SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SECTOR ENERGÉTICO FRENTE A LOS RETOS DEL 2.030
REFINO Y EFICIENCIA
IV SYMPOSIO EMPRESARIAL INTERNACIONAL FUNSEAM
DECEMBER 2015 Barcelona 1 Febrero 2.016
Carlos Navarro Navarro - CEPSA
1. INTRODUCCION
2. ENTORNO.
3. ESPAÑA
4. CEPSA
5. CONCLUSIONES
Eficiencia: Relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo.
Mejorar la eficiencia de un proceso normalmente exige invertir en recursos adicionales.
• Todo el mundo busca mejorarla
• Las compañías industriales somos muy amigas de conseguir un alto grado de eficiencia energética porque esto se traduce en
una mejora de nuestra competitividad (si los demás no hacen nada…), y en mejores resultados económicos (la energía
supone aprox. 60% de los costes operacionales en Refino).
• Aunque el esfuerzo económico suele merecer la pena por el retorno en forma de ahorro energético, la motivación para
invertir en recursos (activos y tecnología) es muy diferente si el crudo está á 35$/bbl o á 120 $/bbl.
• Hay barreras técnicas que marcan techos difíciles de superar …hasta que la innovación vuelve a permitirlo.
Pero… qué sucede en el sector del Refino Europeo?
1. Introducción
• Y por otra parte…
• En el entorno europeo estamos sujetos a una exigente normativa energética y medioambiental, a veces poco
predecible y cambiante, que obliga a adaptar con cierta frecuencia nuestros activos productivos y los procesos de
trabajo, y que al no ser aplicada universalmente, pone en riesgo nuestra competitividad en los mercados globales.
• Si no “cumples” en Europa, debes marcharte. ¿Motivación para la deslocalización?
10 GRANDES NÚMEROS DEL SECTOR DEL REFINO EN EUROPA Y EN ESPAÑA
EUROPA OCDE ESPAÑA
Número de Refinerías 2.015 90 9
Capacidad de destilación 2.015 Mbbl/d 14,2 1,54
Capacidad cerrada período 2.009 – 2.015 Mbbl/d 2,9 0
Balance neto de Gasóleos (Mt/a) - 36 (2.013) 1.5 (2.014)
Balance neto de Gasolinas (Mt/a) 44 (2.013) 3.3 (2.014)
Sector tecnológicamente puntero y muy competitivo. Benchmark SOLOMON
En contínuo proceso de racionalización. Cierres y operaciones de M&A
Sujeto a una intensa regulación europea.
Estratégico para el desarrollo económico. Energía de transporte y bienes de consumo fabricados con
nuestros productos petroquímicos.
Sujeto a continua adaptación de los procesos para fabricar productos más exigentes y de forma sostenible.
2. Entorno
2. Entorno
Una abundante y prolífica normativa europea que impacta directamente en nuestra Industria …
FQD (Fuel Quality Directive)
RED (Renewable Energy Directive)
DAFID (Deployment of Alternative Fuels Infrastructure Directive)
SLFD (Sulphur in Liquid Fuels Directive)
ETS (EU Emissions Trading System)
EED (Energy Eficiency Directive)
BREF (Best Available Technologies Reference Documents)
IED (Industrial Emissions Directive)
AQD (Air Quality Directive)
IPPCD (Integrated Prevention, Polution and Control Directive)
LCPD (Large Combustion Plants Directive)
REACH (Registration, Evaluation and Authorisation of Chemicals)
2. Entorno
… y que está en contínua revisión, con retos muy ambiciosos
European Comission 2030 Energy Strategy
Fuente: http://ec.europa.eu/energy/en/topics/energy-strategy/2030-energy-strategy
2. Entorno
Europa. Dependencia creciente de importaciones. ¿Efecto de una sobrerregulación?
Ejemplo de eficiencia.
EL TRANSPORTE: Nuevos motores, nuevos productos.
2. Entorno
… y quien quiera estar en el 2.030, debe adaptarse a esta dinámica de demanda
3. España.
Importante esfuerzo inversor en el sector en los últimos años para adaptarnos a un duro
entorno competitivo.
334
3.914
416
5.176
1.595
6.268
17.703
591
121
1.790
4.501
3.237 2.943
13.183
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
14.000
16.000
18.000
20.000
GLP's Gasolinas* Querosenos Gasóleos* Fuelóleos Otros
Productos
Total
Importaciones / Exportaciones de Productos Petrolíferos
Ene- Oct. 2.015 (kt)
Exports Imports
0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
0,7
0,8
0,9
1
0 0 0 0 0 0 0
Importaciones / Exportaciones de Productos Petrolíferos
Año 2.014 (kt)
Exports Imports
3. España.
… que nos permite, por el momento, ser jugadores en mercados externos…
Fuente: CORES
Exportaciones netas año 2.014
3.220 kt
Exportaciones netas Ene – Oct 2.015
4.520 kt
3. España.
… pero esto no acaba aquí. En este sector tan competitivo, el que no se adapta rápidamente
tiene el grave riesgo de quedarse en el camino, es una carrera por la supervivencia.
Y las mejoras en eficiencia son una buena forma de garantizar nuestra sostenibilidad y competitividad.
La estrategia marcada por la Comisión para el 2.030 implica:
1. Un impulso decidido a la participación de las energías renovables.
2. Desarrollos tecnológicos que permitan reducir los consumos (eficiencia).
