SlideShare una empresa de Scribd logo
L/O/G/O
Sexualidad En La Infancia
Psicólogo Alberto Cogollos Bermúdez
Especialista en Psicología Clínica
Y Autoeficacia Personal
Universidad del Bosque
Bogotá Colombia
Información Para Padres y
Cuidadores
Desarrollo Sexual y
Conducta en los Niños
• Usted escucha muchas risas y chillidos
que vienen desde la habitación de su
hija de cinco años mientras ella está
jugando con algunos amiguitos.
• Cuando usted abre la puerta para
averiguar qué está pasando, encuentra
a los niños sentados en el piso, sin
ropa interior, y señalándose y
tocándose mutuamente los genitales.
QUEEE¡¡¡ Pasaría?
¿Qué usted?
Aunque hablar con los niños respecto de los cambios corporales y asuntos
sexuales pueda parecer extraño o vergonzoso, el proporcionarles información
correcta y apropiada según su edad es una de las cosas más importantes
que los padres pueden hacer para asegurarse de que los niños crezcan
protegidos, saludables y seguros en sus cuerpos.
ETAPAS DEL DESARROLLO
DE LA SEXUALIDAD
Infancia
•0-2 años
Niñez
Temprana
•2-5años
Niñez
Intermedia
•6-8años
Niñez Tardía
•9-12años
An overview of healthy childhood sexual development. NSVRC. Sexual Assault Awareness Month2013.
2-5 años 6-9 años 10-12 años
Primera Infancia
•0-6 años
Segunda Infancia
•7-12años
7
Sexualidad en la infancia … Ps ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
Principios Básicos Sobre el Desarrollo Sexual
y el Comportamiento en Niños Pequeños
• El desarrollo sexual no sólo incluye los cambios físicos que ocurren cuando
los niños crecen, sino también los conocimientos sexuales, las creencias
que van aprendiendo y los comportamientos que van demostrando.
• Todo comportamiento o conocimiento sexual en los niños está
fuertemente influenciado por
“Los jóvenes no despiertan el día que cumplen trece años y se transforman en seres sexuales de
la noche a la mañana. Hasta los niños más pequeños en cierta manera son seres sexuales”
• La edad del niño1-3
• Lo que el niño observa (incluyendo los comportamiento sexuales de
familiares y amigos)
• Lo que se le enseña al niño (incluyendo creencias culturales y
religiosas acerca de la sexualidad y los límites en relación al cuerpo)
Niños
Preescolares
 Explorar y tocarse las partes privadas, en público y
en privado.
(menores de 4
años)
 Frotarse las partes privadas (con la mano o contra
objetos)
 Mostrar las partes privadas a otras personas
 Quitarse la ropa y querer estar desnudo
 Tratar de mirar cuando otras personas están
desnudas o desvistiéndose (por ejemplo cuando
están en el baño)
 Hacer preguntas acerca de su cuerpo ( y el cuerpo
de otras personas) y las funciones corporales
 Hablar con otros niños de la misma edad acerca de
funciones corporales como “popó” y “pipí
 Tratar de tocar los pechos de la madre u otras
mujeres
 Niños Pequeños
(aproximadamente
entre 4 y 6 años)
 Tocarse las partes privadas a propósito
(masturbación), ocasionalmente en la
presencia de otros
 Tratar de mirar a otras personas cuando
están desnudas o desvistiéndose
 Imitar comportamientos de pareja (como
besarse o tomarse de las manos)
 Hablar de las partes privadas y utilizar
“malas” palabras, aunque no comprendan
su significado
 Explorar las partes privadas con otros niños
de la misma edad (por ejemplo “jugar al
doctor”, “te enseño el mío si me enseñas el
tuyo”, etc.)
Niños en Edad
Escolar
 Tocarse las partes privadas a propósito
(masturbación), usualmente en privado
(aproximadame
nte 7-12 años)
 Jugar con niños de la misma edad a juegos
que involucran comportamiento sexual (como
“verdad o consecuencia”, “jugar a la familia”,
o al “novio/novia”)
 Tratar de mirar a otras personas cuando están
desnudas o desvistiéndose
 Mirar fotos de personas desnudas o
semidesnudas
 Ver/escuchar material de contenido sexual a
través de los medios de comunicación
 (televisión, películas, juegos, Internet, música,
etc.)
 Querer más privacidad (por ejemplo rehusar a
desvestirse delante de otras personas) y
 resistirse a hablar con los adultos acerca de
temas sexuales
 Empezar a sentir atracción sexual e interés
hacia otros niños o niñas de su edad.
Una vez que los niños ingresan en la escuela primaria
