SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN SEXUAL:
ACOMPAÑANDO A
NUESTROS HIJOS/AS
Todas las imágenes usadas tienen cedidos sus derechos para uso libre a
través de https://pixabay.com/
NO SER UN EXPERTO NO ES
EXCUSA PARA EDUCAR A
NUESTROS HIJOS
IMPORTANCIA DE LA SEXUALIDAD EN LA
SALUD DE LOS NIÑOS
SEXO ≠ SEXUALIDAD
SIGNIFICADOS DE LA SEXUALIDAD
EFECTOS DE UNA MALA EDUCACIÓN SEXUAL
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EDUCACIÓN SEXUAL
CON NUESTRO HIJOS/AS:
APEGO, CARIÑO, AFECTO
(EMOCIONES)
RESPETO
PREDISPOSICIÓN
PARENTAL HACIA EL
DIALOGO
ASUMIR QUE SOMOS
MODELOS DE
COMPORTAMIENTO
SUELEN APARECER VARIOS SENTIMIENTOS:
- SENTIR RIDÍCULO
- SENTIR VERGÜENZA
- PENSAR QUE SE ALENTA A LA EXPERIMENTACIÓN
SEXUAL
- QUE LA CONVERSACIÓN NO SIRVA PARA
NADA
RECOMENDACIONES GENERALES:
- TRABAJAR NUESTRA PROPIA
SEXUALIDAD
- OPORTUNIDADES DE
ENSEÑANZA (Cualquier
oportunidad es buena)
- NATURALIDAD Y
AUTENTICIDAD
IDEAS QUE HAN MODIFICADO LA SEXUALIDAD
UNA SOLA
FORMA DE SER
MUJER/HOMBRE
LA MUJER NO
TIENE
SEXUALIDAD
PROPIA
SEXUALIDAD ES
LA
REPRODUCCIÓN
LA SEXUALIDAD
ES PURA
BIOLOGÍA
AFECTO Y
SEXUALIDAD NO
VAN UNIDAS
COMO HACER EDUCACIÓN SEXUAL CON
NUESTROS HIJOS/HIJAS
-SER COMO SOMOS
-NO HACER TEATRO
-ACEPTARNOS
- DAR EJEMPLO DE UNA CONDUCTA ADECUADA
Y COMPARTIR MENSAJES POSITIVOS SOBRE LAS
RELACIONES DE GÉNERO
-RELACIÓN DE APEGO QUE ESTABLEMOS CON
NUESTROS HIJOS/AS
-CONTACTO FÍSICO
-CALIDAD EN LA RELACIÓN
ACEPTAR
ESCUCHAR
CONFIAR
CONTESTAR
INFORMAR
MOSTARSE
DECIR LA VERDAD
DAR MEDIDA
PROTEGER
COMPORTAMIENTOS TÍPICOS Y QUE HACER
Hasta los 2 años:
Los niños pueden hacer...
• Explorar las partes de su cuerpo, incluyendo sus genitales ( posibles erecciones y
la vagina lubricarse)
• Comenzar a desarrollar sentimientos acerca del tacto, de su cuerpo, de tener una
identidad masculina o femenina, y como deben actuar como un
niño o una niña.
Los padres pueden...
• Dejar que el bebé explore su cuerpo si se toca mientras le cambia de
pañal.
• Fomentar una imagen corporal positiva al compartir un lenguaje
“corporal” positivo con el bebé.
• Dar ejemplo de conducta adecuada y compartir mensajes positivos sobre
el género y el contacto personal al sostener, vestir, hablar y jugar con el
bebé.
De 3 a 4 años
Los niños pueden hacer...
•Establecer que son un niño o una niña
(mediante juegos de género, incluso diferente al propio)
• Sentir mucha curiosidad por las diferencias corporales (jugar voluntariamente a
las casitas o al médico)
• Sentir cada vez más curiosidad por sus cuerpos (se sienten bien cuando tocan
sus genitales, pueden masturbarse estimulándose a sí mismos con la mano o
frotándose con un muñeco de peluche, etc.)
• Expresar interés por las palabras relacionadas con comportamientos en el baño,
como los hombres y las mujeres usan el inodoro, repetir las “palabrotas” que
escuchan y hacer preguntas sobre la sexualidad, como “¿de dónde vienen los
niños?”
De 5 a 8 años
Los niños pueden hacer...
• Seguir con los juegos sexuales y con la masturbación.
• Volverse muy curiosos sobre el embarazo y el nacimiento.
• Desarrollar amistades estrechas con personas del mismo sexo.
• Mostrar un interés más fuerte en los roles del estereotipo masculino y femenino,
