SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ALEXANDER VON HUMBOLDT”
ORACIONES ELIMINADAS
CENTRO- PRE-2022
SEMANA 6
Ejercicio Nº1
(I) El ser humano tiene la racionalidad suficiente
para discriminar entre la verdad y la falsedad.
(II) Nos ha prometido, como indemnización, la
justicia de la historia.
(III) Se parece un poco al paraíso católico, que
sirve para que los miserables cándidos que se
mueren de hambre es esta tierra no se
impacienten.
(IV) Sufrid, hermanos, comed vuestro pan seco,
acostaos en la dura piedra mientras los
afortunados de este mundo duermen sobre
plumas y se alimentan de exquisiteces.
(V) Por mí, de acuerdo; pero espero que la
historia deje de lado la objetividad.
a) III b) I c) V d) IV e)
II
Ejercicio Nº2
(I) En una montaña azul habitada una linda
doncella.
(II) Con su cantar alegraba el bosque.
(III) Lamentablemente, cada día los bosques son
depredados.
(IV) Su sonrisa encantaba a las aves.
(V) Las flores deseaban despertar con su
melodía.
a) I b) II c) III d) IV e)
V
Ejercicio Nº3
(I) La amistad es una manifestación de amor.
(II) Debe ser constantemente cuidada y
acrecentada.
(III) El amigo nunca debe criticar.
(IV) La amistad supone compartir
profundamente nuestro ser.
(V) Ello supone confiar nuestras alegrías, penas,
éxitos y fracasos.
a) IV b) III c) II d) I
e) V
Ejercicio Nº4
(I) La libertd es trascendente para el ser
humano.
(II) Significa ejercer nuestra capacidad de
decisión.
(III) También supone asimilar sus
consecuencias.
(IV) Todo acto vivencial supone una relación de
causa-efecto.
(V) Somos auténticamente libres cuando
actuamos responsablemente.
a) III b) I c) IV d) V
e) II
Ejercicio Nº5
(I) En un claro del bosque, un pobre venado
herido.
(II) Sangraba profundamente de una de sus
patas.
(III) Las astas adornaban su pequeña cabeza.
(IV) Se agazapó junto a unos arbustos.
(V) Parecía esperar la inevitable muerte.
a) V b) I c) II d) IV
e) III
Ejercicio Nº6
(I) Después de permanecer encerrado, Ricardo
Palma Michelsen dejó una pequeña biblioteca.
(II) Poco a poco se ha ido convirtiendo en una
sala totalmente alfombrada.
(III) Actualmente, es una de las pocas bibliotecas
que funciona al interior de una cárcel.
(IV) Cuenta con un gran número de libros que
están a disposición de los internos.
(V) La biblioteca lleva el nombre del ilustra
tradicionalista: Ricardo Palma.
a) I b) II c) III d) IV
e) V
Ejercicio Nº7
(I) ¡Y ahora tenemos la fisiología de los cuerpos
espirituales!
(II) Pertenecen al mundo abstracto, pero vienen
equipados igual que el nuestro.
(III) Pero no presentan pulmones, corazón.
(IV) Están dotados, como el nuestro, de órganos
corporales.
(V) En consecuencia, los espiritus padecerán de
patologías.
a) II b) V c) I d) IV
e) III
Ejercicio Nº8
(I) "Dialéctica de la Naturaleza" es obra de
Federico Engels.
(II) En ella nos habla sobre el descubrimiento de
la célula orgánica.
(III) También acerca de la ley de la conservación
y transformación de la energía.
(IV) También sobre la teoría de Darwin.
(V) El darwinismo trata sobre el origen de las
especies.
a) III b) V c) II d) IV
e) I
Ejercicio Nº9
(I) El mérito de un logro es proporcional a
la intensidad requerida para alcanzarlo.
(II) Si las exigencias que se ejercen sobre la
persona son de demasiada intensidad pueden
llevar a un exceso de estrés.
(III) Existen numerosas maneras de aminorar
esta tensión: ejercicios de relación, meditación,
yoga, ejercicio físico.
(IV) La relajación reduce la tensión muscular
causada por el estrés.
(V) Experimentos clínicos han demostrado que
la meditación es una de las terapias más útiles
para reducir los niveles de estrés.
a) I b) II c) III d) IV
e) V
Ejercicio Nº10
(I) Es falso el dicho de que la mayoría de los
españoles no son amantes de la corrida de toros.
(II) La mayor parte de los españoles no va a los
toros.
(III) Por una u otra razón, esta fiesta les aburre o
les repugna,
(IV) Sin embargo, un día, cediendo o tal o cual
circunstancia ese español que no va a los toros
asiste a ellos.
(V) La infrecuencia del caso, lo insólito de los
motivos qui le han hecho aquella vez o veces
asistir le dan, sin embargo, derecho a
considerarse como alguien que no va a los toros.
a) III b) II c) I d) V
e) IV
Ejercicio Nº11
(I) Los mensajes de los medios de comunicación
tienen un matiz educativo.
(II) Toda publicidad es un mensaje.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ALEXANDER VON HUMBOLDT”
ORACIONES ELIMINADAS
CENTRO- PRE-2022
SEMANA 6
(III) Comporta una fuerte de emisión, que es la
firma a la que pertenece el producto lanzado (y
alabado).
(IV) Involucra un punto de recepción, que es el
público.
(V) El canal de transmisión es lo que se
denomina el soporte publicitario.
a) I b) V c) IV d) III e) II
Ejercicio Nº12
