SlideShare una empresa de Scribd logo
MI PUEBLO
La cultura de un pueblo es la esencia de su tradición, sus símbolos, mitos,
leyendas y costumbres se transmiten a través del tiempo y en conjunto
conforman la nación. Comprender y participar de nuestras tradiciones nos
identifica como ecuatorianos, nos liga con un pasado común y nos proyecta
hacia el futuro.
CULTURAS ANCESTRALES DEL ECUADOR
la rica historia de Ecuador y su diversa geografía han ayudado a forjar
las identidades culturales de las comunidades que se encuentran a lo largo de
la costa del Pacífico, se asientan sobre los fríos paisajes montañosos andinos y se
extienden a través de los ecosistemas de exuberante vegetación de la selva
amazónica.
ANTIGUAS CULTURAS ECUATORIANAS
LOS INGAS.- (12.000 a 4.000 años a. C)
El Inga fue un campamento-taller, que fue ocupado por especialistas en el trabajo de lítica, de
manera ininterrumpida, durante miles de años.
Está ubicado en el cerro Ilaló, entre los valles de Tumbaco y Los Chillos, al Este de la ciudad de
Quito, a 2.520 metros sobre el nivel del mar.
Realizaban actividades como el raspado de madera, cuero, cuerno, y la fabricación de herramientas
de piedra.
LAS VEGAS.- (8.800 a 4.600 años a C)
La sociedad arcaica del litoral, estaban organizados en grupos familiares, ocuparon
el extremo occidental de la península de Santa Elena, en las cercanías del océano
Pacífico.
Se dedicaban a la fabricación de lanzas, tejidos de cestas y curtiembre de pieles de
animales; al mismo tiempo elaboraban utensilios, instrumentos y armas necesaria
para la vida diaria. Su materia prima era la obsidiana.
CULTURA CHOBSHI.- (9.000 a 6.500 a C.)
Está ubicada cerca a la actual población de Sígsig en la provincia del Azuay, donde se han encontrado cuevas,
enseres de piedra, restos de animales, herramientas de hueso, especialmente punzones de diferentes colores,
rocas metamórficas.
CULTURA JONDACHI.- (4.000 y 500 a. C)
Periodo pre cerámico encontrado el alto Napo, donde se hallaron muchos artefactos de obsidiana como
cuchillos, raspadores, navajas, dan cuenta del carácter guerrero de los pueblos que habitaron estas tierras,
esta es una característica de particular de los pueblos que habitaron la Amazonía desde tiempos anteriores
antes de la conquista española.
HOY EN EL ECUADOR
INDIGENAS DEL ECUADOR
Las nacionalidades y pueblos indígenas de Ecuador son las colectividades que
asumen una identidad étnica con base en su cultura, sus instituciones y una historia
que los define como los pueblos autóctonos del país, descendientes de las
sociedades prehispánicas. Las nacionalidades indígenas, pueblos tradicionales,
comunidades, culturas ancestrales se han clasificado por sus regiones: costa, sierra
y amazonia.
MUSICA ECUATORIANA
GENEROS MUSICALES:
El pasillo.- Es un género musical y danza folclórico autóctono de Colombia y Ecuador, donde es
considerado un símbolo musical de nacionalidad. Su temática es un mayor porcentaje sobre afectos
y sentimientos, lo trágico, la muerte. El pasillo ecuatoriana, por su añoranza y nostalgia, es el mas
conocido internacionalmente, en el ecuador solo permanece el pasillo de movimiento lento y
tonalidad menor. Los intérpretes de pasillo que más se han destacado en Ecuador son Julio Jaramillo
llamado el ‘Ruiseñor de América’, quien además fue el que dio a conocer la música ecuatoriana a
escala internacional.
El Sanjuanito.- Es un ritmo que ya se bailaba mucho antes de la conquista europea. Su nombre
actual se debe a que se ejecutaba en las fiestas de San Juan Bautista, el 24 de junio. Su origen como
danza ceremonial antigua posiblemente está en la antigua celebración del Inti Raymi, la cual se
sustituyó por la fiesta del 24 de junio.
La bomba.- Típica de la población afroamericana del Valle del Chota, provincia de Imbabura, se
interpreta con tambores y guitarras, su ritmo es muy movido y alegre.
El pasacalle.- Es un género musical de danza con texto de metro binario simple (2/4). En el
pasacalle ecuatoriano hay interinfluencia entre la polka europea, la polca peruana, el pasodoble
español y el corrido mexicano. No tiene vinculación directa con el pasacalle español de metro
ternario. El nombre de pasacalle viene de la expresión pasar en la calle, pues antiguamente se dice
que algunas bandas algún evento o festival, su recorrido era por todo el pueblo, originalmente con
el uso del pingullo y de un tambor entonando canciones de este ritmo.
El yaraví.- se compone de aya- aru-hui; aya significa difunto y aru significa hablar, por lo que yaraví
significa el canto que habla de los muertos. Por esta razón los yaravíes son interpretados en
funerales como despedida al difunto.
El albazo.- Baile y música de los indígenas y mestizos del Ecuador. Significa alborada
y probablemente fue tomando forma y sincretizándose desde etapas coloniales.
Preferentemente es interpretada en las madrugadas por las bandas de pueblo en
las fiestas populares, romerías, al rayar el alba para anunciar la fiesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los puruhaes
Los puruhaesLos puruhaes
Los puruhaes
Amy Faleshon
 
