SlideShare una empresa de Scribd logo
RADICALES LIBRES
Y
ANTI OXIDANTES
Los pares de electrones
En química representamos los átomos con símbolos,
H, S, C, O, y los electrones con puntos o cruces.
Una sustancia ESTABLE tiene los electrones
apareados.
El organismo utiliza oxigeno en sus reacciones
metabólicas.
Algunas veces el oxigeno reacciona con algunos
componentes del organismo
y forma moleculas inestables llamadas radicales
libres (especies reactivas del oxigeno = ERO).
¿ QUE ES UN RADICAL LIBRE?
Desde el punto de vista químico, un radical libre es
cualquier especie (átomo, molécula o íon)
que contenga al menos un electrón desapareado en su
orbital mas externo, y que sea a su vez capaz de existir
en forma independiente (libre).
En esas condiciones busca a toda costa otro electrón
con quien aparearse, lo que lo hace extremadamente
reactivo.
Su vida media es de una millonésima de segundo.
ESPEC IES REACTIVAS DE OXIGENO Y NITROGENO
Especies
reactivas de
oxigeno (ERO)
En inglés ROS
Las células en el cuerpo están expuestas al oxígeno
todo el día.
El oxígeno es importante para la salud de su cuerpo,
pero estar expuesto al oxígeno también causa
oxidación.
Durante la oxidación, las sustancias químicas
corporales se alteran, convirtiéndose en radicales
libres.
La exposición a factores ambientales tales como el
sol, humo del cigarrillo, alcohol y la polución
también crea radicales libres.
ANTIOXIDANTES
ANTIOXIDANTE
Moléculas que a bajas concentraciones, respecto a
las de un sustrato oxidable, retardan o
previenen su oxidación.
El antioxidante al chocar con el radical libre cede un
electrón, se oxida y se transforma en un radical
libre débil no tóxico.
ESTRÉS OXIDATIVO
El estrés oxidativo es un estado de la célula en la cual
se encuentra alterada la homeostasis óxido-reducción
intracelular,
es decir el balance entre prooxidantes y antioxidantes.
Este desbalance se produce a causa de una excesiva
producción de especies reactivas de oxígeno (ERO)
y/o por deficiencia de los mecanismos celulares,
conduciendo a daño celular.
El estrés oxidativo ocurre en un sistema celular
cuando la producción de radicales libres
excede la capacidad antioxidante de dicho
sistema.
Radicales libres
Antioxidantes
Estrés oxidativo
Condiciones
fisiológicas
Radicales libres Situaciones
patológicas
Estrés oxidativo
Controlados por los
`mecanismos defensivos
de las células
- Metales pesado
- Humo del tabaco
Drogas
- R.ultravioletas
- Hiperoxia
-Dieta hipercalórica,
insuf. en antioxidant.
- Diabetes Mellitus
-Ejercicio extenuante
Su producción se
incrementa
sustancialmente
Consecuencias en el organismo
humano
Desregulación del crecimiento celular
Inactivación de los mecanismos de defensas
inmunológicos.
Pérdida o disminución de los procesos de
traducción de señales entre diversos sistemas
biológicos.
EFECTOS DEL ESTRÉS OXIDATIVO
• Puede producir diversas enfermedades.
•
Los radicales libres, principalmente del oxígeno,
provocan daños en la membrana celular, por lo que la
regulación de este estrés oxidativo es una importante
influencia para recuperar la salud.
EFECTOS DEL ESTRÉS OXIDATIVO
Se produce daño a diferentes niveles en la célula:
Atacan lípidos y proteínas membranales impidiendo
realizar sus funciones vitales
(transporte de nutrientes, eliminación de desechos,
división celular).
• El radical superóxido, O2, que se encuentra
normalmente en el metabolismo provoca una
reacción en cadena de la lipoperoxidación de los
ácidos grasos de los fosfolípidos de la membrana.
Atacan al DNA impidiendo la replicación celular y
