SlideShare una empresa de Scribd logo
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
TERCERA SESIÓN
CURSO: EDUMÁTICA I
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
Blogs
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
Blog & wiki
• ¿Qué es un BLOG?
• ¿Qué es un WIKI?
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
• Blog: Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web
periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o
artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más
reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar
publicado lo que crea pertinente. El término weblog proviene de las
palabras web y log ('log' en inglés = diario).
 Wiki: Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web
pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del
navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un
mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen
títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki" en algún
lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web" (o
"link") a la página web.
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
Blog Barra lateral
Post
Cabecera
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
WikiCabecera
TextoBarra lateral
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
¿Cómo empezamos?
• Abriendo un cuenta de correo en GMAIL, el correo de
Google porque es la llave para acceder a Blogger, el
sistema de blogs que vamos a utilizar en este Taller.
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
Y todo arranca de aquí
• Sólo necesitamos una cuenta de correo.
• Por sus inmensas posibilidades, recomiendo
abrir una cuenta en Gmail, el correo de
Google.
• Es gratuito y permite 2 GB.
• Aquí se abre la cuenta.
• El mundo de chuches de Google es
impresionante: calendario, web, docs., picasa,
earth, igoogle, orkut, blogger…
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
Abrimos una cuenta en Gmail.
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
I. BLOGS
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
BLOG
• Un blog (bitácora) es un sitio web
periódicamente actualizado que recopila
cronológicamente textos o artículos de uno o
varios autores.
• El término blog proviene de las palabras web y
log ('log' en inglés = diario). (Wikipedia)
• EDUCACIÓN + BLOG = EDUBLOG
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
EDUBLOG
1. Herramienta web 2.0.
2. No nos asustemos.
3. Abramos nuestro blog.
4. Características.
5. Tipología: blogs.
6. Tipología: edublogs.
7. Edublogs recomendados.
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
1. ¿Qué es la Web 2.0?
Para saber más:
• Vídeo 1: Web 2.0. y Educación
http://revver.com/video/304681/web-20-y-educacion/
• Vídeo 1: ¿Qué es la web 2.0?
http://www.youtube.com/watch?v=YeoCu3yGvew&feature=related
• Vídeo 2: La revolución social en Internet
http://www.youtube.com/watch?v=OwWbvdllHVE&feature=related
• Presentación: Web 2.0: desafíos y beneficios.
http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/web-20-presentacion-
287644?src=embed
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
2. No nos asustemos…
¿Cómo sé si quiero o necesito un blog?
– Me gusta escribir o, al menos, no me horroriza.
– Me gusta innovar, no quedarme oxidado.
– Me gusta compartir con mis alumnos, con otros profesores…
– Uso habitualmente el ordenador en casa o en clase.
– No me asusta la tecnología, ni falta que hace.
– Me interesa saber qué hacen mis colegas en otros centros
y en otros lugares.
– Recuerda que un bloguero también es el que lee y visita
blogs, aunque no escriba nada.
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
3. Abramos nuestro blog
• Blogger: www.blogger.com
• Wordpress:
www.wordpress.com
• Blogia: www.blogia.com
• Bitácoras:
www.bitacoras.com
• Nireblog:
www.nireblog.com
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
4. Características
Ahora vamos a abrir nosotros nuestro propio
blog en Blogger:
• Escribir un comentario.
• Escribir un post.
• Insertar una imagen.
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
5.Blogs de Blogger recomendados
• A pie de aula, de Lourdes Domenech.
• Bitácora del galeón, de Miguel Luis Vidal.
• Educación y TIC, de Domingo Méndez.
• El balcón abierto, de Ángel Puente.
• El suplemento ocasional, de Leonor Quintana.
• Enseñar :: TIC, de José Fernando Melero.
• FLE D’Artifice, de José María Campo.
• Internet como recurso docente, de José Luis Cabello.
• Isabel's ESL Site Blog, de Isabel Pérez.
• Apuntes sobre blogs, de Alejandro Valero.
(Tomado de Aulablog: Taller de Blogs de aula)
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
Ver Anexo 1
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
Edublogs y wikis
Dos herramientas de la Web 2.0
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
Hacemos un pequeño resumen
• Blog: web periódicamente actualizada que contiene los
artículos de uno o varios autores.
• Edublog: blog con fines educativos.
• Web 2.0: web social, dinámica, participativa.
• Cuenta de correo: requisito indispensable;
preferiblemente en Gmail para acceder a Blogger (ambos
de Google).
• Blogger, Wordpress: principales plataformas para crear
un blog.
• URL: (Uniform Resource Locator) localizador uniforme de
recursos; dirección de Internet.
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
• Tipos de edublogs: personal, de profesor, de
alumno, de aula, de centro.
• Edublogs recomendados.
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
¿Qué podemos hacer en un blog?