Daniel peralta catalina siguenza
Daniel peralta catalina siguenzaDaniel peralta catalina siguenza
Daniel peralta catalina siguenza
Daniel Peralta
 
P R E P A R A N D O L A P R U E B A
P R E P A R A N D O  L A  P R U E B AP R E P A R A N D O  L A  P R U E B A
P R E P A R A N D O L A P R U E B AGabriela Medel
 
4.cultura machalilla
4.cultura machalilla4.cultura machalilla
4.cultura machalillaBella Fiore
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
Henry Torres
 
CULTURA CAÑARI
CULTURA CAÑARICULTURA CAÑARI
CULTURA CAÑARI
DeLiz Chimbo
 
Informe de panzaleos
Informe de panzaleosInforme de panzaleos
Informe de panzaleos
kitochpri
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
anamariasimbana
 
5.cultura chorrera
5.cultura chorrera5.cultura chorrera
5.cultura chorreraBella Fiore
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuador
Erwin Noles
 
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuadorEpoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
javier198497
 
Cultura Chorrera sociales
Cultura Chorrera socialesCultura Chorrera sociales
Cultura Chorrera sociales
Cristian Andrade Endara
 
Folklore_Power point
Folklore_Power pointFolklore_Power point
Folklore_Power point
vanessacarolinamanjarres
 
Cultura machalilla
Cultura machalillaCultura machalilla
Cultura machalilla
Henry Torres
 
Artística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolanoArtística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolanoRonny Betancourt
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Daya Sánchez
 
Cultura ecuatoriana "Las Vegas" (Santa Elena)
Cultura ecuatoriana "Las Vegas" (Santa Elena)Cultura ecuatoriana "Las Vegas" (Santa Elena)
Cultura ecuatoriana "Las Vegas" (Santa Elena)Irlanda19
 
Cultura panzaleos
Cultura panzaleosCultura panzaleos
Cultura panzaleos
karina801
 
El ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacionalEl ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacional
leo0604148296
 

La actualidad más candente (20)

Los puruhaes
Los puruhaesLos puruhaes
Los puruhaes
 
Daniel peralta catalina siguenza
Daniel peralta catalina siguenzaDaniel peralta catalina siguenza
Daniel peralta catalina siguenza
 
P R E P A R A N D O L A P R U E B A
P R E P A R A N D O  L A  P R U E B AP R E P A R A N D O  L A  P R U E B A
P R E P A R A N D O L A P R U E B A
 
4.cultura machalilla
4.cultura machalilla4.cultura machalilla
4.cultura machalilla
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 
CULTURA CAÑARI
CULTURA CAÑARICULTURA CAÑARI
CULTURA CAÑARI
 
