SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN
SEXUAL INFANTIL
SEXUALIDAD
HUMANA
•Proceso que se construye en interacción
con otros seres humanos, socialmente.
Está presente desde antes de nacer.
•Intervienen los cuerpos, sentimientos y
emociones, atravesados por la cultura.
Al conjunto de procesos
emocionales y
comportamentales en
relación con el sexo que
intervienen en todas las
etapas del ciclo de vida de
un individuo, a lo largo de
su desarrollo
Se considera
Sexualidad
No siempre la sexualidad equivale a
placer y gozo.
• Ya que muchas prácticas sexuales
Pueden resultar molestas, producir
rechazo, miedo o repulsión.
El ser humano puede
ejercer su sexualidad
aún sin reproducirse.
•Para reproducirse sí es
imprescindible el
componente sexual
No es
indispensable
que una
persona
menstrúe o
amamante para
decir que
pertenece al
sexo femenino
Como tampoco
es requisito que
un hombre
embarace a una
mujer para que
se le considere
como
integrante del
sexo masculino
El sexo hace referencia a los factores biológicos de la
dimensión sexual humana: órganos sexuales, y sus
funciones, composición genética, función hormonal.
Así como los cromosomas sexuales que determinarán
el género: XX (mujer), XY (varón), al nacer todos los
seres humanos están definidos genéticamente.
Genitalidad implica el hecho biológico, las
conductas y los contenidos
psicoemocionales vinculados con las
funciones genitales, el acto sexual y la
reproducción.
Se nace con un
determinado
sexo genético,
genital y
hormonal
Los roles de
género se
construyen
socialmente
El Género es un
sistema o red de
creencias, actitudes,
valores, formas de
comportamiento y
maneras
de ver el mundo,
que se aprende
desde el
nacimiento, a
través de la familia
y, en general, de la
sociedad.
¿Cuándo se despierta la sexualidad?
El bebé va construyendo su sexualidad a partir de los contactos
corporales y táctiles con su madre.
Vínculos afectivos mamá-bebé.
Bebés de ambos sexos experimental placer tocándose sus genitales.
Es común en el periodo de lactancia, los padres no deben intervenir
separando la mano de su bebé.
Cuando tienen 1 año 6 meses de vida se interesan por aquello que “sale
del cuerpo”: excremento y orina. Les produce mucha satisfacción la
posibilidad de dominar y controlar su cuerpo.
A los 2 y 3 años de vida se interesan en las diferencias entre los sexos, los
niños y las niñas están intrigados por sus propios cuerpos, y los varones
especialmente por su genitalidad externa. Juegas con sus genitales y
experimentan placer al hacerlo.
A los 2 años muestran signos claros de cómo van construyendo su
identidad como varones o mujeres. Averiguan y ensayan cómo orinan
unos y otros, y juegan intercambiando roles de uno y otro sexo. Los
padres no deben desesperarse frente a este
comportamiento, es habitual y sólo dura unos meses.
También comienzan a averiguar sobre cómo se hacen los bebés y cómo se
alimentan en la “pancita”
A los 3 y 4 años juegan al doctor e investigan cómo son unos y otros: se
quieren mirar a sí mismos, a sus amigos y a sus padres.
Sus preguntas son sobre relaciones sexuales, embarazo y parto.
Es importante enseñarles que sus partes íntimas en particular las
relacionadas con su genitalidad, son privadas y no deben dejar que otro
las toque.
Desde estás tempranas edades es importante que los padres enseñen a
sus hijos/as a cuidar y respetar su cuerpo.
A los 6 o 7 años también notan las diferencias entre sus cuerpos y el de
sus padres y esto les suele preocupar mucho. Se interesan o cuestionan
sobre el vello, tamaño del pene, senos, etc.
De 9 a 12 años
Los niños pueden hacer…
• Volverse más reservados y desear su privacidad cuando empieza la pubertad.
• Tener más curiosidad por los cuerpos desarrollados masculinos y femeninos.
• Mirar revistas y páginas de internet eróticas.
• Enamorarse de amigos o amigas, otros adolescentes mayores, personas famosas y otras personas
que desempeñan un papel en sus vidas, como los maestros/as o entrenadores.
• Interesarse por las citas.
• Preguntarse cosas como: “¿Soy normal?” y compararse con los demás.
• Experimentar presión para cumplir con las expectativas familiares y sociales de la conducta adecuada
de los niños y las niñas.
