SlideShare una empresa de Scribd logo
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DEL VALLE GANADERO DE LAS
PROVINCIAS DE CHACHAPOYAS Y LUYA - REGION AMAZONAS”
PIP
CURSO: FORMACIÓN DE PROMOTORES EN MEJORAMIENTO GENÉTICO
MOLINOPAMPA, 17/05/2024
ENDOCRINOLOGIA e
INTERACCIÒN CON EL
CICLO ESTRAL
LA VACA ES UN ANIMAL :
1) POLIÉSTRICO ANUAL.
2) CICLO ESTRAL DURA : 17 A 23 DÍAS.
3) CELO DURA : 6 A 18 HORAS.
4) OVULACIÓN : 24 A 30 HORAS
5)DESPUÉS DE COMENZADO EL
CELO.
6) CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE
P4 AUMENTA ENTRE EL DÍA 4 Y 12
DEL CICLO.
PERMANECIENDO CONSTANTE HASTA
LA LUTEÓLISIS, QUE OCURRE ENTRE
LOS DÍAS 16-20.
 ORTISI
Ovario Izquierdo con un cuerpo lúteo
regresando y un folículo en crecimiento
Ovario izquierdo conteniendo un
folículo maduro
DESARROLLO FOLICULAR Y
OVULACIÓN
6
 ORTISI
Folículo Primario Folículo Secundario
Folículo Terciario
Teca
Granulosa
Oocito Zona Pelúcida
Cumulus
Oophurus
Antro
 ORTISI
ENDOCRINOLOGIA
REGULACIÓN DEL PROCESO
REPRODUCTIVO
REGULADO POR DOS SISTEMAS:
 ENDOCRINO.
 NERVIOSO ( SNC ).
Glándulas Endocrinas Sistema Nervioso
SISTEMA NEUROENDOCRINO
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA
NEUROENDOCRINO
Eje Hipotalámico-Hipofisiario-Gonadal-Uterino
GnRH
LH
FSH
Hipotálamo
Estradiol
( + )
Progesterona
( - ) ( - )
P4 P4
( Dominante )
Feed Back
HORMONAS
Duración del Ciclo Estral
 Promedio en vacas: 20-21 días (Rangos de 18 – 22 días)
 Novillas: 20 días (Rangos de 18-24 días)
Ciclos estrales menores de 17 días y mayores de 24 días
cursan con infertilidad.
Manifestaciones
 Manifestación Externa o Corporal: La vaca se deja
montar (esto es más evidente en el Bos taurus que en el
Bos indicus).
 Manifestación a Nivel de Mucosas: Cambios de la mucosa
del tracto reproductivo (macro y microscópico).
 Manifestaciones Ováricas: Cambios observados en los
ovarios.
Día 0 ( Celo ) Día 2
Día 6
Día 4
Día 9
Día 16
Día 20
Evolución del
Ovario
durante el
ciclo estral
Fases:
Estro
 Se observan signos externos.
 Dura: 18 horas (Bos taurus) o 5 horas (Bos indicus).
 Más breve en vacas al pastoreo que en animales
estabulados.
Posestro o Metestro
 Dura 5-8 días post ovulación.
 Es cuando la fase folicular decrece y se desarrolla la
luteínica
 Se indica que inicia cuando la vaca no acepta más la cópula.
 Desaparecen signos externos de calor y en las mucosas.
 Aparece un sangrado vulvar (hemorragia post estral)
Fases del Ciclo Estral Bovino
1. Fase Folicular (regresión luteal)
Luteólisis
(disminuyen los niveles de progesterona en sangre)
aumenta la frecuencia de los pulsos de la LH
estimula el desarrollo del folículo dominante (pre-ovulatorio)
secreta grandes cantidades de ESTRADIOL
Actúan a nivel del SNC e
inducen los signos externos
del celo
Actúan a nivel hihipotalámico-hipofisiario
desencadenando el pico pre-ovulatorio de LH
(fase peri-ovulatoria).
Inicio de luteolisis a inicio de celo: 58-60 hrs
Fases del Ciclo Estral Bovino
2. Fase Peri-ovulatoria
- CELO
- Pico pre-ovulatorio de LH
 Niveles de estradiol aumentan:
desde la luteólisis hasta día previo al inicio del celo ( 7-8 pg/ml sangre)
Esto produce:
 Comportamiento del CELO (LH: 60 ng/ml)
