SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTOS DE LA MADUREZ
TEMPRANA Y TARDÍA
 El inicio de la pubertad genera gran
variabilidad individual.
 En algunos comienza a los 8 o 9 años de edad
mientras que otros se da hasta a los 15 o 16.
EFECTOS DE LA MADUREZ
TEMPRANA Y TARDÍA.
Se presenta dos años antes que en los varones,
No está en sincronía con sus compañeras.
Puede tener consecuencias negativas y riesgos, esto
debido a las relaciones interpersonales.
En un principio mejora sus relaciones.
Dependen menos de sus padres que las de
maduración tardía.
Puede ocasionar problemas psicológicos. poco
autoestima, autoimagen negativa, desopresión
ansiedad, trastornos de alimentación, todo derivado
de su somato tipo.
Se relaciona con personas de mayor edad, lo cual la
impulsa a realizara acciones para las cuales no está
preparada psicológicamente: (noviazgo, actividad
sexual, ingestión de alcohol y conductas desviadas.
El rendimiento escolares bajo.
EFECTOS DE LA MADUREZ
TEMPRANA Y TARDÍA.
EN LOS VARONES:
Durante los años de enseñanza media, éstos
adolecentes son mas seguros de sí mismo, mas
populares y tienen mayor probabilidad de ser elegidos
como líderes. (Mussen y Jones)
Su madurez físico se aproxima a lo ideal (un cuerpo alto
y musculoso)
EFECTOS DE LA MADUREZ
TEMPRANA Y TARDÍA
Optan por juntarse compañeros de mayor edad,
Están mas expuestos a actividades desviadas o
antisociales.
Tienden a convertirse en delincuentes, consumen
drogas y alcohol, tienen problemas en la escuela y
relaciones sexuales prematuras.
La madurez tardía ofrece ventajas en que son mas
creativos en su edad adulta, porque tiene oportunidad
de probar otros tipos de identidad.
EFECTOS DE LA MADUREZ
TEMPRANA Y TARDIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronfenbrenner
BronfenbrennerBronfenbrenner
BronfenbrennerDiPa92
 
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)Mishuka Ripalda
 
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. BronfenbrennerLa teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrennermarianavaldezt
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Kimberly Vargas Morera
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
gil_munoz
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudestuar10291
 
Adultez tardia
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
Alan Osornio
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
CristalRamirez03
 
Cuadro comparativo: Corrientes psicológicas
Cuadro comparativo: Corrientes psicológicasCuadro comparativo: Corrientes psicológicas
Cuadro comparativo: Corrientes psicológicas
FiorellaAcosta5
 
Edad Adulta Temprana
Edad Adulta TempranaEdad Adulta Temprana
Edad Adulta Temprana
Karen Daniela Cuéllar Aguilar
 
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
University of Puerto Rico at Utuado
 
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Saby Saravia
 
Erik Erikson - Búsqueda de identidad vs difusión (Ejemplo)
Erik Erikson - Búsqueda de identidad vs difusión (Ejemplo)Erik Erikson - Búsqueda de identidad vs difusión (Ejemplo)
Erik Erikson - Búsqueda de identidad vs difusión (Ejemplo)Mishuka Ripalda
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
danielasj97
 
Teoria contextual
Teoria contextualTeoria contextual
Teoria contextual
msvivanco123
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Danny Sayago
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesLu Yi
 

La actualidad más candente (20)

Bronfenbrenner
BronfenbrennerBronfenbrenner
Bronfenbrenner
 
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
 
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. BronfenbrennerLa teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
 
Adultez tardia
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
 
Adultos desarrollo social
Adultos desarrollo socialAdultos desarrollo social
Adultos desarrollo social
 
Cuadro comparativo: Corrientes psicológicas
Cuadro comparativo: Corrientes psicológicasCuadro comparativo: Corrientes psicológicas
Cuadro comparativo: Corrientes psicológicas
 
Edad Adulta Temprana
Edad Adulta TempranaEdad Adulta Temprana
Edad Adulta Temprana
 
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
 
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
 
Erik Erikson - Búsqueda de identidad vs difusión (Ejemplo)
Erik Erikson - Búsqueda de identidad vs difusión (Ejemplo)Erik Erikson - Búsqueda de identidad vs difusión (Ejemplo)
Erik Erikson - Búsqueda de identidad vs difusión (Ejemplo)
 
Desarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentesDesarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentes
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
 
Teoria contextual
Teoria contextualTeoria contextual
Teoria contextual
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 

Similar a Efectos de la madurez temprana y tradía

Relaciones de los adolescentes
Relaciones de los adolescentesRelaciones de los adolescentes
Relaciones de los adolescentesLina-96
 
El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.
Fernanda Reyes
 
Nikol dayana
Nikol dayanaNikol dayana
Nikol dayana
Nikoll Donoso
 
¡ problemas que atacan a la juventud !
¡ problemas que atacan a la juventud !¡ problemas que atacan a la juventud !
¡ problemas que atacan a la juventud !
nikoll dayana donoso becerra
 
Las relaciones sexuales en jovenes niñas y niños
Las relaciones sexuales en jovenes niñas y niñosLas relaciones sexuales en jovenes niñas y niños
Las relaciones sexuales en jovenes niñas y niños
Yossef666
 
Embarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologiaEmbarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologia
MarisolRodriguez164
 
