SlideShare una empresa de Scribd logo
I N F L U E N C I A
D E L A
A C T I V I D A D
F Í S I C A
E N E L
B A L A N C E
E N E R G É T I C O
La práctica de actividad física pone en funcionamiento al organismo de forma
diversa, atendiendo a las diferentes cualidades solicitadas. Para una práctica
de actividad física saludable es necesario conocer la respuesta que el
organismo produce ante esta.
La actividad física adecuada para la salud no debe
poner en peligro la integridad física de los sujetos que la
practican. Por el contrario se trata de realizar ejercicios
que ayuden a la prevención de enfermedades orgánicas.
La búsqueda de un ejercicio saludable requiere de un
reconocimiento médico personal, que acredite a cada
sujeto del tipo de ejercicio que puede realizar, atendiendo
a su estado de salud previo.
EFECTOS A NIVEL CARDIOVASCULAR
Aumentos del volumen sistólico por incrementos de
la masa muscular miocárdica y la cavidad ventricular.
En situaciones de esfuerzo, el sujeto dispondrá de
una mayor perfusión sanguínea al músculo que
trabaja, circunstancia que mejora su eficiencia.
Disminución de la frecuencia cardiaca, tanto en
reposo como en ejercicio, provocado por el
incremento del volumen sistólico y la acción de
neurotransmisores sobre los receptores
muscarínicos del nódulo sinusal cardíaco.
Incrementos de la cantidad de sangre movilizada
por el corazón en un minuto.
Mejora la redistribución del flujo: se
produce el vaso-constricción y vaso-
dilatación, esto es importante en el
ejercicio físico.
Irrigación miocárdica: aumentan las
arteriolas, venas y capilares; es un factor
que disminuye la tensión arterial.
Aumento del número de eritrocitos.
Regulación de la tensión arterial debido
a las mejoras en la motilidad de los
vasos y al incremento de la red arterial
de bajo calibre (responsable de las
resistencias periféricas).
Reducción de los riesgos de acumulación de
placas de ateroma, dada la gran movilización de
los depósitos de grasas en el organismo y la
reducción de los niveles de colesterol (LDL
colesterol).
Reducción del riesgo coronario por mejoras
circulatorias locales en el corazón, reducción de
trombos y aumento de la potencialidad miocárdica.
Mejora los procesos de recuperación tras la
realización del esfuerzo debido a la intensa
actividad aeróbica.
Beneficios de oxigenación en zonas externas
corporales, debido a la mejora de la circulación
periférica, circunstancia que previene el deterioro
de células.
Mejoras globales en el sistema de retorno venoso,
evitando trastornos por insuficiencia venosa y
estancamientos sanguíneos que den lugar a
procesos de tromboflebitis en etapa adulta.
EFECTOS A NIVEL RESPIRATORIO
Ventilación y oxigenación de las bases pulmonares, manteniendo
activos espacios ventilatorios.
Mejoras en la mecánica de contracción de la musculatura
respiratoria
•Disminución del trabajo inspiratorio por reducción de
resistencias alveolares, aumento de la superficie de contacto y
disminución de la permeabilidad a la absorción de oxígeno.
•Reducción de la frecuencia respiratoria.
•Aumento del volumen de ventilación
A NIVEL METABÓLICO
Tratamiento del sobrepeso y la obesidad.
Utilización de sustratos energéticos.
Producción de HDL-colesterol.
Liberación de beta-endorfina: genera una situación
placentera.
Regulación de la insulina.
Gasto energético y ejercicio
A NIVEL ARTICULAR Y MUSCULAR

Más contenido relacionado

Similar a efectos del ejercicio en la salud

efectos del ejercicio
efectos del ejercicioefectos del ejercicio
efectos del ejercicio
Barbara Coatl Coyotl
 
Poniéndole el corazón al deporte
Poniéndole el corazón al deportePoniéndole el corazón al deporte
Poniéndole el corazón al deporte
FundacinCiencias
 
