SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y
profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos.
Objetivo 1 Establecer medidas que contribuyan a la orientación educativa y profesional y a la atención personalizada y grupal.
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
Asistencia del coordinador
del proyecto de
orientación laboral a las
reuniones formativas.
Dirección y jefes de sección. Cursos de formación. Fechas de formación,
anteriores al tercer
trimestre.
Se ha planificación
previamente las sesiones
para asegurar la asistencia
del coordinador a las
reuniones formativas.
Que todas las aulas
dispongan de los
documentos con los
itinerarios académicos y
laborales.
Tutor del aula. Documentos actualizados. Septiembre. Se han creado documentos
con los itinerarios
académicos y profesionales
adecuados a los planes de
estudio y a las
características propias del
alumnado de cada aula.
Participación del centro en
el proyecto de orientación
laboral.
Dirección y jefes de sección Material y formación para
llevarlo a cabo.
Durante el curso,
especialmente en el
segundo trimestre.
Se regula la asistencia del
alumnado y el profesorado
al Plan de formación y
Orientación Laboral,
acudiendo el 100%.
Elaborar documentación
de acogida del alumnado
de los diferentes planes.
Claustro. Material de orientación
para su elaboración.
Septiembre. Se elaboran guías de
acogida para el alumnado
de cada aula. Asegurando
que el 100% del alumnado
posee dichos documentos.
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa.
Objetivo 1 Aumentar el trabajo en equipo del profesorado del CEPER y de sus secciones.
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
Elaborar un plan de
organización anual con las
reuniones entre el
profesorado del CEPER y
los tutores de cada aula,
indicando fechas y horario.
Dirección y jefes de sección. Horarios del profesorado
del CEPCER
Septiembre. Se observado una mejora
gradual en los resultados
del alumnado de los
distintos planes.
Nombramiento de
coordinadores para las
aulas de las diferentes
secciones.
Dirección.
-------
Septiembre. Se realiza a principio de
curso el nombramiento de
los 4 coordinadores para
dejar constancia de las
reuniones realizadas y
garantizar la comunicación
continuada y actualizada
entre aulas y CEPER.
Planificar reuniones de
equipo docente de cada
una de las aulas.
Tutor del aula.
Documentación necesaria
para cada una de las
reuniones.
Todos los meses. Se garantiza el seguimiento
del alumnado y se establece
y afianza de una misma
línea pedagógica.
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de
todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima.
Objetivo 1 Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la creación de instrumentos de evaluación que permitan la
recogida de información continua y la retroalimentación entre profesorado y alumnado.
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
Incluir en los documentos
del centro
(programaciones)
instrumentos de
autoevaluación para el
profesorado y el alumnado.
Claustro. Instrumentos de
autoevaluación.
Se realizan en septiembre y
se utilizarán
trimestralmente.
Se recoge la evolución del
proceso educativo tanto del
alumnado como del
profesorado , permitiendo
elaborar los procesos de
mejorar.
Realización evaluaciones
continuas que permitan
elaborar planes de mejora
con los resultados
obtenidos y ofrecer un
feedback adecuado.
Tutores y coordinadores. Instrumentos de evaluación
y documentos de mejora.
Durante todo el curso. Análisis de las acciones
susceptibles de mejora y
búsqueda de alternativas
que han mejorado la labor
docente y los resultado
académicos con la
retroalimentaciones
realizadas.
Incluir en la evaluación
anual a toda la comunidad
educativa para obtener
una amplia gama de
información relacionada
con el proceso educativo.
Dirección y profesorado. Instrumentos de evaluación
adecuados.
Al final de curso. Se comprueba el grado de
satisfacción con el trabajo
realizado y los posibles
errores para establecen
mejoras.
Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales,
culturales, laborales, etc.
Objetivo 1 (Enunciado en infinitivo el objetivo general)
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
Elaborar un plan de
comunicación externo.
Dirección y jefes de sección. Medios informáticos y
tecnológicos.
Septiembre Mayor coordinación y
comunicación con las
distintas entidades e
instituciones con las que
colabora el CEPER.
Crear un calendario de
reuniones con las
diferentes instituciones
locales y provinciales con
las que se colabora el
CEPER.
Dirección y jefes de sección. Horarios de las partes
implicadas y registros
telefónico de los números
de cada institución.
1º Trimestre. Cumplimiento al 90% de
las reuniones programadas.
Planificar actividades y
cursos de formación y
actualización realizada a
través de las instituciones
externas al centro para el
profesorado y alumnado
de las diferentes secciones
educativas.
Dirección, jefes de sección y
instituciones pertinentes:
ayuntamientos, CEP, Cruz
Roja, Servicios Sociales…
Horarios. Durante todo el curso. Aumento considerable del
número de actividades y de
la participación del
alumnado y profesorado
en las diferentes
actividades programadas.
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito: Mantener una actualización continuada de la dirección y docentes del centro sobre la normativa actual y los cambios establecidos, así como una
formación personal para la mejora de los logros escolares de todo el alumnado para fomentar la calidad educativa.
Objetivo 1 Actualizar los documentos prescriptivos del centro a la normativa vigente.
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
Elaborar el calendario
para las diferentes fases de
actualización.
Claustro. Normativa vigente. Trimestralmente. Se han actualizado el 80%
de los documentos del
centro.
Revisión de los planes y
proyectos del CEPER y
su adaptación a la
normativa vigente.
Claustro. Planes y proyectos del
centro y normativa
vigente.
Todo el curso. Se revisan todos los planes
y proyectos y se comienza
con las actualizaciones de
los mismos.
Formación del
profesorado para la
actualización de la
novedades legislativas
actuales.
Dirección. Cursos de formación. Primer y segundo
trimestre.
El 75% del profesorado
acude de forma continuada
a las sesiones de formación
planificadas.
Ámbito: Información y fomento de las relaciones interpersonales y los valores de convivencia que permitan mantener un apropiado clima escolar y
personal a través del uso de diferentes vías informativas entre docentes, alumnado y familia.
Objetivo 1 Facilitar el acceso a las normas de convivencia del centro
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
Inclusión de las normas
de convivencia y
funcionamiento del centro
en el documento de
acogida al alumnado.
Claustro Documento de acogida al
alumnado y ROF.
Septiembre. Elaboración del
documento de acogida con
las normas de convivencia
y sanciones.
Información grupal e
individualizada de las
normas y apercibimientos
contrarios a las reglas de
convivencia del centro.
Tutor ROF del centro. Septiembre y recordatorios
a lo largo del curso.
El 100% de las aulas
realiza una reunión
informativa y entrega de
documentos con las
normas de convivencia.
Adaptar en el ROF, las
conductas contrarias a las
normas de convivencia y
las posibles sanciones de
acuerdo con la sociedad
actual (uso de móviles...).
Claustro ROF del centro. 1º trimestre. Actualización del ROF del
centro adaptándose a las
nomas actuales.
Utilización de la
plataforma PASEN para
informar de las conductas
contrarias a las normas de
convivencia y sus
sanciones, tanto al
alumnado mayor de edad
como a los tutores legales
del alumnado menor.
Tutor Plataforma PASEN. Todo el curso. El 100% del profesorado
ha hecho uso de la
plataforma PASEN como
medio de información al
profesorado, familias y
alumnado.
Plan de mejora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de mejora Mª Carmen Ruiz
Plan de mejora Mª  Carmen RuizPlan de mejora Mª  Carmen Ruiz
Plan de mejora Mª Carmen Ruiz
M CARMEN RUIZ CALATRAVA
 
Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013
Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013
Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013
colegioramonmendoza
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
786820
 
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
José Luis Montero
 
5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora
beatrizymarco
 
Plan de Mejora de Centro docente
Plan de Mejora de Centro docentePlan de Mejora de Centro docente
Plan de Mejora de Centro docente
Paquita Escobero
 
Proyecto dirección
Proyecto direcciónProyecto dirección
Proyecto dirección
Silvia Hernández
 
Plan de mejora curso funcion directiva
Plan de mejora curso funcion directivaPlan de mejora curso funcion directiva
Plan de mejora curso funcion directiva
ana belen perez pastor
 
Pdm
PdmPdm
Programacion general anual
Programacion general anualProgramacion general anual
Programacion general anual
carolinagonzalezcondegc
 
Directiva Año Escolar 2013
Directiva Año Escolar 2013Directiva Año Escolar 2013
Directiva Año Escolar 2013
Dalwerds Manuel Berlanga Paz
 
Plan De Centro Lea
Plan De Centro   LeaPlan De Centro   Lea
Plan De Centro Lea
Juan Garcia Moreno
 
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejoradoPmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
MANGELESLOZANOALONSO
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Carmen Smg
 
Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016
David Jiménez Mérida
 
Cfpi primera reunión del colectivo año escolar 2012 2013
Cfpi        primera reunión del colectivo año escolar 2012 2013Cfpi        primera reunión del colectivo año escolar 2012 2013
Cfpi primera reunión del colectivo año escolar 2012 2013Amarilis Sequera Sequera R
 
Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5
J Tomás López
 
Propuesta de mejora Inmaculada Sáenz Cruz
Propuesta de mejora Inmaculada Sáenz CruzPropuesta de mejora Inmaculada Sáenz Cruz
Propuesta de mejora Inmaculada Sáenz Cruz
inmaculada sáenz
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
HelenaCoresConesa
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
JESICAMARTINEZGARCIA
 

La actualidad más candente (20)

Plan de mejora Mª Carmen Ruiz
Plan de mejora Mª  Carmen RuizPlan de mejora Mª  Carmen Ruiz
Plan de mejora Mª Carmen Ruiz
 
Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013
Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013
Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
 
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
 
5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora
 
Plan de Mejora de Centro docente
Plan de Mejora de Centro docentePlan de Mejora de Centro docente
Plan de Mejora de Centro docente
 
Proyecto dirección
Proyecto direcciónProyecto dirección
Proyecto dirección
 
Plan de mejora curso funcion directiva
Plan de mejora curso funcion directivaPlan de mejora curso funcion directiva
Plan de mejora curso funcion directiva
 
Pdm
PdmPdm
Pdm
 
Programacion general anual
Programacion general anualProgramacion general anual
Programacion general anual
 
Directiva Año Escolar 2013
Directiva Año Escolar 2013Directiva Año Escolar 2013
Directiva Año Escolar 2013
 
Plan De Centro Lea
Plan De Centro   LeaPlan De Centro   Lea
Plan De Centro Lea
 
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejoradoPmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016
 
Cfpi primera reunión del colectivo año escolar 2012 2013
Cfpi        primera reunión del colectivo año escolar 2012 2013Cfpi        primera reunión del colectivo año escolar 2012 2013
Cfpi primera reunión del colectivo año escolar 2012 2013
 
Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5
 
Propuesta de mejora Inmaculada Sáenz Cruz
Propuesta de mejora Inmaculada Sáenz CruzPropuesta de mejora Inmaculada Sáenz Cruz
Propuesta de mejora Inmaculada Sáenz Cruz
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
 

Similar a Plan de mejora.

Plan de mejora corregido
Plan de mejora corregidoPlan de mejora corregido
Plan de mejora corregido
rmarchanda1
 
Plan de mejora E pablo ananias
Plan de mejora E pablo ananiasPlan de mejora E pablo ananias
Plan de mejora E pablo ananias
plutojazz69
 
Pmd para slideshare
Pmd para slidesharePmd para slideshare
Pmd para slideshare
BeaCrossa
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
rmarchanda1
 
Tarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2   planes de mejoraTarea 5.2   planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
Pedro Flores
 
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
cecilia3
 
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montillaTarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
MariaDel151
 
Tarea 5.2.docx. Plan de mejora. Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Plan de mejora. Rosalía MárquezTarea 5.2.docx. Plan de mejora. Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Plan de mejora. Rosalía Márquez
marquezrosaliarm
 
Tarea 5.2.docx. Función directiva Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Función directiva Rosalía MárquezTarea 5.2.docx. Función directiva Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Función directiva Rosalía Márquez
marquezrosaliarm
 
Tarea 5.2.docx. Función directiva. Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Función directiva. Rosalía MárquezTarea 5.2.docx. Función directiva. Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Función directiva. Rosalía Márquez
marquezrosaliarm
 
Actividad 5.2 Propuestas de mejora. Pablo Fernández.pdf
Actividad 5.2 Propuestas de mejora. Pablo Fernández.pdfActividad 5.2 Propuestas de mejora. Pablo Fernández.pdf
Actividad 5.2 Propuestas de mejora. Pablo Fernández.pdf
Pablo365700
 
Función directiva
Función directivaFunción directiva
Función directiva
Silvia Hernández
 
Planes de mejora
Planes de mejora Planes de mejora
Planes de mejora
aliflope
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
elena fiz viera
 
Plan de Mejora Virginia Lara
Plan de Mejora Virginia LaraPlan de Mejora Virginia Lara
Plan de Mejora Virginia Lara
vlaracasado
 
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
carolina846635
 
Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
Inmaculada Bujalance
 
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptxTAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
ANIBALRODRIGUEZMORAL1
 