sin importar el planteamiento de los padres y madres ante la crianza.
Los padres pueden...
• Démosle muñecas anatómicamente correctas, para ayudarlos a entender que las
niñas y los niños tienen muchas partes de sus cuerpos iguales y algunas diferentes.
• Si encuentra a un niño o niña en pleno juego sexual con otro niño o niña, con
amabilidad debe preguntarles qué estaban haciendo para que pueda comprender la
situación desde su punto de vista.
• Los padres y madres pueden explicar que el pene, la vulva, los glúteos, etc. se
consideran privados y que nadie debe tocar sus “partes privadas” excepto por
razones de salud o para limpiarlos.
• De igual modo, puede explicar en un tono calmado, que tocar los genitales puede
hacerle sentir bien, pero se debe hacer en un lugar privado como su dormitorio
• Leer con sus hijos/as libros sobre sexualidad adecuados para su edad.
• Use el nombre correcto para nombrar las partes del cuerpo, incluso los genitales.
• Démosle seguimiento a las preguntas de los niños/as de una manera adecuada
para su edad.
De 9 a 12 años
Los niños pueden hacer...
• Volverse más reservados y desear su privacidad cuando empieza la pubertad.
• Tener más curiosidad por los cuerpos desarrollados masculinos y femeninos.
• Mirar revistas y páginas de internet eróticas.
•Enamorarse de amigos o amigas, otros adolescentes mayores, personas famosas y
otras personas que desempeñan un papel en sus vidas, como los maestros/as o
entrenadores.
• Interesarse por las citas.
• Preguntarse cosas como: “¿Soy normal?” y compararse con los demás.
• Experimentar presión para cumplir con las expectativas familiares y sociales de la
conducta adecuada de los niños y las niñas.
• Usar un lenguaje sexual y explorar fantasías románticas y sexuales.
• Masturbarse para obtener un orgasmo más profundo y parecido al de los adultos
Los padres pueden...
• Respetar el deseo de privacidad de los/las preadolescentes.
• Compartir los valores familiares sobre las citas y el amor.
• Ayudar a sus hijos/as adolescentes a desarrollar habilidades para la toma de
decisiones, la comunicación y mantenerse firme con respecto a sus límites y sus
deseos.
• Contestar a sus preguntas y ofrecer los mensajes que quiera compartir sobre
diversos temas y valores de la familia.
• Proporcionar libros e información sobre sexualidad, adecuados para su edad.
• Hágales saber que cuentan con su apoyo.
LA PUBERTAD Y EL CUERPO
UN CUERPO
SEXUADO
CAMBIANTE
LA VIVENCIA
DEL CUERPO
SEXUADO
LA CURIOSIDAD
POR LOS OTROS
CUERPOS
LA COQUETERÍA
Y LA
SEDUCCIÓN
PESOS Y
MEDIDAS
EL AUTOPLACER
LA EXPRESIÓN
DE LOS
AFECTOS
SENTIR QUE SÍ/
SENTIR QUE NO
LA
MESTRUACIÓN
LA
REPRODUCCIÓN
HUMANA
AFRONTAMIENTO
RESPETAR SU TIEMPO
RESPETAR SU
INTIMIDAD
ADELANTARNOS A
LOS CAMBIOS
CUIDAR LOS EXTREMOS
“Ser madre o padre es el mayor acto de coraje
que alguien pueda tener, porque es exponerse
a todo tipo de dolor, principalmente , de la
incertidumbre de estar actuando
correctamente y del miedo a perder algo tan
amado.”
José Saramago (Definición de hijo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hablar con los niños acerca de la sexualidad
Hablar con los niños acerca de la sexualidadHablar con los niños acerca de la sexualidad
Hablar con los niños acerca de la sexualidad
Ana García
 