(aproximadamente a los 7 -12 años), su consciencia de las
reglas sociales aumenta; se vuelven más recatados y quieren
más privacidad, particularmente alrededor de los adultos.
Aunque el tocarse (masturbación) y el juego
sexual continúan, los niños de esta edad
generalmente ocultan estas actividades de los
adultos.
La curiosidad acerca del comportamiento sexual adulto aumenta particularmente
con la aproximación de la pubertad y los niños pueden empezar a buscar
contenido sexual en la televisión, películas y revistas o libros.
Es común que cuenten bromas o historias
“sucias” (de contenido sexual). Además, es
común que los niños que se acercan a la
pubertad empiecen a demostrar interés sexual
y romántico en niños o niñas de su edad
GENERALIDADES
Sexualidad en la infancia … Ps ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
1
3
• Comportamientos sexuales son comunes: 42% -
73% de los niños hasta los 13 años.
• Intentar ver genitales de otras personas, pararse
muy cerca de otras personas y tocarse los propios
genitales son conductas normales y esperadas en
la infancia.
• Luego de los 5 años se hacen menos frecuentes o
comunes y con mayor privacidad.
GENERALIDADES
• “Infantes y niños no viven ni piensan sobre la sexualidad
de la misma forma que un adulto… sin embargo,
aprenden e interpretan mensajes relacionados con la
sexualidad que moldean sus acciones y aptitudes
futuras.”
1
4
Sexualidad en la infancia … Ps. ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
1
5
Sexualidad en la infancia … Ps ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
I
P
N
R
F
I
A
M
N
E
C
R
I
A
A
Ausencia de Genitalidad; No procreación y exclusivamente busca el
placer
Zonas erógenas varían con los años
Tienen gran necesidad afectiva y buscan el placer como seguridad
Período autoerótico, se satisface en el propio cuerpo
FASE ORAL: 0-1 año; Zona erógena en labios y la boca. Placer en chupar y
en alimentación
FASE ANAL: 1-3 año; La mucosa anal y uretral proporcionan el placer
sexual. La expulsión del excremento y la orina
FASE FÁLICA: 3-6 año; Se despierta el interés sexual y la curiosidad lleva a
la exploración del cuerpo y a descubrir los órganos sexuales. Se descubre
la diferenciación de los sexos. Manipulación de genitales, cierto
exhibicionismo y juegos sexuales para conocer al otro sexo
CARACTERÍSTICAS
1
6
Sexualidad en la infancia … Ps. ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
CARACTERÍSTICAS
I
S
N
E
F
G
A
U
N
N
C
D
I
A
A
Período de latencia, relativa calma de los
impulsos infantiles
Primeras amistades. Etapa de Socialización y de
las mil preguntas
Etapa fundamental para la educación sexual, su
nivel de razonamiento le permite comprender
esta realidad
Desarrollar actitudes de confianza, buena
integración escolar y favorecer la socialización
0 – 2 AÑOS
1
8
0-1 AÑO 2 AÑOS
Fuente de placer en zona de
boca: Succión, Chuparse los
dedos, llevarse los objetos a la
boca y morderlos
Inicia sensación de placer en
región anal y se vincula con el
control de esfínteres
Disfrutan las caricias
Estimulación en órganos
sexuales es más enfocada
y directa
Exploración de todo su cuerpo
incluyendo órganossexuales
Capacidad de tener orgasmos
No hay inhibición ante la desnudez propia
Masturbación
1
9
Sexualidad en la infancia … Ps ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
2-5 AÑOS
10
2-3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
Ya existe idea de género
por la designación de
“masculino” y
“femenino”
Interés sexual crece;
aparecen juegos como
Papá y Mamá, El doctor
Besar y/o Tocarasí
mismo o a otras
personas incluso
maestras
Interés por tocar y observar a adultos desnudos
Curiosidad mayor por la
desnudez ajena
Observación y tocamientos con otros cuerpos de sus pares; juegos como“la
casita”, “papá y mamá” y “el doctor”
Idealizan futuro con su
progenitor del sexo
opuesto
Apego al padre del sexo opuesto es mayor
Masturbación
Desnudez Desinhibida
Sexualidad en la infancia … Ps ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
Sexualidad en la infancia … Ps ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
6-9 AÑOS
22
6 AÑOS 7 AÑOS 8 AÑOS 9 AÑOS
Interés sexual por
