SlideShare una empresa de Scribd logo
La Educación Primaria
¿Qué es y en qué se fundamenta?
Tomé Sánchez, Manuel Ángel
Definición
• La educación primaria (también conocida como educación básica,
enseñanza básica, enseñanza elemental, estudios básicos o
estudios primarios) es la que asegura la correcta alfabetización, es
decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los
conceptos culturales considerados imprescindibles. Su finalidad es
proporcionar a todos los alumnos una formación común que haga
posible el desarrollo de las capacidades individuales motrices, de
equilibrio personal; de relación y de actuación social con la
adquisición de los elementos básicos culturales; los aprendizajes
relativos mencionados anteriormente. Es la primera de seis años
establecidos y estructurados de la educación que se produce a
partir de la edad de cinco o seis años a aproximadamente 12 años
de edad. La mayoría de los países exigen que los niños reciban
educación primaria y en muchos, es aceptable para los padres
disponer de la base del plan de estudios aprobado.
Estructura
• Las áreas de la Educación primaria que se imparten en todos los
ciclos de esta etapa son las siguientes:
– Conocimiento del medio natural, social y cultural
Educación artística.
Educación física.
Lengua castellana y literatura y, si la hubiere, lengua cooficial y
literatura.
Lengua extranjera.
Matemáticas.
En uno de los cursos del tercer ciclo de la etapa, a las áreas incluidas
en el apartado anterior se añadirá el área de Educación para la
ciudadanía y los derechos humanos, en la que se prestará especial
atención a la igualdad entre hombres y mujeres.
– En el tercer ciclo de la etapa, las administraciones educativas podrán
añadir una segunda lengua extranjera.
Marco curricular y legal
• Noción de currículo:
– “Se entiende por currículo de la Educación Primaria, el conjunto de objetivos, contenidos,
métodos pedagógicos y criterios de evaluación que han de regular la práctica docente en este
nivel educativo”. (Real Decreto de Enseñanzas Mínimas de la Educación Primaria -B.O.E. de 26-
09-91-).
– Debemos tener en cuenta que hay dos clases de currículo:
• El currículo explícito.
• El currículo implícito (llamado también “currículo oculto).
– Tanto desde una perspectiva amplia, como desde una perspectiva concreta y específica, el
currículo recoge las intenciones educativas de la institución (administración, centro, maestro)
que lo ha elaborado, respecto de sus destinatarios (los alumnos).
– El currículo tiene dos funciones diferentes, pero complementarias:
• La de hacer explícitas las intenciones del sistema educativo (en general) y del profesorado (en
particular).
• La de servir de guía para orientar la práctica pedagógica.
– Hay que hacer explícitas todas nuestras intenciones educativas; formularlas por escrito en un
proyecto curricular; pero, para ser llevado a la práctica, no par que esté guardado en una
estantería o en un cajón y que nuestra práctica docente sea otra muy distinta.
Marco curricular y legal
• Ciclo: marco de intervención educativa:
– Una de las innovaciones que nos trae la Reforma es la ampliación de la enseñanza obligatoria
desde los 6 hasta los 16 años. Esto supone un periodo escolar obligatorio de 10 años; el cual,
resultaría excesivo considerarlo como una sola etapa, por lo que la Administración ha optado
por dividirla en dos; la Primaria y la Secundaria.
– La Educación Primaria, que abarca desde los 6 hasta los 12 años, se organiza en tres ciclos de
dos años de duración cada uno. La decisión de organizar esta etapa educativa en ciclos de dos
años, se basa en:
• Los procesos de aprendizaje exigen periodos mas amplios que un año para su correcta adquisición por
parte de todos los alumnos.
• La existencia de ciclos más largos de dos años, conlleva el peligro de que, en la práctica, sea el curso y
no el ciclo la unidad curricular más relevante, dada la dificultad que supone hacer una planificación de
más de dos cursos.
• La permanencia del mismo profesor con el grupo de alumnos durante más de dos años, puede generar
una excesiva dependencia entre ambos y disminuir las ventajas que supone la relación con otros
profesores diferentes.
• Cada uno de estos ciclos es un periodo de tiempo en el que se organizan las actividades de enseñanza
y aprendizaje, asegurando la coherencia metodológica y la adecuación a las particularidades de
aprendizaje de los alumnos. La responsabilidad de asegurar esta coherencia recae, fundamentalmente
sobre el profesor tutor que permanece con el mismo grupo de alumnos durante todo el ciclo.
