SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
ADOLESCENTES.
SUEÑOS Y METAS.
Adolescencia
La adolescencia es ese estado en el que
 uno puede sentirse en limbo, porque ya
 no se es niño/niña, pero tampoco se es
 adulto
 La adolescencia implica cambios físicos
 y emocionales para los propios
 adolescentes y también cambios en la
 organización y relaciones familiares
 Hay distintas etapas en la adolescencia y
 cada una trae consigo sus
 perculiaridades particulares.
Se suele dividir las etapas de la
      adolescencia en Tres.
Cada etapa trae sus propios cambios
  físicos, emocionales psicológicos y de
  comportamiento.
 El desarrollo de los niños entre 8 y 18
  años no está solamente determinado por
  el crecimiento y los cambios biológicos
  que experimentan en su cuerpo, sino
  también por su propio temperamento y
  personalidad, las expectativas puestas en
  ellos por los adultos con los que
  conviven, y las influencias sociales.
La pre-adolescencia: desde los
     8 hasta los 11 años
 Cambios físicos : Crecimiento desigual de
  huesos, músculos y órganos puede dar una
  apariencia algo torpe. Supone el inicio de la
  pubertad para la mayoría.
 Concepto de sí mismos: En gran medida
  influido por las relaciones con los miembros
  de su familia, profesores y cada vez más, por
  sus compañeros. Muchos niños tienden a
  imitar el estereotipo masculino. El auto-imagen
  de muchas niñas puede sufrir con la llegada
  de la pubertad.
 Características psicológicas: Mayor afán de hacer
  planes y cumplir con objetivos. Tendencia a ser
  desorganizados.
 Relaciones con padres: Relación de afecto y
  dependencia de ambos padres. Deseo de participar
  más en decisiones que les afecta. Tendencia a
  discutir sobre tareas, deberes, y orden. Conflictos
  con hermanos.
 Relaciones con compañeros: Eligen amigos con
  mismos gustos y aficiones. Niñas tienden a tener
  menos amigas más íntimas que niños. En esta etapa
  se forman pandillas de amigos que pueden excluir a
  otros niños.
Segunda etapa de la adolescencia:
 desde los 11 hasta los 15 años
 Cambios físicos: Llegada de la pubertad con
  velocidad distinta dependiendo de cada
  adolescente. Aumento de apetito en épocas de
  crecimiento. Necesitan dormir más. Desarrollo de
  los órganos sexuales, cambios en la voz, posible
  olor corporal.
 Concepto de sí mismos: Depende de cómo
  aceptan los cambios que ocurren durante la
  pubertad. Tendencia a conformarse con
  estereotipos de hombre o mujer. Preocupación
  con problemas de peso, piel, altura y el aspecto
  físico en general.
 Características psicológicas: Atención centrado
  en sí mismo. Preocupación por la opinión de
  otros. Necesitan más intimidad en el hogar. Sufren
  cambios muy fuertes de humor y pueden pasar de
  la tristeza absoluta a la alegría desbordada en
  cuestión de horas, sin saber muy bien por qué.
  Tendencia a olvidar todo.
 Relaciones con padres: Suele ser la etapa de
  mayor conflicto con los padres mientras buscan
  una identidad propia dentro de la familia más allá
  que la del niño o la niña de antes. Busca más
  compañía de sus compañeros. Rechaza a veces
  muestras de cariño, aunque las sigue necesitando.
  Deseo de tomar sus propias decisiones y rebelar
  contra las limitaciones de la disciplina de padres
  aunque la siguen necesitando.
 Relaciones con compañeros: Los cambios
  de la pubertad y cómo reaccionan los
  compañeros pueden condicionar las
  amistades. Mayor tendencia a compartir
  confidencialidades y formar grupos de 2 a
  6 amigos. Se despierta el deseo sexual y
  algunos empiezan ya a formar parejas
Tercera etapa de la adolescencia:
 desde los 15 hasta los 18 años
 o Cambios físicos: Mayor homogenidad entre
   sus compañeros porque la mayoría ya ha
   pasado por la pubertad y durante esta etapa
   llegan a su altura y peso de adulto.
 o Desarrollo moral: Menos egocentrismo y
   mayor énfasis sobre valores abstractos y
   principios morales. Como el desarrollo
   emocional y el desarrollo cognitivo no van al
   mismo paso, es posible que los mismos
   adolescentes que reivendican ciertos
   valores, los violan a la vez. En este sentido es
   una etapa algo contradictoria.
o Concepto de sí mismos: Es la etapa en
  la que los adolescentes forman su
  propia identidad. Experimentan con
  distintos
  aspectos, papeles, valores, amigos, afi
  ciones.... Niñas con problemas de peso
  pueden tener tendencia a la depresión.
o Características psicológicas: Cierta
  vulnerabilidad ante posibles
  preocupaciones, depresiones y
  trastornos como la anorexia.
o Relaciones con padres: Conforme se van
  avanzando por esta última etapa de la
  adolescencia, suele haber menos
  conflictos entre hijos y padres y mayor
  respeto porque los hijos ya pueden ver
  sus padres como individuos y
  comprender que sus opiniones se basan
  en ciertos valores y esto produce una
  mejoría en las relaciones familiares.
  Siguen discrepando con algunos límites
  impuestos por los padres (como dinero,
  tareas en casa, hora de llegar a casa,
  apariencia...), aunque la existencia de
  estos límites les beneficiarán mucho a
  largo plazo.
o Relaciones con compañeros: Las
  amistades entre chicos y chicas
  empiezan a ser más frecuentes y la
  influencia de los amigos sigue siendo
  clave en el desarrollo personal de una
  identidad propia. Los amigos anti-
  sociales pueden aumentar un
  comportamiento antisocial en el
  adolescente.
¿Por qué es importante que la juventud
          establezca metas?
 Oportunamente, todos experimentamos
   dificultades para empezar a transitar el
camino hacia el éxito. Cada uno de nosotros
 posee un conjunto único de fortalezas que
 nos ayudan, así como dificultades que nos
entorpecen el camino. Establecer metas nos
    ayuda a separar nuestras fortalezas y
debilidades, y a diseñar planes para mejorar
               nuestras vidas.
¿Cuándo debe la juventud
     establecer metas?
El objetivo de la mayoría de los
 programas de tutoría es ayudar a los
 jóvenes a alcanzar sus metas. Si bien
 puede parecer que establecer metas
 debiera ser uno de los primeros
 pasos en una relación de tutoría, no
 siempre resulta ser la mejor
 estrategia.
¿Cómo establece metas
    la juventud?
El punto principal que debe recordar es
 que las metas de su alumno son de él o
 ella, no las metas que alguien mas ha
 establecido por ellos. Incluso las metas
 más ambiciosas deben ser respetadas y
 puede enseñarle a su alumno como
 desmembrar esa meta en pasos más
 pequeños para alcanzarla.
Presentación de PowerPoint.
~Integrantes:

