SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma
de Sinaloa
Toxicología
Dr. Emir A. Leal León
Culiacán, Sinaloa, febrero de 2023
1.4.1. Efectos nocivos en el hígado
Para comprender los elementos
básicos de la hepatoxicidad se
debe conocer:
1.Funciones principales del
higado
2.Organización estructural del
higado
Funciones hepáticas
Ayuda a mantener la
homeostasis.
Es el primer órgano que
atraviesan los nutrientes
ingeridos, las vitaminas,
metales, fármacos y venenos
ambientales.
Realiza procesos de
purificación de estas
sustancias.
Organización estructural
Organización estructural
Zonas del acino hepático
Organización estructural
De toda la sangre que llega al acino, el 60 al
70% proviene de la vena porta, es pobre en
oxigeno. El 30 al 40% procede de la arteria
hepática.
Los hepatocitos de la zona 3 reciben
concentraciones de oxigeno sustancialmente
menores que los de la zona 1.
En comparación con otros tejidos, la zona 3 sufre
hipoxia.
Existen gradientes acinares para sales biliares,
bilirrubina y muchos aniones orgánicos.
Los hepatocitos de la zona 1, son ricos en
mitocondrias, predomina la oxidación de los ácidos
grasos, la gluconeogénesis y la biotransformación
del amoniaco en urea.
Organización estructural
Los sinusoides hepáticos son los
conductos entre los cordones
hepáticos, por los que circula y
difunde la sangre.
 los sinusoides contienen tres
clases de celulas:
1. Las celulas endoteliales
2. Las celulas de Kupffer
3. Las celulas de Ito.
Organización estructural
Celulas epiteliales
Los sinusoides están revestidos por una capa fina de
celulas epiteliales con numerosos poros(ventanas). Los
numerosos poros y la ausencia de membrana basal facilita
el intercambio de líquidos y moléculas, como la albumina,
entre los sinusoides y los hepatocitos impiden el paso de
moléculas de mayor tamaño que los residuos de los
quilomicrones.
Organización estructural
Celulas de Kupffer
Son macrófagos propios del higado, y constituyen el
80% aproximadamente de los macrófagos fijos en el
cuerpo.
Están situadas en la luz de los sinusoides, engloban y
degradan las partículas extrañas, sintetizan citosinas y
pueden actuar como celulas presentadoras de los
antígenos.
Organización estructural
Celulas de Ito
Se encuentran entre las células epiteliales y
los hepatocitos
Sintetizan el colágeno
 Principales elementos donde se acumulan la
vitamina A del cuerpo
Organización estructural
Hígado Graso
Acumulación
de lípidos en
hepatocitos
Trastornos
metabólicos
La esteatosis producida por
agentes tóxicos es
reversible y no provoca la
muerte de los hepatocitos
Inhibidores
metabólicos
Obesidad
Cirrosis
Se caracteriza por deposito de
grandes cantidad de fibras
colágenas consecutivamente a
una lesión directa o a la
inflamación.
La cirrosis es un proceso
irreversible de mal pronostico
en cuanto a la supervivencia y
suele ser la consecuencia de
exposiciones repetidas a los
agentes quimicotóxicos
Muerte Celular
Necrosis Hepática
Los agentes tóxicos
inducen lesiones de los
hepatocitos por los
siguientes mecanismos:
*Peroxidación de lípidos
*Rotura del citoesqueleto
* Entradas masivas de
Calcio
Tumores
El cáncer hepatocelular se ha
relacionado con el abuso de
los andrógenos y con una
elevada prevalencia de los
alimentos contaminados por
aflatoxinas.
El torotrast, se deposita en las células
Kupffer y emite radiactividad.
Ejemplos de sustancias toxicas
Clase de Lesión Sustancias tóxicas responsables
Hígado graso CCl4 , etanol, fialuridinas, ácido valproico
Destrucción de Hepatocitos Paracetamol, Cu, dimetilformamida, etanol,
éxtasis (MDMA)
Reacción inmunitaria Diclofenaco, etanol, halotano, ácido
tienílifilico.
Colestasis canalicular Clororomazina. ciclosporina A, 1,1-
dicloroetileno, estrogenos, Mn, faloidina
Lesión de conductos biliares Amoxicilina, α-naftilisotiocianato,
metilendianilina, esporidesmia
Alteraciones Sinusoidales Esteroides anabolizantes, ciclofosfamida,
microcistina, alcaloides de la pirrollidina
Fibrosis y Cirrosis Arsenico, etanol, vitamina A, cloruro de
vinilo
Tumores Aflotoxina, andrógenos, bióxido de torio,
cloruro de vinilo.
Eric Yoon, Arooj Babar, Moaz Choudhary, Matthew Kutner and Nikolaos
Pyrsopoulos
Rutgers New Jersey Medical School, University Hospital, Newark, New
Jersey, USA
Acetaminophen-Induced Hepatotoxicity: a
Comprehensive Update
1. Medicamento de uso muy común.
2. Esta en el mercado desde 1955.
3. Su venta no requiere receta.
4. Es recetado como analgésico y antipirético.
5. Es metabolizado en el hígado por los CYP450.
6. Solo en USA, más de 60 millones de personas lo
consumen semanalmente.
7. La FDA anunció un uso seguro de 4000 mg/
24hrs.
Datos importantes
1. Sobredosis intencionales y accidentales con
paracetamol (APAP).
2. Culpable de más del 50% (en USA) de las
sobredosis que se relacionan con una falla
hepática aguda.
3. Tratamiento para la sobredosis por APAP es la
N-acetilcisteína, pero el trasplante es la única
solución real y completa.
4. La sobredosis aguda normalmente ocurre a
dosis mayores de 150 mg/kg.
Importancia del estudio
¿Pero si estan seguro entonces
cuales el problema?
¿Por qué tantos intoxicados?
La mezcla con otras sustancias (cerveza)
Biotransformación
Dudas?... Comentarios??...
Sugerencias???...

