SlideShare una empresa de Scribd logo
siguiente
siguienteregresar
Costumbres
Cultura Cañari
Gastronomía
Lugares
turísticos
Mitología UbicaciónIdioma
Vestimenta
CULTURA IDENTIDAD
CULTURAL
LA
COSMOVISIÓN
menú
QUE ES
CULTURA? Conjunto de conocimientos e
ideas no especializados
adquiridos gracias al desarrollo
de las facultades intelectuales,
mediante la lectura, el estudio y
el trabajo.
La cultura es la base y el
fundamento de lo que somos.
Esta existe en nosotros desde
el momento en que nacemos y
es el aporte moral e intelectual
de nuestros progenitores en un
inicio y de nuestro entorno
posteriormente.
regresar
La identidad cultural de un
pueblo viene definida desde
los tiempos inmemoriales a
través de múltiples aspectos
en los que se plasma su
cultura, siendo parte
esencial de la vivencia del
ser humano
parte de una cultura
dinámica con
características
variables e
identidades muy
propias, como:
la lengua, instrumento
de comunicación entre
los miembros de una
comunidad; las
relaciones sociales; la
espiritualidad, ritos y
ceremonias propias
los comportamientos
colectivos; los
sistemas de valores y
creencias; sus formas
propias y peculiares de
atuendos, sistemas
organizativas, etc.
regresar
"el conjunto estructurado de los
diversos sistemas ideológicos
con los que el grupo social, en
un momento histórico
pretende
aprehender el
universo,
engloba todos
los sistemas,
los ordena y
los ubica.
La cosmovisión indígena,
basada en una
percepción religiosa de
la naturaleza, coincide
con la necesidad de
hacer un manejo
ecológicamente
Entonces podría entenderse a
la cosmovisión indígena como
el conjunto de creencias,
valores, costumbres, de los
pueblos indígenas y su
relación con su entorno.
regresar
Menú siguiente
El mito de la serpiente cuente que el pueblo
cañarí desciende de una gran culebra , la
cual luego de procrear a los cañarís entro
en una laguna y desaparición .Debido a
esto se la denomina Leo quina , que en
lenguaje significa serpiente escondida en la
laguna .La laguna en la cual se sumergió la
serpiente es desconocida , se menciona
cuatro de ellas. La laguna de culebrillas en
el cantón cañar ,Jaca rin en el cantón el
Deleg , la laguna de buza en el cantón san
Fernando y la del Sigsig en el sur oriente de
la provincia del Azuay .
regresar
quichua castellano
regresar
regresar
Menú
INTY RAYMY
regresar
PAWCAR RAYMI
regresar
MUJERES HOMBRES
Menú
HOMBRES
SOMBRERO
PONCHO
FAJA
CUSHMA
PANLATON
DE VAETA
CAMISA
BORDADA
OZHOTAS
regresar
MUJERES
WALLCARINA
FAJA
POLLERA DE
VAETA
OSHOTAS
BLUSA
BORDADA
TUPO
SOMBRERO
regresar
Menú
LUGARES TURISTICOS
Narrio ingapirca
COJITAMBO
Menú
Narrio es una
colina que se erige
en las afueras
occidentales de la
ciudad de
Cañar, prácticame
nte con el reciente
crecimiento
urbano de esta
ciudad, Narrio ha
sido absorbida por
ésta.
regresar
Ingapirca es el más grande complejo
arqueológico y mejor conservado del
Ecuador, está ubicado a 80 km de la
ciudad de Cuenca, en la provincia del
Cañar. Su construcción combina el
marrón cobrizo del adobe utilizado por la
cultura cañarí con el azulado de las
piedras andesita verde traídas
posteriormente por los incas. Fue
edificada con millones de piedras
labradas, a mediados del siglo XVIII.
regresar
El Complejo Arqueológico Cojitambo está
ubicado a 21 kilómetros al noreste de la ciudad
de Cuenca, característico por su forma cortada,
da la apariencia de un león dormido. Esta
conformado por materiales culturales, que datan
aproximadamente 500 años antes de Cristo. La
estructura de las ruinas es de cimentaciones de
piedra que cubren una superficie aproximada de
52 hectáreas.
RegresarMenú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Región sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorRegión sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorvip internet
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
patyarcos2014
 