3. Modulación del mix energético para limitar las emisiones de GEI.
4. CEPSA
¿Qué está haciendo CEPSA en este sentido?
Aunque las acciones encaminadas a incrementar la eficiencia de nuestros procesos ha sido siempre
algo inherente a nuestra actividad, siempre se había visto esto como una búsqueda de mejora en
resultados.
Ahora el enfoque es claramente la competitividad y la supervivencia en el proceso de
racionalización continuo del sector en una Europa que dibuja ya el mix energético del 2.030,
donde el espacio para el refino europeo será cada vez más pequeño.
En CEPSA lanzamos en enero 2.012 el ROP (Refining Optimization Plan)
1. QUÉ ES
Sistema de Gestión de Ideas que nacen de una organización técnica transversal (más de 150 participantes) y
que se materializan en proyectos con aporte de valor por encima de un umbral de rentabilidad.
2. CÓMO SE ESTRUCTURA > DOS EJES
 Adaptación del portfolio de productos. Buscando la mayor aportación a la cadena de valor de una
manera sostenible
 Ahorro de costes.
 Procesos de trabajo. Simplificación de estructuras con mejores herramientas de gestión.
 Ahorro de energía, por aplicación intensiva de ingeniería sobre los procesos productivos
existentes e incorporación de nuevas tecnologías de eficiencia energética.
4. CEPSA
REFINING OPTIMIZATION PLAN
4. CEPSA
REFINING OPTIMIZATION PLAN
3. ¿CUÁLES HAN SIDO LOS RESULTADOS?
146
138Eficiencia de Procesos
Rediseño Portfolio Prods.
Inversiones contempladas (M€)
0,53
0,69
0,86 0,92
1,04
1,50 1,50
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Mejora del margen ($/bbl) (*)
313 ideas materializables en proyectos
(*) Sobre premisas año 2.012
5. Conclusiones
• La disponibilidad presente y futura de la energía es clave para el desarrollo y bienestar de la sociedad. El
mix energético de cada momento reflejará el equilibrio entre el coste de aplicar las nuevas tecnologías y a
las políticas implantadas por los gobiernos.
• La Industria del Refino contribuye actualmente de forma esencial en la disponibilidad de energía de
transporte y seguirá jugando un papel clave en el futuro.
• El mundo del refino es muy competitivo y los actores son globales, sin embargo la industria europea está
lastrada por una regulación que dificulta su competitividad y por lo tanto pone en duda su continuidad.
• Ante la manifiesta sobrecapacidad de refino instalada a nivel global, se crea un campo de batalla por la
supervivencia donde quien no evoluciona muere.
• En un contexto de limitada inversión y con los activos existentes, la clave está en la mejora de la eficiencia
de los procesos y la gestión de la cadena de valor.
Muchas Gracias
cepsa.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Innovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando Impuesto
Innovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando ImpuestoInnovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando Impuesto
Innovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando Impuesto
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Eduardo Moreda, Subdirector de Regulación, Mercados Mayoristas y Gas de Endesa
Eduardo Moreda, Subdirector de Regulación, Mercados Mayoristas y Gas de EndesaEduardo Moreda, Subdirector de Regulación, Mercados Mayoristas y Gas de Endesa
Eduardo Moreda, Subdirector de Regulación, Mercados Mayoristas y Gas de Endesa
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Un futuro renovable
Un futuro renovableUn futuro renovable
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Juan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSA
Juan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSAJuan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSA
Juan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSA
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos EstratégicosXI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...
El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...
El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-
SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-
SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Alberto R. Rocha, Dir. de I+D de Negocios de ACS Servicios Comunicaciones y E...
Alberto R. Rocha, Dir. de I+D de Negocios de ACS Servicios Comunicaciones y E...Alberto R. Rocha, Dir. de I+D de Negocios de ACS Servicios Comunicaciones y E...
Alberto R. Rocha, Dir. de I+D de Negocios de ACS Servicios Comunicaciones y E...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Lucio Rubio
 Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Lucio Rubio Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Lucio Rubio
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Lucio Rubio
Foros Semana
 