Marco curricular y legal
• Niveles de concreción curricular:
– El planteamiento curricular adoptado por la Administración es el de un currículo abierto y flexible, que nunca está
definitivamente concluido y que se ha de ir completando por las diversas instancias y niveles de concreción.
– Primer nivel de concreción:
• Es competencia de la Administración educativa y está formado por las llamadas propuestas curriculares de la
Reforma, las cuales contienen pautas políticas, sociológicas y epistemológicas.
• D.C.B. (Diseño Curricular Base). Consta de tres partes: la primera dedicada a explicar las bases psicobiológicas
de la Reforma; la segunda hace una introducción-explicación de la etapa y la tercera está dedicada a cada una
de las áreas de estudio. Hay un D.C.B. para cada etapa educativa (infantil, primaria y secundaria).
• L.O.G.S.E. ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo, fechada el 3 de octubre de 1990. Regula
el sistema educativo español.
• E.M.P. (Enseñanzas Mínimas de Primaria). Real Decreto fechado el 4 de junio de 1991, en el que se fijan las
enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. Es común a todo el Estado.
• C.P. (Currículos de Primaria). Decretos de las diferentes Administraciones con competencias educativas.
• O.S.C. (Orientaciones para Secuenciar el Currículo). Resoluciones de las diferentes administraciones con
competencias educativas. Son documentos legales de carácter orientativo, no obligatorios. Normalmente
consta de unas normas que regulan la elaboración de los proyectos curriculares; de unas orientaciones para la
secuenciación, por ciclos, de los contenidos de cada una de las áreas; de unos cuadros donde se visualiza esa
secuenciación y de una propuesta de secuenciación de los criterios de evaluación, también por ciclos.
Marco curricular y legal
• Niveles de concreción curricular:
– Segundo nivel de concreción:
Es competencia del centro docente y está formado por documentos de carácter pedagógico y
administrativo.
• P.E.C. (Proyecto Educativo de Centro). Documento donde se hacen explícitos los fines generales o
globales que el centro pretende conseguir. Es el punto de partida del P.C.C.
• ID.-N.I. (Ideario o Notas de Identidad del Centro). Conjunto coherente de ideas y principios que un
centro tiene sobre la educación, para que la sociedad tenga una imagen del centro.
• P.E.B. (Programa de Educación Bilingüe). Documento de carácter administrativo, donde se hacen
explícitas las normas que regulan la convivencia y el funcionamiento del centro.
• R.R.I. (Reglamento de Régimen Interior). Documento de carácter administrativo donde se hacen
explícitas las normas que regulan la convivencia y el funcionamiento del centro.
• P.C.C. (Proyecto Curricular de Centro). Documento de carácter pedagógico, donde se hacen explícitas
las decisiones, mediante las cuales el profesorado adecúa, los elementos prescritos en los decretos de
enseñanza, al contexto del centro y del alumnado.
• P.C.A. (Proyecto Curricular de Área). Documento de carácter pedagógico referido a un área concreta.
(ej. Proyecto Curricular del área de Educación Física en Primaria).
• P.C.C.I. (Proyecto Curricular de Ciclo). Documento de carácter pedagógico referido a un ciclo concreto
y formado por las partes de de los proyectos curriculares de las diferentes áreas.
• P.G.A.C. (Programación General Anual de Centro). Documento de carácter administrativo que
contiene, entre otras cosas, la programación anual de las actividades docentes, que un centro se
compromete a realizar durante un curso académico.
• M. (Memoria). Documento de carácter administrativo, que contiene un balance de la actuación
docente, respecto de aquello que el centro se comprometió en la PGAC.
Marco curricular y legal
• Niveles de concreción curricular:
– Tercer nivel de concreción:
• P.A. (Programación de Aula). Conjunto de unidades
didácticas ordenadas y secuenciadas para un ciclo educativo.
• U.D. (Unidad Didáctica). Unidad de trabajo escolar relativa a
un proceso de enseñanza-aprendizaje, articulado y
completo. Está formado por varias sesiones.
• S. (sesión). Unidad mínima de trabajo.
• A.C.I. (Adaptación Curricular Individual). Conjunto de ajustes
realizados en la programación de aula, en las unidades
didácticas y en las sesiones. Orientadas a dar respuesta a las
necesidades educativas especiales de algún alumno.
Fin
• Podéis comentar vuestro punto de vista: lo
que cambiaríais, lo que os gusta y lo que no,
etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historia
gabrielacofre
 
