SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional
PROYECTO EDUCATIVO
Alimentación saludable en escolares del 5to y 6to grado de
primaria de la I.E. Alberto Rivera y Piérola 1189 del distrito de
Chaclacayo - 2022.
Presentado por:
• Wilman Jhosep Tolentino Justiniano
• Yacmaro Hadit Damaceno Ysla
• Carlos Paredes Pariona
• Moisés Humareda Ñahui
• Karina Flores Montes
• Leysi Luciano Ricaldi
Facultad: Tecnología
Escuela Profesional: Electromecánica
Línea del Proyecto: Educación y salud
La existencia de una relación directa entre los alimentos que se
ingieren y la salud que posee una persona es una verdad
conocida por siglos.
El consumo excesivo de grasas saturadas y colesterol se asocia
a un alto riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares.
Las decisiones sobre la alimentación, la nutrición y la actividad
física suelen recaer en las mujeres y están basadas en la cultura
y en las dietas tradicionales.
Existen enfermedades que pueden prevenirse o mejorarse con
una alimentación saludable.
Brindar charlas o capacitaciones a profesores y padres de
familia de 3er grado de primaria de la institución educativa
Alberto Rivera y Piérola 1189, sobre alimentación saludable.
Los trastornos alimenticios se dan a raíz de una mala
alimentación lo que conlleva al bajo desarrollo de sistema
inmunológico y el CI del estudiante, por ello es importante
consumir alimentos saludables para reducir las probabilidades
de padecer enfermedades en el futuro.
El proyecto se realiza con el fin de dar a conocer a los docentes
y padres de familia sobre el consumo de alimentos saludables
en los estudiantes.
OBJETIVO GENERAL
Promover el consumo de alimentos saludables en
escolares del 5to y 6to grado de primaria de la I.E.
Alberto Rivera y Piérola 1189 del distrito de Chaclacayo
- 2022.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Mejorar el estado de salud de los estudiantes.
• Concientizar a la comunidad educativa sobre el
consumo de alimentos saludables.
• Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes
a raíz del consumo de alimentos saludables.
Internos
Wilman Jhosep, Tolentino Justiniano
Yacmaro Hadit, Damaceno Ysla
Carlos, Paredes Pariona
Moisés, Humareda Ñahui
Karina, Flores Montes
Leysi, Luciano Ricaldi
Externos
 Profesores
 padres de familia
 alumnos y toda población en general.
NO Actividad
Responsables Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Definición del tema del proyecto Responsables del proyecto
2 Selección y definición del problema Responsables del proyecto
3 Realización de encuestas en los estudiantes sobre la
alimentación saludable.
Responsables del proyecto y
docentes
4 Recolección de fondos económicos Responsables del proyecto
5 Elaboración de afiches informativos, trípticos
impresión y reparto a estudiantes, docentes y padres de
familia.
Responsables del proyecto y
docentes.
6 Realizar publicidades en radios, tv y periódico sobre
los alimentos saludables,
7 Primera charla en las secciones sobre la alimentación
saludable.
Responsables del proyecto y
especialistas
8 Realizar una feria sobre los alimentos saludables. Responsables del proyecto,
docentes y comunidad educativa.
9 Segunda encuesta a los niños. Responsables del proyecto y
docentes.
10 Implementación de alimentos saludables en los
quioscos.
Responsables del proyecto y
docentes.
11 Segunda charla. Responsables del proyecto y
especialistas
12 Justificación del proyecto Responsables del proyecto
13 Definición de los objetivos Responsables del proyecto
14 Sustentación del proyecto Responsables del proyecto
15 Evaluación de procesos Responsables del proyecto
16 Informe final Responsables del proyecto
Los recursos humanos pueden ser:
A)HUMANOS:
Los participantes que realizan el proyecto,
miembros administrativos de la institución,
nutricionista, Director de la institución, docente o
tutor encargado, estudiantes de la Institución
Educativa de 5to y 6t9 grado y padres de familia.
B)MATERIALES:
-M. Fungibles:
Afiches informativos, banners publicitarios, trípticos, volantes,
pizarra acrílica, plumones, papelotes, mota y cartulinas.
-M. Inventariable:
anuncios en la red social, radio, laptop, equipo multimedia,
plataforma Moodle, tv y periódico.
Actividades Cantidad Monto Fecha
1. Afiches 100 S/. 50.00 03/10/2022
1. Banner 3 S/. 21.00 03/10/2022
1. Trípticos 50 S/. 5.00 03/10/2022
1. Volantes 200 S/. 10.00 03/10/2022
1. Propaganda(radio, tv y red social) 3 S/. 45.00 03/10/2022
1. Periódico 1 S/. 5.00 03/10/2022
1. Pizarra 1 S/. 60.00 17/10/2022.
1. Papelotes 5 S/. 2.50 17/10/2022.
1. Plumones 3 S/. 9.00 17/10/2022.
1. Mota 1 S/. 2.00 17/10/2022.
1. Cartulinas 3 S/.1.50 17/10/2022.
1. Multimedia (alquiler) 1 S/. 100 17/10/2022 Y 24/11/2022
1. Laptop (alquiler) 0 S/. 0. 00 17/10/2022 Y 24/11/2022
1. Bocaditos 3 S/. 20.00 17/10/2022 Y 24/11/2022
1. Agua Mineral 30 S/. 60.00 17/10/2022 Y 24/11/2022
-Económicos:
Evaluación
Evaluación de proceso:
• Se corrigió el cronograma de actividades a realizar, ya que, al
revisar la teoría, el contenido ingresado previamente era
incorrecto.
• Se mejoró la formulación de los objetivos del proyecto a realizar.
• Las actividades programas para la realización del proyecto se
hicieron teniendo en cuenta el cronograma.
Referencias
MINSA . (2003). Técnica superior en promotores de salud y agente sanitario. Recuperado:
file:///C:/Users/User/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/K472ZU9K/UNIDAD%201%20NUTRICION-1.pdf
Lema S. (2003). Guías alimentarias: manual de multiplicadores, Buenos aires.
Recuperado: file:///C:/Users/User/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/K472ZU9K/UNIDAD%201%20NUTRICION-
1.pdf
Carcamo G. (2006). Alimentación saludable, Chile.
Recuperado: file:///C:/Users/User/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/G9CYW0SC/97917575010.pdf
EDUCACION NUTRICONAL

