SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD OCUPACIONAL
TALLER
ERWIN MARTINEZ
HENAO
DESARROLLO
1.¿ Qué es salud ocupacional?
•Salud ocupacional es el grado de bienestar físico, mental y
social de los trabajadores de todas las profesiones del trabajo al
hombre y del hombre a su trabajo.
2.¿Qué es una enfermedad profesional?
•Enfermedad que se produce por un ejercicio de una actividad
en el trabajo o por exponerse a algunos químicos o físicos en el
puesto de trabajo
3.¿Qué hace la higiene industrial?
•La higiene industrial es la que se encarga en evaluar y hacer la
limpieza de las empresas o industrias para el beneficio del
trabajador y evitar enfermedades de los trabajadores.
4.¿Qué es un EPI?
•Un epi es una protección del trabajo de uno o varios riesgos
pueden poner en riesgo su seguridad o salud.
5.¿Qué es un riesgo?
•Riesgo es una medida de los daños frente a una situación
peligrosa
6.¿Qué es un factor de riesgo?
•Un factor de riesgo es cualquier exposición de un
individuo que aumente su probabilidad de sufrir una
enfermedad o lesión.
7.¿Qué es un agente de riesgo?
•Es cualquier factor que interviene durante la producción de
riesgos del trabajo.
8.¿Qué es acto inseguro?
•Es cuando no se cumplen algunas reglas en el trabajo y
podemos estar expuestos a un riesgo
9.¿Qué es un peligro?
•es la posibilidad que ocurra un desgracia en lo que este
empleando o haciendo
•
10. ¿Qué se debe hacer y que protocolo se debe seguir en caso
de accidente?
•Se beben establecer planes por la cual la salud no se vea
afectada y podamos un accidente mayor al que se expuso.
PRIMER VIDEO
11. ¿Qué es la ley 100?
•Son las normas que dispone la persona para tener una calidad
de vida que el estado da a conocer, las que no intervengan con
la salud y la capacidad económica de los habitantes.
12. ¿Qué es el sistema de salud en Colombia?
•Es el cual que ase parte del sistema de seguridad social el cual
esta conformado por el ministerio de salud un Colombia y el
ministerio de trabajo
13. ¿Qué es el articulo 48 de la constitución nacional de
Colombia, Qué dice?
•Es la cual estableció la seguridad social en el país y que regula
el sistema de pensiones.
14. ¿Qué significa eficiencia?
•Es la capacidad para cumplir adecuadamente el trabajo que
esta asiendo
15. ¿Qué significa Universalidad?
•Es la cual usted puede emplear otro trabajo aparte del que
sabe hacer
16. ¿Qué significa Solidaridad?
•Es intentar resolver la mayoría de problemas de la salud
17. ¿Qué significa Integralidad?
•Es intentar de resolver la cantidad de problemas que tenemos
18. ¿Como esta conformada la estructura del sistema de salud
en Colombia?
•El estado(el ministerio de salud y protección social) los
aseguradores(las que acuden a los riesgos laborales) y los
prestadores (las eps)
19. ¿Qué significa SGSST y cual es su función?
•Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo la
necesidad de que los trabajadores estén protegidos con un
seguro social obligatorio
20. ¿Qué significa ARL y cual es su función?
•Administradora de riesgo laboral es una función que se ejerce
con la protección y asistencia del estado.
21. ¿Qué significa EPS y cual es su función?
•Entidades Promotoras de Salud es la prestación del Plan de
Salud Obligatorio
22. ¿Qué significa IPS y cual es su función?
•Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud son todas las
entidades para cumplir con el Plan Obligatorio de Salud
23. ¿Qué significa régimen contributivo de Salud y como
funciona? Investigar al respecto.
•se deben afiliar las personas que tienen una vinculación laboral
con capacidad de pago como los trabajadores formales e
independientes como los pensionados y sus familias.
24. ¿Qué significa régimen subsidiado de Salud y como
funciona? Investigar al respecto.
•la población más pobre sin capacidad de pago que tiene acceso
a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el
Estado
25. ¿Quién; se beneficia del regimen subsidiado de Salud y
porque?
•Beneficia a las personas de bajo recursos las cuales ya no