Factores que influyen en la pubertad y adolescencia.pdf
Factores que influyen en la pubertad y adolescencia.pdfFactores que influyen en la pubertad y adolescencia.pdf
Factores que influyen en la pubertad y adolescencia.pdf
VivianaPazmio4
 
Factores que influyen en la pubertad y adolescencia.pdf
Factores que influyen en la pubertad y adolescencia.pdfFactores que influyen en la pubertad y adolescencia.pdf
Factores que influyen en la pubertad y adolescencia.pdf
vivianatituaa2
 
Sexualidad en adolescentes...socrates freire
Sexualidad en adolescentes...socrates freireSexualidad en adolescentes...socrates freire
Sexualidad en adolescentes...socrates freire
socratesking
 
Sexualidad en adolescentes...socrates freire
Sexualidad en adolescentes...socrates freireSexualidad en adolescentes...socrates freire
Sexualidad en adolescentes...socrates freire
socratesking
 
Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.
Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.
Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.Chaconx3
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista DesafianteTrastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
Eduardo-23
 
adolescencia como cambio
adolescencia como cambioadolescencia como cambio
adolescencia como cambio
Pao Sandoval González
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
vanessabrett
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
vanessabrett
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
drpatino
 
Desarrollo emocional en la adolescencia
Desarrollo emocional en la adolescenciaDesarrollo emocional en la adolescencia
Desarrollo emocional en la adolescencia
fernando498250
 
Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.
Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.
Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.Chaconx3
 

Similar a Efectos de la madurez temprana y tradía (20)

Relaciones de los adolescentes
Relaciones de los adolescentesRelaciones de los adolescentes
Relaciones de los adolescentes
 
El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.
 
Nikol dayana
Nikol dayanaNikol dayana
Nikol dayana
 
¡ problemas que atacan a la juventud !
¡ problemas que atacan a la juventud !¡ problemas que atacan a la juventud !
¡ problemas que atacan a la juventud !
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Las relaciones sexuales en jovenes niñas y niños
Las relaciones sexuales en jovenes niñas y niñosLas relaciones sexuales en jovenes niñas y niños
Las relaciones sexuales en jovenes niñas y niños
 
Embarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologiaEmbarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologia
 
Factores que influyen en la pubertad y adolescencia.pdf
Factores que influyen en la pubertad y adolescencia.pdfFactores que influyen en la pubertad y adolescencia.pdf
Factores que influyen en la pubertad y adolescencia.pdf
 
Factores que influyen en la pubertad y adolescencia.pdf
Factores que influyen en la pubertad y adolescencia.pdfFactores que influyen en la pubertad y adolescencia.pdf
Factores que influyen en la pubertad y adolescencia.pdf
 
Sexualidad en adolescentes...socrates freire
Sexualidad en adolescentes...socrates freireSexualidad en adolescentes...socrates freire
Sexualidad en adolescentes...socrates freire
 
Sexualidad en adolescentes...socrates freire
Sexualidad en adolescentes...socrates freireSexualidad en adolescentes...socrates freire
Sexualidad en adolescentes...socrates freire
 
Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.
Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.
Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.
 
La juventud
La juventudLa juventud
La juventud
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista DesafianteTrastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
 
adolescencia como cambio
adolescencia como cambioadolescencia como cambio
adolescencia como cambio
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Desarrollo emocional en la adolescencia
Desarrollo emocional en la adolescenciaDesarrollo emocional en la adolescencia
Desarrollo emocional en la adolescencia
 
Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.
Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.
Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.
 

Efectos de la madurez temprana y tradía

  • 1. EFECTOS DE LA MADUREZ TEMPRANA Y TARDÍA  El inicio de la pubertad genera gran variabilidad individual.  En algunos comienza a los 8 o 9 años de edad mientras que otros se da hasta a los 15 o 16.
  • 2. EFECTOS DE LA MADUREZ TEMPRANA Y TARDÍA. Se presenta dos años antes que en los varones, No está en sincronía con sus compañeras. Puede tener consecuencias negativas y riesgos, esto debido a las relaciones interpersonales. En un principio mejora sus relaciones. Dependen menos de sus padres que las de maduración tardía. Puede ocasionar problemas psicológicos. poco autoestima, autoimagen negativa, desopresión ansiedad, trastornos de alimentación, todo derivado de su somato tipo.
  • 3. Se relaciona con personas de mayor edad, lo cual la impulsa a realizara acciones para las cuales no está preparada psicológicamente: (noviazgo, actividad sexual, ingestión de alcohol y conductas desviadas. El rendimiento escolares bajo. EFECTOS DE LA MADUREZ TEMPRANA Y TARDÍA.
  • 4. EN LOS VARONES: Durante los años de enseñanza media, éstos adolecentes son mas seguros de sí mismo, mas populares y tienen mayor probabilidad de ser elegidos como líderes. (Mussen y Jones) Su madurez físico se aproxima a lo ideal (un cuerpo alto y musculoso) EFECTOS DE LA MADUREZ TEMPRANA Y TARDÍA
  • 5. Optan por juntarse compañeros de mayor edad, Están mas expuestos a actividades desviadas o antisociales. Tienden a convertirse en delincuentes, consumen drogas y alcohol, tienen problemas en la escuela y relaciones sexuales prematuras. La madurez tardía ofrece ventajas en que son mas creativos en su edad adulta, porque tiene oportunidad de probar otros tipos de identidad. EFECTOS DE LA MADUREZ TEMPRANA Y TARDIA