SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE ORACIONES ELIMINADAS


APELLIDOS Y NOMBRES: Caldas Gerónimo Naysha Yanira.
AÑO Y SECCIÓN: 5°B

   I.     RESALTA LA ALTERNATIVA ADECUADA

01. (I) El culto al Cristo Morado es fuente de esperanza entre los fieles católicos del Perú.
    (II) El Señor de los Milagros, o Cristo Morado, recorre las principales calles limeñas
    cada mes de octubre. (III) Niños y adultos, pobres y ricos, entonan muchos himnos en
    honor del Cristo Morado. (IV) El recorrido del Señor de los Milagros da lugar a una
    procesión reconocida mundialmente.(V) En la multitudinaria procesión, fieles de todas
    las edades y de toda condición económica cantan y rezan con sumo fervor.
    a) II             b) V        c) IV         d) III       e) I

02. (I) La tragedia que se produjo en la discoteca Utopía se debió al incumplimiento de
    medidas de seguridad, como la falta de señalización. (II) La falta de extintores en la
    discoteca fue un hecho grave que impidió neutralizar el fuego. (III) Es más, muchos
    corredores de escape se hallaban inhabilitados, constituyéndose en verdaderas
    trampas mortales. (IV) En la discoteca Utopía hubo la trágica desaparición de decenas
    de jóvenes, originando hondo pesar en muchas familias. (V) Asimismo, en la
    construcción del local se usó material sintético especialmente prohibido para este tipo
    de recinto.
    a) I                   b) III       c) IV         d) II        e) V

03. (I) Por el tiempo en que Augusto llegó a ser emperador, los romanos dejaron de creer
    en sus antiguos dioses. (II) En su lugar, los romanos se volvieron a las nuevas
    deidades extranjeras. (III) El dios persa Mitra, por ejemplo, llegó a ser muy popular
    entre la milicia romana. (IV) Mitra era el dios persa de la luz y sus devotos tenían que
    mantener buena conducta. (V) También Isis, la diosa egipcia, y su esposo Osiris se
    convirtieron en objeto de culto entre los romanos.
    a) V              b) II        c) III        d) I         e) IV

04. (I) En historia, se recurre a distintos métodos de investigación. (II) Las fuentes
    históricas son de variado orden. (III) Hay, por ejemplo, fuentes orales, como las
    leyendas, mitos y refranes. (IV) Fuentes escritas son las crónicas, cartas y diarios. (V)
    También se dispone de fuentes materiales, como restos de edificaciones (templos,
    palacios, etc.).
    a) I                   b) III       c) V          d) II        e) IV

05. (I) El chiste es a menudo una forma de juego que libera a los hombres de las
    presiones de la vida diaria. (II) La ironía es una estrategia que también participa del
    juego, pero su elaboración es más inteligente y su efecto más destructivo. (III) Al
    intercambiar chistes, participamos del humor y eludimos ciertos prejuicios sociales. (IV)
    El chiste puede tratar sobre fantasías sexuales, autoridades o creencias, sin temor a
    que haya represalias sociales. (V) Para que se entienda el chiste se necesita que
    quienes se hallen involucrados en esta forma de juego compartan el mismo trasfondo
    lingüístico.
    a) IV           b) I           c) III       d) V         e) II

06. (I) En el Perú, no existe ningún tipo de estímulo para la producción editorial y la
    difusión del libro. (II) Entre nosotros, más bien, cunde la piratería del libro que alcanza
    altos niveles de venta y afecta a la industria editorial. (III) Durante los últimos años han
    ido desapareciendo importantes casas editoras en el Perú, las cuales no contaron con
    el apoyo del Estado. (IV) Por otro lado, el Perú no cuenta con una infraestructura
    editorial que permita a los escritores jóvenes publicar sus primeros trabajos. (V)
    Mientras esto sucede, los peruanos seguimos necesitando libros educativos y de
    consulta.
EJERCICIOS DE ORACIONES ELIMINADAS

                     a) II        b) IV        c) III        d) I
      e) V




07. (I) La comunicación argumental es aquella en la que una persona justifica
    conclusiones en base a hipótesis, expresando así inferencias o cadenas de
    razonamientos. (II) El proceso de la comunicación argumental presenta dos niveles
    profundamente interrelacionados. (III) El contexto de la justificación es un nivel que
    está dado por las cadenas de proposiciones que se plantean para sustentar las
    argumentaciones. (IV) Todo proceso psicológico de enunciación interna, constituye
    otro nivel, del que surgen las argumentaciones y que le dan un estilo a cada persona.
    (V) Si un psicólogo desea acceder a un grado de convencimiento en el proceso de la
    argumentación debe ser persuasivo.
    a) I                    b) IV       c) V         d) II         e) III