• Podemos escribir un post (artículo), una actividad dirigida a
los alumnos.
http://hipiblog.wordpress.com/2008/04/07/se-puede-escribir-un-articulo-post/
http://hipiblog.wordpress.com/2008/04/07/podemos-colgar-un-ejercicio/
• Podemos contestar a un artículo mediante un comentario.
http://hipiblog.wordpress.com/2008/04/07/podemos-colgar-un-ejercicio/#comment-12
• Podemos colgar una fotografía (.jpg, .bmp, .gif...)
http://hipiblog.wordpress.com/2008/03/03/se-puede-subir-una-fotografia/
• Podemos colgar una colección de fotografías.
http://hipiblog.wordpress.com/2008/03/03/se-puede-subir-un-album-de-fotos/
http://picasaweb.google.com/home
http://www.flickr.com/photos/9854763@N05/sets/72157603767798608/show/
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
• Podemos colgar un vídeo (.mpg, .avi, .flv...)
http://hipiblog.wordpress.com/2008/03/03/se-puede-ver-un-video/
• Podemos colgar una canción (mp3)
http://hipiblog.wordpress.com/2008/03/03/se-puede-escuchar-una-
cancion/
• Podemos colgar un archivo de sonido con nuestra voz
http://espiral20.blogspot.com/2008/03/por-fin-suena-la-cantata-satans.html
http://lasvocesdelmundo.blogspot.com/2008/04/rumano.html
• Podemos colgar un documento. (.doc, .pdf)
http://hipiblog.wordpress.com/wp-admin/post.php?action=edit&post=9
• Podemos colgar una presentación (.ppt)
http://hipiblog.wordpress.com/wp-admin/post.php?action=edit&post=6
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
GADGETS
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
Organizar el menú lateral.
Gadgets básicos.
1. Lista de blogs.
2. Encuesta.
3. Lista de enlaces.
4. HTML / Javscript.
5. Feed.
6. Etiquetas.
7. Archivo del blog.
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
Wikis
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
 Los usuarios de un wiki pueden así
crear, modificar, borrar el contenido de
una página web, de forma interactiva, fácil
y rápida.
 Dichas facilidades hacen del wiki una
herramienta efectiva para la escritura
colaborativa.
 Conserva un historial de cambios que
permite recuperar fácilmente cualquier
estado anterior de la página.
•Un wiki (o una wiki) (del hawaiano wiki wiki,
«rápido») es un sitio web colaborativo que puede
ser editado por varios usuarios.
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
Historia
• 1995: se desarrolla la tecnología wiki para transmitir y compartir
información dentro de grupos de informáticos implicados en el
desarrollo de software.
• 2001: nace la Wikipedia, enciclopedia colaborativa on-line creada por
Jimbo Wales y Larry Sanger. Es el mayor wiki existente y está
desarrollado en multitud de lenguas.
• Difusión en todo tipo de ámbitos de los wikis dentro del desarrollo de
la Web 2.0
• Aplicación de los wikis en contextos educativos.
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
Componentes de un wiki
Ver Anexo 2
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
Diferencias entre un blog y un wiki
• Blog:
– Organizado por
entradas
– Carácter más
estático
– Organización
cronológica
 Wiki:
– Organizado por
páginas
– Carácter más
dinámico,
participativo
– Organización
intemporal
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
Sistemas de creación
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
Usos educativos
• Desde el punto de vista del docente:
– Recopilar contenidos teóricos de la materia para
consulta por parte de los alumnos/as
– Recopilar actividades de aula
– Trabajar en un proyecto común con otros
docentes
– Hacer una antología de textos de lectura
– Hacer un listado de recursos on-line (para el
alumnado o para otros docentes)
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
Usos educativos
 Desde el punto de vista del alumnado:
– Realizar trabajos de manera colaborativa
sobre cualquier tipo textual
– Presentar el contenido de un trabajo de
investigación (contenido final)
– Elaborar:
–glosarios
–antologías
–apuntes
–...
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
Ventajas de los wikis
• Favorece la revisión del trabajo (contribuciones) a
medida que se va realizando (permite comprobar
el progreso llevado a cabo)
• Incrementa la motivación de los alumnos: autores
de un contenido que está publicado en la red
• La autoría compartida favorece el aprendizaje
cooperativo
Tomado de Pedro Cuesta Morales
http://s3.amazonaws.com/ppt-download/wikis2196.pdf
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
• Es un wiki que está pensado para recoger
producciones orales de los alumnos y
alumnas.
• Como resultado de una secuencia didáctica los
alumnos graban textos de 100 palabras y
proponen actividades a sus compañeros.
• Los alumnos desarrollan la competencia en
comunicación lingüística y digital.
Modelos de wikis
http://tienesunminuto.wetpaint.com/?t=anon
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
Modelos de wikis de lenguas
http://poemasantologia.wikispaces.com/
• Es un wiki que recoge una antología de poemas elaborada a partir de
una selección de poemas proporcionada por el profesor.
• Los alumnos los han organizado por temas y los han ilustrado con
imágenes.
• También han añadido vínculos para buscar información sobre sus
autores.
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
Redes Sociales
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
INTRODUCCION
INICIO
Las Redes son formas de interacción
social, definida como un intercambio
dinámico entre personas, grupos e
instituciones en contextos de
complejidad. Las redes sociales en
Internet han ganado su lugar de una
manera vertiginosa convirtiéndose en
promisorios negocios para empresas y
