SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTOS DEL FRACKING ANTE UNA POSIBLE
IMPLEMENTACIÓN EN COLOMBIA
MANEJO INTEGRADO DEL AGUA
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
EFECTOS DEL FRACKING ANTE UNA POSIBLE
IMPLEMENTACIÓN EN COLOMBIA
Sebastián Loaiza Gómez
Juan Pablo Toro Martínez
Trabajo colaborativo
Profesor
Henry Reyes Pineda PhD.
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
MANIZALES
2019
1. Introducción
La exploración y la producción de petróleo y gas a partir de fracturamiento hidráulico (fracking) ha generado una gran
preocupación pública sobre una gama de posibles impactos ambientales tan diversos como el potencial de fracking para
causar terremotos (Davies et al. 2013), la contaminación de los suministros de agua (Osborn et al. 2011; Davies et al.
2014). A lo que se suma, el impacto ambiental del tráfico vial asociado con las operaciones (King, 2012).
Fuente: Meng, 2017.
Cambios ejercidos por las actividades de Fracking en Susquehanna, Pensilvania entre 2011 y 2015.
2. Objetivos
Objetivo general
Analizar los efectos del Fracking ante una posible implementación en Colombia.
Objetivos específicos
 Revisar la información secundaria disponible sobre las implicaciones del Fracking desde diversas perspectivas.
 Identificar las amenazas a partir de la posible ejecución de esta técnica en Colombia.
3. Definición y generalidades del Fracking
Se considera como un proceso de perforación
mediante el cual el gas natural o aceite se
pueden extraer de las formaciones geológicas
impermeables no accesible con los métodos
convencionales (Thornton, 2014).
Esta es una tecnología que fue desarrollada en la
década de 1970 y ahora es ampliamente
utilizada en varios países.
Fuente: Proceso.com.mx, 2015.
Ejemplo de una planta de Fracking en Nuevo León, México
De acuerdo a Thornton (2014), el proceso comienza con:
1. La perforación vertical de 1 km de profundidad o
más.
2. En este pozo se realiza una perforación horizontal de
varios kilómetros más.
3. Uso de una solución de perforación o lodo.
4. Una mezcla de agua, arena, y otros químicos
(solución de fracking), se inyecta en el pozo bajo
tremenda presión.
5. Esto fractura el suelo en innumerables líneas, las
cuales contienen el gas natural o aceite en su
estructura.
6. La arena u otros elementos actúan como apuntalantes
y sirven para mantener estas fracturas abiertas una
vez que la presión comienza a disminuir.
7. La solución restante, conocida como solución de
flujo, se extrae hacia atrás y el gas natural o el aceite
fluye fuera de las fracturas y se recoge.
3.1. Proceso del Fracking
Representación del proceso de Fracking
4. Contaminación hídrica, toxicidad y emisiones atmosféricas
Contaminación
hídrica
Los volúmenes totales de agua utilizados
por pozo varían considerablemente, de
1500 m3 a 45.000 m3 (King, 2012).
En las operaciones de Estados Unidos los
volúmenes que regresan pueden ser del 5 al
50% del volumen inyectado (King, 2012).
Productos químicos utilizados: ésteres, olefinas,
parafinas, éteres, hidrocarburos, metales, polímeros
acrílicos, polímeros orgánicos, surfactantes y biocidas,
al igual que, benceno y otros hidrocarburos
potencialmente tóxicos (Thornton, 2014).
Adicionalmente, en la solución de flujo es común
encontrar elementos radiactivos como el como el radón
y el radio (Thornton, 2014).
Con frecuencia se utilizan millones de
galones de solución de fracking por pozo.
En muchas áreas existen recursos limitados
para procesarlo adecuadamente.
Como resultado, la solución de flujo puede
ser desechada incorrectamente y
contaminar el suelo y los suministros de
agua (Thornton, 2014).
Toxicidad
Respecto a esta problemática, Xu et al. (2019), realizaron un estudio,
en el que evaluaron la carcinogenicidad de 1.173 productos químicos
utilizados en el proceso de Fracking.
Al comparar estas sustancias con la información de la IARC,
encontraron que, 48 de ellos pueden tener un riesgo potencialmente
carcinogénico para los humanos, 14 son definitivamente cancerígenos,
7 probablemente carcinogénicos y 27 posiblemente carcinogénicos.
Adicionalmente, a partir de los datos de la CPDB, se sugiere que 66
productos químicos son potencialmente cancerígenos basados ​​en
estudios en ratas y ratones (Xu et al. 2019).
Se ha establecido que, el metano de los pozos también contamina el
agua(Thornton, 2014).
El manejo de la sílice cristalina, que es la arena más común utilizada en
la solución de fracking, genera una exposición importante en la salud
lo que puede conducir a la silicosis, es decir, el depósito de polvo
(sílice) en los pulmones con una reacción patológica frente al mismo
(Thornton, 2014).
Los vehículos pesados generan altas emisiones de
ruido (Sandberg, 2001), así mismo, sus motores
Diesel aportan GEI, como CO2,óxidos de nitrógeno
(NOx) y material particulado (PM) (Goodman et al.
2016).
El exceso de gas natural o aceite debe ser quemado
(Flaring), que puede producir múltiples sustancias
químicas de preocupación toxicológica, como el
benceno, hidrocarburos aromáticos policíclicos,
formaldehído, acroleína, propileno, acetaldehído y
hexano (Thornton, 2014).
Las emisiones del pozo, son difíciles de evaluar
debido a la composición variada y la escasa
literatura científica rigurosa (Thornton, 2014).