PMD Manuel Lara Almeda1.docx
PMD Manuel Lara Almeda1.docxPMD Manuel Lara Almeda1.docx
PMD Manuel Lara Almeda1.docx
Pepe822310
 
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdfTarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
CristianJavierGonzle1
 

Similar a Plan de mejora. (20)

Plan de mejora corregido
Plan de mejora corregidoPlan de mejora corregido
Plan de mejora corregido
 
Plan de mejora E pablo ananias
Plan de mejora E pablo ananiasPlan de mejora E pablo ananias
Plan de mejora E pablo ananias
 
Pmd para slideshare
Pmd para slidesharePmd para slideshare
Pmd para slideshare
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Tarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2   planes de mejoraTarea 5.2   planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
 
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
 
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montillaTarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
 
Tarea 5.2.docx. Plan de mejora. Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Plan de mejora. Rosalía MárquezTarea 5.2.docx. Plan de mejora. Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Plan de mejora. Rosalía Márquez
 
Tarea 5.2.docx. Función directiva Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Función directiva Rosalía MárquezTarea 5.2.docx. Función directiva Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Función directiva Rosalía Márquez
 
Tarea 5.2.docx. Función directiva. Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Función directiva. Rosalía MárquezTarea 5.2.docx. Función directiva. Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Función directiva. Rosalía Márquez
 
Actividad 5.2 Propuestas de mejora. Pablo Fernández.pdf
Actividad 5.2 Propuestas de mejora. Pablo Fernández.pdfActividad 5.2 Propuestas de mejora. Pablo Fernández.pdf
Actividad 5.2 Propuestas de mejora. Pablo Fernández.pdf
 
Función directiva
Función directivaFunción directiva
Función directiva
 
Planes de mejora
Planes de mejora Planes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de Mejora Virginia Lara
Plan de Mejora Virginia LaraPlan de Mejora Virginia Lara
Plan de Mejora Virginia Lara
 
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
 
Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
 
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptxTAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
 
PMD Manuel Lara Almeda1.docx
PMD Manuel Lara Almeda1.docxPMD Manuel Lara Almeda1.docx
PMD Manuel Lara Almeda1.docx
 
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdfTarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Plan de mejora.