Tamara Chacón.
Brenda Chacón.
Yesica Chacón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescenciaLos cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescencia
Alicia
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
Manuel Daza Ramos
 
Adolescencia y familia
Adolescencia y familiaAdolescencia y familia
Adolescencia y familia
Xochitl Flores
 
Familias con hijos adolescentes y socialización
Familias con hijos adolescentes y socializaciónFamilias con hijos adolescentes y socialización
Familias con hijos adolescentes y socialización
jessica
 
El desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescenteEl desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescente
geovannagracielahuera
 
Adolescencia
Adolescencia Adolescencia
La adolescencia en familia
La adolescencia en familiaLa adolescencia en familia
La adolescencia en familia
Monica Teresa Brunel Marti
 
Acompañando la iniciación de la adolescencia
Acompañando la iniciación de la adolescenciaAcompañando la iniciación de la adolescencia
Acompañando la iniciación de la adolescencia
Red PaPaz
 
El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.
Fernanda Reyes
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
J Avalos
 
Conflictos de la adolescencia
Conflictos de la adolescenciaConflictos de la adolescencia
Conflictos de la adolescencia
Rodrigo Campos Alvarez
 
Entorno social del adolescente
Entorno social del adolescenteEntorno social del adolescente
Entorno social del adolescente
Virgilio Perez
 
LOS PADRES DEL ADOLESCENTE
LOS PADRES DEL ADOLESCENTELOS PADRES DEL ADOLESCENTE
LOS PADRES DEL ADOLESCENTE
Nidia Alison Galindo Jiménez
 
Desarrollo social amistad y autoestima
Desarrollo social amistad y autoestimaDesarrollo social amistad y autoestima
Desarrollo social amistad y autoestima
Emilio Soriano
 
El cicle vital,
El cicle vital,El cicle vital,
El cicle vital,
Nuria Rodriguez Bernabeu
 