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALCXI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Reguladores, Energizantes y Consumidores: D. Héctor Perea, Director de estrat...
Reguladores, Energizantes y Consumidores: D. Héctor Perea, Director de estrat...Reguladores, Energizantes y Consumidores: D. Héctor Perea, Director de estrat...
Reguladores, Energizantes y Consumidores: D. Héctor Perea, Director de estrat...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
Fagner Glinski
 
Presentación corporativa EEB
Presentación corporativa EEBPresentación corporativa EEB
Presentación corporativa EEB
Grupo Energía Bogotá
 
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en ColombiaInstitucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Cámara Colombiana de la Energía
 
Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Competitividad e Infraestructura estr...
Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018  “Competitividad e Infraestructura estr...Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018  “Competitividad e Infraestructura estr...
Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Competitividad e Infraestructura estr...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Juan José Sánchez, Gerente de Análisis de Mercado de la Dirección de Estrateg...
Juan José Sánchez, Gerente de Análisis de Mercado de la Dirección de Estrateg...Juan José Sánchez, Gerente de Análisis de Mercado de la Dirección de Estrateg...
Juan José Sánchez, Gerente de Análisis de Mercado de la Dirección de Estrateg...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
El objetivo de sostenibilidad en América Latina
El objetivo de sostenibilidad en América LatinaEl objetivo de sostenibilidad en América Latina
El objetivo de sostenibilidad en América Latina
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Resultados del Trilema Energético
Resultados del Trilema EnergéticoResultados del Trilema Energético
Resultados del Trilema Energético
Cámara Colombiana de la Energía
 

La actualidad más candente (20)

Innovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando Impuesto
Innovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando ImpuestoInnovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando Impuesto
Innovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando Impuesto
 
Eduardo Moreda, Subdirector de Regulación, Mercados Mayoristas y Gas de Endesa
Eduardo Moreda, Subdirector de Regulación, Mercados Mayoristas y Gas de EndesaEduardo Moreda, Subdirector de Regulación, Mercados Mayoristas y Gas de Endesa
Eduardo Moreda, Subdirector de Regulación, Mercados Mayoristas y Gas de Endesa
 
Un futuro renovable
Un futuro renovableUn futuro renovable
Un futuro renovable
 
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
 
Juan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSA
Juan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSAJuan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSA
Juan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSA
 
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos EstratégicosXI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
 
El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...
El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...
El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...
 
SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-
SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-
SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-
 
Alberto R. Rocha, Dir. de I+D de Negocios de ACS Servicios Comunicaciones y E...
Alberto R. Rocha, Dir. de I+D de Negocios de ACS Servicios Comunicaciones y E...Alberto R. Rocha, Dir. de I+D de Negocios de ACS Servicios Comunicaciones y E...
Alberto R. Rocha, Dir. de I+D de Negocios de ACS Servicios Comunicaciones y E...
 
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Lucio Rubio
 Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Lucio Rubio Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Lucio Rubio
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Lucio Rubio
 
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALCXI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
 
Reguladores, Energizantes y Consumidores: D. Héctor Perea, Director de estrat...
Reguladores, Energizantes y Consumidores: D. Héctor Perea, Director de estrat...Reguladores, Energizantes y Consumidores: D. Héctor Perea, Director de estrat...
Reguladores, Energizantes y Consumidores: D. Héctor Perea, Director de estrat...
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
 
Presentación corporativa EEB
Presentación corporativa EEBPresentación corporativa EEB
Presentación corporativa EEB
 
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en ColombiaInstitucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
 
Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Competitividad e Infraestructura estr...
Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018  “Competitividad e Infraestructura estr...Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018  “Competitividad e Infraestructura estr...
Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Competitividad e Infraestructura estr...
 
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
 
Juan José Sánchez, Gerente de Análisis de Mercado de la Dirección de Estrateg...
Juan José Sánchez, Gerente de Análisis de Mercado de la Dirección de Estrateg...Juan José Sánchez, Gerente de Análisis de Mercado de la Dirección de Estrateg...
Juan José Sánchez, Gerente de Análisis de Mercado de la Dirección de Estrateg...
 
El objetivo de sostenibilidad en América Latina
El objetivo de sostenibilidad en América LatinaEl objetivo de sostenibilidad en América Latina
El objetivo de sostenibilidad en América Latina
 
Resultados del Trilema Energético
Resultados del Trilema EnergéticoResultados del Trilema Energético
Resultados del Trilema Energético
 

Similar a Eficiencia Energética relativa al refino

La gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energéticaLa gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energéticaFAREM-ESTELI
 
103 oscar garcés las mejores tecnologias limpias disponibles en europa
103 oscar garcés   las mejores tecnologias limpias disponibles en europa103 oscar garcés   las mejores tecnologias limpias disponibles en europa
103 oscar garcés las mejores tecnologias limpias disponibles en europaGVEP International LAC
 
Guia femeval ult
Guia femeval ultGuia femeval ult
Programa de preinversion_para_la_eficiencia_energetica
Programa de preinversion_para_la_eficiencia_energeticaPrograma de preinversion_para_la_eficiencia_energetica
Programa de preinversion_para_la_eficiencia_energeticaEduardo Ortiz Arteaga
 
auditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdfauditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdf
Vladimir Coello Tapia
 
Presentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo PayeroPresentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo Payero
INACAP
 
Sustainable energy measures to mitigate climate change: industrial energy eff...
Sustainable energy measures to mitigate climate change: industrial energy eff...Sustainable energy measures to mitigate climate change: industrial energy eff...
Sustainable energy measures to mitigate climate change: industrial energy eff...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Climate Change: Implications for thechnological development and industrial co...
Climate Change: Implications for thechnological development and industrial co...Climate Change: Implications for thechnological development and industrial co...
Climate Change: Implications for thechnological development and industrial co...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Simposio Funseam 2020. La eficiencia energética, esencial en la hoja de ruta ...
Simposio Funseam 2020. La eficiencia energética, esencial en la hoja de ruta ...Simposio Funseam 2020. La eficiencia energética, esencial en la hoja de ruta ...
Simposio Funseam 2020. La eficiencia energética, esencial en la hoja de ruta ...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
ACCIONA Informa N.60 - Abril 2015
 ACCIONA Informa N.60 - Abril 2015 ACCIONA Informa N.60 - Abril 2015
ACCIONA Informa N.60 - Abril 2015
acciona
 
