SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN VIRTUAL: AULAS SIN PAREDES
DR. RAFAEL EMILIO BELLO DÍAZ

 Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones
posibilitan la creación de un nuevo espacio social-virtual para
las interrelaciones humanas , este nuevo entorno, se está desarrollando en el
área de educación,     porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y
transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de
comunicaciones.

Este entorno cada día adquiere más importancia, porque para ser activo en el
nuevo espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que
habrán de ser aprendidos en los procesos educativos.

Además adaptar la escuela, la universidad y la formación al nuevo espacio
social requiere crear un nuevo sistema de centros educativos, a distancia y en
red, así como nuevos escenarios, instrumentos y métodos para los procesos
educativos.

Por muchas razones básicas, hay que replantearse profundamente la
organización de las actividades educativas, mediante un nuevo sistema
educativo en el entorno virtual.

El nuevo espacio social tiene una estructura propia, a la que es preciso
adaptarse.

El espacio virtual, que le llamo aulas sin paredes, cuyo mejor exponente
actual es la red Internet, no es presencial, sino representacional, no es
proximal, sino distal, no es sincrónico, sino multicrónico, y no se basa en
recintos espaciales con interior, frontera y exterior, sino que depende de redes
electrónicas cuyos nodos de interacción pueden estar diseminados por diversos
países.

 Este entorno de multimedias no sólo es un nuevo medio de información y
comunicación, sino también un espacio para la interacción, la memorización y
el entretenimiento.

 Precisamente por ello es un nuevo espacio social, y no simplemente un medio
de información o comunicación.

Por ello, cada vez es preciso diseñar nuevos escenarios y acciones educativas,
es decir, proponer una política educativa específica para el entorno cibernético.
Aunque el derecho a la educación universal sólo se ha logrado plenamente en
algunos países, motivo por el cual hay que seguir desarrollando acciones de
alfabetización y educación en el entorno real. Este exige diseñar nuevas
acciones educativas.
Debemos proponernos capacitar a las personas para que puedan actuar
competentemente en los diversos escenarios de este entorno. Por ello, además
de aplicar las nuevas tecnologías a la educación, hay que diseñar ante todo
nuevos escenarios educativos donde los estudiantes puedan aprender a
moverse e intervenir en el nuevo espacio telemático.

 El acceso universal a esos escenarios y la capacitación para utilizar
competentemente las nuevas tecnologías se convierten en dos nuevas
exigencias emanadas del derecho a que cualquier ser humano reciba una
educación adecuada al mundo en el que vive.

LA HIPÓTESIS DE LOS ENTORNOS

Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones están
transformando la sociedad , y en particular los procesos educativos.

 Las redes digitales son parte de ese cambio social, pero hay que tener en
cuenta muchas tecnologías coadyuvantes.

El teléfono, la radio y televisión, el dinero electrónico, las redes telemáticas, las
tecnologías multimedia y la realidad virtual son tecnologías a tener en cuenta.

La Pedagogía habla de educación para los medios, de alfabetización audiovisual
y de alfabetización informativa.

Las Nuevas Tecnologías posibilitan la construcción de un nuevo espacio social.

La autística virtual, cuya estructura es muy distinta a la de los entornos reales o
naturales y urbanos en donde tradicionalmente se ha desarrollado la vida social, y
en concreto la educación.

Dicha transformación es lo suficientemente importante como para que pueda
ser comparada con las grandes revoluciones técnicas      como la escritura,
imprenta, que transformaron la educación.

Además, incide en el conocimiento humano.

Es por estas cuestiones es que comienza a hablarse de la Sociedad de la
Información y del conocimiento.

 Las redes educativas virtuales son las nuevas unidades básicas de dicho
sistema educativo, que incluye el diseño y la construcción de nuevos escenarios
educativos, la elaboración de instrumentos educativos electrónicos y la
formación de educadores especializados en la enseñanza en el nuevo
espacio social.

Las interrelaciones educativas en los entornos reales o naturales
suelen ser presenciales, están basadas en la vecindad o proximidad
entre los actores o interlocutores y requieren la coincidencia espacial y
temporal de quienes intervienen en ellas.

En cambio, el espacio virtual, cuyo mejor exponente actual es la red
Internet, no es presencial, sino representacional, no es proximal, sino
distal, no es sincrónico, sino asincrónico, y no se basa en recintos
espaciales con interior, frontera y exterior, sino que depende de redes
electrónicas cuyos nodos de interacción pueden estar disemina-dos en
distintos lugares.