Emisiones atmosféricas
4. Geopolítica y sociedad
La seguridad energética y la independencia se
han convertido en importantes
preocupaciones geopolíticas en el mundo
moderno (Jaspal et al. 2014).
Necesidad geopolítica apremiante de
encontrar nuevas fuentes de energía,
especialmente dentro de los estados o países,
en lugar de importarlas de otros (Jaspal et al.
2014).
Influencia de factores políticos y la
composición ideológica, así como variables
económicas (Davis, 2017).
Geopolítica
Se promueve el fracking como una opción viable para la
seguridad energética y la independencia. Se considera
un medio para liberar a Polonia de la dependencia de la
energía rusa (Johnson, 2014; O'Hara, 2014).
Caso Polonia
Influyen en la percepción de estas problemáticas y con
ello en la aprobación o rechazo de proyectos de este
tipo (Mander y Gough, 2006).
Medios de comunicación
Con fracking se tienen tasas más altas de infecciones
por gonorrea y clamidia, con incrementos de un 7,8% y
2,6%, respectivamente (Beleche y Cintina, 2018).
Comportamientos de riesgo
Sociedad
Plan Nacional de Desarrollo
Numeral 2, objetivo 1,
del capítulo IX,
denominado “Viabilidad
de nuevas fuentes de
hidrocarburos”
Beneficios esperados
Ingresos en materia de
inversión por más de
5.000 millones de
dólares anuales.
Aumentar a casi 25 años
las reservas de petróleo.
Regalías por cerca de
10.000 millones de
dólares.
El petróleo en Colombia
Colombia posee
reservas equivalentes a
1.665 millones de
barriles de petróleo,
representa cinco o seis
años de autosuficiencia.
Con Fracking se esperan
entre 2.400 y 7.400
millones de barriles de
petróleo adicionales.
4. Contexto colombiano
Fuente: Revista Semana, 2019.
El país no cuenta con una institucionalidad ambiental que permita tener la capacidad,
conocimiento, independencia, idoneidad y la voluntad política necesaria para garantizar
la gestión y mitigación de los riesgos del Fracking.
Baja articulación y unidad de criterios podrían, a futuro, convertirse en un problema
para ejecutar el control sobre esta actividad.
Aun así, la comisión de expertos dijo en febrero de este año “sí” a los proyectos piloto
que permitirán comenzar con una fase exploratoria de esta técnica no convencional de
extracción de hidrocarburos
Este grupo de expertos, reconoció que el país aún no está preparado para la
implementación de esta técnica y que faltan líneas base en cuanto a aguas
subterráneas, riesgos de sismicidad, contaminación natural y de ecosistemas,
capacidad institucional, acceso a la información y licencia social, entre otros ítems.
Fuente: Revista Semana, 2019.
Los bloques de
exploración
• Ya se han adjudicado un total de 26 bloques donde se llevarían a cabo pruebas piloto de Fracking.
• Se concentran hacia la cuenca sedimentaria de la Cordillera Oriental, la cual involucra sectores de Santander,
Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Meta, Tolima y Huila.
• Hay disponibilidad en las cuencas del valle superior (4 bloques), medio (2 bloques) e inferior (1 bloque) del
Magdalena, Sinú–San Jacinto (1 bloque) y Cesar–Ranchería (1 bloque)
Los riesgos
• Múltiples riesgos ambientales y sociales.
• El país corre el riesgo de que los precios del crudo y del dólar vuelvan a bajar, haciendo insostenible el déficit
fiscal, ante la alta dependencia que hoy tiene la economía del petróleo, golpeando así, drásticamente las
finanzas públicas (Revista Semana, 2019B).
El verdadero
debate
• ¿Cómo construir una base económica mucho más diversificada?
Fuente: Revista Semana, 2019.
5. Conclusiones
 El Fracking es una técnica que permite extraer gas o aceite en lugares no accesible por los métodos convencionales,
el cual presenta el uso de múltiples soluciones químicas, incluida la solución de perforación, la solución de fracking
y la solución de retorno.
 Los volúmenes totales de agua utilizados por pozo varían considerablemente, en donde los volúmenes que regresan
pueden ser del 5 al 50% del volumen inyectado.
 Cada una de las soluciones relacionadas con esta técnica, representan un riesgo toxicológico alto, debido a sus
múltiples componentes y a la alta variabilidad de compuestos añadidos por el pozo, suelo y/o compañías ejecutoras.
 Se establece que existe un riesgo alto de contaminación de agua superficial, subterránea y del suelo, debido a las
soluciones del fracking.
 Las personas que viven cerca de un pozo de fracking experimentan un mayor riesgo para la salud humana,
debido a la exposición a las emisiones de gases durante el proceso de fracking.
 El fracking induce la sismicidad y pequeños terremotos cerca de los pozos
 El fracking cambia directamente el entorno local y las características del paisaje.
 Esta técnica puede aportar cantidades considerables de CO2, óxidos de nitrógeno (NOx) y material particulado.
 Una de las principales razones que han permitido la implementación de esta técnica en otros países es la
búsqueda de la independencia energética.
 Los medios de comunicación cumplen un papel fundamental en estos casos, pues influyen en la percepción de
estas problemáticas y con ello en la aprobación o rechazo de proyectos de este tipo.
 Las zonas de extracción de hidrocarburos sufren mayor riesgo de contagio y proliferación de enfermedades de
