SlideShare una empresa de Scribd logo
1.
I. El cultivo del algodón es antiquísimo en distintos lugares de la
tierra.
II. En la India, se remonta a épocas muy lejanas.
III. De allí pasó a la península malaya, a Persia y otros países
vecinos.
IV Los escritores griegos hablan del algodón como una planta
exótica.
V. En el siglo IX, los musulmanes introdujeron el algodón en
España.
A) II B) III C) V D) I E) IV
2.
I. Las estrellas son astros formados por elementos conocidos;
predominantemente el hidrógeno.
II. Todas nacen, evolucionan y mueren.
III. En alguna etapa de su existencia se convierten en hornos
nucleares.
IV. La vida de las estrellas es variable.
V. Para estudiarlas, los astrónomos toman en cuenta la brillantez,
el color y el tamaño.
A) I B) II C) IV D) V E) III
3.
I. Para poder ver las cosas necesitamos de la luz.
II. En la oscuridad, el hombre no habría podido adelantar un paso.
III. Nuestra vida, el progreso mismo se dio gracias a la luz.
IV. La luz se propaga a 300 mil km/s.
V. El mundo, con la luz, se llena de forma, de color, de alegría.
A) V B) II C) III D) I E) IV
4.
I. Cuando la niebla llega, la casa va sumiéndose poco a poco en la
penumbra.
II. Ni una luz ni un ruido prolongado.
III. Los muros desaparecen esfumados en la negrura.
IV. De repente, allá abajo se escucha un sordo y formidable ruido
que dura poco.
V. Entonces, casi inmediatamente se ve a un grupo de niños que
juegan alborozados.
A) III B) I C) V D) II E) IV
5.
I. La rabia es causada por un virus.
II. La rabia es una enfermedad que cobró muchas víctimas en la
antigüedad.
III. La pueden transmitir los perros, zorros, chacales, etc.
IV. En los seres humanos lo más común es que se adquiera por
ataque de perros. V. El virus penetra en los nervios y migra
hacia el encéfalo donde causa lesiones graves al cerebro.
A) V B) II C) IV D) l E) III
6.
I. El tacto no ha sido estudiado ampliamente como otros canales de
comunicación.
II. La comunicación táctil es probablemente la forma más primitiva
de comunicación.
III. En organismos vivos rudimentarios que carecen de ojos, eltacto
le sirve de orientación.
IV. El tacto también es fundamental en las relaciones humanas.
V. En el caso de videntes el tacto es importante.
A) III B) I C) II D) V E) IV
7.
I. Al hombre, en efecto, conviene aplicar el hermoso nombre de
educación.
II. A los animales se los adiestra.
III. El león es uno de los animales menos domesticables.
IV. A las plantas se las cultiva.
V. Solo el hombre es susceptible de educación porque sólo él es
apto para gobernarse a sí mismo y llegar a ser una persona moral.
A) IV B) III C) I D) V E) II
8.
I. Muchas enfermedades son producidas por microbios.
II. Entre los organismos unicelulares procariontes se encuentran las
bacterias.
III. Estos organismos microscópicos se mueven por medio de
distintos mecanismos.
IV. Algunos se desplazan en corrientesde aire o agua o se adhieren
a otros seres que los acarrean.
V. Otros se mueven por medio de sus flagelos.
A) I B) IV C) III D) II E) V
9.
I. Las colisiones de principios no pueden, ser solucionadas.
II. Cuando dos principios entran en colisión, uno de los dos tiene
que ceder ante el otro.
III. No significa declarar inválido al principio desplazado.
IV. Lo que sucede es que, bajo ciertas circunstancias uno de los
principios precede al otro.
V. También puede suceder que en casos concretos los principios
tienen diferente peso.
A) II B) III C) V D) IV E) I
10.
I. La unidad básica del esquema narrativo es el episodio.
II. Un cuento de hadas relata una historia lineal.
III. La exposición introduce los personajes y la situación.
IV. La trama entraña una barrera que se supera en el desenlace.
V. El episodio consta de tres partes: exposición, trama y desenlace.
A) I B) II C) IV D) III E) V
11.
I. Taimado es un adjetivo.
II. En castellano significa bellaco, astuto, disimulado, y pronto en
advertirlo todo.
III. se le asocia con la siguiente familia de palabras: ladino, sagaz,
