SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE ORACIONES
ELIMINADAS
APELLIDOS Y NOMBRES: Equipo 1
AÑO Y SECCIÓN: 5to “B”
I. RESALTA LA ALTERNATIVA ADECUADA
01. (I) El culto al Cristo Morado es fuente de esperanza entre los fieles católicos del Perú.
(II) El Señor de los Milagros, o Cristo Morado, recorre las principales calles limeñas cada
mes de octubre. (III) Niños y adultos, pobres y ricos, entonan muchos himnos en honor del
Cristo Morado. (IV) El recorrido del Señor de los Milagros da lugar a una procesión
reconocida mundialmente.(V) En la multitudinaria procesión, fieles de todas las edades y de
toda condición económica cantan y rezan con sumo fervor.
a) II b) V c) IV d) III e) I
02. (I) La tragedia que se produjo en la discoteca Utopía se debió al incumplimiento de
medidas de seguridad, como la falta de señalización. (II) La falta de extintores en la
discoteca fue un hecho grave que impidió neutralizar el fuego. (III) Es más, muchos
corredores de escape se hallaban inhabilitados, constituyéndose en verdaderas trampas
mortales. (IV) En la discoteca Utopía hubo la trágica desaparición de decenas de jóvenes,
originando hondo pesar en muchas familias. (V) Asimismo, en la construcción del local se
usó material sintético especialmente prohibido para este tipo de recinto.
a) I b) III c) IV d) II e) V
03. (I) Por el tiempo en que Augusto llegó a ser emperador, los romanos dejaron de creer
en sus antiguos dioses. (II) En su lugar, los romanos se volvieron a las nuevas deidades
extranjeras. (III) El dios persa Mitra, por ejemplo, llegó a ser muy popular entre la milicia
romana. (IV) Mitra era el dios persa de la luz y sus devotos tenían que mantener buena
conducta. (V) También Isis, la diosa egipcia, y su esposo Osiris se convirtieron en objeto de
culto entre los romanos.
a) V b) II c) III d) I e) IV
04. (I) En historia, se recurre a distintos métodos de investigación. (II) Las fuentes históricas
son de variado orden. (III) Hay, por ejemplo, fuentes orales, como las leyendas, mitos y
refranes. (IV) Fuentes escritas son las crónicas, cartas y diarios. (V) También se dispone de
fuentes materiales, como restos de edificaciones (templos, palacios, etc.).
a) I b) III c) V d) II e) IV
05. (I) El chiste es a menudo una forma de juego que libera a los hombres de las presiones
de la vida diaria. (II) La ironía es una estrategia que también participa del juego, pero su
elaboración es más inteligente y su efecto más destructivo. (III) Al intercambiar chistes,
participamos del humor y eludimos ciertos prejuicios sociales. (IV) El chiste puede tratar
sobre fantasías sexuales, autoridades o creencias, sin temor a que haya represalias
sociales. (V) Para que se entienda el chiste se necesita que quienes se hallen involucrados
en esta forma de juego compartan el mismo trasfondo lingüístico.
a) IV b) I c) III d) V e) II
06. (I) En el Perú, no existe ningún tipo de estímulo para la producción editorial y la difusión
del libro. (II) Entre nosotros, más bien, cunde la piratería del libro que alcanza altos niveles
de venta y afecta a la industria editorial. (III) Durante los últimos años han ido
desapareciendo importantes casas editoras en el Perú, las cuales no contaron con el apoyo
del Estado. (IV) Por otro lado, el Perú no cuenta con una infraestructura editorial que permita
a los escritores jóvenes publicar sus primeros trabajos. (V) Mientras esto sucede, los
peruanos seguimos necesitando libros educativos y de consulta.
EJERCICIOS DE ORACIONES
ELIMINADAS
a) II b) IV c) III d) I e) V
07. (I) La comunicación argumental es aquella en la que una persona justifica conclusiones
en base a hipótesis, expresando así inferencias o cadenas de razonamientos. (II) El proceso
de la comunicación argumental presenta dos niveles profundamente interrelacionados. (III)
El contexto de la justificación es un nivel que está dado por las cadenas de proposiciones
que se plantean para sustentar las argumentaciones. (IV) Todo proceso psicológico de
enunciación interna, constituye otro nivel, del que surgen las argumentaciones y que le dan
un estilo a cada persona. (V) Si un psicólogo desea acceder a un grado de convencimiento
en el proceso de la argumentación debe ser persuasivo.
a) I b) IV c) V d) II e) III
08. (I) A mediados de la década de 1950, surgió un movimiento de vanguardia en la
trayectoria del tango, cuyo representante más notorio es Ástor Piazzola. (II) Iniciado en esta
música en su niñez, Piazzola tuvo una orquesta típica propia a mediados de la década de
1940 y luego estudió música en Argentina y Europa. (III). Entre los grandes músicos
contemporáneos que han influido en Piazzola cabe recordar al ruso Igor Stravinski y al
húngaro Béla Bartók. (IV) De regreso a su tierra, Piazzola ensayó diversas formaciones,
desde el quinteto y el octeto, hasta la gran orquesta. (V) Piazzola introduce entonces en el
tango modernas armonías disonantes, ritmos no tradicionales, la improvisación propia del
jazz y el uso del contratiempo.
a) I b) II c) V d) III e) IV
09. (I) La rubéola se caracteriza por una erupción de color rosado, acompañada de fiebre
poco elevada. (II) La rubéola tiene varias características, una de ellas es la fiebre ligera. (III)
La erupción, que dura de uno a cuatro días, aparece primero en la cara y se extiende
después con rapidez al tórax, extremidades y abdomen. (IV) La rubéola está acompañada
de inflamación de los ganglios linfáticos retroauriculares. (V) La rubéola también se
caracteriza por un dolor de garganta.
a) III b) I c) II d) IV e) V
10. (I) A los dieciséis años, José María Vargas Vila entró a formar parte de las tropas del
general Santos Acosta. (II) Después de la Revolución de 1885, debió refugiarse en Los
Llanos. (III) Sus obras han sido criticadas por preferir temas como el incesto, la misoginia,