transmisión sexual y al igual que el incremento en comportamientos que pueden afectar la salud.
 El fracking realizado de manera correcta, puede mejorar la seguridad energética y la disponibilidad de
combustibles, bajando su precio y beneficiando las diversas actividades que de ello dependan.
 Se cree que el país no cuenta con una institucionalidad ambiental que permita tener la capacidad,
conocimiento, independencia, idoneidad y la voluntad política necesaria para garantizar la gestión y
mitigación de los riesgos del Fracking.
 La comisión de expertos convocados para el estudio de factibilidad de ejecución de Fracking en Colombia,
ha dado el aval para la puesta en marcha de este tipo de proyectos a pesar de las debilidades y falencias a
nivel institucional para abordar este tipo de iniciativas.
 Colombia tiene el reto de construir una economía más diversificada, debido a que los beneficios de esta
técnica y en general de la industria del petróleo son prósperos a corto plazo.
6. Bibliografía
• Beleche, T. y Cintina, I. (2018). Fracking and risky behaviors: Evidence from Pennsylvania. Economics & Human Biology 31, 69-82. Recuperado de:
https://doi.org/10.1016/j.ehb.2018.08.001
• Davies, R., Foulger, G., Mathias, S., Moss, J. y Hustoft, S. (2013). Newport Reply: Davies et al. (2012), Hydraulic fractures: how far can they go? Mar. Pet.
Geol., 43 (2013), 519-521
• Davies, R., S. Almond, S., Ward, R., Jackson, R., Adams, C., Worrall, F., Herringshaw, L. y Gluyas, J. (2014). Whitehead Oil and gas wells and their
integrity: implications for shale and unconventional resource exploitation. Mar. Pet. Geol., 56 (2014), 239-254
• Davis, C. (2017). Fracking and environmental protection: An analysis of U.S. state policies. The Extractive Industries and Society 4 (1), 63-68. Recuperado
de: https://doi.org/10.1016/j.exis.2016.12.009
• Goodman, P., Galatioto, F., Thorpe, N., Namdeo, A., Davies, R. y Bird, R. (2016). Investigating the traffic-related environmental impacts of hydraulic-
fracturing (fracking) operations. Environment International 89–90, 248-260. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.envint.2016.02.002
• Jaspal, R., Nerlich, B. y Lemancyzk, S. (2014). Fracking in the Polish press: Geopolitics and national identity. Energy Policy 74, 253-261. Recuperado:
https://doi.org/10.1016/j.enpol.2014.09.007
• King, G. (2012). Hydraulic fracturing 101. What every representative, environmentalist, regulator, reporter, investor, university researcher, neighbor and
engineer should know about estimating frac risk and improving frac performance in unconventional gas and oil wells Proceedings of the Society of
Petroleum Engineers' Hydraulic Fracturing Technology Conference, The Woodlands, Texas, USA (2012) (2012, February 6–8. Recuperado de:
http://www.kgs.ku.edu/PRS/Fracturing/Frac_Paper_SPE_152596.pdf
• Mander S. y Gough C., (2006). Media framing of new technology, the case of carbon capture and storage. In: Paper Presented at the Eighth International
Conference on Greenhouse Gas Control Technologies. 19 June 2006.
• Meng, Q. (2017). The impacts of fracking on the environment: A total environmental study paradigm. Science of The Total Environment 580, 953-957.
Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2016.12.045
• O’Hara, S. (2014). Interview: Public Perception of Shale Gas Extraction in the UK. Natural Gas Europe, 22 May: Recuperado de:
http://www.naturalgaseurope.com/sarah-ohara-public-perception-of-shale-gas-extraction-uk.
• Osborn, S., Vengosh, A., Warner, N., y Jackson, R. (2011). Methane contamination of drinking water accompanying gas-well drilling and hydraulic
fracturing. Proc. Natl. Acad. Sci., 108 (2011), 8172-8176.
• Revista Semana. (2019). El fracking también tiene su 'mico' en el Plan Nacional de Desarrollo. Recuperado de:
https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/el-fracking-tambien-tiene-su-mico-en-el-plan-nacional-de-desarrollo/44048
• Revista Semana. (2019B). Fracking: la encrucijada del Gobierno. Recuperado de: https://sostenibilidad.semana.com/medio-
ambiente/articulo/fracking-la-encrucijada-del-gobierno/43391
• Revista Semana. (2019C). El fracking está de vuelta en Colombia. Recuperado de: https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/el-
fracking-esta-de-vuelta-en-colombia/42938
• Revista Semana. (2019D). Fracking otra carta para el presidente Duque Recuperado de:
https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/fracking-otra-carta-para-el-presidente-duque/43243
• Revista Semana. (2019E). Contraloría advierte que Colombia no está lista para hacer fracking. Recuperado de:
https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/contraloria-advierte-que-colombia-no-esta-lista-para-hacer-fracking/43675
• Thornton, S. (2014). Fracking. Encyclopedia of Toxicology (Third Edition). 662-663. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/B978-0-12-
386454-3.01229-X
• Xu, X., Zhang, X., Carrillo, G., Zhong, Y., Kan, H. y Zhang, B. (2019). A systematic assessment of carcinogenicity of chemicals in hydraulic-
fracturing fluids and flowback water. Environmental Pollution 251, 128-136. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.envpol.2019.04.016
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Efectos del fracking - Colombia

Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
ana miss
 
Metodologia: fracking: Progreso economico o Contaminacion Ambiental
Metodologia: fracking: Progreso economico o Contaminacion AmbientalMetodologia: fracking: Progreso economico o Contaminacion Ambiental
Metodologia: fracking: Progreso economico o Contaminacion Ambiental
aposadaj
 
Sabes qué es el fracking ?
Sabes qué es el fracking ?Sabes qué es el fracking ?
Sabes qué es el fracking ?manue69
 
Trabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativoTrabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativo
Liliana Vela Zarama
 
industria petrolera
industria petroleraindustria petrolera
industria petrolera
Juan Rozo
 
Trabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativoTrabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativo
Liliana Vela Zarama
 
Gestion ambiental
Gestion ambiental Gestion ambiental
Gestion ambiental
Mafercuicas
 
La contaminacion trabajo de castellano
La contaminacion  trabajo de castellanoLa contaminacion  trabajo de castellano
La contaminacion trabajo de castellanoJulio Flores Vallejos
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
Wendoline Hernandez Rosales
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
jeisson7
 
Impactos ambientales generados por la extracción de gas
Impactos ambientales generados por la extracción de gasImpactos ambientales generados por la extracción de gas
Impactos ambientales generados por la extracción de gas
Elkin Omar Jimenez
 
fracking
 fracking fracking
fracking
Anel Cristhell
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
aposadaj
 
Trabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativoTrabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativo
Liliana Vela Zarama
 
Pozo tupilco original
Pozo tupilco originalPozo tupilco original
Pozo tupilco original
Anali Lopez Vidal
 
