SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería Informática.
Ejemplo de auditoría de
sistemas
Auditoria de hardware y software en
estaciones de trabajo.
- 1 -
Ingeniería Informática.
Índice.
- 2 -
Ingeniería Informática.
Alcance
La auditoria se realizará sobre los sistemas informaticos en computadoras personales que
estén conectados a la red interna de la empresa.
Objetivo
Tener un panorama actualizado de los sistemas de información en cuanto a la seguridad
fisica, las politicas de utilizacion, transferencia de datos y seguridad de los activos.
Recursos
El numero de personas que integraran el equipo de auditoria sera de tres, con un tiempo
maximo de ejecucion de 3 a 4 semanas.
Etapas de trabajo
1. Recopilacion de informacion básica
Una semana antes del comienzo de la auditoria se envia un cuestionario a los gerentes o
responsables de las distintas areas de la empresa. El objetivo de este cuestionario es saber
los equipos que usan y los procesos que realizan en ellos.
Los gerentes se encargaran de distribuir este cuestionario a los distintos empleados con
acceso a los computadores, para que tambien lo completen. De esta manera, se obtendra
una vision mas global del sistema.
Es importante tambien reconocer y entrevistarse con los responsables del area de sistemas
de la empresa para conocer con mayor profundidad el hardware y el software utilizado.
En las entrevistas incluiran:
 Director / Gerente de Informatica
 Subgerentes de informatica
 Asistentes de informatica
 Tecnicos de soporte externo
2. Identificación de riesgos potenciales
- 3 -
Ingeniería Informática.
Se evaluara la forma de adquisicion de nuevos equipos o aplicativos de software. Los
procedimientos para adquirirlos deben estar regulados y aprobados en base a los
estandares de la empresa y los requerimientos minimos para ejecutar los programas
base.
Dentro de los riesgos posibles, tambien se contemplaran huecos de seguridad del propio
software y la correcta configuracion y/o actualizacion de los equipos criticos como el
cortafuegos.
Los riesgos potenciales se pueden presentar de la mas diversa variedad de formas.
3. Objetivos de control
Se evaluaran la existencia y la aplicación correcta de las politicas de seguridad,
emergencia y disaster recovery de la empresa.
Se hara una revicion de los manuales de politica de la empresa, que los procedimientos
de los mismos se encuentren actualizados y que sean claros y que el personal los
comprenda.
Debe existir en la Empresa un programa de seguridad, para la evaluación de los riesgos
que puedan existir, respecto a la seguridad del mantenimiento de los equipos,
programas y datos.
4. Determinacion de los procedimientos de control
Se determinaran los procedimientos adecuados para aplicar a cada uno de los
objetivos definidos en el paso anterior.
Objetivo N 1: Existencia de normativa de hardware.
 El hardware debe estar correctamente identificado y documentado.
 Se debe contar con todas las órdenes de compra y facturas con el fin
de contar con el respaldo de las garantías ofrecidas por los
fabricantes.
 El acceso a los componentes del hardware esté restringido a la
directo a las personas que lo utilizan.
 Se debe contar con un plan de mantenimiento y registro de fechas,
problemas, soluciones y próximo mantenimiento propuesto.
Objetivo N 2: Política de acceso a equipos.
- 4 -
Ingeniería Informática.
 Cada usuario deberá contar con su nombre de usuario y contraseña
para acceder a los equipos.
 Las claves deberán ser seguras (mínimo 8 caracteres, alfanuméricos
y alternando mayúsculas y minúsculas).
 Los usuarios se desloguearan después de 5 minutos sin actividad.
 Los nuevos usuarios deberán ser autorizados mediante contratos de
confidencialidad y deben mantenerse luego de finalizada la relación
laboral.
 Uso restringido de medios removibles (USB, CD-ROM, discos
externos etc).
5. Pruebas a realizar.
Son los procedimientos que se llevaran a cabo a fin de verificar el cumplimiento de los
objetivos establecidos. Entre ellas podemos mencionar las siguientes técnicas:
 Tomar 10 maquinas al azar y evaluar la dificultad de acceso a las
mismas.
 Intentar sacar datos con un dispositivo externo.
 Facilidad para desarmar una pc.
 Facilidad de accesos a información de confidencialidad (usuarios y
claves).
 Verificación de contratos.
 Comprobar que luego de 5 minutos de inactividad los usuarios se
deslogueen.
6. Obtencion de los resultados.
En esta etapa se obtendrán los resultados que surjan de la aplicación de los procedimientos
de control y las pruebas realizadas a fin de poder determinar si se cumple o no con los
objetivos de control antes definidos. Los datos obtenidos se registrarán en planillas
realizadas a medida para cada procedimiento a fin de tener catalogado perfectamente los
resultados con el objetivo de facilitar la interpretacion de los mismos y evitar
interpretaciones erroneas.
7. Conclusiones y Comentarios:
- 5 -
Ingeniería Informática.
En este paso se detallara el resumen de toda la información obtenida, asi como lo que se
deriva de esa información, sean fallas de seguridad, organización o estructura empresarial.
Se expondrán las fallas encontradas, en la seguridad física sean en temas de resguardo de
información (Casos de incendio, robo), manejo y obtención de copias de seguridad, en las
normativas de seguridad como por ejemplo normativas de uso de passwords, formularios de
adquisición de equipos, y estudios previos a las adquisiciones para comprobar el beneficio
que los mismos aportarían. Finalmente se verán los temas de organización empresarial,
como son partes responsables de seguridad, mantenimiento y supervisión de las otras áreas.
8. Redaccion del borrador del informe
Se detalla de manera concisa y clara un informe de todos los problemas encontrados,
anotando los datos técnicos de cada una de las maquinas auditadas:
 Marca
 Modelo
 Numero de Serie
 Problema encontrado
 Solución recomendada
9 . Presentación del borrador del informe, al responsable de
microinformática
Se le presentara el informe borrador a un responsable del área informática, como se aclaro
en el punto anterior, con el máximo de detalle posible de todos los problemas y soluciones
posibles recomendadas, este informe se pasara por escrito en original y copia firmando un
documento de conformidad del mismo para adquirir un compromiso fuerte en la solución
de los mismos, de esta forma evitaremos posibles confusiones futuras.
10. Redacción del Informe Resumen y Conclusiones.
Es en este paso es donde se muestran los verdarderos resultados a los responsables de la
empresa, el informe presentado dará a conocer todos los puntos evaluados durante la
auditoria, resultados, conclusiones, puntaje y posibles soluciones.
La conclusión tendrá como temas los resultados, errores, puntos críticos y observaciones de
los auditores. Mientras que en el resumen se verán las posibles soluciones de esos puntos
- 6 -
Ingeniería Informática.
críticos y fallas, así como recomendaciones para el buen uso y también recomendaciones
sobre la forma incorrecta de realizar algunos procedimientos.
11. Entrega del informe a los directivos de la empresa.
Esta es la ultima parte de la auditoria y en una reunion se formaliza la entrega del informe
final con los resultados obtenidos en la auditoria.
Tambien se fijan los parametros si asi se requieren para realizar el seguimientos de los
puntos en los que el resultado no haya sido satifactorio o simplemente se quiera verificar
que los que los objetivos de control se sigan cumpliendo a lo largo del tiempo.
- 7 -
Ingeniería Informática.
Bibliografía.
Ejercicio práctico de la Universidad Pontificia de Salamanca.
Se examinó el trabajo realizado en dicha entidad y siguiendo las pautas aplicadas en el informe, se fue
elaborando el trabajo.
- 8 -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
Sandrita Sandoval
 