el suicidio y la pasión desbordada. (IV) En 1891, visitó Nueva York, escribió Las
Providenciales, libro que expresaba su repudio hacia todos los caudillos sudamericanos. (V)
Posteriormente trabó amistad con José Martí y fundó la revista literaria Némesis.
a) II b) III c) V d) I e) IV
11. (I) Donatien Alphonse Francois, marqués de Sade nació en París en 1740. En 1772 fue
juzgado y condenado a muerte por diversos delitos sexuales. (II) Escapó a Italia pero
regresó a París y fue encarcelado en Vincennes. Tras seis años fue trasladado a la Bastilla
y en 1789 al hospital psiquiátrico de Charenton. (III) Abandonó el hospital en 1790 pero fue
detenido de nuevo en 1801. Rodó de prisión en prisión y en 1803 ingresó otra vez en
Charenton, donde murió. (IV) Considera naturales los actos criminales y las desviaciones
sexuales, cuya práctica describe con gran detalle en sus escritos; por ello estuvo prohibida
su publicación hasta bien entrado el siglo XX: (V) EL marqués de Sade fue un parisense
muy conocido por sus delitos sexuales, por los cuales incluso estuvo en prisión.
a) II b) I c) III d) IV e) V
12. (I) El empirismo de Locke sostiene que todos los conceptos se incorporan a nuestra
mente a través de la experiencia. (II) El término «empirismo» proviene de una voz griega
que significa experiencia. (III) Por ello, Locke consideraba que la inducción es el instrumento
EJERCICIOS DE ORACIONES
ELIMINADAS
adecuado para todo conocimiento empírico. (IV) Locke extiende su tesis
empirista, inclusive, a los enunciados de la lógica y de la matemática. (V) Es más, el
empirismo de Locke también se aplicaba a los juicios morales.
a) II b) V c) III d) IV e) I
13. (I) En el campo de la ciencia, el conductismo ha sido desplazado por la revolución de
las ciencias cognitivas. (II) Dado que el conductismo se adhería al monismo materialista,
criticaba todo tipo de dualismo. (III) Asimismo, el conductismo criticaba con rigor el pseudo
método de la introspección. (IV) Por su énfasis en el conocimiento objetivo, el conductismo
criticaba todo tipo de especulación en la ciencia. (V) El conductismo se oponía también, al
mentalismo tradicional porque sus ideas eran inescrutables.
a) I b) III c) II d) V e) IV
14. (I) Los unicornios son seres asociados a la mitología, caracterizados por la rapidez, la
seguridad y la belleza. (II) La leyenda dice que los unicornios descansaban junto a arbustos
de rosas silvestres, sus flores favoritas. (III) Estos seres mitológicos estaban dotados de
una vista e inteligencia privilegiadas. (IV) Los unicornios se alimentaban de frutos maduros
y siempre bebían agua que estaba en movimiento. (V) Los unicornios, seres inteligentes,
son personajes legendarios.
a) II b) V c) I d) III e) IV
15. (I) Es asombroso percatarse de la supervivencia de la especie humana. (II) Ha
sobrevivido a muchas catástrofes por un largo tiempo. (III) Más de 99 por ciento de su
existencia en el planeta, ha transcurrido de modo precario. (IV) La especie humana tiene
lazos con los homínidos. (V) Por mucho tiempo, la expectativa de supervivencia humana
era de sólo 18 años.
a) V b) II c) III d) IV e) I
16. (I) Para la salud humana, se ha descubierto muchas virtudes del limón. (II) Se ha
probado también que el vino tinto reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
(III) Para tratar los daños de la embolia cerebral, el humilde café irlandés se ha revelado
como un medicamento efectivo. (IV) Comer pescado con frecuencia evita también los
riesgos coronarios. (V) El limón es un ingrediente indispensale de muchos platos
tradicionales.
a) I b) II c) III d) )V e) V
17. (I) El proceso de producción de anticuerpos comienza con la presencia de antígenos.
(II) Cuando penetran gérmenes extraños en la sangre, se produce un antídoto para
contrarrestarlos. (III) Los invasores que obligan al cuerpo a tomar esa medida se llaman
antígenos (IV) Cuando los antígenos penetran en el organismo, los leucocitos de la sangre
producen anticuerpos para destruirlos. (V) Entre los antígenos más frecuentes podemos
citar a las bacterias patógenas.
a) V b) II c) IV d) III e) I
18. (I) En Toda América, estaba muy difundido el mito del «dios civilizador», ser que luego
de reinar benéficamente desapareció por razones misteriosas, pero prometió regresar. (II)
EJERCICIOS DE ORACIONES
ELIMINADAS
En México, Quetzacoatl partió en dirección de Oriente y en Perú, Viracocha
desapareció en el mar. (III) Las profecías nativas aseguraban que Quetzacoatl volvería en
un año «ceacatl»; mientras que el imperio inca finalizaría en el gobierno del duodécimo
gobernante. (IV) Los españoles llegaron a México en 1519, un año «ce-acatl» y Atahualpa
fue el duodécimo inca. (V) Tradicionalmente se conocen los hechos del Descubrimiento y
Conquista de América por los cronistas españoles.
a) I b) II c) III d) V e) IV
:v
19. (I)La primera luz sobre las causas de la diabetes la arrojaron los médicos alemanes
Oskar Minkowski y Joseph Von Mering en 1889. (II) Ellos hallaron síntomas de diabetes en
la orina de perros a los que habían extirpado el páncreas. (III) También encontraron la
presencia de azúcar en la misma orina. (IV) De este modo el páncreas, considerado de
escaso interés hasta entonces, se convirtió en objeto de investigaciones. (V) Hasta antes
de Minkowski y Von Mering, el páncreas, prácticamente no interesaba a los investigadores.
a) III b) V c) IV d) I e) II
20. (I)Las cabezas clavas son las únicas esculturas del Templo de Chavín de Huántar que
se encuentran en su contexto original. (II) El Templo de Chavín se divide en dos templos
acoplados. (III) Insertadas en la fachada oriental, estas esculturas poseen una parte
alargada que permite su inserción en espacios reservados de la fachada. (IV) Algunas
poseen rasgos antropomorfos. (V) Otras poseen rasgos felínicos.
a) I b) II c) III d) IV e) V

