SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD N° 5 “Diversidad de ecosistemas”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2: TÍTULO: ““Describamos los ecosistemas en el Perú”
“
I. DATOS GENERALES
1.1. I.E “SANTA MAGDALENA SOFIA”
1.2. ÁREA ACADÉMICA: C.T.A 1.3. GRADO: Quinto SECCIÓN: A-B-C-D
1.4. DOCENTE: María Teresa Sandoval Granados. 1.5. Horas: 2 horas.
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basado en conocimientos científicos
CAPACIDAD: Comprende y Aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente
Indicador de desempeño: organiza información de los ecosistemas terrestres, marinos y de gua dulce
FASES y PROCESOS
PEDAGOGICOS
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TÉCNICAS y
MATERIALES
TIEMPO
2.1. INICIO
(Problematización,
propósito y organización,
motivación/interés/incen
tivo, saberes previos)
Identifica los saberes previos a través de interrogantes ¿Qué
es un bioma? ¿Qué es un ecosistema acuático? ¿Qué ocurre
cuando el agua se calienta?¿Por qué se produce la escasez de
lluvia en el Perú y el mundo?
Interrogación.
Lluvia de ideas.
Observación de
video.
Pizarra
10’
2.2. DESARROLLO
(Gestión y
acompañamiento del
desarrollo de las
competencias)
Organizadas en para dar lectura su texto sobre los
ecosistemas terrestre, acuáticos y de agua dulce en el Perú
Identifica las ideas principales para ser plasmados en un
organizador visual.
Se procede a la exposición previo sorteo de las estudiantes en
la plenaria
La facilitadora al finalizar realiza la explicación
complementaria de la temática tratada.
Lectura
comprensiva.
Organización
grupal.
Organizadores
visuales
Sorteo
Exposición en
plenaria.
Sistematización
papelotes,
plumones,
útiles escolares.
60’
2.3. CIERRE
Se deja tarea de elaborar un mapa geográfico e indican sus
ecorregiones
Tríptico
2.4. EVALUACIÓN: Autoevaluación y Heteroevaluación 20’
2.4.1. CRITERIOS: Indaga mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigados por la ciencia.
2.4.2. TÉCNICAS: No formales (diálogos y conversatorios) Semiformales (tareas en clase) Formales (P.O. Aut. Lista C)
2.4.3. INSTRUMENTO: Prueba objetiva, Lista de cotejo. Formato AUTOEVALUAT.
2.4.4. INDICADORES: interpreta el esquema de las ecorregiones y analiza los factores que determinan su existencia.
Valora la MEGADIVERSIDAD de nuestro país y lo fundamenta
Chiclayo, setiembre del 2015
______________________________________
María Teresa Sandoval Granados
I.E “SANTA MAGDALENA SOFIA”
Chiclayo
EXTENSIÓN
Indagar porque a madre de Dios es considerada la capital de la BIODIVRSIDAD DEL PERÚ
Crees que la ecología es útil y necesaria en estos tiempos?
METACOGNICIÓN:
¿Han cambiado los conocimientos que tenías de los ecosistemas después de revisar esta sesión.
En qué?
Aprende más rápidamente cuando trabajas individualmente o en equipo? Por qué? Qué hábitos
de estudio son correctos, cuáles deberías mejorar?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruanoSesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
Zenon Antonio Galvez Cabrera
 
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaSesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaCarlos Matta
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSheila Ane Flores
 
Sesion geografia
Sesion geografiaSesion geografia
Sesion geografiaSol Sol
 
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleSesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenible
angelacasas20
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
SONIA CARDENAS RAMOS
 
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)JULIO CORDOVA
 
Planificacion de sesion de aprendizaje
Planificacion de sesion de aprendizajePlanificacion de sesion de aprendizaje
Planificacion de sesion de aprendizaje
cchavarry22
 
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo.  Indicadores EconómicosCrecimiento y desarrollo.  Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
Elsa Andia
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
epifanioRodrguez
 