PRODUCTO 2- MEMORANDO DE PLANIFICACION.pdf
PRODUCTO 2- MEMORANDO DE PLANIFICACION.pdfPRODUCTO 2- MEMORANDO DE PLANIFICACION.pdf
PRODUCTO 2- MEMORANDO DE PLANIFICACION.pdf
GeldresNoaPaul
 
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría InformáticaRevisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
Efrain Reyes
 
Informe Sobre Auditoria Informatica
Informe Sobre Auditoria InformaticaInforme Sobre Auditoria Informatica
Informe Sobre Auditoria Informatica
Jose Rafael
 
Perfil Del Supervisor De Auditoria
Perfil Del Supervisor De AuditoriaPerfil Del Supervisor De Auditoria
Perfil Del Supervisor De Auditoria
Uro Cacho
 
Procesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria InformáticaProcesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria Informática
Willian Yanza Chavez
 
Auditoria Tributaria
Auditoria TributariaAuditoria Tributaria
Auditoria Tributaria
Ezequiel Guzman Fernandez
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
Amd Cdmas
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
Nury Elizabeth Perez Ramirez
 
Auditoria Interna y Operacional
Auditoria Interna y OperacionalAuditoria Interna y Operacional
Auditoria Interna y Operacional
Moishef HerCo
 