Cultura cañari
Cultura cañari Cultura cañari
Cultura cañari
San Jose de Calasanz
 
Muisca, quimbaya y Tairona
Muisca, quimbaya y TaironaMuisca, quimbaya y Tairona
Muisca, quimbaya y Tairona
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURALDIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
evelynmorales72
 
Los saraguros
Los saragurosLos saraguros
Los saraguros
Deya dE Codazon
 
Período integración
Período integraciónPeríodo integración
Período integración
Gabriel Sarabia
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
Yohel Carrillo
 
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo RegionalUTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
ferivanhormazanarvaez
 
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuadorTradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
Daysi Chang Yagual
 
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamiEtnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamialexandra_tamami
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regionalPeriodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regionalEstefania Loor
 
Los muiscas
Los muiscasLos muiscas
Los muiscas
carloslopeztunja
 
NACIONALIDAD SIONA.
NACIONALIDAD SIONA.NACIONALIDAD SIONA.
NACIONALIDAD SIONA.
KarenJumbo3
 
Periodo precerámico
Periodo precerámicoPeriodo precerámico
Periodo precerámicoOlga López
 
Album de la etnias
Album de la etniasAlbum de la etnias
Album de la etnias
Edwin Chacón
 
Cañar
CañarCañar
Cañar
alymantha
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
Henry Torres
 

La actualidad más candente (20)

Región sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorRegión sierra del ecuador
Región sierra del ecuador
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 
Cultura cañari
Cultura cañari Cultura cañari
Cultura cañari
 
Muisca, quimbaya y Tairona
Muisca, quimbaya y TaironaMuisca, quimbaya y Tairona
Muisca, quimbaya y Tairona
 
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURALDIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
 
Los saraguros
Los saragurosLos saraguros
Los saraguros
 
Período integración
Período integraciónPeríodo integración
Período integración
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
 
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo RegionalUTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
 
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuadorTradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
 
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamiEtnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regionalPeriodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
 
Los muiscas
Los muiscasLos muiscas
Los muiscas
 
NACIONALIDAD SIONA.
NACIONALIDAD SIONA.NACIONALIDAD SIONA.
NACIONALIDAD SIONA.
 
Periodo precerámico
Periodo precerámicoPeriodo precerámico
Periodo precerámico
 
Album de la etnias
Album de la etniasAlbum de la etnias
Album de la etnias
 
Cañar
CañarCañar
Cañar
 
Cultura Quimbaya
Cultura QuimbayaCultura Quimbaya
Cultura Quimbaya
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 

Destacado

Los Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del EcuadorLos Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del Ecuador
Alexapicha
 
Cañar
CañarCañar
Paltas
PaltasPaltas
Paltas
Ely Analuisa
 
Historia PALTAS
Historia PALTAS Historia PALTAS
Historia PALTAS
Galo
 
Culturas aborígenes carchi manabí
Culturas aborígenes carchi manabíCulturas aborígenes carchi manabí
Culturas aborígenes carchi manabíJAIMECUADOR
 
La cultura Palta y Los Pastos
La cultura Palta y Los PastosLa cultura Palta y Los Pastos
La cultura Palta y Los PastosNathy Olivos
 
Paltas lodge patrimonial
Paltas lodge patrimonialPaltas lodge patrimonial
Paltas lodge patrimonial
Juan Pablo Macas
 
Provincia del cañar
Provincia del cañarProvincia del cañar
Provincia del cañar
Mary Elena Arevalo Rodriguez
 
Guía Turística de Cañar
Guía Turística de CañarGuía Turística de Cañar
Guía Turística de CañarMajo Paucar
 
lugares turisticos de bolivar
lugares turisticos de bolivarlugares turisticos de bolivar
lugares turisticos de bolivar
patricio
 
Chakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andes
Chakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andesChakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andes
Chakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andesJorge Costanzo
 

Destacado (13)

Los Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del EcuadorLos Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del Ecuador
 
Cañar
CañarCañar
Cañar
 
Paltas
PaltasPaltas
Paltas
 
Historia PALTAS
Historia PALTAS Historia PALTAS
Historia PALTAS
 
David Delgado
David DelgadoDavid Delgado
David Delgado
 
Culturas aborígenes carchi manabí
Culturas aborígenes carchi manabíCulturas aborígenes carchi manabí
Culturas aborígenes carchi manabí
 
La cultura Palta y Los Pastos
La cultura Palta y Los PastosLa cultura Palta y Los Pastos
La cultura Palta y Los Pastos
 
Paltas lodge patrimonial
Paltas lodge patrimonialPaltas lodge patrimonial
Paltas lodge patrimonial
 
Provincia cañar 2
Provincia cañar 2Provincia cañar 2
Provincia cañar 2
 
Provincia del cañar
Provincia del cañarProvincia del cañar
Provincia del cañar
 
Guía Turística de Cañar
Guía Turística de CañarGuía Turística de Cañar
Guía Turística de Cañar
 
lugares turisticos de bolivar
lugares turisticos de bolivarlugares turisticos de bolivar
lugares turisticos de bolivar
 
Chakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andes
Chakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andesChakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andes
Chakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andes
 

Similar a CULTURA CAÑARI

r.pptx
r.pptxr.pptx
r.pptx
jhonny527644
 
Historia antropológica del Ecuador
Historia antropológica del EcuadorHistoria antropológica del Ecuador
Historia antropológica del Ecuador
IvanUnaucho27
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
gerardow
 
Inter
InterInter
Grupal
GrupalGrupal
GrupalMargot
 
Cultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad EcuatorianaCultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad Ecuatorianafabian menendez
 
Paleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el EcuadorPaleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el Ecuadorzoila-tibanta
 
Infor deber 2
Infor deber 2 Infor deber 2
Infor deber 2
SebastianGamboa15
 
Segunda evaluacion Lectura y Redaccion
Segunda evaluacion Lectura y RedaccionSegunda evaluacion Lectura y Redaccion
Segunda evaluacion Lectura y Redaccion
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Danza y folclor
Danza y folclorDanza y folclor
El ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacionalEl ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacional
leo0604148296
 
catalolo de arte.pptx
catalolo de arte.pptxcatalolo de arte.pptx
catalolo de arte.pptx
RousGonzalesChacon
 
Diapositivas comunidades étnicas de los Andes en Colombia
Diapositivas comunidades étnicas de los Andes en ColombiaDiapositivas comunidades étnicas de los Andes en Colombia
Diapositivas comunidades étnicas de los Andes en Colombia
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Pueblos y asentamientos indígenas
Pueblos y asentamientos indígenasPueblos y asentamientos indígenas
Pueblos y asentamientos indígenas
guestd0a69f9
 
Informatica120
Informatica120Informatica120
Informatica120
María Betún
 
Costumbres Del Departamento De Lambayeque
Costumbres  Del Departamento  De   LambayequeCostumbres  Del Departamento  De   Lambayeque
Costumbres Del Departamento De Lambayeque
Ronald Ramìrez Olano
 

Similar a CULTURA CAÑARI (20)

r.pptx
r.pptxr.pptx
r.pptx
 
Historia antropológica del Ecuador
Historia antropológica del EcuadorHistoria antropológica del Ecuador
Historia antropológica del Ecuador
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Inter
InterInter
Inter
 
Inter
InterInter
Inter
 
Inter
InterInter
Inter
 
Grupal
GrupalGrupal
Grupal
 
Cultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad EcuatorianaCultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad Ecuatoriana
 
Paleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el EcuadorPaleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el Ecuador
 
Infor deber 2
Infor deber 2 Infor deber 2
Infor deber 2
 
Segunda evaluacion Lectura y Redaccion
Segunda evaluacion Lectura y RedaccionSegunda evaluacion Lectura y Redaccion
Segunda evaluacion Lectura y Redaccion
 