• Usar un lenguaje sexual y explorar fantasías románticas y sexuales.
• Masturbarse para obtener un orgasmo más profundo y parecido al de los adultos
Los padres pueden…
• Respetar el deseo de privacidad de los/las preadolescentes.
• Compartir los valores familiares sobre las citas y el amor.
• Ayudar a sus hijos/as adolescentes a desarrollar habilidades para la toma de decisiones, la
comunicación
y mantenerse firme con respecto a sus límites y sus deseos.
• Siga dando ejemplo de conducta adecuada y comparta mensajes positivos sobre asuntos
relacionados
con la sexualidad.
• Contestar a sus preguntas y ofrecer los mensajes que quiera compartir sobre diversos temas
y valores de la familia.
• Proporcionar libros e información sobre sexualidad, adecuados para su edad.
• Hágales saber que cuentan con su apoyo.
CONDUCTAS HIPERSEXUALIZADAS Y/O AUTOERÓTICAS
INFRECUENTES EN NIÑOS/AS
Y ADOLESCENTES
¿Qué es una conducta
“hipersexualizada”?
Insinúa un conocimiento inhabitual del niño/a acerca de los
comportamientos sexuales adultos y revela una erotización
precoz.
Esto se ve reforzado por la cantidad de
likes que reciben las jóvenes en Instagram,
TikTok o Twitter cuando publican
contenidos personales y sexualizados.
EVITA
HACER
ESTO:
•Incentivar a niñas y
adolescentes a usar
maquillaje, vestimenta o
accesorios que les hagan
ver como una persona
adulta.
Preguntarles si tienen
novia o novio o decirles
que siempre deben de
verse bonitas o guapos.
Besarles en la boca o
presionarles para
que besen a alguien
(incluso si es un
familiar).
Fomentar
expresiones o bailes
con movimientos
sexuales.
CONSECUENCIAS DE LA HIPERSEXUALIZACIÓN
La identidad personal del menor y su autoestima
toman como base la imagen o apariencia. Así, ellos
se valoran a sí mismos y a su entorno por su
atractivo físico.
• Superficialidad
El hecho de responder a modelos de televisión y a la industria
de la moda para resultar socialmente atractiva. Pues solo se
aferrará a cánones poco naturales y escasamente sanos.
• Modelos
equivocados de
belleza
Al apoyarse la personalidad en valores e ideales tan
difíciles de alcanzar. Los mismos, vivirán entonces
condenados a una frustración crónica que no les dará
paz. No es de extrañarse que algunos casos lleguen a
desembocar en cuadros de depresión.
• Derrumba
miento de
autoestima
Adoptan de modo natural patrones de
origen sexual que de algún modo los
expone cual objetos de exhibición. Es así
como estos infantes se tornan
dependientes, sensibles y vulnerables
frente a las críticas y la presión social
•Niños-objeto, de cristal..
Estos chicos se ven más propensos a
desarrollar diversidad de trastornos
relacionados con sus conductas
alimenticias. Al buscar como fin último
la delgadez extrema, la bulimia y/o la
anorexia suelen tener cautivos a estos
niños con ideales erróneos.
•Trastornos alimenticios
Es a través de esta hipersexualización como se
invierten las prioridades. De este modo, los
esfuerzos del niño y su familia ya no se
orientan al desarrollo personal, académico,
profesional y espiritual
• Cambio de
prioridades
Pues aquí solo se valora y destina esfuerzo
en cultivar una imagen prácticamente
imposible. La vida por llegar a ser una
celebrity.
Lo cierto es que estos niños que son empujados a la
adolescencia precozmente no tienen un mañana
esperanzador. Al quemar etapas necesarias para
avanzar a otras que no corresponden, aumentan los
riesgos.
• Un futuro poco
prometedor.
Estafas de todo tipo a expensas de engañosas
promesas del ansiado éxito, enfermedades de
toda índole y riesgo de embarazo adolescente
son solo algunos de los peligros que oculta esta
irracional moda infantil
-Masturbación
compulsiva:
CONDUCTAS HIPERSEXUALIZADAS Y/O AUTOERÓTICAS
INFRECUENTES EN NIÑOS/AS
Y ADOLESCENTES
• Se considera esta característica cuando la
masturbación resulta la actividad que más interés
despierta en el niño/a, que ocupa la mayor parte de
su tiempo, llegando a no poder evitarla o detenerla
aún en presencia de una figura que podría
censurarlo.
-Cuando la
persona menor
se provoca
lesiones:
• Debido a esta actividad y/o introduce objetos en su
vagina o en su ano; emite sonidos o gemidos
semejantes a los de la actividad sexual adulta y/o
realiza movimientos copulatorios mientras se