Res.3828 09 anexo 2
Res.3828 09 anexo 2Res.3828 09 anexo 2
Res.3828 09 anexo 2
puntodocente
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Pca preparatoria
Pca preparatoriaPca preparatoria
Pca preparatoria
Fernando Espinoza
 
Lineamientos organización sec
Lineamientos organización secLineamientos organización sec
Lineamientos organización sec
Julio Cesar sena esc sena escobar
 
Tema 4 Estructuras Organizativas Del Centro Escolar
Tema 4 Estructuras Organizativas Del Centro EscolarTema 4 Estructuras Organizativas Del Centro Escolar
Tema 4 Estructuras Organizativas Del Centro Escolaranabeatrizsebastia
 
La planeacion del maesttro documento
La planeacion del maesttro documentoLa planeacion del maesttro documento
La planeacion del maesttro documento
Sareli Royal
 
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCEProgramación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Miguel Angel Navalón Heras
 
Diversificaciondes
DiversificaciondesDiversificaciondes
Diversificaciondes
Yessica Caballero
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
albita guevara
 
Estructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativosEstructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativos
Tatiana Alban
 

La actualidad más candente (12)

Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historia
 
Res.3828 09 anexo 2
Res.3828 09 anexo 2Res.3828 09 anexo 2
Res.3828 09 anexo 2
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
 
Pca preparatoria
Pca preparatoriaPca preparatoria
Pca preparatoria
 
Lineamientos organización sec
Lineamientos organización secLineamientos organización sec
Lineamientos organización sec
 
Tema 4 Estructuras Organizativas Del Centro Escolar
Tema 4 Estructuras Organizativas Del Centro EscolarTema 4 Estructuras Organizativas Del Centro Escolar
Tema 4 Estructuras Organizativas Del Centro Escolar
 
Historia1
Historia1Historia1
Historia1
 
La planeacion del maesttro documento
La planeacion del maesttro documentoLa planeacion del maesttro documento
La planeacion del maesttro documento
 
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCEProgramación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
 
Diversificaciondes
DiversificaciondesDiversificaciondes
Diversificaciondes
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
 
Estructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativosEstructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativos
 

Destacado

Televisão-Estudo Estatístico
Televisão-Estudo EstatísticoTelevisão-Estudo Estatístico
Televisão-Estudo Estatístico
tuchav
 
Stem cells
Stem cells Stem cells
Stem cells
Rúben Batista
 
Peru honeymoon trip
Peru honeymoon tripPeru honeymoon trip
Peru honeymoon trip
cuscolove
 
Amauri
AmauriAmauri
CapíTulo 7 SíNtese
CapíTulo 7 SíNteseCapíTulo 7 SíNtese
CapíTulo 7 SíNtese
jmeirelles
 
Donación altruista de sangre
Donación altruista de sangre Donación altruista de sangre
Donación altruista de sangre
Bren Posadas
 
END Presentation to PayPal - June 2013
END Presentation to PayPal - June 2013END Presentation to PayPal - June 2013
END Presentation to PayPal - June 2013Richard Hatzfeld
 
Pesquisar
Pesquisar Pesquisar
Tcc irc
Tcc   ircTcc   irc
Tcc irc
duducarlos
 
Degradação do Solo e Geopolítica das Águas
Degradação do Solo e Geopolítica das ÁguasDegradação do Solo e Geopolítica das Águas
Degradação do Solo e Geopolítica das ÁguasCaio Sanches
 
Tema 3
Tema 3Tema 3

Destacado (20)

Televisão-Estudo Estatístico
Televisão-Estudo EstatísticoTelevisão-Estudo Estatístico
Televisão-Estudo Estatístico
 
Stem cells
Stem cells Stem cells
Stem cells
 
Peru honeymoon trip
Peru honeymoon tripPeru honeymoon trip
Peru honeymoon trip
 
Dolosa
DolosaDolosa
Dolosa
 
Amauri
AmauriAmauri
Amauri
 
Matfin parte i_cefet
Matfin parte i_cefetMatfin parte i_cefet
Matfin parte i_cefet
 
CapíTulo 7 SíNtese
CapíTulo 7 SíNteseCapíTulo 7 SíNtese
CapíTulo 7 SíNtese
 
Donación altruista de sangre
Donación altruista de sangre Donación altruista de sangre
Donación altruista de sangre
 