Danza y folclor
Danza y folclorDanza y folclor
Danza y folclor
 
Respeto a la diversidad cultural
Respeto a la diversidad culturalRespeto a la diversidad cultural
Respeto a la diversidad cultural
 
El ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacionalEl ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacional
 
catalolo de arte.pptx
catalolo de arte.pptxcatalolo de arte.pptx
catalolo de arte.pptx
 
Diapositivas comunidades étnicas de los Andes en Colombia
Diapositivas comunidades étnicas de los Andes en ColombiaDiapositivas comunidades étnicas de los Andes en Colombia
Diapositivas comunidades étnicas de los Andes en Colombia
 
Pueblos y asentamientos indígenas
Pueblos y asentamientos indígenasPueblos y asentamientos indígenas
Pueblos y asentamientos indígenas
 
Informatica120
Informatica120Informatica120
Informatica120
 
Costumbres Del Departamento De Lambayeque
Costumbres  Del Departamento  De   LambayequeCostumbres  Del Departamento  De   Lambayeque
Costumbres Del Departamento De Lambayeque
 
La peruanidad
La peruanidadLa peruanidad
La peruanidad
 

CULTURA CAÑARI

  • 5. QUE ES CULTURA? Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo. La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente. regresar
  • 6. La identidad cultural de un pueblo viene definida desde los tiempos inmemoriales a través de múltiples aspectos en los que se plasma su cultura, siendo parte esencial de la vivencia del ser humano parte de una cultura dinámica con características variables e identidades muy propias, como: la lengua, instrumento de comunicación entre los miembros de una comunidad; las relaciones sociales; la espiritualidad, ritos y ceremonias propias los comportamientos colectivos; los sistemas de valores y creencias; sus formas propias y peculiares de atuendos, sistemas organizativas, etc. regresar
  • 7. "el conjunto estructurado de los diversos sistemas ideológicos con los que el grupo social, en un momento histórico pretende aprehender el universo, engloba todos los sistemas, los ordena y los ubica. La cosmovisión indígena, basada en una percepción religiosa de la naturaleza, coincide con la necesidad de hacer un manejo ecológicamente Entonces podría entenderse a la cosmovisión indígena como el conjunto de creencias, valores, costumbres, de los pueblos indígenas y su relación con su entorno. regresar
  • 9. El mito de la serpiente cuente que el pueblo cañarí desciende de una gran culebra , la cual luego de procrear a los cañarís entro en una laguna y desaparición .Debido a esto se la denomina Leo quina , que en lenguaje significa serpiente escondida en la laguna .La laguna en la cual se sumergió la serpiente es desconocida , se menciona cuatro de ellas. La laguna de culebrillas en el cantón cañar ,Jaca rin en el cantón el Deleg , la laguna de buza en el cantón san Fernando y la del Sigsig en el sur oriente de la provincia del Azuay . regresar
  • 12. Menú
  • 18. Menú
  • 20. Narrio es una colina que se erige en las afueras occidentales de la ciudad de Cañar, prácticame nte con el reciente crecimiento urbano de esta ciudad, Narrio ha sido absorbida por ésta. regresar
  • 21. Ingapirca es el más grande complejo arqueológico y mejor conservado del Ecuador, está ubicado a 80 km de la ciudad de Cuenca, en la provincia del Cañar. Su construcción combina el marrón cobrizo del adobe utilizado por la cultura cañarí con el azulado de las piedras andesita verde traídas posteriormente por los incas. Fue edificada con millones de piedras labradas, a mediados del siglo XVIII. regresar
  • 22. El Complejo Arqueológico Cojitambo está ubicado a 21 kilómetros al noreste de la ciudad de Cuenca, característico por su forma cortada, da la apariencia de un león dormido. Esta conformado por materiales culturales, que datan aproximadamente 500 años antes de Cristo. La estructura de las ruinas es de cimentaciones de piedra que cubren una superficie aproximada de 52 hectáreas. RegresarMenú