2.4_Los_cuatro_principios_ambientales.pdf
2.4_Los_cuatro_principios_ambientales.pdf2.4_Los_cuatro_principios_ambientales.pdf
2.4_Los_cuatro_principios_ambientales.pdf
StephanieFierroHH
 
Fracking
FrackingFracking
Fracking
Alba Sifuentes
 
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent MarcellesiFracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent MarcellesiForo Blog
 
Informe de eureka
Informe de eurekaInforme de eureka
Informe de eureka
CarlaZegarra
 

Similar a Efectos del fracking - Colombia (20)

Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Metodologia: fracking: Progreso economico o Contaminacion Ambiental
Metodologia: fracking: Progreso economico o Contaminacion AmbientalMetodologia: fracking: Progreso economico o Contaminacion Ambiental
Metodologia: fracking: Progreso economico o Contaminacion Ambiental
 
Sabes qué es el fracking ?
Sabes qué es el fracking ?Sabes qué es el fracking ?
Sabes qué es el fracking ?
 
Trabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativoTrabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativo
 
industria petrolera
industria petroleraindustria petrolera
industria petrolera
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Trabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativoTrabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativo
 
Gestion ambiental
Gestion ambiental Gestion ambiental
Gestion ambiental
 
La contaminacion trabajo de castellano
La contaminacion  trabajo de castellanoLa contaminacion  trabajo de castellano
La contaminacion trabajo de castellano
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Impactos ambientales generados por la extracción de gas
Impactos ambientales generados por la extracción de gasImpactos ambientales generados por la extracción de gas
Impactos ambientales generados por la extracción de gas
 
fracking
 fracking fracking
fracking
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Trabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativoTrabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativo
 
Pozo tupilco original
Pozo tupilco originalPozo tupilco original
Pozo tupilco original
 
2.4_Los_cuatro_principios_ambientales.pdf
2.4_Los_cuatro_principios_ambientales.pdf2.4_Los_cuatro_principios_ambientales.pdf
2.4_Los_cuatro_principios_ambientales.pdf
 
Fracking
FrackingFracking
Fracking
 
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent MarcellesiFracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
 
Informe de eureka
Informe de eurekaInforme de eureka
Informe de eureka
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Efectos del fracking - Colombia