matrimonio,
embarazo,
nacimiento y origen
de losbebés
Amigos delmismo
género/sexo,
toqueteo
Sentimientos de
culpa por
autoestimulación?
Interés por el coito
expresamente
Pláticas sobre
cuestiones
sexuales, atractivo
físico y dudassobre
los cambios
puberales
Desapego de padres o de cuidadores; inicio de descubrimiento de su propiafeminidad
o masculinidad
Fantasías sexuales con personas de su propiafamilia
Masturbación
Sexualidad en la infancia … Ps ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
23
Sexualidad en la infancia … Ps ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
10-12 AÑOS
• Mucho interés en el sexo opuesto
• Curiosidad y deseo por ver desnudez en la televisión y
en fotos; desnudez de otras personas
• Conoce mucho más sobre el sexo
• Masturbación fantaseando sobre otras personas
• Presenta mayor pudor
24
Sexualidad en la infancia … Ps ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
CONSIDERACIONES
25
• La expresividad sexual se incrementa con el paso de los
años; la desinhibición de los comportamientos sexuales
disminuye (Papel de normas sociales y culturales)
• El comportamiento sexual no necesariamente es para
gratificación sexual; curiosidad, imitación, búsqueda de
atención o autoconsuelo son otras razones.
• Las conductas sexuales “inapropiadas” para una familia,
puede que no sean así en otra familia. La persistencia de
una conducta sexual no acorde a lo esperado, debe
alertar al evaluador a buscar causas.
Sexualidad en la infancia … Ps ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
PROBLEMAS DEL
COMPORTAMIENTO
SEXUAL
26
• Conducta sexual inapropiada en el desarrollo se define
omo:
• “Una conducta que ocurre en mayor frecuencia o muy temprano a
lo esperado o a los culturalmente esperado, que se convierte en
una preocupación para el niño o recurre luego de la intervención o
esfuerzos correctivos por un adulto”
• Pueden indicar otras condiciones como:
• Estrés familiar y disfunción; abuso/violencia, Negligencia.
• Desorden de la conducta, TDAH, Trast. De oposición desafiante
Sexualidad en la infancia … Ps ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
PREGUNTAS QUE AYUDAN
EN LA EVALUACIÓN
• ¿Cuándo se dio cuenta por primera vez de este comportamiento?
¿Lo asocia con algún estresor?
• ¿Esto involucra a otra persona? ¿Edad de la misma?
• ¿Qué tan frecuente o seguido ha visto este comportamiento?
• ¿Es posible distraer al niño de la conducta que aqueja? ¿Cómo
responde ud. Ante la situación?
• ¿Dónde ocurre este comportamiento?
• ¿Esto le crea estrés o temor al niño/a?
• ¿Existe violencia en casa?
• ¿Tiene el niño/a acceso a material sexual explícito, actos o
información sexual explícita?
Sexualidad en la infancia … Ps ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
Cómo Responder a los Comportamientos
Sexuales en los Niños
Situaciones como la descrita al comienzo de esta charla
pueden ser inquietantes para los padres. Sin embargo, estas
situaciones pueden también ofrecer excelentes
oportunidades para evaluar que tanto entienden los niños
de temas sexuales y para darles información importante
acerca del sexo.
El primer paso es tratar de entender qué pasó realmente. Para
esto, es importante que mantenga la calma. Estar calmado le
permitirá a usted tomar decisiones claras respecto a qué decir
o hacer antes de reaccionar con emociones intensas.
Para mantener la calma, trate de respirar larga y
profundamente, cuente hasta diez o incluso,
cierre la puerta y antes de decir nada, aléjese por
unos minutos.
En el caso descrito arriba, el padre o madre puede
decirles calmadamente a los niños que es hora de
vestirse y pedirle cada niño que vaya a una
habitación diferente en la casa.
Después de tomarse unos breves momentos para organizar
sus pensamientos- y consultar con el/la esposo(a) o pareja si
se está sintiendo muy agitado(a)- el padre o la madre
puede entonces hablar individualmente con cada niño.
L/O/G/O
Thank You!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fsfi funcionamiento sexual femenino
Fsfi funcionamiento sexual femeninoFsfi funcionamiento sexual femenino
Fsfi funcionamiento sexual femenino
Mariela Victoria Aguilar
 