  • 1. Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos. Objetivo 1 Establecer medidas que contribuyan a la orientación educativa y profesional y a la atención personalizada y grupal. TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES Asistencia del coordinador del proyecto de orientación laboral a las reuniones formativas. Dirección y jefes de sección. Cursos de formación. Fechas de formación, anteriores al tercer trimestre. Se ha planificación previamente las sesiones para asegurar la asistencia del coordinador a las reuniones formativas. Que todas las aulas dispongan de los documentos con los itinerarios académicos y laborales. Tutor del aula. Documentos actualizados. Septiembre. Se han creado documentos con los itinerarios académicos y profesionales adecuados a los planes de estudio y a las características propias del alumnado de cada aula. Participación del centro en el proyecto de orientación laboral. Dirección y jefes de sección Material y formación para llevarlo a cabo. Durante el curso, especialmente en el segundo trimestre. Se regula la asistencia del alumnado y el profesorado al Plan de formación y Orientación Laboral, acudiendo el 100%. Elaborar documentación de acogida del alumnado de los diferentes planes. Claustro. Material de orientación para su elaboración. Septiembre. Se elaboran guías de acogida para el alumnado de cada aula. Asegurando que el 100% del alumnado posee dichos documentos.
  • 2. Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. Objetivo 1 Aumentar el trabajo en equipo del profesorado del CEPER y de sus secciones. TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES Elaborar un plan de organización anual con las reuniones entre el profesorado del CEPER y los tutores de cada aula, indicando fechas y horario. Dirección y jefes de sección. Horarios del profesorado del CEPCER Septiembre. Se observado una mejora gradual en los resultados del alumnado de los distintos planes. Nombramiento de coordinadores para las aulas de las diferentes secciones. Dirección. ------- Septiembre. Se realiza a principio de curso el nombramiento de los 4 coordinadores para dejar constancia de las reuniones realizadas y garantizar la comunicación continuada y actualizada entre aulas y CEPER. Planificar reuniones de equipo docente de cada una de las aulas. Tutor del aula. Documentación necesaria para cada una de las reuniones. Todos los meses. Se garantiza el seguimiento del alumnado y se establece y afianza de una misma línea pedagógica.
  • 3. Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Objetivo 1 Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la creación de instrumentos de evaluación que permitan la recogida de información continua y la retroalimentación entre profesorado y alumnado. TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES Incluir en los documentos del centro (programaciones) instrumentos de autoevaluación para el profesorado y el alumnado. Claustro. Instrumentos de autoevaluación. Se realizan en septiembre y se utilizarán trimestralmente. Se recoge la evolución del proceso educativo tanto del alumnado como del profesorado , permitiendo elaborar los procesos de mejorar. Realización evaluaciones continuas que permitan elaborar planes de mejora con los resultados obtenidos y ofrecer un feedback adecuado. Tutores y coordinadores. Instrumentos de evaluación y documentos de mejora. Durante todo el curso. Análisis de las acciones susceptibles de mejora y búsqueda de alternativas que han mejorado la labor docente y los resultado académicos con la retroalimentaciones realizadas. Incluir en la evaluación anual a toda la comunidad educativa para obtener una amplia gama de información relacionada con el proceso educativo. Dirección y profesorado. Instrumentos de evaluación adecuados. Al final de curso. Se comprueba el grado de satisfacción con el trabajo realizado y los posibles errores para establecen mejoras.
  • 4. Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Objetivo 1 (Enunciado en infinitivo el objetivo general) TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES Elaborar un plan de comunicación externo. Dirección y jefes de sección. Medios informáticos y tecnológicos. Septiembre Mayor coordinación y comunicación con las distintas entidades e instituciones con las que colabora el CEPER. Crear un calendario de reuniones con las diferentes instituciones locales y provinciales con las que se colabora el CEPER. Dirección y jefes de sección. Horarios de las partes implicadas y registros telefónico de los números de cada institución. 1º Trimestre. Cumplimiento al 90% de las reuniones programadas. Planificar actividades y cursos de formación y actualización realizada a través de las instituciones externas al centro para el profesorado y alumnado de las diferentes secciones educativas. Dirección, jefes de sección y instituciones pertinentes: ayuntamientos, CEP, Cruz Roja, Servicios Sociales… Horarios. Durante todo el curso. Aumento considerable del número de actividades y de la participación del alumnado y profesorado en las diferentes actividades programadas.
  • 5. Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA Ámbito: Mantener una actualización continuada de la dirección y docentes del centro sobre la normativa actual y los cambios establecidos, así como una formación personal para la mejora de los logros escolares de todo el alumnado para fomentar la calidad educativa. Objetivo 1 Actualizar los documentos prescriptivos del centro a la normativa vigente. TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES Elaborar el calendario para las diferentes fases de actualización. Claustro. Normativa vigente. Trimestralmente. Se han actualizado el 80% de los documentos del centro. Revisión de los planes y proyectos del CEPER y su adaptación a la normativa vigente. Claustro. Planes y proyectos del centro y normativa vigente. Todo el curso. Se revisan todos los planes y proyectos y se comienza con las actualizaciones de los mismos. Formación del profesorado para la actualización de la novedades legislativas actuales. Dirección. Cursos de formación. Primer y segundo trimestre. El 75% del profesorado acude de forma continuada a las sesiones de formación planificadas.
  • 6. Ámbito: Información y fomento de las relaciones interpersonales y los valores de convivencia que permitan mantener un apropiado clima escolar y personal a través del uso de diferentes vías informativas entre docentes, alumnado y familia. Objetivo 1 Facilitar el acceso a las normas de convivencia del centro TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES Inclusión de las normas de convivencia y funcionamiento del centro en el documento de acogida al alumnado. Claustro Documento de acogida al alumnado y ROF. Septiembre. Elaboración del documento de acogida con las normas de convivencia y sanciones. Información grupal e individualizada de las normas y apercibimientos contrarios a las reglas de convivencia del centro. Tutor ROF del centro. Septiembre y recordatorios a lo largo del curso. El 100% de las aulas realiza una reunión informativa y entrega de documentos con las normas de convivencia. Adaptar en el ROF, las conductas contrarias a las normas de convivencia y las posibles sanciones de acuerdo con la sociedad actual (uso de móviles...). Claustro ROF del centro. 1º trimestre. Actualización del ROF del centro adaptándose a las nomas actuales. Utilización de la plataforma PASEN para informar de las conductas contrarias a las normas de convivencia y sus sanciones, tanto al alumnado mayor de edad como a los tutores legales del alumnado menor. Tutor Plataforma PASEN. Todo el curso. El 100% del profesorado ha hecho uso de la plataforma PASEN como medio de información al profesorado, familias y alumnado.