 En el nuevo milenio, las redes telemáticas son la expresión más desarrollada
del entorno virtual debido a su carácter multimedia, muy importante a efectos
educativos, y al grado de interactividad.

Han surgido nuevas tecnologías de memorización, archivo y documentación, y
la realidad virtual abre nuevas posibilidades para el desarrollo de procesos
perceptivos y sensoriales.

 A través de las redes electrónicas es posible teletrabajar, entretenerse,
investigar y hacer arte, entre otras muchas cosas. El entorno virtual es un
nuevo espacio social porque actividades sociales pueden desarrollarse en
redes, no sólo en los hogares, instituciones o empresas.

Al apoyar una política educativa específica para la aulística virtual no se
pretende que vaya a sustituir la que ya se lleva a cabo en la sociedad actual.
Las Universidades y escuelas seguirán existiendo.

 Lo que podría ocurrir es que a los centros académicos se les superpongan
redes educativas digitales a través de las cuales se desarrollarían procesos
educativos del entorno virtual, complementarios a los entornos reales.

 El derecho a la educación universal tiene que ampliarse, porque los espacios
sociales se han ampliado. Lo cierto es que el entorno digital emergente exige
diseñar nuevas acciones educativas, complementarias a las ya existentes.

 No basta con enseñar a leer, escribir y hacer cálculos matemáticos, además de
introducir conocimientos básicos de historia, literatura y ciencias. Todo ello es
necesario y lo seguirá siendo en los espacios naturales y urbanos en los que
tradicionalmente se ha desarrollado la vida social.

Pero de manera progresiva, gran parte de la vida social se desplegará en el
espacio electrónico y virtual, y por eso es preciso implementar la escuela
tradicional con una escuela digital y virtual.

 La sociedad de la información requiere un nuevo tipo de alfabetización, o,
mejor, la adquisición de nuevas habilidades y destrezas para intervenir
competentemente en el espacio cibernético.

 La hipótesis de los diferentes entornos implica la irrupción de un nuevo ámbito
social en el que hay que saber moverse y actuar. De ahí la necesidad, de
plantearse nuevos retos educativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo practico n 4 Sandoval diego
Trabajo practico n 4 Sandoval diegoTrabajo practico n 4 Sandoval diego
Trabajo practico n 4 Sandoval diegoWachipato
 
E3: RETOS Y CARACTERÍSTICAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS NUEVOS E...
E3: RETOS Y CARACTERÍSTICAS EN LA  SOCIEDAD  DEL CONOCIMIENTO Y LOS  NUEVOS E...E3: RETOS Y CARACTERÍSTICAS EN LA  SOCIEDAD  DEL CONOCIMIENTO Y LOS  NUEVOS E...
E3: RETOS Y CARACTERÍSTICAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS NUEVOS E...
Universidad de las Ciencias Informáticas
 
Trabajo practico n 4 sandoval diego (1)
Trabajo practico n 4 sandoval diego (1)Trabajo practico n 4 sandoval diego (1)
Trabajo practico n 4 sandoval diego (1)Wachipato
 
Trabajo practico n 4 sandoval diego
Trabajo practico n 4 sandoval diegoTrabajo practico n 4 sandoval diego
Trabajo practico n 4 sandoval diegoWachipato
 
Entrevista a Nelson Pretto
Entrevista a Nelson PrettoEntrevista a Nelson Pretto
Entrevista a Nelson Pretto
Cecilia Zorro
 
Las redes sociales como estrategia de aprendizaje
Las redes sociales como estrategia de aprendizajeLas redes sociales como estrategia de aprendizaje
Las redes sociales como estrategia de aprendizaje
alejandravargas0928
 
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
William Henry Vegazo Muro
 
Aprendizaje conectado
Aprendizaje conectadoAprendizaje conectado
Aprendizaje conectado
William Henry Vegazo Muro
 
Investigaciones y experiencias en Educación Virtual
Investigaciones y experiencias en Educación VirtualInvestigaciones y experiencias en Educación Virtual
Investigaciones y experiencias en Educación Virtual
William Henry Vegazo Muro
 
Aulavirtual ppt
Aulavirtual pptAulavirtual ppt
Aulavirtual ppt
Sugey Caljaro
 
Entornos virtuales en_la_construccion_y_educacion_flexible_de_la_ciudadania_p...
Entornos virtuales en_la_construccion_y_educacion_flexible_de_la_ciudadania_p...Entornos virtuales en_la_construccion_y_educacion_flexible_de_la_ciudadania_p...
Entornos virtuales en_la_construccion_y_educacion_flexible_de_la_ciudadania_p...aolayab
 
