SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS I POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
FACILITADOR:
• LESBIA SOLER
INTEGRANTE:
• ZORAIDA CAMERO
C.I 20526671
El entrenamiento de deportes de conjunto como el Voleibol, básquetbol, test de cooper,
etc. presentan características por separado y tienen diferentes aspectos para analizar.
Actividades como éstas se caracterizan por diversidad de acciones técnicas, coordinativas y
también por variantes metabólicas en todo su desarrollo. Esto determina entonces cierta
complejidad en la preparación de dichos deportistas, los cuales deben afrontar distintas
variantes circunstanciales desde el punto de vista técnico y funcional, que son las que
proponen precisamente su disciplina deportiva. Es por dicha causa que el proceso del
entrenamiento en éstos deportes es variado, polivalente y el cual demandará del
entrenador exigencias con la finalidad de solucionar las distintas alternativas que
proponen el deporte en cuestión. “La evaluación del rendimiento físico se ha convertido en
un instrumento indispensable para todo profesional en educación física, en ciencias del
ejercicio, en promoción de la salud, en entrenamiento deportivo, en fisioterapia, y en
medicina del deporte, es decir, para todo aquel que sea responsable de un grupo de
individuos que realicen actividad física, con el objetivo de mejorar su salud y su calidad de
vida, con el objetivo de alcanzar unos determinados rendimientos deportivos, con el
objetivo de determinar el punto de partida, etc.
Es una prueba de resistencia que se
basa en recorrer la mayor distancia
posible en 12 minutos a una
velocidad constante.
Fue diseñado por el Dr. Kenneth H
Cooper en 1968 para el ejercito de los
EE.UU, luego se fue aplicando en
diferentes instituciones publicas y
privadas.
Es uno de los sistemas mas sencillos para
evaluar el estado físico del atleta.
OBJETIVO.
Supervisar el desarrollo de la resistencia
general del atleta.
En que consiste ?
El atleta deberá recorrer la mayor
distancia posible en 12 minutos. Podrá
disminuir el ritmo, si aparece fatiga e
incluso podrá caminar.
BENEFICIOS:
• Facilitar el proceso de respiración permitiendo un
flujo rápido de aire al entrar y salir de los
pulmones.
• Mejorar la fuerza y la eficiencia de los músculos
del corazón.
• Oxigenar mejor el cerebro.
• Tonificar los músculos de todo el cuerpo.
ANALISIS
Se espera que con el entrenamiento apropiado entre cada prueba, el
análisis indique que mejora.
CONSEJO:
Se recomienda hacer un calentamiento muscular antes de la prueba, como correr 1 km a ritmo
muy suave y después de culminar la prueba realizar estiramientos
Según la RAE.
Juego entre dos equipos de cinco jugadores cada uno que consiste en
introducir el balón en la cesta o canasta del contrario, situada a una
altura determinada.
Otra definición:
El Baloncesto es un deporte en el
cual compiten dos equipos de
cinco personas cada uno. El
objetivo es introducir el balón en
el aro.
El Baloncesto nació en 1891 en Estados Unidos, concretamente en la Universidad de YMCA,
Springfield (Massachusetts), donde se estudiaba la carrera de Educación Física y se
impartían cursos prácticos de atletismo, rugby, ciclismo y gimnasia.
James Naismith, profesor de Educación Física, quiso crear un deporte de equipo que se
pudiera practicar en el gimnasio durante el frío invernal. Después de analizar los deportes
que se practicaban en aquel momento, como el rugby, el fútbol, el béisbol, etc., redactó once
normas de un juego, que hoy se conoce como el Baloncesto.
Naismith colocó dos cestas de melocotones clavadas en los extremos de una pista, a 3'05 m
del suelo. De aquí surgió el nombre de basquetbol (baloncesto), palabra compuesta inglesa