Abuso de sexo
Abuso de sexoAbuso de sexo
Abuso de sexo
Jezzi ViDz WiTt
 
Qué es la sexualidad
Qué es la sexualidadQué es la sexualidad
Qué es la sexualidad
carlos069
 
Hablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padresHablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padres
Evelyn Goicochea Ríos
 
Educación Sexual Integral - Para charlar en familia
Educación Sexual Integral - Para charlar en familiaEducación Sexual Integral - Para charlar en familia
Educación Sexual Integral - Para charlar en familia
Mario Guillermo Simonovich
 
Educación Sexual Integral, para hablar en familia
Educación Sexual Integral, para hablar en familiaEducación Sexual Integral, para hablar en familia
Educación Sexual Integral, para hablar en familia
UNFPA Boliva
 
Didactica
DidacticaDidactica
Guia orientacion familias
Guia orientacion familiasGuia orientacion familias
Guia orientacion familias
pamela
 
Resumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexualResumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexual
CYMA Consultores
 
Educacionsexual
Educacionsexual Educacionsexual
Educacionsexual
madameclau
 
Educación sexual en familia
Educación sexual en familiaEducación sexual en familia
Educación sexual en familia
Prof-Luisina Espíndola
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
distancia
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
Ministerio Infantil Arcoiris
 

La actualidad más candente (13)

Hablar con los niños acerca de la sexualidad
Hablar con los niños acerca de la sexualidadHablar con los niños acerca de la sexualidad
Hablar con los niños acerca de la sexualidad
 
Abuso de sexo
Abuso de sexoAbuso de sexo
Abuso de sexo
 
Qué es la sexualidad
Qué es la sexualidadQué es la sexualidad
Qué es la sexualidad
 
Hablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padresHablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padres
 
Educación Sexual Integral - Para charlar en familia
Educación Sexual Integral - Para charlar en familiaEducación Sexual Integral - Para charlar en familia
Educación Sexual Integral - Para charlar en familia
 
Educación Sexual Integral, para hablar en familia
Educación Sexual Integral, para hablar en familiaEducación Sexual Integral, para hablar en familia
Educación Sexual Integral, para hablar en familia
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Guia orientacion familias
Guia orientacion familiasGuia orientacion familias
Guia orientacion familias
 
Resumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexualResumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexual
 
Educacionsexual
Educacionsexual Educacionsexual
Educacionsexual
 
Educación sexual en familia
Educación sexual en familiaEducación sexual en familia
Educación sexual en familia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 

Similar a Clavesparatrabajarlaeducacionsexualconhijos

Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
colegionusefa
 
Educación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxEducación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptx
JennifferGarza
 
Educación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxEducación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptx
JennifferGarza
 
¿Y como se lo cuento? (Resumen)
¿Y como se lo cuento? (Resumen)¿Y como se lo cuento? (Resumen)
¿Y como se lo cuento? (Resumen)
Chus Fernández de la Fuente
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
Patricia Valle
 
La familia lo mas maravilloso que existe.
La familia lo mas maravilloso que existe.La familia lo mas maravilloso que existe.
La familia lo mas maravilloso que existe.
Patricia Valle
 
La educación sexual en primaria
La educación sexual en primariaLa educación sexual en primaria
La educación sexual en primaria
Universidad de Oviedo
 
ESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDAD
ESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDADESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDAD
ESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDAD
Oscorpio Chavez
 
EDUCACIÓN SEXUALIDAD ESTUDIANTES (1).pptx
EDUCACIÓN SEXUALIDAD ESTUDIANTES (1).pptxEDUCACIÓN SEXUALIDAD ESTUDIANTES (1).pptx
EDUCACIÓN SEXUALIDAD ESTUDIANTES (1).pptx
COORDINACION02VENTAN
 