08. (I) A mediados de la década de 1950, surgió un movimiento de vanguardia en la
    trayectoria del tango, cuyo representante más notorio es Ástor Piazzola. (II) Iniciado
    en esta música en su niñez, Piazzola tuvo una orquesta típica propia a mediados de la
    década de 1940 y luego estudió música en Argentina y Europa. (III). Entre los grandes
    músicos contemporáneos que han influido en Piazzola cabe recordar al ruso Igor
    Stravinski y al húngaro Béla Bartók. (IV) De regreso a su tierra, Piazzola ensayó
    diversas formaciones, desde el quinteto y el octeto, hasta la gran orquesta. (V)
    Piazzola introduce entonces en el tango modernas armonías disonantes, ritmos no
    tradicionales, la improvisación propia del jazz y el uso del contratiempo.
    a) I                    b) II        c) V           d) III        e) IV

09. (I) La rubéola se caracteriza por una erupción de color rosado, acompañada de fiebre
    poco elevada. (II) La rubéola tiene varias características, una de ellas es la fiebre
    ligera. (III) La erupción, que dura de uno a cuatro días, aparece primero en la cara y
    se extiende después con rapidez al tórax, extremidades y abdomen. (IV) La rubéola
    está acompañada de inflamación de los ganglios linfáticos retroauriculares. (V) La
    rubéola también se caracteriza por un dolor de garganta.
    a) III           b) I         c) II       d) IV         e) V

10. (I) A los dieciséis años, José María Vargas Vila entró a formar parte de las tropas del
    general Santos Acosta. (II) Después de la Revolución de 1885, debió refugiarse en
    Los Llanos. (III) Sus obras han sido criticadas por preferir temas como el incesto, la
    misoginia, el suicidio y la pasión desbordada. (IV) En 1891, visitó Nueva York, escribió
    Las Providenciales, libro que expresaba su repudio hacia todos los caudillos
    sudamericanos. (V) Posteriormente trabó amistad con José Martí y fundó la revista
    literaria Némesis.
    a) II             b) III       c) V        d) I          e) IV

11. (I) Donatien Alphonse Francois, marqués de Sade nació en París en 1740. En 1772
    fue juzgado y condenado a muerte por diversos delitos sexuales. (II) Escapó a Italia
    pero regresó a París y fue encarcelado en Vincennes. Tras seis años fue trasladado a
    la Bastilla y en 1789 al hospital psiquiátrico de Charenton. (III) Abandonó el hospital
    en 1790 pero fue detenido de nuevo en 1801. Rodó de prisión en prisión y en 1803
    ingresó otra vez en Charenton, donde murió. (IV) Considera naturales los actos
    criminales y las desviaciones sexuales, cuya práctica describe con gran detalle en sus
    escritos; por ello estuvo prohibida su publicación hasta bien entrado el siglo XX: (V) EL
    marqués de Sade fue un parisense muy conocido por sus delitos sexuales, por los
    cuales incluso estuvo en prisión.
    a) II             b) I         c) III        d) IV        e) V
EJERCICIOS DE ORACIONES ELIMINADAS




12. (I) El empirismo de Locke sostiene que todos los conceptos se incorporan a nuestra
    mente a través de la experiencia. (II) El término «empirismo» proviene de una voz
    griega que significa experiencia. (III) Por ello, Locke consideraba que la inducción es el
    instrumento adecuado para todo conocimiento empírico. (IV) Locke extiende su tesis
    empirista, inclusive, a los enunciados de la lógica y de la matemática. (V) Es más, el
    empirismo de Locke también se aplicaba a los juicios morales.
    a) II            b) V         c) III          d) IV        e) I


13. (I) En el campo de la ciencia, el conductismo ha sido desplazado por la revolución de
    las ciencias cognitivas. (II) Dado que el conductismo se adhería al monismo
    materialista, criticaba todo tipo de dualismo. (III) Asimismo, el conductismo criticaba
    con rigor el pseudo método de la introspección. (IV) Por su énfasis en el conocimiento
    objetivo, el conductismo criticaba todo tipo de especulación en la ciencia. (V) El
    conductismo se oponía también, al mentalismo tradicional porque sus ideas eran
    inescrutables.
    a) I                     b) III      c) II         d) V        e) IV


14. (I) Los unicornios son seres asociados a la mitología, caracterizados por la rapidez, la
    seguridad y la belleza. (II) La leyenda dice que los unicornios descansaban junto a
    arbustos de rosas silvestres, sus flores favoritas. (III) Estos seres mitológicos estaban
    dotados de una vista e inteligencia privilegiadas. (IV) Los unicornios se alimentaban
    de frutos maduros y siempre bebían agua que estaba en movimiento. (V) Los
    unicornios, seres inteligentes, son personajes legendarios.
    a) II            b) V          c) I                d) III         e) IV


15. (I) Es asombroso percatarse de la supervivencia de la especie humana. (II) Ha
    sobrevivido a muchas catástrofes por un largo tiempo. (III) Más de 99 por ciento de su
    existencia en el planeta, ha transcurrido de modo precario. (IV) La especie humana
    tiene lazos con los homínidos. (V) Por mucho tiempo, la expectativa de supervivencia
    humana era de sólo 18 años.
    a) V             b) II        c) III       d) IV       e) I


16. (I) Para la salud humana, se ha descubierto muchas virtudes del limón. (II) Se ha
    probado también que el vino tinto reduce el riesgo de sufrir enfermedades
    cardiovasculares. (III) Para tratar los daños de la embolia cerebral, el humilde café
    irlandés se ha revelado como un medicamento efectivo. (IV) Comer pescado con
    frecuencia evita también los riesgos coronarios. (V) El limón es un ingrediente
    indispensale de muchos platos tradicionales.
    a) I                   b) II         c) III     d) )V        e) V


17. (I) El proceso de producción de anticuerpos comienza con la presencia de antígenos.
    (II) Cuando penetran gérmenes extraños en la sangre, se produce un antídoto para
    contrarrestarlos. (III) Los invasores que obligan al cuerpo a tomar esa medida se
    llaman antígenos (IV) Cuando los antígenos penetran en el organismo, los leucocitos
    de la sangre producen anticuerpos para destruirlos. (V) Entre los antígenos más
    frecuentes podemos citar a las bacterias patógenas.
    a) V             b) II        c) IV       d) III      e) I
EJERCICIOS DE ORACIONES ELIMINADAS




18. (I) En Toda América, estaba muy difundido el mito del «dios civilizador», ser que luego
    de reinar benéficamente desapareció por razones misteriosas, pero prometió regresar.
    (II) En México, Quetzacoatl partió en dirección de Oriente y en Perú, Viracocha
    desapareció en el mar. (III) Las profecías nativas aseguraban que Quetzacoatl volvería
    en un año «ceacatl»; mientras que el imperio inca finalizaría en el gobierno del
    duodécimo gobernante. (IV) Los españoles llegaron a México en 1519, un año «ce-
    acatl» y Atahualpa fue el duodécimo inca. (V) Tradicionalmente se conocen los
    hechos del Descubrimiento y Conquista de América por los cronistas españoles.
    a) I                  b) II          c) III        d) V       e) IV


19. (I)La primera luz sobre las causas de la diabetes la arrojaron los médicos alemanes
    Oskar Minkowski y Joseph Von Mering en 1889. (II) Ellos hallaron síntomas de
    diabetes en la orina de perros a los que habían extirpado el páncreas. (III) También
    encontraron la presencia de azúcar en la misma orina. (IV) De este modo el páncreas,
    considerado de escaso interés hasta entonces, se convirtió en objeto de
    investigaciones. (V) Hasta antes de Minkowski y Von Mering, el páncreas,
    prácticamente no interesaba a los investigadores.
    a) III          b) V         c) IV         d) I        e) II



20. (I)Las cabezas clavas son las únicas esculturas del Templo de Chavín de Huántar que
    se encuentran en su contexto original. (II) El Templo de Chavín se divide en dos
    templos acoplados. (III) Insertadas en la fachada oriental, estas esculturas poseen una
    parte alargada que permite su inserción en espacios reservados de la fachada. (IV)
    Algunas poseen rasgos antropomorfos. (V) Otras poseen rasgos felínicos.
    a) I                   b) II         c) III       d) IV         e) V

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logica proposicional ii
Logica proposicional iiLogica proposicional ii
Logica proposicional ii
cjperu
 
Examen de admisión unmsm 2014 II LETRAS
Examen de admisión unmsm 2014 II LETRASExamen de admisión unmsm 2014 II LETRAS
Examen de admisión unmsm 2014 II LETRAS
Rafael Moreno Yupanqui
 
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
Colegio
 
Examen 01 ADES
Examen 01 ADESExamen 01 ADES
Examen 01 ADES
DALINGG
 
Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1
Gerson Quiroz
 
REALISMO PERUANO
REALISMO PERUANOREALISMO PERUANO
REALISMO PERUANO
MishellVela2
 
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I cienciasSolucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
Rafael Moreno Yupanqui
 
Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Semana 01 2016 2
Semana 01 2016 2Semana 01 2016 2
Semana 01 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
Ronald
 
Aduni repaso hm 1
Aduni repaso hm 1Aduni repaso hm 1
Aduni repaso hm 1
Gerson Quiroz
 
Aduni repaso lenguaje 1
Aduni repaso lenguaje 1Aduni repaso lenguaje 1
Aduni repaso lenguaje 1
Gerson Quiroz
 
Semana 8 2010 ii
Semana 8 2010 iiSemana 8 2010 ii
Semana 8 2010 ii
IverSutizal1
 
Tarea - El indigenismo
Tarea - El indigenismoTarea - El indigenismo
Tarea - El indigenismo
Annie Fernandez Basauri
 
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculasPreguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Josmiliteratura
 
Semana 2 2010 ii
Semana 2 2010 iiSemana 2 2010 ii
Semana 2 2010 ii
IverSutizal1
 
Literatura latina 4° año
Literatura latina   4° añoLiteratura latina   4° año
Literatura latina 4° año
Rafael Manuel lima quispe
 
Solucionario examen admision_2013-i san marcos
Solucionario examen admision_2013-i san marcosSolucionario examen admision_2013-i san marcos
Solucionario examen admision_2013-i san marcos
junprc1
 
Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2
Juan Carbajal Perales
 

La actualidad más candente (20)

Logica proposicional ii
Logica proposicional iiLogica proposicional ii
Logica proposicional ii
 
Examen de admisión unmsm 2014 II LETRAS
Examen de admisión unmsm 2014 II LETRASExamen de admisión unmsm 2014 II LETRAS
Examen de admisión unmsm 2014 II LETRAS
 
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
 
Examen 01 ADES
Examen 01 ADESExamen 01 ADES
Examen 01 ADES
 
Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1
 
REALISMO PERUANO
REALISMO PERUANOREALISMO PERUANO
REALISMO PERUANO
 
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I cienciasSolucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
 
Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2
 
Semana 01 2016 2
Semana 01 2016 2Semana 01 2016 2
Semana 01 2016 2
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
Aduni repaso hm 1
Aduni repaso hm 1Aduni repaso hm 1
Aduni repaso hm 1
 
Aduni repaso lenguaje 1
Aduni repaso lenguaje 1Aduni repaso lenguaje 1
Aduni repaso lenguaje 1
 
Semana 8 2010 ii
Semana 8 2010 iiSemana 8 2010 ii
Semana 8 2010 ii
 
Tarea - El indigenismo
Tarea - El indigenismoTarea - El indigenismo
Tarea - El indigenismo
 
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculasPreguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
 
Semana 2 2010 ii
Semana 2 2010 iiSemana 2 2010 ii
Semana 2 2010 ii
 
Literatura latina 4° año
Literatura latina   4° añoLiteratura latina   4° año
Literatura latina 4° año
 
Solucionario examen admision_2013-i san marcos
Solucionario examen admision_2013-i san marcosSolucionario examen admision_2013-i san marcos
Solucionario examen admision_2013-i san marcos
 
Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2
 

Similar a Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01

Practicadeoracioneseliminadas
PracticadeoracioneseliminadasPracticadeoracioneseliminadas
Practicadeoracioneseliminadas
iepvjcajaleon
 
Practicadeoracioneseliminadas
PracticadeoracioneseliminadasPracticadeoracioneseliminadas
Practicadeoracioneseliminadas
Victor Nesterez
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
cso12
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
MishellVela2
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
iepvjgutierrez
 
SINTITUL-13.pdf
SINTITUL-13.pdfSINTITUL-13.pdf
SINTITUL-13.pdf
JersonTasillaMma
 
Ee ordinario-1
Ee ordinario-1Ee ordinario-1
Ee ordinario-1
EdwinVenturaRamos
 
EP CL2 231 v4 Clave.pdf
EP CL2 231 v4 Clave.pdfEP CL2 231 v4 Clave.pdf
EP CL2 231 v4 Clave.pdf
JoseLuisalvarado38
 
libro Preuniversitario para escolares.pdf
libro Preuniversitario para escolares.pdflibro Preuniversitario para escolares.pdf
libro Preuniversitario para escolares.pdf
GreendyAR
 
Boletin 4 2013
Boletin 4 2013Boletin 4 2013
Boletin 4 2013
welsito
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
cepecole
 
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docxORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx
YENDDERROBERTHAGUERO
 
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundariaOraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
joseantonioromanicavalcanti
 
Plan deredaccion 5 to secundaria
Plan deredaccion 5 to secundariaPlan deredaccion 5 to secundaria
Plan deredaccion 5 to secundaria
joseantonioromanicavalcanti
 
Folleto aptitud verbal
Folleto aptitud verbalFolleto aptitud verbal
Folleto aptitud verbal
sinsentimientos
 
Ejercicios de redacción
Ejercicios de redacción Ejercicios de redacción
Ejercicios de redacción
Oscar Abreu
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
RAZ VER.02
RAZ VER.02RAZ VER.02
RAZ VER.02
Ruben Aragon
 
RAZ Verbal. 2
RAZ Verbal. 2RAZ Verbal. 2
RAZ Verbal. 2
Ruben Aragon
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Similar a Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01 (20)

Practicadeoracioneseliminadas
PracticadeoracioneseliminadasPracticadeoracioneseliminadas
Practicadeoracioneseliminadas
 
Practicadeoracioneseliminadas
PracticadeoracioneseliminadasPracticadeoracioneseliminadas
Practicadeoracioneseliminadas
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
 
SINTITUL-13.pdf
SINTITUL-13.pdfSINTITUL-13.pdf
SINTITUL-13.pdf
 
Ee ordinario-1
Ee ordinario-1Ee ordinario-1
Ee ordinario-1
 
EP CL2 231 v4 Clave.pdf
EP CL2 231 v4 Clave.pdfEP CL2 231 v4 Clave.pdf
EP CL2 231 v4 Clave.pdf
 
libro Preuniversitario para escolares.pdf
libro Preuniversitario para escolares.pdflibro Preuniversitario para escolares.pdf
libro Preuniversitario para escolares.pdf
 
Boletin 4 2013
Boletin 4 2013Boletin 4 2013
Boletin 4 2013
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docxORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx
 
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundariaOraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
 
Plan deredaccion 5 to secundaria
Plan deredaccion 5 to secundariaPlan deredaccion 5 to secundaria
Plan deredaccion 5 to secundaria
 
Folleto aptitud verbal
Folleto aptitud verbalFolleto aptitud verbal
Folleto aptitud verbal
 
Ejercicios de redacción
Ejercicios de redacción Ejercicios de redacción
Ejercicios de redacción
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
 
RAZ VER.02
RAZ VER.02RAZ VER.02
RAZ VER.02
 
RAZ Verbal. 2
RAZ Verbal. 2RAZ Verbal. 2
RAZ Verbal. 2
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Más de Naysha Yanira Caldas

Ulises
UlisesUlises
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
Naysha Yanira Caldas
 
Energia12
Energia12Energia12
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Naysha Yanira Caldas
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
Naysha Yanira Caldas
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Naysha Yanira Caldas
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Naysha Yanira Caldas
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Naysha Yanira Caldas
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
Naysha Yanira Caldas
 
Plan redaccion
Plan redaccionPlan redaccion
Plan redaccion
Naysha Yanira Caldas
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
Naysha Yanira Caldas
 

Más de Naysha Yanira Caldas (11)

Ulises
UlisesUlises
Ulises
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Energia12
Energia12Energia12
Energia12
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
 
Plan redaccion
Plan redaccionPlan redaccion
Plan redaccion
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01

  • 1. EJERCICIOS DE ORACIONES ELIMINADAS APELLIDOS Y NOMBRES: Caldas Gerónimo Naysha Yanira. AÑO Y SECCIÓN: 5°B I. RESALTA LA ALTERNATIVA ADECUADA 01. (I) El culto al Cristo Morado es fuente de esperanza entre los fieles católicos del Perú. (II) El Señor de los Milagros, o Cristo Morado, recorre las principales calles limeñas cada mes de octubre. (III) Niños y adultos, pobres y ricos, entonan muchos himnos en honor del Cristo Morado. (IV) El recorrido del Señor de los Milagros da lugar a una procesión reconocida mundialmente.(V) En la multitudinaria procesión, fieles de todas las edades y de toda condición económica cantan y rezan con sumo fervor. a) II b) V c) IV d) III e) I 02. (I) La tragedia que se produjo en la discoteca Utopía se debió al incumplimiento de medidas de seguridad, como la falta de señalización. (II) La falta de extintores en la discoteca fue un hecho grave que impidió neutralizar el fuego. (III) Es más, muchos corredores de escape se hallaban inhabilitados, constituyéndose en verdaderas trampas mortales. (IV) En la discoteca Utopía hubo la trágica desaparición de decenas de jóvenes, originando hondo pesar en muchas familias. (V) Asimismo, en la construcción del local se usó material sintético especialmente prohibido para este tipo de recinto. a) I b) III c) IV d) II e) V 03. (I) Por el tiempo en que Augusto llegó a ser emperador, los romanos dejaron de creer en sus antiguos dioses. (II) En su lugar, los romanos se volvieron a las nuevas deidades extranjeras. (III) El dios persa Mitra, por ejemplo, llegó a ser muy popular entre la milicia romana. (IV) Mitra era el dios persa de la luz y sus devotos tenían que mantener buena conducta. (V) También Isis, la diosa egipcia, y su esposo Osiris se convirtieron en objeto de culto entre los romanos. a) V b) II c) III d) I e) IV 04. (I) En historia, se recurre a distintos métodos de investigación. (II) Las fuentes históricas son de variado orden. (III) Hay, por ejemplo, fuentes orales, como las leyendas, mitos y refranes. (IV) Fuentes escritas son las crónicas, cartas y diarios. (V) También se dispone de fuentes materiales, como restos de edificaciones (templos, palacios, etc.). a) I b) III c) V d) II e) IV 05. (I) El chiste es a menudo una forma de juego que libera a los hombres de las presiones de la vida diaria. (II) La ironía es una estrategia que también participa del juego, pero su elaboración es más inteligente y su efecto más destructivo. (III) Al intercambiar chistes, participamos del humor y eludimos ciertos prejuicios sociales. (IV) El chiste puede tratar sobre fantasías sexuales, autoridades o creencias, sin temor a que haya represalias sociales. (V) Para que se entienda el chiste se necesita que quienes se hallen involucrados en esta forma de juego compartan el mismo trasfondo lingüístico. a) IV b) I c) III d) V e) II 06. (I) En el Perú, no existe ningún tipo de estímulo para la producción editorial y la difusión del libro. (II) Entre nosotros, más bien, cunde la piratería del libro que alcanza altos niveles de venta y afecta a la industria editorial. (III) Durante los últimos años han ido desapareciendo importantes casas editoras en el Perú, las cuales no contaron con el apoyo del Estado. (IV) Por otro lado, el Perú no cuenta con una infraestructura editorial que permita a los escritores jóvenes publicar sus primeros trabajos. (V) Mientras esto sucede, los peruanos seguimos necesitando libros educativos y de consulta.
  • 2. EJERCICIOS DE ORACIONES ELIMINADAS a) II b) IV c) III d) I e) V 07. (I) La comunicación argumental es aquella en la que una persona justifica conclusiones en base a hipótesis, expresando así inferencias o cadenas de razonamientos. (II) El proceso de la comunicación argumental presenta dos niveles profundamente interrelacionados. (III) El contexto de la justificación es un nivel que está dado por las cadenas de proposiciones que se plantean para sustentar las argumentaciones. (IV) Todo proceso psicológico de enunciación interna, constituye otro nivel, del que surgen las argumentaciones y que le dan un estilo a cada persona. (V) Si un psicólogo desea acceder a un grado de convencimiento en el proceso de la argumentación debe ser persuasivo. a) I b) IV c) V d) II e) III 08. (I) A mediados de la década de 1950, surgió un movimiento de vanguardia en la trayectoria del tango, cuyo representante más notorio es Ástor Piazzola. (II) Iniciado en esta música en su niñez, Piazzola tuvo una orquesta típica propia a mediados de la década de 1940 y luego estudió música en Argentina y Europa. (III). Entre los grandes músicos contemporáneos que han influido en Piazzola cabe recordar al ruso Igor Stravinski y al húngaro Béla Bartók. (IV) De regreso a su tierra, Piazzola ensayó diversas formaciones, desde el quinteto y el octeto, hasta la gran orquesta. (V) Piazzola introduce entonces en el tango modernas armonías disonantes, ritmos no tradicionales, la improvisación propia del jazz y el uso del contratiempo. a) I b) II c) V d) III e) IV 09. (I) La rubéola se caracteriza por una erupción de color rosado, acompañada de fiebre poco elevada. (II) La rubéola tiene varias características, una de ellas es la fiebre ligera. (III) La erupción, que dura de uno a cuatro días, aparece primero en la cara y se extiende después con rapidez al tórax, extremidades y abdomen. (IV) La rubéola está acompañada de inflamación de los ganglios linfáticos retroauriculares. (V) La rubéola también se caracteriza por un dolor de garganta. a) III b) I c) II d) IV e) V 10. (I) A los dieciséis años, José María Vargas Vila entró a formar parte de las tropas del general Santos Acosta. (II) Después de la Revolución de 1885, debió refugiarse en Los Llanos. (III) Sus obras han sido criticadas por preferir temas como el incesto, la misoginia, el suicidio y la pasión desbordada. (IV) En 1891, visitó Nueva York, escribió Las Providenciales, libro que expresaba su repudio hacia todos los caudillos sudamericanos. (V) Posteriormente trabó amistad con José Martí y fundó la revista literaria Némesis. a) II b) III c) V d) I e) IV 11. (I) Donatien Alphonse Francois, marqués de Sade nació en París en 1740. En 1772 fue juzgado y condenado a muerte por diversos delitos sexuales. (II) Escapó a Italia pero regresó a París y fue encarcelado en Vincennes. Tras seis años fue trasladado a la Bastilla y en 1789 al hospital psiquiátrico de Charenton. (III) Abandonó el hospital en 1790 pero fue detenido de nuevo en 1801. Rodó de prisión en prisión y en 1803 ingresó otra vez en Charenton, donde murió. (IV) Considera naturales los actos criminales y las desviaciones sexuales, cuya práctica describe con gran detalle en sus escritos; por ello estuvo prohibida su publicación hasta bien entrado el siglo XX: (V) EL marqués de Sade fue un parisense muy conocido por sus delitos sexuales, por los cuales incluso estuvo en prisión. a) II b) I c) III d) IV e) V
  • 3. EJERCICIOS DE ORACIONES ELIMINADAS 12. (I) El empirismo de Locke sostiene que todos los conceptos se incorporan a nuestra mente a través de la experiencia. (II) El término «empirismo» proviene de una voz griega que significa experiencia. (III) Por ello, Locke consideraba que la inducción es el instrumento adecuado para todo conocimiento empírico. (IV) Locke extiende su tesis empirista, inclusive, a los enunciados de la lógica y de la matemática. (V) Es más, el empirismo de Locke también se aplicaba a los juicios morales. a) II b) V c) III d) IV e) I 13. (I) En el campo de la ciencia, el conductismo ha sido desplazado por la revolución de las ciencias cognitivas. (II) Dado que el conductismo se adhería al monismo materialista, criticaba todo tipo de dualismo. (III) Asimismo, el conductismo criticaba con rigor el pseudo método de la introspección. (IV) Por su énfasis en el conocimiento objetivo, el conductismo criticaba todo tipo de especulación en la ciencia. (V) El conductismo se oponía también, al mentalismo tradicional porque sus ideas eran inescrutables. a) I b) III c) II d) V e) IV 14. (I) Los unicornios son seres asociados a la mitología, caracterizados por la rapidez, la seguridad y la belleza. (II) La leyenda dice que los unicornios descansaban junto a arbustos de rosas silvestres, sus flores favoritas. (III) Estos seres mitológicos estaban dotados de una vista e inteligencia privilegiadas. (IV) Los unicornios se alimentaban de frutos maduros y siempre bebían agua que estaba en movimiento. (V) Los unicornios, seres inteligentes, son personajes legendarios. a) II b) V c) I d) III e) IV 15. (I) Es asombroso percatarse de la supervivencia de la especie humana. (II) Ha sobrevivido a muchas catástrofes por un largo tiempo. (III) Más de 99 por ciento de su existencia en el planeta, ha transcurrido de modo precario. (IV) La especie humana tiene lazos con los homínidos. (V) Por mucho tiempo, la expectativa de supervivencia humana era de sólo 18 años. a) V b) II c) III d) IV e) I 16. (I) Para la salud humana, se ha descubierto muchas virtudes del limón. (II) Se ha probado también que el vino tinto reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. (III) Para tratar los daños de la embolia cerebral, el humilde café irlandés se ha revelado como un medicamento efectivo. (IV) Comer pescado con frecuencia evita también los riesgos coronarios. (V) El limón es un ingrediente indispensale de muchos platos tradicionales. a) I b) II c) III d) )V e) V 17. (I) El proceso de producción de anticuerpos comienza con la presencia de antígenos. (II) Cuando penetran gérmenes extraños en la sangre, se produce un antídoto para contrarrestarlos. (III) Los invasores que obligan al cuerpo a tomar esa medida se llaman antígenos (IV) Cuando los antígenos penetran en el organismo, los leucocitos de la sangre producen anticuerpos para destruirlos. (V) Entre los antígenos más frecuentes podemos citar a las bacterias patógenas. a) V b) II c) IV d) III e) I
  • 4. EJERCICIOS DE ORACIONES ELIMINADAS 18. (I) En Toda América, estaba muy difundido el mito del «dios civilizador», ser que luego de reinar benéficamente desapareció por razones misteriosas, pero prometió regresar. (II) En México, Quetzacoatl partió en dirección de Oriente y en Perú, Viracocha desapareció en el mar. (III) Las profecías nativas aseguraban que Quetzacoatl volvería en un año «ceacatl»; mientras que el imperio inca finalizaría en el gobierno del duodécimo gobernante. (IV) Los españoles llegaron a México en 1519, un año «ce- acatl» y Atahualpa fue el duodécimo inca. (V) Tradicionalmente se conocen los hechos del Descubrimiento y Conquista de América por los cronistas españoles. a) I b) II c) III d) V e) IV 19. (I)La primera luz sobre las causas de la diabetes la arrojaron los médicos alemanes Oskar Minkowski y Joseph Von Mering en 1889. (II) Ellos hallaron síntomas de diabetes en la orina de perros a los que habían extirpado el páncreas. (III) También encontraron la presencia de azúcar en la misma orina. (IV) De este modo el páncreas, considerado de escaso interés hasta entonces, se convirtió en objeto de investigaciones. (V) Hasta antes de Minkowski y Von Mering, el páncreas, prácticamente no interesaba a los investigadores. a) III b) V c) IV d) I e) II 20. (I)Las cabezas clavas son las únicas esculturas del Templo de Chavín de Huántar que se encuentran en su contexto original. (II) El Templo de Chavín se divide en dos templos acoplados. (III) Insertadas en la fachada oriental, estas esculturas poseen una parte alargada que permite su inserción en espacios reservados de la fachada. (IV) Algunas poseen rasgos antropomorfos. (V) Otras poseen rasgos felínicos. a) I b) II c) III d) IV e) V