sobretodo en lugares para encuentros
humanos. Un sistema abierto y en
construcción permanente que
involucra a conjuntos que se
identifican en las mismas necesidades
y problemáticas y que se organizan
para potenciar sus recursos.
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
DESCRIPCIÓN
Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o
varios grafos en el cual los nodos representan individuos y las aristas relacionadas entre
ellos. Desde su ingreso, los sitios de redes sociales tales como MySpace, Facebook,
Twitter, y Bebo han atraído a millones de usuarios. El primer sitio de redes sociales
reconocibles puesto en marcha en 1997 - SixDegrees.com permitía a los usuarios crear
perfiles, lista de amigos y amigos de sus amigos. De 1997 a 2001, AsianAvenue,
Blackplanet y MiGente permitían a los usuarios crear relaciones personales y
profesionales, creando perfiles que permitían a los usuarios identificar amigos en sus
redes sin pedir la aprobación de esas conexiones. Desde entonces diversas redes se han
creado unas permanecen y otras han desaparecido, según la zona geográfica el líder
puede ir cambiando, pero a la fecha (2009) los principales competidores a nivel mundial
son: Hi5, MySpace, Facebook y Twitter.
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
1. Redes para conocer gente, hablar con los ya conocidos, etc. como
Facebook, tuenti, hi5, Myspace, twitter… No tienen todas los
mismos usos. Twitter, por ejemplo, te cuenta con mucho detalle lo
que está haciendo cada usuario en cualquier momento. En
Facebook, sin embargo, comentas sobre distintos temas, pero
podríamos decir que con menos detalles personales.
2. Hay otras, como el e-bay, que sirven para comprar y vender cosas a
gente de todo el mundo, además de comentar y preguntar tus
dudas.
3. También existe el youtube, en donde se te permite colgar y ver
vídeos de millones de personas y dejarles tu opinión escrita.
Además puedes descargarte los vídeos mediante diversos
programas.
CLASIFICACIÓN
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
EJEMPLOS
FACEBOOK, es un sitio web de
redes sociales. Originalmente era
un sitio para estudiantes de la
Universidad de Harvard, pero
actualmente está abierto para
cualquier persona que tenga una
cuenta de correo electrónico. Los
usuarios pueden participar en
una o más redes sociales, en
relación con su situación
académica, su lugar de trabajo o
región geográfica.
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
TWITTER, es un servicio gratuito de
microblogging, que hace las veces de red
social y que permite a sus usuarios enviar
micro-entradas (también denominadas
"tweets") basadas en texto, con una
longitud máxima de 140 caracteres, donde
se responde a la pregunta ¿Qué estás
haciendo?. El envío de estos mensajes se
puede realizar tanto por la web de Twitter,
como vía SMS (short message service) desde
un teléfono móvil, desde programas de
mensajería instantánea, o incluso desde
cualquier aplicación de terceros, como
puede ser Twitterrific, Tweetie, Facebook,
Twinkle, TweetDeck, etc.
EJEMPLOS
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
Hi5 , es una red social basada en un sitio
web lanzada en 2003 y fundada por Ramun
Yalamanchis, actual director general de la
empresa Hi5 Networks. El número de
usuarios ha crecido rápidamente y al
finalizar el año 2007 tenía más de 70
millones de usuarios registrados, la mayoría
de ellas en América Latina; además, es uno
de los 20 sitios web más visitados del
mundo. El sitio hi5 es famoso por su
interactividad, pues hace de una simple
cuenta de usuarios una especie de tarjeta
de presentación virtual; la cual está
presente en 23 idiomas populares.
EJEMPLOS
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
En Resumen
Las Redes Sociales son bastante útiles ya que nos permiten ampliar nuestro
círculo social y por ende tener la posibilidad de crear nuevas amistades,
poseer nuevos contactos y establecer lazos tanto del tipo afectivo como
también, para oportunidades laborales.
Por otro lado, al ser parte de estas redes debemos utilizarlas de manera
prudente y responsable, puesto que muchas personas tendrán acceso a
nuestra información personal, lo que puede provocar una mala utilización de
esta, perjudicando nuestra identidad e integridad.
Ante estas razones, solo se debe realizar un llamado a ser parte de este
mundo virtual, aprovechando al máximo cada una de sus herramientas, pero
enfrentándolas de forma madura y consciente del riesgo al que estamos
expuestos, si hacemos una mala utilización de estos servicios.
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e Taller Web 2.0
Software para crear redes
sociales
También existe la posibilidad de crear redes sociales propias a
partir de software gratuito y disponible en la web:
Ejemplos
http://degomagom.ning.com/
Red social experimental para 4º de la ESO en valenciano
http://econogargallo.ning.com/
Red social de alumnos. Departamento Economía del IES P. Gargallo
Para ver más ejemplos consultar:
http://redeseducativas.wikispaces.com/
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e Taller Web 2.0
Directorios de aplicaciones Web 2.0
Y hay mucho
más ..
Existen también recopilaciones exclusivamente
dedicadas al mundo de la educación como por ejemplo
• Centre for Learning & Peformance Technologies (en inglés)
• Repositorio Web 2.0
• Catálogo de recursos didácticos de la Web 2.0
Ma e s trí a e n E duc a c i ón
c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a
w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e
Usos de redes sociales por país