tuno, pillo e hipócrita.
IV. Covarrubias dice que viene; de la palabra griega taima y del latín
callidus.
V. Hubo tipos taimados en la historia de la humanidad.
A) IV B) III C) V D) I E) II
12.
I. El chalet de mi tío está situado en las afueras del pueblo.
II. Es una casa alegre, pequeña, de una sola planta.
III. Está rodeada de un huerto jardín, en el que crecen las más
variadas flores.
IV. A espaldas de la casa hay un están, que lleno de verdosas
aguas.
V. El agua brota de un manantial y va hacia el pueblo.
A) II B) III C) IV D) I E) V
13.
I. ¿Puede ser divertida la escuela?
II. ¡Claro que sí!
III. No solo puede serlo si no debe serio.
IV. Aprender dentro de la escuela debe ser tan fácil y divertido,
como lo es fuera de ella.
V. El aprendizaje del lenguaje es fácil cuando es integral, real y
relevante.
A) I B) III C) II D) IV E) V
14.
I. Devastado por el amor y el desengaño miro hacia aquel niño que
fui.
II. Melancólicamente me recuerdo sintiendo las primeras gotas de
una lluvia.
III. Corríamos descalzos sobre la húmeda tierra hasta que los
pájaros cantaban.
IV. Era el tiempo de largar barquitos de papel, de las figuritas de
colores, tiempos de la calesita a caballo, de la locomotora
chiquita.
V. Mundo que nos amenaza constantemente, no nos doblegó,
sabíamos escapar de la hora tormentosa.
A) I B) III C) II D) IV E) V
15.
I. Durante mucho tiempo un misterio ha perturbado a maestros,
padres y alumnos.
II. El aprendizaje del lenguaje parece a veces sorprendentemente
fácil.
III. Otras veces se torna terriblemente difícil.
IV. Virtualmente, todos los bebés aprender a hablar su lengua
materna.
V. Los momentos fáciles ocurren fuera de la escuela y los difíciles
suceden dentro de ella.
A) I B) II C) III D) IV E) V
16.
I. Los estudios sobre el desarrollo de la personalidad son
longitudinales y transversales.
II. Es fascinante observar cómo desarrolla un niño su individualidad.
III. A medida que transcurren los años, se observa que elnúcleo de
la individualidad se hace más fuerte.
IV. Si se ha aprendido a conocer alniño como persona, su conducta
se volverá más predecible.
V. Este núcleo de la individualidad es lo que se conoce como
personalidad.
A) I B) III C) IV D) II E) V
16
I. Esa cama es amplia y confortable.
II. Se comprende lo elevado de su precio.
III. Tiene frazadas vistosas y abrigadoras. IV. El armazón que la
sostiene se nota sólido.
V. El material utilizado en su fabricación es antialérgico.
A) I B) IV C) V D) II E) III
17.
I. La ceremonia se realizará según la antigua usanza judía.
II. Es típico repartir y comer panes sin levadura.
III. Los judíos se consideran a sí mismos el pueblo elegido de Dios.
IV. Oficiará el rabino de mayor antigüedad en la sinagoga.
V. La lectura de los textos sagrados es parte venerable del ritual.
A) II B) III C) I D) V E) IV
18.
I. El presidente pidió al pueblo recobrar la confianza en el país y en
el gobierno.
II. la crisis económica actuales superable con la ayuda de todos los
mejicanos.
III. El presidente hizo un llamado a todos los sectores de la
población.
IV. No hay razón para dudar de que la crisis actual es superable.
V. Los comerciantes subieron su precio.
A) I B) II C) IV D) V E) III
19.
I. Donde hubo fuego, cenizas quedaron.
II. La basura domiciliaria contiene materiales cuyas materias primas
son derivados del petróleo.
III. Es necesario reciclarlas.
IV. Los químicos se encuentran investigando.
V. De no ser habrá más contaminación.
A) IV B) II C) I D) III E) V
20.
I. El capitalismo no es solo la existencia de personas o empresas
que existen para vender a los mercados con la intención de obtener
ganancias.
II. El mercado se desarrolla y moviliza en grandes sectores sociales
y así prospera económicamente.
III. Vendedores y empresas han existido desde hace mucho tiempo
en todas las culturas.
IV. Tampoco, el capital define por la existencia de personas que
venden su fuerza de trabajo.
V. Solo podemos hablar de la existencia del capitalismo cuando el