contribuyendo al envejecimiento celular.
Ateroesclerosis
Diabetes Mellitus
Cáncer
Enfermedades
respiratorias
Alzheimer
Hepatopatías
Artritis Reumatoidea
Enfermedad de la
Motoneurona
Enfermedades
inflamatorias crónicas
del intestino.
Envejecimiento
Enfermedades asociadas a los ataques
de radicales libres
Aterogénesis y antioxidantes
Mayor consumo de
harina y azúcares
refinados
Déficit
de fibra
Mayor consumo de
Grasa y colesterol
Hipercolesterolemia Ateroesclerosis
Antioxidantes
Otros factores de riesgo exógeno:
• Hipertensión - Tabaquismo
• Diabetes mellitus
• Sedentarismo
• Obesidad - Estrés
Antioxidantes
CARCINOGÉNESIS Y ANTIOXIDANTES.
CÉLULA NORMAL
INICIACIÓN
célula iniciada
PROMOCIÓN
célula premaligna
PROGRESIÓN
cáncer
Reparación
del DNA
Lesión
del DNA
Vitaminas Antioxidantes
Carotenoides
PANORAMA DE LA SITUACION
ACTUAL
• Cada año toneladas de contaminantes peligrosos son
descargados en la atmósfera.
• El consumo de grasas, azúcares y alimentos refinados
cada vez es mayor.
• El consumo de alimentos frescos, frutas y vegetales es
cada vez menor.
Causas de deficiencia en el
sistema antioxidante de la dieta
 Hábitos dietéticos y estilo de vida inadecuados.
 Alto consumo de grasas y alimentos refinados,
procesados, enlatados y bajo consumo de frutas
y vegetales.
 Consumo de alimentos recalentados.
Antioxidantes endógenos y exógenos
Para la neutralización, de radicales libres
existen antioxidantes endógenos y exógenos:
Los endógenos son las enzimas (proteínas) con
capacidad antioxidante que no se consumen
al reaccionar con los radicales libres y son
dependientes de sus cofactores tales como
el cobre, el hierro, el zinc, el magnesio y selenio.
Antioxidantes endógenos y exógenos
Los exógenos provienen de la dieta,
y a diferencia de las enzimas se consumen al
reaccionar con los radicales libres,
y deben ser reemplazados.
También pueden consumirse como fármacos.
Clasificación de los antioxidantes
EXOGENOS ENDOGENOS
-Vitamina E (VE) Glutatión
-Vitamina C (VC) Coenzima Q COFACTOR
-Betacaroteno (BC) Acido tióctico Cobre
-Flavonoides ENZIMAS Zinc
- Licopeno Superóxido
dismutasa
Manganeso
Catalasa Hierro
Glutation peroxidasa Selenio
El glutatión (GSH)1 es un tripéptido no proteínico,
sintetizado a partir de cisteína, ac. glutámico y glicina.
Los grupos tioll se mantienen en estado reducido,
reduce cualquier enlace disulfuro formado dentro
de proteínas,
al actuar como donante de electrones. La enzima que lo
vuelve a su forma oxidada,
la glutatión reductasa, es constitutivamente activa e
inducible al estrés oxidativo.
SOD (Super Oxido Dismutasa)
• Es una enzima antioxidante natural de nuestro
organismo, se encuentra en los glóbulos rojos.
•Requiere del Cu, Mg, Zn y Se.
•Realiza la descomposición del superoxido (O2 ) en
peroxido de Hidrógeno (H2 O2)
Sistema antioxidante de los alimentos
La vitamina E, el beta caroteno y el licopeno actúan
en el medio liposoluble de la célula
La V E es el más importante protector de las
moléculas lipídicas
(cada molécula es capaz de proteger 500
moléculas de fosfolípidos).
Detiene las reacciones en cadena (peroxidación
lipídica) que terminan destruyendo las membranas
celulares.
VITAMINA E
Previene la oxidacion de LDL e impide la aterosclerosis
Fuentes dietéticas :
• Animal: mantequilla,huevo entero.
• Vegetal : aceite de soja, maíz, maní, girasol, arroz
integral. Guisantes y lentejas.
• Frutos secos (almendra, avellana). Hortalizas y
verduras.
VITAMINA C
 Neutraliza el oxígeno singlete.
 Captura radicales hidroxilos.
 Captura aniones superóxidos.
 En fase hídrica regenera la vitamina “E” en fase