masturba.
CONDUCTAS HIPERSEXUALIZADAS Y/O AUTOERÓTICAS
INFRECUENTES EN NIÑOS/AS
Y ADOLESCENTES
-Conductas
inapropiadas para
cualquier edad:
• Investigar los genitales (sobre todo, el
recto) de animales, o intentar introducir
objetos en sus orificios.
-Variante peculiar
de jugar “a los
médicos”, a “los
novios” o a
“mamás y papás”:
• Los niños/as victimizados/as suelen
proponer juegos con representaciones o
actividades concretas de sexo oral, coito
anal o vaginal, inserción de objetos en
orificios genitales o masturbación mutua
CONDUCTAS HIPERSEXUALIZADAS Y/O AUTOERÓTICAS
INFRECUENTES EN NIÑOS/AS
Y ADOLESCENTES
- Niño/a o adolescente que realiza juegos
sexuales con otro/a mucho menor o que
está en un distinto momento evolutivo.
- Utilización de la fuerza física o la coerción
psicológica para conseguir la participación
de otros niños/as en los juegos sexuales.
Tratar de tocar u oler los genitales del
adulto; aproximarse por detrás a una
persona agachada y, desde esa
posición, realizar movimientos
copulatorios; acomodarse sobre un
adulto en la cama y simular
movimientos de coito; solicitar o tratar
de introducir la lengua cuando besa
- Acercamientos
peculiares a los
adultos:
Los niños/as más pequeños/as no tienen manera de conocer los
detalles de una relación sexual adulta si no tuvieron la
oportunidad de observarla o si no fueron víctimas de abuso.
Desconocen, por ejemplo, la posición de los cuerpos, los
movimientos copulatorios, las sensaciones que acompañan a la
penetración y
la existencia de la eyaculación.
Si un niño/a se refiere a estos temas -mediante
relatos o en juegos con amigos/as o muñecos- es altamente
probable que haya sido victimizado/a.
Tampoco es normal que tengan conocimientos de las
sensaciones que provoca la penetración ni que describan el
sabor o el olor del semen.
INFANCIA
TEMPRANA (<3 años)
• Retraimiento social
• Alteraciones en el
nivel de actividad
junto con conductas
agresivas o
regresivas
• Temores
inexplicables ante
personas o
situaciones
determinadas
• Alteraciones en el
ritmo de sueño
PREESCOLARES
• Síndrome de estrés
post-traumático
• Hiperactividad
• Conductas
regresivas
• Trastornos del
sueño (pesadillas,
terrores nocturnos)
• Fobias y/o temores
intensos
• Fenómenos
disociativos
ESCOLARES Y PRE-
ADOLESCENTES
• Cualquiera de los
trastornos observables
en etapas anteriores
• Dificultades de
aprendizaje o
alteraciones en el
rendimiento, de
aparición brusca e
inexplicable
• Fugas del hogar
• Retraimiento llamativo
o, por el contrario,
hostilidad y agresividad
exacerbada en el hogar,
y/o con sus amigos/as y
compañeros/asde
estudios
• Sobreadaptación,
pseudomadurez
• Conflictos con las
figuras de autoridad,
junto con una
marcada
desconfianza hacia
los/as adultos/as
significativos
• Pequeños robos
• Mentiras frecuentes
• Sentimientos de
desesperanzay
tristeza
• Tendencia a
permanecer en la
escuela fuera del
horario habitual
ADOLESCENTES
• Conductas violentas de
riesgo para su integridad
física
• Retraimiento,
sobreadaptación
• Fugas del hogar
• Consumo de drogas
• Delincuencia
• Automutilaciones y otras
conductas agresivas
• Intentos de suicidio
• Trastornos disociativos
• Trastornos de la
conducta alimentaria
(anorexia, bulimia)
INDICADORES POR EDAD
FACTORES DE RIESGO
Falta de educación sexual
Baja autoestima
Necesidad de afecto y/o atención
Niño o niña con actitud pasiva
Dificultades en desarrollo asertivo
Tendencia a la sumisión
Baja capacidad de toma de decisiones
Niño o niña en aislamiento
Timidez o retraimiento
- Todos los niños/as, entre los 4 y 5 años, se muestran interesados en los asuntos sexuales y
hacen preguntas sobre la diferencia sexual anatómica, sobre cómo nacen los bebés y cómo
se forman.
- Todos los niños/as, alrededor de esa edad exploran sus propios cuerpos y curiosean el de
sus pares (sobre todo los del sexo opuesto). Juegan “al doctor” mirando sus genitales y
tocándolos. Incluso suelen llamarle la atención los pechos femeninos o los genitales adultos.
- Tanto la curiosidad como los juegos sexuales infantiles permiten explorar las sensaciones
asociadas con las zonas erógenas (lo cual incluye la masturbación) y representan un estadio
normal del desarrollo biopsicosocial.
RECUERDA QUE...