Diferencias con la iglesia
Diferencias con la iglesiaDiferencias con la iglesia
Diferencias con la iglesia
 
END Presentation to PayPal - June 2013
END Presentation to PayPal - June 2013END Presentation to PayPal - June 2013
END Presentation to PayPal - June 2013
 
Som pre
 Som pre Som pre
Som pre
 
Pesquisar
Pesquisar Pesquisar
Pesquisar
 
Tcc irc
Tcc   ircTcc   irc
Tcc irc
 
Degradação do Solo e Geopolítica das Águas
Degradação do Solo e Geopolítica das ÁguasDegradação do Solo e Geopolítica das Águas
Degradação do Solo e Geopolítica das Águas
 
Tecido conjuntivo
Tecido conjuntivoTecido conjuntivo
Tecido conjuntivo
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Aula 3
Aula 3Aula 3
Aula 3
 
Outros tempos
Outros temposOutros tempos
Outros tempos
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
 
Am An 1
Am An 1Am An 1
Am An 1
 

Similar a Educaprimaria

Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Abel Luis Lino Asin
 
Currículo
Currículo Currículo
Currículo
Liliana Molina
 
Planificación Integral de los Centros Educativos
Planificación Integral de los Centros EducativosPlanificación Integral de los Centros Educativos
Planificación Integral de los Centros Educativosestefiuah
 
Planificación integral de los centros educativos (presentación)
Planificación integral de los centros educativos (presentación)Planificación integral de los centros educativos (presentación)
Planificación integral de los centros educativos (presentación)profesinfantil2014
 
Proyecto direccion curso edudirectores
Proyecto direccion curso edudirectoresProyecto direccion curso edudirectores
Proyecto direccion curso edudirectores
Eduardo Nuñez
 
Expo khriz-primer-nivel
Expo khriz-primer-nivelExpo khriz-primer-nivel
Expo khriz-primer-nivel
estefania rodriguez
 
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel LlanoTeoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel LlanoMiguel Alejandro Llano
 
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezPatito2090
 
teoria y diseño curricular por Miguel Llano
teoria y diseño curricular por Miguel Llanoteoria y diseño curricular por Miguel Llano
teoria y diseño curricular por Miguel Llanomaikialejo
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
Ydal Morales
 
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
S MD
 
El currículo y el DCN
El currículo y el DCNEl currículo y el DCN
El currículo y el DCN
Jorge Palomino Way
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaNatalia Chañe Tamayo
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA JAVIER
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA JAVIERPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA JAVIER
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA JAVIERanabel
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia. javier rodriguez
Unidades didacticas departamento_pedagogia. javier rodriguezUnidades didacticas departamento_pedagogia. javier rodriguez
Unidades didacticas departamento_pedagogia. javier rodriguezNataliaNPC
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaIrene Nombela Sanchez
 
De la programación didáctica a la unidad didáctica tema 4
De la programación didáctica a la unidad didáctica tema 4De la programación didáctica a la unidad didáctica tema 4
De la programación didáctica a la unidad didáctica tema 4Pepe García Hernández
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaOlivovy
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaElena Bermúdez Redrajo
 

Similar a Educaprimaria (20)

Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
 
Currículo
Currículo Currículo
Currículo
 
Planificación Integral de los Centros Educativos
Planificación Integral de los Centros EducativosPlanificación Integral de los Centros Educativos
Planificación Integral de los Centros Educativos
 
Planificación integral de los centros educativos (presentación)
Planificación integral de los centros educativos (presentación)Planificación integral de los centros educativos (presentación)
Planificación integral de los centros educativos (presentación)
 
Proyecto direccion curso edudirectores
Proyecto direccion curso edudirectoresProyecto direccion curso edudirectores
Proyecto direccion curso edudirectores
 
Expo khriz-primer-nivel
Expo khriz-primer-nivelExpo khriz-primer-nivel
Expo khriz-primer-nivel
 
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel LlanoTeoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
 
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
 
teoria y diseño curricular por Miguel Llano
teoria y diseño curricular por Miguel Llanoteoria y diseño curricular por Miguel Llano
teoria y diseño curricular por Miguel Llano
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
 
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
 
El currículo y el DCN
El currículo y el DCNEl currículo y el DCN
El currículo y el DCN
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA JAVIER
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA JAVIERPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA JAVIER
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA JAVIER
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia. javier rodriguez
Unidades didacticas departamento_pedagogia. javier rodriguezUnidades didacticas departamento_pedagogia. javier rodriguez
Unidades didacticas departamento_pedagogia. javier rodriguez
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
 