pueden ejercer un trabajo o empleo y no pueden pagar su salud
26. ¿Qué significa regimen subsidiado de Salud y cómo
funciona?
•El estado le brinda subsidio de salud por el cual la persona no
puede pagar para que él pueda acceder más fácil a el
27. ¿Qué significa SGSSS?
•Sistema General de Seguridad Social en Salud es el Plan
Obligatorio de Salud
28. ¿Qué conforma el Sistema de Seguridad Social General
Integral?
•comprende las obligaciones del Estado y la sociedad los
recursos destinados a garantizar la cobertura de las
prestaciones de carácter económico, de salud y de servicios
complementarios
29. ¿Qué significa Riesgos Laborales?
•es la posibilidad de que un trabajador sufra una enfermedad
laboral o un accidente laboral
SEGUNDO VIDEO
30. ¿Qué significa un fondo de pensión público?
•es un seguro social que recibe por el gobierno
31. ¿Qué significa un fondo de pensión privado?
•ahorrar en un fondo privado de pensión a través de las
Administradoras de Fondos de Pensiones
32. ¿Com&eocute; funciona un fondo de pensión público?
Explique.
•Es una cuenta especial de la Nación al Ministerio del Trabajo,
cuyos recursos se administran mediante el seguro social
33. ¿Com&eocute; funciona un fondo de pensión privado?
Explique.
•Es un seguro por el cual usted va ahorrando poco apoco con su
sueldo pagando una pequeña cuota
34. ¿Qué significa una pensión de vejez? y como se logra.
•es un beneficio al que tienen derecho de tener una pensión
desde que cumples una de terminada edad alas personas
mayores es obligatorio solicitarlo a esa edad y puedes requerirlo
después o en cualquier momento
35. ¿Qué significa una pensión de invalidez? y como se logra.
•Es un préstamo que consiste en el pago de una cuota mensual
a una persona que a sido invalidad por su enfermedad que es
común y también se invalida por la persona que ha perdido su
capacidad laboral de la mitad o más de su trabajo
36. ¿Qué significa una pensión de sobrevivencia? y como se
logra.
•Es una prestación económica ala personas que ha fallecido
recibirá una mensualidad asta derivado tiempo o edad
37. ¿Qué significa una devolución substitutiva? y como se logra.
•Es to aplica más que todo a los subsidiados privados tiene de
terminado tiempo para al cansar el capital destinado si no es así
se hace una devolución y un llamado
TERCER VIDEO
38. ¿Qué es una señal?
•Es un elemento que contiene una forma un color y un símbolo
que notifica alas personas que reciben el mensaje
39. ¿Cuales son las características elementales de la
señalización?
•Las señales intentan indicar a las personas sobre algún
prevención que deben tener cosas que no deben que hacer y
señalan algunos acezos fáciles para las personas
40. ¿Cuando se utiliza una señal?
•Se utiliza para el aseso a algunos usuario e indicar algunas
cosas que se pueden usar en algunos lugares
41. ¿Qué es la señalización óptica?
•Es la señalización con colores y figuras evidentes para indicar
más fácil a los usuarios
42. ¿Qué significado tiene en una señal el Color amarillo y la
forma triangular?
•Es una señalización que advierte el peligro en el lugar que se
encuentre
43. ¿Qué significado tiene en una señal el Color rojo y la forma
circular?
•Es una señal de prohibición prohíbe algo en el sitio señalando
algún objeto o algo
44. ¿Qué es la señalización acustica?
•Es una señal útil en lo entornos laborales para las situaciones
de peligro o alarma
45. ¿Comó se debe usar la señal acustica?
•La señal acústica indica que en ese lugar hay un nivel de ruidos
muy altos o alarmas y hay que tener algunas protecciones
46. ¿Qué son señales de seguridad?
•Se refieren a un objeto o lugar que hay que tener una
seguridad al estar hay
47. ¿Qué son señales de Prohibición? Expliquelas.
•Priven un comportamientos cosas que no se pueden hacer en
ese lugar
48. ¿Qué son señales de Advertencia? Expliquelas.
•Advierten de un peligro que puede haber en ese lugar
49. ¿Qué son señales de Obligatoriedad? Expliquelas.
•Obligan que hay que seguir ciertos requisitos en ese lugar
50. ¿Qué son señales de Informativas? Expliquelas.
•Son algunas señales de evacuación socorro primeros auxilios y
dispositivos de salvamiento
51. ¿Qué son señales de Complementarias? Expliquelas.
•Se usan para acompañar otras señales aparte de lo que indica
también hay que tener un prevención en ese sitio
CUARTO VIDEO
52. ¿Qué es una emergencia? Explique.
•Es un caso imprevisto que requiere especial cuidado que ocurre
natural o tecnológico como pueden afectar alas personas
53. ¿Cuales son los tipos de emergencia existentes?
•Atentados terroristas, incendios, terremotos, tormentas y fugas
de gases tóxicos
54. ¿Qué es una evacuación? Explique.
•Un conjunto de personas en riesgo que se están desplazando
un lugar de menor riesgo
55. ¿Cuales son las caracteristicas de un plan de emergencia?
• Debe ser escrito, debe ser aprobado por la institución, debe
ser publicado para todas las personas, debe enseñarse a los
interesados y debe tenerse en practica
56. ¿Qué se deben hacer en el proceso de evacuación?
•En la evacuación hay que seguir unos pasos para el
desplazamiento de las personas para evitar el problema
iniciando una carrera contra el tiempo con un resultado la vida o
la muerte
57. ¿Qué es lo que todos deben saber en una evacuación?
•El sistemas de alarmas tener una comunicación saber las vías
de evacuación los puntos de reunión y seguir los pasos de
emergencia
QUINTO VIDEO
58. ¿Qué es Ergonomía? Explique.
•La ergonomía se encarga del buen desempeño que empleamos
en nuestro trabajo como debemos trabajar los cuidados que
debemos tener al emplearlo para evitar alguna lesión o daño
que por el tiempo nos va a afectar
SEXTO VIDEO
59. ¿Qué es riesgo electrico? Explique.
•Es cuando no se emplea los implementos de protección para el
trabajo que pude estar empleando con lo cual puede estar
expuesto a cualquier riesgo
60. ¿Qué se debe decir en caso de no tener capacitación en el
´rea el&ecute;ctrica y se le asigna un trabajo que no le
corresponde? Explíquelas.
•Se pude hablar directamente con el jefe diciéndole que usted
no puede emplear ese trabajo porque no está capacitado para a
ser lo y también puede hacerlo en una carta escrita
notificándole
SECTIMO VIDEO
61. ¿Qué es riesgo Psicosocial? Explique.
•Son las condiciones con el contenido del puesto de trabajo al
realizar nuestra tarea incluso con el entorno que puede afectar
nuestro trabajo y a nuestra salud
OCTAVO VIDEO
62. ¿Qué es una pausa activa? Explique.
•Es tener un receso de trabajo para relajar los músculos y no
tener un desgaste o algún calambre muscular hacer unos
pequeños ejercicios de descanso
NOVENO VIDEO
63. ¿Qué es Riesgo Biológico? Explique.
•Es la exposición algunos químicos u organismos que pueden
afectar nuestra salud en nuestro trabajo para evitarlo hay que
tener una protección adecuada
DECIMO VIDEO
64. ¿Cuál es la mejor forma de manejar pesos en el trabajo?
Explique.
•Hay que tener en cuenta e peso que vamos a cargar y no
excedernos en el saber cómo lo vamos a cargar coger la carga
en cuclillas tenerla sobre nuestro abdomen.
ONCE VIDEO
65. ¿Cuál es la mejor forma de organizar las herramientas de
trabajo? Explique.
•Hay que tener en cuenta nuestras herramientas y el uso
frecuente que vamos a tener con alguna de ellas tenerlas en un
punto e aseso fácil que nos facilite su uso y tener las de buena
forma organizada .
• TODOS LOS VIDEOS
• 1. https://youtu.be/eHiTyZlRLdw
• 2. https://youtu.be/JZ-2C3sndPM
• 3. https://youtu.be/KKfAyEdTwNA
• 4. https://youtu.be/fby6udqhwqg
• 5. https://youtu.be/HkmbNWidb-Y
• 6. https://youtu.be/B_cX4TfU-68
• 7. https://youtu.be/dYO1CAfDfog
• 8. https://youtu.be/IHH8i_1e2rk
• 9. https://youtu.be/mF82cb33_5g
• 10. https://youtu.be/2oZ76bR9zDU
• 11. https://youtu.be/dVe04OBiJ-Q
• Link del taller
• http://www.geocities.ws/andresprofesorcenal/sgsst/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de gestion en seguridad y salud
Sistema de gestion en seguridad y saludSistema de gestion en seguridad y salud
Sistema de gestion en seguridad y salud
Francisco Cornejo
 
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajoSistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Meinzul ND
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajo Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
Louinel Antoine
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
Miguel Garcia
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTESINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
YAJAIRA CARDENAS
 
Curso registros obligatorios del sgsst
Curso   registros obligatorios del sgsstCurso   registros obligatorios del sgsst
Curso registros obligatorios del sgsst
Overallhealth En Salud
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
Lolimar Del Valle Morales Velasquez
 
Charla de seguridad 584
Charla de seguridad 584Charla de seguridad 584
Charla de seguridad 584
catolica de cuenca
 
Introducción a la salud ocupacional
Introducción a la salud ocupacionalIntroducción a la salud ocupacional
Introducción a la salud ocupacional
David Romero
 
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Fernando Matute
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoLeiDy SaNchez
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Cortéz
 
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaNormatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaAndres Rodriguez
 
Carga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajoCarga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajo
Katerinne Lopez
 
Ansi Z16.1
Ansi Z16.1Ansi Z16.1
Ansi Z16.1
Yohismilena
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
1.conceptos Básicos de SST
1.conceptos Básicos de SST1.conceptos Básicos de SST
1.conceptos Básicos de SST
Optima Human Services
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Ricardo Andres Acuña Quiroga
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de gestion en seguridad y salud
Sistema de gestion en seguridad y saludSistema de gestion en seguridad y salud
Sistema de gestion en seguridad y salud
 
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajoSistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajo Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
 
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTESINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
 
Curso registros obligatorios del sgsst
Curso   registros obligatorios del sgsstCurso   registros obligatorios del sgsst
Curso registros obligatorios del sgsst
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
 
Charla de seguridad 584
Charla de seguridad 584Charla de seguridad 584
Charla de seguridad 584
 
Introducción a la salud ocupacional
Introducción a la salud ocupacionalIntroducción a la salud ocupacional
Introducción a la salud ocupacional
 
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaNormatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
 
Carga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajoCarga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajo
 
Ansi Z16.1
Ansi Z16.1Ansi Z16.1
Ansi Z16.1
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
1.conceptos Básicos de SST
1.conceptos Básicos de SST1.conceptos Básicos de SST
1.conceptos Básicos de SST
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 

Similar a Taller de salud ocupacional

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Brian Lopez
 
Taller
TallerTaller
Taller final
Taller finalTaller final
2. CLASE 09. 09.22.pptx
2. CLASE  09. 09.22.pptx2. CLASE  09. 09.22.pptx
2. CLASE 09. 09.22.pptx
WERNERMIGUELTORINORO1
 
ley 100 de 1993
ley 100 de 1993ley 100 de 1993
ley 100 de 1993
MARIAJOSEIDROBOVILLE
 
Desarrollo del taller
Desarrollo del tallerDesarrollo del taller
Desarrollo del taller
Christian Erazo Rios
 
INDUCCIÓN-LABORAL PARA LAS EMPRESAS-2020
INDUCCIÓN-LABORAL PARA LAS EMPRESAS-2020INDUCCIÓN-LABORAL PARA LAS EMPRESAS-2020
INDUCCIÓN-LABORAL PARA LAS EMPRESAS-2020
Anderson Zuñiga
 
Autocuidado en el lugar de trabajo
Autocuidado en el lugar de trabajoAutocuidado en el lugar de trabajo
Autocuidado en el lugar de trabajo
TT220FF
 
La seguridad social y seguridad ocupacional.
La seguridad social y seguridad ocupacional.La seguridad social y seguridad ocupacional.
La seguridad social y seguridad ocupacional.
YasmirOrecchia
 
Gaceta julio agosto 2013
Gaceta julio agosto 2013Gaceta julio agosto 2013
Gaceta julio agosto 2013MedworksMX
 
Diapositivas etica profesional
Diapositivas etica profesionalDiapositivas etica profesional
Diapositivas etica profesional
pamary
 
Presentación123456
Presentación123456Presentación123456
Presentación123456
gustavo diaz zapata
 
Brigadas-de-emergencia-RIMAC-002-pptx-solo-lectura-.pdf
Brigadas-de-emergencia-RIMAC-002-pptx-solo-lectura-.pdfBrigadas-de-emergencia-RIMAC-002-pptx-solo-lectura-.pdf
Brigadas-de-emergencia-RIMAC-002-pptx-solo-lectura-.pdf
WillSoto3
 
unidad 1 de quirurgica.pdf
unidad 1 de quirurgica.pdfunidad 1 de quirurgica.pdf
unidad 1 de quirurgica.pdf
lizdelgado34
 
Mutuales en chile2
Mutuales en chile2Mutuales en chile2
Mutuales en chile2
Manuel Valdebenito Seguel
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
quelinethfigueroa
 
Diario seguridadtrab
Diario seguridadtrabDiario seguridadtrab
Diario seguridadtrab
Anlly Pabon Erazo
 
PINTOR 1.pptxseguridad en el lugar detrabajo
PINTOR 1.pptxseguridad en el lugar detrabajoPINTOR 1.pptxseguridad en el lugar detrabajo
PINTOR 1.pptxseguridad en el lugar detrabajo
cristianhenzi1
 

Similar a Taller de salud ocupacional (20)

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
 
2. CLASE 09. 09.22.pptx
2. CLASE  09. 09.22.pptx2. CLASE  09. 09.22.pptx
2. CLASE 09. 09.22.pptx
 
ley 100 de 1993
ley 100 de 1993ley 100 de 1993
ley 100 de 1993
 
Desarrollo del taller
Desarrollo del tallerDesarrollo del taller
Desarrollo del taller
 
INDUCCIÓN-LABORAL PARA LAS EMPRESAS-2020
INDUCCIÓN-LABORAL PARA LAS EMPRESAS-2020INDUCCIÓN-LABORAL PARA LAS EMPRESAS-2020
INDUCCIÓN-LABORAL PARA LAS EMPRESAS-2020
 
Autocuidado en el lugar de trabajo
Autocuidado en el lugar de trabajoAutocuidado en el lugar de trabajo
Autocuidado en el lugar de trabajo
 
La seguridad social y seguridad ocupacional.
La seguridad social y seguridad ocupacional.La seguridad social y seguridad ocupacional.
La seguridad social y seguridad ocupacional.
 
Gaceta julio agosto 2013
Gaceta julio agosto 2013Gaceta julio agosto 2013
Gaceta julio agosto 2013
 
Diapositivas etica profesional
Diapositivas etica profesionalDiapositivas etica profesional
Diapositivas etica profesional
 
Presentación123456
Presentación123456Presentación123456
Presentación123456
 
Ddhh 1
Ddhh 1Ddhh 1
Ddhh 1
 
Salud y vida en el trabajo : Un derecho humano fundamental
Salud y vida en el trabajo : Un derecho humano fundamental Salud y vida en el trabajo : Un derecho humano fundamental
Salud y vida en el trabajo : Un derecho humano fundamental
 
Brigadas-de-emergencia-RIMAC-002-pptx-solo-lectura-.pdf
Brigadas-de-emergencia-RIMAC-002-pptx-solo-lectura-.pdfBrigadas-de-emergencia-RIMAC-002-pptx-solo-lectura-.pdf
Brigadas-de-emergencia-RIMAC-002-pptx-solo-lectura-.pdf
 
unidad 1 de quirurgica.pdf
unidad 1 de quirurgica.pdfunidad 1 de quirurgica.pdf
unidad 1 de quirurgica.pdf
 
Mutuales en chile2
Mutuales en chile2Mutuales en chile2
Mutuales en chile2
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Diario seguridadtrab
Diario seguridadtrabDiario seguridadtrab
Diario seguridadtrab
 
PINTOR 1.pptxseguridad en el lugar detrabajo
PINTOR 1.pptxseguridad en el lugar detrabajoPINTOR 1.pptxseguridad en el lugar detrabajo
PINTOR 1.pptxseguridad en el lugar detrabajo
 

Más de erwin0930

hoja de vida
hoja de vidahoja de vida
hoja de vida
erwin0930
 
ALGUNOS SERVICIOS PARA EL USUARIO
ALGUNOS SERVICIOS PARA EL USUARIOALGUNOS SERVICIOS PARA EL USUARIO
ALGUNOS SERVICIOS PARA EL USUARIO
erwin0930
 
seguridad ocupacional en Colombia
seguridad ocupacional en Colombia seguridad ocupacional en Colombia
seguridad ocupacional en Colombia
erwin0930
 
Historia salud ocupacional en colombia
Historia salud ocupacional en colombiaHistoria salud ocupacional en colombia
Historia salud ocupacional en colombia
erwin0930
 
COMO USARGeocities
COMO USARGeocitiesCOMO USARGeocities
COMO USARGeocities
erwin0930
 
Instalar el ubuntu y virtual box
Instalar el ubuntu y virtual boxInstalar el ubuntu y virtual box
Instalar el ubuntu y virtual box
erwin0930
 
Protocolo ftp
Protocolo ftpProtocolo ftp
Protocolo ftp
erwin0930
 
Manejo de filezilla
Manejo de filezillaManejo de filezilla
Manejo de filezilla
erwin0930
 
multimedia
multimediamultimedia
multimedia
erwin0930
 

Más de erwin0930 (9)

hoja de vida
hoja de vidahoja de vida
hoja de vida
 
ALGUNOS SERVICIOS PARA EL USUARIO
ALGUNOS SERVICIOS PARA EL USUARIOALGUNOS SERVICIOS PARA EL USUARIO
ALGUNOS SERVICIOS PARA EL USUARIO
 
seguridad ocupacional en Colombia
seguridad ocupacional en Colombia seguridad ocupacional en Colombia
seguridad ocupacional en Colombia
 
Historia salud ocupacional en colombia
Historia salud ocupacional en colombiaHistoria salud ocupacional en colombia
Historia salud ocupacional en colombia
 
COMO USARGeocities
COMO USARGeocitiesCOMO USARGeocities
COMO USARGeocities
 
Instalar el ubuntu y virtual box
Instalar el ubuntu y virtual boxInstalar el ubuntu y virtual box
Instalar el ubuntu y virtual box
 
Protocolo ftp
Protocolo ftpProtocolo ftp
Protocolo ftp
 
Manejo de filezilla
Manejo de filezillaManejo de filezilla
Manejo de filezilla
 
multimedia
multimediamultimedia
multimedia
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Taller de salud ocupacional

  • 2. DESARROLLO 1.¿ Qué es salud ocupacional? •Salud ocupacional es el grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores de todas las profesiones del trabajo al hombre y del hombre a su trabajo. 2.¿Qué es una enfermedad profesional? •Enfermedad que se produce por un ejercicio de una actividad en el trabajo o por exponerse a algunos químicos o físicos en el puesto de trabajo
  • 3. 3.¿Qué hace la higiene industrial? •La higiene industrial es la que se encarga en evaluar y hacer la limpieza de las empresas o industrias para el beneficio del trabajador y evitar enfermedades de los trabajadores. 4.¿Qué es un EPI? •Un epi es una protección del trabajo de uno o varios riesgos pueden poner en riesgo su seguridad o salud.
  • 4. 5.¿Qué es un riesgo? •Riesgo es una medida de los daños frente a una situación peligrosa 6.¿Qué es un factor de riesgo? •Un factor de riesgo es cualquier exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión.
  • 5. 7.¿Qué es un agente de riesgo? •Es cualquier factor que interviene durante la producción de riesgos del trabajo. 8.¿Qué es acto inseguro? •Es cuando no se cumplen algunas reglas en el trabajo y podemos estar expuestos a un riesgo
  • 6. 9.¿Qué es un peligro? •es la posibilidad que ocurra un desgracia en lo que este empleando o haciendo • 10. ¿Qué se debe hacer y que protocolo se debe seguir en caso de accidente? •Se beben establecer planes por la cual la salud no se vea afectada y podamos un accidente mayor al que se expuso.
  • 7. PRIMER VIDEO 11. ¿Qué es la ley 100? •Son las normas que dispone la persona para tener una calidad de vida que el estado da a conocer, las que no intervengan con la salud y la capacidad económica de los habitantes. 12. ¿Qué es el sistema de salud en Colombia? •Es el cual que ase parte del sistema de seguridad social el cual esta conformado por el ministerio de salud un Colombia y el ministerio de trabajo
  • 8. 13. ¿Qué es el articulo 48 de la constitución nacional de Colombia, Qué dice? •Es la cual estableció la seguridad social en el país y que regula el sistema de pensiones. 14. ¿Qué significa eficiencia? •Es la capacidad para cumplir adecuadamente el trabajo que esta asiendo
  • 9. 15. ¿Qué significa Universalidad? •Es la cual usted puede emplear otro trabajo aparte del que sabe hacer 16. ¿Qué significa Solidaridad? •Es intentar resolver la mayoría de problemas de la salud
  • 10. 17. ¿Qué significa Integralidad? •Es intentar de resolver la cantidad de problemas que tenemos 18. ¿Como esta conformada la estructura del sistema de salud en Colombia? •El estado(el ministerio de salud y protección social) los aseguradores(las que acuden a los riesgos laborales) y los prestadores (las eps)
  • 11. 19. ¿Qué significa SGSST y cual es su función? •Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo la necesidad de que los trabajadores estén protegidos con un seguro social obligatorio 20. ¿Qué significa ARL y cual es su función? •Administradora de riesgo laboral es una función que se ejerce con la protección y asistencia del estado.
  • 12. 21. ¿Qué significa EPS y cual es su función? •Entidades Promotoras de Salud es la prestación del Plan de Salud Obligatorio 22. ¿Qué significa IPS y cual es su función? •Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud son todas las entidades para cumplir con el Plan Obligatorio de Salud
  • 13. 23. ¿Qué significa régimen contributivo de Salud y como funciona? Investigar al respecto. •se deben afiliar las personas que tienen una vinculación laboral con capacidad de pago como los trabajadores formales e independientes como los pensionados y sus familias. 24. ¿Qué significa régimen subsidiado de Salud y como funciona? Investigar al respecto. •la población más pobre sin capacidad de pago que tiene acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el Estado
  • 14. 25. ¿Quién; se beneficia del regimen subsidiado de Salud y porque? •Beneficia a las personas de bajo recursos las cuales ya no pueden ejercer un trabajo o empleo y no pueden pagar su salud 26. ¿Qué significa regimen subsidiado de Salud y cómo funciona? •El estado le brinda subsidio de salud por el cual la persona no puede pagar para que él pueda acceder más fácil a el
  • 15. 27. ¿Qué significa SGSSS? •Sistema General de Seguridad Social en Salud es el Plan Obligatorio de Salud 28. ¿Qué conforma el Sistema de Seguridad Social General Integral? •comprende las obligaciones del Estado y la sociedad los recursos destinados a garantizar la cobertura de las prestaciones de carácter económico, de salud y de servicios complementarios 29. ¿Qué significa Riesgos Laborales? •es la posibilidad de que un trabajador sufra una enfermedad laboral o un accidente laboral
  • 16. SEGUNDO VIDEO 30. ¿Qué significa un fondo de pensión público? •es un seguro social que recibe por el gobierno 31. ¿Qué significa un fondo de pensión privado? •ahorrar en un fondo privado de pensión a través de las Administradoras de Fondos de Pensiones
  • 17. 32. ¿Com&eocute; funciona un fondo de pensión público? Explique. •Es una cuenta especial de la Nación al Ministerio del Trabajo, cuyos recursos se administran mediante el seguro social 33. ¿Com&eocute; funciona un fondo de pensión privado? Explique. •Es un seguro por el cual usted va ahorrando poco apoco con su sueldo pagando una pequeña cuota
  • 18. 34. ¿Qué significa una pensión de vejez? y como se logra. •es un beneficio al que tienen derecho de tener una pensión desde que cumples una de terminada edad alas personas mayores es obligatorio solicitarlo a esa edad y puedes requerirlo después o en cualquier momento 35. ¿Qué significa una pensión de invalidez? y como se logra. •Es un préstamo que consiste en el pago de una cuota mensual a una persona que a sido invalidad por su enfermedad que es común y también se invalida por la persona que ha perdido su capacidad laboral de la mitad o más de su trabajo
  • 19. 36. ¿Qué significa una pensión de sobrevivencia? y como se logra. •Es una prestación económica ala personas que ha fallecido recibirá una mensualidad asta derivado tiempo o edad 37. ¿Qué significa una devolución substitutiva? y como se logra. •Es to aplica más que todo a los subsidiados privados tiene de terminado tiempo para al cansar el capital destinado si no es así se hace una devolución y un llamado
  • 20. TERCER VIDEO 38. ¿Qué es una señal? •Es un elemento que contiene una forma un color y un símbolo que notifica alas personas que reciben el mensaje 39. ¿Cuales son las características elementales de la señalización? •Las señales intentan indicar a las personas sobre algún prevención que deben tener cosas que no deben que hacer y señalan algunos acezos fáciles para las personas
  • 21. 40. ¿Cuando se utiliza una señal? •Se utiliza para el aseso a algunos usuario e indicar algunas cosas que se pueden usar en algunos lugares 41. ¿Qué es la señalización óptica? •Es la señalización con colores y figuras evidentes para indicar más fácil a los usuarios
  • 22. 42. ¿Qué significado tiene en una señal el Color amarillo y la forma triangular? •Es una señalización que advierte el peligro en el lugar que se encuentre 43. ¿Qué significado tiene en una señal el Color rojo y la forma circular? •Es una señal de prohibición prohíbe algo en el sitio señalando algún objeto o algo
  • 23. 44. ¿Qué es la señalización acustica? •Es una señal útil en lo entornos laborales para las situaciones de peligro o alarma 45. ¿Comó se debe usar la señal acustica? •La señal acústica indica que en ese lugar hay un nivel de ruidos muy altos o alarmas y hay que tener algunas protecciones