que define el objetivo del juego: introducir la pelota dentro de una cesta.
Este deporte fue difundido por todo el mundo por los alumnos de Springfield. El auténtico
impulso europeo lo recibió gracias a los soldados estadounidenses que participaron en la
Segunda Guerra Mundial, que practicaban a menudo este deporte en los momentos de
esparcimiento.
En los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928 y en el de Los Ángeles en 1932, fue deporte
de exhibición, pero en los de Berlín en 1936 ya fue incorporado al programa oficial olímpico.
El baloncesto femenino no fue olímpico hasta los Juegos de Montreal, en 1976.
RESEÑA HISTORICA .
DRIBLE.
Acción que consiste en rebotar el balón contra el suelo y permitir que
regrese entre a las manos, utilizando técnica adecuada sin permitir
retenerlo.
Tipos usuales:
 De protección: Si la defensa presiona mucho, el jugador puede botar
protegiendo el balón con el cuerpo, dando botes bajos para dificultar el
llegar a robarlo.
 En velocidad: En carrera y con espacio por delante, el jugador lanza el
balón hacia delante para correr con más velocidad.
Pases
El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el balón,
existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran:
- De pecho: Realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura
aproximadamente, en una trayectoria casi recta.
- Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido para que sea más
difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.
- Por detrás de la espalda: Como su nombre indica es un pase efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al
lugar en el que se encuentra el futuro receptor.
- Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pívot y al sacar un rebote, como su nombre indicase efectúa lanzando
el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos.
- Pase de mano a mano: Se realiza cuando se tiene al compañero receptor muy cerca, de manera que recibe la pelota casi
de manos del pasador. En el momento del pase, la mano que sirve la pelota, le da un pequeño impulso para que el otro
jugador pueda recibirla.
EL
TIRO.
El tiro o lanzamiento es la acción por la cual un jugador intenta
introducir el balón dentro del aro, los tipos existentes son:
Tiro en suspensión: Lanzamiento a canasta tras elevarse en el
aire, apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la
otra, finalizando el lanzamiento con un característico golpe de
muñeca.
Tiro libre: Lanzamiento desde la línea de tiros libres, después de
una falta personal o una falta técnica.
Bandeja o doble paso: Lanzamiento en carrera, con una sola
mano, después de haber dado máximo dos pasos después de dejar
de botar el balón.
CORTINA.
La cortina (baloncesto o básquetbol) es el bloqueo que el jugador realiza para posibilitar que un
compañero se desmarque. Se llama cortinador al jugador que hace la cortina y puede estar o no en
posesión de la pelota.
Para que la cortina esté dentro del campo legal, debe ser hecha dentro del campo visual normal del
defensa. De no ser así, el cortinador debe mantenerse a una distancia de 90 cm aproximadamente
permitiendo al defensa el espacio suficiente para realizar un movimiento natural para evitarla.
Las cortinas pueden clasificarse según la posición que ocupen el cortinador y el jugador que recibe el
pase, en: estática interior, de rodillo, de corte y sobre la carrera.
La cortina estática interior se realiza parándose el jugador o saltando a una distancia aproximadamente
de 1 m del jugador que se desea bloquear. En este caso el cortinador debe permanecer con las manos
sobre las rodillas en posición erguida o ligeramente flexionado.
El jugador que está de espaldas avanza sobre el de la derecha y monta su cortina estática. El de la