sistema económico da prioridad a la acumulación infinita del capital.
A) II B) I C) V D) IV E) III
21.
I. Los hombres y las mujeres se necesitan mutuamente.
II. Hombre es un ser gregario por naturaleza.
III. Es un ser que no sólo saben hace, también siente.
IV. Ha logro vencer a la naturaleza y, por ello, su responsabilidad
es mayor.
V. A través tiempo, ha desarrollado su saber científico y ha
cualificado su tecnología.
A) I B) II C) III D) IV E) V
22.
I. Túpac Inca Yupanqui conquistó el altiplano boliviano y luego
Chile, hasta el río Bío-Bío.
ll. De paso sin esfuerzos mayores, sometió al noroeste argentino
hasta el sur de Mendoza.
III. Tumibamba, nació su hijo Huayna Cápac.
IV. Sometió a las huancas, a caxamarcas, y chachapoyas
avanzando hasta Quito.
V. Organizó una expedición marítima hasta las islas Los Galápagos.
A) IV B) V C) III D) II E) I
23.
I. Los poetas vanguardistas en el Perú fueron numerosos.
II. La obra de vanguardistas peruanosfue diversa técnicasy estilos.
III. Los vanguardistas peruanos se dieron a conocer a través de
revistas culturales como Amauta.
IV. Apollinaire fue un precursor de la v guardia en Francia.
V. La vanguardia poética en el Perú fue más importa que la
narrativa de vanguardia.
A) IV B) V C) III D) II E) I
24.
I. Las bibliotecas y hemerotecas guardan entre sí afinidades y
diferencias
II. Las bibliotecas almacenan libros y las hemerotecas revistas.
III. La Biblioteca nacional está ubicada en la AV. Abancay.
IV. Bibliotecas y hemerotecas pueden ser públicas o privadas.
V. Las hemerotecas, a diferencia de las bibliotecas, son menos
numerosas.
A) I B) II C) III D) V E) IV
25.
I. El surrealismo es una corriente artística opuesta al realismo.
II. Estuvo muy influido por el psicoanálisis de Freud. III. Planteaba
la escritura automática.
IV. Paul Éluard es un gran poeta surrealista.
V. Tristán Tzara, es el principal representante del dadaísmo.
A) IV B) V C) III D) I E) II
26.
I. José Carlos Mariátegui, quien escribió notables ensayos, nació
en Moquegua.
II. Escribió «Siete Ensayos sobre la Realidad Peruana».
III. Fundó la revista Amauta.
IV. Manuel González Prada fue uno de los guías intelectuales de la
generación de Mariátegui.
V. Mariátegui escribió «La Escena Contemporánea».
A) I B) III C) II D) IV E) V
27.
I. El impresionismo es una corriente artística francesa.
II. Renoir es un pintor impresionista que dibujó la figura femenina.
III. El impresionismo emplea mucho los efectos de luz y color.
IV. Manet fue un gran artista impresionista.
V. La perspectiva es una técnica pictórica.
A) I B) II C) III D) IV E) V
28.
I. Domingo es el día familiar por excelencia.
II. El fin de semana el viernes.
III. miércoles, mitad de semana, es el de más energía.
IV. El sábado es ideal para relajarse.
V. La semana laboral es de cinco días.
A) I B) II C) IV D) III E) V
29.
I. Son organismos que han sido modificados genéticamente.
II. Se dividen en dos grupos: resistentes al herbicida glifosato y
tolerantes a insectos.
III. Son producidos y comercializados por transnacionales.
IV. Son una tecnología orientada al aumento de la productividad.
V. Son productos originarios producidos artesanalmente.
A) I B) V C) III D) II E) IV
30.
I. Henry James, escritor norteamericano de las primeras décadas
del siglo XX, pasó parte de su vida en Europa, donde conoció a
Turgueniev.
II. Comenzó escribiendo novelas de corte tradicional, desarrollando
después una técnica depurada para el lenguaje y la psicología de
sus personajes.
III. Fue profesor de la capital bávara, donde mantuvo contacto con
Herder, Lessing y Goethe. Se convirtió en el principalrepresentante
de la filosofía irracional.
IV. Sus obras desarrollan problemas psíquicos y, más raramente,
problemas sociales y políticos.
V. Escribió novelas y cuentos, así como algunos dramas y teorías
sobre arte narrativa.
A) V B) II C) III D) IV E) I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea
TareaTarea
Tareacso12
 