Más contenido relacionado

Destacado

Poai 2014 giraldo anexo 4
Poai  2014 giraldo  anexo 4Poai  2014 giraldo  anexo 4
Poai 2014 giraldo anexo 4
Deportivo Medellin
 
Estudio semiológico del currículum
Estudio semiológico del currículumEstudio semiológico del currículum
Estudio semiológico del currículum
Faustino Maldonado
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
Valeria Vivas
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
Miguel Tenorio
 
R1b1
R1b1R1b1
R1b1
mauro1993
 
Variables
VariablesVariables
Pe comerc
Pe comercPe comerc
Pe comerc
creacionesdanae
 
Sonata claro de luna
Sonata claro de lunaSonata claro de luna
Sonata claro de luna
creacionesdanae
 
Enjoy recreio casas
Enjoy recreio casasEnjoy recreio casas
Enjoy recreio casas
imoveisnorj
 
Fabricación Especializada
Fabricación EspecializadaFabricación Especializada
Fabricación Especializada
gatoeyra
 
Muñecas increíbles
Muñecas increíblesMuñecas increíbles
Muñecas increíbles
creacionesdanae
 
Análisis Estadísticos A Llevar A Cabo Mediante Las Bases De Datos Tecnológicas
Análisis Estadísticos A Llevar A Cabo Mediante Las Bases De Datos TecnológicasAnálisis Estadísticos A Llevar A Cabo Mediante Las Bases De Datos Tecnológicas
Análisis Estadísticos A Llevar A Cabo Mediante Las Bases De Datos Tecnológicas
Pablo Paz
 
Deastres ocurridos en el peru
Deastres ocurridos en el peruDeastres ocurridos en el peru
Deastres ocurridos en el peru
Yony Cuadros de la Flor
 
Shay
 Shay Shay
Taller práctico para investigadores y emprendedores sobre uso de patentes c...
Taller práctico para investigadores y emprendedores  sobre uso de patentes  c...Taller práctico para investigadores y emprendedores  sobre uso de patentes  c...
Taller práctico para investigadores y emprendedores sobre uso de patentes c...
Pablo Paz
 
Ciscudesign Book 2012
Ciscudesign Book 2012Ciscudesign Book 2012
Ciscudesign Book 2012
ciscudesign
 
Tic project
Tic projectTic project
Tic project
joaquinplayamar
 
Mision y vision de nustra empresa
Mision y vision de nustra empresaMision y vision de nustra empresa
Mision y vision de nustra empresa
MariAriass
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvador
Ricardo Palomo
 
G.difundirlo es un_honor
G.difundirlo es un_honorG.difundirlo es un_honor
G.difundirlo es un_honor
creacionesdanae
 

Destacado (20)

Poai 2014 giraldo anexo 4
Poai  2014 giraldo  anexo 4Poai  2014 giraldo  anexo 4
Poai 2014 giraldo anexo 4
 
Estudio semiológico del currículum
Estudio semiológico del currículumEstudio semiológico del currículum
Estudio semiológico del currículum
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
 
R1b1
R1b1R1b1
R1b1
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Pe comerc
Pe comercPe comerc
Pe comerc
 
Sonata claro de luna
Sonata claro de lunaSonata claro de luna
Sonata claro de luna
 
Enjoy recreio casas
Enjoy recreio casasEnjoy recreio casas
Enjoy recreio casas
 
Fabricación Especializada
Fabricación EspecializadaFabricación Especializada
Fabricación Especializada
 
Muñecas increíbles
Muñecas increíblesMuñecas increíbles
Muñecas increíbles
 
Análisis Estadísticos A Llevar A Cabo Mediante Las Bases De Datos Tecnológicas
Análisis Estadísticos A Llevar A Cabo Mediante Las Bases De Datos TecnológicasAnálisis Estadísticos A Llevar A Cabo Mediante Las Bases De Datos Tecnológicas
Análisis Estadísticos A Llevar A Cabo Mediante Las Bases De Datos Tecnológicas
 
Deastres ocurridos en el peru
Deastres ocurridos en el peruDeastres ocurridos en el peru
Deastres ocurridos en el peru
 
Shay
 Shay Shay
Shay
 
Taller práctico para investigadores y emprendedores sobre uso de patentes c...
Taller práctico para investigadores y emprendedores  sobre uso de patentes  c...Taller práctico para investigadores y emprendedores  sobre uso de patentes  c...
Taller práctico para investigadores y emprendedores sobre uso de patentes c...
 
Ciscudesign Book 2012
Ciscudesign Book 2012Ciscudesign Book 2012
Ciscudesign Book 2012
 
Tic project
Tic projectTic project
Tic project
 
Mision y vision de nustra empresa
Mision y vision de nustra empresaMision y vision de nustra empresa
Mision y vision de nustra empresa
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvador
 
G.difundirlo es un_honor
G.difundirlo es un_honorG.difundirlo es un_honor
G.difundirlo es un_honor
 

Similar a EDUMÁTICA 3ra Sesión: TICs y Redes Sociales

Los blogs y las wukis
Los blogs y las wukisLos blogs y las wukis
Los blogs y las wukis
Iris Socorro Melendez Gil
 
En la nube TIC
En la nube TIC En la nube TIC
En la Nube TIC, un blog de docentes para todos
En la Nube TIC, un blog de docentes para todosEn la Nube TIC, un blog de docentes para todos
En la Nube TIC, un blog de docentes para todos
diegoredondo
 
Powe point
Powe pointPowe point
Powe point
SyC9394
 
Powe point
Powe pointPowe point
Powe point
SyC9394
 
Informacion de Blooger
Informacion de BloogerInformacion de Blooger
Informacion de Blooger
Antonio Quispe
 
Presentacion de blog
Presentacion de blogPresentacion de blog
Presentacion de blog
nurizita
 
Presentación sobre Edublogs
Presentación sobre EdublogsPresentación sobre Edublogs
Presentación sobre Edublogs
Begoña Roldán
 
Edublogs
EdublogsEdublogs
Edublogs
Francesc Haro
 
Sesion 6 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 6 Curso TabletPC CPR1 11-12Sesion 6 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 6 Curso TabletPC CPR1 11-12
ESCUELA_20
 