derecha recibe el balón e inicia un movimiento de distracción hacia el defensa mientras el otro establece
la cortina. Ambos jugadores deben moverse en sincronicidad.
El voleibol es un juego de pista entre dos equipos de seis
jugadores por lado que se juega golpeando una pelota al lado
contrario por encima de una red. Cuando la pelota toca el
piso o se sale de una de las dos partes de la cancha es un
punto o una oportunidad para sacar para el otro equipo.
Los juegos se realizan en 5 tiempos y el primero en
lograr 3 es el ganador. Para ganar un tiempo, uno de
los dos equipos debe alcanzar 15 o mas puntos con un
mínimo de 2 puntos de ventaja. En la cancha, cada
equipo puede golpear hasta 3 veces el balón antes de
pasarlo al campo contrario y ningún jugador puede
golear 2 veces seguidas el balón.
Existen diferentes variaciones del voleibol: cuando el campo de
juego es la playa se le conoce como voleibol de playa, en este caso los
equipos lo forman dos jugadores; también se encuentra el mini
voleibol, se juega con una red más baja, cancha más corta, y equipos
de 3 jugadores; y por último, está el voleibol sentado, el cual lo
practican las personas discapacitadas.
RESEÑA HISTORICA.
El voleibol fue creado en EE.UU por William G. Morgan en 1895 para
incorporar un juego de entretenimiento y competición en sus clases de
educación física para adultos en la YMCA. Su juego, que originalmente fue
llamado mintonette, se hizo popular rápidamente en todo el mundo. El
primer campeonato de voleibol en EE.UU se jugo en 1922, y en 1964 el
voleibol fue reconocido como deporte olímpico, jugándose por primera vez en
los Juegos Olímpicos de Tokio.
Hoy en día, este deporte es muy practicado tanto en masculino como
femenino. En el voleibol, los jugadores deben dominar las destrezas del
juego: volear, recibir, sacar y rematar.
FUNDAMENTOS TECNICOS.
Posición básica:
Es la acción que debe adoptar todo
jugador dentro de la cancha, la cual
le permitirá desarrollar una
ofensiva inmediata, desplazándose
con la mayor rapidez.
Voleo de pelotas altas:
Es el acto de golpear el balón con la
yema de los dedos en forma limpia, sin
retenerlo ni empujarlo.
Voleo de pelotas bajas:
Es la acción realizada por un jugador
para devolver el balón recibido a una
altura inferior de la cintura, el golpe se
ejecuta con los antebrazos.
Bloqueos:
Es la acción de contrarrestar el remate en el
mismo momento de su ejecución. Acción
principal del defensa contra el ataque adverso.
Saques:
Es el acto de poner el balón en juego,
es realizado por el zaguero derecho
desde la zona de zaque, ubicado en la
parte posterior de la cancha.
Remate:
Es la acción ofensiva por excelencia y
consiste en pasar el balón al sitio más difícil
defensa de la zona contraria, golpeando el
balón a una altura superior a la de la red. Es
la más agresiva y fuerte que se presenta en
un juego de voleibol.
La Condición Física se ha materializado en los tiempos modernos como el máximo
exponente que garantiza el éxito deportivo, interviniendo además decisivamente en el
aprendizaje de las habilidades motrices así como en la mejora de la salud.
Tanto para el Entrenador como para el Profesor de Educación Física, la valoración del
estado de forma de los individuos debe ofrecer una información contundente, a través de
resultados objetivos, fiables y válidos que permitan servir de base para llevar a cabo una
planificación correcta y adecuada a los objetivos perseguidos por el equipo y específicos de
cada individuo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Voleibol por Giovanie Fernandez Lebron
Voleibol por Giovanie Fernandez Lebron Voleibol por Giovanie Fernandez Lebron
Voleibol por Giovanie Fernandez Lebron Giovanie Lebron
 
