SlideShare una empresa de Scribd logo
Efectos del ozono troposférico en la
vegetación y los ecosistemas
Rocío Alonso, V. Bermejo, H. Calvete, S. Elvira, H. García‐Gómez,
I. González‐Fernández, I. Rábago, J. Sanz, F. Valiño
Ecotoxicología de la Contaminación Atmosférica ‐ CIEMAT
Jornada Contaminación por Ozono en Extremadura, Mérida –21 junio 2017
Efectos del smog fotoquímico
Ciemat
Ciemat
Los Ángeles, 1943
California Air Resources Board (http://www.arb.ca.gov)
Efectos
directos
Formación de smog fotoquímico
Predisposición a otros estrés
Cambios en ciclos biogeoquímicos
Efectos
indirectos
Individuo
Población/Comunidad
Ecosistema
Efectos del ozono en la vegetación
Tipos de daños en función de concentración y tiempo:
DAÑOS AGUDOS DAÑOS CRÓNICOS
- Concentración alta
- Tiempo corto
- Concentración moderada
- Tiempo largo
H2O
vapor
H2O Suelo
O2
CO2
Luz
Temperatura
O3
NO2
COV
Estoma
Intercambio gaseoso en las plantas
Condiciones ambientales:
Luz
Humedad del suelo
Temperatura del aire
HR del aire, etc.
Fisiología de la planta:
Edad de la hoja/planta
Fenología
Potencial hídrico
[CO2] intercelular
Concentración gas:
Gradiente de concentración
Variación temporal
Intercambio gaseoso en las plantas
O2CO2
O3
Formación de radicales libres
y formas activas del oxígeno
Efectos iniciales en pared
celular y membrana plasmática
Efectos en el
metabolismo celular
Estoma
Estoma
Cutícula/superficie foliar
Epidermis
Parénquima
Cavidad
sub-estomática
Alteración en la
permeabilidad y
funcionalidad de las
membranas celulares
Alteración en la
regulación estomática
Estrés oxidativo celular
Alteración metabolismo
del C y N
Alteración de la asimilación,
distribución-translocación y
almacenamiento
Fotosíntesis
Hidratos de carbono
Distribución
Raíces Tallos Hojas Reservas
Defensas
antioxidantes
Mecanismos de
reparación
Efectos del ozono en la vegetación
Iriti et al., 2006, Env. Pol.
Lycopersicon pimpinellifolium
Muerte celular
Efectos microscópicos del ozono en los tejidos
50 ppb O3 80 ppb O3
Lechuga var. Romana
Judía var. Lit
Ciemat
CEAM
Ciemat
Tabaco var. Well W3
Ciemat
Espinaca
+ Ozono
Pino carrasco
Ciemat
Síntomas visibles de daños por ozono
Trébol
Aceleración de la senescencia
Efectos del ozono en la vegetación
Aire
filtrado
Ambiente
+ 20 ppb O3
Aire
Ambiente
Ambiente
+ 40 ppb O3
Higueruela 2015
- Ozono+ Ozono
Pérdidas en calidad de cultivos
Efectos del ozono en la vegetación
3
3,5
4
4,5
5
5,5
6
1 2 3 4 5 6
Cosechas parciales
Aire Filtrado
Aire No Filtrado
Aire No Filtrado + 40 ppb de O3
GradosBrix
Tomate – grados Brix
Bermejo, 2002, Tesis
Trifolium subterraneoum
Proteína Lignina NDF ADF
Sanz et al., 2005, Atm. Env.
digestibilidad
Disminución en la producción de flores y semillas
Efectos del ozono en la vegetación
Trifolium striatum
0
20
40
60
80
100
120
FA NFA NFA+ NFA++
Ozone treatments
Flowerbiomass(gm‐2)
a
ab
ab
b
FA NFA NFA+ NFA++
Seedbiomass(gm‐2)
Ozone treatments
Flores Semillas
-O3 +O3 -O3 +O3
Calvete-Sogo, 2016, Tesis
Cambios en las poblaciones y comunidades
c
ab
bc
a
Reducción del crecimiento de especies naturales
Aire Filtrado
Aire No Filtrado
ANF+ 40 ppb de O3
Pino carrasco
Bien
regado
Estrés
hídrico
Bien
regado
Estrés
hídrico
Bien
regado
Estrés
hídrico
Encina Coscoja
Inclán et al., 2005, Env. Pol. Alonso et al., 2014, Plant Biol. Elvira et al., 2004, Atm. Env.
n.s.
n.s.
Efectos indirectos del ozono en la vegetación
Aire Filtrado
Aire No Filtrado
ANF+ 40 ppb de O3
Pino carrasco
Bien
regado
Estrés
hídrico
Bien
regado
Estrés
hídrico
Bien
regado
Estrés
hídrico
Encina Coscoja
Inclán et al., 2005, Env. Pol. Alonso et al., 2014, Plant Biol. Elvira et al., 2004, Atm. Env.
n.s.
n.s.
Efectos indirectos del ozono en la vegetación
Interacciones ozono / sequía
La sequía no
protege frente a los
efectos del O3
Sun et al., 2012, GCBBosques mixtos en Apalaches (EEUU)
Ozono Conductancia
del dosel
Humedad del suelo junto a raíces
Caudal de arroyos en cuencas
Predisposición a la sequía / Cambios en las relaciones
hídricas del ecosistema
Efectos indirectos del ozono en la vegetación
Predisposición a ataques de patógenos
Porcuna, 1997, Tesis
% infección de plantas por
el virus del mosaico en tomate
0
20
40
60
80
100
Abril Mayo Junio Julio Agosto
Aire filtrado de ozono
Aire no filtrado de ozono
Aire no filtrado + 40 ppb ozono
(%)
*
*
*
*
0
20
40
60
80
100
Abril Mayo Junio Julio Agosto
Aire filtrado de ozono
Aire no filtrado de ozono
Aire no filtrado + 40 ppb ozono
(%)
*
*
*
*
Efectos indirectos del ozono en la vegetación
(Sánchez-Martín et al., 2017, Atm. Env)
Alteración de la composición química de la atmósfera
Emisiones de N2O del suelo (pastizales anuales)
-O3 +O3
Ozono
Compuestos
orgánicos
volátiles
biogénicos
NOx
OH
·
Efectos indirectos del ozono en la vegetación
Farré-Armengol et al.,2015, New Phy..
¿Cómo se estudian los efectos de
la contaminación atmosférica?
Métodos de
estudio
Escala espacial y temporal
Control variables ambientales
Número especies estudiadas
Metabolismo
celular
Tejidos
Comunidades
Ecosistemas
Individuos
Cómo estudiar los efectos de la contaminación atmosférica
Estudios en condiciones controladas
Se controlan todas las variables
Reproducibles y replicables
Escala pequeña
Mecanismos de acción, bioquímica, fisiología
Difícil de extrapolar a las condiciones naturales
Cómo estudiar los efectos de la contaminación atmosférica
Cómo estudiar los efectos de la contaminación atmosférica
Estudios en
condiciones
semi-naturales
Se controlan algunas variables
Reproducibles y replicables
Escala pequeña-media
Resultados más extrapolables a la realidad que en
condiciones controladas
Permite obtener relaciones dosis-respuesta
Cámaras de Techo Descubierto (OTC- Open Top Chamber)
Finca experimental La Higueruela (Toledo)
CIEMAT/CSIC-MNCN
Cómo estudiar los efectos de la contaminación atmosférica
Estudios en
condiciones
semi-naturales
Se controlan algunas variables
Reproducibles y replicables
Escala pequeña-media
Resultados más extrapolables a la realidad que en
condiciones controladas
Permite obtener relaciones dosis-respuesta