Las etapas del desarrollo según Sigmund Freud
Las etapas del desarrollo según Sigmund FreudLas etapas del desarrollo según Sigmund Freud
Las etapas del desarrollo según Sigmund Freud
Ivan Martinez
 
Respuesta sexual humana y sus fases
Respuesta sexual humana y sus fasesRespuesta sexual humana y sus fases
Respuesta sexual humana y sus fases
faropaideia
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud608331
 
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5Elizabeth Torres
 
Sexualidad en la infancia
Sexualidad en la infanciaSexualidad en la infancia
Sexualidad en la infancialuidyfabian
 
Desarrollo Psicosexual Del NiñO
Desarrollo Psicosexual Del NiñODesarrollo Psicosexual Del NiñO
Desarrollo Psicosexual Del NiñOLissette Humeres
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
Andrea Morales Loyo
 
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
Rene Higuera
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
Ernesto Lopez
 
Sexualidad Infantil
Sexualidad Infantil Sexualidad Infantil
Sexualidad Infantil
anitadalmas
 
Sexualidad En La Infancia Y Adolescencia
Sexualidad  En La Infancia Y AdolescenciaSexualidad  En La Infancia Y Adolescencia
Sexualidad En La Infancia Y Adolescenciac.michelle
 
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básicaPsicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
carmenburbano
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualwp_chris
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantilLuis Catari
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
Beatriz Hdez
 
Desarrollo psicomotor y emocional 0
Desarrollo psicomotor y emocional 0Desarrollo psicomotor y emocional 0
Desarrollo psicomotor y emocional 0MAHINOJOSA45
 
Educación sexual en la etapa infantil 2
Educación sexual en la etapa infantil 2Educación sexual en la etapa infantil 2
Educación sexual en la etapa infantil 2Universidad de Oviedo
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantilDario Ulloa
 

La actualidad más candente (20)

Fsfi funcionamiento sexual femenino
Fsfi funcionamiento sexual femeninoFsfi funcionamiento sexual femenino
Fsfi funcionamiento sexual femenino
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Las etapas del desarrollo según Sigmund Freud
Las etapas del desarrollo según Sigmund FreudLas etapas del desarrollo según Sigmund Freud
Las etapas del desarrollo según Sigmund Freud
 
Respuesta sexual humana y sus fases
Respuesta sexual humana y sus fasesRespuesta sexual humana y sus fases
Respuesta sexual humana y sus fases
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
 
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
 
Sexualidad en la infancia
Sexualidad en la infanciaSexualidad en la infancia
Sexualidad en la infancia
 
Desarrollo Psicosexual Del NiñO
Desarrollo Psicosexual Del NiñODesarrollo Psicosexual Del NiñO
Desarrollo Psicosexual Del NiñO
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Sexualidad Infantil
Sexualidad Infantil Sexualidad Infantil
Sexualidad Infantil
 
Sexualidad En La Infancia Y Adolescencia
Sexualidad  En La Infancia Y AdolescenciaSexualidad  En La Infancia Y Adolescencia
Sexualidad En La Infancia Y Adolescencia
 
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básicaPsicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexual
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
 
Desarrollo psicomotor y emocional 0
Desarrollo psicomotor y emocional 0Desarrollo psicomotor y emocional 0
Desarrollo psicomotor y emocional 0
 
Educación sexual en la etapa infantil 2
Educación sexual en la etapa infantil 2Educación sexual en la etapa infantil 2
Educación sexual en la etapa infantil 2
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 

Similar a Sexualidad En La Infancia.pptx

sexualidad
sexualidadsexualidad
1 clase 1 act sex sex inf
1 clase 1 act sex   sex inf1 clase 1 act sex   sex inf
1 clase 1 act sex sex inf
NCecily
 
Educación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxEducación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptx
JennifferGarza
 
Educación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxEducación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptx
JennifferGarza
 
