SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Programa Admón. en Salud Ocupacional Floridablanca
Curso de Toxicología VIII Semestre
Taller Plaguicidas
Tutor: Henry Bautista Amorocho – Mayo 05 de 2018
Nombres:___________________________________________________________ Códigos:_______________
En América Latina y en El Caribe, de acuerdo con datos recopilados por la Organización de las Naciones Unidas
para la Agriculturayla Alimentación,durante 2010 se emplearon222 367.59 toneladasde plaguicidas, siendo los
herbicidas los más utilizados con 11 788.14 toneladas, seguidos por el grupo de los insecticidas con 46 994.62
toneladas y por último los fungicidas y bactericidas con 61 584.83 toneladas, entre los principales países
consumidores de dichos productos destacan Colombia, Bolivia, Ecuador, Chile y Guatemala.
Respondalassiguientespreguntasapartirde laTabla I (anterior)
1. Redacte losresultadosobtenidosen cuanto a la distribución y consumo de plaguicidas en el continente. En
su escrito, compare la cantidad de plaguicida en los diferentes países Latinoamericanos con respecto a
Colombia. Concluya los resultados redactados.
2. ¿Qué medidas DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE ACCIÓN en salud ocupacional se deben tomar para evitar
enfermedades agudas y/o crónicas por exposición a dichos plaguicidas en los trabajadores agrícolas
Colombianos? Explique con fundamento en los recursos revisados en la Unidad Plaguicidas de Moodle.
2
3
3. Complete lasiguiente tablade plaguicidasapartirde las lecturasdel Librode Toxicologíade Córdobay de los
Recursosde la plataformade Moodle,unidad:Plaguicidas
Plaguicida Uso Clasificación Química (Tipo o nombre)
Insecticida
Diseñadosparacombatirinsectos,sonampliamente
utilizadosenlaagriculturayenlas zonasurbanas
para controlar plagas en el hogar y los jardines.
Clorados: Este grupo se encuentra prohibido en
nuestro país debido a su acumulación en las
grasas animales: DDT, Clordano, Lindano,
Metoxicloro, Pertane, Heptacloro, Aldrin,
Dieldrin, Endrin, Isodrin, etc.
Organofosforados: Acefato, clorpirifos, metil
demetón, diazinon, dimetoato, etión,
fenitrotión, triclorfón, mercaptotión, metil
azinfos, metidation, triazofós, etc.
Carbamatos: carbofurán, carbosulfán, metomil,
pirimicarb, formetanato, etc.
Piretroides: Cipermetrina, ciflutrina,
deltametrina, esfenvalerato, permetrina,
fenpropatrina, lambdacihalotrina, etc.
Nitroguanidinas: acetamiprid, imidacloprid.
Benzoilureas: novalurón, clorfluazurón,
teflubenzurón, etc
Fungicida
Sustanciastóxicasque se empleanparaimpedirel
crecimientooeliminarloshongosymohos
perjudicialesparalasplantas,losanimalesoel
hombre.
Metoxiacrilatos: azoxistrobina.
Triazoles: epoxiconazole, ciproconazole,
difenoconazole, propiconazole, fenbuconazole,
flutriafol, tebuconazole. Flusilazole.
Bencimidazoles: Carbendazim, tiabendazol,
metil tiofanato.
Derivado del benceno: clorotalonil.
Ditiocarbamato: mancozeb.
Herbicida
Producto químico o no que se utiliza para inhibir o
interrumpir el desarrollo deplantas indeseadas,también
conocidas como malas hierbas,en terrenos que han sido