Cuestionario del control interno
Cuestionario del control interno Cuestionario del control interno
Cuestionario del control interno ALBERTH_ABREU
 
Politicas internas de una firma de auditoria 2010
Politicas internas de una firma de auditoria 2010Politicas internas de una firma de auditoria 2010
Politicas internas de una firma de auditoria 2010
Roxanilla
 
Planeacion De La Auditoria Informatica
Planeacion De La Auditoria InformaticaPlaneacion De La Auditoria Informatica
Planeacion De La Auditoria Informaticajanethvalverdereyes
 
Etapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptxEtapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptx
EdgarAlcntaraFermn
 
Seguimiento de Supervision de Auditoria Gubernamental
Seguimiento de Supervision de Auditoria GubernamentalSeguimiento de Supervision de Auditoria Gubernamental
Seguimiento de Supervision de Auditoria Gubernamental
LauraCelada84
 
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTOAUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
Giovani Roberto Gómez Millán
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria19034
 
Check List Seguridad Informatica y Sistemas
Check List Seguridad Informatica y SistemasCheck List Seguridad Informatica y Sistemas
Check List Seguridad Informatica y Sistemas
Álex Picón
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
 
PRODUCTO 2- MEMORANDO DE PLANIFICACION.pdf
PRODUCTO 2- MEMORANDO DE PLANIFICACION.pdfPRODUCTO 2- MEMORANDO DE PLANIFICACION.pdf
PRODUCTO 2- MEMORANDO DE PLANIFICACION.pdf
 
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría InformáticaRevisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
 
Informe Sobre Auditoria Informatica
Informe Sobre Auditoria InformaticaInforme Sobre Auditoria Informatica
Informe Sobre Auditoria Informatica
 
Perfil Del Supervisor De Auditoria
Perfil Del Supervisor De AuditoriaPerfil Del Supervisor De Auditoria
Perfil Del Supervisor De Auditoria
 
Procesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria InformáticaProcesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria Informática
 
Auditoria Tributaria
Auditoria TributariaAuditoria Tributaria
Auditoria Tributaria
 
01 programa de auditoria
01 programa de auditoria01 programa de auditoria
01 programa de auditoria
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
 
La Auditoría Física
La Auditoría FísicaLa Auditoría Física
La Auditoría Física
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
Auditoria Interna y Operacional
Auditoria Interna y OperacionalAuditoria Interna y Operacional
Auditoria Interna y Operacional
 
Cuestionario del control interno
Cuestionario del control interno Cuestionario del control interno
Cuestionario del control interno
 
Politicas internas de una firma de auditoria 2010
Politicas internas de una firma de auditoria 2010Politicas internas de una firma de auditoria 2010
Politicas internas de una firma de auditoria 2010
 
Planeacion De La Auditoria Informatica
Planeacion De La Auditoria InformaticaPlaneacion De La Auditoria Informatica
Planeacion De La Auditoria Informatica
 
Etapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptxEtapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptx
 
Seguimiento de Supervision de Auditoria Gubernamental
Seguimiento de Supervision de Auditoria GubernamentalSeguimiento de Supervision de Auditoria Gubernamental
Seguimiento de Supervision de Auditoria Gubernamental
 
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTOAUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Check List Seguridad Informatica y Sistemas
Check List Seguridad Informatica y SistemasCheck List Seguridad Informatica y Sistemas
Check List Seguridad Informatica y Sistemas
 

Similar a Ejemplo de-auditoria

Tarea de auditoria
Tarea de auditoriaTarea de auditoria
Tarea de auditoria
Jaqueline Dominguez
 
Ejemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemasEjemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemas
Rocio Saenz
 
Auditoria paola jina
Auditoria paola jinaAuditoria paola jina
Auditoria paola jina
daniteuta05
 
Auditoria paola jina
Auditoria paola jinaAuditoria paola jina
Auditoria paola jina
Oscar Eduardo Sanchez Duran
 
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas InformaticosCaso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Eduardo Gonzalez
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de softwarebolacoandres
 
Principales areas parte1
Principales areas parte1Principales areas parte1
Principales areas parte1
Andres1dz
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de softwarebolacoandres
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
bolacoandres
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informáticarubicolimba
 
Auditoría informática 1...
Auditoría informática 1...Auditoría informática 1...
Auditoría informática 1...rubicolimba
 
C:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríA
C:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríAC:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríA
C:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríA
Ximena Williams
 