Sexualidad infantil3540
Sexualidad infantil3540Sexualidad infantil3540
Sexualidad infantil3540rafaelangelrom
 
15. DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
15. DIVERSIDAD SEXUAL.pptx15. DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
15. DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
motago84
 
Taller para padres sexualidad y afecto
Taller para padres sexualidad y afectoTaller para padres sexualidad y afecto
Taller para padres sexualidad y afecto
nadia flores gallegos
 
Intereses Y Conductas Sexuales
Intereses Y Conductas SexualesIntereses Y Conductas Sexuales
Intereses Y Conductas SexualesJekyzz Mora
 
DESARROLLO PSICOSEXUAL.pdf
DESARROLLO PSICOSEXUAL.pdfDESARROLLO PSICOSEXUAL.pdf
DESARROLLO PSICOSEXUAL.pdf
AkaneMeliodas
 
Educación y prevención sexual infantil.pptx
Educación y prevención sexual infantil.pptxEducación y prevención sexual infantil.pptx
Educación y prevención sexual infantil.pptx
JennifferGarza
 
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuelaLa sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clavesparatrabajarlaeducacionsexualconhijos
ClavesparatrabajarlaeducacionsexualconhijosClavesparatrabajarlaeducacionsexualconhijos
Clavesparatrabajarlaeducacionsexualconhijos
Bernabé Hernández
 
Consejos para padres educacion sexual
Consejos para padres educacion sexualConsejos para padres educacion sexual
Consejos para padres educacion sexualSexologia
 
Guia orientacion familias
Guia orientacion familiasGuia orientacion familias
Guia orientacion familiaspamela
 
Guia orientacion familias
Guia orientacion familiasGuia orientacion familias
Guia orientacion familiaspamela
 
EDUCACIÓN SEXUALIDAD ESTUDIANTES (1).pptx
EDUCACIÓN SEXUALIDAD ESTUDIANTES (1).pptxEDUCACIÓN SEXUALIDAD ESTUDIANTES (1).pptx
EDUCACIÓN SEXUALIDAD ESTUDIANTES (1).pptx
COORDINACION02VENTAN
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad

Similar a Sexualidad En La Infancia.pptx (20)

sexualidad
sexualidadsexualidad
sexualidad
 
1 clase 1 act sex sex inf
1 clase 1 act sex   sex inf1 clase 1 act sex   sex inf
1 clase 1 act sex sex inf
 
Educación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxEducación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptx
 
Educación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxEducación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptx
 
Sexualidad infantil3540
Sexualidad infantil3540Sexualidad infantil3540
Sexualidad infantil3540
 
15. DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
15. DIVERSIDAD SEXUAL.pptx15. DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
15. DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
 
Taller para padres sexualidad y afecto
Taller para padres sexualidad y afectoTaller para padres sexualidad y afecto
Taller para padres sexualidad y afecto
 
La sexualidad en la infancia
La sexualidad en la infanciaLa sexualidad en la infancia
La sexualidad en la infancia
 
Intereses Y Conductas Sexuales
Intereses Y Conductas SexualesIntereses Y Conductas Sexuales
Intereses Y Conductas Sexuales
 
DESARROLLO PSICOSEXUAL.pdf
DESARROLLO PSICOSEXUAL.pdfDESARROLLO PSICOSEXUAL.pdf
DESARROLLO PSICOSEXUAL.pdf
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Educación y prevención sexual infantil.pptx
Educación y prevención sexual infantil.pptxEducación y prevención sexual infantil.pptx
Educación y prevención sexual infantil.pptx
 
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuelaLa sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
 
Clavesparatrabajarlaeducacionsexualconhijos
ClavesparatrabajarlaeducacionsexualconhijosClavesparatrabajarlaeducacionsexualconhijos
Clavesparatrabajarlaeducacionsexualconhijos
 
Consejos para padres educacion sexual
Consejos para padres educacion sexualConsejos para padres educacion sexual
Consejos para padres educacion sexual
 
Sesion 3. ninos
Sesion 3. ninosSesion 3. ninos
Sesion 3. ninos
 
Guia orientacion familias
Guia orientacion familiasGuia orientacion familias
Guia orientacion familias
 
Guia orientacion familias
Guia orientacion familiasGuia orientacion familias
Guia orientacion familias
 