Edublogs
EdublogsEdublogs
Blogs
BlogsBlogs
150210 blogs cosfera
150210 blogs cosfera150210 blogs cosfera
150210 blogs cosfera
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Uso did�ctico de los blogs
Uso did�ctico de los blogsUso did�ctico de los blogs
Uso did�ctico de los blogs
Isidro Vidal
 
Presentación de experimentemos
Presentación de experimentemosPresentación de experimentemos
Presentación de experimentemos
Aulainvisible
 
Aulablog en la nube tic
Aulablog en la nube ticAulablog en la nube tic
Aulablog en la nube tic
Ana De la Fuente
 
COMO CREAR UN BLOG
COMO CREAR UN BLOGCOMO CREAR UN BLOG
COMO CREAR UN BLOG
200214438
 
Trabajando con las Tics
Trabajando con las TicsTrabajando con las Tics
Trabajando con las Tics
Pepa Asencio
 
Los blogs en el área de lenguas
Los blogs en el área de lenguasLos blogs en el área de lenguas
Los blogs en el área de lenguas
Isidro Vidal
 
Por que un docente debe tener un blog
Por que un docente debe tener un blogPor que un docente debe tener un blog
Por que un docente debe tener un blog
Alba Jimenez
 

Similar a EDUMÁTICA 3ra Sesión: TICs y Redes Sociales (20)

Los blogs y las wukis
Los blogs y las wukisLos blogs y las wukis
Los blogs y las wukis
 
En la nube TIC
En la nube TIC En la nube TIC
En la nube TIC
 
En la Nube TIC, un blog de docentes para todos
En la Nube TIC, un blog de docentes para todosEn la Nube TIC, un blog de docentes para todos
En la Nube TIC, un blog de docentes para todos
 
Powe point
Powe pointPowe point
Powe point
 
Powe point
Powe pointPowe point
Powe point
 
Informacion de Blooger
Informacion de BloogerInformacion de Blooger
Informacion de Blooger
 
Presentacion de blog
Presentacion de blogPresentacion de blog
Presentacion de blog
 
Presentación sobre Edublogs
Presentación sobre EdublogsPresentación sobre Edublogs
Presentación sobre Edublogs
 
Edublogs
EdublogsEdublogs
Edublogs
 
Sesion 6 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 6 Curso TabletPC CPR1 11-12Sesion 6 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 6 Curso TabletPC CPR1 11-12
 
Edublogs
EdublogsEdublogs
Edublogs
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
150210 blogs cosfera
150210 blogs cosfera150210 blogs cosfera
150210 blogs cosfera
 
Uso did�ctico de los blogs
Uso did�ctico de los blogsUso did�ctico de los blogs
Uso did�ctico de los blogs
 
Presentación de experimentemos
Presentación de experimentemosPresentación de experimentemos
Presentación de experimentemos
 
Aulablog en la nube tic
Aulablog en la nube ticAulablog en la nube tic
Aulablog en la nube tic
 
COMO CREAR UN BLOG
COMO CREAR UN BLOGCOMO CREAR UN BLOG
COMO CREAR UN BLOG
 
Trabajando con las Tics
Trabajando con las TicsTrabajando con las Tics
Trabajando con las Tics
 
Los blogs en el área de lenguas
Los blogs en el área de lenguasLos blogs en el área de lenguas
Los blogs en el área de lenguas
 
Por que un docente debe tener un blog
Por que un docente debe tener un blogPor que un docente debe tener un blog
Por que un docente debe tener un blog
 

Más de Vivemo

Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 3: Matriz de Valoración de un PEI
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 3: Matriz de Valoración de un PEIPlaneamiento Estratégico Educativo. Parte 3: Matriz de Valoración de un PEI
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 3: Matriz de Valoración de un PEI
Vivemo
 
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...
Vivemo
 
Planeamiento Estratégico Eductivo. Parte 1: Planeam. Estratég. de Institucs. ...
Planeamiento Estratégico Eductivo. Parte 1: Planeam. Estratég. de Institucs. ...Planeamiento Estratégico Eductivo. Parte 1: Planeam. Estratég. de Institucs. ...
Planeamiento Estratégico Eductivo. Parte 1: Planeam. Estratég. de Institucs. ...
Vivemo
 
Present Continous Tense Part 3
Present Continous Tense Part 3Present Continous Tense Part 3
Present Continous Tense Part 3
Vivemo
 
Unidad 2: Escuelas sobre Procesos de Aprendizaje
Unidad 2: Escuelas sobre Procesos de AprendizajeUnidad 2: Escuelas sobre Procesos de Aprendizaje
Unidad 2: Escuelas sobre Procesos de Aprendizaje
Vivemo
 
Unidad 1: Neurociencia del Aprendizaje
Unidad 1:  Neurociencia del AprendizajeUnidad 1:  Neurociencia del Aprendizaje
Unidad 1: Neurociencia del Aprendizaje
Vivemo
 
Unidad 4: Cognición Académica
Unidad 4: Cognición AcadémicaUnidad 4: Cognición Académica
Unidad 4: Cognición Académica
Vivemo
 
Unidad 3: Conceptos de Aprendizaje
Unidad 3: Conceptos de AprendizajeUnidad 3: Conceptos de Aprendizaje
Unidad 3: Conceptos de Aprendizaje
Vivemo
 
Present Continous Tense Part 2
Present Continous Tense Part 2Present Continous Tense Part 2
Present Continous Tense Part 2
Vivemo
 
Present Continous Tense Part 1
Present Continous Tense Part 1Present Continous Tense Part 1
Present Continous Tense Part 1
Vivemo
 

Más de Vivemo (10)

Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 3: Matriz de Valoración de un PEI
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 3: Matriz de Valoración de un PEIPlaneamiento Estratégico Educativo. Parte 3: Matriz de Valoración de un PEI
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 3: Matriz de Valoración de un PEI
 
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...
 