6o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)
6o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)6o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)
6o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)
Saidys Jq
 
Ejercicios redacción
Ejercicios redacciónEjercicios redacción
Ejercicios redacción
Sirley Salazar
 

La actualidad más candente (7)

Enlace 2011 6 p
Enlace 2011 6 pEnlace 2011 6 p
Enlace 2011 6 p
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
6o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)
6o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)6o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)
6o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)
 
Ejercicios redacción
Ejercicios redacciónEjercicios redacción
Ejercicios redacción
 
Examen tipo 9 comipems
Examen tipo 9 comipemsExamen tipo 9 comipems
Examen tipo 9 comipems
 
Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
 
Examen tipo 13 comipems
Examen tipo 13 comipemsExamen tipo 13 comipems
Examen tipo 13 comipems
 

Similar a Ee ordinario-1

Oraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundariaOraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
joseantonioromanicavalcanti
 
Practicade oraciones eliminadas
Practicade oraciones eliminadas Practicade oraciones eliminadas
Practicade oraciones eliminadas iepvebobadilla
 
Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01
Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01
Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01Naysha Yanira Caldas
 
Practicadeoracioneseliminadas
PracticadeoracioneseliminadasPracticadeoracioneseliminadas
Practicadeoracioneseliminadasiepvjcajaleon
 
Practicadeoracioneseliminadas
PracticadeoracioneseliminadasPracticadeoracioneseliminadas
PracticadeoracioneseliminadasVictor Nesterez
 
RAZ. VERBAL SEMANA 7.docxCOMPETENCIA CAPACIDAD
RAZ. VERBAL SEMANA 7.docxCOMPETENCIA CAPACIDADRAZ. VERBAL SEMANA 7.docxCOMPETENCIA CAPACIDAD
RAZ. VERBAL SEMANA 7.docxCOMPETENCIA CAPACIDAD
YENDDERROBERTHAGUERO
 
LETRAS SEMANA 10.pdf
LETRAS SEMANA 10.pdfLETRAS SEMANA 10.pdf
LETRAS SEMANA 10.pdf
RICHARDGUZMAN30
 
SINTITUL-13.pdf
SINTITUL-13.pdfSINTITUL-13.pdf
SINTITUL-13.pdf
JersonTasillaMma
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
MishellVela2
 
Plan deredaccion 5 to secundaria
Plan deredaccion 5 to secundariaPlan deredaccion 5 to secundaria
Plan deredaccion 5 to secundaria
joseantonioromanicavalcanti
 