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticasyomito_2
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
Ambar Lopez
 
Ejemplo de auditoria
Ejemplo de auditoriaEjemplo de auditoria
Ejemplo de auditoria
Mayerly Urrego Guerrero
 
Areas de la auditoria p1
Areas de la auditoria p1Areas de la auditoria p1
Areas de la auditoria p1
giseela_ledesma
 

Similar a Ejemplo de-auditoria (20)

Tarea de auditoria
Tarea de auditoriaTarea de auditoria
Tarea de auditoria
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Ejemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemasEjemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemas
 
Auditoria paola jina
Auditoria paola jinaAuditoria paola jina
Auditoria paola jina
 
Auditoria paola jina
Auditoria paola jinaAuditoria paola jina
Auditoria paola jina
 
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas InformaticosCaso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
 
Principales areas parte1
Principales areas parte1Principales areas parte1
Principales areas parte1
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informática
 
Auditoría informática 1...
Auditoría informática 1...Auditoría informática 1...
Auditoría informática 1...
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
C:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríA
C:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríAC:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríA
C:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríA
 
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Ejemplo de auditoria
Ejemplo de auditoriaEjemplo de auditoria
Ejemplo de auditoria
 
Alcance de la auditoría informática
Alcance de la auditoría informáticaAlcance de la auditoría informática
Alcance de la auditoría informática
 
Areas de la auditoria p1
Areas de la auditoria p1Areas de la auditoria p1
Areas de la auditoria p1
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 