EDUCACIÓN SEXUALIDAD ESTUDIANTES (1).pptx
EDUCACIÓN SEXUALIDAD ESTUDIANTES (1).pptxEDUCACIÓN SEXUALIDAD ESTUDIANTES (1).pptx
EDUCACIÓN SEXUALIDAD ESTUDIANTES (1).pptx
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Sexualidad En La Infancia.pptx

  • 2. Psicólogo Alberto Cogollos Bermúdez Especialista en Psicología Clínica Y Autoeficacia Personal Universidad del Bosque Bogotá Colombia Información Para Padres y Cuidadores
  • 4. • Usted escucha muchas risas y chillidos que vienen desde la habitación de su hija de cinco años mientras ella está jugando con algunos amiguitos. • Cuando usted abre la puerta para averiguar qué está pasando, encuentra a los niños sentados en el piso, sin ropa interior, y señalándose y tocándose mutuamente los genitales. QUEEE¡¡¡ Pasaría?
  • 6. Aunque hablar con los niños respecto de los cambios corporales y asuntos sexuales pueda parecer extraño o vergonzoso, el proporcionarles información correcta y apropiada según su edad es una de las cosas más importantes que los padres pueden hacer para asegurarse de que los niños crezcan protegidos, saludables y seguros en sus cuerpos.
  • 7. ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD Infancia •0-2 años Niñez Temprana •2-5años Niñez Intermedia •6-8años Niñez Tardía •9-12años An overview of healthy childhood sexual development. NSVRC. Sexual Assault Awareness Month2013. 2-5 años 6-9 años 10-12 años Primera Infancia •0-6 años Segunda Infancia •7-12años 7 Sexualidad en la infancia … Ps ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
  • 8. Principios Básicos Sobre el Desarrollo Sexual y el Comportamiento en Niños Pequeños • El desarrollo sexual no sólo incluye los cambios físicos que ocurren cuando los niños crecen, sino también los conocimientos sexuales, las creencias que van aprendiendo y los comportamientos que van demostrando. • Todo comportamiento o conocimiento sexual en los niños está fuertemente influenciado por “Los jóvenes no despiertan el día que cumplen trece años y se transforman en seres sexuales de la noche a la mañana. Hasta los niños más pequeños en cierta manera son seres sexuales” • La edad del niño1-3 • Lo que el niño observa (incluyendo los comportamiento sexuales de familiares y amigos) • Lo que se le enseña al niño (incluyendo creencias culturales y religiosas acerca de la sexualidad y los límites en relación al cuerpo)
  • 9. Niños Preescolares  Explorar y tocarse las partes privadas, en público y en privado. (menores de 4 años)  Frotarse las partes privadas (con la mano o contra objetos)  Mostrar las partes privadas a otras personas  Quitarse la ropa y querer estar desnudo  Tratar de mirar cuando otras personas están desnudas o desvistiéndose (por ejemplo cuando están en el baño)  Hacer preguntas acerca de su cuerpo ( y el cuerpo de otras personas) y las funciones corporales  Hablar con otros niños de la misma edad acerca de funciones corporales como “popó” y “pipí  Tratar de tocar los pechos de la madre u otras mujeres
  • 10.  Niños Pequeños (aproximadamente entre 4 y 6 años)  Tocarse las partes privadas a propósito (masturbación), ocasionalmente en la presencia de otros  Tratar de mirar a otras personas cuando están desnudas o desvistiéndose  Imitar comportamientos de pareja (como besarse o tomarse de las manos)  Hablar de las partes privadas y utilizar “malas” palabras, aunque no comprendan su significado  Explorar las partes privadas con otros niños de la misma edad (por ejemplo “jugar al doctor”, “te enseño el mío si me enseñas el tuyo”, etc.)
  • 11. Niños en Edad Escolar  Tocarse las partes privadas a propósito (masturbación), usualmente en privado (aproximadame nte 7-12 años)  Jugar con niños de la misma edad a juegos que involucran comportamiento sexual (como “verdad o consecuencia”, “jugar a la familia”, o al “novio/novia”)  Tratar de mirar a otras personas cuando están desnudas o desvistiéndose  Mirar fotos de personas desnudas o semidesnudas  Ver/escuchar material de contenido sexual a través de los medios de comunicación  (televisión, películas, juegos, Internet, música, etc.)  Querer más privacidad (por ejemplo rehusar a desvestirse delante de otras personas) y  resistirse a hablar con los adultos acerca de temas sexuales  Empezar a sentir atracción sexual e interés hacia otros niños o niñas de su edad.