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
micalmartinez
 
Taller de sexualidad infantil( niñez adolescencia) (1).pdf
Taller de sexualidad infantil( niñez  adolescencia) (1).pdfTaller de sexualidad infantil( niñez  adolescencia) (1).pdf
Taller de sexualidad infantil( niñez adolescencia) (1).pdf
MarikarmenMoralesGud1
 
Educación y prevención sexual infantil.pptx
Educación y prevención sexual infantil.pptxEducación y prevención sexual infantil.pptx
Educación y prevención sexual infantil.pptx
JennifferGarza
 
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptxTaller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
NestorContreras26
 
Sexualidad En La Infancia.pptx
Sexualidad En La Infancia.pptxSexualidad En La Infancia.pptx
Sexualidad En La Infancia.pptx
Alberto20191
 
Sexualidad infantil3540
Sexualidad infantil3540Sexualidad infantil3540
Sexualidad infantil3540
rafaelangelrom
 
PRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptx
PRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptxPRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptx
PRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptx
pastormartinezrj
 
OTTO. EDUCANDO EN FAMILIA. SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD.pdf
OTTO. EDUCANDO EN FAMILIA. SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD.pdfOTTO. EDUCANDO EN FAMILIA. SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD.pdf
OTTO. EDUCANDO EN FAMILIA. SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD.pdf
Yue Alvarez
 
Hipersexualizacion en la infancia.pptx
Hipersexualizacion en la infancia.pptxHipersexualizacion en la infancia.pptx
Hipersexualizacion en la infancia.pptx
Fatalia3
 
Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)
Manuel Ysaias Purca Mallqui
 
Sexualidad en adolescentes
Sexualidad en adolescentesSexualidad en adolescentes
Sexualidad en adolescentes
Danny Martel Osorio
 

Similar a Clavesparatrabajarlaeducacionsexualconhijos (20)

Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Educación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxEducación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptx
 
Educación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxEducación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptx
 
¿Y como se lo cuento? (Resumen)
¿Y como se lo cuento? (Resumen)¿Y como se lo cuento? (Resumen)
¿Y como se lo cuento? (Resumen)
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
La familia lo mas maravilloso que existe.
La familia lo mas maravilloso que existe.La familia lo mas maravilloso que existe.
La familia lo mas maravilloso que existe.
 
La educación sexual en primaria
La educación sexual en primariaLa educación sexual en primaria
La educación sexual en primaria
 
ESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDAD
ESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDADESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDAD
ESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDAD
 
EDUCACIÓN SEXUALIDAD ESTUDIANTES (1).pptx
EDUCACIÓN SEXUALIDAD ESTUDIANTES (1).pptxEDUCACIÓN SEXUALIDAD ESTUDIANTES (1).pptx
EDUCACIÓN SEXUALIDAD ESTUDIANTES (1).pptx
 
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
 
Taller de sexualidad infantil( niñez adolescencia) (1).pdf
Taller de sexualidad infantil( niñez  adolescencia) (1).pdfTaller de sexualidad infantil( niñez  adolescencia) (1).pdf
Taller de sexualidad infantil( niñez adolescencia) (1).pdf
 
Educación y prevención sexual infantil.pptx
Educación y prevención sexual infantil.pptxEducación y prevención sexual infantil.pptx
Educación y prevención sexual infantil.pptx
 
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptxTaller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
 
Sexualidad En La Infancia.pptx
Sexualidad En La Infancia.pptxSexualidad En La Infancia.pptx
Sexualidad En La Infancia.pptx
 
Sexualidad infantil3540
Sexualidad infantil3540Sexualidad infantil3540
Sexualidad infantil3540
 
PRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptx
PRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptxPRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptx
PRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptx
 
OTTO. EDUCANDO EN FAMILIA. SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD.pdf
OTTO. EDUCANDO EN FAMILIA. SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD.pdfOTTO. EDUCANDO EN FAMILIA. SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD.pdf
OTTO. EDUCANDO EN FAMILIA. SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD.pdf
 
Hipersexualizacion en la infancia.pptx
Hipersexualizacion en la infancia.pptxHipersexualizacion en la infancia.pptx
Hipersexualizacion en la infancia.pptx
 
Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)
 