Más contenido relacionado

Similar a EDUCACION NUTRICONAL

PLAN DEL COMITÉ DE SALUD 2023 ok.docx
PLAN DEL COMITÉ DE SALUD 2023 ok.docxPLAN DEL COMITÉ DE SALUD 2023 ok.docx
PLAN DEL COMITÉ DE SALUD 2023 ok.docx
willyore
 
Power point como sano, vivo mejor
Power point como sano, vivo mejorPower point como sano, vivo mejor
Power point como sano, vivo mejor
melucha84
 
IE la paz alimentatics sanamente
IE la paz alimentatics sanamenteIE la paz alimentatics sanamente
IE la paz alimentatics sanamente
william german garcia mora
 
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docxPLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
Yan Pieer Montalbán Lozada
 
Proyecto las tic
Proyecto las ticProyecto las tic
Proyecto las tic
sandrogh1973
 
Tobon planeación
Tobon planeaciónTobon planeación
Tobon planeación
Darsh Dominguez Villanueva
 
Tobon planeación
Tobon planeaciónTobon planeación
Tobon planeación
Darsh Dominguez Villanueva
 
Día 1 Formulac-Proyectos-Wilfredo Rimari.pptx
Día 1 Formulac-Proyectos-Wilfredo Rimari.pptxDía 1 Formulac-Proyectos-Wilfredo Rimari.pptx
Día 1 Formulac-Proyectos-Wilfredo Rimari.pptx
marisol541396
 
Paso 2 grupo 502005 32
Paso 2 grupo 502005 32Paso 2 grupo 502005 32
Paso 2 grupo 502005 32
JhonFreddyDeviaGonza1
 
Proyecto tic, sandro santa rosa
Proyecto tic, sandro santa rosaProyecto tic, sandro santa rosa
Proyecto tic, sandro santa rosa
sandrogh1973
 
Proyecto de aula las tic en el área de ciencias naturales Santa rosa belen
Proyecto de aula las tic en el área de ciencias naturales Santa rosa belenProyecto de aula las tic en el área de ciencias naturales Santa rosa belen
Proyecto de aula las tic en el área de ciencias naturales Santa rosa belen
sandrogh1973
 
Proyecto tic, sandro santa rosa
Proyecto tic, sandro santa rosaProyecto tic, sandro santa rosa
Proyecto tic, sandro santa rosa
sandrogh1973
 
Bihouerto escolar
Bihouerto escolarBihouerto escolar
Bihouerto escolar
PalomaMendoza14
 
Proyecto ecoeficiencia
Proyecto  ecoeficienciaProyecto  ecoeficiencia
Proyecto ecoeficiencia
Martha Huali Solis
 
Planificador del proyecto grupal enriquecido con cts
Planificador del proyecto grupal enriquecido con ctsPlanificador del proyecto grupal enriquecido con cts
Planificador del proyecto grupal enriquecido con cts
Jorge Enrique Trochez Perez
 
Planificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupalPlanificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupal
Jorge Enrique Trochez Perez
 
Planificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupalPlanificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupal
Jorge Enrique Trochez Perez
 
Planificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupalPlanificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupal
Jorge Enrique Trochez Perez
 
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
noelia alarcon
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
AGO2010
 

Similar a EDUCACION NUTRICONAL (20)

PLAN DEL COMITÉ DE SALUD 2023 ok.docx
PLAN DEL COMITÉ DE SALUD 2023 ok.docxPLAN DEL COMITÉ DE SALUD 2023 ok.docx
PLAN DEL COMITÉ DE SALUD 2023 ok.docx
 
Power point como sano, vivo mejor
Power point como sano, vivo mejorPower point como sano, vivo mejor
Power point como sano, vivo mejor
 
IE la paz alimentatics sanamente
IE la paz alimentatics sanamenteIE la paz alimentatics sanamente
IE la paz alimentatics sanamente
 
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docxPLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
 
Proyecto las tic
Proyecto las ticProyecto las tic
Proyecto las tic
 
Tobon planeación
Tobon planeaciónTobon planeación
Tobon planeación
 
Tobon planeación
Tobon planeaciónTobon planeación
Tobon planeación
 
Día 1 Formulac-Proyectos-Wilfredo Rimari.pptx
Día 1 Formulac-Proyectos-Wilfredo Rimari.pptxDía 1 Formulac-Proyectos-Wilfredo Rimari.pptx
Día 1 Formulac-Proyectos-Wilfredo Rimari.pptx
 
Paso 2 grupo 502005 32
Paso 2 grupo 502005 32Paso 2 grupo 502005 32
Paso 2 grupo 502005 32
 
Proyecto tic, sandro santa rosa
Proyecto tic, sandro santa rosaProyecto tic, sandro santa rosa
Proyecto tic, sandro santa rosa
 
Proyecto de aula las tic en el área de ciencias naturales Santa rosa belen
Proyecto de aula las tic en el área de ciencias naturales Santa rosa belenProyecto de aula las tic en el área de ciencias naturales Santa rosa belen
Proyecto de aula las tic en el área de ciencias naturales Santa rosa belen
 
Proyecto tic, sandro santa rosa
Proyecto tic, sandro santa rosaProyecto tic, sandro santa rosa
Proyecto tic, sandro santa rosa
 
Bihouerto escolar
Bihouerto escolarBihouerto escolar
Bihouerto escolar
 
Proyecto ecoeficiencia
Proyecto  ecoeficienciaProyecto  ecoeficiencia
Proyecto ecoeficiencia
 
Planificador del proyecto grupal enriquecido con cts
Planificador del proyecto grupal enriquecido con ctsPlanificador del proyecto grupal enriquecido con cts
Planificador del proyecto grupal enriquecido con cts
 
Planificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupalPlanificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupal
 
Planificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupalPlanificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupal
 
Planificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupalPlanificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupal
 
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
 

Último

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 

Último (7)