Desarrollo emocional en la adolescencia
Desarrollo emocional en la adolescenciaDesarrollo emocional en la adolescencia
Desarrollo emocional en la adolescencia
fernando498250
 
Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2
rethyyrethy
 
Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización,
Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización, Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización,
Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización,
Karina López
 
El mundo social del adolescente
El mundo social del adolescenteEl mundo social del adolescente
El mundo social del adolescente
Yvan Balabarca
 

La actualidad más candente (19)

Los cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescenciaLos cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescencia
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Adolescencia y familia
Adolescencia y familiaAdolescencia y familia
Adolescencia y familia
 
Familias con hijos adolescentes y socialización
Familias con hijos adolescentes y socializaciónFamilias con hijos adolescentes y socialización
Familias con hijos adolescentes y socialización
 
El desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescenteEl desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescente
 
Adolescencia
Adolescencia Adolescencia
Adolescencia
 
La adolescencia en familia
La adolescencia en familiaLa adolescencia en familia
La adolescencia en familia
 
Acompañando la iniciación de la adolescencia
Acompañando la iniciación de la adolescenciaAcompañando la iniciación de la adolescencia
Acompañando la iniciación de la adolescencia
 
El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
 
Conflictos de la adolescencia
Conflictos de la adolescenciaConflictos de la adolescencia
Conflictos de la adolescencia
 
Entorno social del adolescente
Entorno social del adolescenteEntorno social del adolescente
Entorno social del adolescente
 
LOS PADRES DEL ADOLESCENTE
LOS PADRES DEL ADOLESCENTELOS PADRES DEL ADOLESCENTE
LOS PADRES DEL ADOLESCENTE
 
Desarrollo social amistad y autoestima
Desarrollo social amistad y autoestimaDesarrollo social amistad y autoestima
Desarrollo social amistad y autoestima
 
El cicle vital,
El cicle vital,El cicle vital,
El cicle vital,
 
Desarrollo emocional en la adolescencia
Desarrollo emocional en la adolescenciaDesarrollo emocional en la adolescencia
Desarrollo emocional en la adolescencia
 
Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2
 
Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización,
Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización, Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización,
Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización,
 
El mundo social del adolescente
El mundo social del adolescenteEl mundo social del adolescente
El mundo social del adolescente
 

Destacado

El libro Blanco del Teletrabajo
El libro Blanco del TeletrabajoEl libro Blanco del Teletrabajo
El libro Blanco del Teletrabajo
Santi Prieto
 
Computo i
Computo iComputo i
Computo i
Stefany Mejia
 
92 escolher um computador nº26 nº18
92 escolher um computador nº26 nº1892 escolher um computador nº26 nº18
92 escolher um computador nº26 nº18
nonoano_segunda
 
Actualidad medica 2012
Actualidad medica 2012Actualidad medica 2012
Actualidad medica 2012
exforgehct
 
COMUNICACION
COMUNICACION COMUNICACION
Piramides
PiramidesPiramides
92 escolher um computador - nº1 e nº30
92   escolher um computador - nº1 e nº3092   escolher um computador - nº1 e nº30
92 escolher um computador - nº1 e nº30
nonoano_segunda
 
Prova dia 27 05
Prova dia 27 05Prova dia 27 05
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Marli Moña
 
Projeto doralice serrão
Projeto doralice serrãoProjeto doralice serrão
Projeto doralice serrão
doraliceserrao
 
Unidades funcionales de una computadora
Unidades funcionales de una computadoraUnidades funcionales de una computadora
Unidades funcionales de una computadora
andres666666
 
Simple 2012
Simple 2012Simple 2012
Simple 2012
agenciasimple
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
mario mendieta monsalve
 
Trabalho sobre Tony Howell
Trabalho sobre Tony HowellTrabalho sobre Tony Howell
Trabalho sobre Tony Howell
Mariana Santos
 
R16 SIC
R16 SICR16 SIC
R16 SIC
viyuvanni
 
Luisito pontificia universidad católica del ecuador
Luisito pontificia universidad católica del ecuadorLuisito pontificia universidad católica del ecuador
Luisito pontificia universidad católica del ecuador
dereckcorrea
 
Lo Equinodermos
Lo EquinodermosLo Equinodermos
Lo Equinodermos
MiguelAngel794
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
Christian Robles
 

Destacado (20)