EducacióN En Red
EducacióN En RedEducacióN En Red
EducacióN En Redgilu22
 
Nuevas tegnologias educativas darlis
Nuevas tegnologias educativas darlisNuevas tegnologias educativas darlis
Nuevas tegnologias educativas darlis
daesdoflo01
 
Nuevas tegnologias educativas darlis
Nuevas tegnologias educativas darlisNuevas tegnologias educativas darlis
Nuevas tegnologias educativas darlis
nevismargarita
 
Ensayo informatica
Ensayo informaticaEnsayo informatica
Ensayo informatica
Rora23
 
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNIMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Alejandro Olivares
 
El estudiante de entornos virtuales
El estudiante de entornos virtualesEl estudiante de entornos virtuales
El estudiante de entornos virtualeselizapalacios
 
Como utilizar las redes sociales emi y npau
Como utilizar las redes sociales emi y npauComo utilizar las redes sociales emi y npau
Como utilizar las redes sociales emi y npau
AnnieStradline
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo practico n 4 Sandoval diego
Trabajo practico n 4 Sandoval diegoTrabajo practico n 4 Sandoval diego
Trabajo practico n 4 Sandoval diego
 
E3: RETOS Y CARACTERÍSTICAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS NUEVOS E...
E3: RETOS Y CARACTERÍSTICAS EN LA  SOCIEDAD  DEL CONOCIMIENTO Y LOS  NUEVOS E...E3: RETOS Y CARACTERÍSTICAS EN LA  SOCIEDAD  DEL CONOCIMIENTO Y LOS  NUEVOS E...
E3: RETOS Y CARACTERÍSTICAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS NUEVOS E...
 
Impacto de las TIC en la Educacion
Impacto de las TIC en la EducacionImpacto de las TIC en la Educacion
Impacto de las TIC en la Educacion
 
Trabajo practico n 4 sandoval diego (1)
Trabajo practico n 4 sandoval diego (1)Trabajo practico n 4 sandoval diego (1)
Trabajo practico n 4 sandoval diego (1)
 
Trabajo practico n 4 sandoval diego
Trabajo practico n 4 sandoval diegoTrabajo practico n 4 sandoval diego
Trabajo practico n 4 sandoval diego
 
Entrevista a Nelson Pretto
Entrevista a Nelson PrettoEntrevista a Nelson Pretto
Entrevista a Nelson Pretto
 
Las redes sociales como estrategia de aprendizaje
Las redes sociales como estrategia de aprendizajeLas redes sociales como estrategia de aprendizaje
Las redes sociales como estrategia de aprendizaje
 
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
 
Aprendizaje conectado
Aprendizaje conectadoAprendizaje conectado
Aprendizaje conectado
 
Investigaciones y experiencias en Educación Virtual
Investigaciones y experiencias en Educación VirtualInvestigaciones y experiencias en Educación Virtual
Investigaciones y experiencias en Educación Virtual
 
Aulavirtual ppt
Aulavirtual pptAulavirtual ppt
Aulavirtual ppt
 
Entornos virtuales en_la_construccion_y_educacion_flexible_de_la_ciudadania_p...
Entornos virtuales en_la_construccion_y_educacion_flexible_de_la_ciudadania_p...Entornos virtuales en_la_construccion_y_educacion_flexible_de_la_ciudadania_p...
Entornos virtuales en_la_construccion_y_educacion_flexible_de_la_ciudadania_p...
 
EducacióN En Red
EducacióN En RedEducacióN En Red
EducacióN En Red
 
Nuevas tegnologias educativas darlis
Nuevas tegnologias educativas darlisNuevas tegnologias educativas darlis
Nuevas tegnologias educativas darlis
 
Nuevas tegnologias educativas darlis
Nuevas tegnologias educativas darlisNuevas tegnologias educativas darlis
Nuevas tegnologias educativas darlis
 
Ensayo informatica
Ensayo informaticaEnsayo informatica
Ensayo informatica
 
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNIMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
 
El estudiante de entornos virtuales
El estudiante de entornos virtualesEl estudiante de entornos virtuales
El estudiante de entornos virtuales
 
Como utilizar las redes sociales emi y npau
Como utilizar las redes sociales emi y npauComo utilizar las redes sociales emi y npau
Como utilizar las redes sociales emi y npau
 

Destacado

1. Presentación Camet Trading
1. Presentación Camet Trading1. Presentación Camet Trading
1. Presentación Camet Trading
CametTrading
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1krth28
 