Planeamiento Estratégico Eductivo. Parte 1: Planeam. Estratég. de Institucs. ...
Planeamiento Estratégico Eductivo. Parte 1: Planeam. Estratég. de Institucs. ...Planeamiento Estratégico Eductivo. Parte 1: Planeam. Estratég. de Institucs. ...
Planeamiento Estratégico Eductivo. Parte 1: Planeam. Estratég. de Institucs. ...
 
Present Continous Tense Part 3
Present Continous Tense Part 3Present Continous Tense Part 3
Present Continous Tense Part 3
 
Unidad 2: Escuelas sobre Procesos de Aprendizaje
Unidad 2: Escuelas sobre Procesos de AprendizajeUnidad 2: Escuelas sobre Procesos de Aprendizaje
Unidad 2: Escuelas sobre Procesos de Aprendizaje
 
Unidad 1: Neurociencia del Aprendizaje
Unidad 1:  Neurociencia del AprendizajeUnidad 1:  Neurociencia del Aprendizaje
Unidad 1: Neurociencia del Aprendizaje
 
Unidad 4: Cognición Académica
Unidad 4: Cognición AcadémicaUnidad 4: Cognición Académica
Unidad 4: Cognición Académica
 
Unidad 3: Conceptos de Aprendizaje
Unidad 3: Conceptos de AprendizajeUnidad 3: Conceptos de Aprendizaje
Unidad 3: Conceptos de Aprendizaje
 
Present Continous Tense Part 2
Present Continous Tense Part 2Present Continous Tense Part 2
Present Continous Tense Part 2
 
Present Continous Tense Part 1
Present Continous Tense Part 1Present Continous Tense Part 1
Present Continous Tense Part 1
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