  • 12. Una vez que los niños ingresan en la escuela primaria (aproximadamente a los 7 -12 años), su consciencia de las reglas sociales aumenta; se vuelven más recatados y quieren más privacidad, particularmente alrededor de los adultos. Aunque el tocarse (masturbación) y el juego sexual continúan, los niños de esta edad generalmente ocultan estas actividades de los adultos. La curiosidad acerca del comportamiento sexual adulto aumenta particularmente con la aproximación de la pubertad y los niños pueden empezar a buscar contenido sexual en la televisión, películas y revistas o libros. Es común que cuenten bromas o historias “sucias” (de contenido sexual). Además, es común que los niños que se acercan a la pubertad empiecen a demostrar interés sexual y romántico en niños o niñas de su edad
  • 13. GENERALIDADES Sexualidad en la infancia … Ps ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ 1 3 • Comportamientos sexuales son comunes: 42% - 73% de los niños hasta los 13 años. • Intentar ver genitales de otras personas, pararse muy cerca de otras personas y tocarse los propios genitales son conductas normales y esperadas en la infancia. • Luego de los 5 años se hacen menos frecuentes o comunes y con mayor privacidad.
  • 14. GENERALIDADES • “Infantes y niños no viven ni piensan sobre la sexualidad de la misma forma que un adulto… sin embargo, aprenden e interpretan mensajes relacionados con la sexualidad que moldean sus acciones y aptitudes futuras.” 1 4 Sexualidad en la infancia … Ps. ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
  • 15. 1 5 Sexualidad en la infancia … Ps ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
  • 16. I P N R F I A M N E C R I A A Ausencia de Genitalidad; No procreación y exclusivamente busca el placer Zonas erógenas varían con los años Tienen gran necesidad afectiva y buscan el placer como seguridad Período autoerótico, se satisface en el propio cuerpo FASE ORAL: 0-1 año; Zona erógena en labios y la boca. Placer en chupar y en alimentación FASE ANAL: 1-3 año; La mucosa anal y uretral proporcionan el placer sexual. La expulsión del excremento y la orina FASE FÁLICA: 3-6 año; Se despierta el interés sexual y la curiosidad lleva a la exploración del cuerpo y a descubrir los órganos sexuales. Se descubre la diferenciación de los sexos. Manipulación de genitales, cierto exhibicionismo y juegos sexuales para conocer al otro sexo CARACTERÍSTICAS 1 6 Sexualidad en la infancia … Ps. ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
  • 17. CARACTERÍSTICAS I S N E F G A U N N C D I A A Período de latencia, relativa calma de los impulsos infantiles Primeras amistades. Etapa de Socialización y de las mil preguntas Etapa fundamental para la educación sexual, su nivel de razonamiento le permite comprender esta realidad Desarrollar actitudes de confianza, buena integración escolar y favorecer la socialización
  • 18. 0 – 2 AÑOS 1 8 0-1 AÑO 2 AÑOS Fuente de placer en zona de boca: Succión, Chuparse los dedos, llevarse los objetos a la boca y morderlos Inicia sensación de placer en región anal y se vincula con el control de esfínteres Disfrutan las caricias Estimulación en órganos sexuales es más enfocada y directa Exploración de todo su cuerpo incluyendo órganossexuales Capacidad de tener orgasmos No hay inhibición ante la desnudez propia Masturbación
  • 19. 1 9 Sexualidad en la infancia … Ps ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
  • 20. 2-5 AÑOS 10 2-3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS Ya existe idea de género por la designación de “masculino” y “femenino” Interés sexual crece; aparecen juegos como Papá y Mamá, El doctor Besar y/o Tocarasí mismo o a otras personas incluso maestras Interés por tocar y observar a adultos desnudos Curiosidad mayor por la desnudez ajena Observación y tocamientos con otros cuerpos de sus pares; juegos como“la casita”, “papá y mamá” y “el doctor” Idealizan futuro con su progenitor del sexo opuesto Apego al padre del sexo opuesto es mayor Masturbación Desnudez Desinhibida Sexualidad en la infancia … Ps ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