lipídica.
VITAMINA C
La oxidación del ácido ascórbico es acelerada por la
presencia de cobre.
Fuente dietética:
• Frutas crudas y frescas: guayaba, mango, piña y
cítricos
• Vegetales: pimientos, tomates, perejil, col, acelga,
papa.
• Animales: hígado, riñón, leche, carnes.
Como vitamina hidrosoluble se considera que es el
antioxidante más importante del líquido extracelular.
CAROTENOIDES CON ACCIÓN ANTIOXIDANTE
•  Caroteno: posee una intensa acción antioxidante.
•  Caroteno: tiene una actividad provitamínica más
débil.
•  Ciproxantina: posee actividad provitamínica
(frutos cítricos).
• Luteína: potente antioxidante, no posee actividad
provitamínica (hojas de los vegetales verdes).
• Licopeno: Posee actividad antioxidante pero no
provitamínica (tomate)
• También llamados vitamina P.
• No son esenciales en la alimentación del ser humano.
• Pseudovitamina .
• Aumentan la actividad antioxidante total, quelantes de
iones metálicos (Fe ++, Cu ++).
• Inhiben la oxidación de las LDL.
• Capturan radicales libres.
• Bebidas (jugos de frutas, té, café, cebolla, ajo, aceituna,
vino tinto) constituyen una fuente rica de flavonoides y
otros compuestos fenólicos.
BIOFLAVONOIDES
Recomendaciones
Ejercicio regular no extenuante
Supresión del tabaco
Evitar las dietas hipercalóricas e hiperproteícas
Incorporar en cada comida vegetales y frutas
frescas.
Evitar el estrés
Suplemento de antioxidantes y oligoelementos
ANTIOXIDANTES
E 300 ACIDO ASCORBICO y ascorbato s
El ácido L-ascórbico es la vitamina C.
Son muy solubles en agua.
Se utilizan en productos cárnicos y conservas
vegetales y en bebidas.
Su adición a mostos y vinos permite reducir el uso
de sulfitos.
Es una vitamina.
Mejora la absorción intestinal del hierro e inhibe la
formación de nitrosaminas.
ANTIOXIDANTES
E 306 a 309 TOCOFEROLES o vitamina E.
La cantidad ingerida como componente natural es
mucho mayor que como aditivo alimentario.. Al
aceite de oliva refinado
Son unos protectores muy eficaces de la vitamina A.
Muy sensible a la oxidación.
Evitan la formación de nitrosaminas.
No se conocen deficiencias nutricionales de esta
vitamina.
E 310 GALATOS
Antioxidantes sintéticos. Poco resistentes al
calentamiento.
E 320 BUTIL-HIDROXI-ANISOL (BHA)
Antioxidante sintético.
Muy eficaz en las grasas de fritura, pasa al producto
frito y lo protege.
E 321 BUTIL-HIDROXI-TOLUENO (BHT)
Es otro antioxidante sintético
•baja en grasas saturadas;
•alta en grasas monoinsaturadas;
•balanceada en ácidos grasos poliinsaturados
(omega-6 y omega-3);
•baja en proteína animal;
•rica en antioxidantes: vitaminas y polifenoles;
•rica en fibra.
Características Comunes de las Dietas
Mediterráneas
Frutas y verduras
en abundante cantidad
Alimentos frescos
minimamente procesados
Aceite de oliva y vegetal como
principal fuente de grasa
Cereales integrales, principalmente,
pan y pastas, a diario
Legumbres, semillas, nueces
y frutos secos, diariamente
Productos lácteos, principalmente
fermentados, yogurt y quesos, consumidos
diariamente en forma moderada
Huevos: 1-4 por semana
Uso habitual de especias y
condimentos variados como limón, vinagre,
ajo, hierbas aromáticas, orégano, etc.
Vino tinto: consumo moderado
(1-2 copas día) y en forma regular,
principalmente con las comidas
Carnes rojas grasas: consumo en pequeña
cantidad o algunas veces al mes
Ave: consumo moderado
(2-4 veces por semana)
Pescado: consumo moderado
(2-4 veces por semana)
Antioxidantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
Andres Morales
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libreshaydeortiz
 