Más contenido relacionado

Similar a Efectos nocivos en el hígado y todos sus aspectos

EXPO HEPATOPATIAS.pptx
EXPO HEPATOPATIAS.pptxEXPO HEPATOPATIAS.pptx
EXPO HEPATOPATIAS.pptx
GretyHuaycamaSangama
 
Quimioterapia de las enfermedades neoplásicas
Quimioterapia de las enfermedades neoplásicasQuimioterapia de las enfermedades neoplásicas
Quimioterapia de las enfermedades neoplásicas
ebelyn792
 
Bioquimica Metabolica y Radicales libres
Bioquimica Metabolica y Radicales libresBioquimica Metabolica y Radicales libres
Bioquimica Metabolica y Radicales libres
Yuzi Luna
 
Cur11493 8a caso_clinico_20287
Cur11493 8a caso_clinico_20287Cur11493 8a caso_clinico_20287
Cur11493 8a caso_clinico_20287
Kenya Marburg
 
Taller plaguicidas asod
Taller plaguicidas asod Taller plaguicidas asod
Taller plaguicidas asod
AnaMaraRoldnTaborda
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
jeanviaja
 
Enfermedades hepáticas
Enfermedades hepáticasEnfermedades hepáticas
Enfermedades hepáticas
herlysrendiles
 
00 antioxidantes
00   antioxidantes00   antioxidantes
Nefrotoxicidad Tucienciamedic
Nefrotoxicidad TucienciamedicNefrotoxicidad Tucienciamedic
Nefrotoxicidad Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Fármacos en reumatología
Fármacos en reumatologíaFármacos en reumatología
Fármacos en reumatología
MauricioMorales399547
 
Biolementos Y Macromoleculas
Biolementos Y MacromoleculasBiolementos Y Macromoleculas
Biolementos Y Macromoleculas
Mauricio Rojas
 
FISIOLOGIA , OSMOSIS, FOTOSINTESIS,.pptx
FISIOLOGIA , OSMOSIS, FOTOSINTESIS,.pptxFISIOLOGIA , OSMOSIS, FOTOSINTESIS,.pptx
FISIOLOGIA , OSMOSIS, FOTOSINTESIS,.pptx
AngelaMariaRondon
 
La Ortiga verde - Folleto Soria Natural
La Ortiga verde  - Folleto Soria NaturalLa Ortiga verde  - Folleto Soria Natural
La Ortiga verde - Folleto Soria Natural
Neuromon 21
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
Hemerson López
 
1.2 patología celular1
1.2 patología celular11.2 patología celular1
1.2 patología celular1
Karla González
 
Monitorización de fármacos
Monitorización de fármacos Monitorización de fármacos
Monitorización de fármacos
Universidad Nacional de Trujillo
 
SEGUNDO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
SEGUNDO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdfSEGUNDO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
SEGUNDO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
EddieCarrillo8
 
1 SANGRE 2022 2 (1).pptx
1 SANGRE 2022 2 (1).pptx1 SANGRE 2022 2 (1).pptx
1 SANGRE 2022 2 (1).pptx
NatiluSama
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
jessicaquinchiguango
 