Evaluación final Diseño de Proyectos Rob
Evaluación final Diseño de Proyectos Rob Evaluación final Diseño de Proyectos Rob
Evaluación final Diseño de Proyectos Rob
roberth dorado
 
hidroelectrica.pdf
hidroelectrica.pdfhidroelectrica.pdf
hidroelectrica.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Ahorro de energia
Ahorro de energiaAhorro de energia
Ahorro de energia
Christian Hernández
 
CDM El Salvador Foro SQ Consult Edgar Cruz
CDM El Salvador Foro SQ Consult Edgar CruzCDM El Salvador Foro SQ Consult Edgar Cruz
CDM El Salvador Foro SQ Consult Edgar CruzASI El Salvador
 
Evaluacion final diseño-de-proyectos
Evaluacion final diseño-de-proyectosEvaluacion final diseño-de-proyectos
Evaluacion final diseño-de-proyectoshugoruiz50
 
Diseño de proyectos grupo 337
Diseño de proyectos grupo 337Diseño de proyectos grupo 337
Diseño de proyectos grupo 337
hugoruiz50
 
Auditoria energetica
Auditoria energeticaAuditoria energetica
Auditoria energetica
engel polanco briceño
 
Guía de Ahorro Energético para Talleres Automotrices
Guía de Ahorro Energético para Talleres AutomotricesGuía de Ahorro Energético para Talleres Automotrices
Guía de Ahorro Energético para Talleres Automotrices
Moises Montiel
 
01 de 15 MEE pymes introduccion
01 de 15 MEE pymes introduccion01 de 15 MEE pymes introduccion
01 de 15 MEE pymes introduccion
eHabilita
 

Similar a Eficiencia Energética relativa al refino (20)

La gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energéticaLa gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energética
 
103 oscar garcés las mejores tecnologias limpias disponibles en europa
103 oscar garcés   las mejores tecnologias limpias disponibles en europa103 oscar garcés   las mejores tecnologias limpias disponibles en europa
103 oscar garcés las mejores tecnologias limpias disponibles en europa
 
Guia femeval ult
Guia femeval ultGuia femeval ult
Guia femeval ult
 
Programa de preinversion_para_la_eficiencia_energetica
Programa de preinversion_para_la_eficiencia_energeticaPrograma de preinversion_para_la_eficiencia_energetica
Programa de preinversion_para_la_eficiencia_energetica
 
auditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdfauditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdf
 
Presentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo PayeroPresentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo Payero
 
Sustainable energy measures to mitigate climate change: industrial energy eff...
Sustainable energy measures to mitigate climate change: industrial energy eff...Sustainable energy measures to mitigate climate change: industrial energy eff...
Sustainable energy measures to mitigate climate change: industrial energy eff...
 
Climate Change: Implications for thechnological development and industrial co...
Climate Change: Implications for thechnological development and industrial co...Climate Change: Implications for thechnological development and industrial co...
Climate Change: Implications for thechnological development and industrial co...
 
Simposio Funseam 2020. La eficiencia energética, esencial en la hoja de ruta ...
Simposio Funseam 2020. La eficiencia energética, esencial en la hoja de ruta ...Simposio Funseam 2020. La eficiencia energética, esencial en la hoja de ruta ...
Simposio Funseam 2020. La eficiencia energética, esencial en la hoja de ruta ...
 