Sistemas de fumigación a cielo abierto
CASIRO3Z, AlemaniaAlp-Flix, Suiza
Cómo estudiar los efectos de la contaminación atmosférica
Sistemas de fumigación a cielo abierto
Aspen FACE (Free-Air Carbon Dioxide Enrichment), Rhinelander, Wisconsin (EEUU)
1997-2009
Cómo estudiar los efectos de la contaminación atmosférica
Estudios en
condiciones
naturales
No se controla ninguna variable
No reproducibles
Escala media-grande
Resultados representan la realidad
Difícil establecer relaciones dosis-respuesta
Estudios de gradiente
Arbaugh et al., 2012
San Bernardino
Mountains
California
Cómo estudiar los efectos de la contaminación atmosférica
Estudios en
condiciones
naturales
No se controla ninguna variable
No reproducibles
Escala media-grande
Resultados representan la realidad
Difícil establecer relaciones dosis-respuesta
Alonso et al., 2009
Madrid
Madrid
600m
1000m
1700m
2100m
2200 m
Gradiente altitudinal
Sierra de Guadarrama
Estudios de gradiente
Air pollution gradient: O3 increases while NO2 decreases
with elevation and distance from the City
Pardo
Viñuelas
S. Agustín
M
iraflores
C
anencia
M
orcuera
Peñalara
Valsaín
N
avafría
R
iofrío
O3(µg/m
3
)
0
2 0
4 0
6 0
8 0
1 0 0
1 2 0
1 4 0
1 6 0
1 8 0
2 0 0
Elevation(m)
5 0 0
1 0 0 0
1 5 0 0
2 0 0 0
a v g
a u tu m n
s p rin g
s u m m e r
w in te r
e le v a tio n
P ardo
V iñuelas
S . A gustín
M
iraflores
C
anencia
M
orcuera
P eñalara
V alsaín
N
avafría
R
iofrío
NO2(µg/m
3
)
0
5
1 0
1 5
2 0
2 5
3 0
Elevation(m)
0
5 0 0
1 0 0 0
1 5 0 0
2 0 0 0
a v g
a u tu m n
s p r in g
s u m m e r
w in te r
e le v a tio n
/S N
OZONE(µgm-3)NO2(µgm-3)
Medias estacionales 2004-2006, pasivos
Air pollution gradient: O3 increases while NO2 decreases
with elevation and distance from the CityGradiente de contaminación: Madrid ‐ Sierra de Guadarrama
Alonso et al., 2009
Elvira et al., 2016
Cómo estudiar los efectos de la contaminación atmosférica
Estudios en
condiciones naturales
Sistemas de biomonitorización de ozono
Bermejo et al., 2002
Tabaco (N. tabaccum)
Trébol (T. repens)
Judía (P. vulgaris)
Gimeno et al., 1995, WASP
Control de la contaminación
por ozono
AOT40 (ppm.h)
‐40
‐35
‐30
‐25
‐20
‐15
‐10
‐5
0
5
10
0
1
2
3
4
5
Effect(%)
Cooper et al., 2014, Elementa
Distribución espacial y variaciones estacionales
El ozono (O3) troposféricoEl ozono (O3) troposférico
El ozono (O3) troposféricoEl ozono (O3) troposférico
Medias anuales de concentraciones de O3 en
zonas rurales y de montaña
Cooper et al., 2014, Elementa
Objetivos inmediatos para protección de la vegetación (2010)
AOT40 9000 ppb.h acumulado durante 3 meses (Mayo-Julio) media de 5 años
Objetivos a largo plazo para protección de la vegetación (2020)
AOT40 3000 ppb.h acumulado 3 meses (Mayo-Julio)
Directiva Europea Calidad del Aire (2008/50/EC)
Legislación de control del ozono troposférico
0
10
20
30
40
50
60
70
0 5 10 15 20
Time (h)
[O3](ppb)
Índice de exposición acumulada AOT40:
Concentración de ozono acumulada por
encima de 40 ppb durante las horas
diurnas (de 8:00h a 20:00h)
durante el periodo de crecimiento
(mayo‐julio)
Límites de ozono para la protección de la vegetación
Valor objetivo de O3 para la protección de la vegetación
Datos 2012
< 3 ppm.h
3‐9 ppm.h
> 9 ppm.h
Los valores límite de ozono para la protección de la vegetación de acuerdo a la
Directiva de Calidad del Aire se sobrepasan de forma crónica
El ozono es un factor de riesgo para la salud de los ecosistemas y agrosistemas de la
península Ibérica
Objetivos inmediatos (2010)
AOT40 9000 ppb.h 3 meses
Objetivos a largo plazo (2020)
AOT40 3000 ppb.h 3 meses
Control del ozono troposférico
Establecido en 1979. Comprende 51 países.
Limitar y reducir gradualmente la contaminación atmosférica, incluida la
contaminación transfronteriza.
Los países desarrollan políticas y estrategias para combatir la contaminación
del aire a través del intercambio de información, la investigación y la
monitorización.
Adopción de una estrategia basada en EFECTOS para controlar la emisión de
contaminantes atmosféricos
Convenio de contaminación atmosférica transfronteriza a
larga distancia (CLRTAP, UNECE)
Control del ozono troposférico
Establecido en 1979. Comprende 51 países.
Limitar y reducir gradualmente la contaminación atmosférica, incluida la
contaminación transfronteriza.
Los países desarrollan políticas y estrategias para combatir la contaminación
del aire a través del intercambio de información, la investigación y la
monitorización.
Adopción de una estrategia basada en EFECTOS para controlar la emisión de
contaminantes atmosféricos
Convenio de contaminación atmosférica transfronteriza a
larga distancia (CLRTAP, UNECE)
Concentración o depósito umbral por
encima del cual se pueden producir efectos
negativos de acuerdo al conocimiento
científico actual
Niveles y cargas críticas
Exposición / Dosis
Efectorelativo(%)
-40
-35
-30
-25
-20
-15
-10
-5
0
5
10
0 1000 2000 3000 4000 5000
CLec
Control del ozono troposférico
CULTIVOS VEGETACIÓN-
SEMINATURAL
ÁRBOLES
NIVEL CRÍTICO
Cultivos agrícolas:
AOT40 of 3000 ppb.h
Horticolas
AOT40 of 6000 ppb.h
AOT40 of 3000 ppb.h AOT40 of 5000 ppb.h
Periodo de tiempo
Cultivos agrícolas
3 meses
Hortícolas
3,5 meses
3 meses (o ciclo vital si es
más corto)
Estación de
crecimiento
Efecto Reducción de la
producción
(5%)
Perennes: reducción
crecimiento
Anuales. Reducción de
crecimiento y/ semillas
(10%)
Reducción
crecimiento
(5%)
NIVELES CRÍTICOS DE OZONO (2004)
La fitotoxicidad del ozono no está directamente
relacionada con la exposición al contaminante
sino con la dosis absorbida !!!
Niveles críticos basados en flujos
(POD) Phytotoxic Ozone Dose
Funciones dosis-respuesta
Estimar los flujos
de absorción de ozono
variables
meteorológicas
cambio climático
Diferente interpretación del riesgo en función del índice escogido
para trigo ( año 2007, modelo CMAQ)
Exposición Dosis
Riesgo de daños por ozono troposférico
De Andrés et al., 2012, Environmental Pollution
Diferente interpretación del riesgo en función del índice escogido
para encina ( año 2007, modelo CMAQ)
Exposición Dosis
Riesgo de daños por ozono troposférico