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Lizz Castillo
 
Efectos del ejercicio en el organismo pre.
Efectos del ejercicio en el organismo pre.Efectos del ejercicio en el organismo pre.
Efectos del ejercicio en el organismo pre.
Samuel Andrade
 
Diegobello
DiegobelloDiegobello
Diegobello
DiegoBello19
 
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicosEjecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
universidad alas peruanas
 
Deporte y beneficios
Deporte y beneficiosDeporte y beneficios
Deporte y beneficiosjohanjfg
 
ADULTOS Y ADULTOS MAYORES
ADULTOS Y ADULTOS MAYORESADULTOS Y ADULTOS MAYORES
ADULTOS Y ADULTOS MAYOREScracogusta
 
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicioN°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
Laura Gabriela García
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
michael castillo soto
 
Educacion fisica y salud
Educacion fisica y saludEducacion fisica y salud
Educacion fisica y salud
moisesbaptista1
 
Efectos de la actividad fisica
Efectos de la actividad fisicaEfectos de la actividad fisica
Efectos de la actividad fisica
Leninmaican
 
Efectividad del ejercicio en la salud del Musculo Cardiaco..pdf
Efectividad del ejercicio en la salud del Musculo Cardiaco..pdfEfectividad del ejercicio en la salud del Musculo Cardiaco..pdf
Efectividad del ejercicio en la salud del Musculo Cardiaco..pdf
SebastianParralesRom
 
El ejercicio aeróbico. maria belen garcia
El ejercicio aeróbico. maria belen garciaEl ejercicio aeróbico. maria belen garcia
El ejercicio aeróbico. maria belen garciaAlejandraGraciela
 
Efectos fisiologicos
Efectos fisiologicosEfectos fisiologicos
Efectos fisiologicos
isabelcontrerasf
 
Ilia contreras
Ilia contrerasIlia contreras
Ilia contreras
isabelcontrerasf
 

Similar a efectos del ejercicio en la salud (20)

efectos del ejercicio
efectos del ejercicioefectos del ejercicio
efectos del ejercicio
 
Poniéndole el corazón al deporte
Poniéndole el corazón al deportePoniéndole el corazón al deporte
Poniéndole el corazón al deporte
 
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
 
Efectos del ejercicio en el organismo pre.
Efectos del ejercicio en el organismo pre.Efectos del ejercicio en el organismo pre.
Efectos del ejercicio en el organismo pre.
 
Diegobello
DiegobelloDiegobello
Diegobello
 
Actividad Física
Actividad FísicaActividad Física
Actividad Física
 
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicosEjecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
 
Deporte y beneficios
Deporte y beneficiosDeporte y beneficios
Deporte y beneficios
 
ADULTOS Y ADULTOS MAYORES
ADULTOS Y ADULTOS MAYORESADULTOS Y ADULTOS MAYORES
ADULTOS Y ADULTOS MAYORES
 
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicioN°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Educacion fisica y salud
Educacion fisica y saludEducacion fisica y salud
Educacion fisica y salud
 
Frecuencia cardíaca en deportistas
Frecuencia cardíaca en deportistasFrecuencia cardíaca en deportistas
Frecuencia cardíaca en deportistas
 
Efectos de la actividad fisica
Efectos de la actividad fisicaEfectos de la actividad fisica
Efectos de la actividad fisica
 
Efectividad del ejercicio en la salud del Musculo Cardiaco..pdf
Efectividad del ejercicio en la salud del Musculo Cardiaco..pdfEfectividad del ejercicio en la salud del Musculo Cardiaco..pdf
Efectividad del ejercicio en la salud del Musculo Cardiaco..pdf
 
El ejercicio aeróbico. maria belen garcia
El ejercicio aeróbico. maria belen garciaEl ejercicio aeróbico. maria belen garcia
El ejercicio aeróbico. maria belen garcia
 