El libro Blanco del Teletrabajo
El libro Blanco del TeletrabajoEl libro Blanco del Teletrabajo
El libro Blanco del Teletrabajo
 
Computo i
Computo iComputo i
Computo i
 
92 escolher um computador nº26 nº18
92 escolher um computador nº26 nº1892 escolher um computador nº26 nº18
92 escolher um computador nº26 nº18
 
Actualidad medica 2012
Actualidad medica 2012Actualidad medica 2012
Actualidad medica 2012
 
COMUNICACION
COMUNICACION COMUNICACION
COMUNICACION
 
Piramides
PiramidesPiramides
Piramides
 
92 escolher um computador - nº1 e nº30
92   escolher um computador - nº1 e nº3092   escolher um computador - nº1 e nº30
92 escolher um computador - nº1 e nº30
 
Prova dia 27 05
Prova dia 27 05Prova dia 27 05
Prova dia 27 05
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Medimundi
MedimundiMedimundi
Medimundi
 
Projeto doralice serrão
Projeto doralice serrãoProjeto doralice serrão
Projeto doralice serrão
 
Unidades funcionales de una computadora
Unidades funcionales de una computadoraUnidades funcionales de una computadora
Unidades funcionales de una computadora
 
Simple 2012
Simple 2012Simple 2012
Simple 2012
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Trabalho sobre Tony Howell
Trabalho sobre Tony HowellTrabalho sobre Tony Howell
Trabalho sobre Tony Howell
 
R16 SIC
R16 SICR16 SIC
R16 SIC
 
Luisito pontificia universidad católica del ecuador
Luisito pontificia universidad católica del ecuadorLuisito pontificia universidad católica del ecuador
Luisito pontificia universidad católica del ecuador
 
Lo Equinodermos
Lo EquinodermosLo Equinodermos
Lo Equinodermos
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 

Similar a Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.

Los Adolecentes
Los AdolecentesLos Adolecentes
Los Adolecentes
guest735370
 
Infractores presentacion
Infractores presentacionInfractores presentacion
Infractores presentacion
GracielaGonzalezBenitez
 
Adolecencia(Cynthia)
Adolecencia(Cynthia)Adolecencia(Cynthia)
Adolecencia(Cynthia)
guestb1756d
 
Las distintas étapas de la adolescencia
Las distintas étapas de la adolescenciaLas distintas étapas de la adolescencia
Las distintas étapas de la adolescencia
Emilio Soriano
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Colegio
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
WAL
 
Psc. educativa expo
Psc. educativa  expoPsc. educativa  expo
Psc. educativa expo
Juan Giovani Changana Torres
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
IreneGalvan
 
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptxCAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
MaraEugeniaFigueredo
 
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptxLA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
ToribioVazquezMartin
 
Trabajo word end fin
Trabajo word end finTrabajo word end fin
Trabajo word end fin
Jairo Cardenas
 
Taller- psicologÃ_a del adolescente.pdf
Taller- psicologÃ_a del adolescente.pdfTaller- psicologÃ_a del adolescente.pdf
Taller- psicologÃ_a del adolescente.pdf
proferafasectec
 
Etapas de la Adolescencia.pdf especialmente para docentes
Etapas de la Adolescencia.pdf especialmente para docentesEtapas de la Adolescencia.pdf especialmente para docentes
Etapas de la Adolescencia.pdf especialmente para docentes
karlaaliciapalaciosm1
 
Adolescensia
AdolescensiaAdolescensia
Adolescensia
michellerodguez
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS ETAPAS DE LA.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS ETAPAS DE LA.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS ETAPAS DE LA.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS ETAPAS DE LA.pptx
LeonelVasquezSantos
 
Presentacion Adolecentes Miguel
Presentacion Adolecentes   MiguelPresentacion Adolecentes   Miguel
Presentacion Adolecentes Miguel
guest4bafc1
 
Presentacion Adolecentes Miguel
Presentacion Adolecentes   MiguelPresentacion Adolecentes   Miguel
Presentacion Adolecentes Miguel
guest4bafc1
 
Presentacion Adolecentes Miguel
Presentacion Adolecentes   MiguelPresentacion Adolecentes   Miguel
Presentacion Adolecentes Miguel
guest4bafc1
 
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGO
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGOESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGO
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGO
Verocabascango
 
Valoracion del-adolescente sano escrito
Valoracion del-adolescente sano escrito Valoracion del-adolescente sano escrito
Valoracion del-adolescente sano escrito
JennyABM
 