IIB -2._oraciones_eliminadas_
IIB  -2._oraciones_eliminadas_IIB  -2._oraciones_eliminadas_
IIB -2._oraciones_eliminadas_
LissieRiera
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Ejercicios de redacción
Ejercicios de redacción Ejercicios de redacción
Ejercicios de redacción Oscar Abreu
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2angely25
 
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docxORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx
YENDDERROBERTHAGUERO
 
RAZ VER.02
RAZ VER.02RAZ VER.02
RAZ VER.02
Ruben Aragon
 
RAZ Verbal. 2
RAZ Verbal. 2RAZ Verbal. 2
RAZ Verbal. 2
Ruben Aragon
 
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Monica Riquelme
 
libro Preuniversitario para escolares.pdf
libro Preuniversitario para escolares.pdflibro Preuniversitario para escolares.pdf
libro Preuniversitario para escolares.pdf
GreendyAR
 
4 to guia-practica semana 21
4 to  guia-practica semana 214 to  guia-practica semana 21
4 to guia-practica semana 21
Sofia Corrales Gamarra
 

Similar a Ee ordinario-1 (20)

Oraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundariaOraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
 
Practicade oraciones eliminadas
Practicade oraciones eliminadas Practicade oraciones eliminadas
Practicade oraciones eliminadas
 
Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01
Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01
Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01
 
Practicadeoracioneseliminadas
PracticadeoracioneseliminadasPracticadeoracioneseliminadas
Practicadeoracioneseliminadas
 
Practicadeoracioneseliminadas
PracticadeoracioneseliminadasPracticadeoracioneseliminadas
Practicadeoracioneseliminadas
 
RAZ. VERBAL SEMANA 7.docxCOMPETENCIA CAPACIDAD
RAZ. VERBAL SEMANA 7.docxCOMPETENCIA CAPACIDADRAZ. VERBAL SEMANA 7.docxCOMPETENCIA CAPACIDAD
RAZ. VERBAL SEMANA 7.docxCOMPETENCIA CAPACIDAD
 
LETRAS SEMANA 10.pdf
LETRAS SEMANA 10.pdfLETRAS SEMANA 10.pdf
LETRAS SEMANA 10.pdf
 
SINTITUL-13.pdf
SINTITUL-13.pdfSINTITUL-13.pdf
SINTITUL-13.pdf
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
 
Plan deredaccion 5 to secundaria
Plan deredaccion 5 to secundariaPlan deredaccion 5 to secundaria
Plan deredaccion 5 to secundaria
 
IIB -2._oraciones_eliminadas_
IIB  -2._oraciones_eliminadas_IIB  -2._oraciones_eliminadas_
IIB -2._oraciones_eliminadas_
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Ejercicios de redacción
Ejercicios de redacción Ejercicios de redacción
Ejercicios de redacción
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2
 
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docxORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx
 
RAZ VER.02
RAZ VER.02RAZ VER.02
RAZ VER.02
 
RAZ Verbal. 2
RAZ Verbal. 2RAZ Verbal. 2
RAZ Verbal. 2
 
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
 
libro Preuniversitario para escolares.pdf
libro Preuniversitario para escolares.pdflibro Preuniversitario para escolares.pdf
libro Preuniversitario para escolares.pdf
 
4 to guia-practica semana 21
4 to  guia-practica semana 214 to  guia-practica semana 21
4 to guia-practica semana 21
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Ee ordinario-1