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Josmiliteratura
 
Simce segundo-medio-130808052221-phpapp02
Simce segundo-medio-130808052221-phpapp02Simce segundo-medio-130808052221-phpapp02
Simce segundo-medio-130808052221-phpapp02
Yenifer Toro
 
Literatura griega I aulas San Marcos 5° año sem. 1 - rafael
Literatura griega  I  aulas San Marcos 5° año   sem. 1 - rafaelLiteratura griega  I  aulas San Marcos 5° año   sem. 1 - rafael
Literatura griega I aulas San Marcos 5° año sem. 1 - rafaelRafael Manuel lima quispe
 
Plan de redaccion
Plan de redaccionPlan de redaccion
Plan de redaccion
LissieRiera
 
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°añoLima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
Rafael Manuel lima quispe
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Diapositiva de la sesión n° 01
Diapositiva de la sesión n° 01Diapositiva de la sesión n° 01
Diapositiva de la sesión n° 01
German Huahualuque Flores
 
Evaluación de lectura libro 7,8
Evaluación de  lectura libro 7,8Evaluación de  lectura libro 7,8
Evaluación de lectura libro 7,8
Diana Uribe
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
2010 i semana 8
2010   i semana 82010   i semana 8
2010 i semana 8
IverSutizal1
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
DANTX
 
2010 i semana 3
2010   i semana 32010   i semana 3
2010 i semana 3
IverSutizal1
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
Josmiliteratura
 
Pruebacomprension lectora el-terror-del-sexto-b
Pruebacomprension lectora  el-terror-del-sexto-bPruebacomprension lectora  el-terror-del-sexto-b
Pruebacomprension lectora el-terror-del-sexto-b
Pilar Jofre
 
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Rafael Moreno Yupanqui
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje aduni
Lenguaje aduniLenguaje aduni
Lenguaje aduni
 