  • 1. EFECTOS DEL FRACKING ANTE UNA POSIBLE IMPLEMENTACIÓN EN COLOMBIA MANEJO INTEGRADO DEL AGUA MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
  • 2. EFECTOS DEL FRACKING ANTE UNA POSIBLE IMPLEMENTACIÓN EN COLOMBIA Sebastián Loaiza Gómez Juan Pablo Toro Martínez Trabajo colaborativo Profesor Henry Reyes Pineda PhD. UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE MANIZALES 2019
  • 3. 1. Introducción La exploración y la producción de petróleo y gas a partir de fracturamiento hidráulico (fracking) ha generado una gran preocupación pública sobre una gama de posibles impactos ambientales tan diversos como el potencial de fracking para causar terremotos (Davies et al. 2013), la contaminación de los suministros de agua (Osborn et al. 2011; Davies et al. 2014). A lo que se suma, el impacto ambiental del tráfico vial asociado con las operaciones (King, 2012). Fuente: Meng, 2017. Cambios ejercidos por las actividades de Fracking en Susquehanna, Pensilvania entre 2011 y 2015.
  • 4. 2. Objetivos Objetivo general Analizar los efectos del Fracking ante una posible implementación en Colombia. Objetivos específicos  Revisar la información secundaria disponible sobre las implicaciones del Fracking desde diversas perspectivas.  Identificar las amenazas a partir de la posible ejecución de esta técnica en Colombia.
  • 5. 3. Definición y generalidades del Fracking Se considera como un proceso de perforación mediante el cual el gas natural o aceite se pueden extraer de las formaciones geológicas impermeables no accesible con los métodos convencionales (Thornton, 2014). Esta es una tecnología que fue desarrollada en la década de 1970 y ahora es ampliamente utilizada en varios países. Fuente: Proceso.com.mx, 2015. Ejemplo de una planta de Fracking en Nuevo León, México
  • 6. De acuerdo a Thornton (2014), el proceso comienza con: 1. La perforación vertical de 1 km de profundidad o más. 2. En este pozo se realiza una perforación horizontal de varios kilómetros más. 3. Uso de una solución de perforación o lodo. 4. Una mezcla de agua, arena, y otros químicos (solución de fracking), se inyecta en el pozo bajo tremenda presión. 5. Esto fractura el suelo en innumerables líneas, las cuales contienen el gas natural o aceite en su estructura. 6. La arena u otros elementos actúan como apuntalantes y sirven para mantener estas fracturas abiertas una vez que la presión comienza a disminuir. 7. La solución restante, conocida como solución de flujo, se extrae hacia atrás y el gas natural o el aceite fluye fuera de las fracturas y se recoge. 3.1. Proceso del Fracking Representación del proceso de Fracking
  • 7. 4. Contaminación hídrica, toxicidad y emisiones atmosféricas Contaminación hídrica Los volúmenes totales de agua utilizados por pozo varían considerablemente, de 1500 m3 a 45.000 m3 (King, 2012). En las operaciones de Estados Unidos los volúmenes que regresan pueden ser del 5 al 50% del volumen inyectado (King, 2012). Productos químicos utilizados: ésteres, olefinas, parafinas, éteres, hidrocarburos, metales, polímeros acrílicos, polímeros orgánicos, surfactantes y biocidas, al igual que, benceno y otros hidrocarburos potencialmente tóxicos (Thornton, 2014). Adicionalmente, en la solución de flujo es común encontrar elementos radiactivos como el como el radón y el radio (Thornton, 2014). Con frecuencia se utilizan millones de galones de solución de fracking por pozo. En muchas áreas existen recursos limitados para procesarlo adecuadamente. Como resultado, la solución de flujo puede ser desechada incorrectamente y contaminar el suelo y los suministros de agua (Thornton, 2014).
  • 8. Toxicidad Respecto a esta problemática, Xu et al. (2019), realizaron un estudio, en el que evaluaron la carcinogenicidad de 1.173 productos químicos utilizados en el proceso de Fracking. Al comparar estas sustancias con la información de la IARC, encontraron que, 48 de ellos pueden tener un riesgo potencialmente carcinogénico para los humanos, 14 son definitivamente cancerígenos, 7 probablemente carcinogénicos y 27 posiblemente carcinogénicos. Adicionalmente, a partir de los datos de la CPDB, se sugiere que 66 productos químicos son potencialmente cancerígenos basados ​​en estudios en ratas y ratones (Xu et al. 2019). Se ha establecido que, el metano de los pozos también contamina el agua(Thornton, 2014). El manejo de la sílice cristalina, que es la arena más común utilizada en la solución de fracking, genera una exposición importante en la salud lo que puede conducir a la silicosis, es decir, el depósito de polvo (sílice) en los pulmones con una reacción patológica frente al mismo (Thornton, 2014).
  • 9. Los vehículos pesados generan altas emisiones de ruido (Sandberg, 2001), así mismo, sus motores Diesel aportan GEI, como CO2,óxidos de nitrógeno (NOx) y material particulado (PM) (Goodman et al. 2016). El exceso de gas natural o aceite debe ser quemado (Flaring), que puede producir múltiples sustancias químicas de preocupación toxicológica, como el benceno, hidrocarburos aromáticos policíclicos, formaldehído, acroleína, propileno, acetaldehído y hexano (Thornton, 2014). Las emisiones del pozo, son difíciles de evaluar debido a la composición variada y la escasa literatura científica rigurosa (Thornton, 2014). Emisiones atmosféricas