o van a ser cultivados.
Sulfitos: glifosato
Imidazolinonas: imazaquim, imazetapir,
imazapir.
Triazinas: Prometrina
Acetanilidas: acetoclor, alaclor.
Derivados benzoicos: dicamba.
Benzonitrilos: Bromoxinil.
Diazinas: Bentazón.
4
Rodenticida Plaguicidaque se utilizaparamataro eliminar,
controlar,prevenir,repeleroatenuarla presenciao
acción de losroedores
Inorgánicos: Sales de talio,Fósforo y fosfuro de
zinc,Fluoroacetatos , Fluoruro de sodio.
Orgánicos: Cumarina e indandiona,Derivadosde
la urea: PNU y ANTU, Estricnina.
Superwarfarinas
Alfacloralosa
Carbonatode bario
Scilirosida
4. Entre los plaguicidas inhibidores de la colinesterasa se encuentran los organofosforados y carbamatos, que
ocasionan el 80% de las intoxicaciones por pesticidas en el mundo. Por lo anterior, es muy importante para el
profesional de SaludOcupacional,comprenderlatoxicocinética y la toxicodinamia de estos compuestos tóxicos.
Por lo anterior, complete la siguiente tabla.
Proceso Descripción (Detallada)
Absorción Tanto Organofosforados como Carbamatos, ingresan al Organismo por tres
Vías:
 Inhalatoria o Respiratoria
 Dérmica o Cutánea
 Oral o Digestiva
Metabolismo
El proceso de transformación se lleva a cabo mediante la presencia de
enzimas Oxidasas, Hidrolasas y glutatión-s-transferasas, principalmente
hepáticas y puede dar como resultado metabolitos más tóxicos.
Excreción La eliminaciónesrápidaytiene lugarporlaOrina,y enmenorcantidadpor las
heces y aire expirado
Mecanismo de Acción
Se Asociacon la inhibicionde laenzimaacetil-colinesterasa(Ach),responsable
de la destruccion y Terminación de la actividad Biologica del neurotrasmisor
Acetilcolina (AC)
El Plaguicida se une fuertemente a la enzima Anticolinesterasa y le impide
regularla Acetilcolina,porloque hayunaacumulacionde éstasenlas uniones
colinergicasneuroefectoras(efectomuscarinicos),enlas uniones Mioneurales
del Esqueleto y los Ganglios Autonomos (efectos nicotínicos) así como
tambien a nivel del Sistema Nervioso Central
5
5. Complete lasiguiente tablade lasmanifestacionesde laintoxicaciónagudaporinsecticidasinhibidoresde la
colinesterasa:
Síndrome colinérgicoAfectación
del SNC(Sistemanerviosocentral)
Síndrome muscarínico
(Hiperestimulaciónparasimpática)
Síndrome nicotínico
(Hiperestimulaciónsimpática)
6. Los organoclorados son insecticidas poco solubles en agua. Actúan sobre el sistema nervioso, alterando el
normal funcionamiento de las enzimas hepáticas, se degradan lentamente y por sus propiedades lipofílicas se
acumulan en el tejido adiposo. Complete la siguiente tabla sobre la toxicocinética y toxicodinamia de los
organoclorados
Proceso Descripción (Detallada)
Absorción
Digestiva, respiratoria y dérmica.
Metabolismo Toxocinética
La cantidad de agente químico que se distribuye a través de la circulación
sanguínea representa la disponibilidad biológica del agente tóxico.
Toxodinámica
Interfiere enlatransmisióndel impulsonervioso en el axón de las células del
sistema nervioso central.
El metabolismode losorganocloradosse llevaacabo lentamente enel hígado
por acciónde lasenzimasmicrosomales,a travésde mecanismosde oxidación