De Andrés et al., 2012, Environmental Pollution
O3
Niveles críticos
basados en flujos
(POD)
Niveles críticos
basados en
exposición
(AOT40)
Manual on
Methodologies and
Criteria for Modelling
and Mapping Critical
Loads and Levels
and Air Pollution
Effects, Risks and
Trends.
ICP-Vegetation
April 2017
NIVELES CRÍTICOS DE OZONO
Species or vegetation
type
Reduction of which effect Biogeogra‐
phical
region*
Ozone
metric
Section Flux model
parameters
(Table ‐ T) and
response
function
(Figure ‐ F)
Species‐specific critical levels, using PODYSPEC (mmol m‐2 PLA)
Crops
Wheat
Grain yield, 1000‐grain weight,
protein yield
A,B,C,M
(S,P)**
POD6SPEC III.3.5.2 T III.9, F III.10
Potato
Tuber yield A,B,C
(M, S,P)
POD6SPEC III.3.5.2
T III.9, F III.11
Tomato
Fruit yield, fruit quality M (A,B,
C,S,P)
POD6SPEC III.3.5.2
T III.9, F III.11
Trees
Beech/birch Total biomass
B,C (A,S,P)
POD1SPEC III.3.5.3 T III.11, F III.12
Norway spruce Total biomass
B,C (A,S,P)
POD1SPEC III.3.5.3 T III.11, F III.12
Deciduous oak species
Root biomass, total biomass
M POD1SPEC III.3.5.3 T III.11, F III.12
Evergreen tree species Above‐ground biomass M POD1SPEC III.3.5.3 T III.11, F III.12
(Semi‐)natural veg.
Temperate perennial
grasslands (O3‐sensitive
species)
Above‐ground biomass, total
biomass, flower number A,B,C (S,P) POD1SPEC III.3.5.4 T III.13, F III.13
Mediterranean annual
pasture (O3‐sensitive
species)
Above‐ground biomass,
flower/seed biomass
M POD1SPEC III.3.5.4 T III.13, F III.14
Zonas biogeográficas
Diferente sensibilidad al O3
Diferente estimación de la
dosis
NIVELES CRÍTICOS DE OZONO
Species or vegetation
type
Reduction of which effect Biogeogra‐
phical
region*
Ozone
metric
Section Flux model
parameters
(Table ‐ T) and
response
function
(Figure ‐ F)
Species‐specific critical levels, using PODYSPEC (mmol m‐2 PLA)
Crops
Wheat
Grain yield, 1000‐grain weight,
protein yield
A,B,C,M
(S,P)**
POD6SPEC III.3.5.2 T III.9, F III.10
Potato
Tuber yield A,B,C
(M, S,P)
POD6SPEC III.3.5.2
T III.9, F III.11
Tomato
Fruit yield, fruit quality M (A,B,
C,S,P)
POD6SPEC III.3.5.2
T III.9, F III.11
Trees
Beech/birch Total biomass
B,C (A,S,P)
POD1SPEC III.3.5.3 T III.11, F III.12
Norway spruce Total biomass
B,C (A,S,P)
POD1SPEC III.3.5.3 T III.11, F III.12
Deciduous oak species
Root biomass, total biomass
M POD1SPEC III.3.5.3 T III.11, F III.12
Evergreen tree species Above‐ground biomass M POD1SPEC III.3.5.3 T III.11, F III.12
(Semi‐)natural veg.
Temperate perennial
grasslands (O3‐sensitive
species)
Above‐ground biomass, total
biomass, flower number A,B,C (S,P) POD1SPEC III.3.5.4 T III.13, F III.13
Mediterranean annual
pasture (O3‐sensitive
species)
Above‐ground biomass,
flower/seed biomass
M POD1SPEC III.3.5.4 T III.13, F III.14
Species Effect parameter Biogeographical
region*
Potential
effect at CL (%
reduction)
Critical
level
(mmol m-2
PLA)**
Wheat Grain yield A,B,C,M (S,P)**** 5% 1.3
Wheat 1000 grain weight A,B,C,M (S,P)**** 5% 1.5
Wheat Protein yield A,B,C,M (S,P)**** 5% 2.0
Potato Tuber yield
A,B,C
(M,S,P)
5% 3.8
Tomato Fruit yield M (A,B, C,S,P) 5% 2.0
Tomato Fruit quality M (A,B, C,S,P) 5% 3.8
NIVELES CRÍTICOS DE OZONO (2017)
Species Effect parameter Biogeographi
cal region*
Potential effect
at CL (% reduc-
tion)
Critical level
(mmol m-2
PLA)**
Beech and birch
Whole tree
biomass
B,C (A,S,P) 4% 5.2
Norway spruce
Whole tree
biomass
B,C (A,S,P) 2% 9.2
Med. deciduous
oaks
Whole tree
biomass
M 4% 14.0
Med. deciduous
oaks
Root biomass M 4% 10.3
Med. evergreen
Above-ground
biomass
M 4% 47.3
Crops
Trees
NIVELES CRÍTICOS DE OZONO (2017)
Species Effect
parameter
Biogeographic
al region*
Potential effect at
CL (% reduc-tion)
Critical level
(mmol m-2 PLA)**
Temperate perennial
grassland
Above- ground
biomass
A, B,C
(S,P)
10% 10.2
Temperate perennial
grassland
Total biomass
A, B,C
(S,P)
10% 16.2
Temperate perennial
grassland
Flower number
A, B,C
(S,P)
10% 6.6
Med. annual pasture Above- ground
biomass
M 10% 16.9
Med. annual pasture Flower/ seed
biomass
M 10% 10.8
Semi-natural vegetation
NIVELES CRÍTICOS DE OZONO (2017)
Pros:
Más adecuados a los distintos tipos de vegetación
Consideran las variables meteorológicas (cambio
climático)
Contras:
Complejos
Aplicación requiere conocimiento especializado
otros contaminantes atmosféricos
relaciones
con otros
organismos
factores
ambientales
(T, HR, luz,
disponibilidad
hídrica,...)
Ozono
sensibilidad
fenología nutrientes
Contaminación atmosférica y cambio global
Cambio climático
Importante estudiar interacciones!!
Emiten VOCs
Emiten alergenos
Cambian ventilación de las calles
Emisiones relacionadas con mantenimiento
Influencia de la vegetación urbana en la calidad del aireInfluencia de la vegetación urbana en la calidad del aire
Absorben contaminantes atmosféricos
Reducen indirectamente la contaminación atmosférica
modificando el microclima
sombra
evapotranspiración
Cambio de albedo
Cambio en la capa límite
Temp.
interiores
Uso de energía
Producen oxigeno
Secuestran CO2
Disminuyen el ruido
+
_
Temp.
ambiente
Fotoquímica
Principales ideas:
El ozono provoca efectos perjudiciales en la vegetación y en los
ecosistemas
Las concentraciones de ozono son altas en las zonas de
montaña donde se encuentran áreas protegidas de gran valor
ambiental: incluir en redes de medida de calidad del aire
Es necesario participar en los foros científicos-técnicos donde se
desarrollan las metodologías para definir los valores objetivo para
la protección de la vegetación
Nuevos retos científicos:
-Comprobar la adecuación de los nuevos niveles críticos, con
especial atención en especies en peligro
-Investigar los efectos del ozono en un contexto de cambio global
-Analizar los efectos del ozono en los servicios ecosistémicos
¡Gracias!
rocio.alonso@ciemat.es
Cargas y Niveles Críticos, MAPAMA
AGRISOST, Com. Madrid
RESPIRA LIFE13 ENV/ES/000417
Entrada nutrientes en lago de Sanabria, CEDEX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zonas de vida de Holdridge
Zonas de vida de HoldridgeZonas de vida de Holdridge
Zonas de vida de Holdridge
EmilyCalvopia
 