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbanaSesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
MARIBELCANALESBACILI
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Vilavila
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
ewarth alvarez gutierrez
 
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 

La actualidad más candente (20)

Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruanoSesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
 
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaSesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educa
 
Sesion geografia
Sesion geografiaSesion geografia
Sesion geografia
 
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleSesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenible
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
 
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
 
Planificacion de sesion de aprendizaje
Planificacion de sesion de aprendizajePlanificacion de sesion de aprendizaje
Planificacion de sesion de aprendizaje
 
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo.  Indicadores EconómicosCrecimiento y desarrollo.  Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
 
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbanaSesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
 
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
 
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
 

Similar a Unidad n1 Describamos las ecorregiones

Sesion de aprendizaje n° 2 humedales de puerto e ten
Sesion de aprendizaje n°  2 humedales de puerto e tenSesion de aprendizaje n°  2 humedales de puerto e ten
Sesion de aprendizaje n° 2 humedales de puerto e ten
mil61
 
Sesion final
Sesion final Sesion final
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientificosesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
MIRTHA710610
 
CT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docxCT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docx
TeresaCordova10
 
Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01Cta3 u1 sesion 01
MICRO.CS. 8VO.EGB-P1_2022-2023.docx
MICRO.CS. 8VO.EGB-P1_2022-2023.docxMICRO.CS. 8VO.EGB-P1_2022-2023.docx
MICRO.CS. 8VO.EGB-P1_2022-2023.docx
INGEMEND
 
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i  du2.pdfSilabo seminario detalleres tesis i  du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdfJorge Benites Vilca
 
SESIÓN - CC.SS.QUINT.docx
SESIÓN - CC.SS.QUINT.docxSESIÓN - CC.SS.QUINT.docx
SESIÓN - CC.SS.QUINT.docx
CorteganaProgreso
 
15.pista c y a
15.pista c y a15.pista c y a
15.pista c y a
Liseth Vela
 
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii eppa viii taller de tesis
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii eppa viii taller de tesisUnjfsc fe dcete silabo 2011 ii eppa viii taller de tesis
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii eppa viii taller de tesisUNJFSC_FE_DCETE_SILABOS
 
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundarioSesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Luz Flores
 
MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO
ElizabethRoaLadino
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Antonio Martin Zayas
 
Trabajarcompetenciasclave
TrabajarcompetenciasclaveTrabajarcompetenciasclave
Trabajarcompetenciasclave
Antonio Martin Zayas
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTODIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
ElizabethRoaLadino
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de clase.docx
Sesión de clase.docxSesión de clase.docx
Sesión de clase.docx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
cigmaespe2015
 
Sesión de aprendizaje (1).pdf
Sesión de aprendizaje (1).pdfSesión de aprendizaje (1).pdf
Sesión de aprendizaje (1).pdf
Miker Roca Torres
 

Similar a Unidad n1 Describamos las ecorregiones (20)

Sesion de aprendizaje n° 2 humedales de puerto e ten
Sesion de aprendizaje n°  2 humedales de puerto e tenSesion de aprendizaje n°  2 humedales de puerto e ten
Sesion de aprendizaje n° 2 humedales de puerto e ten
 
Sesion final
Sesion final Sesion final
Sesion final
 
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientificosesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
 
CT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docxCT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docx
 
Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01
 
MICRO.CS. 8VO.EGB-P1_2022-2023.docx
MICRO.CS. 8VO.EGB-P1_2022-2023.docxMICRO.CS. 8VO.EGB-P1_2022-2023.docx
MICRO.CS. 8VO.EGB-P1_2022-2023.docx
 
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i  du2.pdfSilabo seminario detalleres tesis i  du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
 
SESIÓN - CC.SS.QUINT.docx
SESIÓN - CC.SS.QUINT.docxSESIÓN - CC.SS.QUINT.docx
SESIÓN - CC.SS.QUINT.docx
 