Diapositivas Tarea Guillermo Lopez Profe Anza
Diapositivas Tarea Guillermo Lopez Profe AnzaDiapositivas Tarea Guillermo Lopez Profe Anza
Diapositivas Tarea Guillermo Lopez Profe Anzabomomio1
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
Carlos Córdova
 
Baloncesto y voleibol 1111
Baloncesto y voleibol 1111Baloncesto y voleibol 1111
Baloncesto y voleibol 1111
Patricia carolina calcurian sanchez
 
Historia del baloncesto MR.
Historia del baloncesto MR.Historia del baloncesto MR.
Historia del baloncesto MR.
Manuel Rojas
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
619jesus
 
Actividad física y deportiva
Actividad física y deportivaActividad física y deportiva
Actividad física y deportiva
Nakarid Medina
 
Historia del voleibol
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibolDaniel Posada
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
nadiatrrs
 
El voleibol no es más que un
El voleibol no es más que unEl voleibol no es más que un
El voleibol no es más que undvsdavidv
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOL
Jailine Gomez
 
Presentación de Baloncesto
Presentación de BaloncestoPresentación de Baloncesto
Presentación de Baloncestodaniel88vo
 
El Voleibol!
El Voleibol!El Voleibol!
El Voleibol!
feli1125
 
Deportes
DeportesDeportes

La actualidad más candente (19)

La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
 
Voleibol por Giovanie Fernandez Lebron
Voleibol por Giovanie Fernandez Lebron Voleibol por Giovanie Fernandez Lebron
Voleibol por Giovanie Fernandez Lebron
 
Diapositivas Tarea Guillermo Lopez Profe Anza
Diapositivas Tarea Guillermo Lopez Profe AnzaDiapositivas Tarea Guillermo Lopez Profe Anza
Diapositivas Tarea Guillermo Lopez Profe Anza
 
Trabajo de baloncesto
Trabajo de baloncestoTrabajo de baloncesto
Trabajo de baloncesto
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
Baloncesto y voleibol 1111
Baloncesto y voleibol 1111Baloncesto y voleibol 1111
Baloncesto y voleibol 1111
 
Historia del baloncesto MR.
Historia del baloncesto MR.Historia del baloncesto MR.
Historia del baloncesto MR.
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
Actividad física y deportiva
Actividad física y deportivaActividad física y deportiva
Actividad física y deportiva
 
Historia del voleibol
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
El voleibol no es más que un
El voleibol no es más que unEl voleibol no es más que un
El voleibol no es más que un
 
Basquet
BasquetBasquet
Basquet
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOL
 
Presentación de Baloncesto
Presentación de BaloncestoPresentación de Baloncesto
Presentación de Baloncesto
 
El Voleibol!
El Voleibol!El Voleibol!
El Voleibol!
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
edu fisica
edu fisica edu fisica
edu fisica
 
Presentac 100503053755-phpapp02
Presentac 100503053755-phpapp02Presentac 100503053755-phpapp02
Presentac 100503053755-phpapp02
 

Similar a Educacion fisica zoraida camero vlp

BASQUET (1).pptx
BASQUET (1).pptxBASQUET (1).pptx
BASQUET (1).pptx
ScripYt
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
albert1812
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
JosDeLen17
 
Guia 21. voleybol_
Guia 21. voleybol_Guia 21. voleybol_
Guia 21. voleybol_
LisethPico
 
Test de cooper, baloncesto y voleibol, fundamentos tecnicos de cada uno.
Test de cooper, baloncesto y voleibol, fundamentos tecnicos de cada uno.Test de cooper, baloncesto y voleibol, fundamentos tecnicos de cada uno.
Test de cooper, baloncesto y voleibol, fundamentos tecnicos de cada uno.
jhony641
 
Deportejosefrancisco
DeportejosefranciscoDeportejosefrancisco
Deportejosefrancisco
jose francisco moreno
 
El Voley
El VoleyEl Voley
El Voley
AaronNavarro20
 
Origen voleibol documento
Origen voleibol documentoOrigen voleibol documento
Origen voleibol documento
JairoCardona17
 
Trabajo de educacion fisica y deportes II
Trabajo de educacion fisica y deportes IITrabajo de educacion fisica y deportes II
Trabajo de educacion fisica y deportes II
miltneomar
 
Actividades físicas y deportivas im
Actividades físicas y deportivas imActividades físicas y deportivas im
Actividades físicas y deportivas im
Isabel Moreno
 
Voleibol alan janael
Voleibol alan janaelVoleibol alan janael
Voleibol alan janael
JANAELSALAS
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
Daguilarq
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncestoDaguilarq
 
Educacion fisica trabajo 2
Educacion fisica trabajo 2Educacion fisica trabajo 2
Educacion fisica trabajo 2
MARIA VICTORIA LOZADA
 
presentación de educación física
presentación de educación física presentación de educación física
presentación de educación física
maria lourdes infantes correa
 
Presentación Voleibol
Presentación VoleibolPresentación Voleibol
Presentación Voleibolgsujan
 
Actividades físicas y deportivas
Actividades físicas y deportivasActividades físicas y deportivas
Actividades físicas y deportivas
Raulymar Hernandez
 
El voley
El voleyEl voley

Similar a Educacion fisica zoraida camero vlp (20)