  • 1. 1. I. El cultivo del algodón es antiquísimo en distintos lugares de la tierra. II. En la India, se remonta a épocas muy lejanas. III. De allí pasó a la península malaya, a Persia y otros países vecinos. IV Los escritores griegos hablan del algodón como una planta exótica. V. En el siglo IX, los musulmanes introdujeron el algodón en España. A) II B) III C) V D) I E) IV 2. I. Las estrellas son astros formados por elementos conocidos; predominantemente el hidrógeno. II. Todas nacen, evolucionan y mueren. III. En alguna etapa de su existencia se convierten en hornos nucleares. IV. La vida de las estrellas es variable. V. Para estudiarlas, los astrónomos toman en cuenta la brillantez, el color y el tamaño. A) I B) II C) IV D) V E) III 3. I. Para poder ver las cosas necesitamos de la luz. II. En la oscuridad, el hombre no habría podido adelantar un paso. III. Nuestra vida, el progreso mismo se dio gracias a la luz. IV. La luz se propaga a 300 mil km/s. V. El mundo, con la luz, se llena de forma, de color, de alegría. A) V B) II C) III D) I E) IV 4. I. Cuando la niebla llega, la casa va sumiéndose poco a poco en la penumbra. II. Ni una luz ni un ruido prolongado. III. Los muros desaparecen esfumados en la negrura. IV. De repente, allá abajo se escucha un sordo y formidable ruido que dura poco. V. Entonces, casi inmediatamente se ve a un grupo de niños que juegan alborozados. A) III B) I C) V D) II E) IV 5. I. La rabia es causada por un virus. II. La rabia es una enfermedad que cobró muchas víctimas en la antigüedad. III. La pueden transmitir los perros, zorros, chacales, etc. IV. En los seres humanos lo más común es que se adquiera por ataque de perros. V. El virus penetra en los nervios y migra hacia el encéfalo donde causa lesiones graves al cerebro. A) V B) II C) IV D) l E) III 6. I. El tacto no ha sido estudiado ampliamente como otros canales de comunicación. II. La comunicación táctil es probablemente la forma más primitiva de comunicación. III. En organismos vivos rudimentarios que carecen de ojos, eltacto le sirve de orientación. IV. El tacto también es fundamental en las relaciones humanas. V. En el caso de videntes el tacto es importante. A) III B) I C) II D) V E) IV 7. I. Al hombre, en efecto, conviene aplicar el hermoso nombre de educación. II. A los animales se los adiestra. III. El león es uno de los animales menos domesticables. IV. A las plantas se las cultiva. V. Solo el hombre es susceptible de educación porque sólo él es apto para gobernarse a sí mismo y llegar a ser una persona moral. A) IV B) III C) I D) V E) II 8. I. Muchas enfermedades son producidas por microbios. II. Entre los organismos unicelulares procariontes se encuentran las bacterias. III. Estos organismos microscópicos se mueven por medio de distintos mecanismos. IV. Algunos se desplazan en corrientesde aire o agua o se adhieren a otros seres que los acarrean. V. Otros se mueven por medio de sus flagelos. A) I B) IV C) III D) II E) V 9. I. Las colisiones de principios no pueden, ser solucionadas. II. Cuando dos principios entran en colisión, uno de los dos tiene que ceder ante el otro. III. No significa declarar inválido al principio desplazado. IV. Lo que sucede es que, bajo ciertas circunstancias uno de los principios precede al otro. V. También puede suceder que en casos concretos los principios tienen diferente peso. A) II B) III C) V D) IV E) I 10. I. La unidad básica del esquema narrativo es el episodio. II. Un cuento de hadas relata una historia lineal. III. La exposición introduce los personajes y la situación. IV. La trama entraña una barrera que se supera en el desenlace. V. El episodio consta de tres partes: exposición, trama y desenlace. A) I B) II C) IV D) III E) V 11. I. Taimado es un adjetivo. II. En castellano significa bellaco, astuto, disimulado, y pronto en advertirlo todo. III. se le asocia con la siguiente familia de palabras: ladino, sagaz, tuno, pillo e hipócrita. IV. Covarrubias dice que viene; de la palabra griega taima y del latín callidus. V. Hubo tipos taimados en la historia de la humanidad. A) IV B) III C) V D) I E) II 12. I. El chalet de mi tío está situado en las afueras del pueblo. II. Es una casa alegre, pequeña, de una sola planta. III. Está rodeada de un huerto jardín, en el que crecen las más variadas flores. IV. A espaldas de la casa hay un están, que lleno de verdosas aguas. V. El agua brota de un manantial y va hacia el pueblo. A) II B) III C) IV D) I E) V 13. I. ¿Puede ser divertida la escuela? II. ¡Claro que sí! III. No solo puede serlo si no debe serio. IV. Aprender dentro de la escuela debe ser tan fácil y divertido, como lo es fuera de ella. V. El aprendizaje del lenguaje es fácil cuando es integral, real y relevante. A) I B) III C) II D) IV E) V 14. I. Devastado por el amor y el desengaño miro hacia aquel niño que fui. II. Melancólicamente me recuerdo sintiendo las primeras gotas de una lluvia. III. Corríamos descalzos sobre la húmeda tierra hasta que los pájaros cantaban. IV. Era el tiempo de largar barquitos de papel, de las figuritas de colores, tiempos de la calesita a caballo, de la locomotora chiquita. V. Mundo que nos amenaza constantemente, no nos doblegó, sabíamos escapar de la hora tormentosa. A) I B) III C) II D) IV E) V 15. I. Durante mucho tiempo un misterio ha perturbado a maestros, padres y alumnos. II. El aprendizaje del lenguaje parece a veces sorprendentemente fácil. III. Otras veces se torna terriblemente difícil.
  • 2. IV. Virtualmente, todos los bebés aprender a hablar su lengua materna. V. Los momentos fáciles ocurren fuera de la escuela y los difíciles suceden dentro de ella. A) I B) II C) III D) IV E) V 16. I. Los estudios sobre el desarrollo de la personalidad son longitudinales y transversales. II. Es fascinante observar cómo desarrolla un niño su individualidad. III. A medida que transcurren los años, se observa que elnúcleo de la individualidad se hace más fuerte. IV. Si se ha aprendido a conocer alniño como persona, su conducta se volverá más predecible. V. Este núcleo de la individualidad es lo que se conoce como personalidad. A) I B) III C) IV D) II E) V 16 I. Esa cama es amplia y confortable. II. Se comprende lo elevado de su precio. III. Tiene frazadas vistosas y abrigadoras. IV. El armazón que la sostiene se nota sólido. V. El material utilizado en su fabricación es antialérgico. A) I B) IV C) V D) II E) III 17. I. La ceremonia se realizará según la antigua usanza judía. II. Es típico repartir y comer panes sin levadura. III. Los judíos se consideran a sí mismos el pueblo elegido de Dios. IV. Oficiará el rabino de mayor antigüedad en la sinagoga. V. La lectura de los textos sagrados es parte venerable del ritual. A) II B) III C) I D) V E) IV 18. I. El presidente pidió al pueblo recobrar la confianza en el país y en el gobierno. II. la crisis económica actuales superable con la ayuda de todos los mejicanos. III. El presidente hizo un llamado a todos los sectores de la población. IV. No hay razón para dudar de que la crisis actual es superable. V. Los comerciantes subieron su precio. A) I B) II C) IV D) V E) III 19. I. Donde hubo fuego, cenizas quedaron. II. La basura domiciliaria contiene materiales cuyas materias primas son derivados del petróleo. III. Es necesario reciclarlas. IV. Los químicos se encuentran investigando. V. De no ser habrá más contaminación. A) IV B) II C) I D) III E) V 20. I. El capitalismo no es solo la existencia de personas o empresas que existen para vender a los mercados con la intención de obtener ganancias. II. El mercado se desarrolla y moviliza en grandes sectores sociales y así prospera económicamente. III. Vendedores y empresas han existido desde hace mucho tiempo en todas las culturas. IV. Tampoco, el capital define por la existencia de personas que venden su fuerza de trabajo. V. Solo