Venture Capital Termsheets en español
Venture Capital Termsheets  en españolVenture Capital Termsheets  en español
Venture Capital Termsheets en español
Manuel Lacarte
 
Askeladden som kappåt med trollet
Askeladden som kappåt med trolletAskeladden som kappåt med trollet
Askeladden som kappåt med trollet
Tonjethork
 
Tutorial de-slideshare-3744
Tutorial de-slideshare-3744Tutorial de-slideshare-3744
Tutorial de-slideshare-3744
Daniel Galvis Julio
 
El protagonista
El protagonistaEl protagonista
El protagonistajahlor
 
Eating Well.. Foods for Health for LinkedIn
Eating Well.. Foods for Health for LinkedInEating Well.. Foods for Health for LinkedIn
Eating Well.. Foods for Health for LinkedInCarolyn Katzin
 
PLEC. Presentació del pla de lectura
PLEC.  Presentació del pla de lecturaPLEC.  Presentació del pla de lectura
PLEC. Presentació del pla de lectura
Teresa Lladó
 
A kezdetektől a könyvnyomtatásig
A kezdetektől a könyvnyomtatásigA kezdetektől a könyvnyomtatásig
A kezdetektől a könyvnyomtatásig
Tícia Megulesz
 
Informatica aplicada ca3-1
Informatica aplicada ca3-1Informatica aplicada ca3-1
Informatica aplicada ca3-1Yanela Paez
 
Trabalho de química
Trabalho de químicaTrabalho de química
Trabalho de química
Ana Carolina Guerini
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1krth28
 
El aborto
El abortoEl aborto
El abortokrth28
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1krth28
 

Destacado (18)

1. Presentación Camet Trading
1. Presentación Camet Trading1. Presentación Camet Trading
1. Presentación Camet Trading
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Venture Capital Termsheets en español
Venture Capital Termsheets  en españolVenture Capital Termsheets  en español
Venture Capital Termsheets en español
 
Askeladden som kappåt med trollet
Askeladden som kappåt med trolletAskeladden som kappåt med trollet
Askeladden som kappåt med trollet
 
Tutorial de-slideshare-3744
Tutorial de-slideshare-3744Tutorial de-slideshare-3744
Tutorial de-slideshare-3744
 
El protagonista
El protagonistaEl protagonista
El protagonista
 
Eating Well.. Foods for Health for LinkedIn
Eating Well.. Foods for Health for LinkedInEating Well.. Foods for Health for LinkedIn
Eating Well.. Foods for Health for LinkedIn
 
La vida de
La vida deLa vida de
La vida de
 
Respuesta foro
Respuesta foroRespuesta foro
Respuesta foro
 
PLEC. Presentació del pla de lectura
PLEC.  Presentació del pla de lecturaPLEC.  Presentació del pla de lectura
PLEC. Presentació del pla de lectura
 
Dia uno
Dia unoDia uno
Dia uno
 
Las TIC de Mexico
Las TIC de Mexico Las TIC de Mexico
Las TIC de Mexico
 
A kezdetektől a könyvnyomtatásig
A kezdetektől a könyvnyomtatásigA kezdetektől a könyvnyomtatásig
A kezdetektől a könyvnyomtatásig
 
Informatica aplicada ca3-1
Informatica aplicada ca3-1Informatica aplicada ca3-1
Informatica aplicada ca3-1
 
Trabalho de química
Trabalho de químicaTrabalho de química
Trabalho de química
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Educacion virtual, aulas sin paredes

Articulo3eduacacionvirtualaulasinparedes
Articulo3eduacacionvirtualaulasinparedesArticulo3eduacacionvirtualaulasinparedes
Articulo3eduacacionvirtualaulasinparedes
MAURICIOLOPEZ086
 
Escenarios virtuales
Escenarios virtualesEscenarios virtuales
Escenarios virtuales
luzmebustos
 
Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.
Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.
Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.brandond0125
 
Brayan y nicolas
Brayan y nicolasBrayan y nicolas
Brayan y nicolasnicolas9802
 
Brayan y nicolas
Brayan y nicolasBrayan y nicolas
Brayan y nicolasnicolas9802
 
Las nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educaciónLas nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educación
20122187023
 
Merino Petra
Merino PetraMerino Petra
Merino Petra
petra
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVAmilagrossalas
 
Educacion virtual en_la_educacion_secundaria
Educacion virtual en_la_educacion_secundariaEducacion virtual en_la_educacion_secundaria
Educacion virtual en_la_educacion_secundarialguevaragamboa
 