Informe de panzaleos
Informe de panzaleosInforme de panzaleos
Informe de panzaleos
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
 
5.cultura chorrera
5.cultura chorrera5.cultura chorrera
5.cultura chorrera
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuador
 
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuadorEpoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
 
Cultura Chorrera sociales
Cultura Chorrera socialesCultura Chorrera sociales
Cultura Chorrera sociales
 
Folklore_Power point
Folklore_Power pointFolklore_Power point
Folklore_Power point
 
Cultura machalilla
Cultura machalillaCultura machalilla
Cultura machalilla
 
Artística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolanoArtística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolano
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
 
Cultura ecuatoriana "Las Vegas" (Santa Elena)
Cultura ecuatoriana "Las Vegas" (Santa Elena)Cultura ecuatoriana "Las Vegas" (Santa Elena)
Cultura ecuatoriana "Las Vegas" (Santa Elena)
 
Cultura panzaleos
Cultura panzaleosCultura panzaleos
Cultura panzaleos
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
El ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacionalEl ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacional
 

Similar a Educación Cultural, decimos años-MI PUEBLO

Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
diana
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolanaManifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolananarj1985
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chilevictorhistoriarios
 
Infor deber 2
Infor deber 2 Infor deber 2
Infor deber 2
SebastianGamboa15
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
marianaalzaher1
 
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptxDIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
GraceCarolina7
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
paulina medina
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
Javier Navarro
 
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Los-pueblos_originarios-de-chile_aporteeLos-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
alejandra canales
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
Ayleen
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
Verónica Leiva
 
Eliana blog
Eliana blogEliana blog
Jessica zambrano
Jessica zambranoJessica zambrano
Jessica zambrano
Jessica zambrano
 
La cultura chachapoyas
La cultura chachapoyasLa cultura chachapoyas
La cultura chachapoyas
Eliana Méndez
 
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIAMUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y cultural
Pedro Fernandez
 
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
magnolyaz
 

Similar a Educación Cultural, decimos años-MI PUEBLO (20)

Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
 
Culturas agro
Culturas agroCulturas agro
Culturas agro
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolanaManifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
 
Infor deber 2
Infor deber 2 Infor deber 2
Infor deber 2
 
Historia del folklore xd
Historia del folklore xd Historia del folklore xd
Historia del folklore xd
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
 
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptxDIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Los-pueblos_originarios-de-chile_aporteeLos-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Eliana blog
Eliana blogEliana blog
Eliana blog
 
Arte contemporanio
Arte contemporanioArte contemporanio
Arte contemporanio
 
Jessica zambrano
Jessica zambranoJessica zambrano
Jessica zambrano
 
La cultura chachapoyas
La cultura chachapoyasLa cultura chachapoyas
La cultura chachapoyas
 
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIAMUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
 
Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y cultural
 
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
 

Último

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 

Último (20)