Similar a Pres metas chacon tamara-yesica y brenda. (20)

Los Adolecentes
Los AdolecentesLos Adolecentes
Los Adolecentes
 
Infractores presentacion
Infractores presentacionInfractores presentacion
Infractores presentacion
 
Adolecencia(Cynthia)
Adolecencia(Cynthia)Adolecencia(Cynthia)
Adolecencia(Cynthia)
 
Las distintas étapas de la adolescencia
Las distintas étapas de la adolescenciaLas distintas étapas de la adolescencia
Las distintas étapas de la adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Psc. educativa expo
Psc. educativa  expoPsc. educativa  expo
Psc. educativa expo
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptxCAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
 
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptxLA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
 
Trabajo word end fin
Trabajo word end finTrabajo word end fin
Trabajo word end fin
 
Taller- psicologÃ_a del adolescente.pdf
Taller- psicologÃ_a del adolescente.pdfTaller- psicologÃ_a del adolescente.pdf
Taller- psicologÃ_a del adolescente.pdf
 
Etapas de la Adolescencia.pdf especialmente para docentes
Etapas de la Adolescencia.pdf especialmente para docentesEtapas de la Adolescencia.pdf especialmente para docentes
Etapas de la Adolescencia.pdf especialmente para docentes
 
Adolescensia
AdolescensiaAdolescensia
Adolescensia
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS ETAPAS DE LA.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS ETAPAS DE LA.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS ETAPAS DE LA.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS ETAPAS DE LA.pptx
 
Presentacion Adolecentes Miguel
Presentacion Adolecentes   MiguelPresentacion Adolecentes   Miguel
Presentacion Adolecentes Miguel
 
Presentacion Adolecentes Miguel
Presentacion Adolecentes   MiguelPresentacion Adolecentes   Miguel
Presentacion Adolecentes Miguel
 
Presentacion Adolecentes Miguel
Presentacion Adolecentes   MiguelPresentacion Adolecentes   Miguel
Presentacion Adolecentes Miguel
 
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGO
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGOESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGO
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGO
 
Valoracion del-adolescente sano escrito
Valoracion del-adolescente sano escrito Valoracion del-adolescente sano escrito
Valoracion del-adolescente sano escrito
 

Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.