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 

EDUCACION NUTRICONAL

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional PROYECTO EDUCATIVO Alimentación saludable en escolares del 5to y 6to grado de primaria de la I.E. Alberto Rivera y Piérola 1189 del distrito de Chaclacayo - 2022. Presentado por: • Wilman Jhosep Tolentino Justiniano • Yacmaro Hadit Damaceno Ysla • Carlos Paredes Pariona • Moisés Humareda Ñahui • Karina Flores Montes • Leysi Luciano Ricaldi Facultad: Tecnología Escuela Profesional: Electromecánica Línea del Proyecto: Educación y salud
  • 2. La existencia de una relación directa entre los alimentos que se ingieren y la salud que posee una persona es una verdad conocida por siglos. El consumo excesivo de grasas saturadas y colesterol se asocia a un alto riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares. Las decisiones sobre la alimentación, la nutrición y la actividad física suelen recaer en las mujeres y están basadas en la cultura y en las dietas tradicionales. Existen enfermedades que pueden prevenirse o mejorarse con una alimentación saludable.
  • 3. Brindar charlas o capacitaciones a profesores y padres de familia de 3er grado de primaria de la institución educativa Alberto Rivera y Piérola 1189, sobre alimentación saludable. Los trastornos alimenticios se dan a raíz de una mala alimentación lo que conlleva al bajo desarrollo de sistema inmunológico y el CI del estudiante, por ello es importante consumir alimentos saludables para reducir las probabilidades de padecer enfermedades en el futuro. El proyecto se realiza con el fin de dar a conocer a los docentes y padres de familia sobre el consumo de alimentos saludables en los estudiantes.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Promover el consumo de alimentos saludables en escolares del 5to y 6to grado de primaria de la I.E. Alberto Rivera y Piérola 1189 del distrito de Chaclacayo - 2022. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Mejorar el estado de salud de los estudiantes. • Concientizar a la comunidad educativa sobre el consumo de alimentos saludables. • Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes a raíz del consumo de alimentos saludables.
  • 5. Internos Wilman Jhosep, Tolentino Justiniano Yacmaro Hadit, Damaceno Ysla Carlos, Paredes Pariona Moisés, Humareda Ñahui Karina, Flores Montes Leysi, Luciano Ricaldi Externos  Profesores  padres de familia  alumnos y toda población en general.
  • 6. NO Actividad Responsables Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 Definición del tema del proyecto Responsables del proyecto 2 Selección y definición del problema Responsables del proyecto 3 Realización de encuestas en los estudiantes sobre la alimentación saludable. Responsables del proyecto y docentes 4 Recolección de fondos económicos Responsables del proyecto 5 Elaboración de afiches informativos, trípticos impresión y reparto a estudiantes, docentes y padres de familia. Responsables del proyecto y docentes. 6 Realizar publicidades en radios, tv y periódico sobre los alimentos saludables, 7 Primera charla en las secciones sobre la alimentación saludable. Responsables del proyecto y especialistas 8 Realizar una feria sobre los alimentos saludables. Responsables del proyecto, docentes y comunidad educativa.
  • 7. 9 Segunda encuesta a los niños. Responsables del proyecto y docentes. 10 Implementación de alimentos saludables en los quioscos. Responsables del proyecto y docentes. 11 Segunda charla. Responsables del proyecto y especialistas 12 Justificación del proyecto Responsables del proyecto 13 Definición de los objetivos Responsables del proyecto 14 Sustentación del proyecto Responsables del proyecto 15 Evaluación de procesos Responsables del proyecto 16 Informe final Responsables del proyecto
  • 8. Los recursos humanos pueden ser: A)HUMANOS: Los participantes que realizan el proyecto, miembros administrativos de la institución, nutricionista, Director de la institución, docente o tutor encargado, estudiantes de la Institución Educativa de 5to y 6t9 grado y padres de familia. B)MATERIALES: -M. Fungibles: Afiches informativos, banners publicitarios, trípticos, volantes, pizarra acrílica, plumones, papelotes, mota y cartulinas. -M. Inventariable: anuncios en la red social, radio, laptop, equipo multimedia, plataforma Moodle, tv y periódico.
  • 9. Actividades Cantidad Monto Fecha 1. Afiches 100 S/. 50.00 03/10/2022 1. Banner 3 S/. 21.00 03/10/2022 1. Trípticos 50 S/. 5.00 03/10/2022 1. Volantes 200 S/. 10.00 03/10/2022 1. Propaganda(radio, tv y red social) 3 S/. 45.00 03/10/2022 1. Periódico 1 S/. 5.00 03/10/2022 1. Pizarra 1 S/. 60.00 17/10/2022. 1. Papelotes 5 S/. 2.50 17/10/2022. 1. Plumones 3 S/. 9.00 17/10/2022. 1. Mota 1 S/. 2.00 17/10/2022. 1. Cartulinas 3 S/.1.50 17/10/2022. 1. Multimedia (alquiler) 1 S/. 100 17/10/2022 Y 24/11/2022 1. Laptop (alquiler) 0 S/. 0. 00 17/10/2022 Y 24/11/2022 1. Bocaditos 3 S/. 20.00 17/10/2022 Y 24/11/2022 1. Agua Mineral 30 S/. 60.00 17/10/2022 Y 24/11/2022 -Económicos:
  • 10. Evaluación Evaluación de proceso: • Se corrigió el cronograma de actividades a realizar, ya que, al revisar la teoría, el contenido ingresado previamente era incorrecto. • Se mejoró la formulación de los objetivos del proyecto a realizar. • Las actividades programas para la realización del proyecto se hicieron teniendo en cuenta el cronograma.
  • 11. Referencias MINSA . (2003). Técnica superior en promotores de salud y agente sanitario. Recuperado: file:///C:/Users/User/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/K472ZU9K/UNIDAD%201%20NUTRICION-1.pdf Lema S. (2003). Guías alimentarias: manual de multiplicadores, Buenos aires. Recuperado: file:///C:/Users/User/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/K472ZU9K/UNIDAD%201%20NUTRICION- 1.pdf Carcamo G. (2006). Alimentación saludable, Chile. Recuperado: file:///C:/Users/User/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/G9CYW0SC/97917575010.pdf