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 

Educación Cultural, decimos años-MI PUEBLO

  • 1. MI PUEBLO La cultura de un pueblo es la esencia de su tradición, sus símbolos, mitos, leyendas y costumbres se transmiten a través del tiempo y en conjunto conforman la nación. Comprender y participar de nuestras tradiciones nos identifica como ecuatorianos, nos liga con un pasado común y nos proyecta hacia el futuro.
  • 2. CULTURAS ANCESTRALES DEL ECUADOR la rica historia de Ecuador y su diversa geografía han ayudado a forjar las identidades culturales de las comunidades que se encuentran a lo largo de la costa del Pacífico, se asientan sobre los fríos paisajes montañosos andinos y se extienden a través de los ecosistemas de exuberante vegetación de la selva amazónica.
  • 3. ANTIGUAS CULTURAS ECUATORIANAS LOS INGAS.- (12.000 a 4.000 años a. C) El Inga fue un campamento-taller, que fue ocupado por especialistas en el trabajo de lítica, de manera ininterrumpida, durante miles de años. Está ubicado en el cerro Ilaló, entre los valles de Tumbaco y Los Chillos, al Este de la ciudad de Quito, a 2.520 metros sobre el nivel del mar. Realizaban actividades como el raspado de madera, cuero, cuerno, y la fabricación de herramientas de piedra.
  • 4. LAS VEGAS.- (8.800 a 4.600 años a C) La sociedad arcaica del litoral, estaban organizados en grupos familiares, ocuparon el extremo occidental de la península de Santa Elena, en las cercanías del océano Pacífico. Se dedicaban a la fabricación de lanzas, tejidos de cestas y curtiembre de pieles de animales; al mismo tiempo elaboraban utensilios, instrumentos y armas necesaria para la vida diaria. Su materia prima era la obsidiana.
  • 5. CULTURA CHOBSHI.- (9.000 a 6.500 a C.) Está ubicada cerca a la actual población de Sígsig en la provincia del Azuay, donde se han encontrado cuevas, enseres de piedra, restos de animales, herramientas de hueso, especialmente punzones de diferentes colores, rocas metamórficas. CULTURA JONDACHI.- (4.000 y 500 a. C) Periodo pre cerámico encontrado el alto Napo, donde se hallaron muchos artefactos de obsidiana como cuchillos, raspadores, navajas, dan cuenta del carácter guerrero de los pueblos que habitaron estas tierras, esta es una característica de particular de los pueblos que habitaron la Amazonía desde tiempos anteriores antes de la conquista española.
  • 6. HOY EN EL ECUADOR INDIGENAS DEL ECUADOR Las nacionalidades y pueblos indígenas de Ecuador son las colectividades que asumen una identidad étnica con base en su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país, descendientes de las sociedades prehispánicas. Las nacionalidades indígenas, pueblos tradicionales, comunidades, culturas ancestrales se han clasificado por sus regiones: costa, sierra y amazonia.
  • 7. MUSICA ECUATORIANA GENEROS MUSICALES: El pasillo.- Es un género musical y danza folclórico autóctono de Colombia y Ecuador, donde es considerado un símbolo musical de nacionalidad. Su temática es un mayor porcentaje sobre afectos y sentimientos, lo trágico, la muerte. El pasillo ecuatoriana, por su añoranza y nostalgia, es el mas conocido internacionalmente, en el ecuador solo permanece el pasillo de movimiento lento y tonalidad menor. Los intérpretes de pasillo que más se han destacado en Ecuador son Julio Jaramillo llamado el ‘Ruiseñor de América’, quien además fue el que dio a conocer la música ecuatoriana a escala internacional.
  • 8. El Sanjuanito.- Es un ritmo que ya se bailaba mucho antes de la conquista europea. Su nombre actual se debe a que se ejecutaba en las fiestas de San Juan Bautista, el 24 de junio. Su origen como danza ceremonial antigua posiblemente está en la antigua celebración del Inti Raymi, la cual se sustituyó por la fiesta del 24 de junio. La bomba.- Típica de la población afroamericana del Valle del Chota, provincia de Imbabura, se interpreta con tambores y guitarras, su ritmo es muy movido y alegre.
  • 9. El pasacalle.- Es un género musical de danza con texto de metro binario simple (2/4). En el pasacalle ecuatoriano hay interinfluencia entre la polka europea, la polca peruana, el pasodoble español y el corrido mexicano. No tiene vinculación directa con el pasacalle español de metro ternario. El nombre de pasacalle viene de la expresión pasar en la calle, pues antiguamente se dice que algunas bandas algún evento o festival, su recorrido era por todo el pueblo, originalmente con el uso del pingullo y de un tambor entonando canciones de este ritmo. El yaraví.- se compone de aya- aru-hui; aya significa difunto y aru significa hablar, por lo que yaraví significa el canto que habla de los muertos. Por esta razón los yaravíes son interpretados en funerales como despedida al difunto.
  • 10. El albazo.- Baile y música de los indígenas y mestizos del Ecuador. Significa alborada y probablemente fue tomando forma y sincretizándose desde etapas coloniales. Preferentemente es interpretada en las madrugadas por las bandas de pueblo en las fiestas populares, romerías, al rayar el alba para anunciar la fiesta.