  • 1.
  • 3.
  • 4. Adolescencia La adolescencia es ese estado en el que uno puede sentirse en limbo, porque ya no se es niño/niña, pero tampoco se es adulto  La adolescencia implica cambios físicos y emocionales para los propios adolescentes y también cambios en la organización y relaciones familiares  Hay distintas etapas en la adolescencia y cada una trae consigo sus perculiaridades particulares.
  • 5. Se suele dividir las etapas de la adolescencia en Tres. Cada etapa trae sus propios cambios físicos, emocionales psicológicos y de comportamiento.  El desarrollo de los niños entre 8 y 18 años no está solamente determinado por el crecimiento y los cambios biológicos que experimentan en su cuerpo, sino también por su propio temperamento y personalidad, las expectativas puestas en ellos por los adultos con los que conviven, y las influencias sociales.
  • 6. La pre-adolescencia: desde los 8 hasta los 11 años  Cambios físicos : Crecimiento desigual de huesos, músculos y órganos puede dar una apariencia algo torpe. Supone el inicio de la pubertad para la mayoría.  Concepto de sí mismos: En gran medida influido por las relaciones con los miembros de su familia, profesores y cada vez más, por sus compañeros. Muchos niños tienden a imitar el estereotipo masculino. El auto-imagen de muchas niñas puede sufrir con la llegada de la pubertad.
  • 7.  Características psicológicas: Mayor afán de hacer planes y cumplir con objetivos. Tendencia a ser desorganizados.  Relaciones con padres: Relación de afecto y dependencia de ambos padres. Deseo de participar más en decisiones que les afecta. Tendencia a discutir sobre tareas, deberes, y orden. Conflictos con hermanos.  Relaciones con compañeros: Eligen amigos con mismos gustos y aficiones. Niñas tienden a tener menos amigas más íntimas que niños. En esta etapa se forman pandillas de amigos que pueden excluir a otros niños.
  • 8. Segunda etapa de la adolescencia: desde los 11 hasta los 15 años  Cambios físicos: Llegada de la pubertad con velocidad distinta dependiendo de cada adolescente. Aumento de apetito en épocas de crecimiento. Necesitan dormir más. Desarrollo de los órganos sexuales, cambios en la voz, posible olor corporal.  Concepto de sí mismos: Depende de cómo aceptan los cambios que ocurren durante la pubertad. Tendencia a conformarse con estereotipos de hombre o mujer. Preocupación con problemas de peso, piel, altura y el aspecto físico en general.
  • 9.  Características psicológicas: Atención centrado en sí mismo. Preocupación por la opinión de otros. Necesitan más intimidad en el hogar. Sufren cambios muy fuertes de humor y pueden pasar de la tristeza absoluta a la alegría desbordada en cuestión de horas, sin saber muy bien por qué. Tendencia a olvidar todo.  Relaciones con padres: Suele ser la etapa de mayor conflicto con los padres mientras buscan una identidad propia dentro de la familia más allá que la del niño o la niña de antes. Busca más compañía de sus compañeros. Rechaza a veces muestras de cariño, aunque las sigue necesitando. Deseo de tomar sus propias decisiones y rebelar contra las limitaciones de la disciplina de padres aunque la siguen necesitando.
  • 10.  Relaciones con compañeros: Los cambios de la pubertad y cómo reaccionan los compañeros pueden condicionar las amistades. Mayor tendencia a compartir confidencialidades y formar grupos de 2 a 6 amigos. Se despierta el deseo sexual y algunos empiezan ya a formar parejas
  • 11. Tercera etapa de la adolescencia: desde los 15 hasta los 18 años o Cambios físicos: Mayor homogenidad entre sus compañeros porque la mayoría ya ha pasado por la pubertad y durante esta etapa llegan a su altura y peso de adulto. o Desarrollo moral: Menos egocentrismo y mayor énfasis sobre valores abstractos y principios morales. Como el desarrollo emocional y el desarrollo cognitivo no van al mismo paso, es posible que los mismos adolescentes que reivendican ciertos valores, los violan a la vez. En este sentido es una etapa algo contradictoria.
  • 12. o Concepto de sí mismos: Es la etapa en la que los adolescentes forman su propia identidad. Experimentan con distintos aspectos, papeles, valores, amigos, afi ciones.... Niñas con problemas de peso pueden tener tendencia a la depresión. o Características psicológicas: Cierta vulnerabilidad ante posibles preocupaciones, depresiones y trastornos como la anorexia.
  • 13. o Relaciones con padres: Conforme se van avanzando por esta última etapa de la adolescencia, suele haber menos conflictos entre hijos y padres y mayor respeto porque los hijos ya pueden ver sus padres como individuos y comprender que sus opiniones se basan en ciertos valores y esto produce una mejoría en las relaciones familiares. Siguen discrepando con algunos límites impuestos por los padres (como dinero, tareas en casa, hora de llegar a casa, apariencia...), aunque la existencia de estos límites les beneficiarán mucho a largo plazo.
  • 14. o Relaciones con compañeros: Las amistades entre chicos y chicas empiezan a ser más frecuentes y la influencia de los amigos sigue siendo clave en el desarrollo personal de una identidad propia. Los amigos anti- sociales pueden aumentar un comportamiento antisocial en el adolescente.
  • 15.
  • 16. ¿Por qué es importante que la juventud establezca metas?  Oportunamente, todos experimentamos dificultades para empezar a transitar el camino hacia el éxito. Cada uno de nosotros posee un conjunto único de fortalezas que nos ayudan, así como dificultades que nos entorpecen el camino. Establecer metas nos ayuda a separar nuestras fortalezas y debilidades, y a diseñar planes para mejorar nuestras vidas.
  • 17. ¿Cuándo debe la juventud establecer metas? El objetivo de la mayoría de los programas de tutoría es ayudar a los jóvenes a alcanzar sus metas. Si bien puede parecer que establecer metas debiera ser uno de los primeros pasos en una relación de tutoría, no siempre resulta ser la mejor estrategia.
  • 18. ¿Cómo establece metas la juventud? El punto principal que debe recordar es que las metas de su alumno son de él o ella, no las metas que alguien mas ha establecido por ellos. Incluso las metas más ambiciosas deben ser respetadas y puede enseñarle a su alumno como desmembrar esa meta en pasos más pequeños para alcanzarla.
  • 19. Presentación de PowerPoint. ~Integrantes: Tamara Chacón. Brenda Chacón. Yesica Chacón.