(I) El fundamento de la moral reside en la
pertenencia de los hombres a una especie.
(II) En estos se enfrenta y convierte dos instintos
esenciales: el de la supervivencia del individuo y
el de la supervivencia de la especie.
(III) Uno da lugar al egoísmo, necesario y
positivo, siempre que no supere ciertos límites a
partir de los cuales se vuelve devastador para la
sociedad.
(IV) El otro da lugar al sentimiento de la
moralidad; es decir, la necesidad de hacerse
cargo del sufrimiento ajeno y del bien común.
(V) Uno y otro instinto tendrán relevancia
siempre que combatan toda forma de egoísmo.
a) III b) IV c) I d) II e) V
Ejercicio Nº13
(I) La sugestiva estética del Art Nouveau domina
todas las artes a principios del siglo XIX.
(II) Las formas onduladas y refinadas definen la
estética de las creaciones arquitectónicas y
artesanales.
(III) Entendido inicialmente como un
movimiento decorativo, el Art Nouveau o
modernismo se revela como la eficaz reacción
contra el historicismo arquitectónico.
(IV) Las estructuras de hierro, las vidrieras y el
mosaico componen una típica decoración
modernista.
(V) Entre los pintores representativos
figuran Víctor Mona, Antonio Gaudi, y entre los
poetas, Rubén Dario.
a) I b) II c) III d) IV e) E
Ejercicio Nº14
(I) Las nuevas expectativas con el nacimiento del
siglo XIX se centraban en el ámbito científico.
(II) Importantes avances determinan la
evolución de las sociedades occidentales.
(III) La física empezó a arrumbar como
inservibles los conceptos tradicionales que le
hacían servido de guía.
(IV) En el plano de la ciencia y tecnología se
sucedían avances y logros de notable cálculo.
(V) En tal contexto, el entusiasmo y optimismo
era desbordante: "nada era imposible para el
hombre".
a) V b) IV c) III d) II e) I
Ejercicio Nº15
(I) Ante la quiebra de valores humanos que
supuso la primera guerra mundial, un grupo de
intelectuales y artistas plantearon la destrucción
de una cultura "corrompida".
(II) Los integrantes de este movimiento
propusieron acabar con el arte establecido.
(III) El Dadaísmo aplicó nuevas técnicas y
materiales, nuevos medios expresivos.
(IV) Se burlaban de piezas artísticas que habían
sido veneradas durante siglos en museos.
(IV) Los valores artísticos tradicionales fueron
rigurosamente asimilados.
a) III b) II c) I d) IV e) V
Ejercicio Nº16
(I) Todas en algún momento, hemos dicho entre
lágrimas: "estoy sufriendo por un amor que no
vale la pena".
(II) Sufrimos porque descubrimos que damos
más de lo que realmente recibimos.
(III) El esfuerzo que imprimimos al dar nuestro
amor no es reconocido por la contraparte.
(IV) Los seres humanos estamos exentos de toda
influencia emotiva, a pesar de todo.
(V) Sufrimos porque no conseguimos imponer
nuestras reglas.
a) I b) II c) III d) IV e) V
Ejercicio Nº17
(I) En un plano superficial, la educación aparece
como un fenómeno relativamente simple.
(II) Conjunto de acciones realizadas por
personas que tienen conocimientos sobre
diversas materias para transmitírselas a otras
personas que no los tienen.
(III) Las primeras de esas personas reciben el
nombre de profesores o maestros y las segundas
de alumnos o estudiantes.
(IV) Sin embargo, un examen más detenido de
esa concepción, permite ver que tal fenómeno es
mucho más complejo.
(V) Porque no sólo compromete a alumnos y
estudiantes de una escuela o centro de estudios,
sino también a maestros.
a) I b) II c) III d) IV e) V
Ejercicio Nº18
(I) La arquitectura no es una profesión fría.
(II) Todos los arquitectos tratamos de volcar
nuestra inquietudes, nuestra historia, todas
nuestras vivencias en los proyectos que
desarrollamos.
(III) Existen pocas artes como la arquitectura
que nos exigen una progresiva disciplina.
(IV) Hay una búsqueda constante de un lenguaje
arquitectónico en cada uno de nosotros.
(V) Buscar espacios o ambientes amables,
naturales y domésticos es una forma de emitir
mensajes.
a) I b) II c) III d) IV e) V
Ejercicio Nº19
(I) La etapa final de vida se inicia aproximadamente a
los sesenta años.
(II) La ancianidad se caracteriza por una creciente
disminución de fuerzas físicas.
(III) El individuo, generalmente, va perdiendo interés
por las cosas de la vida y vive más en función del
pasado.
(IV) Los rasgos del carácter se van modificando, en
unos ancianos existe desconfianza.
(V) En otros, en cambio, hasta parece exagerarse el
optimismo.
a) II b) III c) V d) I e) IV
Ejercicio Nº20
(I) El magisterio es una profesión básica.
(II) El maestro es carismático y bondadoso.
(III) Además de transmitir cultura, pone los
conocimientos para toda otra profesión.
(IV) Por eso, todo profesionista valora, recuerda a sus
maestros.
(V) Sin ellos, no hubiera conquistado las altas metas de
su superación cultural.
a) II b) III c) V d) I e) IV