Ejemplo de-auditoria

  • 1. Ingeniería Informática. Ejemplo de auditoría de sistemas Auditoria de hardware y software en estaciones de trabajo. - 1 -
  • 3. Ingeniería Informática. Alcance La auditoria se realizará sobre los sistemas informaticos en computadoras personales que estén conectados a la red interna de la empresa. Objetivo Tener un panorama actualizado de los sistemas de información en cuanto a la seguridad fisica, las politicas de utilizacion, transferencia de datos y seguridad de los activos. Recursos El numero de personas que integraran el equipo de auditoria sera de tres, con un tiempo maximo de ejecucion de 3 a 4 semanas. Etapas de trabajo 1. Recopilacion de informacion básica Una semana antes del comienzo de la auditoria se envia un cuestionario a los gerentes o responsables de las distintas areas de la empresa. El objetivo de este cuestionario es saber los equipos que usan y los procesos que realizan en ellos. Los gerentes se encargaran de distribuir este cuestionario a los distintos empleados con acceso a los computadores, para que tambien lo completen. De esta manera, se obtendra una vision mas global del sistema. Es importante tambien reconocer y entrevistarse con los responsables del area de sistemas de la empresa para conocer con mayor profundidad el hardware y el software utilizado. En las entrevistas incluiran:  Director / Gerente de Informatica  Subgerentes de informatica  Asistentes de informatica  Tecnicos de soporte externo 2. Identificación de riesgos potenciales - 3 -
  • 4. Ingeniería Informática. Se evaluara la forma de adquisicion de nuevos equipos o aplicativos de software. Los procedimientos para adquirirlos deben estar regulados y aprobados en base a los estandares de la empresa y los requerimientos minimos para ejecutar los programas base. Dentro de los riesgos posibles, tambien se contemplaran huecos de seguridad del propio software y la correcta configuracion y/o actualizacion de los equipos criticos como el cortafuegos. Los riesgos potenciales se pueden presentar de la mas diversa variedad de formas. 3. Objetivos de control Se evaluaran la existencia y la aplicación correcta de las politicas de seguridad, emergencia y disaster recovery de la empresa. Se hara una revicion de los manuales de politica de la empresa, que los procedimientos de los mismos se encuentren actualizados y que sean claros y que el personal los comprenda. Debe existir en la Empresa un programa de seguridad, para la evaluación de los riesgos que puedan existir, respecto a la seguridad del mantenimiento de los equipos, programas y datos. 4. Determinacion de los procedimientos de control Se determinaran los procedimientos adecuados para aplicar a cada uno de los objetivos definidos en el paso anterior. Objetivo N 1: Existencia de normativa de hardware.  El hardware debe estar correctamente identificado y documentado.  Se debe contar con todas las órdenes de compra y facturas con el fin de contar con el respaldo de las garantías ofrecidas por los fabricantes.  El acceso a los componentes del hardware esté restringido a la directo a las personas que lo utilizan.  Se debe contar con un plan de mantenimiento y registro de fechas, problemas, soluciones y próximo mantenimiento propuesto. Objetivo N 2: Política de acceso a equipos. - 4 -
  • 5. Ingeniería Informática.  Cada usuario deberá contar con su nombre de usuario y contraseña para acceder a los equipos.  Las claves deberán ser seguras (mínimo 8 caracteres, alfanuméricos y alternando mayúsculas y minúsculas).  Los usuarios se desloguearan después de 5 minutos sin actividad.  Los nuevos usuarios deberán ser autorizados mediante contratos de confidencialidad y deben mantenerse luego de finalizada la relación laboral.  Uso restringido de medios removibles (USB, CD-ROM, discos externos etc). 5. Pruebas a realizar. Son los procedimientos que se llevaran a cabo a fin de verificar el cumplimiento de los objetivos establecidos. Entre ellas podemos mencionar las siguientes técnicas:  Tomar 10 maquinas al azar y evaluar la dificultad de acceso a las mismas.  Intentar sacar datos con un dispositivo externo.  Facilidad para desarmar una pc.  Facilidad de accesos a información de confidencialidad (usuarios y claves).  Verificación de contratos.  Comprobar que luego de 5 minutos de inactividad los usuarios se deslogueen. 6. Obtencion de los resultados. En esta etapa se obtendrán los resultados que surjan de la aplicación de los procedimientos de control y las pruebas realizadas a fin de poder determinar si se cumple o no con los objetivos de control antes definidos. Los datos obtenidos se registrarán en planillas realizadas a medida para cada procedimiento a fin de tener catalogado perfectamente los resultados con el objetivo de facilitar la interpretacion de los mismos y evitar interpretaciones erroneas. 7. Conclusiones y Comentarios: - 5 -
  • 6. Ingeniería Informática. En este paso se detallara el resumen de toda la información obtenida, asi como lo que se deriva de esa información, sean fallas de seguridad, organización o estructura empresarial. Se expondrán las fallas encontradas, en la seguridad física sean en temas de resguardo de información (Casos de incendio, robo), manejo y obtención de copias de seguridad, en las normativas de seguridad como por ejemplo normativas de uso de passwords, formularios de adquisición de equipos, y estudios previos a las adquisiciones para comprobar el beneficio que los mismos aportarían. Finalmente se verán los temas de organización empresarial, como son partes responsables de seguridad, mantenimiento y supervisión de las otras áreas. 8. Redaccion del borrador del informe Se detalla de manera concisa y clara un informe de todos los problemas encontrados, anotando los datos técnicos de cada una de las maquinas auditadas:  Marca  Modelo  Numero de Serie  Problema encontrado  Solución recomendada 9 . Presentación del borrador del informe, al responsable de microinformática Se le presentara el informe borrador a un responsable del área informática, como se aclaro en el punto anterior, con el máximo de detalle posible de todos los problemas y soluciones posibles recomendadas, este informe se pasara por escrito en original y copia firmando un documento de conformidad del mismo para adquirir un compromiso fuerte en la solución de los mismos, de esta forma evitaremos posibles confusiones futuras. 10. Redacción del Informe Resumen y Conclusiones. Es en este paso es donde se muestran los verdarderos resultados a los responsables de la empresa, el informe presentado dará a conocer todos los puntos evaluados durante la auditoria, resultados, conclusiones, puntaje y posibles soluciones. La conclusión tendrá como temas los resultados, errores, puntos críticos y observaciones de los auditores. Mientras que en el resumen se verán las posibles soluciones de esos puntos - 6 -
  • 7. Ingeniería Informática. críticos y fallas, así como recomendaciones para el buen uso y también recomendaciones sobre la forma incorrecta de realizar algunos procedimientos. 11. Entrega del informe a los directivos de la empresa. Esta es la ultima parte de la auditoria y en una reunion se formaliza la entrega del informe final con los resultados obtenidos en la auditoria. Tambien se fijan los parametros si asi se requieren para realizar el seguimientos de los puntos en los que el resultado no haya sido satifactorio o simplemente se quiera verificar que los que los objetivos de control se sigan cumpliendo a lo largo del tiempo. - 7 -
  • 8. Ingeniería Informática. Bibliografía. Ejercicio práctico de la Universidad Pontificia de Salamanca. Se examinó el trabajo realizado en dicha entidad y siguiendo las pautas aplicadas en el informe, se fue elaborando el trabajo. - 8 -