ACCIONA Informa N.60 - Abril 2015
 ACCIONA Informa N.60 - Abril 2015 ACCIONA Informa N.60 - Abril 2015
ACCIONA Informa N.60 - Abril 2015
 
Evaluación final Diseño de Proyectos Rob
Evaluación final Diseño de Proyectos Rob Evaluación final Diseño de Proyectos Rob
Evaluación final Diseño de Proyectos Rob
 
hidroelectrica.pdf
hidroelectrica.pdfhidroelectrica.pdf
hidroelectrica.pdf
 
Ahorro de energia
Ahorro de energiaAhorro de energia
Ahorro de energia
 
Manual de-hornos-eficientes
Manual de-hornos-eficientesManual de-hornos-eficientes
Manual de-hornos-eficientes
 
CDM El Salvador Foro SQ Consult Edgar Cruz
CDM El Salvador Foro SQ Consult Edgar CruzCDM El Salvador Foro SQ Consult Edgar Cruz
CDM El Salvador Foro SQ Consult Edgar Cruz
 
Evaluacion final diseño-de-proyectos
Evaluacion final diseño-de-proyectosEvaluacion final diseño-de-proyectos
Evaluacion final diseño-de-proyectos
 
Diseño de proyectos grupo 337
Diseño de proyectos grupo 337Diseño de proyectos grupo 337
Diseño de proyectos grupo 337
 
Auditoria energetica
Auditoria energeticaAuditoria energetica
Auditoria energetica
 
Guía de Ahorro Energético para Talleres Automotrices
Guía de Ahorro Energético para Talleres AutomotricesGuía de Ahorro Energético para Talleres Automotrices
Guía de Ahorro Energético para Talleres Automotrices
 
01 de 15 MEE pymes introduccion
01 de 15 MEE pymes introduccion01 de 15 MEE pymes introduccion
01 de 15 MEE pymes introduccion
 

Más de Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental

Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular
Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular
Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Exolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsol
Exolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsolExolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsol
Exolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsol
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Sostenibilidad en Vestas, III Ciclo EC
Sostenibilidad en Vestas, III Ciclo ECSostenibilidad en Vestas, III Ciclo EC
CircRural4.0, III Ciclo Economía Circular
CircRural4.0, III Ciclo Economía CircularCircRural4.0, III Ciclo Economía Circular
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...
Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...
Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...
Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...
Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...
Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...
Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...
Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...
Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Seminario Funseam WEO2021_Mariano Marzo
Seminario Funseam WEO2021_Mariano MarzoSeminario Funseam WEO2021_Mariano Marzo
Innovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDP
Innovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDPInnovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDP
Innovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDP
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...
Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...
Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Hydroge. What is needed. Anton Martinez _ Enagas
Hydroge. What is needed. Anton Martinez _ EnagasHydroge. What is needed. Anton Martinez _ Enagas
Hydroge. What is needed. Anton Martinez _ Enagas
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet
Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet
Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 

Más de Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (20)

Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular
Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular
Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular
 
Exolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsol
Exolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsolExolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsol
Exolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsol
 
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
 
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
 
Sostenibilidad en Vestas, III Ciclo EC
Sostenibilidad en Vestas, III Ciclo ECSostenibilidad en Vestas, III Ciclo EC
Sostenibilidad en Vestas, III Ciclo EC
 
CircRural4.0, III Ciclo Economía Circular
CircRural4.0, III Ciclo Economía CircularCircRural4.0, III Ciclo Economía Circular
CircRural4.0, III Ciclo Economía Circular
 
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...
 
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...
 
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...
 
Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...
Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...
Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...
 
Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...
Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...
Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...
 
Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
 
Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
 
Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...
Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...
Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...
 
Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...
Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...
Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...
 
Seminario Funseam WEO2021_Mariano Marzo
Seminario Funseam WEO2021_Mariano MarzoSeminario Funseam WEO2021_Mariano Marzo
Seminario Funseam WEO2021_Mariano Marzo
 
Innovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDP
Innovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDPInnovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDP
Innovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDP
 
Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...
Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...
Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...
 