De la programación didáctica a la unidad didáctica tema 4
De la programación didáctica a la unidad didáctica tema 4De la programación didáctica a la unidad didáctica tema 4
De la programación didáctica a la unidad didáctica tema 4
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Educaprimaria

  • 1. La Educación Primaria ¿Qué es y en qué se fundamenta? Tomé Sánchez, Manuel Ángel
  • 2. Definición • La educación primaria (también conocida como educación básica, enseñanza básica, enseñanza elemental, estudios básicos o estudios primarios) es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles. Su finalidad es proporcionar a todos los alumnos una formación común que haga posible el desarrollo de las capacidades individuales motrices, de equilibrio personal; de relación y de actuación social con la adquisición de los elementos básicos culturales; los aprendizajes relativos mencionados anteriormente. Es la primera de seis años establecidos y estructurados de la educación que se produce a partir de la edad de cinco o seis años a aproximadamente 12 años de edad. La mayoría de los países exigen que los niños reciban educación primaria y en muchos, es aceptable para los padres disponer de la base del plan de estudios aprobado.
  • 3. Estructura • Las áreas de la Educación primaria que se imparten en todos los ciclos de esta etapa son las siguientes: – Conocimiento del medio natural, social y cultural Educación artística. Educación física. Lengua castellana y literatura y, si la hubiere, lengua cooficial y literatura. Lengua extranjera. Matemáticas. En uno de los cursos del tercer ciclo de la etapa, a las áreas incluidas en el apartado anterior se añadirá el área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos, en la que se prestará especial atención a la igualdad entre hombres y mujeres. – En el tercer ciclo de la etapa, las administraciones educativas podrán añadir una segunda lengua extranjera.
  • 4. Marco curricular y legal • Noción de currículo: – “Se entiende por currículo de la Educación Primaria, el conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación que han de regular la práctica docente en este nivel educativo”. (Real Decreto de Enseñanzas Mínimas de la Educación Primaria -B.O.E. de 26- 09-91-). – Debemos tener en cuenta que hay dos clases de currículo: • El currículo explícito. • El currículo implícito (llamado también “currículo oculto). – Tanto desde una perspectiva amplia, como desde una perspectiva concreta y específica, el currículo recoge las intenciones educativas de la institución (administración, centro, maestro) que lo ha elaborado, respecto de sus destinatarios (los alumnos). – El currículo tiene dos funciones diferentes, pero complementarias: • La de hacer explícitas las intenciones del sistema educativo (en general) y del profesorado (en particular). • La de servir de guía para orientar la práctica pedagógica. – Hay que hacer explícitas todas nuestras intenciones educativas; formularlas por escrito en un proyecto curricular; pero, para ser llevado a la práctica, no par que esté guardado en una estantería o en un cajón y que nuestra práctica docente sea otra muy distinta.
  • 5. Marco curricular y legal • Ciclo: marco de intervención educativa: – Una de las innovaciones que nos trae la Reforma es la ampliación de la enseñanza obligatoria desde los 6 hasta los 16 años. Esto supone un periodo escolar obligatorio de 10 años; el cual, resultaría excesivo considerarlo como una sola etapa, por lo que la Administración ha optado por dividirla en dos; la Primaria y la Secundaria. – La Educación Primaria, que abarca desde los 6 hasta los 12 años, se organiza en tres ciclos de dos años de duración cada uno. La decisión de organizar esta etapa educativa en ciclos de dos años, se basa en: • Los procesos de aprendizaje exigen periodos mas amplios que un año para su correcta adquisición por parte de todos los alumnos. • La existencia de ciclos más largos de dos años, conlleva el peligro de que, en la práctica, sea el curso y no el ciclo la unidad curricular más relevante, dada la dificultad que supone hacer una planificación de más de dos cursos. • La permanencia del mismo profesor con el grupo de alumnos durante más de dos años, puede generar una excesiva dependencia entre ambos y disminuir las ventajas que supone la relación con otros profesores diferentes. • Cada uno de estos ciclos es un periodo de tiempo en el que se organizan las actividades de enseñanza y aprendizaje, asegurando la coherencia metodológica y la adecuación a las particularidades de aprendizaje de los alumnos. La responsabilidad de asegurar esta coherencia recae, fundamentalmente sobre el profesor tutor que permanece con el mismo grupo de alumnos durante todo el ciclo.