Más contenido relacionado

Similar a Educación sexual integral 1.pptx

Abordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidad
Abordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidadAbordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidad
Abordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidad
Martha Lilia Lopez
 
Desarrollo sexual
Desarrollo sexualDesarrollo sexual
Desarrollo sexual
Diego Rodriguez
 
Hipersexualizacion en la infancia.pptx
Hipersexualizacion en la infancia.pptxHipersexualizacion en la infancia.pptx
Hipersexualizacion en la infancia.pptx
Fatalia3
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
Susana Delgado
 
Presentacion de sexualidad
Presentacion de sexualidadPresentacion de sexualidad
Presentacion de sexualidad
edgar1990coy
 
Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.
Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.
Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.Elizabeth Torres
 
La familia lo mas maravilloso que existe.
La familia lo mas maravilloso que existe.La familia lo mas maravilloso que existe.
La familia lo mas maravilloso que existe.Patricia Valle
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
Patricia Valle
 
Taller para padres sexualidad y afecto
Taller para padres sexualidad y afectoTaller para padres sexualidad y afecto
Taller para padres sexualidad y afecto
nadia flores gallegos
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad En La Infancia.pptx
Sexualidad En La Infancia.pptxSexualidad En La Infancia.pptx
Sexualidad En La Infancia.pptx
Alberto20191
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
Beatriz Hdez
 
Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)
2587jtfu
 
08 conductas tipicas y atipicas.yanira carmona.
08 conductas tipicas y atipicas.yanira carmona.08 conductas tipicas y atipicas.yanira carmona.
08 conductas tipicas y atipicas.yanira carmona.
إستيفانيا السلام
 
Comportamiento De Género En Los Hijos Guía Para Padres
Comportamiento De Género En Los Hijos Guía Para PadresComportamiento De Género En Los Hijos Guía Para Padres
Comportamiento De Género En Los Hijos Guía Para PadresEsteban Galvan
 
Etapas del desarrollo psicologico y sexual presentacion normal superior
Etapas del desarrollo psicologico y sexual  presentacion normal superiorEtapas del desarrollo psicologico y sexual  presentacion normal superior
Etapas del desarrollo psicologico y sexual presentacion normal superior
Jorge Salinas González
 