Más contenido relacionado

Similar a ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx

Tarea
TareaTarea
Tarea
cso12
 
Ejercicios de redacción
Ejercicios de redacción Ejercicios de redacción
Ejercicios de redacción
Oscar Abreu
 
libro Preuniversitario para escolares.pdf
libro Preuniversitario para escolares.pdflibro Preuniversitario para escolares.pdf
libro Preuniversitario para escolares.pdf
GreendyAR
 
Boletin 4 2013
Boletin 4 2013Boletin 4 2013
Boletin 4 2013
welsito
 
TEMA_N°2_-_ALBERT_EINSTEIN_(4°_DE_SEC_-_2DO_BIM).pdf
TEMA_N°2_-_ALBERT_EINSTEIN_(4°_DE_SEC_-_2DO_BIM).pdfTEMA_N°2_-_ALBERT_EINSTEIN_(4°_DE_SEC_-_2DO_BIM).pdf
TEMA_N°2_-_ALBERT_EINSTEIN_(4°_DE_SEC_-_2DO_BIM).pdf
GuillermoChavezHilar
 
Constante desarrollo de la mente
Constante desarrollo de la menteConstante desarrollo de la mente
Constante desarrollo de la mente
rethyyrethy
 

Similar a ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx (20)

Ee ordinario-1
Ee ordinario-1Ee ordinario-1
Ee ordinario-1
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
ORACIONES ELIMINADAS RESPUESTAS.docx
ORACIONES ELIMINADAS RESPUESTAS.docxORACIONES ELIMINADAS RESPUESTAS.docx
ORACIONES ELIMINADAS RESPUESTAS.docx
 