(epoxidación) y conjugación, transformando así a las moléculas liposolubles
en hidrosulubles que sí pueden ser eliminadas por el riñón.
Excreción
Se eliminan lentamente, a través de la bilis, heces, orina y leche materna.
6
Mecanismo de Acción
La principal acción tóxica de los organoclorados la ejercen sobre el sistema
nervioso,interfiriendoconel flujo de iones a través de las membranas de las
célulasnerviosas,aumentandode esta forma la irritabilidad de las neuronas,
siendo además inductores enzimáticos.
7. Los herbicidassoncompuestosfitotóxicos, cuyo uso fundamental es la eliminación de plantas no productivas
especialmenteenloscultivosagrícolas. Dentrode este grupo,se destacanel Paraguaty el Glifosato,ampliamente
utilizadosennuestropaísyson responsables de un gran número de intoxicaciones ocupacionales. Completar la
siguiente tabla para el Paraguat y el Glifosato
Proceso Paraguat Glifosato
Absorción
Dérmica,respiratoria, digestiva
Metabolismo
Tanto el paraquatcomo el diquatsonpoco metabolizados.Lacarga de las
moléculas,juntoasuestructuraelectrónicaconjugada,lesdalapropiedadde
producirradicaleslibres,solublestambiénenagua.Comoyase dijo,estos
radicaleslibresreaccionanávidamente conel oxígeno,formandoradicales
iónicosde superóxidoyperóxidode hidrógenoque regeneranel bipiridilo.
Mecanismode acción
La capacidadde crear un cicloredox
esel mecanismobásicode toxicidad
del paraquat. Este procesose produce
entodo el organismo,peroes
particularmente importante anivel
pulmonar.
Eliminación La mayoríadel paraquat absorbidoeseliminadocomotal enlasprimeras12 a
24 horas de la ingesta porfiltraciónglomerularysecreción tubularrenal.
El glifosatoingeridose eliminaatravésde las heces,yel glifosatosistémico
(20%) se eliminaatravésde la orina;  la eliminaciónesrápida,y
prácticamente se completade 72 a 168 horas,siendolamayorparte
excretadaenlasprimeras48 horas;y  la mayor parte del glifosatose elimina
inalterado,ysólounapequeñafracción(<1% de la dosisaplicada) se
transformaenácido aminometilfosfónico(AMPA).
Manifestacionesclínicas
El paraquates corrosivoy
7
particularmente en suforma
concentrada,puede lesionarlos
tejidosconlosque se pone en
contacto.El contacto prolongadocon
la piel produce ampollasy
ulceracionesconlasubsecuente
absorciónde la sustanciaen
cantidades que,potencialmente,
podrían causar síntomasde
intoxicaciónsistémica.
La inhalaciónde gotitasde paraquat
puede irritarlasvías respiratorias
superioresyproducirsangradonasal.
El contacto con losojoscausa
conjuntivitisysi nose retirade
inmediato,puede traercomo
consecuencialaopacidadtardía de la
córnea.
8
8. Complete lasiguiente tablaque resume losplaguicidasvistosenlaUnidad.
Plaguicida Órgano
Blanco
IndicadoresBiológicosdel Efecto Muestra para
análisis
Organofosforado SNC– Hígado Actividad colinesterásicaEsterasas
Neurotóxicas(NTE) Metabolitos(Fosfatosde
alquilo) TransaminasasHepáticas(GPTyGGT)
AlteracionesNeurocomportamentales(En
exposicióncrónica)
Sangre - Orina
Carbamato
Organoclorado
Piretroides
Ditiocarbamatos
Bipiridilos
Fenoxiacéticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