DESARROLLO PSICOSEXUAL (1).pptx
DESARROLLO PSICOSEXUAL (1).pptxDESARROLLO PSICOSEXUAL (1).pptx
DESARROLLO PSICOSEXUAL (1).pptx
AkaneMeliodas
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaarturo fierro
 
Cómo hablar de sexualidad y afecto con
Cómo hablar de sexualidad y afecto conCómo hablar de sexualidad y afecto con
Cómo hablar de sexualidad y afecto con
Luciano Sánchez Arenas
 

Similar a Educación sexual integral 1.pptx (20)

Abordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidad
Abordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidadAbordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidad
Abordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidad
 
Desarrollo sexual
Desarrollo sexualDesarrollo sexual
Desarrollo sexual
 
Hipersexualizacion en la infancia.pptx
Hipersexualizacion en la infancia.pptxHipersexualizacion en la infancia.pptx
Hipersexualizacion en la infancia.pptx
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
 
Presentacion de sexualidad
Presentacion de sexualidadPresentacion de sexualidad
Presentacion de sexualidad
 
Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.
Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.
Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.
 
La familia lo mas maravilloso que existe.
La familia lo mas maravilloso que existe.La familia lo mas maravilloso que existe.
La familia lo mas maravilloso que existe.
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
Taller para padres sexualidad y afecto
Taller para padres sexualidad y afectoTaller para padres sexualidad y afecto
Taller para padres sexualidad y afecto
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad En La Infancia.pptx
Sexualidad En La Infancia.pptxSexualidad En La Infancia.pptx
Sexualidad En La Infancia.pptx
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
 
Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)
 
08 conductas tipicas y atipicas.yanira carmona.
08 conductas tipicas y atipicas.yanira carmona.08 conductas tipicas y atipicas.yanira carmona.
08 conductas tipicas y atipicas.yanira carmona.
 
Comportamiento De Género En Los Hijos Guía Para Padres
Comportamiento De Género En Los Hijos Guía Para PadresComportamiento De Género En Los Hijos Guía Para Padres
Comportamiento De Género En Los Hijos Guía Para Padres
 
Etapas del desarrollo psicologico y sexual presentacion normal superior
Etapas del desarrollo psicologico y sexual  presentacion normal superiorEtapas del desarrollo psicologico y sexual  presentacion normal superior
Etapas del desarrollo psicologico y sexual presentacion normal superior
 
Sexualidad Infantil Kv
Sexualidad Infantil KvSexualidad Infantil Kv
Sexualidad Infantil Kv
 
DESARROLLO PSICOSEXUAL (1).pptx
DESARROLLO PSICOSEXUAL (1).pptxDESARROLLO PSICOSEXUAL (1).pptx
DESARROLLO PSICOSEXUAL (1).pptx
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 
Cómo hablar de sexualidad y afecto con
Cómo hablar de sexualidad y afecto conCómo hablar de sexualidad y afecto con
Cómo hablar de sexualidad y afecto con
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Educación sexual integral 1.pptx