Ejercicios de redacción
Ejercicios de redacción Ejercicios de redacción
Ejercicios de redacción
 
EP CL2 231 v4 Clave.pdf
EP CL2 231 v4 Clave.pdfEP CL2 231 v4 Clave.pdf
EP CL2 231 v4 Clave.pdf
 
libro Preuniversitario para escolares.pdf
libro Preuniversitario para escolares.pdflibro Preuniversitario para escolares.pdf
libro Preuniversitario para escolares.pdf
 
Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009
Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009
Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009
 
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundariaOraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
 
Boletin 4 2013
Boletin 4 2013Boletin 4 2013
Boletin 4 2013
 
LETRAS SEMANA 10.pdf
LETRAS SEMANA 10.pdfLETRAS SEMANA 10.pdf
LETRAS SEMANA 10.pdf
 
Plan deredaccion 5 to secundaria
Plan deredaccion 5 to secundariaPlan deredaccion 5 to secundaria
Plan deredaccion 5 to secundaria
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
Redacción unprg
Redacción unprgRedacción unprg
Redacción unprg
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
 
Admision uch balotario
Admision uch    balotarioAdmision uch    balotario
Admision uch balotario
 
Prueba De Ayacucho
Prueba De AyacuchoPrueba De Ayacucho
Prueba De Ayacucho
 
TEMA_N°2_-_ALBERT_EINSTEIN_(4°_DE_SEC_-_2DO_BIM).pdf
TEMA_N°2_-_ALBERT_EINSTEIN_(4°_DE_SEC_-_2DO_BIM).pdfTEMA_N°2_-_ALBERT_EINSTEIN_(4°_DE_SEC_-_2DO_BIM).pdf
TEMA_N°2_-_ALBERT_EINSTEIN_(4°_DE_SEC_-_2DO_BIM).pdf
 
Constante desarrollo de la mente
Constante desarrollo de la menteConstante desarrollo de la mente
Constante desarrollo de la mente
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS.docx