Sexualidad en adolescentes
Sexualidad en adolescentesSexualidad en adolescentes
Sexualidad en adolescentes
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Clavesparatrabajarlaeducacionsexualconhijos

  • 1. EDUCACIÓN SEXUAL: ACOMPAÑANDO A NUESTROS HIJOS/AS Todas las imágenes usadas tienen cedidos sus derechos para uso libre a través de https://pixabay.com/
  • 2. NO SER UN EXPERTO NO ES EXCUSA PARA EDUCAR A NUESTROS HIJOS
  • 3. IMPORTANCIA DE LA SEXUALIDAD EN LA SALUD DE LOS NIÑOS SEXO ≠ SEXUALIDAD SIGNIFICADOS DE LA SEXUALIDAD EFECTOS DE UNA MALA EDUCACIÓN SEXUAL
  • 4. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EDUCACIÓN SEXUAL CON NUESTRO HIJOS/AS: APEGO, CARIÑO, AFECTO (EMOCIONES) RESPETO
  • 5. PREDISPOSICIÓN PARENTAL HACIA EL DIALOGO ASUMIR QUE SOMOS MODELOS DE COMPORTAMIENTO
  • 6. SUELEN APARECER VARIOS SENTIMIENTOS: - SENTIR RIDÍCULO - SENTIR VERGÜENZA - PENSAR QUE SE ALENTA A LA EXPERIMENTACIÓN SEXUAL - QUE LA CONVERSACIÓN NO SIRVA PARA NADA
  • 7. RECOMENDACIONES GENERALES: - TRABAJAR NUESTRA PROPIA SEXUALIDAD - OPORTUNIDADES DE ENSEÑANZA (Cualquier oportunidad es buena) - NATURALIDAD Y AUTENTICIDAD
  • 8. IDEAS QUE HAN MODIFICADO LA SEXUALIDAD UNA SOLA FORMA DE SER MUJER/HOMBRE LA MUJER NO TIENE SEXUALIDAD PROPIA SEXUALIDAD ES LA REPRODUCCIÓN LA SEXUALIDAD ES PURA BIOLOGÍA AFECTO Y SEXUALIDAD NO VAN UNIDAS
  • 9. COMO HACER EDUCACIÓN SEXUAL CON NUESTROS HIJOS/HIJAS -SER COMO SOMOS -NO HACER TEATRO -ACEPTARNOS - DAR EJEMPLO DE UNA CONDUCTA ADECUADA Y COMPARTIR MENSAJES POSITIVOS SOBRE LAS RELACIONES DE GÉNERO
  • 10. -RELACIÓN DE APEGO QUE ESTABLEMOS CON NUESTROS HIJOS/AS -CONTACTO FÍSICO -CALIDAD EN LA RELACIÓN ACEPTAR ESCUCHAR CONFIAR CONTESTAR INFORMAR MOSTARSE DECIR LA VERDAD DAR MEDIDA PROTEGER
  • 11. COMPORTAMIENTOS TÍPICOS Y QUE HACER Hasta los 2 años: Los niños pueden hacer... • Explorar las partes de su cuerpo, incluyendo sus genitales ( posibles erecciones y la vagina lubricarse) • Comenzar a desarrollar sentimientos acerca del tacto, de su cuerpo, de tener una identidad masculina o femenina, y como deben actuar como un niño o una niña.
  • 12. Los padres pueden... • Dejar que el bebé explore su cuerpo si se toca mientras le cambia de pañal. • Fomentar una imagen corporal positiva al compartir un lenguaje “corporal” positivo con el bebé. • Dar ejemplo de conducta adecuada y compartir mensajes positivos sobre el género y el contacto personal al sostener, vestir, hablar y jugar con el bebé.
  • 13. De 3 a 4 años Los niños pueden hacer... •Establecer que son un niño o una niña (mediante juegos de género, incluso diferente al propio) • Sentir mucha curiosidad por las diferencias corporales (jugar voluntariamente a las casitas o al médico) • Sentir cada vez más curiosidad por sus cuerpos (se sienten bien cuando tocan sus genitales, pueden masturbarse estimulándose a sí mismos con la mano o frotándose con un muñeco de peluche, etc.) • Expresar interés por las palabras relacionadas con comportamientos en el baño, como los hombres y las mujeres usan el inodoro, repetir las “palabrotas” que escuchan y hacer preguntas sobre la sexualidad, como “¿de dónde vienen los niños?”