Protocolo de-montreal
Protocolo de-montrealProtocolo de-montreal
Protocolo de-montreal
frale_barrera
 
Semana 3 y 4- Tecnicas de Biorremediación.pptx
Semana 3 y 4- Tecnicas de Biorremediación.pptxSemana 3 y 4- Tecnicas de Biorremediación.pptx
Semana 3 y 4- Tecnicas de Biorremediación.pptx
CsarIvnEstelaMego
 
Seguridad en el uso de Agroquimicos
Seguridad en el uso de AgroquimicosSeguridad en el uso de Agroquimicos
Seguridad en el uso de Agroquimicosceciliayapur
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y airenataliaosinaga
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
ASIPLASTIC
 
monitoreo ambiental
monitoreo ambientalmonitoreo ambiental
monitoreo ambiental
henrycr80
 
Clase 4 fuentes de contaminación
Clase 4 fuentes de contaminaciónClase 4 fuentes de contaminación
Clase 4 fuentes de contaminación
Frank Marroquin
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
Cristhain Alexander Tavara Alamo
 
La reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivasLa reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivas
MarielaCamarena
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
Yanet Caldas
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Software para gestion ambiental
Software para gestion ambientalSoftware para gestion ambiental
Software para gestion ambientalMarco Antonio
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
Florencia Campi
 
Monitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aireMonitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aire
Nancy Garcia Guzman
 
Clase 12 variabilidad climática
Clase 12 variabilidad climáticaClase 12 variabilidad climática
Clase 12 variabilidad climática
Jacinto Arroyo
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
Lirena Vergara
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores

La actualidad más candente (20)

Zonas de vida de Holdridge
Zonas de vida de HoldridgeZonas de vida de Holdridge
Zonas de vida de Holdridge
 
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 
Protocolo de-montreal
Protocolo de-montrealProtocolo de-montreal
Protocolo de-montreal
 
Semana 3 y 4- Tecnicas de Biorremediación.pptx
Semana 3 y 4- Tecnicas de Biorremediación.pptxSemana 3 y 4- Tecnicas de Biorremediación.pptx
Semana 3 y 4- Tecnicas de Biorremediación.pptx
 
Seguridad en el uso de Agroquimicos
Seguridad en el uso de AgroquimicosSeguridad en el uso de Agroquimicos
Seguridad en el uso de Agroquimicos
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
 
monitoreo ambiental
monitoreo ambientalmonitoreo ambiental
monitoreo ambiental
 
Clase 4 fuentes de contaminación
Clase 4 fuentes de contaminaciónClase 4 fuentes de contaminación
Clase 4 fuentes de contaminación
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
La reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivasLa reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivas
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Reglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del AireReglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del Aire
 
Software para gestion ambiental
Software para gestion ambientalSoftware para gestion ambiental
Software para gestion ambiental
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Monitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aireMonitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aire
 
Clase 12 variabilidad climática
Clase 12 variabilidad climáticaClase 12 variabilidad climática
Clase 12 variabilidad climática
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Filtros percoladores
 

Similar a Efectos del ozono troposférico en la vegetación y los ecosistemas

Rocio Alonso Ozono y Vegetación
Rocio Alonso Ozono y VegetaciónRocio Alonso Ozono y Vegetación
Rocio Alonso Ozono y Vegetación
Ecologistas en Accion
 
Contaminación atmosferica
Contaminación atmosfericaContaminación atmosferica
Contaminación atmosferica
LuisPuello10
 
Problemática de la contaminación por ozono troposférico en Madrid y territori...
Problemática de la contaminación por ozono troposférico en Madrid y territori...Problemática de la contaminación por ozono troposférico en Madrid y territori...
Problemática de la contaminación por ozono troposférico en Madrid y territori...
Ecologistas en Accion
 
PPT-Calidad-del-Aire.pptxj..............
PPT-Calidad-del-Aire.pptxj..............PPT-Calidad-del-Aire.pptxj..............
PPT-Calidad-del-Aire.pptxj..............
PolCristhian
 
Dialnet-ElRiesgoDeContaminacionPorOzonoEnDosCiudadesEspano-8043777 (1).pdf
Dialnet-ElRiesgoDeContaminacionPorOzonoEnDosCiudadesEspano-8043777 (1).pdfDialnet-ElRiesgoDeContaminacionPorOzonoEnDosCiudadesEspano-8043777 (1).pdf
Dialnet-ElRiesgoDeContaminacionPorOzonoEnDosCiudadesEspano-8043777 (1).pdf
BrianMallquiespiritu
 
Beneficio ambiental del verde urbano
Beneficio ambiental del verde urbanoBeneficio ambiental del verde urbano
Beneficio ambiental del verde urbano
Ecotendències Cosmocaixa
 
Contaminacion atmosferica intra y extradomiciliaria
Contaminacion atmosferica intra y extradomiciliariaContaminacion atmosferica intra y extradomiciliaria
Contaminacion atmosferica intra y extradomiciliariaJorge Pacheco
 
Presentación José Jaime Diéguez
Presentación José Jaime DiéguezPresentación José Jaime Diéguez
Presentación José Jaime Diéguez
Ecologistas en Accion
 
Impactos en la calidad del aire del proyecto de Incineradora de Biomasa de Mo...
Impactos en la calidad del aire del proyecto de Incineradora de Biomasa de Mo...Impactos en la calidad del aire del proyecto de Incineradora de Biomasa de Mo...
Impactos en la calidad del aire del proyecto de Incineradora de Biomasa de Mo...
Ecologistas en Accion
 
J Jaime Dieguez Ozono Problematica Mediterraneo
J Jaime Dieguez Ozono Problematica MediterraneoJ Jaime Dieguez Ozono Problematica Mediterraneo
J Jaime Dieguez Ozono Problematica Mediterraneo
Ecologistas en Accion
 
Estudio de Saturacion Lima 2011.pdf
Estudio de Saturacion Lima 2011.pdfEstudio de Saturacion Lima 2011.pdf
Estudio de Saturacion Lima 2011.pdf
MaribelAraucoRomero
 
Cap i - estratoferamaestria 2020
Cap i - estratoferamaestria 2020Cap i - estratoferamaestria 2020
Cap i - estratoferamaestria 2020
RocioMendizabal2
 