  • 2. SEXUALIDAD HUMANA •Proceso que se construye en interacción con otros seres humanos, socialmente. Está presente desde antes de nacer. •Intervienen los cuerpos, sentimientos y emociones, atravesados por la cultura.
  • 3. Al conjunto de procesos emocionales y comportamentales en relación con el sexo que intervienen en todas las etapas del ciclo de vida de un individuo, a lo largo de su desarrollo Se considera Sexualidad
  • 4. No siempre la sexualidad equivale a placer y gozo. • Ya que muchas prácticas sexuales Pueden resultar molestas, producir rechazo, miedo o repulsión.
  • 5. El ser humano puede ejercer su sexualidad aún sin reproducirse. •Para reproducirse sí es imprescindible el componente sexual
  • 6. No es indispensable que una persona menstrúe o amamante para decir que pertenece al sexo femenino Como tampoco es requisito que un hombre embarace a una mujer para que se le considere como integrante del sexo masculino
  • 7. El sexo hace referencia a los factores biológicos de la dimensión sexual humana: órganos sexuales, y sus funciones, composición genética, función hormonal. Así como los cromosomas sexuales que determinarán el género: XX (mujer), XY (varón), al nacer todos los seres humanos están definidos genéticamente.
  • 8. Genitalidad implica el hecho biológico, las conductas y los contenidos psicoemocionales vinculados con las funciones genitales, el acto sexual y la reproducción.
  • 9. Se nace con un determinado sexo genético, genital y hormonal Los roles de género se construyen socialmente El Género es un sistema o red de creencias, actitudes, valores, formas de comportamiento y maneras de ver el mundo, que se aprende desde el nacimiento, a través de la familia y, en general, de la sociedad.
  • 10. ¿Cuándo se despierta la sexualidad? El bebé va construyendo su sexualidad a partir de los contactos corporales y táctiles con su madre. Vínculos afectivos mamá-bebé. Bebés de ambos sexos experimental placer tocándose sus genitales. Es común en el periodo de lactancia, los padres no deben intervenir separando la mano de su bebé. Cuando tienen 1 año 6 meses de vida se interesan por aquello que “sale del cuerpo”: excremento y orina. Les produce mucha satisfacción la posibilidad de dominar y controlar su cuerpo.
  • 11. A los 2 y 3 años de vida se interesan en las diferencias entre los sexos, los niños y las niñas están intrigados por sus propios cuerpos, y los varones especialmente por su genitalidad externa. Juegas con sus genitales y experimentan placer al hacerlo. A los 2 años muestran signos claros de cómo van construyendo su identidad como varones o mujeres. Averiguan y ensayan cómo orinan unos y otros, y juegan intercambiando roles de uno y otro sexo. Los padres no deben desesperarse frente a este comportamiento, es habitual y sólo dura unos meses. También comienzan a averiguar sobre cómo se hacen los bebés y cómo se alimentan en la “pancita”
  • 12. A los 3 y 4 años juegan al doctor e investigan cómo son unos y otros: se quieren mirar a sí mismos, a sus amigos y a sus padres. Sus preguntas son sobre relaciones sexuales, embarazo y parto. Es importante enseñarles que sus partes íntimas en particular las relacionadas con su genitalidad, son privadas y no deben dejar que otro las toque. Desde estás tempranas edades es importante que los padres enseñen a sus hijos/as a cuidar y respetar su cuerpo. A los 6 o 7 años también notan las diferencias entre sus cuerpos y el de sus padres y esto les suele preocupar mucho. Se interesan o cuestionan sobre el vello, tamaño del pene, senos, etc.
  • 13. De 9 a 12 años Los niños pueden hacer… • Volverse más reservados y desear su privacidad cuando empieza la pubertad. • Tener más curiosidad por los cuerpos desarrollados masculinos y femeninos. • Mirar revistas y páginas de internet eróticas. • Enamorarse de amigos o amigas, otros adolescentes mayores, personas famosas y otras personas que desempeñan un papel en sus vidas, como los maestros/as o entrenadores. • Interesarse por las citas. • Preguntarse cosas como: “¿Soy normal?” y compararse con los demás. • Experimentar presión para cumplir con las expectativas familiares y sociales de la conducta adecuada de los niños y las niñas. • Usar un lenguaje sexual y explorar fantasías románticas y sexuales. • Masturbarse para obtener un orgasmo más profundo y parecido al de los adultos