Generalidades inmunologia
Generalidades inmunologiaGeneralidades inmunologia
Generalidades inmunologia
Edison Grijalba
 
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
Leonel Pintag
 
Aminoácidos no esenciales
Aminoácidos no esencialesAminoácidos no esenciales
Aminoácidos no esencialesJuan Gonzalez
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
Noé González Gallegos
 
3. radicales libres
3. radicales libres3. radicales libres
3. radicales libres
Henry Chikillin
 
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOSUNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOSmariaeugeniajimenez
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Monografia de bioquimica
Monografia de bioquimicaMonografia de bioquimica
Monografia de bioquimica
solasa bb
 
REACCIONES ENZIMATICAS
REACCIONES ENZIMATICASREACCIONES ENZIMATICAS
REACCIONES ENZIMATICAS
laura bonilla duran
 

La actualidad más candente (20)

Radicales Libres
Radicales LibresRadicales Libres
Radicales Libres
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
ANTIOXIDANTES
ANTIOXIDANTESANTIOXIDANTES
ANTIOXIDANTES
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Generalidades inmunologia
Generalidades inmunologiaGeneralidades inmunologia
Generalidades inmunologia
 
Selenio presentacion
Selenio presentacionSelenio presentacion
Selenio presentacion
 
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
 
Aminoácidos no esenciales
Aminoácidos no esencialesAminoácidos no esenciales
Aminoácidos no esenciales
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
3. radicales libres
3. radicales libres3. radicales libres
3. radicales libres
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOSUNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
Monografia de bioquimica
Monografia de bioquimicaMonografia de bioquimica
Monografia de bioquimica
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
REACCIONES ENZIMATICAS
REACCIONES ENZIMATICASREACCIONES ENZIMATICAS
REACCIONES ENZIMATICAS
 

Destacado

Antioxidantes 1
Antioxidantes 1Antioxidantes 1
Antioxidantes 1
161293
 
El Vino Tinto Como Antioxidante Presentacion Final
El Vino Tinto Como Antioxidante Presentacion FinalEl Vino Tinto Como Antioxidante Presentacion Final
El Vino Tinto Como Antioxidante Presentacion FinalAna
 
Antioxidantes en la alimentación animal.
Antioxidantes en  la alimentación animal.Antioxidantes en  la alimentación animal.
Antioxidantes en la alimentación animal.
Diana Sanmartín
 
Pigmentos en los alimentos
Pigmentos en los alimentosPigmentos en los alimentos
Pigmentos en los alimentos
Lem Romero
 
Atrapadores de toxinas en la nutrición animal
Atrapadores de  toxinas en la nutrición animalAtrapadores de  toxinas en la nutrición animal
Atrapadores de toxinas en la nutrición animal
Arenita Senteno
 
Estrés oxidativo
Estrés oxidativoEstrés oxidativo
Estrés oxidativo
Karla Martinez Pinto
 
Manual Nutricion Externa Herbalife: Nourifusion, Skin Activator, Radiant C
Manual Nutricion Externa Herbalife: Nourifusion, Skin Activator, Radiant CManual Nutricion Externa Herbalife: Nourifusion, Skin Activator, Radiant C
Manual Nutricion Externa Herbalife: Nourifusion, Skin Activator, Radiant C
Herbalife International Ltd.
 
Estres Oxidativo
Estres OxidativoEstres Oxidativo
Estres OxidativoUMSNH
 

Destacado (13)

Antioxidantes 1
Antioxidantes 1Antioxidantes 1
Antioxidantes 1
 
Los antioxidantes y las mejores fuentes
Los antioxidantes y las mejores fuentesLos antioxidantes y las mejores fuentes
Los antioxidantes y las mejores fuentes
 
El Vino Tinto Como Antioxidante Presentacion Final
El Vino Tinto Como Antioxidante Presentacion FinalEl Vino Tinto Como Antioxidante Presentacion Final
El Vino Tinto Como Antioxidante Presentacion Final
 
Antioxidantes en la alimentación animal.
Antioxidantes en  la alimentación animal.Antioxidantes en  la alimentación animal.
Antioxidantes en la alimentación animal.
 