Rafael plan lector 4° edipo rey
Rafael plan lector 4° edipo reyRafael plan lector 4° edipo rey
Rafael plan lector 4° edipo rey
 
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
 
Simce segundo-medio-130808052221-phpapp02
Simce segundo-medio-130808052221-phpapp02Simce segundo-medio-130808052221-phpapp02
Simce segundo-medio-130808052221-phpapp02
 
Literatura griega I aulas San Marcos 5° año sem. 1 - rafael
Literatura griega  I  aulas San Marcos 5° año   sem. 1 - rafaelLiteratura griega  I  aulas San Marcos 5° año   sem. 1 - rafael
Literatura griega I aulas San Marcos 5° año sem. 1 - rafael
 
Plan de redaccion
Plan de redaccionPlan de redaccion
Plan de redaccion
 
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°añoLima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
 
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
Solucionario san marcos 2012   ii bcfSolucionario san marcos 2012   ii bcf
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
 
Diapositiva de la sesión n° 01
Diapositiva de la sesión n° 01Diapositiva de la sesión n° 01
Diapositiva de la sesión n° 01
 
Evaluación de lectura libro 7,8
Evaluación de  lectura libro 7,8Evaluación de  lectura libro 7,8
Evaluación de lectura libro 7,8
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
 
2. simulacro 02 .......... 26 01-2014
2. simulacro 02 .......... 26 01-20142. simulacro 02 .......... 26 01-2014
2. simulacro 02 .......... 26 01-2014
 
2010 i semana 8
2010   i semana 82010   i semana 8
2010 i semana 8
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
 
2010 i semana 3
2010   i semana 32010   i semana 3
2010 i semana 3
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
 
Pruebacomprension lectora el-terror-del-sexto-b
Pruebacomprension lectora  el-terror-del-sexto-bPruebacomprension lectora  el-terror-del-sexto-b
Pruebacomprension lectora el-terror-del-sexto-b
 
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
 

Similar a IIB -2._oraciones_eliminadas_

Practicadeoracioneseliminadas
PracticadeoracioneseliminadasPracticadeoracioneseliminadas
PracticadeoracioneseliminadasVictor Nesterez
 
Practicadeoracioneseliminadas
PracticadeoracioneseliminadasPracticadeoracioneseliminadas
Practicadeoracioneseliminadasiepvjcajaleon
 
Practicade oraciones eliminadas
Practicade oraciones eliminadasPracticade oraciones eliminadas
Practicade oraciones eliminadas
Juan Vicente Díaz Peña
 
Practicade oraciones eliminadas
Practicade oraciones eliminadas Practicade oraciones eliminadas
Practicade oraciones eliminadas iepvebobadilla
 
Tarea
TareaTarea
Tareacso12
 
SINTITUL-13.pdf
SINTITUL-13.pdfSINTITUL-13.pdf
SINTITUL-13.pdf
JersonTasillaMma
 
Ee ordinario-1
Ee ordinario-1Ee ordinario-1
Ee ordinario-1
EdwinVenturaRamos
 
EP CL2 231 v4 Clave.pdf
EP CL2 231 v4 Clave.pdfEP CL2 231 v4 Clave.pdf
EP CL2 231 v4 Clave.pdf
JoseLuisalvarado38
 
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docxORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx
YENDDERROBERTHAGUERO
 
libro Preuniversitario para escolares.pdf
libro Preuniversitario para escolares.pdflibro Preuniversitario para escolares.pdf
libro Preuniversitario para escolares.pdf
GreendyAR
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
cepecole
 
Boletin 4 2013
Boletin 4 2013Boletin 4 2013
Boletin 4 2013welsito
 
Folleto aptitud verbal
Folleto aptitud verbalFolleto aptitud verbal
Folleto aptitud verbal
sinsentimientos
 
Juan Luis Vives. Vida y Obra
Juan Luis Vives. Vida y ObraJuan Luis Vives. Vida y Obra
Juan Luis Vives. Vida y Obra
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Plan deredaccion 5 to secundaria
Plan deredaccion 5 to secundariaPlan deredaccion 5 to secundaria
Plan deredaccion 5 to secundaria
joseantonioromanicavalcanti
 
RAZ VER.02
RAZ VER.02RAZ VER.02
RAZ VER.02
Ruben Aragon
 
RAZ Verbal. 2
RAZ Verbal. 2RAZ Verbal. 2
RAZ Verbal. 2
Ruben Aragon
 
Retroalimentación humanismo renacentista
Retroalimentación humanismo renacentistaRetroalimentación humanismo renacentista
Retroalimentación humanismo renacentista
uriel rueda salcedo
 
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundariaOraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
joseantonioromanicavalcanti
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento

Similar a IIB -2._oraciones_eliminadas_ (20)