  • 14. Los padres pueden… • Respetar el deseo de privacidad de los/las preadolescentes. • Compartir los valores familiares sobre las citas y el amor. • Ayudar a sus hijos/as adolescentes a desarrollar habilidades para la toma de decisiones, la comunicación y mantenerse firme con respecto a sus límites y sus deseos. • Siga dando ejemplo de conducta adecuada y comparta mensajes positivos sobre asuntos relacionados con la sexualidad. • Contestar a sus preguntas y ofrecer los mensajes que quiera compartir sobre diversos temas y valores de la familia. • Proporcionar libros e información sobre sexualidad, adecuados para su edad. • Hágales saber que cuentan con su apoyo.
  • 15. CONDUCTAS HIPERSEXUALIZADAS Y/O AUTOERÓTICAS INFRECUENTES EN NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES ¿Qué es una conducta “hipersexualizada”? Insinúa un conocimiento inhabitual del niño/a acerca de los comportamientos sexuales adultos y revela una erotización precoz. Esto se ve reforzado por la cantidad de likes que reciben las jóvenes en Instagram, TikTok o Twitter cuando publican contenidos personales y sexualizados.
  • 16. EVITA HACER ESTO: •Incentivar a niñas y adolescentes a usar maquillaje, vestimenta o accesorios que les hagan ver como una persona adulta. Preguntarles si tienen novia o novio o decirles que siempre deben de verse bonitas o guapos. Besarles en la boca o presionarles para que besen a alguien (incluso si es un familiar). Fomentar expresiones o bailes con movimientos sexuales.
  • 17.
  • 18. CONSECUENCIAS DE LA HIPERSEXUALIZACIÓN La identidad personal del menor y su autoestima toman como base la imagen o apariencia. Así, ellos se valoran a sí mismos y a su entorno por su atractivo físico. • Superficialidad El hecho de responder a modelos de televisión y a la industria de la moda para resultar socialmente atractiva. Pues solo se aferrará a cánones poco naturales y escasamente sanos. • Modelos equivocados de belleza Al apoyarse la personalidad en valores e ideales tan difíciles de alcanzar. Los mismos, vivirán entonces condenados a una frustración crónica que no les dará paz. No es de extrañarse que algunos casos lleguen a desembocar en cuadros de depresión. • Derrumba miento de autoestima
  • 19. Adoptan de modo natural patrones de origen sexual que de algún modo los expone cual objetos de exhibición. Es así como estos infantes se tornan dependientes, sensibles y vulnerables frente a las críticas y la presión social •Niños-objeto, de cristal.. Estos chicos se ven más propensos a desarrollar diversidad de trastornos relacionados con sus conductas alimenticias. Al buscar como fin último la delgadez extrema, la bulimia y/o la anorexia suelen tener cautivos a estos niños con ideales erróneos. •Trastornos alimenticios
  • 20. Es a través de esta hipersexualización como se invierten las prioridades. De este modo, los esfuerzos del niño y su familia ya no se orientan al desarrollo personal, académico, profesional y espiritual • Cambio de prioridades Pues aquí solo se valora y destina esfuerzo en cultivar una imagen prácticamente imposible. La vida por llegar a ser una celebrity. Lo cierto es que estos niños que son empujados a la adolescencia precozmente no tienen un mañana esperanzador. Al quemar etapas necesarias para avanzar a otras que no corresponden, aumentan los riesgos. • Un futuro poco prometedor. Estafas de todo tipo a expensas de engañosas promesas del ansiado éxito, enfermedades de toda índole y riesgo de embarazo adolescente son solo algunos de los peligros que oculta esta irracional moda infantil
  • 21. -Masturbación compulsiva: CONDUCTAS HIPERSEXUALIZADAS Y/O AUTOERÓTICAS INFRECUENTES EN NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES • Se considera esta característica cuando la masturbación resulta la actividad que más interés despierta en el niño/a, que ocupa la mayor parte de su tiempo, llegando a no poder evitarla o detenerla aún en presencia de una figura que podría censurarlo. -Cuando la persona menor se provoca lesiones: • Debido a esta actividad y/o introduce objetos en su vagina o en su ano; emite sonidos o gemidos semejantes a los de la actividad sexual adulta y/o realiza movimientos copulatorios mientras se masturba.