Hydroge. What is needed. Anton Martinez _ Enagas
Hydroge. What is needed. Anton Martinez _ EnagasHydroge. What is needed. Anton Martinez _ Enagas
Hydroge. What is needed. Anton Martinez _ Enagas
 
Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet
Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet
Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Eficiencia Energética relativa al refino

  • 1. EL SECTOR ENERGÉTICO FRENTE A LOS RETOS DEL 2.030 REFINO Y EFICIENCIA IV SYMPOSIO EMPRESARIAL INTERNACIONAL FUNSEAM DECEMBER 2015 Barcelona 1 Febrero 2.016 Carlos Navarro Navarro - CEPSA
  • 2. 1. INTRODUCCION 2. ENTORNO. 3. ESPAÑA 4. CEPSA 5. CONCLUSIONES
  • 3. Eficiencia: Relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo. Mejorar la eficiencia de un proceso normalmente exige invertir en recursos adicionales. • Todo el mundo busca mejorarla • Las compañías industriales somos muy amigas de conseguir un alto grado de eficiencia energética porque esto se traduce en una mejora de nuestra competitividad (si los demás no hacen nada…), y en mejores resultados económicos (la energía supone aprox. 60% de los costes operacionales en Refino). • Aunque el esfuerzo económico suele merecer la pena por el retorno en forma de ahorro energético, la motivación para invertir en recursos (activos y tecnología) es muy diferente si el crudo está á 35$/bbl o á 120 $/bbl. • Hay barreras técnicas que marcan techos difíciles de superar …hasta que la innovación vuelve a permitirlo. Pero… qué sucede en el sector del Refino Europeo? 1. Introducción • Y por otra parte… • En el entorno europeo estamos sujetos a una exigente normativa energética y medioambiental, a veces poco predecible y cambiante, que obliga a adaptar con cierta frecuencia nuestros activos productivos y los procesos de trabajo, y que al no ser aplicada universalmente, pone en riesgo nuestra competitividad en los mercados globales. • Si no “cumples” en Europa, debes marcharte. ¿Motivación para la deslocalización?
  • 4. 10 GRANDES NÚMEROS DEL SECTOR DEL REFINO EN EUROPA Y EN ESPAÑA EUROPA OCDE ESPAÑA Número de Refinerías 2.015 90 9 Capacidad de destilación 2.015 Mbbl/d 14,2 1,54 Capacidad cerrada período 2.009 – 2.015 Mbbl/d 2,9 0 Balance neto de Gasóleos (Mt/a) - 36 (2.013) 1.5 (2.014) Balance neto de Gasolinas (Mt/a) 44 (2.013) 3.3 (2.014) Sector tecnológicamente puntero y muy competitivo. Benchmark SOLOMON En contínuo proceso de racionalización. Cierres y operaciones de M&A Sujeto a una intensa regulación europea. Estratégico para el desarrollo económico. Energía de transporte y bienes de consumo fabricados con nuestros productos petroquímicos. Sujeto a continua adaptación de los procesos para fabricar productos más exigentes y de forma sostenible. 2. Entorno
  • 5. 2. Entorno Una abundante y prolífica normativa europea que impacta directamente en nuestra Industria … FQD (Fuel Quality Directive) RED (Renewable Energy Directive) DAFID (Deployment of Alternative Fuels Infrastructure Directive) SLFD (Sulphur in Liquid Fuels Directive) ETS (EU Emissions Trading System) EED (Energy Eficiency Directive) BREF (Best Available Technologies Reference Documents) IED (Industrial Emissions Directive) AQD (Air Quality Directive) IPPCD (Integrated Prevention, Polution and Control Directive) LCPD (Large Combustion Plants Directive) REACH (Registration, Evaluation and Authorisation of Chemicals)
  • 6. 2. Entorno … y que está en contínua revisión, con retos muy ambiciosos European Comission 2030 Energy Strategy Fuente: http://ec.europa.eu/energy/en/topics/energy-strategy/2030-energy-strategy
  • 7. 2. Entorno Europa. Dependencia creciente de importaciones. ¿Efecto de una sobrerregulación?
  • 8. Ejemplo de eficiencia. EL TRANSPORTE: Nuevos motores, nuevos productos. 2. Entorno … y quien quiera estar en el 2.030, debe adaptarse a esta dinámica de demanda