  • 6. Marco curricular y legal • Niveles de concreción curricular: – El planteamiento curricular adoptado por la Administración es el de un currículo abierto y flexible, que nunca está definitivamente concluido y que se ha de ir completando por las diversas instancias y niveles de concreción. – Primer nivel de concreción: • Es competencia de la Administración educativa y está formado por las llamadas propuestas curriculares de la Reforma, las cuales contienen pautas políticas, sociológicas y epistemológicas. • D.C.B. (Diseño Curricular Base). Consta de tres partes: la primera dedicada a explicar las bases psicobiológicas de la Reforma; la segunda hace una introducción-explicación de la etapa y la tercera está dedicada a cada una de las áreas de estudio. Hay un D.C.B. para cada etapa educativa (infantil, primaria y secundaria). • L.O.G.S.E. ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo, fechada el 3 de octubre de 1990. Regula el sistema educativo español. • E.M.P. (Enseñanzas Mínimas de Primaria). Real Decreto fechado el 4 de junio de 1991, en el que se fijan las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. Es común a todo el Estado. • C.P. (Currículos de Primaria). Decretos de las diferentes Administraciones con competencias educativas. • O.S.C. (Orientaciones para Secuenciar el Currículo). Resoluciones de las diferentes administraciones con competencias educativas. Son documentos legales de carácter orientativo, no obligatorios. Normalmente consta de unas normas que regulan la elaboración de los proyectos curriculares; de unas orientaciones para la secuenciación, por ciclos, de los contenidos de cada una de las áreas; de unos cuadros donde se visualiza esa secuenciación y de una propuesta de secuenciación de los criterios de evaluación, también por ciclos.
  • 7. Marco curricular y legal • Niveles de concreción curricular: – Segundo nivel de concreción: Es competencia del centro docente y está formado por documentos de carácter pedagógico y administrativo. • P.E.C. (Proyecto Educativo de Centro). Documento donde se hacen explícitos los fines generales o globales que el centro pretende conseguir. Es el punto de partida del P.C.C. • ID.-N.I. (Ideario o Notas de Identidad del Centro). Conjunto coherente de ideas y principios que un centro tiene sobre la educación, para que la sociedad tenga una imagen del centro. • P.E.B. (Programa de Educación Bilingüe). Documento de carácter administrativo, donde se hacen explícitas las normas que regulan la convivencia y el funcionamiento del centro. • R.R.I. (Reglamento de Régimen Interior). Documento de carácter administrativo donde se hacen explícitas las normas que regulan la convivencia y el funcionamiento del centro. • P.C.C. (Proyecto Curricular de Centro). Documento de carácter pedagógico, donde se hacen explícitas las decisiones, mediante las cuales el profesorado adecúa, los elementos prescritos en los decretos de enseñanza, al contexto del centro y del alumnado. • P.C.A. (Proyecto Curricular de Área). Documento de carácter pedagógico referido a un área concreta. (ej. Proyecto Curricular del área de Educación Física en Primaria). • P.C.C.I. (Proyecto Curricular de Ciclo). Documento de carácter pedagógico referido a un ciclo concreto y formado por las partes de de los proyectos curriculares de las diferentes áreas. • P.G.A.C. (Programación General Anual de Centro). Documento de carácter administrativo que contiene, entre otras cosas, la programación anual de las actividades docentes, que un centro se compromete a realizar durante un curso académico. • M. (Memoria). Documento de carácter administrativo, que contiene un balance de la actuación docente, respecto de aquello que el centro se comprometió en la PGAC.
  • 8. Marco curricular y legal • Niveles de concreción curricular: – Tercer nivel de concreción: • P.A. (Programación de Aula). Conjunto de unidades didácticas ordenadas y secuenciadas para un ciclo educativo. • U.D. (Unidad Didáctica). Unidad de trabajo escolar relativa a un proceso de enseñanza-aprendizaje, articulado y completo. Está formado por varias sesiones. • S. (sesión). Unidad mínima de trabajo. • A.C.I. (Adaptación Curricular Individual). Conjunto de ajustes realizados en la programación de aula, en las unidades didácticas y en las sesiones. Orientadas a dar respuesta a las necesidades educativas especiales de algún alumno.
  • 9. Fin • Podéis comentar vuestro punto de vista: lo que cambiaríais, lo que os gusta y lo que no, etc.