Natalia c
Natalia cNatalia c
Natalia c
 
Efectos fisiologicos
Efectos fisiologicosEfectos fisiologicos
Efectos fisiologicos
 
Ilia contreras
Ilia contrerasIlia contreras
Ilia contreras
 
Natalia c
Natalia cNatalia c
Natalia c
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

efectos del ejercicio en la salud

  • 1. I N F L U E N C I A D E L A A C T I V I D A D F Í S I C A E N E L B A L A N C E E N E R G É T I C O
  • 2. La práctica de actividad física pone en funcionamiento al organismo de forma diversa, atendiendo a las diferentes cualidades solicitadas. Para una práctica de actividad física saludable es necesario conocer la respuesta que el organismo produce ante esta.
  • 3. La actividad física adecuada para la salud no debe poner en peligro la integridad física de los sujetos que la practican. Por el contrario se trata de realizar ejercicios que ayuden a la prevención de enfermedades orgánicas. La búsqueda de un ejercicio saludable requiere de un reconocimiento médico personal, que acredite a cada sujeto del tipo de ejercicio que puede realizar, atendiendo a su estado de salud previo.
  • 4. EFECTOS A NIVEL CARDIOVASCULAR Aumentos del volumen sistólico por incrementos de la masa muscular miocárdica y la cavidad ventricular. En situaciones de esfuerzo, el sujeto dispondrá de una mayor perfusión sanguínea al músculo que trabaja, circunstancia que mejora su eficiencia.
  • 5. Disminución de la frecuencia cardiaca, tanto en reposo como en ejercicio, provocado por el incremento del volumen sistólico y la acción de neurotransmisores sobre los receptores muscarínicos del nódulo sinusal cardíaco. Incrementos de la cantidad de sangre movilizada por el corazón en un minuto.
  • 6. Mejora la redistribución del flujo: se produce el vaso-constricción y vaso- dilatación, esto es importante en el ejercicio físico.
  • 7. Irrigación miocárdica: aumentan las arteriolas, venas y capilares; es un factor que disminuye la tensión arterial. Aumento del número de eritrocitos. Regulación de la tensión arterial debido a las mejoras en la motilidad de los vasos y al incremento de la red arterial de bajo calibre (responsable de las resistencias periféricas).
  • 8. Reducción de los riesgos de acumulación de placas de ateroma, dada la gran movilización de los depósitos de grasas en el organismo y la reducción de los niveles de colesterol (LDL colesterol). Reducción del riesgo coronario por mejoras circulatorias locales en el corazón, reducción de trombos y aumento de la potencialidad miocárdica.
  • 9. Mejora los procesos de recuperación tras la realización del esfuerzo debido a la intensa actividad aeróbica. Beneficios de oxigenación en zonas externas corporales, debido a la mejora de la circulación periférica, circunstancia que previene el deterioro de células. Mejoras globales en el sistema de retorno venoso, evitando trastornos por insuficiencia venosa y estancamientos sanguíneos que den lugar a procesos de tromboflebitis en etapa adulta.
  • 10. EFECTOS A NIVEL RESPIRATORIO Ventilación y oxigenación de las bases pulmonares, manteniendo activos espacios ventilatorios. Mejoras en la mecánica de contracción de la musculatura respiratoria •Disminución del trabajo inspiratorio por reducción de resistencias alveolares, aumento de la superficie de contacto y disminución de la permeabilidad a la absorción de oxígeno. •Reducción de la frecuencia respiratoria. •Aumento del volumen de ventilación
  • 11. A NIVEL METABÓLICO Tratamiento del sobrepeso y la obesidad. Utilización de sustratos energéticos. Producción de HDL-colesterol. Liberación de beta-endorfina: genera una situación placentera. Regulación de la insulina. Gasto energético y ejercicio
  • 12. A NIVEL ARTICULAR Y MUSCULAR