Slides resveratrol (1)
Slides resveratrol (1)Slides resveratrol (1)
Slides resveratrol (1)
 
Pigmentos en los alimentos
Pigmentos en los alimentosPigmentos en los alimentos
Pigmentos en los alimentos
 
Atrapadores de toxinas en la nutrición animal
Atrapadores de  toxinas en la nutrición animalAtrapadores de  toxinas en la nutrición animal
Atrapadores de toxinas en la nutrición animal
 
Estrés oxidativo
Estrés oxidativoEstrés oxidativo
Estrés oxidativo
 
Manual Nutricion Externa Herbalife: Nourifusion, Skin Activator, Radiant C
Manual Nutricion Externa Herbalife: Nourifusion, Skin Activator, Radiant CManual Nutricion Externa Herbalife: Nourifusion, Skin Activator, Radiant C
Manual Nutricion Externa Herbalife: Nourifusion, Skin Activator, Radiant C
 
Estrés Oxidativo
Estrés OxidativoEstrés Oxidativo
Estrés Oxidativo
 
Qué son los antioxidantes
Qué son los antioxidantesQué son los antioxidantes
Qué son los antioxidantes
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
Estres Oxidativo
Estres OxidativoEstres Oxidativo
Estres Oxidativo
 

Similar a Antioxidantes

Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libresalexa2300
 
Bioquimica Metabolica y Radicales libres
Bioquimica Metabolica y Radicales libresBioquimica Metabolica y Radicales libres
Bioquimica Metabolica y Radicales libresYuzi Luna
 
03 radicaleslibres
03 radicaleslibres03 radicaleslibres
03 radicaleslibresjoannaroa
 
Estrés oxidativo
Estrés oxidativoEstrés oxidativo
Estrés oxidativo
VIANNEY0797
 
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Christian Pureco Cano
 
Diaposit radicales
Diaposit radicalesDiaposit radicales
Diaposit radicalesmarciamejiav
 
00 antioxidantes
00   antioxidantes00   antioxidantes
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
JannReyes
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
Stefany Romero
 
S030448580974661 x s300_es (1)
S030448580974661 x s300_es (1)S030448580974661 x s300_es (1)
S030448580974661 x s300_es (1)
Erika Rogel
 
envejecimiento ppt
 envejecimiento ppt envejecimiento ppt
envejecimiento pptmasachuses
 
Antioxidantes
Antioxidantes Antioxidantes
Antioxidantes Jos VO
 
Antioxidants en español.pdf
Antioxidants en español.pdfAntioxidants en español.pdf
Antioxidants en español.pdf
EliseoSuarez2
 

Similar a Antioxidantes (20)

Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Bioquimica Metabolica y Radicales libres
Bioquimica Metabolica y Radicales libresBioquimica Metabolica y Radicales libres
Bioquimica Metabolica y Radicales libres
 
Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
 
03 radicaleslibres
03 radicaleslibres03 radicaleslibres
03 radicaleslibres
 
Estrés oxidativo
Estrés oxidativoEstrés oxidativo
Estrés oxidativo
 
Azul Antioxidante Super Frutas
Azul Antioxidante Super FrutasAzul Antioxidante Super Frutas
Azul Antioxidante Super Frutas
 
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
 
Diaposit radicales
Diaposit radicalesDiaposit radicales
Diaposit radicales
 
00 antioxidantes
00   antioxidantes00   antioxidantes
00 antioxidantes
 
Radicales libres junior
Radicales libres juniorRadicales libres junior
Radicales libres junior
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
S030448580974661 x s300_es (1)
S030448580974661 x s300_es (1)S030448580974661 x s300_es (1)
S030448580974661 x s300_es (1)
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
envejecimiento ppt
 envejecimiento ppt envejecimiento ppt
envejecimiento ppt
 
Antioxidantes
Antioxidantes Antioxidantes
Antioxidantes
 
Antioxidants en español.pdf
Antioxidants en español.pdfAntioxidants en español.pdf
Antioxidants en español.pdf
 