UNIDAD III BIOELEMENTOS
UNIDAD III BIOELEMENTOS UNIDAD III BIOELEMENTOS
UNIDAD III BIOELEMENTOS
Angela Contento
 

Similar a Efectos nocivos en el hígado y todos sus aspectos (20)

EXPO HEPATOPATIAS.pptx
EXPO HEPATOPATIAS.pptxEXPO HEPATOPATIAS.pptx
EXPO HEPATOPATIAS.pptx
 
Quimioterapia de las enfermedades neoplásicas
Quimioterapia de las enfermedades neoplásicasQuimioterapia de las enfermedades neoplásicas
Quimioterapia de las enfermedades neoplásicas
 
Bioquimica Metabolica y Radicales libres
Bioquimica Metabolica y Radicales libresBioquimica Metabolica y Radicales libres
Bioquimica Metabolica y Radicales libres
 
Cur11493 8a caso_clinico_20287
Cur11493 8a caso_clinico_20287Cur11493 8a caso_clinico_20287
Cur11493 8a caso_clinico_20287
 
Taller plaguicidas asod
Taller plaguicidas asod Taller plaguicidas asod
Taller plaguicidas asod
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
Enfermedades hepáticas
Enfermedades hepáticasEnfermedades hepáticas
Enfermedades hepáticas
 
00 antioxidantes
00   antioxidantes00   antioxidantes
00 antioxidantes
 
Nefrotoxicidad Tucienciamedic
Nefrotoxicidad TucienciamedicNefrotoxicidad Tucienciamedic
Nefrotoxicidad Tucienciamedic
 
Fármacos en reumatología
Fármacos en reumatologíaFármacos en reumatología
Fármacos en reumatología
 
Biolementos Y Macromoleculas
Biolementos Y MacromoleculasBiolementos Y Macromoleculas
Biolementos Y Macromoleculas
 
FISIOLOGIA , OSMOSIS, FOTOSINTESIS,.pptx
FISIOLOGIA , OSMOSIS, FOTOSINTESIS,.pptxFISIOLOGIA , OSMOSIS, FOTOSINTESIS,.pptx
FISIOLOGIA , OSMOSIS, FOTOSINTESIS,.pptx
 
La Ortiga verde - Folleto Soria Natural
La Ortiga verde  - Folleto Soria NaturalLa Ortiga verde  - Folleto Soria Natural
La Ortiga verde - Folleto Soria Natural
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
1.2 patología celular1
1.2 patología celular11.2 patología celular1
1.2 patología celular1
 
Monitorización de fármacos
Monitorización de fármacos Monitorización de fármacos
Monitorización de fármacos
 
SEGUNDO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
SEGUNDO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdfSEGUNDO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
SEGUNDO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
 
1 SANGRE 2022 2 (1).pptx
1 SANGRE 2022 2 (1).pptx1 SANGRE 2022 2 (1).pptx
1 SANGRE 2022 2 (1).pptx
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
 
UNIDAD III BIOELEMENTOS
UNIDAD III BIOELEMENTOS UNIDAD III BIOELEMENTOS
UNIDAD III BIOELEMENTOS
 

Último

Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 

Último (20)

Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 

Efectos nocivos en el hígado y todos sus aspectos

  • 1. Universidad Autónoma de Sinaloa Toxicología Dr. Emir A. Leal León Culiacán, Sinaloa, febrero de 2023
  • 2. 1.4.1. Efectos nocivos en el hígado
  • 3. Para comprender los elementos básicos de la hepatoxicidad se debe conocer: 1.Funciones principales del higado 2.Organización estructural del higado
  • 4. Funciones hepáticas Ayuda a mantener la homeostasis. Es el primer órgano que atraviesan los nutrientes ingeridos, las vitaminas, metales, fármacos y venenos ambientales. Realiza procesos de purificación de estas sustancias.
  • 7. Organización estructural De toda la sangre que llega al acino, el 60 al 70% proviene de la vena porta, es pobre en oxigeno. El 30 al 40% procede de la arteria hepática. Los hepatocitos de la zona 3 reciben concentraciones de oxigeno sustancialmente menores que los de la zona 1.
  • 8. En comparación con otros tejidos, la zona 3 sufre hipoxia. Existen gradientes acinares para sales biliares, bilirrubina y muchos aniones orgánicos. Los hepatocitos de la zona 1, son ricos en mitocondrias, predomina la oxidación de los ácidos grasos, la gluconeogénesis y la biotransformación del amoniaco en urea. Organización estructural
  • 9. Los sinusoides hepáticos son los conductos entre los cordones hepáticos, por los que circula y difunde la sangre.  los sinusoides contienen tres clases de celulas: 1. Las celulas endoteliales 2. Las celulas de Kupffer 3. Las celulas de Ito. Organización estructural
  • 10. Celulas epiteliales Los sinusoides están revestidos por una capa fina de celulas epiteliales con numerosos poros(ventanas). Los numerosos poros y la ausencia de membrana basal facilita el intercambio de líquidos y moléculas, como la albumina, entre los sinusoides y los hepatocitos impiden el paso de moléculas de mayor tamaño que los residuos de los quilomicrones. Organización estructural
  • 11. Celulas de Kupffer Son macrófagos propios del higado, y constituyen el 80% aproximadamente de los macrófagos fijos en el cuerpo. Están situadas en la luz de los sinusoides, engloban y degradan las partículas extrañas, sintetizan citosinas y pueden actuar como celulas presentadoras de los antígenos. Organización estructural
  • 12. Celulas de Ito Se encuentran entre las células epiteliales y los hepatocitos Sintetizan el colágeno  Principales elementos donde se acumulan la vitamina A del cuerpo Organización estructural
  • 13.
  • 14. Hígado Graso Acumulación de lípidos en hepatocitos Trastornos metabólicos La esteatosis producida por agentes tóxicos es reversible y no provoca la muerte de los hepatocitos Inhibidores metabólicos Obesidad
  • 15. Cirrosis Se caracteriza por deposito de grandes cantidad de fibras colágenas consecutivamente a una lesión directa o a la inflamación. La cirrosis es un proceso irreversible de mal pronostico en cuanto a la supervivencia y suele ser la consecuencia de exposiciones repetidas a los agentes quimicotóxicos
  • 16. Muerte Celular Necrosis Hepática Los agentes tóxicos inducen lesiones de los hepatocitos por los siguientes mecanismos: *Peroxidación de lípidos *Rotura del citoesqueleto * Entradas masivas de Calcio
  • 17. Tumores El cáncer hepatocelular se ha relacionado con el abuso de los andrógenos y con una elevada prevalencia de los alimentos contaminados por aflatoxinas. El torotrast, se deposita en las células Kupffer y emite radiactividad.
  • 18. Ejemplos de sustancias toxicas Clase de Lesión Sustancias tóxicas responsables Hígado graso CCl4 , etanol, fialuridinas, ácido valproico Destrucción de Hepatocitos Paracetamol, Cu, dimetilformamida, etanol, éxtasis (MDMA) Reacción inmunitaria Diclofenaco, etanol, halotano, ácido tienílifilico. Colestasis canalicular Clororomazina. ciclosporina A, 1,1- dicloroetileno, estrogenos, Mn, faloidina Lesión de conductos biliares Amoxicilina, α-naftilisotiocianato, metilendianilina, esporidesmia Alteraciones Sinusoidales Esteroides anabolizantes, ciclofosfamida, microcistina, alcaloides de la pirrollidina Fibrosis y Cirrosis Arsenico, etanol, vitamina A, cloruro de vinilo Tumores Aflotoxina, andrógenos, bióxido de torio, cloruro de vinilo.
  • 19. Eric Yoon, Arooj Babar, Moaz Choudhary, Matthew Kutner and Nikolaos Pyrsopoulos Rutgers New Jersey Medical School, University Hospital, Newark, New Jersey, USA Acetaminophen-Induced Hepatotoxicity: a Comprehensive Update
  • 20. 1. Medicamento de uso muy común. 2. Esta en el mercado desde 1955. 3. Su venta no requiere receta. 4. Es recetado como analgésico y antipirético. 5. Es metabolizado en el hígado por los CYP450. 6. Solo en USA, más de 60 millones de personas lo consumen semanalmente. 7. La FDA anunció un uso seguro de 4000 mg/ 24hrs. Datos importantes
  • 21. 1. Sobredosis intencionales y accidentales con paracetamol (APAP). 2. Culpable de más del 50% (en USA) de las sobredosis que se relacionan con una falla hepática aguda. 3. Tratamiento para la sobredosis por APAP es la N-acetilcisteína, pero el trasplante es la única solución real y completa. 4. La sobredosis aguda normalmente ocurre a dosis mayores de 150 mg/kg. Importancia del estudio
  • 22. ¿Pero si estan seguro entonces cuales el problema? ¿Por qué tantos intoxicados? La mezcla con otras sustancias (cerveza)