Practicadeoracioneseliminadas
PracticadeoracioneseliminadasPracticadeoracioneseliminadas
Practicadeoracioneseliminadas
 
Practicadeoracioneseliminadas
PracticadeoracioneseliminadasPracticadeoracioneseliminadas
Practicadeoracioneseliminadas
 
Practicade oraciones eliminadas
Practicade oraciones eliminadasPracticade oraciones eliminadas
Practicade oraciones eliminadas
 
Practicade oraciones eliminadas
Practicade oraciones eliminadas Practicade oraciones eliminadas
Practicade oraciones eliminadas
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
SINTITUL-13.pdf
SINTITUL-13.pdfSINTITUL-13.pdf
SINTITUL-13.pdf
 
Ee ordinario-1
Ee ordinario-1Ee ordinario-1
Ee ordinario-1
 
EP CL2 231 v4 Clave.pdf
EP CL2 231 v4 Clave.pdfEP CL2 231 v4 Clave.pdf
EP CL2 231 v4 Clave.pdf
 
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docxORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx
 
libro Preuniversitario para escolares.pdf
libro Preuniversitario para escolares.pdflibro Preuniversitario para escolares.pdf
libro Preuniversitario para escolares.pdf
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
Boletin 4 2013
Boletin 4 2013Boletin 4 2013
Boletin 4 2013
 
Folleto aptitud verbal
Folleto aptitud verbalFolleto aptitud verbal
Folleto aptitud verbal
 
Juan Luis Vives. Vida y Obra
Juan Luis Vives. Vida y ObraJuan Luis Vives. Vida y Obra
Juan Luis Vives. Vida y Obra
 
Plan deredaccion 5 to secundaria
Plan deredaccion 5 to secundariaPlan deredaccion 5 to secundaria
Plan deredaccion 5 to secundaria
 
RAZ VER.02
RAZ VER.02RAZ VER.02
RAZ VER.02
 
RAZ Verbal. 2
RAZ Verbal. 2RAZ Verbal. 2
RAZ Verbal. 2
 
Retroalimentación humanismo renacentista
Retroalimentación humanismo renacentistaRetroalimentación humanismo renacentista
Retroalimentación humanismo renacentista
 
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundariaOraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 

Más de LissieRiera

Gestión autoaprendizaje- ET
Gestión autoaprendizaje- ET Gestión autoaprendizaje- ET
Gestión autoaprendizaje- ET
LissieRiera
 
Identidades trigonometricas _equipo_2
Identidades trigonometricas _equipo_2Identidades trigonometricas _equipo_2
Identidades trigonometricas _equipo_2
LissieRiera
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
LissieRiera
 
Práctica de tema y subtema
Práctica de tema y subtema Práctica de tema y subtema
Práctica de tema y subtema
LissieRiera
 
Iiib 4. inferencia -grupo .docx
Iiib   4. inferencia -grupo .docxIiib   4. inferencia -grupo .docx
Iiib 4. inferencia -grupo .docx
LissieRiera
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_
LissieRiera
 
Oracion compuesta
Oracion compuestaOracion compuesta
Oracion compuesta
LissieRiera
 
El predicado
El predicado El predicado
El predicado
LissieRiera
 
Oraciones imcompletas.docx
Oraciones imcompletas.docxOraciones imcompletas.docx
Oraciones imcompletas.docx
LissieRiera
 
6.Aptitud verbal IIB
6.Aptitud verbal IIB6.Aptitud verbal IIB
6.Aptitud verbal IIB
LissieRiera
 
El significado :D
El significado :DEl significado :D
El significado :D
LissieRiera
 
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
LissieRiera
 
Practica de Sujeto :)
Practica de Sujeto :)Practica de Sujeto :)
Practica de Sujeto :)
LissieRiera
 
Categorías Invariables
Categorías InvariablesCategorías Invariables
Categorías Invariables
LissieRiera
 
IIB 2- Sintaxis
IIB 2- Sintaxis IIB 2- Sintaxis
IIB 2- Sintaxis
LissieRiera
 
Teoría
Teoría Teoría
Teoría
LissieRiera
 
Raíces Griegas
Raíces Griegas Raíces Griegas
Raíces Griegas
LissieRiera
 
Hipónimos - hiperónimos
Hipónimos  - hiperónimosHipónimos  - hiperónimos
Hipónimos - hiperónimos
LissieRiera
 
ETIMOLOGÍA GRIEGA
ETIMOLOGÍA GRIEGA ETIMOLOGÍA GRIEGA
ETIMOLOGÍA GRIEGA
LissieRiera
 
Hiponimos hiperonimos
Hiponimos  hiperonimosHiponimos  hiperonimos
Hiponimos hiperonimos
LissieRiera
 

Más de LissieRiera (20)