Nutri
NutriNutri
Nutri
 
Nutri
NutriNutri
Nutri
 
Alimentos Antioxidantes
Alimentos AntioxidantesAlimentos Antioxidantes
Alimentos Antioxidantes
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 

Antioxidantes

  • 2. Los pares de electrones En química representamos los átomos con símbolos, H, S, C, O, y los electrones con puntos o cruces. Una sustancia ESTABLE tiene los electrones apareados.
  • 3. El organismo utiliza oxigeno en sus reacciones metabólicas. Algunas veces el oxigeno reacciona con algunos componentes del organismo y forma moleculas inestables llamadas radicales libres (especies reactivas del oxigeno = ERO).
  • 4. ¿ QUE ES UN RADICAL LIBRE? Desde el punto de vista químico, un radical libre es cualquier especie (átomo, molécula o íon) que contenga al menos un electrón desapareado en su orbital mas externo, y que sea a su vez capaz de existir en forma independiente (libre). En esas condiciones busca a toda costa otro electrón con quien aparearse, lo que lo hace extremadamente reactivo. Su vida media es de una millonésima de segundo.
  • 5. ESPEC IES REACTIVAS DE OXIGENO Y NITROGENO
  • 7.
  • 8.
  • 9. Las células en el cuerpo están expuestas al oxígeno todo el día. El oxígeno es importante para la salud de su cuerpo, pero estar expuesto al oxígeno también causa oxidación. Durante la oxidación, las sustancias químicas corporales se alteran, convirtiéndose en radicales libres. La exposición a factores ambientales tales como el sol, humo del cigarrillo, alcohol y la polución también crea radicales libres.
  • 11. ANTIOXIDANTE Moléculas que a bajas concentraciones, respecto a las de un sustrato oxidable, retardan o previenen su oxidación. El antioxidante al chocar con el radical libre cede un electrón, se oxida y se transforma en un radical libre débil no tóxico.
  • 13. El estrés oxidativo es un estado de la célula en la cual se encuentra alterada la homeostasis óxido-reducción intracelular, es decir el balance entre prooxidantes y antioxidantes. Este desbalance se produce a causa de una excesiva producción de especies reactivas de oxígeno (ERO) y/o por deficiencia de los mecanismos celulares, conduciendo a daño celular.
  • 14. El estrés oxidativo ocurre en un sistema celular cuando la producción de radicales libres excede la capacidad antioxidante de dicho sistema. Radicales libres Antioxidantes Estrés oxidativo
  • 15. Condiciones fisiológicas Radicales libres Situaciones patológicas Estrés oxidativo Controlados por los `mecanismos defensivos de las células - Metales pesado - Humo del tabaco Drogas - R.ultravioletas - Hiperoxia -Dieta hipercalórica, insuf. en antioxidant. - Diabetes Mellitus -Ejercicio extenuante Su producción se incrementa sustancialmente
  • 16.
  • 17. Consecuencias en el organismo humano Desregulación del crecimiento celular Inactivación de los mecanismos de defensas inmunológicos. Pérdida o disminución de los procesos de traducción de señales entre diversos sistemas biológicos.
  • 18. EFECTOS DEL ESTRÉS OXIDATIVO • Puede producir diversas enfermedades. • Los radicales libres, principalmente del oxígeno, provocan daños en la membrana celular, por lo que la regulación de este estrés oxidativo es una importante influencia para recuperar la salud.
  • 19.
  • 20. EFECTOS DEL ESTRÉS OXIDATIVO Se produce daño a diferentes niveles en la célula: Atacan lípidos y proteínas membranales impidiendo realizar sus funciones vitales (transporte de nutrientes, eliminación de desechos, división celular). • El radical superóxido, O2, que se encuentra normalmente en el metabolismo provoca una reacción en cadena de la lipoperoxidación de los ácidos grasos de los fosfolípidos de la membrana.