BASQUET (1).pptx
BASQUET (1).pptxBASQUET (1).pptx
BASQUET (1).pptx
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Guia 21. voleybol_
Guia 21. voleybol_Guia 21. voleybol_
Guia 21. voleybol_
 
Test de cooper, baloncesto y voleibol, fundamentos tecnicos de cada uno.
Test de cooper, baloncesto y voleibol, fundamentos tecnicos de cada uno.Test de cooper, baloncesto y voleibol, fundamentos tecnicos de cada uno.
Test de cooper, baloncesto y voleibol, fundamentos tecnicos de cada uno.
 
Deportejosefrancisco
DeportejosefranciscoDeportejosefrancisco
Deportejosefrancisco
 
El Voley
El VoleyEl Voley
El Voley
 
Origen voleibol documento
Origen voleibol documentoOrigen voleibol documento
Origen voleibol documento
 
Trabajo de educacion fisica y deportes II
Trabajo de educacion fisica y deportes IITrabajo de educacion fisica y deportes II
Trabajo de educacion fisica y deportes II
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Actividades físicas y deportivas im
Actividades físicas y deportivas imActividades físicas y deportivas im
Actividades físicas y deportivas im
 
Voleibol alan janael
Voleibol alan janaelVoleibol alan janael
Voleibol alan janael
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Educacion fisica trabajo 2
Educacion fisica trabajo 2Educacion fisica trabajo 2
Educacion fisica trabajo 2
 
presentación de educación física
presentación de educación física presentación de educación física
presentación de educación física
 
Presentación Voleibol
Presentación VoleibolPresentación Voleibol
Presentación Voleibol
 
Actividades físicas y deportivas
Actividades físicas y deportivasActividades físicas y deportivas
Actividades físicas y deportivas
 
El voley
El voleyEl voley
El voley
 

Último

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 

Último (9)