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ALEXANDER VON HUMBOLDT” ORACIONES ELIMINADAS CENTRO- PRE-2022 SEMANA 6 Ejercicio Nº1 (I) El ser humano tiene la racionalidad suficiente para discriminar entre la verdad y la falsedad. (II) Nos ha prometido, como indemnización, la justicia de la historia. (III) Se parece un poco al paraíso católico, que sirve para que los miserables cándidos que se mueren de hambre es esta tierra no se impacienten. (IV) Sufrid, hermanos, comed vuestro pan seco, acostaos en la dura piedra mientras los afortunados de este mundo duermen sobre plumas y se alimentan de exquisiteces. (V) Por mí, de acuerdo; pero espero que la historia deje de lado la objetividad. a) III b) I c) V d) IV e) II Ejercicio Nº2 (I) En una montaña azul habitada una linda doncella. (II) Con su cantar alegraba el bosque. (III) Lamentablemente, cada día los bosques son depredados. (IV) Su sonrisa encantaba a las aves. (V) Las flores deseaban despertar con su melodía. a) I b) II c) III d) IV e) V Ejercicio Nº3 (I) La amistad es una manifestación de amor. (II) Debe ser constantemente cuidada y acrecentada. (III) El amigo nunca debe criticar. (IV) La amistad supone compartir profundamente nuestro ser. (V) Ello supone confiar nuestras alegrías, penas, éxitos y fracasos. a) IV b) III c) II d) I e) V Ejercicio Nº4 (I) La libertd es trascendente para el ser humano. (II) Significa ejercer nuestra capacidad de decisión. (III) También supone asimilar sus consecuencias. (IV) Todo acto vivencial supone una relación de causa-efecto. (V) Somos auténticamente libres cuando actuamos responsablemente. a) III b) I c) IV d) V e) II Ejercicio Nº5 (I) En un claro del bosque, un pobre venado herido. (II) Sangraba profundamente de una de sus patas. (III) Las astas adornaban su pequeña cabeza. (IV) Se agazapó junto a unos arbustos. (V) Parecía esperar la inevitable muerte. a) V b) I c) II d) IV e) III Ejercicio Nº6 (I) Después de permanecer encerrado, Ricardo Palma Michelsen dejó una pequeña biblioteca. (II) Poco a poco se ha ido convirtiendo en una sala totalmente alfombrada. (III) Actualmente, es una de las pocas bibliotecas que funciona al interior de una cárcel. (IV) Cuenta con un gran número de libros que están a disposición de los internos. (V) La biblioteca lleva el nombre del ilustra tradicionalista: Ricardo Palma. a) I b) II c) III d) IV e) V Ejercicio Nº7 (I) ¡Y ahora tenemos la fisiología de los cuerpos espirituales! (II) Pertenecen al mundo abstracto, pero vienen equipados igual que el nuestro. (III) Pero no presentan pulmones, corazón. (IV) Están dotados, como el nuestro, de órganos corporales. (V) En consecuencia, los espiritus padecerán de patologías. a) II b) V c) I d) IV e) III Ejercicio Nº8 (I) "Dialéctica de la Naturaleza" es obra de Federico Engels. (II) En ella nos habla sobre el descubrimiento de la célula orgánica. (III) También acerca de la ley de la conservación y transformación de la energía. (IV) También sobre la teoría de Darwin. (V) El darwinismo trata sobre el origen de las especies. a) III b) V c) II d) IV e) I Ejercicio Nº9 (I) El mérito de un logro es proporcional a la intensidad requerida para alcanzarlo. (II) Si las exigencias que se ejercen sobre la persona son de demasiada intensidad pueden llevar a un exceso de estrés. (III) Existen numerosas maneras de aminorar esta tensión: ejercicios de relación, meditación, yoga, ejercicio físico. (IV) La relajación reduce la tensión muscular causada por el estrés. (V) Experimentos clínicos han demostrado que la meditación es una de las terapias más útiles para reducir los niveles de estrés. a) I b) II c) III d) IV e) V Ejercicio Nº10 (I) Es falso el dicho de que la mayoría de los españoles no son amantes de la corrida de toros. (II) La mayor parte de los españoles no va a los toros. (III) Por una u otra razón, esta fiesta les aburre o les repugna, (IV) Sin embargo, un día, cediendo o tal o cual circunstancia ese español que no va a los toros asiste a ellos. (V) La infrecuencia del caso, lo insólito de los motivos qui le han hecho aquella vez o veces asistir le dan, sin embargo, derecho a considerarse como alguien que no va a los toros. a) III b) II c) I d) V e) IV Ejercicio Nº11 (I) Los mensajes de los medios de comunicación tienen un matiz educativo. (II) Toda publicidad es un mensaje.