  • 21. Atacan al DNA impidiendo la replicación celular y contribuyendo al envejecimiento celular.
  • 22. Ateroesclerosis Diabetes Mellitus Cáncer Enfermedades respiratorias Alzheimer Hepatopatías Artritis Reumatoidea Enfermedad de la Motoneurona Enfermedades inflamatorias crónicas del intestino. Envejecimiento Enfermedades asociadas a los ataques de radicales libres
  • 23. Aterogénesis y antioxidantes Mayor consumo de harina y azúcares refinados Déficit de fibra Mayor consumo de Grasa y colesterol Hipercolesterolemia Ateroesclerosis Antioxidantes Otros factores de riesgo exógeno: • Hipertensión - Tabaquismo • Diabetes mellitus • Sedentarismo • Obesidad - Estrés Antioxidantes
  • 24. CARCINOGÉNESIS Y ANTIOXIDANTES. CÉLULA NORMAL INICIACIÓN célula iniciada PROMOCIÓN célula premaligna PROGRESIÓN cáncer Reparación del DNA Lesión del DNA Vitaminas Antioxidantes Carotenoides
  • 25. PANORAMA DE LA SITUACION ACTUAL • Cada año toneladas de contaminantes peligrosos son descargados en la atmósfera. • El consumo de grasas, azúcares y alimentos refinados cada vez es mayor. • El consumo de alimentos frescos, frutas y vegetales es cada vez menor.
  • 26. Causas de deficiencia en el sistema antioxidante de la dieta  Hábitos dietéticos y estilo de vida inadecuados.  Alto consumo de grasas y alimentos refinados, procesados, enlatados y bajo consumo de frutas y vegetales.  Consumo de alimentos recalentados.
  • 27. Antioxidantes endógenos y exógenos Para la neutralización, de radicales libres existen antioxidantes endógenos y exógenos: Los endógenos son las enzimas (proteínas) con capacidad antioxidante que no se consumen al reaccionar con los radicales libres y son dependientes de sus cofactores tales como el cobre, el hierro, el zinc, el magnesio y selenio.
  • 28. Antioxidantes endógenos y exógenos Los exógenos provienen de la dieta, y a diferencia de las enzimas se consumen al reaccionar con los radicales libres, y deben ser reemplazados. También pueden consumirse como fármacos.
  • 29. Clasificación de los antioxidantes EXOGENOS ENDOGENOS -Vitamina E (VE) Glutatión -Vitamina C (VC) Coenzima Q COFACTOR -Betacaroteno (BC) Acido tióctico Cobre -Flavonoides ENZIMAS Zinc - Licopeno Superóxido dismutasa Manganeso Catalasa Hierro Glutation peroxidasa Selenio
  • 30. El glutatión (GSH)1 es un tripéptido no proteínico, sintetizado a partir de cisteína, ac. glutámico y glicina.
  • 31. Los grupos tioll se mantienen en estado reducido, reduce cualquier enlace disulfuro formado dentro de proteínas, al actuar como donante de electrones. La enzima que lo vuelve a su forma oxidada, la glutatión reductasa, es constitutivamente activa e inducible al estrés oxidativo.
  • 32. SOD (Super Oxido Dismutasa) • Es una enzima antioxidante natural de nuestro organismo, se encuentra en los glóbulos rojos. •Requiere del Cu, Mg, Zn y Se. •Realiza la descomposición del superoxido (O2 ) en peroxido de Hidrógeno (H2 O2)
  • 33. Sistema antioxidante de los alimentos La vitamina E, el beta caroteno y el licopeno actúan en el medio liposoluble de la célula La V E es el más importante protector de las moléculas lipídicas (cada molécula es capaz de proteger 500 moléculas de fosfolípidos). Detiene las reacciones en cadena (peroxidación lipídica) que terminan destruyendo las membranas celulares.
  • 34. VITAMINA E Previene la oxidacion de LDL e impide la aterosclerosis Fuentes dietéticas : • Animal: mantequilla,huevo entero. • Vegetal : aceite de soja, maíz, maní, girasol, arroz integral. Guisantes y lentejas. • Frutos secos (almendra, avellana). Hortalizas y verduras.