 Induce descarga pre-ovulatoria de LH (6 – 10 hrs)
(se inicia junto con el celo)
Se inicia
OVULACIÓN
(24 a 30 hrs después del estro)
Folículos Primordiales
Latentes
(Ovogonia)
Folículos Terciarios
Folículo Ovulatorio
OVULACIÓN
Folículos Preantrales
( Sin influencia Hormonal )
Primarios y Secundarios
(Foliculogénesis)
Folículos Antrales
( Con influencia Hormonal )
Primarios , Secundarios
 ORTISI
Tejidos endocrinos y hormonas relacionadas en el ciclo estral de la vaca
Hipotálamo:
GnRH
Ovario
Hipófisis:
FSH
LH
Cuerpo Lúteo:
Progesterona
Folículo:
Estrógenos
Utero:
Prostaglandinas
Definición:
Es una sustancia química producida en una
glándula o tejido corporal, que estimula una
reacción específica en tejidos sensibles a la
misma.
Su acción es ESTIMULAR, INHIBIR o
INTERACTUAR.
QUE ES UNA HORMONA?
Hormonas de la reproducción
Oxitocina
GnRH
FSH
LH
Prolactina
Relaxina
Inhibina
Estrógenos
Progestágenos
Prostaglandinas
PGF2alfa
PGE2
Hipotalámicas
Hipofisiarias
gonadales
Gonadales
Uterinas
HORMONAS HIPOTALAMICAS
 GNRH
 FSH
 LH
 OXITOCINA
 PROLACTINA
GnRH
 Liberadora de gonadotropinas
 Induce liberación FSH y LH
 Retroalimentación Negativa
 Retroalimentación Positiva
FSH
 Crecimiento Folicular
 Formación receptores LH (C.Granulosa)
 Regulada por Inhibina
LH
 Junto FSH induce secreción de Estradiol
 Activa Ovocito y la meiosis
 Estimula formación cuerpo Luteo
 Pico de LH induce Ovulación
HORMONAS GONODALES
 ESTROGENOS
 POGESTERONA
 INHIBINA / ACTIVINAS
 PROSTAGLANDINAS
 RELAXINA
Progesterona
 Producida por Cuerpo luteo
 Transporte Ovulo por oviducto
 Inhibe contracciones miometro
 Mantenimiento de la gestación
 Desarrollo lóbulos mamarios
Estrógenos
 Conducta sexual en el Estro
 Transporte de espermatozoides
 Efecto retroalimentacion + o –
en liberación FSH y LH
Prostaglandina
 Secretadas por el Utero
 Causa regresión luteal en aquellos
animales con un cuerpo lúteo
funcional . Entre los días 6-17 del
ciclo estral
DINAMICA
 ORTISI
Interaccion hormonal.
Los Pulsos de GnRH comienzan a incrementarse al comienzo
de la fase folicular , causando que la hipófisis secrete
FSH y LH , las cuales estimulan al ovario a secretar
estradiol .
TECA
INTERNA
LH
cAMP
Colesterol Protein-
Quinasa
FSH
TESTOSTERONA
TESTOSTERONA
cAMP
Protein-
Quinasa
ESTRADIOL (E2)
 ORTISI
SNC
APARATO REPRODUCTIVO
TEJIDOS EN GENERAL
LH
Independiente de
gonadotropinas
Depende de FSH
Depende de LH
2
4
6
8
10
12
14
16
18
0
Diámetro
folicular
(mm)
Tiempo
20
22
Desarrollo Folicular
Onda de LH
Ovulación
Anestro: Aporte
insuficiente de LH
Reclutamiento Dominancia
Selección
Folículos
Antrales Tempranos*
Folículos
Primarios
Folículos
Secundarios
Folículos
de Graff
Atresia Atresia
Atresia
Folículo
Ovulatorio
* Desde 0.14 a 2.0 mm
 ORTISI
R
S
A
A
Metaestro Diestro Proestro Estro
R
R R
S
S
S
S
S
R
R
R
R
S
S
S
S
D
A
D
A
A
A
R
R R
R
S
S
D
D
OVULACION
S
A
A
Foliculos Antrales pequeños sensibles a Gonadotrofinas
1º Onda 2º Onda
3º Onda
5
15 20
A
S
A
S
A
 ORTISI
Reclutamiento Selección Dominancia
OVARIO OVARIO OVARIO
R
R
R
R S
S S
D
FSH
LH
LH
FSH LH
FSH
E2
E2
E2
E2
E2
E2
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
 ORTISI
Centro Hipotálamo
Hipofisiario
Centro Hipotálamo
Hipofisiario