Carlos gallardo v-30862640
Carlos gallardo v-30862640Carlos gallardo v-30862640
Carlos gallardo v-30862640
EugeniaLugo3
 
Trabajo de word
Trabajo de wordTrabajo de word
Trabajo de wordjuanba1
 
Recurso Aire Ozono Cov
Recurso Aire Ozono CovRecurso Aire Ozono Cov
Recurso Aire Ozono CovRecurso Aire
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
Jorge Morales
 
Sesión 03 - contaminación ambiental - tipos.pptx
Sesión 03 - contaminación ambiental - tipos.pptxSesión 03 - contaminación ambiental - tipos.pptx
Sesión 03 - contaminación ambiental - tipos.pptx
jhosbgpv
 
Presentación Ing. Jorge Caminos
Presentación Ing. Jorge Caminos Presentación Ing. Jorge Caminos
Presentación Ing. Jorge Caminos
Nicokey
 
Presentacion Ing. Jorge Caminos GESE UTN
Presentacion Ing. Jorge Caminos GESE UTNPresentacion Ing. Jorge Caminos GESE UTN
Presentacion Ing. Jorge Caminos GESE UTNCiudades Sustentables
 

Similar a Efectos del ozono troposférico en la vegetación y los ecosistemas (20)

Rocio Alonso Ozono y Vegetación
Rocio Alonso Ozono y VegetaciónRocio Alonso Ozono y Vegetación
Rocio Alonso Ozono y Vegetación
 
Contaminación atmosferica
Contaminación atmosfericaContaminación atmosferica
Contaminación atmosferica
 
Problemática de la contaminación por ozono troposférico en Madrid y territori...
Problemática de la contaminación por ozono troposférico en Madrid y territori...Problemática de la contaminación por ozono troposférico en Madrid y territori...
Problemática de la contaminación por ozono troposférico en Madrid y territori...
 
PPT-Calidad-del-Aire.pptxj..............
PPT-Calidad-del-Aire.pptxj..............PPT-Calidad-del-Aire.pptxj..............
PPT-Calidad-del-Aire.pptxj..............
 
Dialnet-ElRiesgoDeContaminacionPorOzonoEnDosCiudadesEspano-8043777 (1).pdf
Dialnet-ElRiesgoDeContaminacionPorOzonoEnDosCiudadesEspano-8043777 (1).pdfDialnet-ElRiesgoDeContaminacionPorOzonoEnDosCiudadesEspano-8043777 (1).pdf
Dialnet-ElRiesgoDeContaminacionPorOzonoEnDosCiudadesEspano-8043777 (1).pdf
 
Beneficio ambiental del verde urbano
Beneficio ambiental del verde urbanoBeneficio ambiental del verde urbano
Beneficio ambiental del verde urbano
 
Contaminacion atmosferica intra y extradomiciliaria
Contaminacion atmosferica intra y extradomiciliariaContaminacion atmosferica intra y extradomiciliaria
Contaminacion atmosferica intra y extradomiciliaria
 
Presentación José Jaime Diéguez
Presentación José Jaime DiéguezPresentación José Jaime Diéguez
Presentación José Jaime Diéguez
 
Impactos en la calidad del aire del proyecto de Incineradora de Biomasa de Mo...
Impactos en la calidad del aire del proyecto de Incineradora de Biomasa de Mo...Impactos en la calidad del aire del proyecto de Incineradora de Biomasa de Mo...
Impactos en la calidad del aire del proyecto de Incineradora de Biomasa de Mo...
 
J Jaime Dieguez Ozono Problematica Mediterraneo
J Jaime Dieguez Ozono Problematica MediterraneoJ Jaime Dieguez Ozono Problematica Mediterraneo
J Jaime Dieguez Ozono Problematica Mediterraneo
 
Estudio de Saturacion Lima 2011.pdf
Estudio de Saturacion Lima 2011.pdfEstudio de Saturacion Lima 2011.pdf
Estudio de Saturacion Lima 2011.pdf
 
Cap i - estratoferamaestria 2020
Cap i - estratoferamaestria 2020Cap i - estratoferamaestria 2020
Cap i - estratoferamaestria 2020
 
Carlos gallardo v-30862640
Carlos gallardo v-30862640Carlos gallardo v-30862640
Carlos gallardo v-30862640
 
Trabajo de word
Trabajo de wordTrabajo de word
Trabajo de word
 
Recurso Aire Ozono Cov
Recurso Aire Ozono CovRecurso Aire Ozono Cov
Recurso Aire Ozono Cov
 
Reglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del AireReglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del Aire
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Sesión 03 - contaminación ambiental - tipos.pptx
Sesión 03 - contaminación ambiental - tipos.pptxSesión 03 - contaminación ambiental - tipos.pptx
Sesión 03 - contaminación ambiental - tipos.pptx
 
Presentación Ing. Jorge Caminos
Presentación Ing. Jorge Caminos Presentación Ing. Jorge Caminos
Presentación Ing. Jorge Caminos
 
Presentacion Ing. Jorge Caminos GESE UTN
Presentacion Ing. Jorge Caminos GESE UTNPresentacion Ing. Jorge Caminos GESE UTN
Presentacion Ing. Jorge Caminos GESE UTN
 

Más de Ecologistas en Accion

Autoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaicaAutoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaica
Ecologistas en Accion
 
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tuttiAria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Ecologistas en Accion
 
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisionesLondres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Ecologistas en Accion
 
Calidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidadCalidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidad
Ecologistas en Accion
 
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
Ecologistas en Accion
 
Balance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid CentralBalance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid Central
Ecologistas en Accion
 
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Ecologistas en Accion
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Ecologistas en Accion
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
Ecologistas en Accion
 
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aireLa reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
Ecologistas en Accion
 
Transformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el climaTransformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el clima
Ecologistas en Accion
 
El transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminacióEl transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminació
Ecologistas en Accion
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
Ecologistas en Accion
 
Gloria Carrasco
Gloria CarrascoGloria Carrasco
Gloria Carrasco
Ecologistas en Accion
 
Peatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a BarcelonaPeatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a Barcelona
Ecologistas en Accion
 
Nuria Blazquez
Nuria BlazquezNuria Blazquez
Nuria Blazquez
Ecologistas en Accion
 
Maria Cruz Mminguillon
Maria Cruz MminguillonMaria Cruz Mminguillon
Maria Cruz Mminguillon
Ecologistas en Accion
 
Juan Barcena
Juan BarcenaJuan Barcena
Juan Barcena
Ecologistas en Accion
 
Josep Manuel Felisi
Josep Manuel FelisiJosep Manuel Felisi
Josep Manuel Felisi
Ecologistas en Accion
 
Isabell Buschel
Isabell BuschelIsabell Buschel
Isabell Buschel
Ecologistas en Accion
 

Más de Ecologistas en Accion (20)

Autoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaicaAutoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaica
 
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tuttiAria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
 
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisionesLondres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
 
Calidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidadCalidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidad
 
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
 
Balance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid CentralBalance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid Central
 
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
 
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aireLa reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
 
Transformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el climaTransformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el clima
 
El transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminacióEl transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminació
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
 
Gloria Carrasco
Gloria CarrascoGloria Carrasco
Gloria Carrasco
 
Peatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a BarcelonaPeatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a Barcelona
 
Nuria Blazquez
Nuria BlazquezNuria Blazquez
Nuria Blazquez
 
Maria Cruz Mminguillon
Maria Cruz MminguillonMaria Cruz Mminguillon
Maria Cruz Mminguillon
 
Juan Barcena
Juan BarcenaJuan Barcena
Juan Barcena
 
Josep Manuel Felisi
Josep Manuel FelisiJosep Manuel Felisi
Josep Manuel Felisi
 
Isabell Buschel
Isabell BuschelIsabell Buschel
Isabell Buschel
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 

Efectos del ozono troposférico en la vegetación y los ecosistemas

  • 1. Efectos del ozono troposférico en la vegetación y los ecosistemas Rocío Alonso, V. Bermejo, H. Calvete, S. Elvira, H. García‐Gómez, I. González‐Fernández, I. Rábago, J. Sanz, F. Valiño Ecotoxicología de la Contaminación Atmosférica ‐ CIEMAT Jornada Contaminación por Ozono en Extremadura, Mérida –21 junio 2017
  • 2. Efectos del smog fotoquímico Ciemat Ciemat Los Ángeles, 1943 California Air Resources Board (http://www.arb.ca.gov)
  • 3. Efectos directos Formación de smog fotoquímico Predisposición a otros estrés Cambios en ciclos biogeoquímicos Efectos indirectos Individuo Población/Comunidad Ecosistema Efectos del ozono en la vegetación Tipos de daños en función de concentración y tiempo: DAÑOS AGUDOS DAÑOS CRÓNICOS - Concentración alta - Tiempo corto - Concentración moderada - Tiempo largo
  • 5. Condiciones ambientales: Luz Humedad del suelo Temperatura del aire HR del aire, etc. Fisiología de la planta: Edad de la hoja/planta Fenología Potencial hídrico [CO2] intercelular Concentración gas: Gradiente de concentración Variación temporal Intercambio gaseoso en las plantas
  • 6. O2CO2 O3 Formación de radicales libres y formas activas del oxígeno Efectos iniciales en pared celular y membrana plasmática Efectos en el metabolismo celular Estoma Estoma Cutícula/superficie foliar Epidermis Parénquima Cavidad sub-estomática Alteración en la permeabilidad y funcionalidad de las membranas celulares Alteración en la regulación estomática Estrés oxidativo celular Alteración metabolismo del C y N Alteración de la asimilación, distribución-translocación y almacenamiento Fotosíntesis Hidratos de carbono Distribución Raíces Tallos Hojas Reservas Defensas antioxidantes Mecanismos de reparación Efectos del ozono en la vegetación
  • 7. Iriti et al., 2006, Env. Pol. Lycopersicon pimpinellifolium Muerte celular Efectos microscópicos del ozono en los tejidos 50 ppb O3 80 ppb O3
  • 8. Lechuga var. Romana Judía var. Lit Ciemat CEAM Ciemat Tabaco var. Well W3 Ciemat Espinaca + Ozono Pino carrasco Ciemat Síntomas visibles de daños por ozono Trébol
  • 9. Aceleración de la senescencia Efectos del ozono en la vegetación Aire filtrado Ambiente + 20 ppb O3 Aire Ambiente Ambiente + 40 ppb O3 Higueruela 2015 - Ozono+ Ozono
  • 10.
  • 11.
  • 12. Pérdidas en calidad de cultivos Efectos del ozono en la vegetación 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 1 2 3 4 5 6 Cosechas parciales Aire Filtrado Aire No Filtrado Aire No Filtrado + 40 ppb de O3 GradosBrix Tomate – grados Brix Bermejo, 2002, Tesis Trifolium subterraneoum Proteína Lignina NDF ADF Sanz et al., 2005, Atm. Env. digestibilidad
  • 13. Disminución en la producción de flores y semillas Efectos del ozono en la vegetación Trifolium striatum 0 20 40 60 80 100 120 FA NFA NFA+ NFA++ Ozone treatments Flowerbiomass(gm‐2) a ab ab b FA NFA NFA+ NFA++ Seedbiomass(gm‐2) Ozone treatments Flores Semillas -O3 +O3 -O3 +O3 Calvete-Sogo, 2016, Tesis Cambios en las poblaciones y comunidades c ab bc a
  • 14. Reducción del crecimiento de especies naturales Aire Filtrado Aire No Filtrado ANF+ 40 ppb de O3 Pino carrasco Bien regado Estrés hídrico Bien regado Estrés hídrico Bien regado Estrés hídrico Encina Coscoja Inclán et al., 2005, Env. Pol. Alonso et al., 2014, Plant Biol. Elvira et al., 2004, Atm. Env. n.s. n.s. Efectos indirectos del ozono en la vegetación
  • 15. Aire Filtrado Aire No Filtrado ANF+ 40 ppb de O3 Pino carrasco Bien regado Estrés hídrico Bien regado Estrés hídrico Bien regado Estrés hídrico Encina Coscoja Inclán et al., 2005, Env. Pol. Alonso et al., 2014, Plant Biol. Elvira et al., 2004, Atm. Env. n.s. n.s. Efectos indirectos del ozono en la vegetación Interacciones ozono / sequía La sequía no protege frente a los efectos del O3
  • 16. Sun et al., 2012, GCBBosques mixtos en Apalaches (EEUU) Ozono Conductancia del dosel Humedad del suelo junto a raíces Caudal de arroyos en cuencas Predisposición a la sequía / Cambios en las relaciones hídricas del ecosistema Efectos indirectos del ozono en la vegetación
  • 17. Predisposición a ataques de patógenos Porcuna, 1997, Tesis % infección de plantas por el virus del mosaico en tomate 0 20 40 60 80 100 Abril Mayo Junio Julio Agosto Aire filtrado de ozono Aire no filtrado de ozono Aire no filtrado + 40 ppb ozono (%) * * * * 0 20 40 60 80 100 Abril Mayo Junio Julio Agosto Aire filtrado de ozono Aire no filtrado de ozono Aire no filtrado + 40 ppb ozono (%) * * * * Efectos indirectos del ozono en la vegetación
  • 18. (Sánchez-Martín et al., 2017, Atm. Env) Alteración de la composición química de la atmósfera Emisiones de N2O del suelo (pastizales anuales) -O3 +O3 Ozono Compuestos orgánicos volátiles biogénicos NOx OH · Efectos indirectos del ozono en la vegetación Farré-Armengol et al.,2015, New Phy..
  • 19. ¿Cómo se estudian los efectos de la contaminación atmosférica? Métodos de estudio Escala espacial y temporal Control variables ambientales Número especies estudiadas
  • 21. Estudios en condiciones controladas Se controlan todas las variables Reproducibles y replicables Escala pequeña Mecanismos de acción, bioquímica, fisiología Difícil de extrapolar a las condiciones naturales Cómo estudiar los efectos de la contaminación atmosférica
  • 22. Cómo estudiar los efectos de la contaminación atmosférica Estudios en condiciones semi-naturales Se controlan algunas variables Reproducibles y replicables Escala pequeña-media Resultados más extrapolables a la realidad que en condiciones controladas Permite obtener relaciones dosis-respuesta Cámaras de Techo Descubierto (OTC- Open Top Chamber) Finca experimental La Higueruela (Toledo) CIEMAT/CSIC-MNCN