Gestión autoaprendizaje- ET
Gestión autoaprendizaje- ET Gestión autoaprendizaje- ET
Gestión autoaprendizaje- ET
 
Identidades trigonometricas _equipo_2
Identidades trigonometricas _equipo_2Identidades trigonometricas _equipo_2
Identidades trigonometricas _equipo_2
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
 
Práctica de tema y subtema
Práctica de tema y subtema Práctica de tema y subtema
Práctica de tema y subtema
 
Iiib 4. inferencia -grupo .docx
Iiib   4. inferencia -grupo .docxIiib   4. inferencia -grupo .docx
Iiib 4. inferencia -grupo .docx
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_
 
Oracion compuesta
Oracion compuestaOracion compuesta
Oracion compuesta
 
El predicado
El predicado El predicado
El predicado
 
Oraciones imcompletas.docx
Oraciones imcompletas.docxOraciones imcompletas.docx
Oraciones imcompletas.docx
 
6.Aptitud verbal IIB
6.Aptitud verbal IIB6.Aptitud verbal IIB
6.Aptitud verbal IIB
 
El significado :D
El significado :DEl significado :D
El significado :D
 
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
 
Practica de Sujeto :)
Practica de Sujeto :)Practica de Sujeto :)
Practica de Sujeto :)
 
Categorías Invariables
Categorías InvariablesCategorías Invariables
Categorías Invariables
 
IIB 2- Sintaxis
IIB 2- Sintaxis IIB 2- Sintaxis
IIB 2- Sintaxis
 
Teoría
Teoría Teoría
Teoría
 
Raíces Griegas
Raíces Griegas Raíces Griegas
Raíces Griegas
 
Hipónimos - hiperónimos
Hipónimos  - hiperónimosHipónimos  - hiperónimos
Hipónimos - hiperónimos
 
ETIMOLOGÍA GRIEGA
ETIMOLOGÍA GRIEGA ETIMOLOGÍA GRIEGA
ETIMOLOGÍA GRIEGA
 
Hiponimos hiperonimos
Hiponimos  hiperonimosHiponimos  hiperonimos
Hiponimos hiperonimos
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