  • 9. 3. España. Importante esfuerzo inversor en el sector en los últimos años para adaptarnos a un duro entorno competitivo.
  • 10. 334 3.914 416 5.176 1.595 6.268 17.703 591 121 1.790 4.501 3.237 2.943 13.183 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000 20.000 GLP's Gasolinas* Querosenos Gasóleos* Fuelóleos Otros Productos Total Importaciones / Exportaciones de Productos Petrolíferos Ene- Oct. 2.015 (kt) Exports Imports 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 0 0 0 0 0 0 0 Importaciones / Exportaciones de Productos Petrolíferos Año 2.014 (kt) Exports Imports 3. España. … que nos permite, por el momento, ser jugadores en mercados externos… Fuente: CORES Exportaciones netas año 2.014 3.220 kt Exportaciones netas Ene – Oct 2.015 4.520 kt
  • 11. 3. España. … pero esto no acaba aquí. En este sector tan competitivo, el que no se adapta rápidamente tiene el grave riesgo de quedarse en el camino, es una carrera por la supervivencia. Y las mejoras en eficiencia son una buena forma de garantizar nuestra sostenibilidad y competitividad. La estrategia marcada por la Comisión para el 2.030 implica: 1. Un impulso decidido a la participación de las energías renovables. 2. Desarrollos tecnológicos que permitan reducir los consumos (eficiencia). 3. Modulación del mix energético para limitar las emisiones de GEI.
  • 12. 4. CEPSA ¿Qué está haciendo CEPSA en este sentido? Aunque las acciones encaminadas a incrementar la eficiencia de nuestros procesos ha sido siempre algo inherente a nuestra actividad, siempre se había visto esto como una búsqueda de mejora en resultados. Ahora el enfoque es claramente la competitividad y la supervivencia en el proceso de racionalización continuo del sector en una Europa que dibuja ya el mix energético del 2.030, donde el espacio para el refino europeo será cada vez más pequeño. En CEPSA lanzamos en enero 2.012 el ROP (Refining Optimization Plan)
  • 13. 1. QUÉ ES Sistema de Gestión de Ideas que nacen de una organización técnica transversal (más de 150 participantes) y que se materializan en proyectos con aporte de valor por encima de un umbral de rentabilidad. 2. CÓMO SE ESTRUCTURA > DOS EJES  Adaptación del portfolio de productos. Buscando la mayor aportación a la cadena de valor de una manera sostenible  Ahorro de costes.  Procesos de trabajo. Simplificación de estructuras con mejores herramientas de gestión.  Ahorro de energía, por aplicación intensiva de ingeniería sobre los procesos productivos existentes e incorporación de nuevas tecnologías de eficiencia energética. 4. CEPSA REFINING OPTIMIZATION PLAN
  • 14. 4. CEPSA REFINING OPTIMIZATION PLAN 3. ¿CUÁLES HAN SIDO LOS RESULTADOS? 146 138Eficiencia de Procesos Rediseño Portfolio Prods. Inversiones contempladas (M€) 0,53 0,69 0,86 0,92 1,04 1,50 1,50 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Mejora del margen ($/bbl) (*) 313 ideas materializables en proyectos (*) Sobre premisas año 2.012
  • 15. 5. Conclusiones • La disponibilidad presente y futura de la energía es clave para el desarrollo y bienestar de la sociedad. El mix energético de cada momento reflejará el equilibrio entre el coste de aplicar las nuevas tecnologías y a las políticas implantadas por los gobiernos. • La Industria del Refino contribuye actualmente de forma esencial en la disponibilidad de energía de transporte y seguirá jugando un papel clave en el futuro. • El mundo del refino es muy competitivo y los actores son globales, sin embargo la industria europea está lastrada por una regulación que dificulta su competitividad y por lo tanto pone en duda su continuidad. • Ante la manifiesta sobrecapacidad de refino instalada a nivel global, se crea un campo de batalla por la supervivencia donde quien no evoluciona muere. • En un contexto de limitada inversión y con los activos existentes, la clave está en la mejora de la eficiencia de los procesos y la gestión de la cadena de valor.