  • 10. 4. Geopolítica y sociedad La seguridad energética y la independencia se han convertido en importantes preocupaciones geopolíticas en el mundo moderno (Jaspal et al. 2014). Necesidad geopolítica apremiante de encontrar nuevas fuentes de energía, especialmente dentro de los estados o países, en lugar de importarlas de otros (Jaspal et al. 2014). Influencia de factores políticos y la composición ideológica, así como variables económicas (Davis, 2017). Geopolítica
  • 11. Se promueve el fracking como una opción viable para la seguridad energética y la independencia. Se considera un medio para liberar a Polonia de la dependencia de la energía rusa (Johnson, 2014; O'Hara, 2014). Caso Polonia Influyen en la percepción de estas problemáticas y con ello en la aprobación o rechazo de proyectos de este tipo (Mander y Gough, 2006). Medios de comunicación Con fracking se tienen tasas más altas de infecciones por gonorrea y clamidia, con incrementos de un 7,8% y 2,6%, respectivamente (Beleche y Cintina, 2018). Comportamientos de riesgo Sociedad
  • 12. Plan Nacional de Desarrollo Numeral 2, objetivo 1, del capítulo IX, denominado “Viabilidad de nuevas fuentes de hidrocarburos” Beneficios esperados Ingresos en materia de inversión por más de 5.000 millones de dólares anuales. Aumentar a casi 25 años las reservas de petróleo. Regalías por cerca de 10.000 millones de dólares. El petróleo en Colombia Colombia posee reservas equivalentes a 1.665 millones de barriles de petróleo, representa cinco o seis años de autosuficiencia. Con Fracking se esperan entre 2.400 y 7.400 millones de barriles de petróleo adicionales. 4. Contexto colombiano Fuente: Revista Semana, 2019.
  • 13. El país no cuenta con una institucionalidad ambiental que permita tener la capacidad, conocimiento, independencia, idoneidad y la voluntad política necesaria para garantizar la gestión y mitigación de los riesgos del Fracking. Baja articulación y unidad de criterios podrían, a futuro, convertirse en un problema para ejecutar el control sobre esta actividad. Aun así, la comisión de expertos dijo en febrero de este año “sí” a los proyectos piloto que permitirán comenzar con una fase exploratoria de esta técnica no convencional de extracción de hidrocarburos Este grupo de expertos, reconoció que el país aún no está preparado para la implementación de esta técnica y que faltan líneas base en cuanto a aguas subterráneas, riesgos de sismicidad, contaminación natural y de ecosistemas, capacidad institucional, acceso a la información y licencia social, entre otros ítems. Fuente: Revista Semana, 2019.
  • 14. Los bloques de exploración • Ya se han adjudicado un total de 26 bloques donde se llevarían a cabo pruebas piloto de Fracking. • Se concentran hacia la cuenca sedimentaria de la Cordillera Oriental, la cual involucra sectores de Santander, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Meta, Tolima y Huila. • Hay disponibilidad en las cuencas del valle superior (4 bloques), medio (2 bloques) e inferior (1 bloque) del Magdalena, Sinú–San Jacinto (1 bloque) y Cesar–Ranchería (1 bloque) Los riesgos • Múltiples riesgos ambientales y sociales. • El país corre el riesgo de que los precios del crudo y del dólar vuelvan a bajar, haciendo insostenible el déficit fiscal, ante la alta dependencia que hoy tiene la economía del petróleo, golpeando así, drásticamente las finanzas públicas (Revista Semana, 2019B). El verdadero debate • ¿Cómo construir una base económica mucho más diversificada? Fuente: Revista Semana, 2019.
  • 15. 5. Conclusiones  El Fracking es una técnica que permite extraer gas o aceite en lugares no accesible por los métodos convencionales, el cual presenta el uso de múltiples soluciones químicas, incluida la solución de perforación, la solución de fracking y la solución de retorno.  Los volúmenes totales de agua utilizados por pozo varían considerablemente, en donde los volúmenes que regresan pueden ser del 5 al 50% del volumen inyectado.  Cada una de las soluciones relacionadas con esta técnica, representan un riesgo toxicológico alto, debido a sus múltiples componentes y a la alta variabilidad de compuestos añadidos por el pozo, suelo y/o compañías ejecutoras.  Se establece que existe un riesgo alto de contaminación de agua superficial, subterránea y del suelo, debido a las soluciones del fracking.
  • 16.  Las personas que viven cerca de un pozo de fracking experimentan un mayor riesgo para la salud humana, debido a la exposición a las emisiones de gases durante el proceso de fracking.  El fracking induce la sismicidad y pequeños terremotos cerca de los pozos  El fracking cambia directamente el entorno local y las características del paisaje.  Esta técnica puede aportar cantidades considerables de CO2, óxidos de nitrógeno (NOx) y material particulado.  Una de las principales razones que han permitido la implementación de esta técnica en otros países es la búsqueda de la independencia energética.  Los medios de comunicación cumplen un papel fundamental en estos casos, pues influyen en la percepción de estas problemáticas y con ello en la aprobación o rechazo de proyectos de este tipo.  Las zonas de extracción de hidrocarburos sufren mayor riesgo de contagio y proliferación de enfermedades de transmisión sexual y al igual que el incremento en comportamientos que pueden afectar la salud.