  • 22. CONDUCTAS HIPERSEXUALIZADAS Y/O AUTOERÓTICAS INFRECUENTES EN NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES -Conductas inapropiadas para cualquier edad: • Investigar los genitales (sobre todo, el recto) de animales, o intentar introducir objetos en sus orificios. -Variante peculiar de jugar “a los médicos”, a “los novios” o a “mamás y papás”: • Los niños/as victimizados/as suelen proponer juegos con representaciones o actividades concretas de sexo oral, coito anal o vaginal, inserción de objetos en orificios genitales o masturbación mutua
  • 23. CONDUCTAS HIPERSEXUALIZADAS Y/O AUTOERÓTICAS INFRECUENTES EN NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES - Niño/a o adolescente que realiza juegos sexuales con otro/a mucho menor o que está en un distinto momento evolutivo. - Utilización de la fuerza física o la coerción psicológica para conseguir la participación de otros niños/as en los juegos sexuales.
  • 24. Tratar de tocar u oler los genitales del adulto; aproximarse por detrás a una persona agachada y, desde esa posición, realizar movimientos copulatorios; acomodarse sobre un adulto en la cama y simular movimientos de coito; solicitar o tratar de introducir la lengua cuando besa - Acercamientos peculiares a los adultos:
  • 25. Los niños/as más pequeños/as no tienen manera de conocer los detalles de una relación sexual adulta si no tuvieron la oportunidad de observarla o si no fueron víctimas de abuso. Desconocen, por ejemplo, la posición de los cuerpos, los movimientos copulatorios, las sensaciones que acompañan a la penetración y la existencia de la eyaculación. Si un niño/a se refiere a estos temas -mediante relatos o en juegos con amigos/as o muñecos- es altamente probable que haya sido victimizado/a. Tampoco es normal que tengan conocimientos de las sensaciones que provoca la penetración ni que describan el sabor o el olor del semen.
  • 26. INFANCIA TEMPRANA (<3 años) • Retraimiento social • Alteraciones en el nivel de actividad junto con conductas agresivas o regresivas • Temores inexplicables ante personas o situaciones determinadas • Alteraciones en el ritmo de sueño PREESCOLARES • Síndrome de estrés post-traumático • Hiperactividad • Conductas regresivas • Trastornos del sueño (pesadillas, terrores nocturnos) • Fobias y/o temores intensos • Fenómenos disociativos ESCOLARES Y PRE- ADOLESCENTES • Cualquiera de los trastornos observables en etapas anteriores • Dificultades de aprendizaje o alteraciones en el rendimiento, de aparición brusca e inexplicable • Fugas del hogar • Retraimiento llamativo o, por el contrario, hostilidad y agresividad exacerbada en el hogar, y/o con sus amigos/as y compañeros/asde estudios • Sobreadaptación, pseudomadurez • Conflictos con las figuras de autoridad, junto con una marcada desconfianza hacia los/as adultos/as significativos • Pequeños robos • Mentiras frecuentes • Sentimientos de desesperanzay tristeza • Tendencia a permanecer en la escuela fuera del horario habitual ADOLESCENTES • Conductas violentas de riesgo para su integridad física • Retraimiento, sobreadaptación • Fugas del hogar • Consumo de drogas • Delincuencia • Automutilaciones y otras conductas agresivas • Intentos de suicidio • Trastornos disociativos • Trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia) INDICADORES POR EDAD
  • 27. FACTORES DE RIESGO Falta de educación sexual Baja autoestima Necesidad de afecto y/o atención Niño o niña con actitud pasiva Dificultades en desarrollo asertivo Tendencia a la sumisión Baja capacidad de toma de decisiones Niño o niña en aislamiento Timidez o retraimiento
  • 28. - Todos los niños/as, entre los 4 y 5 años, se muestran interesados en los asuntos sexuales y hacen preguntas sobre la diferencia sexual anatómica, sobre cómo nacen los bebés y cómo se forman. - Todos los niños/as, alrededor de esa edad exploran sus propios cuerpos y curiosean el de sus pares (sobre todo los del sexo opuesto). Juegan “al doctor” mirando sus genitales y tocándolos. Incluso suelen llamarle la atención los pechos femeninos o los genitales adultos. - Tanto la curiosidad como los juegos sexuales infantiles permiten explorar las sensaciones asociadas con las zonas erógenas (lo cual incluye la masturbación) y representan un estadio normal del desarrollo biopsicosocial. RECUERDA QUE...