  • 35. VITAMINA C  Neutraliza el oxígeno singlete.  Captura radicales hidroxilos.  Captura aniones superóxidos.  En fase hídrica regenera la vitamina “E” en fase lipídica.
  • 36. VITAMINA C La oxidación del ácido ascórbico es acelerada por la presencia de cobre. Fuente dietética: • Frutas crudas y frescas: guayaba, mango, piña y cítricos • Vegetales: pimientos, tomates, perejil, col, acelga, papa. • Animales: hígado, riñón, leche, carnes. Como vitamina hidrosoluble se considera que es el antioxidante más importante del líquido extracelular.
  • 37. CAROTENOIDES CON ACCIÓN ANTIOXIDANTE •  Caroteno: posee una intensa acción antioxidante. •  Caroteno: tiene una actividad provitamínica más débil. •  Ciproxantina: posee actividad provitamínica (frutos cítricos). • Luteína: potente antioxidante, no posee actividad provitamínica (hojas de los vegetales verdes). • Licopeno: Posee actividad antioxidante pero no provitamínica (tomate)
  • 38.
  • 39. • También llamados vitamina P. • No son esenciales en la alimentación del ser humano. • Pseudovitamina . • Aumentan la actividad antioxidante total, quelantes de iones metálicos (Fe ++, Cu ++). • Inhiben la oxidación de las LDL. • Capturan radicales libres. • Bebidas (jugos de frutas, té, café, cebolla, ajo, aceituna, vino tinto) constituyen una fuente rica de flavonoides y otros compuestos fenólicos. BIOFLAVONOIDES
  • 40. Recomendaciones Ejercicio regular no extenuante Supresión del tabaco Evitar las dietas hipercalóricas e hiperproteícas Incorporar en cada comida vegetales y frutas frescas. Evitar el estrés Suplemento de antioxidantes y oligoelementos
  • 41. ANTIOXIDANTES E 300 ACIDO ASCORBICO y ascorbato s El ácido L-ascórbico es la vitamina C. Son muy solubles en agua. Se utilizan en productos cárnicos y conservas vegetales y en bebidas. Su adición a mostos y vinos permite reducir el uso de sulfitos. Es una vitamina. Mejora la absorción intestinal del hierro e inhibe la formación de nitrosaminas.
  • 42. ANTIOXIDANTES E 306 a 309 TOCOFEROLES o vitamina E. La cantidad ingerida como componente natural es mucho mayor que como aditivo alimentario.. Al aceite de oliva refinado Son unos protectores muy eficaces de la vitamina A. Muy sensible a la oxidación. Evitan la formación de nitrosaminas. No se conocen deficiencias nutricionales de esta vitamina.
  • 43. E 310 GALATOS Antioxidantes sintéticos. Poco resistentes al calentamiento. E 320 BUTIL-HIDROXI-ANISOL (BHA) Antioxidante sintético. Muy eficaz en las grasas de fritura, pasa al producto frito y lo protege. E 321 BUTIL-HIDROXI-TOLUENO (BHT) Es otro antioxidante sintético
  • 44. •baja en grasas saturadas; •alta en grasas monoinsaturadas; •balanceada en ácidos grasos poliinsaturados (omega-6 y omega-3); •baja en proteína animal; •rica en antioxidantes: vitaminas y polifenoles; •rica en fibra. Características Comunes de las Dietas Mediterráneas
  • 45. Frutas y verduras en abundante cantidad Alimentos frescos minimamente procesados Aceite de oliva y vegetal como principal fuente de grasa Cereales integrales, principalmente, pan y pastas, a diario Legumbres, semillas, nueces y frutos secos, diariamente Productos lácteos, principalmente fermentados, yogurt y quesos, consumidos diariamente en forma moderada
  • 46. Huevos: 1-4 por semana Uso habitual de especias y condimentos variados como limón, vinagre, ajo, hierbas aromáticas, orégano, etc. Vino tinto: consumo moderado (1-2 copas día) y en forma regular, principalmente con las comidas Carnes rojas grasas: consumo en pequeña cantidad o algunas veces al mes Ave: consumo moderado (2-4 veces por semana) Pescado: consumo moderado (2-4 veces por semana)