  • 23. Cómo estudiar los efectos de la contaminación atmosférica Estudios en condiciones semi-naturales Se controlan algunas variables Reproducibles y replicables Escala pequeña-media Resultados más extrapolables a la realidad que en condiciones controladas Permite obtener relaciones dosis-respuesta Sistemas de fumigación a cielo abierto CASIRO3Z, AlemaniaAlp-Flix, Suiza
  • 24. Cómo estudiar los efectos de la contaminación atmosférica Sistemas de fumigación a cielo abierto Aspen FACE (Free-Air Carbon Dioxide Enrichment), Rhinelander, Wisconsin (EEUU) 1997-2009
  • 25. Cómo estudiar los efectos de la contaminación atmosférica Estudios en condiciones naturales No se controla ninguna variable No reproducibles Escala media-grande Resultados representan la realidad Difícil establecer relaciones dosis-respuesta Estudios de gradiente Arbaugh et al., 2012 San Bernardino Mountains California
  • 26. Cómo estudiar los efectos de la contaminación atmosférica Estudios en condiciones naturales No se controla ninguna variable No reproducibles Escala media-grande Resultados representan la realidad Difícil establecer relaciones dosis-respuesta Alonso et al., 2009 Madrid Madrid 600m 1000m 1700m 2100m 2200 m Gradiente altitudinal Sierra de Guadarrama Estudios de gradiente
  • 27. Air pollution gradient: O3 increases while NO2 decreases with elevation and distance from the City Pardo Viñuelas S. Agustín M iraflores C anencia M orcuera Peñalara Valsaín N avafría R iofrío O3(µg/m 3 ) 0 2 0 4 0 6 0 8 0 1 0 0 1 2 0 1 4 0 1 6 0 1 8 0 2 0 0 Elevation(m) 5 0 0 1 0 0 0 1 5 0 0 2 0 0 0 a v g a u tu m n s p rin g s u m m e r w in te r e le v a tio n P ardo V iñuelas S . A gustín M iraflores C anencia M orcuera P eñalara V alsaín N avafría R iofrío NO2(µg/m 3 ) 0 5 1 0 1 5 2 0 2 5 3 0 Elevation(m) 0 5 0 0 1 0 0 0 1 5 0 0 2 0 0 0 a v g a u tu m n s p r in g s u m m e r w in te r e le v a tio n /S N OZONE(µgm-3)NO2(µgm-3) Medias estacionales 2004-2006, pasivos Air pollution gradient: O3 increases while NO2 decreases with elevation and distance from the CityGradiente de contaminación: Madrid ‐ Sierra de Guadarrama Alonso et al., 2009 Elvira et al., 2016
  • 28. Cómo estudiar los efectos de la contaminación atmosférica Estudios en condiciones naturales Sistemas de biomonitorización de ozono Bermejo et al., 2002 Tabaco (N. tabaccum) Trébol (T. repens) Judía (P. vulgaris) Gimeno et al., 1995, WASP
  • 29. Control de la contaminación por ozono AOT40 (ppm.h) ‐40 ‐35 ‐30 ‐25 ‐20 ‐15 ‐10 ‐5 0 5 10 0 1 2 3 4 5 Effect(%)
  • 30. Cooper et al., 2014, Elementa Distribución espacial y variaciones estacionales El ozono (O3) troposféricoEl ozono (O3) troposférico
  • 31. El ozono (O3) troposféricoEl ozono (O3) troposférico Medias anuales de concentraciones de O3 en zonas rurales y de montaña Cooper et al., 2014, Elementa
  • 32. Objetivos inmediatos para protección de la vegetación (2010) AOT40 9000 ppb.h acumulado durante 3 meses (Mayo-Julio) media de 5 años Objetivos a largo plazo para protección de la vegetación (2020) AOT40 3000 ppb.h acumulado 3 meses (Mayo-Julio) Directiva Europea Calidad del Aire (2008/50/EC) Legislación de control del ozono troposférico 0 10 20 30 40 50 60 70 0 5 10 15 20 Time (h) [O3](ppb) Índice de exposición acumulada AOT40: Concentración de ozono acumulada por encima de 40 ppb durante las horas diurnas (de 8:00h a 20:00h) durante el periodo de crecimiento (mayo‐julio)
  • 33. Límites de ozono para la protección de la vegetación Valor objetivo de O3 para la protección de la vegetación Datos 2012 < 3 ppm.h 3‐9 ppm.h > 9 ppm.h Los valores límite de ozono para la protección de la vegetación de acuerdo a la Directiva de Calidad del Aire se sobrepasan de forma crónica El ozono es un factor de riesgo para la salud de los ecosistemas y agrosistemas de la península Ibérica Objetivos inmediatos (2010) AOT40 9000 ppb.h 3 meses Objetivos a largo plazo (2020) AOT40 3000 ppb.h 3 meses
  • 34. Control del ozono troposférico Establecido en 1979. Comprende 51 países. Limitar y reducir gradualmente la contaminación atmosférica, incluida la contaminación transfronteriza. Los países desarrollan políticas y estrategias para combatir la contaminación del aire a través del intercambio de información, la investigación y la monitorización. Adopción de una estrategia basada en EFECTOS para controlar la emisión de contaminantes atmosféricos Convenio de contaminación atmosférica transfronteriza a larga distancia (CLRTAP, UNECE)
  • 35. Control del ozono troposférico Establecido en 1979. Comprende 51 países. Limitar y reducir gradualmente la contaminación atmosférica, incluida la contaminación transfronteriza. Los países desarrollan políticas y estrategias para combatir la contaminación del aire a través del intercambio de información, la investigación y la monitorización. Adopción de una estrategia basada en EFECTOS para controlar la emisión de contaminantes atmosféricos Convenio de contaminación atmosférica transfronteriza a larga distancia (CLRTAP, UNECE) Concentración o depósito umbral por encima del cual se pueden producir efectos negativos de acuerdo al conocimiento científico actual Niveles y cargas críticas Exposición / Dosis Efectorelativo(%) -40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 0 1000 2000 3000 4000 5000 CLec
  • 36. Control del ozono troposférico CULTIVOS VEGETACIÓN- SEMINATURAL ÁRBOLES NIVEL CRÍTICO Cultivos agrícolas: AOT40 of 3000 ppb.h Horticolas AOT40 of 6000 ppb.h AOT40 of 3000 ppb.h AOT40 of 5000 ppb.h Periodo de tiempo Cultivos agrícolas 3 meses Hortícolas 3,5 meses 3 meses (o ciclo vital si es más corto) Estación de crecimiento Efecto Reducción de la producción (5%) Perennes: reducción crecimiento Anuales. Reducción de crecimiento y/ semillas (10%) Reducción crecimiento (5%) NIVELES CRÍTICOS DE OZONO (2004)
  • 37. La fitotoxicidad del ozono no está directamente relacionada con la exposición al contaminante sino con la dosis absorbida !!! Niveles críticos basados en flujos (POD) Phytotoxic Ozone Dose Funciones dosis-respuesta Estimar los flujos de absorción de ozono variables meteorológicas cambio climático
  • 38. Diferente interpretación del riesgo en función del índice escogido para trigo ( año 2007, modelo CMAQ) Exposición Dosis Riesgo de daños por ozono troposférico De Andrés et al., 2012, Environmental Pollution
