SlideShare una empresa de Scribd logo
Culturas Ancestrales
Ecuatorianas
Cultura Chorrera
Características
• Periodo: 1300 – 550 a.C.
• Localización: La cultura Chorrera ocupó la costa sur del Ecuador,
extendiéndose a lo largo de la cuenca del río Guayas y sus
tributarios. Estos ríos les sirvieron de lugar de aprovisionamiento y
vía de circulación. El territorio comprende las actuales provincias de
Guayas, Manabí y Esmeraldas.
• Organización Social: La cultura Chorrera estaría conformada por grupos más
bien pequeños, de entre 100 y 200 individuos, que estarían relacionados entre
sí por el parentesco y la reciprocidad. Existirían especialistas para las
distintas labores productivas, como pescadores, agricultores, sacerdotes y
curanderos. La presencia de orejeras sólo en ciertos individuos y ciertos tipos
de vasija encontrados únicamente en algunos ajuares funerarios, sugieren
una sociedad dividida por distinciones de rango.
• Economía: Los Chorreras vivían del cultivo del maíz, complementando su
dieta con la recolección de mariscos en la costa, la caza de animales y aves, y
la recolección de frutos. A juzgar por representaciones en cerámica, l a fauna
marina era explotada desde balsas de totora o en canoas de madera.
Importante rol jugaba el intercambio por mar y tierra, circulando piedras
exóticas como obsidiana, lapislázuli y cristal de roca para confeccionar
cuentas de collar, adornos e instrumentos.
Arte
• La cerámica de esta cultura es de superficie prolijamente pulida,
luciendo casi como un espejo, sobre la cual se utilizaban distintos
tonos de rojo, negro, ahumado y blanco amarillento, separando las
zonas con puntos e incisiones. La pintura es iridiscente y se aplicaba
con técnica en negativo. Las vasijas representan, con fidelidad y
naturalismo, animales, plantas, frutos, obras de arquitectura y seres
humanos. Estos últimos son representados con formas redondeadas y
voluminosas, portando un turbante o tocado en la cabeza, el cual
pudo ser un signo de estatus especial en la sociedad. Muchas de las
formas de las vasijas son heredadas de la previa cultura Machalilla.
También hay formas nuevas como las botellas-silbato, las que al
soplar por el gollete o mover el líquido que contienen, emiten sonidos.
Existen también pequeñas figurillas sólidas y lisas, y otras más
grandes n huecas con decoración asimétrica.
Cabeza de figura
antropomorfa con
orejeras circulares.
(Periodo de Transición
Chorrera-La tolita)
Botella antropomorfa.
Botella de barro cocido.
Botella-Silvato.
Constituyen registros
sonoros de la exuberante
y multicolor ornitología
de la zona tropical.
Figura de mujer
Chorrera creada
utilizando la técnica
del vaciado.
Vaso
antropomorfo:
Canastero de
Cusín.
Vasija zoomorfa
de cerámica de
gran tamaño, de
rojo pulido, con
una serpiente
enrollada en su
alrededor. Y la
cabeza
levantada con
ojos de
obsidiana
incrustados.
Vasija grande
con un cangrejo
modelado
alrededor de la
boca, y el diseño
de una águila
arpía en el
recipiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
joselinnarvaez14
 
Cultura machalilla
Cultura machalillaCultura machalilla
Cultura machalilla
Henry Torres
 
Preceramico. culturas
Preceramico. culturasPreceramico. culturas
Preceramico. culturas
Jessy Redrovàn
 
culturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuadorculturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuador
paola
 
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
KellyMoraymaAldasAld
 
Cultura machalilla
Cultura machalillaCultura machalilla
Cultura machalilla
Melanny1995
 
El kichwa lengua y literatura
El kichwa lengua y literaturaEl kichwa lengua y literatura
El kichwa lengua y literatura
FabiolaEspinoza21
 
Provincia de santa elena ecuador
Provincia de santa elena   ecuadorProvincia de santa elena   ecuador
Provincia de santa elena ecuador
Joselo142523
 
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del EcuadorCronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Yagodaluisa
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
Ivette93
 
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Boris Leonardo
 
Region Costa
Region CostaRegion Costa
Region Costaunemi
 
Cubilan cultura
Cubilan culturaCubilan cultura
Cubilan cultura
ronaldgarcia95
 
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
DiegoArias138
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organización
Darling Nogales
 
Limites del ecuador
Limites del ecuadorLimites del ecuador
Limites del ecuador
JORGEAIR_8
 
Período de desarrollo
Período de desarrolloPeríodo de desarrollo
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitalesMapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
Estefani Proaño
 
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
Mary Cuenca
 

La actualidad más candente (20)

La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
 
Cultura machalilla
Cultura machalillaCultura machalilla
Cultura machalilla
 
Preceramico. culturas
Preceramico. culturasPreceramico. culturas
Preceramico. culturas
 
culturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuadorculturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuador
 
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
 
Cultura machalilla
Cultura machalillaCultura machalilla
Cultura machalilla
 
El kichwa lengua y literatura
El kichwa lengua y literaturaEl kichwa lengua y literatura
El kichwa lengua y literatura
 
Provincia de santa elena ecuador
Provincia de santa elena   ecuadorProvincia de santa elena   ecuador
Provincia de santa elena ecuador
 
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del EcuadorCronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
 
Region costa
Region costaRegion costa
Region costa
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
 
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
 
Region Costa
Region CostaRegion Costa
Region Costa
 
Cubilan cultura
Cubilan culturaCubilan cultura
Cubilan cultura
 
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organización
 
Limites del ecuador
Limites del ecuadorLimites del ecuador
Limites del ecuador
 
Período de desarrollo
Período de desarrolloPeríodo de desarrollo
Período de desarrollo
 