IIB -2._oraciones_eliminadas_

  • 1. EJERCICIOS DE ORACIONES ELIMINADAS APELLIDOS Y NOMBRES: Equipo 1 AÑO Y SECCIÓN: 5to “B” I. RESALTA LA ALTERNATIVA ADECUADA 01. (I) El culto al Cristo Morado es fuente de esperanza entre los fieles católicos del Perú. (II) El Señor de los Milagros, o Cristo Morado, recorre las principales calles limeñas cada mes de octubre. (III) Niños y adultos, pobres y ricos, entonan muchos himnos en honor del Cristo Morado. (IV) El recorrido del Señor de los Milagros da lugar a una procesión reconocida mundialmente.(V) En la multitudinaria procesión, fieles de todas las edades y de toda condición económica cantan y rezan con sumo fervor. a) II b) V c) IV d) III e) I 02. (I) La tragedia que se produjo en la discoteca Utopía se debió al incumplimiento de medidas de seguridad, como la falta de señalización. (II) La falta de extintores en la discoteca fue un hecho grave que impidió neutralizar el fuego. (III) Es más, muchos corredores de escape se hallaban inhabilitados, constituyéndose en verdaderas trampas mortales. (IV) En la discoteca Utopía hubo la trágica desaparición de decenas de jóvenes, originando hondo pesar en muchas familias. (V) Asimismo, en la construcción del local se usó material sintético especialmente prohibido para este tipo de recinto. a) I b) III c) IV d) II e) V 03. (I) Por el tiempo en que Augusto llegó a ser emperador, los romanos dejaron de creer en sus antiguos dioses. (II) En su lugar, los romanos se volvieron a las nuevas deidades extranjeras. (III) El dios persa Mitra, por ejemplo, llegó a ser muy popular entre la milicia romana. (IV) Mitra era el dios persa de la luz y sus devotos tenían que mantener buena conducta. (V) También Isis, la diosa egipcia, y su esposo Osiris se convirtieron en objeto de culto entre los romanos. a) V b) II c) III d) I e) IV 04. (I) En historia, se recurre a distintos métodos de investigación. (II) Las fuentes históricas son de variado orden. (III) Hay, por ejemplo, fuentes orales, como las leyendas, mitos y refranes. (IV) Fuentes escritas son las crónicas, cartas y diarios. (V) También se dispone de fuentes materiales, como restos de edificaciones (templos, palacios, etc.). a) I b) III c) V d) II e) IV 05. (I) El chiste es a menudo una forma de juego que libera a los hombres de las presiones de la vida diaria. (II) La ironía es una estrategia que también participa del juego, pero su elaboración es más inteligente y su efecto más destructivo. (III) Al intercambiar chistes, participamos del humor y eludimos ciertos prejuicios sociales. (IV) El chiste puede tratar sobre fantasías sexuales, autoridades o creencias, sin temor a que haya represalias sociales. (V) Para que se entienda el chiste se necesita que quienes se hallen involucrados en esta forma de juego compartan el mismo trasfondo lingüístico. a) IV b) I c) III d) V e) II 06. (I) En el Perú, no existe ningún tipo de estímulo para la producción editorial y la difusión del libro. (II) Entre nosotros, más bien, cunde la piratería del libro que alcanza altos niveles de venta y afecta a la industria editorial. (III) Durante los últimos años han ido desapareciendo importantes casas editoras en el Perú, las cuales no contaron con el apoyo del Estado. (IV) Por otro lado, el Perú no cuenta con una infraestructura editorial que permita a los escritores jóvenes publicar sus primeros trabajos. (V) Mientras esto sucede, los peruanos seguimos necesitando libros educativos y de consulta.
  • 2. EJERCICIOS DE ORACIONES ELIMINADAS a) II b) IV c) III d) I e) V 07. (I) La comunicación argumental es aquella en la que una persona justifica conclusiones en base a hipótesis, expresando así inferencias o cadenas de razonamientos. (II) El proceso de la comunicación argumental presenta dos niveles profundamente interrelacionados. (III) El contexto de la justificación es un nivel que está dado por las cadenas de proposiciones que se plantean para sustentar las argumentaciones. (IV) Todo proceso psicológico de enunciación interna, constituye otro nivel, del que surgen las argumentaciones y que le dan un estilo a cada persona. (V) Si un psicólogo desea acceder a un grado de convencimiento en el proceso de la argumentación debe ser persuasivo. a) I b) IV c) V d) II e) III 08. (I) A mediados de la década de 1950, surgió un movimiento de vanguardia en la trayectoria del tango, cuyo representante más notorio es Ástor Piazzola. (II) Iniciado en esta música en su niñez, Piazzola tuvo una orquesta típica propia a mediados de la década de 1940 y luego estudió música en Argentina y Europa. (III). Entre los grandes músicos contemporáneos que han influido en Piazzola cabe recordar al ruso Igor Stravinski y al húngaro Béla Bartók. (IV) De regreso a su tierra, Piazzola ensayó diversas formaciones, desde el quinteto y el octeto, hasta la gran orquesta. (V) Piazzola introduce entonces en el tango modernas armonías disonantes, ritmos no tradicionales, la improvisación propia del jazz y el uso del contratiempo. a) I b) II c) V d) III e) IV 09. (I) La rubéola se caracteriza por una erupción de color rosado, acompañada de fiebre poco elevada. (II) La rubéola tiene varias características, una de ellas es la fiebre ligera. (III) La erupción, que dura de uno a cuatro días, aparece primero en la cara y se extiende después con rapidez al tórax, extremidades y abdomen. (IV) La rubéola está acompañada de inflamación de los ganglios linfáticos retroauriculares. (V) La rubéola también se caracteriza por un dolor de garganta. a) III b) I c) II d) IV e) V 10. (I) A los dieciséis años, José María Vargas Vila entró a formar parte de las tropas del general Santos Acosta. (II) Después de la Revolución de 1885, debió refugiarse en Los Llanos. (III) Sus obras han sido criticadas por preferir temas como el incesto, la misoginia, el suicidio y