EDUMÁTICA 3ra Sesión: TICs y Redes Sociales

  • 1. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e TERCERA SESIÓN CURSO: EDUMÁTICA I
  • 2. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e Blogs
  • 3. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e Blog & wiki • ¿Qué es un BLOG? • ¿Qué es un WIKI?
  • 4. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e • Blog: Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario).  Wiki: Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web" (o "link") a la página web.
  • 5. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e Blog Barra lateral Post Cabecera
  • 6. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e WikiCabecera TextoBarra lateral
  • 7. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e ¿Cómo empezamos? • Abriendo un cuenta de correo en GMAIL, el correo de Google porque es la llave para acceder a Blogger, el sistema de blogs que vamos a utilizar en este Taller.
  • 8. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e Y todo arranca de aquí • Sólo necesitamos una cuenta de correo. • Por sus inmensas posibilidades, recomiendo abrir una cuenta en Gmail, el correo de Google. • Es gratuito y permite 2 GB. • Aquí se abre la cuenta. • El mundo de chuches de Google es impresionante: calendario, web, docs., picasa, earth, igoogle, orkut, blogger…
  • 9. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e Abrimos una cuenta en Gmail.
  • 10. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e I. BLOGS
  • 11. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e BLOG • Un blog (bitácora) es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. • El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). (Wikipedia) • EDUCACIÓN + BLOG = EDUBLOG
  • 12. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e EDUBLOG 1. Herramienta web 2.0. 2. No nos asustemos. 3. Abramos nuestro blog. 4. Características. 5. Tipología: blogs. 6. Tipología: edublogs. 7. Edublogs recomendados.
  • 13. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e 1. ¿Qué es la Web 2.0? Para saber más: • Vídeo 1: Web 2.0. y Educación http://revver.com/video/304681/web-20-y-educacion/ • Vídeo 1: ¿Qué es la web 2.0? http://www.youtube.com/watch?v=YeoCu3yGvew&feature=related • Vídeo 2: La revolución social en Internet http://www.youtube.com/watch?v=OwWbvdllHVE&feature=related • Presentación: Web 2.0: desafíos y beneficios. http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/web-20-presentacion- 287644?src=embed
  • 14. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e 2. No nos asustemos… ¿Cómo sé si quiero o necesito un blog? – Me gusta escribir o, al menos, no me horroriza. – Me gusta innovar, no quedarme oxidado. – Me gusta compartir con mis alumnos, con otros profesores… – Uso habitualmente el ordenador en casa o en clase. – No me asusta la tecnología, ni falta que hace. – Me interesa saber qué hacen mis colegas en otros centros y en otros lugares. – Recuerda que un bloguero también es el que lee y visita blogs, aunque no escriba nada.
  • 15. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e 3. Abramos nuestro blog • Blogger: www.blogger.com • Wordpress: www.wordpress.com • Blogia: www.blogia.com • Bitácoras: www.bitacoras.com • Nireblog: www.nireblog.com
  • 16. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e 4. Características Ahora vamos a abrir nosotros nuestro propio blog en Blogger: • Escribir un comentario. • Escribir un post. • Insertar una imagen.
  • 17. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e 5.Blogs de Blogger recomendados • A pie de aula, de Lourdes Domenech. • Bitácora del galeón, de Miguel Luis Vidal. • Educación y TIC, de Domingo Méndez. • El balcón abierto, de Ángel Puente. • El suplemento ocasional, de Leonor Quintana. • Enseñar :: TIC, de José Fernando Melero. • FLE D’Artifice, de José María Campo. • Internet como recurso docente, de José Luis Cabello. • Isabel's ESL Site Blog, de Isabel Pérez. • Apuntes sobre blogs, de Alejandro Valero. (Tomado de Aulablog: Taller de Blogs de aula)
  • 18. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e Ver Anexo 1
  • 19. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e Edublogs y wikis Dos herramientas de la Web 2.0
  • 20. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e Hacemos un pequeño resumen • Blog: web periódicamente actualizada que contiene los artículos de uno o varios autores. • Edublog: blog con fines educativos. • Web 2.0: web social, dinámica, participativa. • Cuenta de correo: requisito indispensable; preferiblemente en Gmail para acceder a Blogger (ambos de Google). • Blogger, Wordpress: principales plataformas para crear un blog. • URL: (Uniform Resource Locator) localizador uniforme de recursos; dirección de Internet.
  • 21. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e • Tipos de edublogs: personal, de profesor, de alumno, de aula, de centro. • Edublogs recomendados.
  • 22. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e ¿Qué podemos hacer en un blog? • Podemos escribir un post (artículo), una actividad dirigida a los alumnos. http://hipiblog.wordpress.com/2008/04/07/se-puede-escribir-un-articulo-post/ http://hipiblog.wordpress.com/2008/04/07/podemos-colgar-un-ejercicio/ • Podemos contestar a un artículo mediante un comentario. http://hipiblog.wordpress.com/2008/04/07/podemos-colgar-un-ejercicio/#comment-12 • Podemos colgar una fotografía (.jpg, .bmp, .gif...) http://hipiblog.wordpress.com/2008/03/03/se-puede-subir-una-fotografia/ • Podemos colgar una colección de fotografías. http://hipiblog.wordpress.com/2008/03/03/se-puede-subir-un-album-de-fotos/ http://picasaweb.google.com/home http://www.flickr.com/photos/9854763@N05/sets/72157603767798608/show/
  • 23. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e • Podemos colgar un vídeo (.mpg, .avi, .flv...) http://hipiblog.wordpress.com/2008/03/03/se-puede-ver-un-video/ • Podemos colgar una canción (mp3) http://hipiblog.wordpress.com/2008/03/03/se-puede-escuchar-una- cancion/ • Podemos colgar un archivo de sonido con nuestra voz http://espiral20.blogspot.com/2008/03/por-fin-suena-la-cantata-satans.html http://lasvocesdelmundo.blogspot.com/2008/04/rumano.html • Podemos colgar un documento. (.doc, .pdf) http://hipiblog.wordpress.com/wp-admin/post.php?action=edit&post=9 • Podemos colgar una presentación (.ppt) http://hipiblog.wordpress.com/wp-admin/post.php?action=edit&post=6
  • 24. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e GADGETS
  • 25. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e Organizar el menú lateral. Gadgets básicos. 1. Lista de blogs. 2. Encuesta. 3. Lista de enlaces. 4. HTML / Javscript. 5. Feed. 6. Etiquetas. 7. Archivo del blog.
  • 26. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e Wikis
  • 27. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e  Los usuarios de un wiki pueden así crear, modificar, borrar el contenido de una página web, de forma interactiva, fácil y rápida.  Dichas facilidades hacen del wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.  Conserva un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior de la página. •Un wiki (o una wiki) (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.
  • 28. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e Historia • 1995: se desarrolla la tecnología wiki para transmitir y compartir información dentro de grupos de informáticos implicados en el desarrollo de software. • 2001: nace la Wikipedia, enciclopedia colaborativa on-line creada por Jimbo Wales y Larry Sanger. Es el mayor wiki existente y está desarrollado en multitud de lenguas. • Difusión en todo tipo de ámbitos de los wikis dentro del desarrollo de la Web 2.0 • Aplicación de los wikis en contextos educativos.
  • 29. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e Componentes de un wiki Ver Anexo 2