podemos hablar de la existencia del capitalismo cuando el sistema económico da prioridad a la acumulación infinita del capital. A) II B) I C) V D) IV E) III 21. I. Los hombres y las mujeres se necesitan mutuamente. II. Hombre es un ser gregario por naturaleza. III. Es un ser que no sólo saben hace, también siente. IV. Ha logro vencer a la naturaleza y, por ello, su responsabilidad es mayor. V. A través tiempo, ha desarrollado su saber científico y ha cualificado su tecnología. A) I B) II C) III D) IV E) V 22. I. Túpac Inca Yupanqui conquistó el altiplano boliviano y luego Chile, hasta el río Bío-Bío. ll. De paso sin esfuerzos mayores, sometió al noroeste argentino hasta el sur de Mendoza. III. Tumibamba, nació su hijo Huayna Cápac. IV. Sometió a las huancas, a caxamarcas, y chachapoyas avanzando hasta Quito. V. Organizó una expedición marítima hasta las islas Los Galápagos. A) IV B) V C) III D) II E) I 23. I. Los poetas vanguardistas en el Perú fueron numerosos. II. La obra de vanguardistas peruanosfue diversa técnicasy estilos. III. Los vanguardistas peruanos se dieron a conocer a través de revistas culturales como Amauta. IV. Apollinaire fue un precursor de la v guardia en Francia. V. La vanguardia poética en el Perú fue más importa que la narrativa de vanguardia. A) IV B) V C) III D) II E) I 24. I. Las bibliotecas y hemerotecas guardan entre sí afinidades y diferencias II. Las bibliotecas almacenan libros y las hemerotecas revistas. III. La Biblioteca nacional está ubicada en la AV. Abancay. IV. Bibliotecas y hemerotecas pueden ser públicas o privadas. V. Las hemerotecas, a diferencia de las bibliotecas, son menos numerosas. A) I B) II C) III D) V E) IV 25. I. El surrealismo es una corriente artística opuesta al realismo. II. Estuvo muy influido por el psicoanálisis de Freud. III. Planteaba la escritura automática. IV. Paul Éluard es un gran poeta surrealista. V. Tristán Tzara, es el principal representante del dadaísmo. A) IV B) V C) III D) I E) II 26. I. José Carlos Mariátegui, quien escribió notables ensayos, nació en Moquegua. II. Escribió «Siete Ensayos sobre la Realidad Peruana». III. Fundó la revista Amauta. IV. Manuel González Prada fue uno de los guías intelectuales de la generación de Mariátegui. V. Mariátegui escribió «La Escena Contemporánea». A) I B) III C) II D) IV E) V 27. I. El impresionismo es una corriente artística francesa. II. Renoir es un pintor impresionista que dibujó la figura femenina. III. El impresionismo emplea mucho los efectos de luz y color. IV. Manet fue un gran artista impresionista. V. La perspectiva es una técnica pictórica. A) I B) II C) III D) IV E) V 28. I. Domingo es el día familiar por excelencia. II. El fin de semana el viernes. III. miércoles, mitad de semana, es el de más energía. IV. El sábado es ideal para relajarse. V. La semana laboral es de cinco días. A) I B) II C) IV D) III E) V 29. I. Son organismos que han sido modificados genéticamente. II. Se dividen en dos grupos: resistentes al herbicida glifosato y tolerantes a insectos. III. Son producidos y comercializados por transnacionales. IV. Son una tecnología orientada al aumento de la productividad. V. Son productos originarios producidos artesanalmente. A) I B) V C) III D) II E) IV 30. I. Henry James, escritor norteamericano de las primeras décadas del siglo XX, pasó parte de su vida en Europa, donde conoció a Turgueniev. II. Comenzó escribiendo novelas de corte tradicional, desarrollando después una técnica depurada para el lenguaje y la psicología de sus personajes. III. Fue profesor de la capital bávara, donde mantuvo contacto con Herder, Lessing y Goethe. Se convirtió en el principalrepresentante de la filosofía irracional. IV. Sus obras desarrollan problemas psíquicos y, más raramente, problemas sociales y políticos. V. Escribió novelas y cuentos, así como algunos dramas y teorías sobre arte narrativa. A) V B) II C) III D) IV E) I