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 

Educacion fisica zoraida camero vlp

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS I POLITICAS ESCUELA DE DERECHO FACILITADOR: • LESBIA SOLER INTEGRANTE: • ZORAIDA CAMERO C.I 20526671
  • 2. El entrenamiento de deportes de conjunto como el Voleibol, básquetbol, test de cooper, etc. presentan características por separado y tienen diferentes aspectos para analizar. Actividades como éstas se caracterizan por diversidad de acciones técnicas, coordinativas y también por variantes metabólicas en todo su desarrollo. Esto determina entonces cierta complejidad en la preparación de dichos deportistas, los cuales deben afrontar distintas variantes circunstanciales desde el punto de vista técnico y funcional, que son las que proponen precisamente su disciplina deportiva. Es por dicha causa que el proceso del entrenamiento en éstos deportes es variado, polivalente y el cual demandará del entrenador exigencias con la finalidad de solucionar las distintas alternativas que proponen el deporte en cuestión. “La evaluación del rendimiento físico se ha convertido en un instrumento indispensable para todo profesional en educación física, en ciencias del ejercicio, en promoción de la salud, en entrenamiento deportivo, en fisioterapia, y en medicina del deporte, es decir, para todo aquel que sea responsable de un grupo de individuos que realicen actividad física, con el objetivo de mejorar su salud y su calidad de vida, con el objetivo de alcanzar unos determinados rendimientos deportivos, con el objetivo de determinar el punto de partida, etc.
  • 3. Es una prueba de resistencia que se basa en recorrer la mayor distancia posible en 12 minutos a una velocidad constante. Fue diseñado por el Dr. Kenneth H Cooper en 1968 para el ejercito de los EE.UU, luego se fue aplicando en diferentes instituciones publicas y privadas. Es uno de los sistemas mas sencillos para evaluar el estado físico del atleta.
  • 4. OBJETIVO. Supervisar el desarrollo de la resistencia general del atleta. En que consiste ? El atleta deberá recorrer la mayor distancia posible en 12 minutos. Podrá disminuir el ritmo, si aparece fatiga e incluso podrá caminar. BENEFICIOS: • Facilitar el proceso de respiración permitiendo un flujo rápido de aire al entrar y salir de los pulmones. • Mejorar la fuerza y la eficiencia de los músculos del corazón. • Oxigenar mejor el cerebro. • Tonificar los músculos de todo el cuerpo.
  • 5. ANALISIS Se espera que con el entrenamiento apropiado entre cada prueba, el análisis indique que mejora. CONSEJO: Se recomienda hacer un calentamiento muscular antes de la prueba, como correr 1 km a ritmo muy suave y después de culminar la prueba realizar estiramientos
  • 6. Según la RAE. Juego entre dos equipos de cinco jugadores cada uno que consiste en introducir el balón en la cesta o canasta del contrario, situada a una altura determinada. Otra definición: El Baloncesto es un deporte en el cual compiten dos equipos de cinco personas cada uno. El objetivo es introducir el balón en el aro.
  • 7. El Baloncesto nació en 1891 en Estados Unidos, concretamente en la Universidad de YMCA, Springfield (Massachusetts), donde se estudiaba la carrera de Educación Física y se impartían cursos prácticos de atletismo, rugby, ciclismo y gimnasia. James Naismith, profesor de Educación Física, quiso crear un deporte de equipo que se pudiera practicar en el gimnasio durante el frío invernal. Después de analizar los deportes que se practicaban en aquel momento, como el rugby, el fútbol, el béisbol, etc., redactó once normas de un juego, que hoy se conoce como el Baloncesto. Naismith colocó dos cestas de melocotones clavadas en los extremos de una pista, a 3'05 m del suelo. De aquí surgió el nombre de basquetbol (baloncesto), palabra compuesta inglesa que define el objetivo del juego: introducir la pelota dentro de una cesta. Este deporte fue difundido por todo el mundo por los alumnos de Springfield. El auténtico impulso europeo lo recibió gracias a los soldados estadounidenses que participaron en la Segunda Guerra Mundial, que practicaban a menudo este deporte en los momentos de esparcimiento. En los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928 y en el de Los Ángeles en 1932, fue deporte de exhibición, pero en los de Berlín en 1936 ya fue incorporado al programa oficial olímpico. El baloncesto femenino no fue olímpico hasta los Juegos de Montreal, en 1976. RESEÑA HISTORICA .
  • 8. DRIBLE. Acción que consiste en rebotar el balón contra el suelo y permitir que regrese entre a las manos, utilizando técnica adecuada sin permitir retenerlo. Tipos usuales:  De protección: Si la defensa presiona mucho, el jugador puede botar protegiendo el balón con el cuerpo, dando botes bajos para dificultar el llegar a robarlo.  En velocidad: En carrera y con espacio por delante, el jugador lanza el balón hacia delante para correr con más velocidad.
  • 9. Pases El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el balón, existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran: - De pecho: Realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta. - Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo. - Por detrás de la espalda: Como su nombre indica es un pase efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor. - Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pívot y al sacar un rebote, como su nombre indicase efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos. - Pase de mano a mano: Se realiza cuando se tiene al compañero receptor muy cerca, de manera que recibe la pelota casi de manos del pasador. En el momento del pase, la mano que sirve la pelota, le da un pequeño impulso para que el otro jugador pueda recibirla.