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitalesMapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
 
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
 

Similar a Cultura Chorrera sociales

Cultura chorrera
Cultura chorreraCultura chorrera
Cultura chorrera
mariisaorellana1998
 
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto  época aborigen- cultura mayo chinchipeContexto  época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Tania Contento
 
Culturas andinas
Culturas andinasCulturas andinas
Culturas andinasDiana Troya
 
Infor deber 2
Infor deber 2 Infor deber 2
Infor deber 2
SebastianGamboa15
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
Oriana Maria Mejia
 
La imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la culturaLa imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la cultura
PrisciAC
 
Recordando nuestras raices
Recordando nuestras raicesRecordando nuestras raices
Recordando nuestras raices
sandra_chavez
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Culturas del Ecuador.
Culturas del Ecuador.Culturas del Ecuador.
Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2
caritocastillo8302
 
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie RojasCulturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojascachuflinhermoso
 
Culturas precolombinas principales del ecuador
Culturas precolombinas principales  del ecuadorCulturas precolombinas principales  del ecuador
Culturas precolombinas principales del ecuador
Luis Sánchez
 
1anrop
1anrop1anrop
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
diana
 
32 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS CALIMA
32 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS CALIMA32 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS CALIMA
32 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS CALIMA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo RegionalUTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
ferivanhormazanarvaez
 

Similar a Cultura Chorrera sociales (20)

Cultura chorrera
Cultura chorreraCultura chorrera
Cultura chorrera
 
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto  época aborigen- cultura mayo chinchipeContexto  época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
 
Culturas andinas
Culturas andinasCulturas andinas
Culturas andinas
 
Infor deber 2
Infor deber 2 Infor deber 2
Infor deber 2
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
 
La imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la culturaLa imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la cultura
 
Recordando nuestras raices
Recordando nuestras raicesRecordando nuestras raices
Recordando nuestras raices
 
Culturas agro
Culturas agroCulturas agro
Culturas agro
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
 
Culturas del Ecuador.
Culturas del Ecuador.Culturas del Ecuador.
Culturas del Ecuador.
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie RojasCulturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
 
Culturas precolombinas principales del ecuador
Culturas precolombinas principales  del ecuadorCulturas precolombinas principales  del ecuador
Culturas precolombinas principales del ecuador
 
1anrop
1anrop1anrop
1anrop
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
 
32 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS CALIMA
32 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS CALIMA32 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS CALIMA
32 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS CALIMA
 
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo RegionalUTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 

Último (20)

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

Cultura Chorrera sociales

  • 2. Características • Periodo: 1300 – 550 a.C. • Localización: La cultura Chorrera ocupó la costa sur del Ecuador, extendiéndose a lo largo de la cuenca del río Guayas y sus tributarios. Estos ríos les sirvieron de lugar de aprovisionamiento y vía de circulación. El territorio comprende las actuales provincias de Guayas, Manabí y Esmeraldas.
  • 3. • Organización Social: La cultura Chorrera estaría conformada por grupos más bien pequeños, de entre 100 y 200 individuos, que estarían relacionados entre sí por el parentesco y la reciprocidad. Existirían especialistas para las distintas labores productivas, como pescadores, agricultores, sacerdotes y curanderos. La presencia de orejeras sólo en ciertos individuos y ciertos tipos de vasija encontrados únicamente en algunos ajuares funerarios, sugieren una sociedad dividida por distinciones de rango. • Economía: Los Chorreras vivían del cultivo del maíz, complementando su dieta con la recolección de mariscos en la costa, la caza de animales y aves, y la recolección de frutos. A juzgar por representaciones en cerámica, l a fauna marina era explotada desde balsas de totora o en canoas de madera. Importante rol jugaba el intercambio por mar y tierra, circulando piedras exóticas como obsidiana, lapislázuli y cristal de roca para confeccionar cuentas de collar, adornos e instrumentos.
  • 4. Arte • La cerámica de esta cultura es de superficie prolijamente pulida, luciendo casi como un espejo, sobre la cual se utilizaban distintos tonos de rojo, negro, ahumado y blanco amarillento, separando las zonas con puntos e incisiones. La pintura es iridiscente y se aplicaba con técnica en negativo. Las vasijas representan, con fidelidad y naturalismo, animales, plantas, frutos, obras de arquitectura y seres humanos. Estos últimos son representados con formas redondeadas y voluminosas, portando un turbante o tocado en la cabeza, el cual pudo ser un signo de estatus especial en la sociedad. Muchas de las formas de las vasijas son heredadas de la previa cultura Machalilla. También hay formas nuevas como las botellas-silbato, las que al soplar por el gollete o mover el líquido que contienen, emiten sonidos. Existen también pequeñas figurillas sólidas y lisas, y otras más grandes n huecas con decoración asimétrica.
  • 5. Cabeza de figura antropomorfa con orejeras circulares. (Periodo de Transición Chorrera-La tolita) Botella antropomorfa. Botella de barro cocido. Botella-Silvato. Constituyen registros sonoros de la exuberante y multicolor ornitología de la zona tropical.
  • 6. Figura de mujer Chorrera creada utilizando la técnica del vaciado. Vaso antropomorfo: Canastero de Cusín. Vasija zoomorfa de cerámica de gran tamaño, de rojo pulido, con una serpiente enrollada en su alrededor. Y la cabeza levantada con ojos de obsidiana incrustados. Vasija grande con un cangrejo modelado alrededor de la boca, y el diseño de una águila arpía en el recipiente.