  • 14. De 5 a 8 años Los niños pueden hacer... • Seguir con los juegos sexuales y con la masturbación. • Volverse muy curiosos sobre el embarazo y el nacimiento. • Desarrollar amistades estrechas con personas del mismo sexo. • Mostrar un interés más fuerte en los roles del estereotipo masculino y femenino, sin importar el planteamiento de los padres y madres ante la crianza.
  • 15. Los padres pueden... • Démosle muñecas anatómicamente correctas, para ayudarlos a entender que las niñas y los niños tienen muchas partes de sus cuerpos iguales y algunas diferentes. • Si encuentra a un niño o niña en pleno juego sexual con otro niño o niña, con amabilidad debe preguntarles qué estaban haciendo para que pueda comprender la situación desde su punto de vista. • Los padres y madres pueden explicar que el pene, la vulva, los glúteos, etc. se consideran privados y que nadie debe tocar sus “partes privadas” excepto por razones de salud o para limpiarlos. • De igual modo, puede explicar en un tono calmado, que tocar los genitales puede hacerle sentir bien, pero se debe hacer en un lugar privado como su dormitorio • Leer con sus hijos/as libros sobre sexualidad adecuados para su edad. • Use el nombre correcto para nombrar las partes del cuerpo, incluso los genitales. • Démosle seguimiento a las preguntas de los niños/as de una manera adecuada para su edad.
  • 16. De 9 a 12 años Los niños pueden hacer... • Volverse más reservados y desear su privacidad cuando empieza la pubertad. • Tener más curiosidad por los cuerpos desarrollados masculinos y femeninos. • Mirar revistas y páginas de internet eróticas. •Enamorarse de amigos o amigas, otros adolescentes mayores, personas famosas y otras personas que desempeñan un papel en sus vidas, como los maestros/as o entrenadores.
  • 17. • Interesarse por las citas. • Preguntarse cosas como: “¿Soy normal?” y compararse con los demás. • Experimentar presión para cumplir con las expectativas familiares y sociales de la conducta adecuada de los niños y las niñas. • Usar un lenguaje sexual y explorar fantasías románticas y sexuales. • Masturbarse para obtener un orgasmo más profundo y parecido al de los adultos
  • 18. Los padres pueden... • Respetar el deseo de privacidad de los/las preadolescentes. • Compartir los valores familiares sobre las citas y el amor. • Ayudar a sus hijos/as adolescentes a desarrollar habilidades para la toma de decisiones, la comunicación y mantenerse firme con respecto a sus límites y sus deseos. • Contestar a sus preguntas y ofrecer los mensajes que quiera compartir sobre diversos temas y valores de la familia. • Proporcionar libros e información sobre sexualidad, adecuados para su edad. • Hágales saber que cuentan con su apoyo.
  • 19. LA PUBERTAD Y EL CUERPO UN CUERPO SEXUADO CAMBIANTE LA VIVENCIA DEL CUERPO SEXUADO LA CURIOSIDAD POR LOS OTROS CUERPOS LA COQUETERÍA Y LA SEDUCCIÓN PESOS Y MEDIDAS EL AUTOPLACER LA EXPRESIÓN DE LOS AFECTOS SENTIR QUE SÍ/ SENTIR QUE NO LA MESTRUACIÓN LA REPRODUCCIÓN HUMANA
  • 20. AFRONTAMIENTO RESPETAR SU TIEMPO RESPETAR SU INTIMIDAD ADELANTARNOS A LOS CAMBIOS CUIDAR LOS EXTREMOS
  • 21. “Ser madre o padre es el mayor acto de coraje que alguien pueda tener, porque es exponerse a todo tipo de dolor, principalmente , de la incertidumbre de estar actuando correctamente y del miedo a perder algo tan amado.” José Saramago (Definición de hijo)