  • 39. Diferente interpretación del riesgo en función del índice escogido para encina ( año 2007, modelo CMAQ) Exposición Dosis Riesgo de daños por ozono troposférico De Andrés et al., 2012, Environmental Pollution
  • 40. O3 Niveles críticos basados en flujos (POD) Niveles críticos basados en exposición (AOT40) Manual on Methodologies and Criteria for Modelling and Mapping Critical Loads and Levels and Air Pollution Effects, Risks and Trends. ICP-Vegetation April 2017
  • 41. NIVELES CRÍTICOS DE OZONO Species or vegetation type Reduction of which effect Biogeogra‐ phical region* Ozone metric Section Flux model parameters (Table ‐ T) and response function (Figure ‐ F) Species‐specific critical levels, using PODYSPEC (mmol m‐2 PLA) Crops Wheat Grain yield, 1000‐grain weight, protein yield A,B,C,M (S,P)** POD6SPEC III.3.5.2 T III.9, F III.10 Potato Tuber yield A,B,C (M, S,P) POD6SPEC III.3.5.2 T III.9, F III.11 Tomato Fruit yield, fruit quality M (A,B, C,S,P) POD6SPEC III.3.5.2 T III.9, F III.11 Trees Beech/birch Total biomass B,C (A,S,P) POD1SPEC III.3.5.3 T III.11, F III.12 Norway spruce Total biomass B,C (A,S,P) POD1SPEC III.3.5.3 T III.11, F III.12 Deciduous oak species Root biomass, total biomass M POD1SPEC III.3.5.3 T III.11, F III.12 Evergreen tree species Above‐ground biomass M POD1SPEC III.3.5.3 T III.11, F III.12 (Semi‐)natural veg. Temperate perennial grasslands (O3‐sensitive species) Above‐ground biomass, total biomass, flower number A,B,C (S,P) POD1SPEC III.3.5.4 T III.13, F III.13 Mediterranean annual pasture (O3‐sensitive species) Above‐ground biomass, flower/seed biomass M POD1SPEC III.3.5.4 T III.13, F III.14
  • 42. Zonas biogeográficas Diferente sensibilidad al O3 Diferente estimación de la dosis
  • 43. NIVELES CRÍTICOS DE OZONO Species or vegetation type Reduction of which effect Biogeogra‐ phical region* Ozone metric Section Flux model parameters (Table ‐ T) and response function (Figure ‐ F) Species‐specific critical levels, using PODYSPEC (mmol m‐2 PLA) Crops Wheat Grain yield, 1000‐grain weight, protein yield A,B,C,M (S,P)** POD6SPEC III.3.5.2 T III.9, F III.10 Potato Tuber yield A,B,C (M, S,P) POD6SPEC III.3.5.2 T III.9, F III.11 Tomato Fruit yield, fruit quality M (A,B, C,S,P) POD6SPEC III.3.5.2 T III.9, F III.11 Trees Beech/birch Total biomass B,C (A,S,P) POD1SPEC III.3.5.3 T III.11, F III.12 Norway spruce Total biomass B,C (A,S,P) POD1SPEC III.3.5.3 T III.11, F III.12 Deciduous oak species Root biomass, total biomass M POD1SPEC III.3.5.3 T III.11, F III.12 Evergreen tree species Above‐ground biomass M POD1SPEC III.3.5.3 T III.11, F III.12 (Semi‐)natural veg. Temperate perennial grasslands (O3‐sensitive species) Above‐ground biomass, total biomass, flower number A,B,C (S,P) POD1SPEC III.3.5.4 T III.13, F III.13 Mediterranean annual pasture (O3‐sensitive species) Above‐ground biomass, flower/seed biomass M POD1SPEC III.3.5.4 T III.13, F III.14
  • 44. Species Effect parameter Biogeographical region* Potential effect at CL (% reduction) Critical level (mmol m-2 PLA)** Wheat Grain yield A,B,C,M (S,P)**** 5% 1.3 Wheat 1000 grain weight A,B,C,M (S,P)**** 5% 1.5 Wheat Protein yield A,B,C,M (S,P)**** 5% 2.0 Potato Tuber yield A,B,C (M,S,P) 5% 3.8 Tomato Fruit yield M (A,B, C,S,P) 5% 2.0 Tomato Fruit quality M (A,B, C,S,P) 5% 3.8 NIVELES CRÍTICOS DE OZONO (2017) Species Effect parameter Biogeographi cal region* Potential effect at CL (% reduc- tion) Critical level (mmol m-2 PLA)** Beech and birch Whole tree biomass B,C (A,S,P) 4% 5.2 Norway spruce Whole tree biomass B,C (A,S,P) 2% 9.2 Med. deciduous oaks Whole tree biomass M 4% 14.0 Med. deciduous oaks Root biomass M 4% 10.3 Med. evergreen Above-ground biomass M 4% 47.3 Crops Trees
  • 45. NIVELES CRÍTICOS DE OZONO (2017) Species Effect parameter Biogeographic al region* Potential effect at CL (% reduc-tion) Critical level (mmol m-2 PLA)** Temperate perennial grassland Above- ground biomass A, B,C (S,P) 10% 10.2 Temperate perennial grassland Total biomass A, B,C (S,P) 10% 16.2 Temperate perennial grassland Flower number A, B,C (S,P) 10% 6.6 Med. annual pasture Above- ground biomass M 10% 16.9 Med. annual pasture Flower/ seed biomass M 10% 10.8 Semi-natural vegetation
  • 46. NIVELES CRÍTICOS DE OZONO (2017) Pros: Más adecuados a los distintos tipos de vegetación Consideran las variables meteorológicas (cambio climático) Contras: Complejos Aplicación requiere conocimiento especializado
  • 47. otros contaminantes atmosféricos relaciones con otros organismos factores ambientales (T, HR, luz, disponibilidad hídrica,...) Ozono sensibilidad fenología nutrientes Contaminación atmosférica y cambio global Cambio climático Importante estudiar interacciones!!
  • 48. Emiten VOCs Emiten alergenos Cambian ventilación de las calles Emisiones relacionadas con mantenimiento Influencia de la vegetación urbana en la calidad del aireInfluencia de la vegetación urbana en la calidad del aire Absorben contaminantes atmosféricos Reducen indirectamente la contaminación atmosférica modificando el microclima sombra evapotranspiración Cambio de albedo Cambio en la capa límite Temp. interiores Uso de energía Producen oxigeno Secuestran CO2 Disminuyen el ruido + _ Temp. ambiente Fotoquímica
  • 49. Principales ideas: El ozono provoca efectos perjudiciales en la vegetación y en los ecosistemas Las concentraciones de ozono son altas en las zonas de montaña donde se encuentran áreas protegidas de gran valor ambiental: incluir en redes de medida de calidad del aire Es necesario participar en los foros científicos-técnicos donde se desarrollan las metodologías para definir los valores objetivo para la protección de la vegetación Nuevos retos científicos: -Comprobar la adecuación de los nuevos niveles críticos, con especial atención en especies en peligro -Investigar los efectos del ozono en un contexto de cambio global -Analizar los efectos del ozono en los servicios ecosistémicos
  • 50. ¡Gracias! rocio.alonso@ciemat.es Cargas y Niveles Críticos, MAPAMA AGRISOST, Com. Madrid RESPIRA LIFE13 ENV/ES/000417 Entrada nutrientes en lago de Sanabria, CEDEX