  • 17.  El fracking realizado de manera correcta, puede mejorar la seguridad energética y la disponibilidad de combustibles, bajando su precio y beneficiando las diversas actividades que de ello dependan.  Se cree que el país no cuenta con una institucionalidad ambiental que permita tener la capacidad, conocimiento, independencia, idoneidad y la voluntad política necesaria para garantizar la gestión y mitigación de los riesgos del Fracking.  La comisión de expertos convocados para el estudio de factibilidad de ejecución de Fracking en Colombia, ha dado el aval para la puesta en marcha de este tipo de proyectos a pesar de las debilidades y falencias a nivel institucional para abordar este tipo de iniciativas.  Colombia tiene el reto de construir una economía más diversificada, debido a que los beneficios de esta técnica y en general de la industria del petróleo son prósperos a corto plazo.
  • 18. 6. Bibliografía • Beleche, T. y Cintina, I. (2018). Fracking and risky behaviors: Evidence from Pennsylvania. Economics & Human Biology 31, 69-82. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.ehb.2018.08.001 • Davies, R., Foulger, G., Mathias, S., Moss, J. y Hustoft, S. (2013). Newport Reply: Davies et al. (2012), Hydraulic fractures: how far can they go? Mar. Pet. Geol., 43 (2013), 519-521 • Davies, R., S. Almond, S., Ward, R., Jackson, R., Adams, C., Worrall, F., Herringshaw, L. y Gluyas, J. (2014). Whitehead Oil and gas wells and their integrity: implications for shale and unconventional resource exploitation. Mar. Pet. Geol., 56 (2014), 239-254 • Davis, C. (2017). Fracking and environmental protection: An analysis of U.S. state policies. The Extractive Industries and Society 4 (1), 63-68. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.exis.2016.12.009 • Goodman, P., Galatioto, F., Thorpe, N., Namdeo, A., Davies, R. y Bird, R. (2016). Investigating the traffic-related environmental impacts of hydraulic- fracturing (fracking) operations. Environment International 89–90, 248-260. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.envint.2016.02.002 • Jaspal, R., Nerlich, B. y Lemancyzk, S. (2014). Fracking in the Polish press: Geopolitics and national identity. Energy Policy 74, 253-261. Recuperado: https://doi.org/10.1016/j.enpol.2014.09.007
  • 19. • King, G. (2012). Hydraulic fracturing 101. What every representative, environmentalist, regulator, reporter, investor, university researcher, neighbor and engineer should know about estimating frac risk and improving frac performance in unconventional gas and oil wells Proceedings of the Society of Petroleum Engineers' Hydraulic Fracturing Technology Conference, The Woodlands, Texas, USA (2012) (2012, February 6–8. Recuperado de: http://www.kgs.ku.edu/PRS/Fracturing/Frac_Paper_SPE_152596.pdf • Mander S. y Gough C., (2006). Media framing of new technology, the case of carbon capture and storage. In: Paper Presented at the Eighth International Conference on Greenhouse Gas Control Technologies. 19 June 2006. • Meng, Q. (2017). The impacts of fracking on the environment: A total environmental study paradigm. Science of The Total Environment 580, 953-957. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2016.12.045 • O’Hara, S. (2014). Interview: Public Perception of Shale Gas Extraction in the UK. Natural Gas Europe, 22 May: Recuperado de: http://www.naturalgaseurope.com/sarah-ohara-public-perception-of-shale-gas-extraction-uk. • Osborn, S., Vengosh, A., Warner, N., y Jackson, R. (2011). Methane contamination of drinking water accompanying gas-well drilling and hydraulic fracturing. Proc. Natl. Acad. Sci., 108 (2011), 8172-8176. • Revista Semana. (2019). El fracking también tiene su 'mico' en el Plan Nacional de Desarrollo. Recuperado de: https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/el-fracking-tambien-tiene-su-mico-en-el-plan-nacional-de-desarrollo/44048
  • 20. • Revista Semana. (2019B). Fracking: la encrucijada del Gobierno. Recuperado de: https://sostenibilidad.semana.com/medio- ambiente/articulo/fracking-la-encrucijada-del-gobierno/43391 • Revista Semana. (2019C). El fracking está de vuelta en Colombia. Recuperado de: https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/el- fracking-esta-de-vuelta-en-colombia/42938 • Revista Semana. (2019D). Fracking otra carta para el presidente Duque Recuperado de: https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/fracking-otra-carta-para-el-presidente-duque/43243 • Revista Semana. (2019E). Contraloría advierte que Colombia no está lista para hacer fracking. Recuperado de: https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/contraloria-advierte-que-colombia-no-esta-lista-para-hacer-fracking/43675 • Thornton, S. (2014). Fracking. Encyclopedia of Toxicology (Third Edition). 662-663. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/B978-0-12- 386454-3.01229-X • Xu, X., Zhang, X., Carrillo, G., Zhong, Y., Kan, H. y Zhang, B. (2019). A systematic assessment of carcinogenicity of chemicals in hydraulic- fracturing fluids and flowback water. Environmental Pollution 251, 128-136. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.envpol.2019.04.016