  • 24. 46. ¿Qué son señales de seguridad? •Se refieren a un objeto o lugar que hay que tener una seguridad al estar hay 47. ¿Qué son señales de Prohibición? Expliquelas. •Priven un comportamientos cosas que no se pueden hacer en ese lugar 48. ¿Qué son señales de Advertencia? Expliquelas. •Advierten de un peligro que puede haber en ese lugar
  • 25. 49. ¿Qué son señales de Obligatoriedad? Expliquelas. •Obligan que hay que seguir ciertos requisitos en ese lugar 50. ¿Qué son señales de Informativas? Expliquelas. •Son algunas señales de evacuación socorro primeros auxilios y dispositivos de salvamiento 51. ¿Qué son señales de Complementarias? Expliquelas. •Se usan para acompañar otras señales aparte de lo que indica también hay que tener un prevención en ese sitio
  • 26. CUARTO VIDEO 52. ¿Qué es una emergencia? Explique. •Es un caso imprevisto que requiere especial cuidado que ocurre natural o tecnológico como pueden afectar alas personas 53. ¿Cuales son los tipos de emergencia existentes? •Atentados terroristas, incendios, terremotos, tormentas y fugas de gases tóxicos 54. ¿Qué es una evacuación? Explique. •Un conjunto de personas en riesgo que se están desplazando un lugar de menor riesgo
  • 27. 55. ¿Cuales son las caracteristicas de un plan de emergencia? • Debe ser escrito, debe ser aprobado por la institución, debe ser publicado para todas las personas, debe enseñarse a los interesados y debe tenerse en practica 56. ¿Qué se deben hacer en el proceso de evacuación? •En la evacuación hay que seguir unos pasos para el desplazamiento de las personas para evitar el problema iniciando una carrera contra el tiempo con un resultado la vida o la muerte 57. ¿Qué es lo que todos deben saber en una evacuación? •El sistemas de alarmas tener una comunicación saber las vías de evacuación los puntos de reunión y seguir los pasos de emergencia
  • 28. QUINTO VIDEO 58. ¿Qué es Ergonomía? Explique. •La ergonomía se encarga del buen desempeño que empleamos en nuestro trabajo como debemos trabajar los cuidados que debemos tener al emplearlo para evitar alguna lesión o daño que por el tiempo nos va a afectar
  • 29. SEXTO VIDEO 59. ¿Qué es riesgo electrico? Explique. •Es cuando no se emplea los implementos de protección para el trabajo que pude estar empleando con lo cual puede estar expuesto a cualquier riesgo 60. ¿Qué se debe decir en caso de no tener capacitación en el ´rea el&ecute;ctrica y se le asigna un trabajo que no le corresponde? Explíquelas. •Se pude hablar directamente con el jefe diciéndole que usted no puede emplear ese trabajo porque no está capacitado para a ser lo y también puede hacerlo en una carta escrita notificándole
  • 30. SECTIMO VIDEO 61. ¿Qué es riesgo Psicosocial? Explique. •Son las condiciones con el contenido del puesto de trabajo al realizar nuestra tarea incluso con el entorno que puede afectar nuestro trabajo y a nuestra salud
  • 31. OCTAVO VIDEO 62. ¿Qué es una pausa activa? Explique. •Es tener un receso de trabajo para relajar los músculos y no tener un desgaste o algún calambre muscular hacer unos pequeños ejercicios de descanso
  • 32. NOVENO VIDEO 63. ¿Qué es Riesgo Biológico? Explique. •Es la exposición algunos químicos u organismos que pueden afectar nuestra salud en nuestro trabajo para evitarlo hay que tener una protección adecuada
  • 33. DECIMO VIDEO 64. ¿Cuál es la mejor forma de manejar pesos en el trabajo? Explique. •Hay que tener en cuenta e peso que vamos a cargar y no excedernos en el saber cómo lo vamos a cargar coger la carga en cuclillas tenerla sobre nuestro abdomen.
  • 34. ONCE VIDEO 65. ¿Cuál es la mejor forma de organizar las herramientas de trabajo? Explique. •Hay que tener en cuenta nuestras herramientas y el uso frecuente que vamos a tener con alguna de ellas tenerlas en un punto e aseso fácil que nos facilite su uso y tener las de buena forma organizada .
  • 35. • TODOS LOS VIDEOS • 1. https://youtu.be/eHiTyZlRLdw • 2. https://youtu.be/JZ-2C3sndPM • 3. https://youtu.be/KKfAyEdTwNA • 4. https://youtu.be/fby6udqhwqg • 5. https://youtu.be/HkmbNWidb-Y • 6. https://youtu.be/B_cX4TfU-68 • 7. https://youtu.be/dYO1CAfDfog • 8. https://youtu.be/IHH8i_1e2rk • 9. https://youtu.be/mF82cb33_5g • 10. https://youtu.be/2oZ76bR9zDU • 11. https://youtu.be/dVe04OBiJ-Q • Link del taller • http://www.geocities.ws/andresprofesorcenal/sgsst/