METABOLISMO DE FARMACOS
METABOLISMO DE FARMACOSMETABOLISMO DE FARMACOS
METABOLISMO DE FARMACOS
Migueru Odar Sampe
 
Metabolismo de los fármacos fase ii
Metabolismo de los fármacos fase iiMetabolismo de los fármacos fase ii
Metabolismo de los fármacos fase ii
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
C:\Fakepath\Sindromes Toxicologicos Sesion 05 Edivas
C:\Fakepath\Sindromes Toxicologicos Sesion 05 EdivasC:\Fakepath\Sindromes Toxicologicos Sesion 05 Edivas
C:\Fakepath\Sindromes Toxicologicos Sesion 05 Edivas
Edison Vasquez Corales
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
Saúl Hernandez
 
Metabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologiaMetabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologia
Gise Estefania
 
Metabolismo farmacos
Metabolismo farmacosMetabolismo farmacos
Metabolismo farmacos
Clau Pacheco
 
Biotransformacion
BiotransformacionBiotransformacion
Biotransformacion
AldoChiu3
 
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACOFARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
AleXander Olmedo
 
Metabolismo en las plantas
Metabolismo en las plantasMetabolismo en las plantas
Metabolismo en las plantas
robert william ocrospoma dueña
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
Dorian Encinas Vargas
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
paola
 
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACHQuímica de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
htrinidad86
 
Diapositivas completo citocromo p450
Diapositivas completo citocromo p450Diapositivas completo citocromo p450
Diapositivas completo citocromo p450
frank reymaldo sarmiento mamani
 
Conferencia: Las hormonas y los disruptores hormonales
Conferencia: Las hormonas y los disruptores hormonalesConferencia: Las hormonas y los disruptores hormonales
Conferencia: Las hormonas y los disruptores hormonales
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Fkinetic2
Fkinetic2Fkinetic2
Metabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase IMetabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase I
Chemito Suarez
 
Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4
UCASAL
 
Expobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismoExpobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismo
Mauro Orna Gamboa
 
Biosintesis de metabolitos secundarios
Biosintesis de metabolitos secundariosBiosintesis de metabolitos secundarios
Biosintesis de metabolitos secundarios
Piers Chan
 

La actualidad más candente (19)

METABOLISMO DE FARMACOS
METABOLISMO DE FARMACOSMETABOLISMO DE FARMACOS
METABOLISMO DE FARMACOS
 
Metabolismo de los fármacos fase ii
Metabolismo de los fármacos fase iiMetabolismo de los fármacos fase ii
Metabolismo de los fármacos fase ii
 
C:\Fakepath\Sindromes Toxicologicos Sesion 05 Edivas
C:\Fakepath\Sindromes Toxicologicos Sesion 05 EdivasC:\Fakepath\Sindromes Toxicologicos Sesion 05 Edivas
C:\Fakepath\Sindromes Toxicologicos Sesion 05 Edivas
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 
Metabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologiaMetabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologia
 
Metabolismo farmacos
Metabolismo farmacosMetabolismo farmacos
Metabolismo farmacos
 
Biotransformacion
BiotransformacionBiotransformacion
Biotransformacion
 
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACOFARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
 
Metabolismo en las plantas
Metabolismo en las plantasMetabolismo en las plantas
Metabolismo en las plantas
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACHQuímica de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
 
Diapositivas completo citocromo p450
Diapositivas completo citocromo p450Diapositivas completo citocromo p450
Diapositivas completo citocromo p450
 
Conferencia: Las hormonas y los disruptores hormonales
Conferencia: Las hormonas y los disruptores hormonalesConferencia: Las hormonas y los disruptores hormonales
Conferencia: Las hormonas y los disruptores hormonales
 
Fkinetic2
Fkinetic2Fkinetic2
Fkinetic2
 
Metabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase IMetabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase I
 
Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4
 
Expobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismoExpobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismo
 
Biosintesis de metabolitos secundarios
Biosintesis de metabolitos secundariosBiosintesis de metabolitos secundarios
Biosintesis de metabolitos secundarios
 

Similar a Taller plaguicidas asod

Nutrición integrativa y Homotoxicología
Nutrición integrativa y HomotoxicologíaNutrición integrativa y Homotoxicología
Nutrición integrativa y Homotoxicología
Nutriline SRL
 
Fármacos en reumatología
Fármacos en reumatologíaFármacos en reumatología
Fármacos en reumatología
MauricioMorales399547
 
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacosPacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Agencia de Analistas y Asesores de Droguerias y Farmacias
 
TERATOGENICAS,PLAGUICIDAS
TERATOGENICAS,PLAGUICIDASTERATOGENICAS,PLAGUICIDAS
TERATOGENICAS,PLAGUICIDAS
Priscilla Cabrera Correa
 