la pasión desbordada. (IV) En 1891, visitó Nueva York, escribió Las Providenciales, libro que expresaba su repudio hacia todos los caudillos sudamericanos. (V) Posteriormente trabó amistad con José Martí y fundó la revista literaria Némesis. a) II b) III c) V d) I e) IV 11. (I) Donatien Alphonse Francois, marqués de Sade nació en París en 1740. En 1772 fue juzgado y condenado a muerte por diversos delitos sexuales. (II) Escapó a Italia pero regresó a París y fue encarcelado en Vincennes. Tras seis años fue trasladado a la Bastilla y en 1789 al hospital psiquiátrico de Charenton. (III) Abandonó el hospital en 1790 pero fue detenido de nuevo en 1801. Rodó de prisión en prisión y en 1803 ingresó otra vez en Charenton, donde murió. (IV) Considera naturales los actos criminales y las desviaciones sexuales, cuya práctica describe con gran detalle en sus escritos; por ello estuvo prohibida su publicación hasta bien entrado el siglo XX: (V) EL marqués de Sade fue un parisense muy conocido por sus delitos sexuales, por los cuales incluso estuvo en prisión. a) II b) I c) III d) IV e) V 12. (I) El empirismo de Locke sostiene que todos los conceptos se incorporan a nuestra mente a través de la experiencia. (II) El término «empirismo» proviene de una voz griega que significa experiencia. (III) Por ello, Locke consideraba que la inducción es el instrumento
  • 3. EJERCICIOS DE ORACIONES ELIMINADAS adecuado para todo conocimiento empírico. (IV) Locke extiende su tesis empirista, inclusive, a los enunciados de la lógica y de la matemática. (V) Es más, el empirismo de Locke también se aplicaba a los juicios morales. a) II b) V c) III d) IV e) I 13. (I) En el campo de la ciencia, el conductismo ha sido desplazado por la revolución de las ciencias cognitivas. (II) Dado que el conductismo se adhería al monismo materialista, criticaba todo tipo de dualismo. (III) Asimismo, el conductismo criticaba con rigor el pseudo método de la introspección. (IV) Por su énfasis en el conocimiento objetivo, el conductismo criticaba todo tipo de especulación en la ciencia. (V) El conductismo se oponía también, al mentalismo tradicional porque sus ideas eran inescrutables. a) I b) III c) II d) V e) IV 14. (I) Los unicornios son seres asociados a la mitología, caracterizados por la rapidez, la seguridad y la belleza. (II) La leyenda dice que los unicornios descansaban junto a arbustos de rosas silvestres, sus flores favoritas. (III) Estos seres mitológicos estaban dotados de una vista e inteligencia privilegiadas. (IV) Los unicornios se alimentaban de frutos maduros y siempre bebían agua que estaba en movimiento. (V) Los unicornios, seres inteligentes, son personajes legendarios. a) II b) V c) I d) III e) IV 15. (I) Es asombroso percatarse de la supervivencia de la especie humana. (II) Ha sobrevivido a muchas catástrofes por un largo tiempo. (III) Más de 99 por ciento de su existencia en el planeta, ha transcurrido de modo precario. (IV) La especie humana tiene lazos con los homínidos. (V) Por mucho tiempo, la expectativa de supervivencia humana era de sólo 18 años. a) V b) II c) III d) IV e) I 16. (I) Para la salud humana, se ha descubierto muchas virtudes del limón. (II) Se ha probado también que el vino tinto reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. (III) Para tratar los daños de la embolia cerebral, el humilde café irlandés se ha revelado como un medicamento efectivo. (IV) Comer pescado con frecuencia evita también los riesgos coronarios. (V) El limón es un ingrediente indispensale de muchos platos tradicionales. a) I b) II c) III d) )V e) V 17. (I) El proceso de producción de anticuerpos comienza con la presencia de antígenos. (II) Cuando penetran gérmenes extraños en la sangre, se produce un antídoto para contrarrestarlos. (III) Los invasores que obligan al cuerpo a tomar esa medida se llaman antígenos (IV) Cuando los antígenos penetran en el organismo, los leucocitos de la sangre producen anticuerpos para destruirlos. (V) Entre los antígenos más frecuentes podemos citar a las bacterias patógenas. a) V b) II c) IV d) III e) I 18. (I) En Toda América, estaba muy difundido el mito del «dios civilizador», ser que luego de reinar benéficamente desapareció por razones misteriosas, pero prometió regresar. (II)
  • 4. EJERCICIOS DE ORACIONES ELIMINADAS En México, Quetzacoatl partió en dirección de Oriente y en Perú, Viracocha desapareció en el mar. (III) Las profecías nativas aseguraban que Quetzacoatl volvería en un año «ceacatl»; mientras que el imperio inca finalizaría en el gobierno del duodécimo gobernante. (IV) Los españoles llegaron a México en 1519, un año «ce-acatl» y Atahualpa fue el duodécimo inca. (V) Tradicionalmente se conocen los hechos del Descubrimiento y Conquista de América por los cronistas españoles. a) I b) II c) III d) V e) IV :v 19. (I)La primera luz sobre las causas de la diabetes la arrojaron los médicos alemanes Oskar Minkowski y Joseph Von Mering en 1889. (II) Ellos hallaron síntomas de diabetes en la orina de perros a los que habían extirpado el páncreas. (III) También encontraron la presencia de azúcar en la misma orina. (IV) De este modo el páncreas, considerado de escaso interés hasta entonces, se convirtió en objeto de investigaciones. (V) Hasta antes de Minkowski y Von Mering, el páncreas, prácticamente no interesaba a los investigadores. a) III b) V c) IV d) I e) II 20. (I)Las cabezas clavas son las únicas esculturas del Templo de Chavín de Huántar que se encuentran en su contexto original. (II) El Templo de Chavín se divide en dos templos acoplados. (III) Insertadas en la fachada oriental, estas esculturas poseen una parte alargada que permite su inserción en espacios reservados de la fachada. (IV) Algunas poseen rasgos antropomorfos. (V) Otras poseen rasgos felínicos. a) I b) II c) III d) IV e) V