Educacion virtual en_la_educacion_secundaria
Educacion virtual en_la_educacion_secundariaEducacion virtual en_la_educacion_secundaria
Educacion virtual en_la_educacion_secundaria
lguevaragamboa
 
Titulo aprobado tesis_ana
Titulo aprobado tesis_anaTitulo aprobado tesis_ana
Titulo aprobado tesis_anaAna Zambrano
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtualguestbb1580
 
Nedy Power Point
Nedy Power PointNedy Power Point
Nedy Power Pointneddy777
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionneddy777
 
Nedy Power Point
Nedy Power PointNedy Power Point
Nedy Power Pointneddy777
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
guestbb1580
 
Impacto de las Tics
Impacto de las TicsImpacto de las Tics
Impacto de las Tics
calvarez1
 

Similar a Educacion virtual, aulas sin paredes (20)

Articulo3eduacacionvirtualaulasinparedes
Articulo3eduacacionvirtualaulasinparedesArticulo3eduacacionvirtualaulasinparedes
Articulo3eduacacionvirtualaulasinparedes
 
Escenarios virtuales
Escenarios virtualesEscenarios virtuales
Escenarios virtuales
 
Escenarios virtuales
Escenarios virtualesEscenarios virtuales
Escenarios virtuales
 
Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.
Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.
Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.
 
Brayan y nicolas
Brayan y nicolasBrayan y nicolas
Brayan y nicolas
 
Brayan y nicolas
Brayan y nicolasBrayan y nicolas
Brayan y nicolas
 
Brayan y nicolas
Brayan y nicolasBrayan y nicolas
Brayan y nicolas
 
Las nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educaciónLas nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educación
 
Merino Petra
Merino PetraMerino Petra
Merino Petra
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
 
Educacion virtual en_la_educacion_secundaria
Educacion virtual en_la_educacion_secundariaEducacion virtual en_la_educacion_secundaria
Educacion virtual en_la_educacion_secundaria
 
Educacion virtual en_la_educacion_secundaria
Educacion virtual en_la_educacion_secundariaEducacion virtual en_la_educacion_secundaria
Educacion virtual en_la_educacion_secundaria
 
Titulo aprobado tesis_ana
Titulo aprobado tesis_anaTitulo aprobado tesis_ana
Titulo aprobado tesis_ana
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
Nedy Power Point
Nedy Power PointNedy Power Point
Nedy Power Point
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Nedy Power Point
Nedy Power PointNedy Power Point
Nedy Power Point
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
Susana
SusanaSusana
Susana
 
Impacto de las Tics
Impacto de las TicsImpacto de las Tics
Impacto de las Tics
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Educacion virtual, aulas sin paredes