“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...
“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...
“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...
Jornadas Ambientales
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Drogas antineoplásicas y antivirales
Drogas antineoplásicas y antivirales Drogas antineoplásicas y antivirales
Drogas antineoplásicas y antivirales
SaraAbigailSamaniego
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
Kimberly bugarin estrada
 
Anti fúngicos 2
Anti fúngicos 2Anti fúngicos 2
Anti fúngicos 2
Daniel Borba
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
SEMINARIO 04 Metaboli.pdf
SEMINARIO 04 Metaboli.pdfSEMINARIO 04 Metaboli.pdf
SEMINARIO 04 Metaboli.pdf
JanpiheersLira
 
Toxicos en la manzana
Toxicos en la manzanaToxicos en la manzana
Toxicos en la manzana
Gisela Fernandez
 
1.1.1.1.Micetismo, alergía por hongos, micotoxicosis y micosis.pdf
1.1.1.1.Micetismo, alergía por hongos, micotoxicosis y micosis.pdf1.1.1.1.Micetismo, alergía por hongos, micotoxicosis y micosis.pdf
1.1.1.1.Micetismo, alergía por hongos, micotoxicosis y micosis.pdf
YutzilGarcia
 
273744-Article Text-373579-1-10-20140210.pdf
273744-Article Text-373579-1-10-20140210.pdf273744-Article Text-373579-1-10-20140210.pdf
273744-Article Text-373579-1-10-20140210.pdf
JimenaPadillaL
 
Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016 Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016
Liceo de Coronado
 
Toxilologia pesticidas y plaguicidas
Toxilologia pesticidas y plaguicidasToxilologia pesticidas y plaguicidas
Toxilologia pesticidas y plaguicidas
LIZZETH GALVIS
 
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatosPlaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Botica Farma Premium
 
Plaguicidas y salud de la población gab
Plaguicidas y  salud de la población gabPlaguicidas y  salud de la población gab
Plaguicidas y salud de la población gab
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Efectos nocivos en el hígado y todos sus aspectos
Efectos nocivos en el hígado y todos sus aspectosEfectos nocivos en el hígado y todos sus aspectos
Efectos nocivos en el hígado y todos sus aspectos
KitziaMichelRubioHig
 
Informe grupos-alimentos
Informe grupos-alimentosInforme grupos-alimentos
Informe grupos-alimentos
Jessica Ramirez
 

Similar a Taller plaguicidas asod (20)

Nutrición integrativa y Homotoxicología
Nutrición integrativa y HomotoxicologíaNutrición integrativa y Homotoxicología
Nutrición integrativa y Homotoxicología
 
Fármacos en reumatología
Fármacos en reumatologíaFármacos en reumatología
Fármacos en reumatología
 
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacosPacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
 
TERATOGENICAS,PLAGUICIDAS
TERATOGENICAS,PLAGUICIDASTERATOGENICAS,PLAGUICIDAS
TERATOGENICAS,PLAGUICIDAS
 
“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...
“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...
“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
 
Drogas antineoplásicas y antivirales
Drogas antineoplásicas y antivirales Drogas antineoplásicas y antivirales
Drogas antineoplásicas y antivirales
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
 
Anti fúngicos 2
Anti fúngicos 2Anti fúngicos 2
Anti fúngicos 2
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
SEMINARIO 04 Metaboli.pdf
SEMINARIO 04 Metaboli.pdfSEMINARIO 04 Metaboli.pdf
SEMINARIO 04 Metaboli.pdf
 
Toxicos en la manzana
Toxicos en la manzanaToxicos en la manzana
Toxicos en la manzana
 
1.1.1.1.Micetismo, alergía por hongos, micotoxicosis y micosis.pdf
1.1.1.1.Micetismo, alergía por hongos, micotoxicosis y micosis.pdf1.1.1.1.Micetismo, alergía por hongos, micotoxicosis y micosis.pdf
1.1.1.1.Micetismo, alergía por hongos, micotoxicosis y micosis.pdf
 
273744-Article Text-373579-1-10-20140210.pdf
273744-Article Text-373579-1-10-20140210.pdf273744-Article Text-373579-1-10-20140210.pdf
273744-Article Text-373579-1-10-20140210.pdf
 
Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016 Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016
 
Toxilologia pesticidas y plaguicidas
Toxilologia pesticidas y plaguicidasToxilologia pesticidas y plaguicidas
Toxilologia pesticidas y plaguicidas
 
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatosPlaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
 
Plaguicidas y salud de la población gab
Plaguicidas y  salud de la población gabPlaguicidas y  salud de la población gab
Plaguicidas y salud de la población gab
 
Efectos nocivos en el hígado y todos sus aspectos
Efectos nocivos en el hígado y todos sus aspectosEfectos nocivos en el hígado y todos sus aspectos
Efectos nocivos en el hígado y todos sus aspectos
 
Informe grupos-alimentos
Informe grupos-alimentosInforme grupos-alimentos
Informe grupos-alimentos
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

Taller plaguicidas asod

  • 1. 1 Corporación Universitaria Minuto de Dios Programa Admón. en Salud Ocupacional Floridablanca Curso de Toxicología VIII Semestre Taller Plaguicidas Tutor: Henry Bautista Amorocho – Mayo 05 de 2018 Nombres:___________________________________________________________ Códigos:_______________ En América Latina y en El Caribe, de acuerdo con datos recopilados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agriculturayla Alimentación,durante 2010 se emplearon222 367.59 toneladasde plaguicidas, siendo los herbicidas los más utilizados con 11 788.14 toneladas, seguidos por el grupo de los insecticidas con 46 994.62 toneladas y por último los fungicidas y bactericidas con 61 584.83 toneladas, entre los principales países consumidores de dichos productos destacan Colombia, Bolivia, Ecuador, Chile y Guatemala. Respondalassiguientespreguntasapartirde laTabla I (anterior) 1. Redacte losresultadosobtenidosen cuanto a la distribución y consumo de plaguicidas en el continente. En su escrito, compare la cantidad de plaguicida en los diferentes países Latinoamericanos con respecto a Colombia. Concluya los resultados redactados. 2. ¿Qué medidas DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE ACCIÓN en salud ocupacional se deben tomar para evitar enfermedades agudas y/o crónicas por exposición a dichos plaguicidas en los trabajadores agrícolas Colombianos? Explique con fundamento en los recursos revisados en la Unidad Plaguicidas de Moodle.
  • 2. 2
  • 3. 3 3. Complete lasiguiente tablade plaguicidasapartirde las lecturasdel Librode Toxicologíade Córdobay de los Recursosde la plataformade Moodle,unidad:Plaguicidas Plaguicida Uso Clasificación Química (Tipo o nombre) Insecticida Diseñadosparacombatirinsectos,sonampliamente utilizadosenlaagriculturayenlas zonasurbanas para controlar plagas en el hogar y los jardines. Clorados: Este grupo se encuentra prohibido en nuestro país debido a su acumulación en las grasas animales: DDT, Clordano, Lindano, Metoxicloro, Pertane, Heptacloro, Aldrin, Dieldrin, Endrin, Isodrin, etc. Organofosforados: Acefato, clorpirifos, metil demetón, diazinon, dimetoato, etión, fenitrotión, triclorfón, mercaptotión, metil azinfos, metidation, triazofós, etc. Carbamatos: carbofurán, carbosulfán, metomil, pirimicarb, formetanato, etc. Piretroides: Cipermetrina, ciflutrina, deltametrina, esfenvalerato, permetrina, fenpropatrina, lambdacihalotrina, etc. Nitroguanidinas: acetamiprid, imidacloprid. Benzoilureas: novalurón, clorfluazurón, teflubenzurón, etc Fungicida Sustanciastóxicasque se empleanparaimpedirel crecimientooeliminarloshongosymohos perjudicialesparalasplantas,losanimalesoel hombre. Metoxiacrilatos: azoxistrobina. Triazoles: epoxiconazole, ciproconazole, difenoconazole, propiconazole, fenbuconazole, flutriafol, tebuconazole. Flusilazole. Bencimidazoles: Carbendazim, tiabendazol, metil tiofanato. Derivado del benceno: clorotalonil. Ditiocarbamato: mancozeb. Herbicida Producto químico o no que se utiliza para inhibir o interrumpir el desarrollo deplantas indeseadas,también conocidas como malas hierbas,en terrenos que han sido o van a ser cultivados. Sulfitos: glifosato Imidazolinonas: imazaquim, imazetapir, imazapir. Triazinas: Prometrina Acetanilidas: acetoclor, alaclor. Derivados benzoicos: dicamba. Benzonitrilos: Bromoxinil. Diazinas: Bentazón.
  • 4. 4 Rodenticida Plaguicidaque se utilizaparamataro eliminar, controlar,prevenir,repeleroatenuarla presenciao acción de losroedores Inorgánicos: Sales de talio,Fósforo y fosfuro de zinc,Fluoroacetatos , Fluoruro de sodio. Orgánicos: Cumarina e indandiona,Derivadosde la urea: PNU y ANTU, Estricnina. Superwarfarinas Alfacloralosa Carbonatode bario Scilirosida 4. Entre los plaguicidas inhibidores de la colinesterasa se encuentran los organofosforados y carbamatos, que ocasionan el 80% de las intoxicaciones por pesticidas en el mundo. Por lo anterior, es muy importante para el profesional de SaludOcupacional,comprenderlatoxicocinética y la toxicodinamia de estos compuestos tóxicos. Por lo anterior, complete la siguiente tabla. Proceso Descripción (Detallada) Absorción Tanto Organofosforados como Carbamatos, ingresan al Organismo por tres Vías:  Inhalatoria o Respiratoria  Dérmica o Cutánea  Oral o Digestiva Metabolismo El proceso de transformación se lleva a cabo mediante la presencia de enzimas Oxidasas, Hidrolasas y glutatión-s-transferasas, principalmente hepáticas y puede dar como resultado metabolitos más tóxicos. Excreción La eliminaciónesrápidaytiene lugarporlaOrina,y enmenorcantidadpor las heces y aire expirado Mecanismo de Acción Se Asociacon la inhibicionde laenzimaacetil-colinesterasa(Ach),responsable de la destruccion y Terminación de la actividad Biologica del neurotrasmisor Acetilcolina (AC) El Plaguicida se une fuertemente a la enzima Anticolinesterasa y le impide regularla Acetilcolina,porloque hayunaacumulacionde éstasenlas uniones colinergicasneuroefectoras(efectomuscarinicos),enlas uniones Mioneurales del Esqueleto y los Ganglios Autonomos (efectos nicotínicos) así como tambien a nivel del Sistema Nervioso Central
  • 5. 5 5. Complete lasiguiente tablade lasmanifestacionesde laintoxicaciónagudaporinsecticidasinhibidoresde la colinesterasa: Síndrome colinérgicoAfectación del SNC(Sistemanerviosocentral) Síndrome muscarínico (Hiperestimulaciónparasimpática) Síndrome nicotínico (Hiperestimulaciónsimpática) 6. Los organoclorados son insecticidas poco solubles en agua. Actúan sobre el sistema nervioso, alterando el normal funcionamiento de las enzimas hepáticas, se degradan lentamente y por sus propiedades lipofílicas se acumulan en el tejido adiposo. Complete la siguiente tabla sobre la toxicocinética y toxicodinamia de los organoclorados Proceso Descripción (Detallada) Absorción Digestiva, respiratoria y dérmica. Metabolismo