  • 2. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ALEXANDER VON HUMBOLDT” ORACIONES ELIMINADAS CENTRO- PRE-2022 SEMANA 6 (III) Comporta una fuerte de emisión, que es la firma a la que pertenece el producto lanzado (y alabado). (IV) Involucra un punto de recepción, que es el público. (V) El canal de transmisión es lo que se denomina el soporte publicitario. a) I b) V c) IV d) III e) II Ejercicio Nº12 (I) El fundamento de la moral reside en la pertenencia de los hombres a una especie. (II) En estos se enfrenta y convierte dos instintos esenciales: el de la supervivencia del individuo y el de la supervivencia de la especie. (III) Uno da lugar al egoísmo, necesario y positivo, siempre que no supere ciertos límites a partir de los cuales se vuelve devastador para la sociedad. (IV) El otro da lugar al sentimiento de la moralidad; es decir, la necesidad de hacerse cargo del sufrimiento ajeno y del bien común. (V) Uno y otro instinto tendrán relevancia siempre que combatan toda forma de egoísmo. a) III b) IV c) I d) II e) V Ejercicio Nº13 (I) La sugestiva estética del Art Nouveau domina todas las artes a principios del siglo XIX. (II) Las formas onduladas y refinadas definen la estética de las creaciones arquitectónicas y artesanales. (III) Entendido inicialmente como un movimiento decorativo, el Art Nouveau o modernismo se revela como la eficaz reacción contra el historicismo arquitectónico. (IV) Las estructuras de hierro, las vidrieras y el mosaico componen una típica decoración modernista. (V) Entre los pintores representativos figuran Víctor Mona, Antonio Gaudi, y entre los poetas, Rubén Dario. a) I b) II c) III d) IV e) E Ejercicio Nº14 (I) Las nuevas expectativas con el nacimiento del siglo XIX se centraban en el ámbito científico. (II) Importantes avances determinan la evolución de las sociedades occidentales. (III) La física empezó a arrumbar como inservibles los conceptos tradicionales que le hacían servido de guía. (IV) En el plano de la ciencia y tecnología se sucedían avances y logros de notable cálculo. (V) En tal contexto, el entusiasmo y optimismo era desbordante: "nada era imposible para el hombre". a) V b) IV c) III d) II e) I Ejercicio Nº15 (I) Ante la quiebra de valores humanos que supuso la primera guerra mundial, un grupo de intelectuales y artistas plantearon la destrucción de una cultura "corrompida". (II) Los integrantes de este movimiento propusieron acabar con el arte establecido. (III) El Dadaísmo aplicó nuevas técnicas y materiales, nuevos medios expresivos. (IV) Se burlaban de piezas artísticas que habían sido veneradas durante siglos en museos. (IV) Los valores artísticos tradicionales fueron rigurosamente asimilados. a) III b) II c) I d) IV e) V Ejercicio Nº16 (I) Todas en algún momento, hemos dicho entre lágrimas: "estoy sufriendo por un amor que no vale la pena". (II) Sufrimos porque descubrimos que damos más de lo que realmente recibimos. (III) El esfuerzo que imprimimos al dar nuestro amor no es reconocido por la contraparte. (IV) Los seres humanos estamos exentos de toda influencia emotiva, a pesar de todo. (V) Sufrimos porque no conseguimos imponer nuestras reglas. a) I b) II c) III d) IV e) V Ejercicio Nº17 (I) En un plano superficial, la educación aparece como un fenómeno relativamente simple. (II) Conjunto de acciones realizadas por personas que tienen conocimientos sobre diversas materias para transmitírselas a otras personas que no los tienen. (III) Las primeras de esas personas reciben el nombre de profesores o maestros y las segundas de alumnos o estudiantes. (IV) Sin embargo, un examen más detenido de esa concepción, permite ver que tal fenómeno es mucho más complejo. (V) Porque no sólo compromete a alumnos y estudiantes de una escuela o centro de estudios, sino también a maestros. a) I b) II c) III d) IV e) V Ejercicio Nº18 (I) La arquitectura no es una profesión fría. (II) Todos los arquitectos tratamos de volcar nuestra inquietudes, nuestra historia, todas nuestras vivencias en los proyectos que desarrollamos. (III) Existen pocas artes como la arquitectura que nos exigen una progresiva disciplina. (IV) Hay una búsqueda constante de un lenguaje arquitectónico en cada uno de nosotros. (V) Buscar espacios o ambientes amables, naturales y domésticos es una forma de emitir mensajes. a) I b) II c) III d) IV e) V Ejercicio Nº19 (I) La etapa final de vida se inicia aproximadamente a los sesenta años. (II) La ancianidad se caracteriza por una creciente disminución de fuerzas físicas. (III) El individuo, generalmente, va perdiendo interés por las cosas de la vida y vive más en función del pasado. (IV) Los rasgos del carácter se van modificando, en unos ancianos existe desconfianza. (V) En otros, en cambio, hasta parece exagerarse el optimismo. a) II b) III c) V d) I e) IV Ejercicio Nº20 (I) El magisterio es una profesión básica. (II) El maestro es carismático y bondadoso. (III) Además de transmitir cultura, pone los conocimientos para toda otra profesión. (IV) Por eso, todo profesionista valora, recuerda a sus maestros. (V) Sin ellos, no hubiera conquistado las altas metas de su superación cultural. a) II b) III c) V d) I e) IV