Centro Hipotálamo
Hipofisiario
10
8
6
4
2
Tamaño
de los
Folículos
(mm)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Días del Ciclo Estral
ONDAS
FOLICULARES
(ciclo de 2-olas)
10
8
6
4
2
Tamaño
de los
Folículos
(mm)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Días del Ciclo Estral
ONDAS
FOLICULARES
(ciclo de 3-ondas))
Ondas Foliculares Durante Un Ciclo de
la Vaca Lechera
Senger P. 2003
 ORTISI
PICO PREOVULATORIO DE LH
Aumento flujo sanguíneo
al ovario y al F.Dominante
PGF 2a
OVULACION
Cambio de E2
a P4 del F.Dominante
PGE2
Presión
Folicular
Debilidad pared
Folicular
Contracción músculo
liso del ovario
Producción de enzimas
lisozomales
P4
Colagenasa
Edema
 ORTISI
LH
PROESTRO ESTRO METAESTRO
0
P4
E2
OVULACION
FSH
DIESTRO
-4 -1 1 4
LUTEOLISIS
10
8
6
4
2
Tamañ
o del
Folícul
o
(mm)
Días
PERSISTENCIA FOLICULAR
Ambiente de
progesterona
baja
Ocisto de baja fertilidad
pulso
de
LH
Concentraçión
Hormonal
Celo Celo
5 10 15
Ciclo anterior 21
Como actuan las hormonas?
Ovulación
Divergencia
Dominancia
Atresia
Reclutamiento
Ovulacion
CL
LH FSH
Endométrio
CL
PGF2a
PGF2a
Progesterona
Folículo Dominante
Estrógeno
Cómo vacas se tornan
cíclicas después del parto
Progesterona
Parto
Primera
ovulación
8-12 díaz 21 días 21 días
Anestro Ciclo corto Ciclo normal
Baja tasa
de
concepción
Tasa de
concepción
normal
Calor Calor Calor
 ORTISI
Justo antes del
Estro
Después del
Estro .
Sin Estro
En Estro
Preñez
Signos de Estro
Cambios en la Vulva
 ORTISI
Signos de Estro
Cambios en la Apariencia
Del Cervix
Despues del
Estro
Justo antes del
Estro
En Estro
Sin Estro
Preñez
 ORTISI
Folículo Cuerpo Lúteo
Antro
Granulosa
Memb. Basal
Teca Interna
Teca Externa
Rueda del ciclo Estral
CELO
6
7
8
9
10
11
12
13
15
14
1
2
3
4
5
20
19
18
17
16
0
ENEMIGOS PUBLICOS Nº 1
DE LA FERTILIDAD.
 PRODUCCIÓN.
 BALANCE ENÉRGETICO NEGATIVO.
 CONFORT.
Producción Lechera y Reproducción
Vacas de alta producción
Alto consumo de materia seca
Mas sangre al hígado
Mayor metabolismo de esteroides
Menos
progesterona
Menos
estradiol
Baja
concepción
Baja detección
de calor
EN PROMEDIO.
HATOS DE ALTAS PRODUCCIONES
TIENEN BAJAS TASAS DE CONCEPCIÓN.
FERGUSON,
EFECTO DE LA PRODUCCIÓN EN
LA REPRODUCCIÓN.
 DESDE 1950 LA PRODUCCIÓN POR VACA
HA INCREMENTADO MÁS DE 3000Kgs.
 POR CADA 454Kgs DE INCREMENTO DE
LECHE POR CAMPAÑA LA T.C. DECRECE
EN 2%.
FERGUSON.
 CAMPAÑA TASA DE CONCEPCIÓN.
305 DÍAS %
<5900…………………………………… 48.5
5900-6800……………………………. 45.1
6800-7730…………………………… 41.0
7730-8640…………………………… 38.6
>8640 ………………………………….. 38.5
DHIA MARZO 1987-FEBRERO 1988
NORTHEAST U.S.A.
6
7
8
9
10
11
12
13
15
14
0 1
2
3
4
5
20
19
18
17
16
CL Regresa
Expontaneamente
20
19
18
17
16
1
2
3
4
5
CL No
responde a
Lutalyse
6
7
8
9
10
11
12
13
15
14
CL
Responde a
Lutalyse
CELO
Rueda del ciclo Estral
Sincronización
Follicular
Regresión
Luteal
Tiempo de la
Ovulación
TRES EVENTOS A CONTROLAR
 GnRH
 Estradiol
 Estradiol +
Progesterona
 PGF2a
 Progesterona
 GnRH
 Estradiol
Ovsynch
Ovalyse
GnRH
Lutalyse
PGF
Ovalyse
GnRH
Lutalyse = 5 ml Ovalyse= 1 ml
IATF
BE + P + PGF
Estradiol Lutalyse
PGF
CIDR
2 mg
Estradiol
ESTRADIOL Lutalyse
PGF
ESTRADIOL
2 mg
CIDR
MUCHAS GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt

Gametogenesis femenina bien
Gametogenesis femenina bienGametogenesis femenina bien
Gametogenesis femenina bien
duranpatt
 
GAMETOGENESIS FEMENINA
GAMETOGENESIS FEMENINAGAMETOGENESIS FEMENINA
GAMETOGENESIS FEMENINA
Fernanda Castaños
 
Eje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisisEje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisis
MarcelaDayannaBentez
 
Preparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazoPreparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazo
Gwenndoline Santos González
 
Ciclo Reproductor Femenino
Ciclo Reproductor FemeninoCiclo Reproductor Femenino
Ciclo Reproductor Femenino
Dra Oropeza
 
05- Eje femenino
05- Eje femenino05- Eje femenino
05- Eje femenino
Carolina Soledad Aguilera
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
alekseyqa
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Laura Isabel Marín Velásquez
 
04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina
Raúl Santiváñez del Aguila
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
Ricardo Rian
 
Fisio Ciclo Menstrual
Fisio Ciclo MenstrualFisio Ciclo Menstrual
Fisio Ciclo Menstrual
jenniefer
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perra
Camila Valbuena
 
Ciclo ovárico
Ciclo ováricoCiclo ovárico
Capitulo 81 (Guyton)
Capitulo 81 (Guyton)Capitulo 81 (Guyton)
Capitulo 81 (Guyton)
Rodry Cespedes
 
Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011
Justo Luis
 
juve Cap 81
juve Cap 81juve Cap 81
71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovino71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovino
Andy Chávez
 
Cuidados de enfria en el embarazo
Cuidados de enfria en el embarazoCuidados de enfria en el embarazo
Cuidados de enfria en el embarazo
CarrLooss Gomezz
 
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
NathalyMedina12
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
felix campos
 

Similar a Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt (20)

Gametogenesis femenina bien
Gametogenesis femenina bienGametogenesis femenina bien
Gametogenesis femenina bien
 
GAMETOGENESIS FEMENINA
GAMETOGENESIS FEMENINAGAMETOGENESIS FEMENINA
GAMETOGENESIS FEMENINA
 
Eje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisisEje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisis
 
Preparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazoPreparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazo
 
Ciclo Reproductor Femenino
Ciclo Reproductor FemeninoCiclo Reproductor Femenino
Ciclo Reproductor Femenino
 
05- Eje femenino
05- Eje femenino05- Eje femenino
05- Eje femenino
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Fisio Ciclo Menstrual
Fisio Ciclo MenstrualFisio Ciclo Menstrual
Fisio Ciclo Menstrual
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perra
 
Ciclo ovárico
Ciclo ováricoCiclo ovárico
Ciclo ovárico
 
Capitulo 81 (Guyton)
Capitulo 81 (Guyton)Capitulo 81 (Guyton)
Capitulo 81 (Guyton)
 
Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011
 
juve Cap 81
juve Cap 81juve Cap 81
juve Cap 81
 
71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovino71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovino
 
Cuidados de enfria en el embarazo
Cuidados de enfria en el embarazoCuidados de enfria en el embarazo
Cuidados de enfria en el embarazo
 
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 

Último

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 

Último (8)

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 

Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt