  • 6. EVIDENCIAS La evidencia es la certeza clara y manifiesta de una cosa, de tal manera que nadie podrá ponerla en duda o hasta negarla. Es todo elemento generador de una acción criminal o indicativa de ésta, capaz de individualizar al autor del hecho, así como las circunstancias del mismo, los instrumentos de comisión En la criminalística una evidencia puede ser un objeto o una circunstancia o también puede ser el resultado de la acción de ese objeto o una circunstancia que indica un hecho. Las evidencias consisten en productos, registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información verificable que sea pertinente para los propósitos de la auditoría. EVIDENCIAS La evidencia física es cualquier cosa de naturaleza o carácter físico, ésta puede asociar a un criminal con la escena del delito, si la persona ha tocado algún elemento del lugar del crimen o si ha dejado algo olvidado, o ha tomado algo de la escena de dicho crimen. Son evidencias que a través de estudios y análisis químico de los indicios recolectados dentro del proceso se puede transformar en evidencia demostrando su origen químico  Biológicas Tipos de Evidencias  Físicas  Químicas La sangre, el semen, el liquido amniótico, los restos fecales, la saliva, el moco, el sudor, la secreción vaginal, lacrimal, los restos de tejido orgánico, los pelos, las fibras, los insectos necrófagos, el sarro ungueal, entre otros, son las evidencias biológicas mas frecuentes; y como tal éstas deben ser tratadas con cuidado para no alterarlas o anularlas como elemento material probatorio.