  • 1. EDUCACIÓN VIRTUAL: AULAS SIN PAREDES DR. RAFAEL EMILIO BELLO DÍAZ Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones posibilitan la creación de un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas , este nuevo entorno, se está desarrollando en el área de educación, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones. Este entorno cada día adquiere más importancia, porque para ser activo en el nuevo espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habrán de ser aprendidos en los procesos educativos. Además adaptar la escuela, la universidad y la formación al nuevo espacio social requiere crear un nuevo sistema de centros educativos, a distancia y en red, así como nuevos escenarios, instrumentos y métodos para los procesos educativos. Por muchas razones básicas, hay que replantearse profundamente la organización de las actividades educativas, mediante un nuevo sistema educativo en el entorno virtual. El nuevo espacio social tiene una estructura propia, a la que es preciso adaptarse. El espacio virtual, que le llamo aulas sin paredes, cuyo mejor exponente actual es la red Internet, no es presencial, sino representacional, no es proximal, sino distal, no es sincrónico, sino multicrónico, y no se basa en recintos espaciales con interior, frontera y exterior, sino que depende de redes electrónicas cuyos nodos de interacción pueden estar diseminados por diversos países. Este entorno de multimedias no sólo es un nuevo medio de información y comunicación, sino también un espacio para la interacción, la memorización y el entretenimiento. Precisamente por ello es un nuevo espacio social, y no simplemente un medio de información o comunicación. Por ello, cada vez es preciso diseñar nuevos escenarios y acciones educativas, es decir, proponer una política educativa específica para el entorno cibernético. Aunque el derecho a la educación universal sólo se ha logrado plenamente en algunos países, motivo por el cual hay que seguir desarrollando acciones de alfabetización y educación en el entorno real. Este exige diseñar nuevas acciones educativas.
  • 2. Debemos proponernos capacitar a las personas para que puedan actuar competentemente en los diversos escenarios de este entorno. Por ello, además de aplicar las nuevas tecnologías a la educación, hay que diseñar ante todo nuevos escenarios educativos donde los estudiantes puedan aprender a moverse e intervenir en el nuevo espacio telemático. El acceso universal a esos escenarios y la capacitación para utilizar competentemente las nuevas tecnologías se convierten en dos nuevas exigencias emanadas del derecho a que cualquier ser humano reciba una educación adecuada al mundo en el que vive. LA HIPÓTESIS DE LOS ENTORNOS Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones están transformando la sociedad , y en particular los procesos educativos. Las redes digitales son parte de ese cambio social, pero hay que tener en cuenta muchas tecnologías coadyuvantes. El teléfono, la radio y televisión, el dinero electrónico, las redes telemáticas, las tecnologías multimedia y la realidad virtual son tecnologías a tener en cuenta. La Pedagogía habla de educación para los medios, de alfabetización audiovisual y de alfabetización informativa. Las Nuevas Tecnologías posibilitan la construcción de un nuevo espacio social. La autística virtual, cuya estructura es muy distinta a la de los entornos reales o naturales y urbanos en donde tradicionalmente se ha desarrollado la vida social, y en concreto la educación. Dicha transformación es lo suficientemente importante como para que pueda ser comparada con las grandes revoluciones técnicas como la escritura, imprenta, que transformaron la educación. Además, incide en el conocimiento humano. Es por estas cuestiones es que comienza a hablarse de la Sociedad de la Información y del conocimiento. Las redes educativas virtuales son las nuevas unidades básicas de dicho sistema educativo, que incluye el diseño y la construcción de nuevos escenarios educativos, la elaboración de instrumentos educativos electrónicos y la formación de educadores especializados en la enseñanza en el nuevo espacio social. Las interrelaciones educativas en los entornos reales o naturales suelen ser presenciales, están basadas en la vecindad o proximidad entre los actores o interlocutores y requieren la coincidencia espacial y temporal de quienes intervienen en ellas. En cambio, el espacio virtual, cuyo mejor exponente actual es la red Internet, no es presencial, sino representacional, no es proximal, sino
  • 3. distal, no es sincrónico, sino asincrónico, y no se basa en recintos espaciales con interior, frontera y exterior, sino que depende de redes electrónicas cuyos nodos de interacción pueden estar disemina-dos en distintos lugares. En el nuevo milenio, las redes telemáticas son la expresión más desarrollada del entorno virtual debido a su carácter multimedia, muy importante a efectos educativos, y al grado de interactividad. Han surgido nuevas tecnologías de memorización, archivo y documentación, y la realidad virtual abre nuevas posibilidades para el desarrollo de procesos perceptivos y sensoriales. A través de las redes electrónicas es posible teletrabajar, entretenerse, investigar y hacer arte, entre otras muchas cosas. El entorno virtual es un nuevo espacio social porque actividades sociales pueden desarrollarse en redes, no sólo en los hogares, instituciones o empresas. Al apoyar una política educativa específica para la aulística virtual no se pretende que vaya a sustituir la que ya se lleva a cabo en la sociedad actual. Las Universidades y escuelas seguirán existiendo. Lo que podría ocurrir es que a los centros académicos se les superpongan redes educativas digitales a través de las cuales se desarrollarían procesos educativos del entorno virtual, complementarios a los entornos reales. El derecho a la educación universal tiene que ampliarse, porque los espacios sociales se han ampliado. Lo cierto es que el entorno digital emergente exige diseñar nuevas acciones educativas, complementarias a las ya existentes. No basta con enseñar a leer, escribir y hacer cálculos matemáticos, además de introducir conocimientos básicos de historia, literatura y ciencias. Todo ello es necesario y lo seguirá siendo en los espacios naturales y urbanos en los que tradicionalmente se ha desarrollado la vida social. Pero de manera progresiva, gran parte de la vida social se desplegará en el espacio electrónico y virtual, y por eso es preciso implementar la escuela tradicional con una escuela digital y virtual. La sociedad de la información requiere un nuevo tipo de alfabetización, o, mejor, la adquisición de nuevas habilidades y destrezas para intervenir competentemente en el espacio cibernético. La hipótesis de los diferentes entornos implica la irrupción de un nuevo ámbito social en el que hay que saber moverse y actuar. De ahí la necesidad, de plantearse nuevos retos educativos.