  • 21. Sexualidad en la infancia … Ps ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
  • 22. 6-9 AÑOS 22 6 AÑOS 7 AÑOS 8 AÑOS 9 AÑOS Interés sexual por matrimonio, embarazo, nacimiento y origen de losbebés Amigos delmismo género/sexo, toqueteo Sentimientos de culpa por autoestimulación? Interés por el coito expresamente Pláticas sobre cuestiones sexuales, atractivo físico y dudassobre los cambios puberales Desapego de padres o de cuidadores; inicio de descubrimiento de su propiafeminidad o masculinidad Fantasías sexuales con personas de su propiafamilia Masturbación Sexualidad en la infancia … Ps ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
  • 23. 23 Sexualidad en la infancia … Ps ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
  • 24. 10-12 AÑOS • Mucho interés en el sexo opuesto • Curiosidad y deseo por ver desnudez en la televisión y en fotos; desnudez de otras personas • Conoce mucho más sobre el sexo • Masturbación fantaseando sobre otras personas • Presenta mayor pudor 24 Sexualidad en la infancia … Ps ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
  • 25. CONSIDERACIONES 25 • La expresividad sexual se incrementa con el paso de los años; la desinhibición de los comportamientos sexuales disminuye (Papel de normas sociales y culturales) • El comportamiento sexual no necesariamente es para gratificación sexual; curiosidad, imitación, búsqueda de atención o autoconsuelo son otras razones. • Las conductas sexuales “inapropiadas” para una familia, puede que no sean así en otra familia. La persistencia de una conducta sexual no acorde a lo esperado, debe alertar al evaluador a buscar causas. Sexualidad en la infancia … Ps ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
  • 26. PROBLEMAS DEL COMPORTAMIENTO SEXUAL 26 • Conducta sexual inapropiada en el desarrollo se define omo: • “Una conducta que ocurre en mayor frecuencia o muy temprano a lo esperado o a los culturalmente esperado, que se convierte en una preocupación para el niño o recurre luego de la intervención o esfuerzos correctivos por un adulto” • Pueden indicar otras condiciones como: • Estrés familiar y disfunción; abuso/violencia, Negligencia. • Desorden de la conducta, TDAH, Trast. De oposición desafiante Sexualidad en la infancia … Ps ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
  • 27. PREGUNTAS QUE AYUDAN EN LA EVALUACIÓN • ¿Cuándo se dio cuenta por primera vez de este comportamiento? ¿Lo asocia con algún estresor? • ¿Esto involucra a otra persona? ¿Edad de la misma? • ¿Qué tan frecuente o seguido ha visto este comportamiento? • ¿Es posible distraer al niño de la conducta que aqueja? ¿Cómo responde ud. Ante la situación? • ¿Dónde ocurre este comportamiento? • ¿Esto le crea estrés o temor al niño/a? • ¿Existe violencia en casa? • ¿Tiene el niño/a acceso a material sexual explícito, actos o información sexual explícita? Sexualidad en la infancia … Ps ALBERTO COGOLLOS BERMUDEZ
  • 28. Cómo Responder a los Comportamientos Sexuales en los Niños Situaciones como la descrita al comienzo de esta charla pueden ser inquietantes para los padres. Sin embargo, estas situaciones pueden también ofrecer excelentes oportunidades para evaluar que tanto entienden los niños de temas sexuales y para darles información importante acerca del sexo. El primer paso es tratar de entender qué pasó realmente. Para esto, es importante que mantenga la calma. Estar calmado le permitirá a usted tomar decisiones claras respecto a qué decir o hacer antes de reaccionar con emociones intensas.
  • 29. Para mantener la calma, trate de respirar larga y profundamente, cuente hasta diez o incluso, cierre la puerta y antes de decir nada, aléjese por unos minutos. En el caso descrito arriba, el padre o madre puede decirles calmadamente a los niños que es hora de vestirse y pedirle cada niño que vaya a una habitación diferente en la casa. Después de tomarse unos breves momentos para organizar sus pensamientos- y consultar con el/la esposo(a) o pareja si se está sintiendo muy agitado(a)- el padre o la madre puede entonces hablar individualmente con cada niño.