  • 30. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e Diferencias entre un blog y un wiki • Blog: – Organizado por entradas – Carácter más estático – Organización cronológica  Wiki: – Organizado por páginas – Carácter más dinámico, participativo – Organización intemporal
  • 31. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e Sistemas de creación
  • 32. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e Usos educativos • Desde el punto de vista del docente: – Recopilar contenidos teóricos de la materia para consulta por parte de los alumnos/as – Recopilar actividades de aula – Trabajar en un proyecto común con otros docentes – Hacer una antología de textos de lectura – Hacer un listado de recursos on-line (para el alumnado o para otros docentes)
  • 33. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e Usos educativos  Desde el punto de vista del alumnado: – Realizar trabajos de manera colaborativa sobre cualquier tipo textual – Presentar el contenido de un trabajo de investigación (contenido final) – Elaborar: –glosarios –antologías –apuntes –...
  • 34. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e Ventajas de los wikis • Favorece la revisión del trabajo (contribuciones) a medida que se va realizando (permite comprobar el progreso llevado a cabo) • Incrementa la motivación de los alumnos: autores de un contenido que está publicado en la red • La autoría compartida favorece el aprendizaje cooperativo Tomado de Pedro Cuesta Morales http://s3.amazonaws.com/ppt-download/wikis2196.pdf
  • 35. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e • Es un wiki que está pensado para recoger producciones orales de los alumnos y alumnas. • Como resultado de una secuencia didáctica los alumnos graban textos de 100 palabras y proponen actividades a sus compañeros. • Los alumnos desarrollan la competencia en comunicación lingüística y digital. Modelos de wikis http://tienesunminuto.wetpaint.com/?t=anon
  • 36. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e Modelos de wikis de lenguas http://poemasantologia.wikispaces.com/ • Es un wiki que recoge una antología de poemas elaborada a partir de una selección de poemas proporcionada por el profesor. • Los alumnos los han organizado por temas y los han ilustrado con imágenes. • También han añadido vínculos para buscar información sobre sus autores.
  • 37. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e Redes Sociales
  • 38. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e INTRODUCCION INICIO Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa convirtiéndose en promisorios negocios para empresas y sobretodo en lugares para encuentros humanos. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.
  • 39. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e DESCRIPCIÓN Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos y las aristas relacionadas entre ellos. Desde su ingreso, los sitios de redes sociales tales como MySpace, Facebook, Twitter, y Bebo han atraído a millones de usuarios. El primer sitio de redes sociales reconocibles puesto en marcha en 1997 - SixDegrees.com permitía a los usuarios crear perfiles, lista de amigos y amigos de sus amigos. De 1997 a 2001, AsianAvenue, Blackplanet y MiGente permitían a los usuarios crear relaciones personales y profesionales, creando perfiles que permitían a los usuarios identificar amigos en sus redes sin pedir la aprobación de esas conexiones. Desde entonces diversas redes se han creado unas permanecen y otras han desaparecido, según la zona geográfica el líder puede ir cambiando, pero a la fecha (2009) los principales competidores a nivel mundial son: Hi5, MySpace, Facebook y Twitter.
  • 40. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e 1. Redes para conocer gente, hablar con los ya conocidos, etc. como Facebook, tuenti, hi5, Myspace, twitter… No tienen todas los mismos usos. Twitter, por ejemplo, te cuenta con mucho detalle lo que está haciendo cada usuario en cualquier momento. En Facebook, sin embargo, comentas sobre distintos temas, pero podríamos decir que con menos detalles personales. 2. Hay otras, como el e-bay, que sirven para comprar y vender cosas a gente de todo el mundo, además de comentar y preguntar tus dudas. 3. También existe el youtube, en donde se te permite colgar y ver vídeos de millones de personas y dejarles tu opinión escrita. Además puedes descargarte los vídeos mediante diversos programas. CLASIFICACIÓN
  • 41. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e EJEMPLOS FACEBOOK, es un sitio web de redes sociales. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto para cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
  • 42. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e TWITTER, es un servicio gratuito de microblogging, que hace las veces de red social y que permite a sus usuarios enviar micro-entradas (también denominadas "tweets") basadas en texto, con una longitud máxima de 140 caracteres, donde se responde a la pregunta ¿Qué estás haciendo?. El envío de estos mensajes se puede realizar tanto por la web de Twitter, como vía SMS (short message service) desde un teléfono móvil, desde programas de mensajería instantánea, o incluso desde cualquier aplicación de terceros, como puede ser Twitterrific, Tweetie, Facebook, Twinkle, TweetDeck, etc. EJEMPLOS
  • 43. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e Hi5 , es una red social basada en un sitio web lanzada en 2003 y fundada por Ramun Yalamanchis, actual director general de la empresa Hi5 Networks. El número de usuarios ha crecido rápidamente y al finalizar el año 2007 tenía más de 70 millones de usuarios registrados, la mayoría de ellas en América Latina; además, es uno de los 20 sitios web más visitados del mundo. El sitio hi5 es famoso por su interactividad, pues hace de una simple cuenta de usuarios una especie de tarjeta de presentación virtual; la cual está presente en 23 idiomas populares. EJEMPLOS
  • 44. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e En Resumen Las Redes Sociales son bastante útiles ya que nos permiten ampliar nuestro círculo social y por ende tener la posibilidad de crear nuevas amistades, poseer nuevos contactos y establecer lazos tanto del tipo afectivo como también, para oportunidades laborales. Por otro lado, al ser parte de estas redes debemos utilizarlas de manera prudente y responsable, puesto que muchas personas tendrán acceso a nuestra información personal, lo que puede provocar una mala utilización de esta, perjudicando nuestra identidad e integridad. Ante estas razones, solo se debe realizar un llamado a ser parte de este mundo virtual, aprovechando al máximo cada una de sus herramientas, pero enfrentándolas de forma madura y consciente del riesgo al que estamos expuestos, si hacemos una mala utilización de estos servicios.
  • 45. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e Taller Web 2.0 Software para crear redes sociales También existe la posibilidad de crear redes sociales propias a partir de software gratuito y disponible en la web: Ejemplos http://degomagom.ning.com/ Red social experimental para 4º de la ESO en valenciano http://econogargallo.ning.com/ Red social de alumnos. Departamento Economía del IES P. Gargallo Para ver más ejemplos consultar: http://redeseducativas.wikispaces.com/
  • 46. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e Taller Web 2.0 Directorios de aplicaciones Web 2.0 Y hay mucho más .. Existen también recopilaciones exclusivamente dedicadas al mundo de la educación como por ejemplo • Centre for Learning & Peformance Technologies (en inglés) • Repositorio Web 2.0 • Catálogo de recursos didácticos de la Web 2.0
  • 47. Ma e s trí a e n E duc a c i ón c o n M e n c i ó n e n E d u m á t i c a y D o c e n c i a U n i v e r s i t a r i a w w w . p o s t g r a d o u t p . e d u . p e Usos de redes sociales por país