15.pista c y a
15.pista c y a15.pista c y a
15.pista c y a
 
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii eppa viii taller de tesis
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii eppa viii taller de tesisUnjfsc fe dcete silabo 2011 ii eppa viii taller de tesis
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii eppa viii taller de tesis
 
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundarioSesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
 
MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Trabajarcompetenciasclave
TrabajarcompetenciasclaveTrabajarcompetenciasclave
Trabajarcompetenciasclave
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
 
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTODIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
 
Sesión de clase.docx
Sesión de clase.docxSesión de clase.docx
Sesión de clase.docx
 
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
 
Sesión de aprendizaje (1).pdf
Sesión de aprendizaje (1).pdfSesión de aprendizaje (1).pdf
Sesión de aprendizaje (1).pdf
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Unidad n1 Describamos las ecorregiones

  • 1. UNIDAD N° 5 “Diversidad de ecosistemas” SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2: TÍTULO: ““Describamos los ecosistemas en el Perú” “ I. DATOS GENERALES 1.1. I.E “SANTA MAGDALENA SOFIA” 1.2. ÁREA ACADÉMICA: C.T.A 1.3. GRADO: Quinto SECCIÓN: A-B-C-D 1.4. DOCENTE: María Teresa Sandoval Granados. 1.5. Horas: 2 horas. COMPETENCIA: Explica el mundo físico basado en conocimientos científicos CAPACIDAD: Comprende y Aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente Indicador de desempeño: organiza información de los ecosistemas terrestres, marinos y de gua dulce FASES y PROCESOS PEDAGOGICOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TÉCNICAS y MATERIALES TIEMPO 2.1. INICIO (Problematización, propósito y organización, motivación/interés/incen tivo, saberes previos) Identifica los saberes previos a través de interrogantes ¿Qué es un bioma? ¿Qué es un ecosistema acuático? ¿Qué ocurre cuando el agua se calienta?¿Por qué se produce la escasez de lluvia en el Perú y el mundo? Interrogación. Lluvia de ideas. Observación de video. Pizarra 10’ 2.2. DESARROLLO (Gestión y acompañamiento del desarrollo de las competencias) Organizadas en para dar lectura su texto sobre los ecosistemas terrestre, acuáticos y de agua dulce en el Perú Identifica las ideas principales para ser plasmados en un organizador visual. Se procede a la exposición previo sorteo de las estudiantes en la plenaria La facilitadora al finalizar realiza la explicación complementaria de la temática tratada. Lectura comprensiva. Organización grupal. Organizadores visuales Sorteo Exposición en plenaria. Sistematización papelotes, plumones, útiles escolares. 60’ 2.3. CIERRE Se deja tarea de elaborar un mapa geográfico e indican sus ecorregiones Tríptico 2.4. EVALUACIÓN: Autoevaluación y Heteroevaluación 20’ 2.4.1. CRITERIOS: Indaga mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigados por la ciencia. 2.4.2. TÉCNICAS: No formales (diálogos y conversatorios) Semiformales (tareas en clase) Formales (P.O. Aut. Lista C) 2.4.3. INSTRUMENTO: Prueba objetiva, Lista de cotejo. Formato AUTOEVALUAT. 2.4.4. INDICADORES: interpreta el esquema de las ecorregiones y analiza los factores que determinan su existencia. Valora la MEGADIVERSIDAD de nuestro país y lo fundamenta Chiclayo, setiembre del 2015 ______________________________________ María Teresa Sandoval Granados I.E “SANTA MAGDALENA SOFIA” Chiclayo
  • 2. EXTENSIÓN Indagar porque a madre de Dios es considerada la capital de la BIODIVRSIDAD DEL PERÚ Crees que la ecología es útil y necesaria en estos tiempos? METACOGNICIÓN: ¿Han cambiado los conocimientos que tenías de los ecosistemas después de revisar esta sesión. En qué? Aprende más rápidamente cuando trabajas individualmente o en equipo? Por qué? Qué hábitos de estudio son correctos, cuáles deberías mejorar?