Toxocinética La cantidad de agente químico que se distribuye a través de la circulación sanguínea representa la disponibilidad biológica del agente tóxico. Toxodinámica Interfiere enlatransmisióndel impulsonervioso en el axón de las células del sistema nervioso central. El metabolismode losorganocloradosse llevaacabo lentamente enel hígado por acciónde lasenzimasmicrosomales,a travésde mecanismosde oxidación (epoxidación) y conjugación, transformando así a las moléculas liposolubles en hidrosulubles que sí pueden ser eliminadas por el riñón. Excreción Se eliminan lentamente, a través de la bilis, heces, orina y leche materna.
  • 6. 6 Mecanismo de Acción La principal acción tóxica de los organoclorados la ejercen sobre el sistema nervioso,interfiriendoconel flujo de iones a través de las membranas de las célulasnerviosas,aumentandode esta forma la irritabilidad de las neuronas, siendo además inductores enzimáticos. 7. Los herbicidassoncompuestosfitotóxicos, cuyo uso fundamental es la eliminación de plantas no productivas especialmenteenloscultivosagrícolas. Dentrode este grupo,se destacanel Paraguaty el Glifosato,ampliamente utilizadosennuestropaísyson responsables de un gran número de intoxicaciones ocupacionales. Completar la siguiente tabla para el Paraguat y el Glifosato Proceso Paraguat Glifosato Absorción Dérmica,respiratoria, digestiva Metabolismo Tanto el paraquatcomo el diquatsonpoco metabolizados.Lacarga de las moléculas,juntoasuestructuraelectrónicaconjugada,lesdalapropiedadde producirradicaleslibres,solublestambiénenagua.Comoyase dijo,estos radicaleslibresreaccionanávidamente conel oxígeno,formandoradicales iónicosde superóxidoyperóxidode hidrógenoque regeneranel bipiridilo. Mecanismode acción La capacidadde crear un cicloredox esel mecanismobásicode toxicidad del paraquat. Este procesose produce entodo el organismo,peroes particularmente importante anivel pulmonar. Eliminación La mayoríadel paraquat absorbidoeseliminadocomotal enlasprimeras12 a 24 horas de la ingesta porfiltraciónglomerularysecreción tubularrenal. El glifosatoingeridose eliminaatravésde las heces,yel glifosatosistémico (20%) se eliminaatravésde la orina;  la eliminaciónesrápida,y prácticamente se completade 72 a 168 horas,siendolamayorparte excretadaenlasprimeras48 horas;y  la mayor parte del glifosatose elimina inalterado,ysólounapequeñafracción(<1% de la dosisaplicada) se transformaenácido aminometilfosfónico(AMPA). Manifestacionesclínicas El paraquates corrosivoy
  • 7. 7 particularmente en suforma concentrada,puede lesionarlos tejidosconlosque se pone en contacto.El contacto prolongadocon la piel produce ampollasy ulceracionesconlasubsecuente absorciónde la sustanciaen cantidades que,potencialmente, podrían causar síntomasde intoxicaciónsistémica. La inhalaciónde gotitasde paraquat puede irritarlasvías respiratorias superioresyproducirsangradonasal. El contacto con losojoscausa conjuntivitisysi nose retirade inmediato,puede traercomo consecuencialaopacidadtardía de la córnea.
  • 8. 8 8. Complete lasiguiente tablaque resume losplaguicidasvistosenlaUnidad. Plaguicida Órgano Blanco IndicadoresBiológicosdel Efecto Muestra para análisis Organofosforado SNC– Hígado Actividad colinesterásicaEsterasas Neurotóxicas(NTE) Metabolitos(Fosfatosde alquilo) TransaminasasHepáticas(GPTyGGT) AlteracionesNeurocomportamentales(En exposicióncrónica) Sangre - Orina Carbamato Organoclorado Piretroides Ditiocarbamatos Bipiridilos Fenoxiacéticos