  • 10. EL TIRO. El tiro o lanzamiento es la acción por la cual un jugador intenta introducir el balón dentro del aro, los tipos existentes son: Tiro en suspensión: Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la otra, finalizando el lanzamiento con un característico golpe de muñeca. Tiro libre: Lanzamiento desde la línea de tiros libres, después de una falta personal o una falta técnica. Bandeja o doble paso: Lanzamiento en carrera, con una sola mano, después de haber dado máximo dos pasos después de dejar de botar el balón.
  • 11. CORTINA. La cortina (baloncesto o básquetbol) es el bloqueo que el jugador realiza para posibilitar que un compañero se desmarque. Se llama cortinador al jugador que hace la cortina y puede estar o no en posesión de la pelota. Para que la cortina esté dentro del campo legal, debe ser hecha dentro del campo visual normal del defensa. De no ser así, el cortinador debe mantenerse a una distancia de 90 cm aproximadamente permitiendo al defensa el espacio suficiente para realizar un movimiento natural para evitarla. Las cortinas pueden clasificarse según la posición que ocupen el cortinador y el jugador que recibe el pase, en: estática interior, de rodillo, de corte y sobre la carrera. La cortina estática interior se realiza parándose el jugador o saltando a una distancia aproximadamente de 1 m del jugador que se desea bloquear. En este caso el cortinador debe permanecer con las manos sobre las rodillas en posición erguida o ligeramente flexionado. El jugador que está de espaldas avanza sobre el de la derecha y monta su cortina estática. El de la derecha recibe el balón e inicia un movimiento de distracción hacia el defensa mientras el otro establece la cortina. Ambos jugadores deben moverse en sincronicidad.
  • 12. El voleibol es un juego de pista entre dos equipos de seis jugadores por lado que se juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red. Cuando la pelota toca el piso o se sale de una de las dos partes de la cancha es un punto o una oportunidad para sacar para el otro equipo. Los juegos se realizan en 5 tiempos y el primero en lograr 3 es el ganador. Para ganar un tiempo, uno de los dos equipos debe alcanzar 15 o mas puntos con un mínimo de 2 puntos de ventaja. En la cancha, cada equipo puede golpear hasta 3 veces el balón antes de pasarlo al campo contrario y ningún jugador puede golear 2 veces seguidas el balón. Existen diferentes variaciones del voleibol: cuando el campo de juego es la playa se le conoce como voleibol de playa, en este caso los equipos lo forman dos jugadores; también se encuentra el mini voleibol, se juega con una red más baja, cancha más corta, y equipos de 3 jugadores; y por último, está el voleibol sentado, el cual lo practican las personas discapacitadas.
  • 13. RESEÑA HISTORICA. El voleibol fue creado en EE.UU por William G. Morgan en 1895 para incorporar un juego de entretenimiento y competición en sus clases de educación física para adultos en la YMCA. Su juego, que originalmente fue llamado mintonette, se hizo popular rápidamente en todo el mundo. El primer campeonato de voleibol en EE.UU se jugo en 1922, y en 1964 el voleibol fue reconocido como deporte olímpico, jugándose por primera vez en los Juegos Olímpicos de Tokio. Hoy en día, este deporte es muy practicado tanto en masculino como femenino. En el voleibol, los jugadores deben dominar las destrezas del juego: volear, recibir, sacar y rematar.
  • 14. FUNDAMENTOS TECNICOS. Posición básica: Es la acción que debe adoptar todo jugador dentro de la cancha, la cual le permitirá desarrollar una ofensiva inmediata, desplazándose con la mayor rapidez. Voleo de pelotas altas: Es el acto de golpear el balón con la yema de los dedos en forma limpia, sin retenerlo ni empujarlo. Voleo de pelotas bajas: Es la acción realizada por un jugador para devolver el balón recibido a una altura inferior de la cintura, el golpe se ejecuta con los antebrazos.
  • 15. Bloqueos: Es la acción de contrarrestar el remate en el mismo momento de su ejecución. Acción principal del defensa contra el ataque adverso. Saques: Es el acto de poner el balón en juego, es realizado por el zaguero derecho desde la zona de zaque, ubicado en la parte posterior de la cancha. Remate: Es la acción ofensiva por excelencia y consiste en pasar el balón al sitio más difícil defensa de la zona contraria, golpeando el balón a una altura superior a la de la red. Es la más agresiva y fuerte que se presenta en un juego de voleibol.
  • 16. La Condición Física se ha materializado en los tiempos modernos como el máximo exponente que garantiza el éxito deportivo, interviniendo además decisivamente en el aprendizaje de las habilidades motrices así como en la mejora de la salud. Tanto para el Entrenador como para el Profesor de Educación Física, la valoración del estado de forma de los individuos debe ofrecer una información contundente, a través de resultados objetivos, fiables y válidos que permitan servir de base para llevar a cabo una planificación correcta y adecuada a los objetivos perseguidos por el equipo y específicos de cada individuo.